Está en la página 1de 45

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD

COVID -19

WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL


IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO
NOMBRE DEL ESTABLECIMIENTO: WODBOX CENTRO DE
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

ACTIVIDAD ECONÓMICA:
GESTION DE INSTALACIONES DEPORTIVAS
COD 1100
ACTIVIDADES DE CLUBES DEPORTIVOS
COD 1200
ACTIVIDADES DE APOYO TERAPEUTICO
COD 9200
NIT O CEDULA DE CIUDADANÍA
1.140.826.544-1
NOMBRE DEL PROPIETARIO O LAURA CAROLINA VILLAREAL PINILLA
REPRESENTANTE LEGAL
DIRECCIÓN CALLE 76 # 46-09
TELÉFONOS 3205466730
No. DE TRABAJADORES 4
CORREO ELECTRÓNICO (CONTACTO) laucaro@msn.com

LISTADO DE EMPLEADOS
NOMBRES COMPLETOS No. DIRECCION TELEFONO
DOCUMENTO
JORGE ALBERTO MELO 1143132136 K 16 No. 45g- 42 3014339827
AHUMADA
KAREN MARGARITA 1140905231 C 58 No. 12-74
DOMINGUEZ ZAPATA Apto. 401
MIGUEL ANGEL CHIRINOS PP C 58 No. 31-65
MARIN 762530415081996
STEVEN MEJIA CANO 72344565 K 44 No. 84-155
FOTO DE LA FACHADA

 INTRODUCCIÓN

El coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV. Se
ha propagado desde China hacia un gran número de países alrededor del mundo, generando un
impacto en cada uno de ellos a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de respuesta de los
servicios de salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y las actividades
económicas y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros de alimentos, la
cultura y los mercados financieros, entre otros.
Para reducir el impacto de las condiciones del brote de COVID-19 en las actividades económicas y
sectores del país, población trabajadora, usuarios, consumidores y población en general, es
importante que todos los empleadores realicen la planeación, alistamiento e incorporación de
medidas de prevención para la mitigación y respuesta a situaciones de riesgo frente COVID-19.

Por lo anterior se han generado los lineamientos para orientar a la población frente a las medidas
que se requieren para mitigar la transmisión del virus, las cuales deben adaptarse a las diferentes
actividades y sectores, con el fin de continuar fortaleciendo la respuesta en la fase de mitigación del
virus.
OBJETIVO DEL PROTOCOLO
Establecer todas las normas que permitan en WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO
FUNCIONAL Orientar en el marco de la pandemia por Coronavirus COVID-19, las medidas de
Bioseguridad que deberán ser adoptadas para realizar actividad física y ejercicios en nuestras
instalaciones, prestar la atención al público en las condiciones mínimas de seguridad para la salud
de las personas con el fin de disminuir el riesgo de contagio durante el desarrollo de la práctica
física.

ALCANCE
El alcance del siguiente protocolo es para todo el personal que labora en el establecimiento
WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL y por consiguiente a todos los visitantes
que requieran de nuestro servicio.

Mediante el decreto 990 de 2020, los alcaldes de los municipios y distritos, en comunicación con el
ministerio del Interior, podrán autorizar la implementación de planes pilotos en Gimnasios, siempre y
cuando se cumpla en todo momento con los protocolos de Bioseguridad emitidos por el Ministerio de
salud y Protección social para el desarrollo de estas actividades
Este protocolo es adaptado a la Resolución 666 del 6 de mayo del 2020.
WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Resolución 1313 de 3 DE Agosto DE 2020, por medio de la cual se adopta el protocolo de
bioseguridad para el manejo del control del riesgo del Coronavirus COVID-19 en las actividades
relacionadas con los centros de entrenamiento y acondicionamiento físico.
PLAN DE TRABAJO

Con el fin de proteger y preservar la salud y evitando posibles contagios y así mitigar la
propagación del COVID19, en WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL se han
adoptado las siguientes medidas preventivas según responsabilidades y funciones:

REPRESENTANTE LEGAL:

 Asignar recursos que se requieran para la implementación del Plan de Aplicación del Protocolo de
Bioseguridad Sanitaria.

 Designar y asignar responsabilidades necesarias para la implementación del plan de Aplicación del
Protocolo de Bioseguridad Sanitaria.
 Implementación de medidas de control de ingreso de personas, para evitar que se supere el aforo
máximo y se sugiere mínimo 2 metros de distancia entre usuario y usuario.
Garantizando el cumplimiento de una distancia mínima social de 2 metros, tanto al momento de
ingreso como al momento de salida.

 Entregar información sobre las recomendaciones para evitar contagios del COVID-19.

Establecer una estrategia de información que permita a los proveedores, clientes, colaboradores y
visitantes conocer las medidas de prevención frente al COVID-19.

 Adecuar una zona para el lavado y/o desinfección de manos y zapatos

 Implementar el lavado de manos constantemente o cada que se requiera, con agua, jabón y el
secado con toallas de papel.

Disponer lavamanos, dispensadores de jabón y toallas de papel desechables en el ingreso al


establecimiento para el uso de trabajadores, usuarios y consumidores.

