Está en la página 1de 1

Vía aérea o respiratoria.

Se produce por inhalación de aerosoles, o gotitas por inhalación de


partículas de polvo que contengan agentes infecciosos .Para ello se requiere un contacto
estrecho. Como ejemplo de enfermedad tenemos la tuberculosis o la gripe.

Vía cutánea o por contacto. El contagio se puede producir por contacto directo o indirecto con la
piel o mucosas el cual se produce cuando existe transferencia física del microorganismo a un
huésped susceptible por parte de una persona que padece la infección. El contacto indirecto se
produce cuando el microorganismo llega al huésped a través de un objeto contaminado

Vía oral o digestiva. Se produce por ingesta accidental, por comer o beber alimentos
contaminados, por falta de higiene (fecal-oral). Como ejemplo de enfermedad contagiosa por vía
digestiva tenemos el tifus o la hepatitis A.

Vía parenteral o sanguínea. El contagio se puede producir a través de pinchazos, mordeduras,


cortes, salpicaduras a las mucosas (conjuntiva, mucosa de la boca o la nariz). Como ejemplo de
enfermedad contagiosa por vía parenteral o sanguínea tenemos la hepatitis C o el SIDA.

También podría gustarte