Está en la página 1de 13

| Asesoría Técnica Parlamentaria Mayo 2019

Variación del precio de los combustibles,


recaudación por impuesto específico a los
combustibles y estimación de la recaudación
de IVA por venta de gasolinas automotrices
Datos para el periodo 2013 - 2019

Autor Resumen
Nicolás García Bernal
Email: ngarcia@bcn.cl En la variación de los precios nominales de los combustibles durante el
Tel.: (562) 2270 1778 periodo 2013-Abril 2019, destaca un comportamiento cíclico. Pese a
esto, los valores actuales son inferiores a los registrados hasta
Samuel Argüello Verbanaz noviembre 2014.
Email: sarguello@bcn.cl
Tel.: (56) 32 226 3188 Respecto a lo registrado durante el año 2019, según los precios
reportados por la CNE, se observa un descenso entre enero y abril. Por
Nº SUP: 119974 ejemplo, en la Región Metropolitana la gasolina 93 disminuyó desde
$777,6 a $753,4 el litro, equivalente a un descenso del 3,12%, mientras
que el diésel disminuyó un 6,0% al pasar de $610,9 a $587,4 el litro. A
Nota aclaratoria pesar de lo anterior, los valores del mes de abril registran un importante
Este documento es un análisis aumento respecto al mes de marzo.
especializado realizado bajo los
criterios de validez, confiabilidad, Por su parte, el impuesto específico a los combustibles (IEC) recaudado
neutralidad y pertinencia que
el año 2017 fue de $1.629.334 millones (US$2.509 millones). La
orientan el trabajo de Asesoría
Técnica Parlamentaria para recaudación por este tipo de impuesto ha aumentado desde el año
apoyar y fortalecer el debate 2013, cuando se recaudaron $1.171.482 millones (US$2.367 millones).
político-legislativo. El tema y
contenido del documento se
encuentra sujeto a los criterios y De acuerdo a cálculos propios, se estima que durante el año 2018 la
plazos acordados previamente recaudación por concepto de impuesto al valor agregado (IVA) sobre
con el requirente. Para su
elaboración se recurrió a
las ventas de gasolinas automotrices fue de $371.359 millones,
información y datos obtenidos de equivalente a US$579 millones. La recaudación por IVA habría
fuentes públicas y se hicieron los aumentado desde $339.253 millones (US$686 millones) en 2013, a
esfuerzos necesarios para
corroborar su validez a la fecha
$371.359 millones (US$ 579 millones) en 2018.
de elaboración
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Introducción
Según lo solicitado a la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), el presente informe realiza un análisis
al mercado de combustibles en Chile durante el periodo 2013 – Abril 2019, específicamente a la
variación del precio y el efecto de factores que influyen en este. Junto a esto, se realiza una estimación
para la recaudación tributaria a la que está afecta, es decir, IEC e IVA, para el mismo periodo.

El mercado de los combustibles derivados del petróleo en Chile, que comprende las etapas de
importación, refinación, almacenamiento, transporte y distribución minorista, no está sujeto a
regulación de precios en ninguna de sus etapas, por lo que existe libertad de precios desde la
importación hasta la venta a los consumidores finales en estaciones de servicios u otros puntos de
consumo (CNE, 2018).

Chile se caracteriza por ser un importador neto de petróleo crudo, sujeto a su variación del precio
internacional1. Según la Comisión Nacional de Energía (CNE) el mercado relevante para Chile es el de
la costa del Golfo de Estados Unidos, y destaca que los distribuidores minoristas que operan
estaciones de servicio definen libremente el precio de venta al público de los combustibles que
expenden, en función de sus costos y/o los acuerdos contractuales con sus proveedores mayoristas.
El precio a público de los combustibles incorpora además el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el
Impuesto Específico a los Combustibles (IEC)”2 (CNE, 2018).

Los mercados internacionales de combustibles son altamente volátiles, lo que afecta fuertemente al
consumidor final. Por eso, en Chile desde el año 1990 se han aplicado distintos mecanismos e
instrumentos que buscan atenuar el efecto de dichas variaciones. Con ese objetivo, desde el año 2014
se aplica el Mecanismo de atenuación de los precios de los combustibles (MEPCO).

