Está en la página 1de 8

Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”

NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124


Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

DOCENTE: Alonso ÁREA Y/O ASIGNATURA: GRADO: 8° PERIODO ACADÉMICO: 3


Valencia O Emprendimiento
Optativa
TEMA: Los agentes económicos, Mecánica de patio.
INDICADOR DE LOGRO: Analiza la participación activa de los agentes económicos en una empresa y su repercusión en
los resultados de ésta.
-Maneja el concepto de mecánica de patio y del embrague con sus componentes.

FECHA DE INICIO : 1 de septiembre FECHA DE FINALIZACIÓN: 11 de septiembre


ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

1. PRECONCEPTOS: Para el desarrollo del tema se tendrá en cuenta una lluvia de ideas y una discusión guiada de diez a
quince minutos para observar que tanto conocen mis estudiantes de lo que se pretente abordar.

1.1 RECURSOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:

Clase virtual a través de la plataforma zoom

Presentación en PowerPoint

2. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Y DE APLICACIÓN:

Para iniciar con la actividad deberás estudiar el siguiente documento:

Actividad: mediante la clase magistral, la presentación en PowerPoint yel link asociado a este documento, deberás
realizar la actividad los siguientes ejercicios con algunos de los grupos funcionales:

LOS AGENTES ECONÓMICOS

¿Cuáles son los agentes económicos?

MOMENTO EVALUATIVO: para tener presente el momento evaluativo de la actividad, se distribuyó el 5.0 de la nota
final se tendrán en cuenta los siguientes ítem al momento de revisar el trabajo:
 Tiempo de llegada de la actividad (es importante tener presente la puntualidad en la entrega de cualquier tarea)
20%.
 Orden y presentación de la actividad 30%.
 Solución de la actividad programada y asertividad en las respuestas 40%.
 Revisión de ortografía 10%.

Nota: este debe ser realizado en el grupo de whatsapp


Instrucción para el desarrollo de la actividad:
Para el desarrollo de la presente guía, lea el contenido y/o explicación expuesto a continuación
(Si tiene posibilidad de ver los videos que se relacionan en los recursos hágalo eso le reforzará
los conceptos). Realizar en cuaderno una opinión, teniendo en cuenta los aspectos que
asimilaron con respecto al tema. Trate de elaborar su propio ejemplo y desarrolle el taller que
se propone en la Guía.
Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Un agente económico es toda persona física o jurídica que participa de algún modo o en
alguna parte del proceso de una actividad económica.

Denominamos agente económico a cualquiera de las partes que hacen posible la actividad
económica. Así, dentro de la actividad económica y del proceso económico en general
podemos encontrarnos con diferentes agentes. Estos agentes pueden participar tomar decisiones
en forma de productores, consumidores, ahorradores o incluso inversores.

La palabra agente económico, es una palabra ampliamente utilizada en teoría económica. Así, en el
lenguaje cotidiano no se utiliza con tanta frecuencia. En este punto, no debemos confundir homo
economicus con agente económico. El primero, según su definición se caracteriza por una serie de
aspectos entre los que destaca que es racional y maximiza su utilidad. El término de agente
económico es neutral, de modo que un economista puede utilizar el término bajo diferentes
supuestos si lo desea. Así pues, puede determinar tanto que el agente es racional como lo
contrario.
¿Cuáles son los agentes económicos?

En general, podríamos hablar de agentes económicos de forma individual o de forma general. Por
ejemplo, en un modelo de equilibrio un agente podría ser un comprador y otro podría ser un
productor. Ahora bien, de forma general, la ciencia económica suele dividir entre tres agentes
económicos:

Las familias: tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las unidades
elementales de consumo y las propietarias de los recursos productivos. La palabra 'familia' hay que
entenderla en un sentido amplio, no sólo la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez
son más frecuentes en nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo
individuo. En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en desarrollo es
muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan lo que van a consumir,
alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los productos destinados al autoconsumo no
se contabilizan en las estadísticas, resultan muy engañosas a veces las comparaciones
internacionales. También debe ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y

preparación de alimentos prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se


considera, aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados la
producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total del país,
inapreciable a efectos estadísticos y despreciable a efectos científicos. Resumiendo: las familias no
producen, sólo consumen.

Las empresas: son los agentes económicos destinados exclusivamente a la producción de bienes y
servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores productivos que les entregan las familias.
A cambio de ellos pagarán unas rentas: sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses,
beneficios, dividendos, etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como
contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son ofrecidos a las
familias que entregarán a cambio su precio

El estado: es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es más compleja.


Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de bienes y servicios como oferente y
como demandante. Al igual que las familias, es propietario de factores productivos que ofrece a las
empresas de las que también demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor
productor de bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos, tiene
capacidad coactiva para recaudar impuestos,

tanto de las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar
transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas
familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

tanto de las empresas como de las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar
transferencias sin contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas
familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

Otra clasificación de los agentes económicos

Aunque la división generalmente aceptada y utilizada de los agentes económicos es la citada


anteriormente, no es la única. Otra posible clasificación sería aquella que divide en función de la
actuación. Una empresa puede ser a la vez compradora, productora, vendedora, ahorradora e
inversora. Lo mismo ocurre con un trabajador, puede ser a la vez comprador, vendedor, productor,
ahorrador e inversor.

La dinámica económica ha evolucionado durante el último siglo con tal rapidez que los agentes
económicos no se encuentran necesariamente anclados en una parte de la actividad. Por ejemplo,
un trabajador de una determinada empresa que ahorra una parte de su dinero y además la invierte
en otras empresas está contribuyendo al proceso económico. Esto se ve con relativa facilidad en el
modelo simple pero ilustrativo del flujo circular de la renta. Este modelo representa un esquema
que relaciona a los diferentes agentes.

Taller:

1. Lea y realice una síntesis escribiendo lo entendido del texto.


2. Realice un mapa conceptual donde explique qué son y cuáles son los agentes económicos.
3. Elabore un acróstico con las palabras Agentes Económicos donde al leerlo tengamos
una idea de lo que significan.
4. Dé un ejemplo de cada uno de los agentes económicos aplicados a la vida cotidiana.
5. Escriba 5 palabras con las siguientes letras: E A T G N S E
6. Escriba 7 palabras con las siguientes letras: C E O M N S Ó I O C

Bibliografía /Recursos
https://economipedia.com/definiciones/agente-economico.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia/3/agentes.ht
m

Quienes quieran ampliar los conceptos y tengan conectividad lo pueden hacer en los siguientes
sitios Videos
Agentes Económicos
https://www.youtube.com/watch?
Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

v=1g0O0XXiGV0

“EL AUTO CUIDADO NOS AYUDARÁ A QUE PRONTO NOS VOLVAMOS A REENCONTRAR,
DISFRUTAR Y COMPARTIR CON COMPAÑEROS Y DOCENTES”
 Frecuentemente lavarnos las manos con suficiente agua y jabón
 Usar tapabocas y guantes cuando se requieran
 No grupos sociales

OPTATIVA. MECANICA AUTOMOTRIZ

mecánica de patio 

La mecánica de patio de parte fundamental del estudio de la mecánica automotriz, ya que trata


acerca de los órganos y sistemas mecánicos del vehículo que son auxiliares al motor para el
movimiento del mismo, tales como: el chasis, la carrocería, los frenos, la dirección, la transmisión, la
cual consta de la caja de velocidades, embrague.

EMBRAGUE

Descripción

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una
energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al
conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.
EL EMBRAGUE Y SUS PARTES
EL EMBRAGUE

El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una
energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al
Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia las ruedas.

Clasificación:

Existen diferentes tipos de embrague:


Según el número de discos
 hidráulico. No tiene discos. Se utiliza en vehículos industriales.
 mono-disco seco.
 bidisco seco con mando único;
 bidisco con mando separado (doble);
 multidisco húmedo o seco
 Según el tipo de mando
 mando mecánico
 mando hidráulico
 mando eléctrico asistido electrónicamente.
 centrífugo.

Elementos constitutivos y funcionamiento:

El mecanismo del embrague está formado por los componentes siguientes:


El volante motor 2, atornillado al cigüeñal 1.
El disco de fricción 3 que gira solidario con el eje de entrada al cambio o "primario" 6 gracias a
un estriado.
El plato de presión 4, que presiona al disco asegurando su adherencia al volante motor 2 cuando el
mecanismo está en posición de reposo (embragado).
Los muelles del mecanismo (en este caso de diafragma), 5 apoyan en el cojinete o "collarín" 7.
Cuando el mando hidráulico (o por cable) del conductor es activado por el conductor, la palanca
desplaza al cojinete, el cual empuja al diafragma, que articula sobre los apoyos 9 que a su vez están
fijos a la cubierta o tapa 8 , dejando entonces de hacer fuerza con lo que el disco de fricción ya no
apoya sobre el volante. El primario 6 queda libre, no recibe par del motor, podemos cambiar de
marcha con suavidad. Del mismo modo, si salimos desde parado, acoplaremos el disco de fricción
con el pedal tanto más progresivamente cuanto más incremento de par necesitemos en el primario .
Por ejemplo en una cuesta muy pronunciada, haremos lo que se llama "  hacer patinar el embrague.
Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Cigüeñal (u otro eje conductor);


2. Volante;
3. Disco de fricción;
4. Plato de presión;
5. Muelle o resorte de diafragma;
6. Eje primario o conducido;
7. cojinete de empuje;
8. cubierta o tapa ;
9. Anillos de apoyo;
10. Tornillos de fijación;
11. Anillos.

