Está en la página 1de 2

ORTOGRAFÍA

USOS DE B:

1. SE ESCRIBEN CON B LOS VERBOS TERMINADOS EN –BIR:


ESCRIBIR, RECIBIR, SUCUMBIR, ETC. MENOS HERVIR, SERVIR Y
VIVIR.
2. LOS VERBOS TERMINADOS EN –BUIR: CONTRIBUIR, DISTRIBUIR,
ETC.
3. LOS VERBOS DEBER, BEBER, CABER, SABER Y HABER.
4. LAS TERMINACIONES –ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN
5. AQUELLAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR LAS SÍLABAS BU-,
BUR- Y BUS-: BULA, BURLA, BUSCAR.
6. LOS QUE EMPIEZAN POR BI-, BIS- Y BIZ-: BIPOLAR, BISNIETO Y
BIZCOCHO.
7. LAS PALABRAS ACABADAS EN –BILIDAD: AMABILIDAD, HABILIDAD,
ETC. EXCEPTO MOVILIDAD Y CIVILIDAD.
8. LAS ACABADAS EN –BUNDO Y –BUNDA: VAGABUNDO, ABUNDA,
TREMEBUNDO (HORRENDO, ESPANTOSO)

USOS DE C:

1. LAS PALABRAS QUE TIENEN EL SONIDO OCLUSIVO VELAR


SORDO A FINAL DE PALABRA: FRAC, VIVAC, CINC. EXCEPCIONES:
ANORAK.
2. EL GRUPO –CC-.
a. POR REGLA GENERAL, SE ESCRIBE –CC- CUANDO EN
ALGUNA PALABRA DE LA FAMILIA LÉXICA APAREZCA EL
GRUPO –CT-: ADICTO-ADICCIÓN; REDUCTO-REDUCCIÓN;
DIRECTOR-DIRECCIÓN;
b. HAY PALABRAS QUE SE ESCRIBEN CON –CC- A PESAR DE
NO TENER NINGUNA PALABRA DE SU FAMILIA LÉXICA CON
EL GRUPO –CT-: SUCCIÓN, COCCIÓN, CONFECCIÓN,
FRICCIÓN, ETC.
c. PALABRAS QUE TIENEN –T SE ESCRIBEN CON UNA SOLA C:
DISCRETO-DISCRECIÓN, SECRETO-SECRECIÓN, RELATO-
RELACIÓN
3. PUEDE REPRESENTAR DOS FONEMAS:
a. FRICATIVO (SALIDA DE AIRE ESPIRADO Y FRICCIÓN EN LOS
ÓRGANOS FONATORIOS) INTERDENTAL SORDO:
i. CEBO Y CIFRA.
b. OCLUSIVO (INTERRUPCIÓN DE LA SALIDA DEL AIRE
ASPIRADO) VELAR (CONTACTO DEL DORSO DE LA LENGUA
Y EL VELO DEL PALADAR) SORDO (SIN VIBRACIÓN DE LAS
CUERDAS VOCALES):
i. CA, CO Y CU
ii. ANTE CONSONANTE: ACNÉ, CLIMA
iii. EN POSICIÓN FINAL DE SÍLABA: VIVAC
(CAMPAMENTO MILITAR INSTALADO DE MANERA
PROVISIONAL PARA PASAR LA NOCHE AL RASO)
USOS DE LA R:

EL DÍGRAFO R (REGLAS SOBRE EL USO DE LA RR).

SE ESCRIBEN CON RR:

1. LAS PALABRAS QUE TIENEN EL SONIDO VIBRANTE FUERTE EN


POSICIÓN INTERVOCÁLICA.
2. LAS PALABRAS COMPUESTAS CON PREFIJO CUYO SEGUNDO
FORMANTE COMIENZA POR R, DE MANERA QUE EL SONIDO
VIBRANTE MÚLTIPLE QUEDA EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA:
AUTORRETRATO, VICERRECTOR, PRERROMANO.

SE ESCRIBEN CON R:

1. TODAS LAS PALABRAS QUE TIENEN EL SONIDO VIBRANTE


SIMPLE EN POSICIÓN INTERVOCÁLICA O DESPUÉS DE B, C, D, F,
G, K, P Y T. EJEMPLOS: CARA, PEREZA, BRAZO, CROMO, DRAMA,
FRESA, GRANDE, KRAUSISMO, PRADO, TRAMO.
2. LAS PALABRAS QUE TIENEN EL SONIDO VIBRANTE MÚLTIPLE EN
POSICIÓN INICIAL DE PALABRA. EJEMPLOS: RAZÓN, REGLA,
RISCO, ROSA, RUMOR.
3. LAS PALABRAS QUE TIENEN EL SONIDO VIBRANTE MÚLTIPLE
DETRÁS DE CUALQUIER OTRA CONSONTANTE QUE PERTENEZCA
A SÍLABA DISTINTA. EJEMPLOS: ALREDEDOR, MALROTAR,
HONRA, RUMRUN, ISRAELITA.

También podría gustarte