Respecto a la recaudación de IVA, cabe destacar que el IVA a los combustibles se aplica sobre la
suma del precio en refinería y el margen bruto de comercialización. Este impuesto tiene las mismas
características que el IVA general de la mayoría de productos, por lo que el Servicio de Impuestos
Internos (SII) no informa el detalle de los ingresos por este concepto en particular. Por lo tanto, dada la
falta de disponibilidad de información oficial, se ha optado por realizar una estimación del IVA
recaudado por venta de gasolina, excluyendo todos los demás tipos de combustibles fósiles (diésel,
kerosene, etc.). Para ello se ha recurrido a los datos entregados por la Comisión Nacional de Energía
(CNE) sobre el precio mensual de la gasolina 93 en la Región Metropolitana y la descomposición del
precio de la gasolina (precio en refinería, margen de comercialización, impuesto específico e IVA). Se
ha tomado el precio de la gasolina 93, al ser el único precio sobre el que hay disponible información su
estructura, es decir la proporción del precio de venta que corresponde al precio en refinería, al margen
bruto de comercialización, al IVA y al impuesto específico. Los volúmenes de venta de gasolina son la
suma de las ventas de gasolina 93, 95 y 97 octanos y se han extraído de los informes estadísticos de

1 Los mercados internacionales de combustibles tienen gran volatilidad en el precio, incluso dentro de un mismo día, produciéndose a veces
variaciones importantes semana a semana.
2
Este último afecta a los combustibles para uso vehicular (gasolina, petróleo diésel y gas natural comprimido y gas licuado). El kerosene no
está afecto a impuesto específico pero está sujeto al mecanismo de estabilización contemplado en la Ley N°19.030, que crea en Fondo de
Estabilización de Precios del Petróleo.

2
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y de las estadísticas de la CNE. Dado el


carácter estimativo de los resultados, la información debe ser tomada con cautela3.

I. Mercado de Combustibles en Chile

a) Variación temporal del precio de los combustibles (2013 - 2019)

La CNE publica los precios nominales promedio observado en estaciones ($/litro) para cada una de las
regiones del país. Así, para analizar la variación temporal del precio de los combustibles se ha
considerado en periodo 2013 - 2019, y a modo de simplificación, los precios nominales promedios
reportados por la CNE para la Región Metropolitana.

Como se observa en el gráfico 1, los precios nominales promedio tienen un comportamiento cíclico.
Por ejemplo, destaca que desde noviembre del año 2014 se registró un importante descenso en el
valor nominal de la mayoría de los combustibles. En todos los casos, en orden descendente, el
combustible de mayor precio es la gasolina de 97, seguido por la de 95, 93 y con un menor valor el
kerosene y Diésel.

Gráfico 1. Variación de precios de combustibles, periodo comprendido entre Enero de 2013 a Abril de
2019. Valor nominal promedio ($/litros), Región Metropolitana.

Fuente: Elaboración propia en base a cifras de Comisión Nacional de Energía (2019)

Para profundizar el análisis en dicho periodo, la tabla 2 reporta el promedio anual para cada uno de los
años y la variación anual de enero a diciembre registrada en el precio de cada uno de los
combustibles. Por ejemplo, destaca que, en todos los combustibles, el año 2018 registró un valor
promedio nominal mayor a lo observado desde el año 2014, y además se observó una relevante
variación positiva entre enero y diciembre en cada uno de los combustibles (en el caso de la Gasolina
93 varió +10,11%). Además, si se considera el periodo enero-abril del año 2019 y se compara con
igual rango del año 2018, destaca que salvo lo observado en el kerosene, en el resto de los
combustibles el descenso registrado ha sido mayor, pese a que el valor promedio es también mayor.

3
Para dar una mayor transparencia a las estimaciones realizadas, la forma de cálculo se presenta en la Tabla del anexo metodológico.

3
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Tabla 1. Valor promedio nominal ($/litros) y variación anual (%) de combustibles, periodo 2013 - 2019.
Kerosene
Gasolina 93 Gasolina 95 Gasolina 97 Petróleo Diésel
Doméstico
Periodo Valor Valor Valor Valor Valor
Promedio Variación Promedio Variación Promedio Variación Promedio Variación Promedio Variación
nominal (%) nominal (%) nominal (%) nominal (%) nominal (%)
($/lts) ($/lts) ($/lts) ($/lts) ($/lts)
2013 780,7 4,04% 801,4 3,08% 829,6 3,19% 614,2 3,28% 625,6 3,18%
2014 852,0 -1,51% 876,1 -0,51% 906,5 0,14% 667,8 -2,72% 705,4 0,32%
2015 715,3 0,83% 751,4 2,28% 791,9 3,54% 511,1 -11,77% 623,4 -13,97%
2016 677,2 1,66% 706,9 0,98% 742,7 1,19% 432,4 4,93% 559,2 -7,00%
2017 709,0 4,74% 737,9 2,94% 778,4 1,43% 486,0 8,67% 555,1 1,16%
2018 780,2 10,11% 805,5 10,05% 838,7 9,76% 580,8 20,54% 656,1 9,86%
En-Ab 18 738,5 0,14% 764,5 0,19% 798,2 0,05% 526,6 -2,11% 611,1 -1,50%
En-Ab 19 754,4 -3,12% 779,9 -3,13% 813,9 -3,21% 584,3 -6,00% 644,6 3,37%
Fuente: Elaboración propia en base a cifras de Comisión Nacional de Energía (2019)

