Reseña 2 Nicolas Jaimes

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Juan Nicolás Jaimes Alonso

Seminario de economía experimental

Reseña #2

EFECTO SEÑUELO, REEXAMINACIÓN Y EXTENSION EN EL RIESGO DE LA


ELECCIÓN – UN ESTUDIO EXPERIMENTAL.

En la revista journal psychology 73 se publicó el artículo: The asymmetric dominance


effect: Reexamination and extension in risky choice – An experimental study, en este, los
autores plantean la necesidad de analizar la causa que desencadena el efecto señuelo y así
mismo aportar a su mejora y entendimiento Cabe aclarar que el principal enfoque del
articulo radica en la necesidad de entender las preferencias individuales como elecciones en
función de un contexto específico.

Los autores comienzan describiendo el efecto señuelo como un fenómeno en el cual la


probabilidad de elección aumenta cuando a un sujeto se le presenta una alternativa inferior
(Sürücü, 2019), de hecho, diversos autores han abordado el tema desde diferentes ópticas,
incluidasla psicología, el marketing, el comportamiento de los consumidores entre otros.

Ahora bien, los autores plantean dar respuesta a una hipótesis con base en el siguiente
razonamiento:

Entre más fuerte la preferencia por una de las alternativas, un señuelo va a ser menos efectivo en
guiar a los sujetos a elegir una alterativa que no se ajuste a su perfil de riesgo, de forma que, se
espera que la distorsión en las elecciones sea mayor si se tiene un perfil neutral, por otro lado, se
rechace si el sujeto es averso al riesgo o en su defecto sea arriesgado en su perfil. (Sürücü, 2019)

La hipótesis pretende corroborar que al ser más fuertes las preferencias base, la
probabilidad de escoger un señuelo es más baja, de forma que se planteó un experimento en
donde se plantaron conjuntos de objetos a elegir con un solo señuelo, esto en primera
instancia, luego, se introduciría un segundo.
Los autores resaltan el hecho de que el efecto señuelo puede ser medido de dos formas: la
primera compara la distribución de las elecciones entre dos conjuntos de objetos, con la
característica de que mantengan las mismas bases, pero con un señuelo que tenga como
objetivo diferentes objetos en cada set. La segunda forma consiste en dos conjuntos de
objetos, en donde el primero tiene dos alternativas y el segundo también a diferencia que el
último tiene un señuelo.

Como resultado el experimento logró corroborar la hipótesis inicialmente planteada, en


donde las preferencias individuales estaban por encima la mayoría de veces del efecto
señuelo, de forma que los sujetos al querer asumir un menor riesgo optaban por el objetivo
inicial.
Referencias

Sürücü, O., Djawadi, B. M., & Recker, S. (2019). The asymmetric dominance effect:
Reexamination and extension in risky choice–An experimental study. Journal of Economic
Psychology, 73, 102-122.

También podría gustarte