Está en la página 1de 4

ENSAYO DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

PRESENTADO POR: DILMER FABIÁN SILVESTRE ROMERO

ENTREGADO A: INGENIERO RUTHBER RODRÍGUEZ SERREZUELA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA


FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
NEIVA
19 DE FEBRERO DE 2020
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO PARA LA ENSEÑANZA EN LA
AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL

El ingeniero debe estar capacitado para buscar y encontrar soluciones técnicas

que sirvan para satisfacer las necesidades humanas que se requieran, es por ello

que antes de poder solucionar el problema se debe contar con un conocimiento

básico para estar al tanto del funcionamiento, características y de lo que se

requiera, por ende y basándome en el proyecto que realizaron estudiantes de la

escuela tecnológica instituto técnico central de BOGOTÁ , los cuales no cuentan

con los equipos de laboratorios necesarios para realizar las prácticas en

instrumentación industrial , automatización y control, es de ahí que surge la

necesidad de la realización del presente proyecto que tiene como su principal

objetivo diseñar y construir un prototipo que sirva para la enseñanzas de ellos

mismos como estudiantes de las diferentes materias ya mencionadas.

La metodología del presente proyecto es cualitativa ya que vincula a los

estudiantes en todo lo relacionado a conceptos de control de la industria mediante

la creación y elaboración de un prototipo que permita brindar enseñanza mediante

el monitoreo, nivel, presión y control de flujo en las prácticas en el laboratorio que

se requieran; en donde se basó en tres fases (diseño, construcción, control y

monitoreo del prototipo).


Para el diseño se enfocaron en la elaboración mediante planos de conjunto y

vistas principales del objeto del prototipo el cual fue creado en un software

llamado Solidworks ; luego de ello se pasaba a la construcción y por último y no

menos importante se plasmaba la última fase que era el control y monitoreo que

se realizaba desde labview , la cual se comunicaba con una tarjeta Arduino uno

que permitía adquirir los datos de los sensores y además de ello enviar las

señales de control a los actuadores.

Como todo proyecto se debe arrojar unos resultados para saber si se obtuvo o no

lo que se esperaba lo cual siempre van a dejar unas conclusiones que permitan

realizar una corrección o en su defecto una mejora.

Para concluir solo queda por decir que en la ingeniería industrial es muy

importante aprender automatizar y controlar los sistemas con los cuales ya se

cuentan o en su debido caso crear y elaborar, pero sin olvidar que se debe

producir a menores costos para ser más competitivos teniendo en cuenta la

calidad que es el resultado que satisface la necesidad de cualquier persona.


BIBLIOGRAFÍA

 Torres, D. E. F., Cruz, D. A. M., & Morales, M. (2016). Diseño y

construcción de un prototipo para la enseñanza del control industrial. Letras

Con* Ciencia Tecno* Lógica, 59-63.

También podría gustarte