Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FISIOLOGIA HUMANA

DOCENTE:

Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez

ESTUDIANTES:

Prado Sánchez Victor

Quiñones Mendoza Ingrid

Rojas Escalante Dyam

Rosado Escobar Nick

CICLO Y TURNO:

4to -MB

SEDE:

San Borja

LIMA-PERÚ

2020
1) ¿CUÁL ES LA RAZÓN FISIOLÓGICA PARA QUE UNA GESTANTE QUE
ESTÁ ENTRE LA SEMANA 14 Y 24 TENGA UN NADIR DE PRESIÓN
ARTERIAL Y SU CORAZÓN NO FALLE A PESAR DE QUE SU VOLEMIA
AUMENTA 2 LITROS MÁS DE LOS QUE YA TIENE?
El embarazo es un proceso dinámico que se asocia con cambios fisiológicos
significativos en el sistema cardiovascular. Estos cambios son mecanismos de
adaptación para cumplir con el aumento de las demandas metabólicas de la
embarazada y el feto y asegurar una circulación uteroplacentaria adecuada para
el crecimiento y el desarrollo fetal.
Los cambios hemodinámicos insuficientes pueden producir enfermedades de la
madre y el feto, como la preclampsia y el retardo de crecimiento intrauterino.
Además, la falta de adaptación materna a estos cambios fisiológicos puede
desenmascarar patología cardíaca de base, previamente silenciosa. La
enfermedad cardiovascular en el embarazo es una causa importante de
mortalidad materna.
Presión arterial
La presión arterial (PA) disminuye durante el embarazo. La presión arterial
sistólica (PAS) y la PA media disminuyen más que la presión arterial diastólica
(PAD). Las presiones arteriales llegan a su punto mínimo durante el segundo
trimestre (descienden 5-10 mm Hg por debajo de los valores pre-gestación, pero
la mayoría del descenso ocurre al inicio del embarazo (a las 6- 8 semanas).
Como muchos de estos cambios se producen al inicio del embarazo, subrayan
la importancia de comparar las mediciones hemodinámicas con los valores
previos a la concepción, más que con los valores iniciales del embarazo, cuando
ya se produjeron cambios.
Las presiones arteriales comienzan a aumentar durante el tercer trimestre y
vuelven a los valores previos a la concepción después del parto. Aunque durante
el embarazo en la mayoría de los estudios se halló disminución de la presión
arterial, una investigación reciente demostró un aumento tensional progresivo a
lo largo de la gestación.
Algunos autores observaron que las mujeres con índice de masa corporal >25
kg/m2 antes del embarazo tienen PAS, PAD y PA media significativamente
mayor en cualquier momento del embarazo y el postparto (medida con un
dispositivo oscilométrico automático) que las mujeres con masa corporal menor.
En un estudio demográfico de cohortes, que midió la PA con un
esfigmomanómetro digital oscilométrico automático, las mujeres obesas o con
sobrepeso tuvieron mayor PA en el primer trimestre que aquéllas con peso
normal; esta diferencia se mantuvo durante todo el embarazo. Otros autores no
hallaron estas diferencias basadas sobre el peso previo al embarazo. Los
diferentes métodos empleados para medir la presión pueden contribuir a las
variaciones en los datos. Asimismo, hay grandes diferencias étnicas inexplicadas
en las cifras de PA observadas durante el embarazo y en el riesgo de
hipertensión gestacional.
En conclusión, podremos decir que el sistema cardiovascular sufre cambios
estructurales y hemodinámicos significativos durante el embarazo. Hay
aumentos importantes del gasto cardíaco y disminución de la resistencia
vascular sistémica; el sistema renina-angiotensina-aldosterona está activado
significativamente; el corazón y la vasculatura experimentan remodelamiento.
Estas adaptaciones permiten el crecimiento y el desarrollo fetal adecuados.
Conocer los cambios cardiovasculares normales en el embarazo es esencial
cuando se atiende a pacientes con enfermedad cardiovascular.

