Está en la página 1de 3

RPR-Carbón

Ensayo de aglutinación en porta. Los reactivos se deben conservar de 2 a 8 oC, no deben congelarse. En
Sólo para uso "in vitro". estas condiciones los componentes mantendrán su funcionalidad hasta
Conservar de 2 a 8 °C. la fecha de vencimiento señalada en la etiqueta.

INTRODUCCIÓN MUESTRA
La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por Utilizar suero. Los sueros mantienen su actividad durante 7 días
Treponema pallidum. Los tipos principales de ensayos que se usan en conservados de 2 a 8 °C ó 3 meses conservados a -20 °C.
el diagnóstico de la sífilis son: floculación o aglutinación, ensayo de No utilizar sueros hemolizados ni contaminados. No utilizar sueros
anticuerpos fluorescentes y ensayos de hemaglutinación. altamente lipémicos pues podrían dar una aglutinación no específica.
Las muestras con restos de fibrina deben ser centrifugadas antes del
APLICACIÓN PROPUESTA ensayo.
El presente método se emplea en la determinación de reaginas
plasmáticas en suero humano. TÉCNICA
Método cualitativo
MATERIAL NECESARIO 1.-Atemperar los reactivos y las muestras a temperatura ambiente. La
Micropipetas. sensibilidad del ensayo disminuye a temperaturas bajas.
2.-Depositar 50 µL de la muestra a ensayar y una gota de cada uno de
FUNDAMENTO DEL MÉTODO los controles positivo y negativo, sobre círculos distintos de un porta.
El método se fundamenta en una reacción de floculación de una 3.-Homogeneizar el reactivo R1 con agitación suave. Invertir el frasco
suspensión estabilizada de cristales de colesterol, cardiolipina, lecitina dispensador y presionar ligeramente para eliminar las burbujas de aire.
y partículas de carbón para facilitar la lectura de la reacción. Este 4.-Situar la micropipeta en posición vertical y perpendicular al porta y
reactivo actúa como antígeno frente a unos anticuerpos presentes en los dispensar una gota (20 µL) de la suspensión de carbón junto a cada una
enfermos de sífilis. Dichos anticuerpos reciben el nombre de reaginas de las gotas anteriores.
luéticas y su detección forma parte de la serología luética no 5.-Mezclar las gotas mediante agitación con un palillo y extenderlas por
treponémica. toda la superficie interior del círculo. Emplear palillos distintos para
cada muestra.
CONTENIDO 6.-Colocar el porta en el agitador rotatorio (80-100 r.p.m.) durante 8
R1 Suspensión Suspensión de RPR-Carbón minutos. El exceso de tiempo de reacción puede dar lugar a la
Tapa blanca Tampón fosfato 10 mmol/L aparición de falsos positivos.
Azida sódica 0,95 g/L
Cód. 1200401: 1 x 3 mL Método semicuantitativo
Cód. 1200402: 2 x 5 mL 1.- Realizar diluciones dobles de la muestra en solución salina 9 g/L.
R2 Control positivo Suero humano con un título de reaginas ≥ 1/2. 2.- Procesar para cada dilución como en la prueba cualitativa.
Tapa roja Azida sódica 0,95 g/L.
R3 Control negativo Suero animal. LECTURA E INTERPRETACIÓN
Tapa azul Ázida sódica 0,95 g/L. Examinar microscópicamente la presencia o ausencia de aglutinación
Portas Cód. 1200401: 18 paq. x 8 inmediatamente después de retirar el porta del agitador.
Cód. 1200402: 54 paq. x 8
Palillos Cód. 1200401: 6 paq. x 25 Interpretación
Cód. 1200402: 20 paq. x 25 Tipo de aglutinación Lectura Resultado
Frasco y aguja 1 Agregados grandes o R Reactivo
dispensadora medianos
Agregados pequeños D Reactivo
CALIBRACIÓN débil
La sensibilidad del reactivo es trazable al material de Referencia Ningún agregado o ligera N No reactivo
“Reference Human Ferum” de CDC (Centre for Diseases Control) y rugosidad
comparable al reactivo “RPR-card test reagent” de CDC.
En el método semicuantitativo se define el título como la dilución
PREPARACIÓN Y ESTABILIDAD mayor que da resultado positivo.
El reactivo R1 es una suspensión de partículas de carbón, debe
homogeneizarse, con una suave agitación, antes de ser utilizado, pues CONTROL DE CALIDAD
tiende a sedimentar en reposo. Se recomienda utilizar el control positivo y negativo para controlar la
Para la utilización del R1, se deben dispensar 20 µL en cada funcionalidad del reactivo, así como modelo de comparación para la
pocillo. Para ello puede utilizarse una micropipeta ajustada a este interpretación de los resultados.
volumen o bien dispensarse a través de la aguja suministrada que
se adapta a la botella de plástico. El trasvase del reactivo a la botella CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES
de plástico se puede realizar mediante aspiración con la aguja. Umbral de detección: 1/16
Cualquier alteración en el volumen del reactivo podría afectar el Valor de prozona: negativo hasta 1/128
resultado.
Ed. 2002