Ahora bien, específicamente para el año 2019, como se indicó anteriormente, en la mayoría de los
combustibles la CNE ha registrado un descenso en su precio. Por ejemplo, en la tabla y gráfico
siguiente se observa que la gasolina 93 disminuyó desde $777,6 a $753,4 el litro, equivalente a un
descenso del 3,12%. Pese a esto, debe indicarse que - salvo el Kerosene - se observa que los valores
del mes de abril registran un importante aumento respecto al mes de marzo.

Tabla 2. Precios de combustibles registrado entre el mes de enero y abril del 2019.

Combustible Enero Febrero Marzo Abril Var (%)


Gasolina 93 777,6 754,5 732,0 753,4 -3,12%
Gasolina 95 803,5 780,2 757,8 778,3 -3,13%
Gasolina 97 838,3 814,6 791,4 811,3 -3,21%
Diésel 610,9 587,4 564,9 574,2 -6,00%
Kerosene 627,8 650,0 651,6 648,9 3,37%

Fuente: Elaboración propia en base a cifras de la CNE (2019)

b) Factores que influyen en el precio de los combustibles

Desde 1990 a la fecha, se han realizado diversos esfuerzos por suavizar o estabilizar el precio de los
combustibles. Actualmente es el denominado Mecanismo de Estabilización de Precios de los
Combustibles (MEPCO), el instrumento vigente desde agosto del 2014 a la fecha4.

4
En el año 2000, se creó el denominado Fondo de Combustibles (FEEP), que estuvo vigente hasta el año 2006, y que contemplaba el pago
de subsidios si el precio internacional excedía en 12,5% el precio promedio de referencia, con el fin de atenuar las variaciones bruscas del
petróleo. Sin embargo, el FEEP afectaba fuertemente las cuentas fiscales, lo cual se consideró como un problema que motivaría su cambio.
Por lo anterior, desde el 2006 a 2010, tras agotarse los recursos del FEEP, se ingresó el Fepco (fondo de estabilización de precios de los

4
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

A través del MEPCO, se busca mejorar la capacidad de adaptación de los agentes económicos ante
los cambios de precios, a través de la atenuación de las variaciones bruscas (volatilidad) de los
precios de los combustibles. Para ello, el mecanismo opera a través de incrementos y rebajas a los
impuestos específicos a los combustibles establecidos en la Ley Nº 18.502, los que se modifican
sumando al componente base un componente variable (que puede ser positivo o negativo)
determinado para cada uno de los combustibles gravados con impuesto (BCN, 2018). Actualmente
funciona de la siguiente forma:

“A través de un impuesto variable el Fisco hace que las fluctuaciones no sean superiores a $5,8 por litro
por semana. El mecanismo actúa cuando los principales parámetros que inciden en el precio de los
combustibles en Chile (valor del petróleo y tipo de cambio) se mueven al alza, el Fisco, a través del
impuesto variable, entrega un subsidio disminuyendo dicho impuesto para amortiguar el incremento de
los precios, dejando de recaudar. En una situación inversa, cuando existe un descenso en los precios
(más allá de los $5,8 por litro), el Fisco sube el impuesto para estabilizarlos, recaudando recursos ”.

Tal como se mostró anteriormente, el precio al por mayor de los combustibles (usando la RM como
referencia) se ve determinado por las variaciones del precio internacional, el MEPCO y el dólar. Para
entender cómo afectan ambos factores al precio de los combustibles, a continuación - en la tabla 3 - se
presenta el caso específico de la variación de precios de la gasolina 93, entre el mes de enero a abril
del año 2019, según lo publicado por la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP).

En la tabla 3, en las columnas de la izquierda se observa el precio al por mayor con impuestos en la
Región Metropolitana (RM) para una semana determinada, y en la segunda columna la variación
respecto a la semana anterior (en $/lt). Ahora bien, para descomponer la variación del precio, en las
columnas de la derecha, se especifica como la variación del combustible se explica por un efecto dólar
y por el funcionamiento del MEPCO5.

combustibles), y posteriormente a través de la ley N°20.493, se creó el Sistema de Protección de Precio de los Combustibles (SIPCO) que
estuvo vigente entre 2011 y julio de 2014.
5 Como se indicó anteriormente, este mecanismo actúa con el objetivo de que el precio por litro de gasolina 93 no varíe más que el rango
pre-establecido (+/- $5,8).

