Está en la página 1de 2

#APRENDOENCASA

Educación Primaria

3.er grado

SEMANA 16

Añoranzas de una gran celebración


DÍA 2 FICHA

Ana Santisteban, una niña de 9 años que vive junto a su familia en


Lambayeque, estaba muy pensativa, porque sabe que en el
mes de julio en todo el Perú se celebran las Fiestas Patrias.

Un día, mientras dibujaba algunas tradiciones de su


familia con ayuda de su mamá, Ana se puso a recordar
lo mucho que se divirtió el año pasado por estas fechas.
Por eso, le contó a su mamá, con mucha nostalgia,
que en las tardes ella salía a pasear al parque, donde
jugaba con sus amigas y amigos, y que juntos
comían algunos dulces hechos de higos
y manjar blanco. También, recordó que
su papá, junto a su hermano mayor,
preparaba un rico cebiche de caballa Fuente: El Tiempo (2020).
Higos rellenos con manjar
que acompañaba con chicha de jora a blanco: prepara este riquísimo
la hora de almuerzo. Además, también dulce casero. [Imagen]

le dijo que en las noches se reunía toda la


familia para bailar al son de la marinera norteña;
con pañuelo y sombrero todos sacaban
chispas del suelo.
Su hermano menor Raúl, al escuchar
los acontecimientos narrados por
Fuente: Programa Nacional “A comer
pescado” (s. f). Cebiche de caballa Ana, saltó al instante y dijo: “Ana,
al estilo norteño [Imagen].
Recuperado de https://bit.
y te olvidas de que por la mañana
ly/2CJEgW4 íbamos con papá y mamá a mirar el desfile
militar y que cuando terminaba aprovechábamos
para tomar unas deliciosas raspadillas de tamarindo
y menta.”

Ana estaba muy preocupada porque sabe que este año


será diferente; por eso, le preguntó a su mamá: “Y ahora Fuente: ANDINA/
¿cómo celebraremos la fiesta de nuestro querido Perú?” Norman Córdova

Su mamá le propuso organizar juntos algunas actividades que les


permitan sentirse orgullosos de ser peruanas y peruanos, y pasar bonitos
momentos en familia. Ana prestó atención a lo que dijo su mamá y le contó
EDUCACIÓN PRIMARIA
Añoranzas de una gran celebración 3.er grado

algunas ideas: “Bien, escucharemos músicas de diferentes partes del país


y bailaremos marinera con papá.” Raúl también se sintió contento con la
propuesta y dijo: “Sí, podemos jugar saludando en las lenguas que nuestros
abuelos nos enseñaron y seguir practicando los juegos tradicionales que
aprendimos.” Así, Ana y toda su familia organizaron y festejaron las Fiestas
Patrias como nunca lo habían hecho.

El presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte