Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CAMPUS IV

PROGRAMA EDUCATIVO
MAESTRIA EN CIENCIAS EN BIOQUIMICA CLINICA

MATERIA
FISIOLOGIA CLINICA

CATEDRATICO
CARLOS VILLATORO DOMINGUEZ

TEMA
EL CONCEPTO DE ALOSTASIS:
UN PASO MÁS ALLÁ DEL ESTRÉS Y LA HOMEOSTASIS

PRESENTA
QFB. VIRIDIANA HASSIEL GONZALEZ MARIN

PRIMER SEMESTRE

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS


A 05 DE SEPTIEMBRE DE 2020
CUESTIONARIO

1. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL ARTÍCULO? EXPLIQUE QUÉ ENTIENDE USTED


POR “VISIÓN HOLÍSTICA”

El objetivo del artículo se centra en como el estrés interfiere en los distintos


sistemas del organismo y la forma en que este responde, así como también lo que
sucede cuando se ve alterada la alostasis dándonos como resultado la aparición de
la carga alostatica causando así, diferentes patologías o enfermedades a nivel
orgánico o psíquico. (González, V.,2020).

Visión Holística: Es la observación de algo desde el punto de vista funcional a partir


de todas sus partes e interrelacionarlas unas con otras como un todo.

2. EXPLIQUE DE MANERA BREVE LA DIFERENCIA ENTRE HOMEOSTASIS Y


ALOSTASIS.

Homeostasis: Es la condición de equilibrio (balance) en el medio interno gracias a la


continua interrelación de los múltiples procesos de regulación corporal. (Según
Tortora G. y Derricson B. 2006)

Alostasis: Reacción fisiológica y adaptativa del organismo, ante situaciones


desafiantes no esperadas, para mantener la homeostasis. (Según Lemos M, 2015)
3. EXPLIQUE LA FIGURA 1
Figura 1. Efectos de los diferentes factores productores del estrés sobre la alostasis. Cuando falla la adaptación se produce un fenómeno conocido como "carga alostatica".

La figura 1 nos explica que el cuerpo trata de recuperarse tras un evento estresante
pero no le da tiempo ya que el estresor sigue activo, de manera que el cuerpo se
acostumbra a vivir con esa sobrecarga; generándose así un nuevo estado de
equilibrio en el que nuestra capacidad para soportar el estrés es menor. (Pilnik S.,
2010).

4. LAS ALTERACIONES EN EL SUEÑO, EN UNA SOCIEDAD QUE HA PERDIDO


VARIAS HORAS DE DESCANSO, LLEVAN A UNA SITUACIÓN DE ESTRÉS
CRÓNICO QUE REFUERZA AÚN MÁS LAS ALTERACIONES DE INMUNIDAD EN
DETRIMENTO DE LA INMUNIDAD CELULAR. EL SUEÑO INSUFICIENTE
ALTERA EL RITMO CIRCADIANO Y FAVORECE EL AGOTAMIENTO EN LOS
SISTEMAS ALOSTÁTICOS.

EL SUEÑO INSUFICIENTE INTERFIERE EL RITMO CIRCADIANO NORMAL DEL


HIPOTÁLAMO, ESTIMULANDO LA ACTIVIDAD DE LAS NEURONAS OREXÍGENAS.
SE POSTULA QUE ESTO PUEDE AFECTAR A SU VEZ LA PRODUCCIÓN DE
LEPTINA, GRELINA Y QUIZÁS OTRAS HORMONAS QUE CONTROLAN EL
APETITO. EL DESEQUILIBRIO DE DICHAS HORMONAS PODRÍA FAVORECER O
FACILITAR LA GANANCIA DE PESO, CON AUMENTO E INSULINA E
INSULINORRESISTENCIA, LO QUE CONSTITUYE OTRA VÍA DE INCREMENTO EN
EL RIESGO DE DESARROLLAR SÍNDROME METABÓLICO

A). EXPLIQUE QUÉ ES EL RITMO CIRCADIANO Y DESCRIBA UN EJEMPLO


DIFERENTE AL DEL SUEÑO.

Ritmo Circadiano: Es un proceso fisiológico y de comportamiento con una periodicidad


recurrente de aproximadamente 24 horas el cual es generado por un marcapasos
biológico endógeno, por lo cual, controla una variedad de procesos biológicos como,
ciclo sueño-vigilia, temperatura corporal, alimentación, secreción hormonal y regulación
del ciclo celular. (Según Arcilla R, 2018).

Un ejemplo de ritmo circadiano distinto al de sueño, sería el ciclo menstrual de la mujer,


el cual tiene un periodo de 28 días y es considerado de tipo Infradiano, se presentan
menos de una vez en 24 horas y son de baja frecuencia. (Según Salgado R., Fuentes
B., y Escobar, C., 2009).

B). EXPLIQUE A NIVEL CELULAR Y MOLECULAR LA RELACIÓN ENTRE LA


ALTERACIÓN DEL SUEÑO Y LA INMUNIDAD.

De acuerdo a (Rico M., y Vega G, 2018), el sueño es un proceso que ocupa la tercera
parte de la vida del ser humano y es de suma importancia para que el individuo
mantenga la homeostasis del organismo. Funciona como un regulador importante del
sistema inmune, ya que durante el sueño se llevan a cabo las funciones necesarias
para mantener su equilibrio. De otra manera, la reducción de sueño tiene efectos
adversos que alteran el metabolismo y produce incremento en la secreción de la
proteína C reactiva, interleucina (IL)-6 y factor de necrosis tumoral (TNF). Estas
citosinas activan a NF-κB, por lo que la alteración en el sueño puede ser un factor de
riesgo para desarrollar enfermedades inflamatorias crónicas y metabólicas.
El sueño puede modificar la función del sistema inmune induciendo cambios en el eje
hipotálamo-pituitaria-adrenal y el sistema nervioso simpático; de igual forma, el ritmo
circadiano de hormonas como el cortisol y la adrenalina, que descienden en la noche,
favorece diferentes actividades del sistema inmune. (Rico M., y Vega G, 2018).

C). INVESTIGUE EL CICLO HOMEOSTÁTICO DEL CONTROL DEL APETITO


Y ANEXE EL IMPACTO DE LA ALTERACIÓN DEL SUEÑO

Figura 2. Ciclo homeostático del control del apetito.

El hipotálamo se considera el centro de regulación del hambre y de saciedad más


importante. El hipotálamo lateral funciona como un centro de hambre, mientras que el
hipotálamo medial funciona como centro de saciedad. Sin embargo, se ha considerado
que distintos núcleos hipotalámicos juegan un papel importante en el ciclo
homeostática del apetito. Uno de ellos es el núcleo arcuato, este posee dos
poblaciones neuronales; las primeras que son estimuladas producen la sensación de
hambre y son llamadas orexigenicas y producen neuropetido Y, y proteína R-agouti;
mientras que las aroxigenicas produce propio melacortina. Ambos tipos de neuronas
reciben información del estado energético del cuerpo por medio de dos proteínas la
lectina y la insulina. El núcleo arcuato del hipotálamo agrupa la actividad de otros
núcleos hipotalámicos para provocar hambre o saciedad dependiendo de cada
situación. Ejemplo: Después de que una persona se ha comido una hamburguesa,
distintas señales como la distención del estómago o la liberación de colecistocinina van
a estimular al nervio vago. Las señales codifican el mensaje y por lo tanto disminuye el
apetito; estas señales eléctricas que transmite el nervio vago viajaran hacia el tallo
cerebral en una zona llamada núcleo del tracto solitarios, desde esta zona este
mensaje se transmite al núcleo arcuato del hipotálamo. En el hipotálamo va a estimular
a las neuronas anorexigenicas inhibiendo a las neuronas orexigenicas; las neuronas
del núcleo arcuato van a activar al núcleo medial del hipotálamo, provocándola
sensación de saciedad y van a inhibir al núcleo lateral previniendo la sensación de
hambre. Por otra parte, la hamburguesa provoca que el páncreas produzca insulina a la
circulación general, el cual alcanza al núcleo arcuato del hipotálamo y lleva el mismo
mensaje. Acabado de comer disminuye el apetito: por lo que estimulará también a las
neuronas anorexigenicas e inhibirá a las neuronas orexigenicas. (Según Canal Sinapsis
MX,2015).

La leptina es una hormona que participa en este proceso, es producida por los
adipocitos las células que almacenan grasa, a mayor cantidad de grasa mayor cantidad
de leptina, aunque es una hormona que no juega un papel importante en la regulación
a corto plazo del apetito, y todo apunta a que manda a largo plazo el siguiente mensaje
al hipotálamo: Hay un depósito de grasa demasiado grande que inhibe el apetito.
(Según Canal Sinapsis MX,2015).

Cuando tenemos hambre se produce la grelina, hormona que se libera desde alguna
célula de la mucosa del estómago como respuesta al ayuno; de forma similar a la
leptina, la grelina viaja por el torrente sanguíneo hasta que esta llega al núcleo arcuato
del hipotálamo, el efecto será contrario a la de la leptina, estimulará a la neurona
oraxigenicas e inhibirá a las neuronas anorexigenicas. Las hormonas que fueron
estimuladas por la grelina, a su vez van a activar al área lateral produciendo hambre.
(Según Canal Sinapsis MX,2015).
Impacto del sueño con el ciclo homeostático del apetito.

De acuerdo a (Cárdenas V., y Hernández R.,2012), en condiciones normales el balance


de energía se mantiene regulado por un sistema regulatorio complejo que involucran
vías fisiológicas, que actúan sobre los circuitos neuronales para mantener el peso
corporal dentro de un rango normal. Un peso corporal depende de un equilibrio entre el
consumo de energía (dieta) y el gasto energético (tasa metabólica basal, actividad
física y termogénesis). La relación entre corta duración de sueño y la obesidad no está
clara. Hipotéticamente se cree que la relación entre duración de sueño corto y aumento
del peso puede deberse en parte a la alteración de las hormonas que controlan el
apetito (grelina) y hambre (leptina).

La falta de sueño también puede conducir al aumento del peso y a la obesidad


aumentando la ingesta de alimentos. En un ambiente en donde la comida es fácil de
conseguir, la ingesta calórica puede ser proporcional al tiempo despierto, sobre todo si
el tiempo de vigilia se gasta en actividades sedentarias (con valor hedónico). Se ha
identificado que las personas con un sueño de corta duración comen con más
frecuencia más de tres comidas por día, que los que tienen un patrón de sueño regular.
Por lo tanto, el valor hedónico de la ingesta de alimentos puede desempeñar un papel
crucial en el sueño corto-obesidad. (Según Cárdenas V., y Hernández R.,2012).

Se cree que una corta duración de sueño conlleva a aumento de fatiga, cansancio y
somnolencia durante el día (efectos de una privación de sueño NREM) por lo que
disminuye la motivación de las personas a seguir un régimen de actividad constante.
(Según Cárdenas V., y Hernández R.,2012).
5. ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO DEL IMPACTO DE LA CARGA ALOSTÁTICA

Figura 3. Impacto de la carga alostatica.

(Según Pilnik, S. 2010).


6. INVESTIGUE CUÁLES SERÍAN LOS MARCADORES DE CARGA ALOSTÁTICA
DEL CEREBRO

Existen diferentes neurotransmisores, neuropeptidos y hormonas que intervienen en la


respuesta aguda al estrés y en las consecuencias o complicaciones psiquiátricas
comorbidas que pueden acompañar al estrés crónico. Todos tienen importantes
interacciones funcionales y actúan como mediadores de los circuitos neuronales que
regulan la recompensa, la respuesta al miedo y el comportamiento social. ( Azcarate M.,
2007).

La carga alostatica se define como una medida acumulativa de carga fisiológica del
organismo para intentar adaptarse a los estresores y tensiones que demanda la vida.
Traduce las disregulación sobre múltiples sistemas. Seeman et al desarrollando una
medida de carga alostatica basadas en 10 marcadores que reflejan la actividad
fisiológica de unos cuantos sistemas importantes de regulación y de utilidad como
predictor de enfermedades en personas de edad avanzada. (Azcarate M., 2007).