5
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Tabla 3. Componentes que afectan el precio por litro de gasolina 93. Enero - Abril 2019.
Precio al por mayor con
Componentes de la variación
impuestos, en la Región
total
Metropolitana (*)
Semana Precio
Variación
Precio Efecto dólar internacional
total
MEPCO y otros
($/lt) ($/lt) ($/lt) ($/lt)
3 al 9 de Enero 731,5 -5,8 +3,0 -8,8
10 al 16 de enero 725,7 -5,8 +1,0 -6,8
17 al 23 de enero 719,9 -5,8 -8,4 2,6
24 al 30 de enero 714,1 -5,8 -2,8 -3,0
31 Ene. al 6 Feb. 708,3 -5,8 -1,0 -4,8
7 al 13 de febrero 702,5 -5,8 -3,6 -2,2
14 al 20 de febrero 696,7 -5,8 -1,0 -4,8
21 al 27 de febrero 690,9 -5,8 +4,1 -9,9
28 Feb. al 06 Mar. 685,1 -5,8 +4,1 -9,9
07 al 13 de Marzo 689,4 +4,3 -2,7 +7,0
14 al 20 de marzo 695,2 +5,8 +6,0 -0,2
21 al 27 de marzo 701,0 +5,8 4,3 +1,5
28 Mar al 3 Abr. 706,8 +5,8 -0,4 +6,2
4 al 10 de abril 712,6 +5,8 8,2 -2,4
11 al 17 de abril 718,4 +5,8 -7,7 +13,5
18 al 24 de abril 724,2 +5,8 -4,2 +10,0
25 abr al 1 de May. +730,0 +5,8 +0,2 +5,6
Fuente: Elaboración propia a partir de cifras publicadas por ENAP, 2018.

II. Recaudación por el impuesto específico a los combustibles


En primer lugar, además del IVA, los combustibles también están sujetos al impuesto específico a
los combustibles, que varía según el tipo de combustible y que puede ser recuperado o utilizado como
crédito fiscal según el tipo de usuario. No se incluye el año 2018 porque al momento de realizar este
informe los datos no habían sido publicados por el SII.

Como se observa en la Tabla 4, en pesos corrientes la recaudación total por impuesto a los
combustibles (IEC) ha aumentado desde los $1.171.482 millones ($1,17 billones) en 2013 hasta los
$1.629.334 millones ($1,63 billones) en 2017. Como se puede apreciar, la mayor proporción de la
recaudación se realiza a través de los impuestos a las gasolinas automotrices.

En la Tabla 5 se muestran los mismos datos convertidos a dólares estadounidenses. La recaudación


aumenta desde los US$2.367 millones en 2013 hasta los US$2.509 millones en 2017.

Respecto al total de ingresos tributarios de cada año, el impuesto específico a los combustibles
representó para este período entre un 5,0% y un 5,6%.

6
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Tabla 4. Recaudación por impuesto específico a los combustibles. 2013-2017 (millones de pesos de
cada año)
Impuesto 2013 2014 2015 2016 2017
Derechos de explotación 2.689 3.679 2.289 2.226 2.495
Gasolinas automotrices 940.439 1.072.304 1.131.276 1.234.194 1.304.041
Importada 148.544 166.182 192.684 153.073 193.056
Nacional 791.894 906.122 938.592 1.081.121 1.110.985
Petróleo diésel 222.333 278.197 247.732 258.148 316.526
Importada 309.317 349.571 360.150 361.438 384.628
Nacional 250.259 284.226 266.990 254.006 275.069
Crédito Especial -286.437 -305.432 -323.754 -299.739 -287.409
Recup. imp. petr. Diésel transp. carga -50.806 -50.169 -55.655 -57.557 -55.762
Automóviles a Gas Licuado 5.987 7.526 6.694 7.260 5.981
Otros 34 33 206 216 291
Total 1.171.482 1.361.739 1.388.197 1.502.044 1.629.334
Los números negativos representan egresos en la recaudación por concepto de crédito fiscal y recaudación de impuesto.
Fuente: SII (2019).