CENTIS DIAGNOSTICOS. Ave. Monumental y Carretera La Rada, km 3 1/2, Guanabacoa, C. Habana, Cuba
Teléfonos: (53-7) 579563 al 70, (53-7) 579524, Fax: (53-7) 339821, e-mail: comercial@centis.edu.cu
NP 7144
RPR-Carbón
Sensibilidad diagnóstica: 86 % en sífilis primaria y 100 % en sífilis
secundaria.
Especificidad diagnóstica: 98 %
Interferencias:
Interfiere el factor reumatoideo a partir de 300 UI/mL.
No interfieren: Bilirrubina hasta 342 µmoles/L
Hemoglobina hasta 10 g/L
Lípidos hasta 10 g/L

LIMITACIONES DEL METODO


La prueba de RPR-Carbón no es específica para el diagnóstico de
sífilis. Se recomienda el ensayo de todas las muestras reactivas con
métodos treponémicos tales como el TPHA y FTA-Abs para la
confirmación de los resultados.
Un resultado negativo no excluye el diagnóstico de la sífilis.
Pueden aparecer falsos resultados positivos en otras enfermedades tales
como la mononucleosis infecciosa, neumonía viral, toxoplasmosis,
embarazo y enfermedades autoinmunes.

PRECAUCIONES
El Control positivo es un suero humano. Aunque no se ha detectado la
presencia de antígeno HBs, ni anticuerpos anti-HIV, debe ser
manipulado con la misma precaución que un suero muestra.
Contiene pequeñas cantidades de azida sódica. Evítese el contacto con
la piel dañada y las mucosas.

ADVERTENCIA
Temperaturas elevadas del medio ambiente pueden provocar la
desecación de la muestra de reacción sobre el porta dando lugar a un
aspecto de “aglutinación” que puede confundirse con un falso positivo.
Se recomienda realizar el ensayo dentro de una cámara húmeda.

BIBLIOGRAFÍA
George P. Schimid. Current Opinión in Infectious Diseases 1994; 7:
34-40.
Sandra A Larsen et. al. Clinical Microbiology Reviews 1995; 8 (1): 1-
21.
Sandra A Larsen et. al. A Manual of Test for Syphilis American Public
Heslth 4, Association 1990: 1-192.
Young. DS. Effects of drugs on clinical laboratory test, 4th ed. AACC
Press, 1995.

PRESENTACIÓN

Cód.: 1200401 150 Det.: 3 mL Suspensión


: 0,8 mL Control positivo
: 0,8 mL Control negativo
: 18 x 8 portas.
: Frasco y aguja
Cód.: 1200402 500 Det.: 2 x 5 mL Suspensión
: 0,8 mL Control positivo
: 0,8 mL Control negativo
: 54 x 8 portas.
: Frasco y aguja dispensadora.
: Palillos.

Ed. 2002

CENTIS DIAGNOSTICOS. Ave. Monumental y Carretera La Rada, km 3 1/2, Guanabacoa, C. Habana, Cuba
Teléfonos: (53-7) 579563 al 70, (53-7) 579524, Fax: (53-7) 339821, e-mail: comercial@centis.edu.cu
NP 7144

También podría gustarte