Marcadores de carga alostatica.

1. Excreción urinaria de cortisol durante las 12 horas nocturnas


2. Excreción urinaria de NA durante las 12 horas nocturnas
3. Excreción urinaria de epinefrina durante las 12 horas nocturnas
4. Nivel de DHEA sérico
5. Rango de presión sistólica
6. Rango de presión diastólica
7. Relación de la circunferencia cintura/cadera
8. HDL en suero
9. Relación colesterol total/HDL
10. Hemoglobina glicolisada
Para cada uno de los 10 marcadores, de acuerdo a (Azcarate M., 2007), se tomó en
cuenta un cierto grupo de personas, en el cual los sujetos se clasificaron en cuartiles
basándose en la distribución de la población. La carga alostatica fue medida sumando
el número de marcadores para los cuales el sujeto estaba más alto cuartil (cuartil de
riesgo) excepto para HDL colesterol y DHEA, en los que se considera de riesgo

Ningún marcador demostró ser expresivo para predecir eventos relacionados con la
salud, pero si el conjunto mostrando 4 complicaciones severas: nuevos eventos
cardiovasculares, declinar en función cognitiva, declinar en funcionamiento físico y
mortalidad. Algunos factores neurológicos podrían medirse como marcadores
predictivos por la exposición de eventos traumáticos, capaces de clasificar a las
víctimas en resistentes (resilentes) o vulnerables al este crónico, intermitente o
extremo. Tomando en cuenta la importancia y el peso del evento traumático. (Azcarate
M., 2007).

SUJETO EN RIESGO TRAS LA EXPOSICION

Tabla 1. Factores de Vulnerabilidad

AUMENTADO DISMINUIDO
CRF o Actividad Hipot-Hipof-Adrenal DHEA
NA Neuropeptido Y
Dopamina Galanina
Actividad estrogenica Testosterona
5 HT 1A

SUJETOS RESISTENTES: FACTORES DE RESISTENCIA O RESILENCIA


Tabla 2. Factores de Resistencia.

AUMENTADO DISMINUIDO
DHEA CRF o Actividad Hipot-Hipof-Adrenal
Neuropeptido Y Actividad de NA en el núcleo Cerúleo
Galanina
Testosterona
5 HT 1A

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Arcilla, R. (2018). Sueño, ciclos circadianos y obesidad. agosto 30, 2020, de
International Journar Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-
2018/amf183f.pdf
 Azcarate, M. (2007). Bases neurobiológicas del comportamiento. En Trastornos
del Estrés Postraumático (25-31). Madrid España: Díaz de Santos.
 Canal Sinapsis MX (04 de agosto de 2015). La fisiología del hambre y la
saciedad, [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?
v=CGWYJ0LGDN0

 Cárdenas, V. & Hernández R. (2012). El Rol del Sueño como Riesgo de


Obesidad. septiembre 4,2020, de Desarrollo Científico de Enfermería Sitio web:
http://www.index-f.com/dce/20pdf/20-014.pdf

 Lemos, M. (2015). La teoría de la alóstasis como mecanismo explicativo entre


los apegos inseguros y la vulnerabilidad a enfermedades crónicas. agosto 30,
2020, ISSN: 0212-9728 de Anales de Psicología Sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/167/16738685008.pdf
 Pilnik, S. (2010). El concepto de alostasis: un paso más allá del estrés y la
homeostasis. agosto 29,2020 de Rev. Hosp. Ital. B. Aires Sitio web:
https://www1.hospitalitaliano.org.ar/multimedia/archivos/noticias_attachs/47/docu
mentos/6974_7-12-articulo-pilnik.pdf
 Rico M., & Vega G. (2018). Sueño y sistema inmune. agosto 30, 2020, de
SCIELO Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000200160
 Salgado R., Fuentes B., & Escobar, C. (2009). La desincronización interna
como promotora de enfermedad y problemas de conducta. septiembre 4,2020,
de SCIELO Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-33252009000100009

 Tortora, G. & Derricson, B. (2006). Introducción al cuerpo humano. En Principios


de Anatomía y Fisiología (8-11). España: Medica Panamericana.

También podría gustarte