ACTIVIDAD

1 El collarín de embrague, conocido también como cojinete axial o cojinete de embrague, se utiliza
en el sistema de desacople del embrague o clutch. ... La función del Collarín de embrague es
desacoplar el motor de la caja de transmisión al liberar el plato de presión del disco de embrague.
Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

En mecánica, un volante de inercia o volante motor es un elemento totalmente pasivo que


únicamente aporta al sistema una inercia adicional de modo que le permite almacenar energía
cinética. ... Es decir, se utiliza el volante para suavizar el flujo de energía entre una fuente de
potencia y su carga.

¿Para qué sirve la corona dentada que posee el volante de inercia en su periferia?

 A) Permite que engrane el piñón del motor de arranque.


 B) Permite el desacoplamiento del embrague.
 C) Permite el acoplamiento del dámper.
 D) Permite el acoplamiento del embrague.

l embrague de fricción. Al ser apretado contra la superficie del volante, permite la transmisión gradual
del movimiento de rotación entre el volante y el primario del cambio.
El movimiento se transmite por rozamiento y, por tanto, es esencial que el volante y el disco, al entrar
en contacto, presenten un coeficiente de rozamiento alto. Con este fin, ambas caras del disco van
provistas, en la región periférica (corona), de unas guarniciones especiales, constituidas
por amianto junto con aleaciones de cobre y aluminio (en la práctica la misma composición de los
forros de freno).
El coeficiente de rozamiento que asegura este material, a la temperatura normal de funcionamiento,
es del orden de 0,30-0,40. Sin embargo, puede disminuir al aumentar la temperatura. También en los
embragues, al igual que en los frenos, puede producirse el «fading». Luego, por encima de ciertos
valores (400-500 °C), el material de rozamiento pierde consistencia y puede estropearse.

La placa de presión de embrague es parte del acoplamiento. A través de la placa, el par del motor
se transmite al disco de embrague. ... En la placa de presión es un muelle de lámina, que se
presiona con la palanca de presión y el cojinete de empuje sobre el volante, de manera que se hace
una conexión positiva.

ACTIVIDAD

De su concepto.

1) Que es el embrague.
2) Que es la volante.
3) Que es la placa de presión
4) Dibuja a mano alzada las partes del embrague y les coloca los nombres con letra técnica, (el
dibujo a mano alzada se utiliza herramientas como el compás, reglas, lápiz y curvígrafo.)

¿Para qué sirve la corona dentada que posee el volante de inercia en su periferia?

 A) Permite que engrane el piñón del motor de arranque.


 B) Permite el desacoplamiento del embrague.
 C) Permite el acoplamiento del dámper.
 D) Permite el acoplamiento del embrague.

EL AUTO CUIDADO NOS AYUDARÁ A QUE PRONTO NOS VOLVAMOS A REENCONTRAR,


DISFRUTAR Y COMPARTIR CON COMPAÑEROS Y DOCENTES”
 Frecuentemente lavarnos las manos con suficiente agua y jabón
 Usar tapabocas y guantes cuando se requieran
Institución Educativa Técnico Industrial “Antonio Álvarez Restrepo”
NIT: 890981135-3 DANE: 105756000124
Sonsón, Antioquia
“Un proyecto de formación con visión futurista”
GUÍA DE APRENDIZAJE

 No grupos sociales

<Averías del embrague

El embrague patina: Deslizamiento entre el disco conducido y el conductor.


Causa, puede ser el paso de aceite del carter del motor o el cambio de velocidades al del embrague.
Otra causa, puede ser el desgaste excesivo de los forros.
Perdida del juego libre del embrague: Desgaste de los forros dan lugar a disminución del fuego libre.
Ruidos en el embrague: La causa es el desgaste de las piezas ajustadas.
El embrague no desembraga totalmente, presencia de grasa o suciedad en el disco del embrague.
El embrague retiembla, puede ser debido a alabeo del plato de presión
Si el embrague hace ruido con el pedal pisado a fondo.
A) Que el tope del embrague esté desgastado o roto, por lo cual debe ser sustituido.
B) Que el cojinete de empuje esté falto de grasa, si el ruido es muy fuerte lo mejor es cambiar el
cojinete

También podría gustarte