2) ¿POR QUÉ CUANDO UNA PERSONA SE ENAMORA, ES DECIR, ESTÁ


PENSADO O QUIZÁ ESTE BESANDO A SU PAREJA PIERDE EL APETITO?
Debido a que cuando una persona está enamorada o pensando en alguien que
le gusta se produce la liberación de varias sustancias denominadas
neurotransmisores de la felicidad los que son: dopamina, serotonina y oxitócica.
De todas estas sustancias la serotonina es la que produce este efecto de pérdida
de apetito.
Función intestinal: La mayor parte de la serotonina del cuerpo se encuentra en
el tracto gastrointestinal, donde regula la función intestinal y los movimientos.
También desempeña un papel en la reducción del apetito al comer.
3)EXPLIQUE USTED EL PROCESO FISIOLÓGICO LLAMADO
GALACTOPOYESIS (DIFERENTE A LACTOGENESIS)
Galactopoyesis: Establecimiento y mantenimiento de secreción láctea madura.
Todo el mecanismo comienza con el reflejo producido por la succión del lactante
estimulando los receptores sensitivos del pezón
Lo que produce un reflejo neuronal eferente vía mesencéfalo y luego al
hipotálamo desembocando una producción de prolactina en hipófisis anterior, y
oxitócina en hipófisis posterior.
1) Estimulación de terminaciones nerviosas de aréola y pezón
2) Estimulación del hipotálamo
3) Estimulación de la hipófisis
4) Secreción de prolactina y oxitocina e inhibición de la secreción de la hormona
luteinizante (LH)
Prolactina:
- Importante en la fase de lactancia.
- Sitio de función glándula mamaria.
La prolactina es sintetizada en las células lactotropas de la hipófisis anterior.
Secretada de manera pulsátil (máxima liberación en la noche, menor liberación
en el estado de vigila).
Eje hipotálamo hipofisario de la prolactina encargado de la producción y la
inhibición de la prolactina en la hipófisis.
Hipotálamo: tiene factores que pueden inhibir como estimular la prolactina.
Inhibición: Dopamina (producida por las células dopaminérgicas) encargada de
inhibir la producción de prolactina
Estimulación: TRH estimula la producción de prolactina.
Función de la prolactina es la producción de leche en las glándulas mamarias
Oxitócina: encargada de la contracción de células mioepiteliales expulsando la
leche.

4) EXPLIQUE LOS MECANISMOS FISIOLÓGICOS DEL PORQUÉ CUANDO


UNA PERSONA SE ENCUENTRA EN UN ESTADO STRESS (MIEDO,
ANSIEDAD) LOS NIVELES DE GLICEMIA SE ELEVAN POR ENCIMA DE LOS
VALORES NORMALES

El hipotálamo es considerado como el sitio de la regulación homeostática ya que


decodifica señales neuronales originadas de otros sitios cerebrales y señales
hormonales provenientes de la periferia. Las neuronas hipotalámicas no sólo
secretan su producto hacia la sangre portal, sino que también tienen eferentes
hacia otras regiones cerebrales o hacia núcleos localizados en la médula espinal
(como el núcleo del tracto solitario) y controlan el funcionamiento del sistema
nervioso autónomo (SNA, compuesto por el sistema simpático y el
parasimpático).La respuesta coordinada al estrés incluye la liberación de
adrenalina o epinefrina de la médula adrenal en respuesta a la estimulación del
sistema autónomo; esta hormona causa un estado de excitación o de alerta en
el organismo permitiéndole responder al desafío. La acción combinada de las
hormonas (cortisol y adrenalina) y el SNA permite una serie de actividades
vegetativas concerniendo varios aparatos (cardiovascular, digestivo) y la
activación de diversas vías metabólicas para proveer las demandas inmediatas
del sistema motor, etc.

Si la situación de estrés se convierte en crónica, causará una liberación continua


de estos agentes, por lo que dará lugar a una estimulación que afectará de forma
negativa a órganos específicos. El cerebro inicia su reacción a través de las
glándulas adrenales, que responden liberando catecolaminas (adrenalina y
noradrenalina) y glucocorticoides (cortisol y cortisona). Una excesiva liberación
de estas sustancias puede causar alteraciones cardíacas, inmunológicas o
digestivas.
Al ser liberado el cortisol, el aumento de este incrementa la concentración de
glucosa en sangre; el nombre genérico de glucocorticoides se debe a su efecto
en la generación inmediata de glucosa que permite al organismo contender con
el reto del estrés.
5) ¿CÚALES SON LAS RAZONES FISIOLÓGICAS POR LAS CUALES LOS
MEDICOS RECOMENDAMOS LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (LME)EN
LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA DEL LACTANTE?

La leche materna es el alimento único e irremplazable debido a que suministra


todos los nutrientes que garantizan un desarrollo adecuado, previene infecciones
y estrecha la relación del binomio madre-hijo. La Lactancia materna exclusiva se
recomienda según los distintos organismos OMS, Academia Americana de
Pediatría (AAP), Sociedad Europea para Gastroenterología, Hepatología y
Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) hasta los primeros 6 meses de vida, y se
recomienda la continuación de la lactancia materna después de introducir la
alimentación complementaria y mantenerla durante los primeros 2 años, hasta
que la madre y el niño así lo deseen.

El principal hidrato de carbono en la leche materna es la lactosa. La mayor


cantidad de enzima lactasa que la metaboliza proviene de la leche materna. Su
alta concentración en la leche humana facilita la absorción del calcio y hierro y
promueve la colonización intestinal con el Lactobacillus bifidus.

En menores de 6 meses, la mayor parte de las proteínas proceden del


consumo de leche y sus derivados; en edades posteriores, del consumo de
carnes, pescados, huevo y en segundo lugar, de los productos lácteos. La
ingesta proteica estimula la secreción del factor de crecimiento semejante a la
insulina (IGF-I), que promueve la proliferación celular, acelera el crecimiento y
aumenta el tejido adiposo. La lactancia materna exclusiva cubre los
requerimientos aproximadamente hasta los 5-6 meses, provee un ingreso de
proteínas de 2.1 g/kg/día durante el primer mes y de 1.1 g/kg/-día para el período
de 4-6 meses.
La lactancia cursa diferentes etapas dentro de las cuales cada una resalta
una condición nutricional diferente, además también las concentraciones
hormonales, inmunológicas, fisiológicas y microbianas cambian a través de las
diferentes etapas.

Figura 1(LACTANCIA MATERNA: Una gota blanca de oportunidades)

El calostro: Sirve para ayudar al establecimiento de la flora en el tracto digestivo,


así como permitir que se elimine el meconio, esta leche es muy rica en
anticuerpos, que tienen la función de proteger de manera bacteriana y viral al
bebé cuando este se pone en contacto con otras personas. Se ha demostrado
que el calostro aporta alrededor de tres veces más el porciento de vitamina A y
E respecto a la etapa de leche de transición y madura, y en el caso de los
carotenoides su incremento es de diez veces más respecto a la leche de
transición y madura.Existen diversas hormonas que se integran a la leche
materna para ser suministradas al bebé como son prolactina, leptina,
adiponenctina, insulina, entre otras. La FGF-21, hormona que aparecen de
manera temprana en la leche, tiene la función de favorecer la absorción de
nutrientes y regular la función intestinal. Su máxima concentración se encuentra
en las primeras semanas de vida del bebé (calostro) y después se abaten
totalmente sus niveles en suero materno y en la leche. El déficit de esta hormona
en la leche materna le generará al bebé problemas de tipo metabólico en la vida
adulta.

Leche de transición: Después del calostro se presenta la etapa de transición la


cual se produce entre el quinto y décimo día después del parto, se ha observado
que la madre genera alrededor de 600 a 800 ml/día. Esta se reconoce por ofrecer
una leche con mayor contenido de grasa y de apariencia blanca, así como tener
más contenido de lactosa y vitaminas, por lo que la hace tener aumento en el
contenido energético. Esta leche se disminuye la concentración de
inmunoglobulinas y de proteínas, pero aumenta la cantidad de vitaminas solubles
en el agua. Conforme van pasando los días, va aumentando la secreción de
leche y su composición se modifica para dar lugar a la leche madura; entonces
se ha identificado como de transición, esta etapa cierra procesos de maduración
inmunológica y bacteriana y comienza con los procesos de desarrollo neuronal
y crecimiento corporal. En general, todas las etapas de la lactancia tienen un
propósito biológico, celular, hormonal y psíquico, de ahí la importancia de su
práctica.

