Está en la página 1de 12

GRADO 11º

PROYECTO DE LABOR SOCIAL.


(FORTALECIENDO LA CULTURA AFRODESCENDIENTE)

PRESENTADO POR:

BELALCAZAR PERLAZA JHON WILLIAM.

MINA CANGÀ ANGY PAOLA.

MOSQUERA MINA JOHAN ANDRES.

POSADA SANCHEZ CINDY VIVIANA.

VICTORIA MICOLTA GINA MERCEDES.

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVAR.

SEDE GRANADINOS.

BUENAVENTURA.

2016.
GRADO 11º

PROYECTO DE LABOR SOCIAL.


(FORTALECIENDO LA CULTURA AFRODESCENDIENTE)

PRESENTADO POR:

BELALCAZAR PERLAZA JHON WILLIAM.

MINA CANGÀ ANGY PAOLA.

MOSQUERA MINA JOHAN ANDRES.

POSADA SANCHEZ CINDY VIVIANA.

VICTORIA MICOLTA GINA MERCEDES.

GRADO: 11º

INSTITUCION EDUCATIVA SIMON BOLIVA

SEDE GRANADINOS.

BUENAVENTURA.

2016.
GRADO 11º

INTRODUCCION.

Las personas de hoy en día ya han olvidado las costumbres de


nuestros antepasados y han dejado muy atrás el legado afro;
nosotros como grupo queremos rescatar un poco esa cultura en
nuestra institución, ya que no la estamos ejerciendo como es
debido.

Con este proyecto nos estamos basando especialmente en las


costumbres de Buenaventura, y así poder dejar nuestra huella en
la Institución Educativa Simón Bolívar sede Granadinos, y para
que los estudiantes se interesen mas es nuestras costumbres y
sigan llevando el legado de nuestros ancestros hasta el final.
GRADO 11º

OBJETIVOS.

 Aprender y enseñar sobre la cultura de los


afrodescendientes y así involucrar a nuestros niños para
que conozcan la historia afro.

 Incorporar danzas folclóricas, bailes típicos, cantos,


manipulación de instrumentos y todo lo relacionado con la
cultura afro.

 Planear salidas pedagógicas para enriquecer el


conocimiento del grupo juvenil e infantil de danza sobre la
cultura afro.
GRADO 11º

JUSTIFICACIÓN.

Este proyecto fue creado con el fin de rescatar la cultura


afrodescendiente que poco a poco ha ido desapareciendo,
porque nos hemos olvidado de nuestras propias raíces y ya es
hora de recuperarla; es hora de enseñarle a nuevas
generaciones, que nos debemos sentir orgullosos de lo que
fueron nuestros ancestros y de lo que somos nosotros.

Por esto nos vamos a enfocar en enseñar a los niños y jóvenes de


la institución a conocer los instrumentos, bailes y artesanías
típicas de nuestra cultura afrodescendientes.
GRADO 11º

FORTALECIENDO LA CULTURA AFRODESCENDIENTES.

Actualmente en Buenaventura
hemos dejando a un lado el
legado que nos han dejado de
herencia nuestros ancestros, y
hemos acogido modas que no
nos pertenecen como tal.

De igual manera, todavía


habemos personas que nos
interesa que ese legado siga en
pie y ejerciéndose.

Nosotros tenemos pensado ayudar a los niños y jóvenes de la


institución que les apasionan las culturas afro, para que ellos
sigan con este proyecto cuando nosotros ya no estemos en la
institución.
GRADO 11º

AFRODESCENDIENTES LUCHAN CONTRA EL


OLVIDO.

La exclusión  y el olvido estatal que han vivido históricamente las


comunidades afrodescendientes han sido menores a la
capacidad de lucha y organización de las comunidades que se
han negado a que sean destruidas su cultura y tradiciones.
Benkos Biohó marcó uno de los hitos de la resistencia de los
palenques contra la esclavitud, la religión y las culturas
occidentales. Las comunidades afrodescendientes aún recuerdan
esta historia, he intentan preservar en los pocos territorios que
no les han sido quitados por la ganadería extensiva, la minería
transnacional o el monocultivo de palma, así como intenta
mantener sus  tradiciones ancestrales y luchar con una sociedad
occidentalizada que los aparta.