Tabla 5. Recaudación por impuesto específico a los combustibles. 2013-2017 (millones de dólares de
cada año)
Impuesto 2013 2014 2015 2016 2017
Derechos de explotación 5,4 6,5 3,5 3,3 3,8
Gasolinas automotrices 1.899,9 1.881,2 1.729,1 1.823,5 2.008,3
Importada 300,1 291,5 294,5 226,2 297,3
Nacional 1.599,8 1.589,7 1.434,6 1.597,3 1.711,0
Petróleo diésel 449,2 488,1 378,7 381,4 487,5
Importada 624,9 613,3 550,5 534,0 592,3
Nacional 505,6 498,6 408,1 375,3 423,6
Crédito Especial -578,7 -535,8 -494,8 -442,9 -442,6
Recup. imp. petr. diésel transp. carga -102,6 -88,0 -85,1 -85,0 -85,9
Automóviles a Gas Licuado 12,1 13,2 10,2 10,7 9,2
Otros 0,1 0,1 0,3 0,3 0,4
Total 2.367 2.389 2.122 2.219 2.509
Los números negativos representan egresos en la recaudación por concepto de crédito fiscal y recaudación de impuesto. Los
totales pueden no ser iguales a la suma de los componentes por el redondeo de los decimales al entero más próximo.
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del SII (2019) y del Banco Central de Chile.

III. Estimación de la recaudación de IVA por venta de gasolinas automotrices


En la Tabla 6 se presenta la estimación de la recaudación anual de IVA por venta de gasolinas
automotrices entre 2013 y 2018 en pesos y dólares de cada año. La mayor recaudación se registró en
2014 con 382.456 millones de pesos y la menor en 2016 con 294.241 millones de pesos, lo cual
equivaldría a US$671,66 millones y US$435,14 millones, respectivamente.

7
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Tabla 6. Estimación de la recaudación de IVA por venta de gasolina automotriz de 93, 95 y 97


octanos. 2013-2018 (millones de pesos y millones de dólares corrientes).

Recaudación en millones de Recaudación en millones de


Año
pesos dólares
2013 339.253 686
2014 382.456 672
2015 313.102 480
2016 294.241 435
2017 322.660 498
2018 371.359 579
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la CNE, la SEC y del Banco Central de Chile.

A modo de comprobación de la validez de las estimaciones, se puede realizar un ejercicio de cruce


entre la información entregada por la CNE, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la estimación aquí
realizada.

Según la CNE, durante el año 2017, la proporción del precio final de la gasolina que correspondía a
impuesto específico fue del 39,09% en promedio, mientras que la proporción de IVA fue del 9,73% en
promedio (CNE 2019). Por tanto, el impuesto específico representaba una proporción del precio final
4,02 veces superior a la del IVA (39,09/9,73). Por su parte, el SII (2019) informa que durante el año
2017 la recaudación por concepto de impuesto específico a las gasolinas automotrices fue de
$1.304.041 millones (ver Tabla 1). Así, si se compara la recaudación por impuesto específico
informada por el SII con la recaudación por IVA estimada en este informe, la relación es de 4.04
(MM$1.304.041/MM$322.660), valor cercano a la relación de 4.02 que representa el impuesto
específico sobre el IVA según los datos de la estructura de precios de la CNE (2019). Por lo tanto, la
estimación de recaudación de IVA en la venta de gasolinas automotrices parece ser consistente.

Referencias
 Comisión Nacional de Energía (CNE), 2019. El mercado de los combustibles derivados del petróleo
en Chile. Disponible en: http://www.bencinaenlinea.cl/web2/mercado.php

 Comisión Nacional de Electricidad (CNE), 2019. Estadísticas de precios de hidrocarburos. Disponible


en: https://www.cne.cl/estadisticas/hidrocarburo/

 ENAP, 2019. Informe semanal de variaciones de Precios de combustibles, semana del 25 abril al 1
de Mayo. Disponible en: https://www.enap.cl/pag/53/1294/informe_semanal_de_precios

 CNE (2019). Estructura de precios combustibles RM. Comisión Nacional de Energía.


Estadísticas hidrocarburo. Disponible en http://bcn.cl/29qks (consultado el 23 de abril de
2019).

 SII (2019). Ingresos tributarios anuales. Serie de ingresos tributarios consolidados anuales.
2009-2017. Servicio de Impuestos Internos. Disponible en http://bcn.cl/27pgy (consultado el
24 de abril de 2019).

8
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Anexos
Anexo 1. Precios de combustibles en Chile, periodo enero 2013 - abril de 2019.
Gasolina 93 Gasolina 95 Gasolina 97 Diésel Kerosene
Mes/Año
$/Litro $/Litro $/Litro $/Litro $/Litro
Enero 13 745,9 769,3 795,6 600,3 623,2
Febrero 13 756,2 780,4 806,5 604,8 627,4
Marzo 13 806,5 832,0 858,8 639,6 649,8
Abril 13 789,6 808,0 829,4 601,2 619,9
Mayo 13 764,9 783,9 808,5 575,2 597,5
Junio 13 785,8 811,6 848,0 592,6 595,6
Julio 13 789,5 813,2 847,7 614,4 611,6
Agosto 13 817,6 839,2 871,5 639,0 632,0
Septiembre13 819,2 837,7 866,4 649,1 650,4
Octubre 13 762,0 779,0 805,0 620,0 633,0
Noviembre 13 755,0 770,0 797,0 614,0 624,0
Diciembre 13 776,0 793,0 821,0 620,0 643,0
Enero 14 805,0 826,0 857,0 650,0 679,0
Febrero 14 818,7 832,7 857,6 659,2 694,3
Marzo 14 856,9 873,4 900,4 683,8 728,6
Abril 14 840,9 854,6 872,4 667,2 692,0
Mayo 14 873,7 891,9 914,7 688,0 725,0
Junio 14 860,7 881,9 907,0 668,4 714,0
Julio 14 890,9 915,6 944,8 682,5 719,7
Agosto 14 868,7 890,4 916,4 671,4 704,0
Septiembre 14 872,1 895,1 922,7 680,0 712,9
Octubre 14 876,8 916,2 960,7 675,0 714,7
Noviembre 14 866,7 914,1 966,0 655,5 699,5
Diciembre 14 792,8 821,8 858,2 632,4 681,2
Enero 15 705,9 735,7 770,5 548,3 679,4
Febrero 15 661,5 695,3 732,4 490,1 646,8
Marzo 15 679,7 711,5 746,9 504,0 645,5
Abril 15 699,6 734,4 772,9 517,9 651,1
Mayo 15 709,0 742,0 780,0 517,0 652,0
Junio 15 711,2 747,1 787,4 535,0 641,6
Julio 15 735,3 771,7 812,1 535,5 613,3
Agosto 15 755,5 793,2 835,9 521,4 599,3
Septiembre 15 758,1 798,2 842,6 500,6 590,4
Octubre 15 737,8 777,5 822,1 494,7 593,7
Noviembre 15 717,7 757,3 802,8 484,7 582,6
Diciembre 15 711,8 752,5 797,9 483,7 584,5
Enero 16 673,3 713,7 758,4 440,2 602,8
Febrero 16 664,9 701,6 743,3 401,7 561,1
Marzo 16 638,9 673,3 713,1 382,8 546,9
Abril 16 651,0 677,4 708,5 407,0 556,0
Mayo 16 671,3 695,7 725,5 407,4 540,9
Junio 16 694,0 720,0 751,0 431,0 583,0

9
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Julio 16 697,7 719,7 747,2 453,8 577,6


Agosto 16 678,8 701,3 729,1 443,7 536,3
Septiembre 16 672,2 697,1 728,0 439,4 543,2
Octubre 16 691,6 720,8 756,9 447,5 539,2
Noviembre 16 708,0 741,9 784,3 472,7 563,2
Diciembre 16 684,5 720,6 767,5 461,9 560,6
Enero 17 706,6 742,9 790,1 484,3 597,8
Febrero 17 720,0 753,8 800,0 485,0 548,7
Marzo 17 699,6 733,2 779,3 482,8 556,9
Abril 17 698,0 729,8 774,0 479,7 530,0
Mayo 17 712,6 741,8 784,3 485,1 554,6
Junio 17 706,0 735,0 775,9 475,1 548,0
Julio 17 692,7 721,1 760,7 462,0 513,1
Agosto 17 689,8 715,0 751,6 465,7 530,5
Septiembre 17 707,9 731,2 765,9 480,3 543,1
Octubre 17 717,3 742,5 777,7 501,6 560,0
Noviembre 17 717,5 743,6 779,3 503,7 574,0
Diciembre 17 740,1 764,8 801,4 526,3 604,7
Enero 18 732,5 758,0 792,0 532,0 613,8
Febrero 18 754,6 781,1 815,3 537,9 629,0
Marzo 18 733,3 759,6 793,0 515,9 597,1
Abril 18 733,6 759,4 792,3 520,7 604,5
Mayo 18 751,0 776,1 809,0 550,5 640,9
Junio 18 780,3 804,8 838,1 579,2 655,8
Julio 18 787,0 812,2 846,1 592,8 659,5
Agosto 18 796,0 820,0 852,9 591,5 656,1
Septiembre 18 821,1 843,6 874,2 619,3 707,2
Octubre 18 835,8 858,8 889,6 635,4 711,9
Noviembre 18 831,0 857,4 892,2 653,6 723,1
Diciembre 18 806,6 834,2 869,3 641,2 674,2
Enero 19 777,6 803,5 838,3 610,9 627,8
Febrero 19 754,5 780,2 814,6 587,4 650,0
Marzo 19 732,0 757,8 791,4 564,9 651,6
Abril 19 753,4 778,3 811,3 574,2 648,9
Fuente: CNE, 2019

10
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Anexo 2 - Metodología estimación del IVA

Se presentan a continuación los elementos que entraron en el cálculo de la estimación del IVA y la
metodología de utilizada para que la información entregada sea más transparente.