Leche madura: Se produce después de la etapa de transición, la concentración


de inmunoglobulinas y proteínas bajas significativamente, mientras que los
carbohidratos, la grasa y el contenido calórico aumenta de 67 Kcal/100ml en el
calostro a 75 Kcal/100ml en la leche madura. Los componentes grasos como son
los AGPIs-CL (ácidos grasos poli-insaturasos de cadena larga), son sumamente
importantes durante esta etapa ya que el AA (ácido araquidónico) y el DHA
(ácido docosahexaenoico) se ha visto, juegan un papel importante en la
maduración final de la vista, así como en el proceso final de construcción de las
redes de conexión sináptica de las neuronas en el cerebro. A pesar de que estos
componentes grasos ya están presentes desde el calostro, en la etapa de leche
madura aumenta su concentración para poder llevar acabo estos procesos antes
descritos.
La adiponectina la cual es también parte de la leche desempeña un papel
importante en la prevención de la obesidad en la etapa infantil y en la regulación
del metabolismo de lípidos y de los hidratos de carbono. Tanto la leptina como
la adiponectina son hormonas que se correlacionan con el peso al nacer, con el
índice de masa corporal y con la adiposidad. Es de suma importancia
encontrarlas en esta etapa, ya que estas influirán directamente para tratar de
culminar las conexiones neuroendocrinas que regulan el hambre, la saciedad y
mantenimiento del balance energético.

figura 2(lactancia materna exclusiva ¿siempre?)


Figura 3(LACTANCIA MATERNA: Una gota blanca de oportunidades)

6) ¿POR QUÉ RAZÓN EN UN LACTANTE DURANTE LOS PRIMEROS 6


MESES DE VIDA NO SÓLO DEBE TENER LME SINO DEBE LACTAR
DURANTE TODO EL DÍA? ES DECIR, NO ES LO IDEAL GUARDAR LA
LECHE MATERNA DE LA LECHE MATERNA DE LA MAÑANA PARA
DÁRSELA EN LA TARDE NOCHE Y VICEVERSA
Al nacimiento, el niño tiene su sistema inmunológico completo, aunque
inmaduro, pero es capaz de responder a los estímulos antigénicos, la inmadurez
de su sistema inmune lo hace propenso a infecciones y carece de memoria
inmunológica.
La leche materna provee una nutrición óptima al recién nacido, pero además de
esto, contiene factores bioactivos que lo protegen de infecciones. Las tres
proteínas que se encuentran en altas concentraciones en la leche materna y que
tienen beneficios inmunológicos son: la inmunoglobulina A secretoria (anticuerpo
IgA), la lactoferrina y la lisozima, y en menor proporción anticuerpos IgG e IgM.
Sin embargo, no solo hay proteínas en la leche materna. La leche materna, y en
especial, el calostro, contiene grandes cantidades de células conocidas como
neutrófilos y macrófagos que pueden fagocitar microorganismos e influencian la
respuesta inmune del recién nacido. La leche humana no contaminada también
contiene naturalmente bacterias que no son patógenas y son importantes para
establecer la flora intestinal del recién nacido.
Los anticuerpos maternos protegerán al bebe durante sus primeros seis meses
de vida hasta que su sistema inmunológico haya madurado; estudios científicos
muestran una reducción muy significativa de la morbimortalidad infantil de los
niños con LM exclusiva durante al menos 6 meses. Las infecciones más
frecuentes en la infancia son las de tipo gastrointestinal y respiratorio, las tasas
de diarrea e infecciones de las vías respiratorias son menores entre lactantes
amamantados en forma exclusiva que entre los amamantados en forma parcial.
Razones por las que no es ideal guardar la leche materna:

• El tiempo de duración que la leche puede ser mantenida a una temperatura


ambiente dependería de la carga bacteriana inicial en la leche, cuánto tiempo
ha estado descongelada la leche y la temperatura ambiente.
• Debido a los procesos de enfriamiento, pasteurización y congelamiento a los
que es sometida, la leche pierde aproximadamente un 50% de sus
componentes nutricionales e inmunológicos.
• A pesar de que el calentar la leche disminuye las bacterias como lo hace la
pasteurización, el este proceso también disminuye significativamente las
propiedades antiinfecciosas de la leche humana, lo cual puede disminuir en
general las propiedades saludables para el niño.

