Está en la página 1de 3

ASPECTO DEL ANTEPROYECTO

PRESENTADO POR

LEIDY BIBIANA RODRÍGUEZ OTALORA


JAIME ENRIQUE LOAIZA HERRERA
SANDRA MARCELA GARCÍA DÍAZ

MATERIA
PRACTICA INVESTIGATIVA
NRC_8302

PROFESORA
JEISON TOBIAS RENGIFO

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


PROGRAMA PSICOLOGIA
NEIVA -HUILA
2020
ASPECTO DEL ANTEPROYECTO

Título del anteproyecto Significativamente relacionado con el trabajo total.


Estructura lógica, congruencia con la secuencia del
Índice de contenido contenido.Los capítulos deben tener numeración romana y
los subcapítulos arábiga.
Introducción
Contiene una caracterización del contexto en donde se ubica
el fenómeno de estudio (problema).
Antecedentes (3 paginas ) Ordena de lo general a lo particular.
Se referencia los datos estadísticos y los juicios de valor que
aparezcan.
Se redacta de manera argumentativa.
Presenta un orden lógico.
El problema se escribe en forma de pregunta o afirmación.
Planteamiento del
Problema (2 pag.) El planteamiento del problema no enuncia soluciones.
Se identifica en el problema cuando menos una de las
variables.
El enunciado es claro y preciso.
Incluye aportaciones o beneficios del estudio para el
contexto en donde se ubica el fenómeno.
Justificación (2pag.)
Especifica las consecuencias de no llevar a cabo el estudio.
La redacción es argumentativa.
Incluye el qué y para qué de la investigación.
Objetivos (1pag.) Inicia con un verbo en infinitivo.
Existe congruencia con el problema.
Se plantean claramente las limitantes y alcances del
Delimitación (2 pag.)
proyecto.
Hipótesis (2pag.) Es clara, precisa y específica.
Presenta términos operativos, fidedignos y válidos
No en todos los casos se Es susceptible de ser comprobada o rechazada.
presenta una hipótesis Está fundamentada teóricamente.
Fundamentación Téorica Presenta temas relacionados con el objetivo de la
(4pag.) investigación y el método por emplear.
Se referencia fuentes originales y actualizadas.
Las referencias están organizadas y resumidas de manera
que tienen sentido de acuerdo a la investigación.
En el capítulo aparece un párrafo de introducción.
Esta estructurado lógicamente, de lo general a lo particular.
Están incluidas en un solo paréntesis las referencias que
dicen esencialmente lo mismo.
IV. Resultados esperados Congruencia con el objetivo y la solución al problema
(2) planteado.
Se reporta de acuerdo a la APA.
Bibliografía (3)
Se ordena en orden alfabético.
Cronograma de actividades
Se presentan las actividades y los tiempos en que ejecutarán.
(2)

bibliografía
https://www.etesca.edu.mx/listas/anteproyecto_de_investigacin.html#:~:text=Estructura
%20l%C3%B3gica%2C%20congruencia%20con%20la,romana%20y%20los%20subcap
%C3%ADtulos%20ar%C3%A1biga.&text=Contiene%20una%20caracterizaci%C3%B3n
%20del%20contexto,fen%C3%B3meno%20de%20estudio%20(problema).&text=Ordena
%20de%20lo%20general%20a%20lo%20particular.

También podría gustarte