Está en la página 1de 5

Taller 6

Ana Adelina Puentes Riaño

Trabajo presentado a la tutora Yusely Johana Sánchez Hernández


En la asignatura de Matemáticas

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTACIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
TUNJA
2019
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA
Taller 1 Generalidades de la estadística.
Prof. Juan Carlos Jiménez
1. ¿Por qué es útil la estadística para su quehacer profesional?
Es importante ya que nos permite establecer en un mercado la población donde nos arroja
una serie de datos dentro de la empresa a la hora de toma de decisiones.

2. De tres ejemplos de fenómenos económicos e industriales, considerados dentro del


campo de la investigación estadística.
-Mercado
-Costos
-Producción

3. “La estadística estudia el comportamiento de fenómenos colectivos y nunca de una


observación individual” ¿Qué puede comentar de lo expuesto?

4. ¿La palabra población significa en la metodología estadística lo mismo que en cualquier


otra disciplina?

5. En un laboratorio se tienen 3000 cajas de medicamento listas para ser distribuidas en el


mercado. Se desea examinar las cajas con el fin de saber si los medicamentos cumplen con
los estándares mínimos de calidad. Por motivos de tiempo, personal y espacio se toma la
decisión de revisar el 5% de las cajas.
a) a) ¿Cuál es la población? Es el conjunto de cajas que se encuentran listas para distribuir
las 3000
b) b) ¿Cuál es la muestra? Cajas seleccionadas al azar el 5% = 150 cajas

c) ¿La característica es cualitativa o cuantitativa?


Cualitativa ya que es algo que se describe es una señal dentro de una población.

d) ¿Cuál es la variable objeto de estudio?


La variable es determinada característica o propiedad del objeto de estudio, a la cual
se observa y/o cuantifica en la investigación y que puede variar de un elemento a otro
del Universo, o en el mismo elemento si este es comparado consigo mismo al transcurrir
un tiempo determinado.

6. La alcaldía de Tunja realiza una encuesta para conocer como son atendidas las
necesidades de los ciudadanos. Para dicha investigación realiza una encuesta a 30 personas
utilizando una escala de 10 puntos para medir la atención al usuario.
a) ¿Cuál es la población? Ciudadanos de Tunja.

b) ¿Cuál es la muestra? 30 personas


c) ¿La característica es cualitativa o cuantitativa? Cualitativa
d) ¿Cuál es la variable? Cualitativa escala de 10 puntos
7. Qué diferencia hay entre la variable continua y discreta.

8. Dé cuatro ejemplos de variable, continúa y atributo diferentes a los vistos en clase.


-Reclamos de los clientes.
-Fallas en los servicios de luz.
-Reporte de productos averiados
9. Se realizó un estudio en el barrio en el barrio Consuelo de la ciudad de Tunja a 100
hogares, para conocer la clase de prevención que toman con respecto a las enfermedades
respiratorias en la temporada de lluvias, los resultados son los siguientes: Vitamina C 34
hogares, multivitamínicos 43 hogares, vacunas 36 hogares, abrigos 22 hogares.
a) ¿Cuál es la población? Cuidad de Tunja
b) ¿Cuál es la muestra? Barrio el consuelo 100 hogares
c) ¿La característica es cualitativa o cuantitativa? Cualitativa
d) ¿Cuál es la variable? Las enfermedades respiratorias
10. Según el gobierno todo empleado debe estar afiliado a una caja de compensación
familiar y para verificar este compromiso por parte de las empresas realizó una encuesta a
20 personas en la ciudad de Tunja para conocer la caja de compensación a la cual estaban
afiliados. ¿Cuál es la población, muestra y variable objeto de estudio?
a) Población: ciudad de Tunja
b) Muestra: 20 personas encuestadas.
c) Variable objeto de estudio: cualitativa

11. Una empresa lanza al mercado un nuevo producto, el cual es evaluado por los
estudiantes del colegio Nuevo Granadino. Se seleccionaron 20 niños de séptimo y octavo
grado para que probaran el producto y le asignaran una calificación de 1 a 5.¿Cuál es la
población, muestra y variable objeto de estudio?
a) Población: estudiantes colegio nuevo granadino
b) Muestra: 20 niños de séptimo y octavo.
c)Variable: cuantitativa, calificación de 1 a 5.

12. En la ciudad se adelanta una campaña para rebajar impuestos a las droguerías que
generan empleo o cuentan con suficientes empleados. Para lo anterior la alcaldía recogió la
información de los empleados en cada droguería y obtuvo: 4, 4, 5, 3, 2, 2, 3, 4, 4, 4, 5, 5, 3,
2, 2, 3, 4, 4 ,2, 4, 2, 4, 2, 4, 4, 2, 4, 2, 3 , 4.

a) Identifique: población, muestra, variable objeto de estudio.


a) Población: son las droguerías de la ciudad.

b) Muestra: droguerías a las cuales se le recolecto información.

c) Variable: cualitativa, número de empleados que tienen las droguerías

También podría gustarte