7) ¿CUÁL ES LA RAZÓN DE QUE LA LECHE MATERNA CAMBIE DE SABOR


DESPUÉS DE QUE LA MAMÁ HAGA EJERCICIOS Y EL LACTANTE LA
RECHACE?
La producción de leche materna no se ve afectada por la actividad física de la
madre. Si el ejercicio realizado es muy intenso, es posible que el cuerpo empiece
a generar una mayor cantidad de ácido láctico, el ácido láctico lo secretan los
músculos luego del ejercicio y puede producir un sabor amargo en la leche, esto
podría causar rechazo del lactante en algunas ocasiones. Esto niveles de ácido
láctico elevado pueden mantenerse en la leche durante 90 minutos después de
hacer ejercicio, luego de esto bajan. El ácido láctico no es tóxico y no causa
ningún tipo de daño en la salud del bebe.
BIBLIOGRAFIA

Pregunta 1
• Sanghavi M, Rutherford. (2018). Fisiología cardiovascular del embarazo. 2014, de IntraMed
Sitio web: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=85681
• DR. JORGE A. CARVAJAL C. PHD. DRA. CONSTANZA RALPH T. (2018). CAMBIOS FISIOLÓGICOS
DEL EMBARAZO Y PLACENTACIÓN. En Manual de Obstetricia y Ginecología (24-32). Chile
• Sánchez Padrón, Alfredo, Sánchez Valdivia, Alfredo, Bello Vega, Maricel, & Somoza, Manuel
Ernesto. (2004). Enfermedad hipertensiva del embarazo en terapia intensiva. Revista Cubana
de Obstetricia y Ginecología, 30(2) Recuperado el 10 de mayo de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2004000200006&lng=es&tlng=es.

Pregunta 2
• Wilson, D. R. (2019). ¿Qué es la serotonina y cuál es su función? Medical News Today , 3.

Pregunta 3
• Palafox, M. I. (2007). Lactancia materna exclusiva. Medigraphic, 5.

Pregunta 4
• Moscoso, Manolete S.DE LA MENTE A LA CELULA: IMPACTO DEL ESTRES EN
PSICONEUROINMUNOENDOCRINOLOGIA Liberabit. Revista de Psicología, vol. 15, núm. 2,
2009, pp. 143-152
• NÚRIA CAPDEVILA y MARÍA JOSÉ SEGUNDO. (8 SEPTIEMBRE 2005). Estrés Causas, tipos y
estrategias nutricionales. Ámbito Farmacéutico Divulgación sanitaria, VOL 24, NÚM 8.

Pregunta 5
• Angélica Morales,Oswaldo Frausto-González,Regina de Jesús Bautista y Claudia J. Bautista.
(25 de septiembre de 2018). LACTANCIA MATERNA: Una gota blanca de oportunidades.
Revista de la Escuela de Medicina Dr. José Sierra Flores Universidad del Noreste, Vol. 32,
Núm. 2. Julio - Diciembre 2018
• Dr. Raúl Urquizo Aréstegui. (2016). lactancia materna exclusiva ¿siempre? Revista Peruana
de Ginecología y Obstetricia
• Norma González Hernández, Gabriela Alejandra López Robles, Lidia María Prado López. (22
de febrero 2017). Importancia de la nutrición: primeros 1,000 días de vida. Acta Pediátrica
Hondureña, Vol. 7, No. 1
Pregunta 6
• Sonia Saenz. Lactancia y deporte. Mybebeyyo. [consultado el 10 de mayo del 2020]
Disponible en: https://mibebeyyo.elmundo.es/bebes/alimentacion/lactancia/lactancia-
deporte
• Maria del Carmen covas. Almacenamiento de la leche humana. SAP [consultado 10 de mayo
del 2020] Disponible en:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2000/00_92_98.pdf

Pregunta 7
• Magda Campos. Leche materna. Guiadelnino.[consultado 10 de mayo del 2020] Disponible
en: https://www.guiadelnino.com/alimentacion/lactancia-materna/el-ejercicio-fisico-
durante-la-lactancia

También podría gustarte