Está en la página 1de 19

ACTIVIDAD Nº 08

1. Investigar y analizar mediante un caso práctico las terminologías estudiadas

 PROYECTO: RESTAURANT DE COMIDA CRIOLLA – CEVICHERÍA “DELICIAS PERUANAS”

Debido a que en el distrito de San Martin de Porres, específicamente en el terminal de


Fiori, se observa un gran movimiento de población que se ven en la necesidad de
adquirir un servicio de comida que sea cercano y accesible al terminal, se presenta la
oportunidad de la instalación de un restaurante de comida criolla y cevichería.
La elección de estos rubros de comida responde a la gran demanda en la economía
peruana, específicamente en el sector de Lima.
La ventaja competitiva que ofrece el proyecto para distinguirse del resto de
restaurantes dentro de este rubro y de los que son competidores dentro del mercado
objetivo, es la fácil accesibilidad al servicio, variedad de potajes típicos, el ambiente
agradable, el buen trato, entre otros.

SEGMENTACION:

El segmento al cual se dedicara el proyecto pertenece al distrito de San Martin de


Porres, específicamente a la zona de Fiori.

A) POBLACION:
-Elemento: Hombres y mujeres mayores de 18 años.
-Unidad de muestreo: Hogares y restaurantes.
-Cobertura: San Martín de Porres.
-Tiempo: Junio, 2009.

B) MUESTRA:
El método escogido fue el muestro probabilístico por zonas.

Tamaño de Muestra:

N: población
n: tamaño de la muestra
z: variable estandarizada
p: probabilidad de aceptación
q: no probabilidad de aceptación
e: margen de error

Para el desarrollo de esta investigación, se ha tomado una muestra de 200 personas


que transitan por la zona objetivo, las cuales han sido elegidas en forma aleatoria. El
objetivo de esta investigación es determinar la factibilidad de colocar un restaurante
de comida criolla, pescados y mariscos cerca al terminal Fiori.
C) UNIDAD DE ANÁLISIS:

Individuos que habitan en las cercanías del terminal de Fiori y del nuevo Centro
Empresarial con capacidad adquisitiva para ser clientes potenciales del restaurante.

D) PARÁMETRO Y ESTADÍSTICO

ANALISIS DE DATOS

 EDAD:

Interpretación:

De un total de 200 personas entrevistadas, 72 tenían edades entre 21 a 30 que representa


el mayor porcentaje (36%) seguido por 61 personas que tenían edades entre 31 a 50 que
representan el 31.5% del total de entrevistados, 34 personas con más de 5 años, los que
representan el 17% del total de entrevistados y finalmente 31 personas con menos de 20
años.
 SEXO:

Interpretación:

En la muestra de la población se observa que del 100% que equivale a 200 personas
entrevistadas 103 fueron mujeres y 97 varones que representan el 51.5% y 48.5%
respectivamente del total de la muestra.
 ESTADO CIVIL:

Interpretación:

Respecto al estado civil de nuestra muestra de 200 personas, la mayor cantidad de


entrevistados fueron solteros, los cuales equivalen al 55.5% del total de encuestados;
seguidos por 74 personas casadas equivalentes al 37% del total. Los divorciados y viudos
apenas alcanzaran 7.5% del total (4% viudos y 3.5% de divorciados).
 INGRESO PROMEDIO:

Interpretación:

En cuanto a los ingresos de las personas entrevistadas, 60 personas de un total de 200 que
equivalen al 30% de la muestra tiene ingresos de entre 550 a 800 soles mensuales, 55
personas equivalentes al 27.5% del total tienen ingresos entre 800 a 1000 soles, 40
personas equivalentes al 20% tienen ingresos menores de 550 soles, 30 personas
equivalentes al 15% de la muestra tienen ingresos entre 1001 a 1500 soles mensuales y
finalmente 15 personas tienen ingresos mayores de 1500 soles.
Se observa el 50% de personas tienen ingresos menores a 800 soles.
 FRECUENCIA DE ASISTENCIA A UN RESTAURANTE POR ZONA:

Interpretación:

En el gráfico y la tabla anteriores se observa que 73 personas equivalentes al 36% de 200,


comen en restaurantes solo en días especiales, 51 personas equivalentes al 25.5% comen
en restaurantes quincenalmente, 38 personas equivalentes al 19% del total de nuestra
muestra comen fuera de casa a diario y finalmente se puede observar que el mismo
número de personas comen 1 o 2 veces por semana en restaurantes.
 CONSUMO DE PASTAS:

Interpretación:

De las 200 personas de nuestra muestra solo 42 personas equivalentes al 21% del total
consumen pastas cuando salen a comer y el 79% que equivale a 158 personas no prefiere
pastas.
 CONSUMO DE COMIDA CRIOLLA:

Interpretación:

Del total de nuestra muestra de 200 personas 133 equivalentes al 66.5% consumen comida
criolla cuando salen a comer a restaurantes y el 33.5% no come comida criolla.
 CONSUMO DE CEVICHE:

Interpretación:

De 200 personas que representa el 100% de nuestra muestra 132 personas que equivalen
a un 66% consumen ceviche cuando van a comer a restaurantes y 68 que equivale a 34%
no consume comida criolla cuando sale a comer en un restaurante.
 CONSUMO DE COMIDA ORIENTAL:

Interpretación:

Del total de nuestra muestra, tan solo 48 personas que equivalen al 24% del total de
nuestra muestra consume comida oriental cuando sale a comer a restaurantes y 152
personas que equivale a 76% no consume comida oriental cuando sale a comer fuera de
casa.
 CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA:

Interpretación:

Del total de nuestra muestra tan solo 37 personas que equivalen al 18.5% de la
muestra consume comida rápida cuando sale de casa y 163 personas que equivale a
81.5% no consume comida rápida cuando sale fuera de casa.
 ACEPTACIÓN DEL RESTAURANTE:

Interpretación:

A la pregunta: ¿Si se establecería un nuevo restaurante cerca del Terminal de Fiori


acudiría a comer en él? 169 de un total de 200 personas contestaron que sí, mientras
que tan solo 31, equivalente al 15% del total de nuestra muestra contestó que no.
 CALIFICACION DE LA RAPIDEZ:

Interpretación:

En cuanto a la rapidez del servicio en un restaurante a 78 personas de 200, equivalentes al 39%


le interesa mucho, a 58 personas de la muestra les interesa, 37 personas equivalentes al
18.5% tienen una postura intermedia, a 16 personas del total de la muestra les interesa poco y
11 personas de las 200 son indiferentes.
 CALIFICACIÓN DE LA CALIDAD:

Interpretación:

En cuanto a la buena calidad de la comida el 57% de los 200 encuestados respondieron que les
interesa mucho, a 39 personas equivalentes al 19.5% respondieron que les interesa, 16 son
indiferentes y de las 30 restantes al 50% le interesa poco y al otro 50% le interesa
regularmente.
ANEXO:

También podría gustarte