Para estimar la recaudación de IVA se utilizaron los siguientes datos informados por la CNE:
promedios de precios nominales mensuales observados de venta al público de la gasolina 93 en la
Región Metropolitana; estructura de precios de la gasolina 93 en la Región Metropolitana (porcentaje
del precio que corresponde a precio en refinería, margen bruto de comercialización, IVA e impuesto
específico). De la SEC se extrajo la cantidad de gasolina vendida en el país mensualmente (todos
tipos de octanaje). A partir de estos datos se estimó el IVA recaudado anualmente según la siguiente
fórmula:

 R j: recaudación en pesos por concepto de IVA en el año j.


 P i: precio del la gasolina 93 en el mes i medido en pesos por litro.
 Q i: volumen de ventas de gasolina en el mes i medido en m3.
 T i: proporción del precio de venta final que representa el IVA en el mes i.
 l/m3: factor de conversión de metros cúbicos a litros.

Luego estos datos fueron transformados a dólares de los Estados Unidos según el tipo de cambio
promedio mensual informado por el Banco Central de Chile.

En la Tabla 7 se presentan todos los datos y cálculos para cada mes.

Tabla 7. Datos completos para la estimación de recaudación de IVA por venta de gasolinas
automotrices. 2013-2018.*
Cantidad Proporción del IVA Tipo de IVA
Precio Gasto en
Mes vendida IVA sobre el recaudado Cambio Recaudado
RM ($/L) gasolina (MM $)
(m3) precio (MM $) ($/US$) (MM US$)
Enero 13 745,9 339 252.672 0,108282669 27.360 472,67 57,88
Febrero 13 756,2 327 247.585 0,108983047 26.983 472,34 57,12
Marzo 13 806,5 330 265.777 0,114913507 30.541 472,48 64,64
Abril 13 789,6 315 248.397 0,111033742 27.580 472,14 58,42
Mayo 13 764,9 324 247.560 0,109205995 27.035 479,58 56,37
Junio 13 785,8 306 240.445 0,110552094 26.582 502,89 52,86
Julio 13 789,5 329 260.083 0,111021582 28.875 504,96 57,18
Agosto 13 817,6 325 265.418 0,112413626 29.837 512,59 58,21
Septiembre 13 819,2 315 258.011 0,112503611 29.027 504,57 57,53
Octubre 13 762,0 337 256.678 0,108712235 27.904 500,81 55,72
Noviembre 13 755,0 331 249.875 0,108239835 27.046 519,25 52,09
Diciembre 13 776,0 359 278.682 0,109380859 30.482 529,45 57,57
Enero 14 805,0 361 290.525 0,110949528 32.234 537,03 60,02

11
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Febrero 14 818,7 339 277.663 0,111764101 31.033 554,41 55,97


