Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y ESTADÍSTICA. LABORATORIO Pág.1/3


DE FISICA II. GUIA No.1 ELECTROSTÁTICA

GUIA No. 1 - ELECTROSTÁTICA

INTRODUCCIÓN

La carga eléctrica es una propiedad física que causa que la materia experimente una
fuerza cuando se coloca en un campo eléctrico o magnético. Las propiedades de las
cargas eléctricas estacionarias (o en movimiento lento) son estudiadas por la
electrostática. Los fenómenos electrostáticos son descritos por La ley de Coulomb, la cual
explica las interacciones entre las cargas eléctricas. Por otra parte, existen máquinas
electrostáticas diseñadas para producir grandes diferencias de potencial, mediante la
acumulación de cargas eléctricas en su superficie. Un ejemplo de este tipo de dispositivos
es el generador de Van de Graaff, el cual usa una correa de material aislante para
acumular grandes cantidades de carga eléctrica en un cascaron esférico, generando una
descarga eléctrica al acercar otro material al cascaron.

GENERADOR DE VAN DE GRAAFF

El generador de Van de Graaff es un dispositivo que produce carga electrostática, fué


inventado en 1929 por el físico americano Robert Van de Graaff, con el propósito de
obtener una diferencia de potencial muy alta, para acelerar partículas cargadas.

El generador de Van de Graaff consta de un motor, dos poleas, una correa o banda
(hecha de un material aislante), dos terminales de cobre, y un cascarón de metal hueco
(ver Figura 1). El principio básico de funcionamiento es el siguiente: La correa adquiere
carga positiva gracias a la fricción con la polea inferior, esta carga es transportada hasta
la polea superior, lo cual permite la generación de carga positiva (por inducción) en la
superficie del cascarón esférico. El proceso se repite una y otra vez, produciendo una
carga y campo eléctrico muy grande en la vecindad del cascarón metálico.

1
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y ESTADÍSTICA. LABORATORIO Pág.2/3
DE FISICA II. GUIA No.1 ELECTROSTÁTICA

Figura 1: Esquema básico del Generador de Van de Graaff. Tomado de


http://erlangen.physicsmasterclasses.org/exp_besch/exp_besch_09.html

OBJETIVOS

1. Conocer los principios fundamentales que regulan las interacciones entre


partículas cargadas eléctricamente.

2. Identificar el proceso de cargar eléctricamente un cuerpo por fricción (contacto) y


por inducción.

3. Conocer el funcionamiento del Generador de Van de Graaff y sus aplicaciones.

MATERIALES

 1 Generador de Van de Graaff.

 Kit de Electrostática

2
UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI. FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES, EXACTAS Y ESTADÍSTICA. LABORATORIO Pág.3/3
DE FISICA II. GUIA No.1 ELECTROSTÁTICA

ACTIVIDADES

1. Conecte el generador de Van der Graaff al toma corriente. Conozca los componentes
del Kit de Electrostática.

2. Introduzca la esfera de plástico dentro del cilindro de material aislante, conecte las
cadenas desde el generador hasta las terminales del cilindro, cerrando el “circuito”.

3. Encienda el generador y observe el desplazamiento de la esfera. Porque la esfera


tiene ese movimiento de vaivén entre los extremos del cilindro?. Explique su
respuesta.

4. Tome las campanas y ubíquelas en la parte superior del cascaron esférico del
generador. Cuál es el movimiento que presentan los péndulos de las campanas?, Cual
es el origen de la fuerza que permite este movimiento?. Describa su respuesta.

5. Ubique el rodamiento de agujas en la parte superior del generador. En qué dirección


se mueven las agujas?, y cuál es la razón de que se muevan en dicha dirección?.
Explique su respuesta con base en el efecto punta.

6. Tome la sombrilla de papel y colóquela en la parte superior del cascaron esférico.


Describa el efecto observado al aumentar la carga del generador.

7. Coloque “trozos” de plástico dentro del cilindro de electrodos, conecte las cadenas a
los dos electrodos, cerrando el “circuito”. Aumente la carga eléctrica del generador.
Porque se produce el “salto” de los trozos?, ¿De dónde proviene la fuerza que
produce este movimiento que vence la fuerza de gravedad?, Explique su respuesta.

8. Ubique el panel luminoso en la parte superior del generador, y conecte las cadenas
para cerrar el “circuito”. Aumente el potencial del generador. Porque se producen
destellos de luz en el panel?. Describa su respuesta.

9. Consulte en Internet las diferentes aplicaciones del Generador de Van der Graaff.

10. Realice un informe con un máximo de 5 páginas, que contenga: Introducción,


objetivos, marco teórico, evidencias experimentales, resultados y conclusiones.

BIBLIOGRAFÍA

1. SEARS – ZEMANSKY – FREEDMAN – YOUNG, Física Universitaria Vol. II, 12ª


edición. Editorial Pearson, Addison Wesley, 2007.

También podría gustarte