Las iniciativas organizativas populares de las comunidades Afro


son enriquecedoras e innovadoras, en el sur del litoral Pacífico
colombiano, en Nariño las comunidades han tejido valiosas redes
comunitarias de comunicaciones, son cerca de 10 municipios
ubicados en  la costa marítima del PACIFICO de circunscripción
especial, declarados constitucionalmente como territorios afro,
que se han organizado para establecer comunicaciones propias
desde sus saberes y sus tradiciones.
GRADO 11º

En este marco se han creado Espacios radiales como Valorando


proyecto comunicativo popular que cubre cerca de 95% de los
municipios del departamento del Valle, la señal alcanza algunos
municipios del Putumayo, Cauca y  territorios limítrofes del
Ecuador, este tipo de proyectos  intentan mantener y conservar
las costumbres de los pueblos afrodescendientes que se rehúsan
a ser extinguidos y olvidados. 

Esta red de comunicaciones de los procesos organizativos de las


comunidades afrodescendientes del Valle busca exaltar la labor
de los y las líderes que luchan día a día en favor de las
comunidades, el espacio busca también resaltar las experiencias
organizativas y culturales que se dan en estos territorios,
masificar la lucha por la paz y la justicia social en el
departamento, explicó  Segundo Pio Balera, docente, sindicalista
y líder afrodescendiente del Valle. 

Desde el mes de Enero la red comunicativa tendrá un periódico


de circulación departamental, llamado Minga Pacífico que busca
ser una expresión de los municipios y territorios olvidados por las
administraciones nacionales y regionales, concluyó Banguera.
GRADO 11º

IDEAS A REALIZAR.

Con el fin de recuperar nuestra cultura hemos programado un


par de ideas de lo que podemos hacer en la institución para dejar
el legado cultural, que son las siguientes:

 Formar dos grupos de danzas folclóricas (infantiles y


juveniles) con el cual podemos representar a la institución
cuando se nos notifique de concursos en los cuales puedan
participar.

 Crear el grupo de cantos africanos con la misma temática


del grupo de danza.

 Fabricación de vestuarios y artesanías africanas y realizar


exposiciones y ventas de ellos.

 Crear un grupo de estudiantes que se encarguen de la


música, es decir, que entonen ritmos folclóricos, teniendo
en cuenta: el bombo, el cununo, el guasa y la marimba.
GRADO 11º

ACTIVIDADES A REALIZAR.

 Estas son las actividades que vamos a realizar:

ACTIVIDADES. FECHAS.
Presentación del grupo de
danza a los padres de
familia.
Desarrollo o creación de
manualidades artesanales.

Sección fotográfica (en el 26 de mayo del 2016


centro).
Presentación del grupo de
vocalización y el grupo de 23-24 de mayo del 2016
danza a la institución.
GRADO 11º

HORARIOS DE ENSAYO.

Los primeros ensayos serán en los siguientes días del mes de


mayo (los ensayos se representan con la letra “E”:

MAYO

L M M J V S D
1
2 3 4 5 6 7 8
9”E” 10 11”E” 12 13 14 15
16”E” 17 18”E” 19 20 21 22
23”E” 24 25”E” 26 27 28 29
31
30”E”

PRESENTACION DEL GRUPO DE DANZA EN LA


AFROCOLOMBIANIDAD.
GRADO 11º

El grupo de danza “SEMILLEROS GRANADINOS” se presentó en la


institución educativa simón bolívar sede granadinos, con el fin de
celebrar la afrocolombianidad y mostrarle a la comunidad
escolar que la cultura y las tradiciones siguen vigentes.

También podría gustarte