Marzo 14 856,9 334 286.064 0,113627591 32.505 563,84 57,65
Abril 14 840,9 335 281.380 0,112413668 31.631 554,64 57,03
Mayo 14 873,7 327 285.397 0,116871120 33.355 555,40 60,06
Junio 14 860,7 307 264.134 0,113133314 29.882 553,06 54,03
Julio 14 890,9 324 288.529 0,114706380 33.096 558,21 59,29
Agosto 14 868,7 333 289.193 0,113554169 32.839 579,05 56,71
Septiembre 14 872,1 335 292.563 0,113715033 33.269 593,47 56,06
Octubre 14 876,8 341 299.196 0,114871634 34.369 589,98 58,25
Noviembre 14 866,7 328 283.941 0,097545453 27.697 592,46 46,75
Diciembre 14 792,8 376 297.921 0,102531903 30.546 612,92 49,84
Enero 15 705,9 387 273.231 0,093601389 25.575 620,91 41,19
Febrero 15 661,5 362 239.690 0,097104998 23.275 623,62 37,32
Marzo 15 679,7 359 243.831 0,105027421 25.609 628,50 40,75
Abril 15 699,6 347 243.093 0,102979891 25.034 614,73 40,72
Mayo 15 709,0 347 245.998 0,105584881 25.974 607,60 42,75
Junio 15 711,2 341 242.562 0,110240039 26.740 629,99 42,44
Julio 15 735,3 349 256.513 0,113644544 29.151 650,14 44,84
Agosto 15 755,5 347 262.235 0,109376444 28.682 688,12 41,68
Septiembre 15 758,1 353 267.354 0,099996657 26.734 691,73 38,65
Octubre 15 737,8 369 272.299 0,094355520 25.693 685,31 37,49
Noviembre 15 717,7 356 255.488 0,090697478 23.172 704,00 32,91
Diciembre 15 711,8 402 286.441 0,095874242 27.462 704,24 39,00
Enero 16 673,3 391 263.426 0,094741203 24.957 721,95 34,57
Febrero 16 664,9 393 261.009 0,089818316 23.443 704,08 33,30
Marzo 16 638,9 387 247.549 0,086578416 21.432 682,07 31,42
Abril 16 651,0 360 234.506 0,098613746 23.126 669,93 34,52
Mayo 16 671,3 368 247.188 0,094998005 23.482 681,87 34,44
Junio 16 694,0 354 245.888 0,099869748 24.557 681,07 36,06
Julio 16 697,7 366 255.167 0,096575898 24.643 657,57 37,48
Agosto 16 678,8 385 261.018 0,090569728 23.640 658,89 35,88
Septiembre 16 672,2 378 253.939 0,103544273 26.294 668,63 39,32
Octubre 16 691,6 387 267.712 0,096202255 25.754 663,92 38,79
Noviembre 16 708,0 371 262.380 0,097298088 25.529 666,12 38,33
Diciembre 16 684,5 422 288.856 0,094796325 27.382 667,17 41,04
Enero 17 706,6 408 288.391 0,105069892 30.301 661,19 45,83

12
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile | Asesoría Técnica Parlamentaria

Febrero 17 720,0 382 275.375 0,096254963 26.506 643,21 41,21


Marzo 17 699,6 394 275.894 0,095760043 26.420 661,20 39,96
Abril 17 698,0 368 256.852 0,095769809 24.599 655,74 37,51
Mayo 17 712,6 386 275.031 0,097205469 26.734 671,54 39,81
Junio 17 706,0 365 257.852 0,097032886 25.020 665,15 37,62
Julio 17 692,7 382 264.855 0,090015431 23.841 658,17 36,22
Agosto 17 689,8 388 267.474 0,094950528 25.397 644,24 39,42
Septiembre 17 707,9 393 278.366 0,096597911 26.890 625,54 42,99
Octubre 17 717,3 391 280.325 0,097303784 27.277 629,55 43,33
Noviembre 17 717,5 388 278.447 0,100290249 27.926 633,77 44,06
Diciembre 17 740,1 426 315.050 0,100778306 31.750 636,92 49,85
Enero 18 732,5 422 309.055 0,096246405 29.745 605,53 49,12
Febrero 18 754,6 392 295.529 0,101617673 30.031 596,84 50,32
Marzo 18 733,3 417 305.517 0,092863752 28.371 603,45 47,02
Abril 18 733,6 378 277.523 0,099008396 27.477 600,55 45,75
Mayo 18 751,0 392 294.569 0,101802129 29.988 626,12 47,89
Junio 18 780,3 378 294.936 0,107513173 31.709 636,15 49,85
Julio 18 787,0 379 298.303 0,101796449 30.366 652,41 46,54
Agosto 18 796,0 392 312.363 0,102224806 31.931 656,25 48,66
Septiembre 18 821,1 382 313.386 0,103977486 32.585 680,91 47,85
Octubre 18 835,8 397 331.397 0,105501716 34.963 676,84 51,66
Noviembre 18 831,0 391 325.101 0,102593160 33.353 677,61 49,22
Diciembre 18 806,6 431 347.310 0,088790806 30.838 681,99 45,22
Fuente: elaboración propia a partir de datos de la CNE, la SEC y el Banco Central de Chile.
*MM son millones.

Nota aclaratoria
Asesoría Técnica Parlamentaria, está enfocada en apoyar preferentemente el trabajo de las Comisiones
Legislativas de ambas Cámaras, con especial atención al seguimiento de los proyectos de ley. Con lo cual se
pretende contribuir a la certeza legislativa y a disminuir la brecha de disponibilidad de información y análisis entre
Legislativo y Ejecutivo.

Creative Commons Atribución 3.0


(CC BY 3.0 CL)

13

También podría gustarte