 Los trabajadores que tienen contacto con usuarios, consumidores y público en general, así como a
las personas de servicios generales, que adelantan labores de limpieza y desinfección deben contar
con elementos de protección personal y dar las instrucciones para el correcto uso.

Garantizar suministro de EPP tapabocas, mascarillas respiratorias, cofias, guanes, gafas y/o caretas
de seguridad, dotación de batas de seguridad y alcohol. (Según actividades)

 Evitar concentración de trabajadores y suspender charlas que involucren a más de 10 personas.

 Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben ser desinfectados con
alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.

 Proveer material didáctico a los trabajadores, donde se promueva el adecuado lavado de manos y
la desinfección de puestos de trabajo y elementos de protección, como una de las medidas más
efectivas para evitar contagio.

 Monitorear el cumplimiento de los protocolos expuestos en el siguiente documento.

 Sancionar a los trabajadores que incumplan el protocolo.

 Vigilar posibles síntomas en trabajadores como, gripa, dificultad para respirar, fiebre mayor o igual
de 38º.

 Informar a las entidades encargadas si se llegase a presentar un caso sospechoso de contagio


dentro de la empresa.

 Vigilar que se esté dando cumplimiento de las normas preventivas que se han adaptado a la obra.
 Hacer llamados de atención en caso de que algún trabajador incumpla con el protocolo.

 Suspender a trabajadores que después de un llamado de atención vuelvan a incumplir el


protocolo.

 Suspender labor de trabajadores que presenten síntomas como tos, fiebre mayor o igual a 38º,
dificultad para respirar.

Revisar y reforzar los protocolos de limpieza y desinfección del establecimiento y elementos como
computadores, teclados, teléfonos, datafonos, estanterías y demás superficies

TRABAJADORES:

 Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus actividades en obra.

 Estar atentos a la socialización de recomendaciones para evitar contagios de COVID-19.

 Portar en todo momento tapabocas, guantes, mascarillas, gorros

 Lavado de manos por un mínimo de 40-60 segundos y uso de gel alcohol

 No establecer conversaciones que involucren a más de 10 personas, mantener distanciamiento


por mínimo 2 mts.

 Los elementos de protección personal son de uso individual, no deberán prestarse entre
compañeros.

 Practicar la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo, así como también de las herramientas
y útiles de trabajo

 Si presenta algún síntoma como tos, dificultad para respirar, fiebre mayor o igual a 38º, informas al
Representante Legal.

MEDIDAS GENERALES

De acuerdo a la Resolución 666 de 2020, las medidas que han demostrado mayor evidencia para la
contención de la transmisión del virus son las siguientes:
USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS LAVADO DE MANOS DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Adicional a estas medidas y teniendo en cuenta los mecanismos de diseminación del virus (gotas y
contacto), WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL fortalecerá los procesos de
limpieza y desinfección de elementos e insumos de uso habitual, superficies, equipos de uso
frecuente, el manejo de residuos producto de la actividad, adecuado uso de Elementos de
Protección Personal-EPP y se optimizará la ventilación natural de los lugares, cumplimiento las
condiciones higiénicas sanitarias.

GENERALIDADES DEL LAVADO DE MANOS:


Esta práctica constituye una de las medidas de mayor impacto para evitar el contagio de COVID 19,
el 50% del riesgo está controlado en este tema; ¿debe ser frecuente, debe hacerse de forma juiciosa
incluyendo la mano completa, cada dedo y los espacios interdigitales, así como las muñecas, este
lavado debe ser mínimo de 30 segundos, luego realizar un enjuague con agua abundante y un
secado con toalla de papel (en las empresas) porque es tan importante? El virus tiene una bicapa-
lipídica, es decir grasa que protege el centro del virus, el agua y el jabón logra romper la capa y
destruir el virus, por eso el agua y el jabón es una gran defensa para evitar contagio por contacto de
los objetos a las manos de las manos a la boca, nariz, ojos del individuo, generando el ingreso del
virus al organismo

Para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas en la Resolución 666 de Abril de 2020,
WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, ha adoptado las siguientes medidas:

 Todos los trabajadores deberán realizar el protocolo de lavado de manos con una
periodicidad mínima de 1 hora en donde el contacto con el jabón debe durar mínimo 20 – 30
segundos.

 El lavado de manos se realizará al ingresar a las instalaciones, cuando las manos estén
visiblemente sucias, después de entrar en contacto con superficies que hayan podido ser
contaminadas por otra persona (manijas, pasamanos, cerraduras, transporte), después de ir
al baño, manipular dinero y antes y después de hincar las clases de entrenamiento, antes y
después de usar tapabocas, o antes de tocarse la cara.
 Se podrá realizar la higiene de manos con alcohol glicerinado en concentración de 70 y 96%,
después de atender clientes y/o proveedores siempre y cuando las manos estén
visiblemente limpias.

 Antes del ingreso al establecimiento y/o local comercial WODBOX CENTRO DE


ENTRENAMIENTO FUNCIONAL de usuarios, clientes, consumidores, visitantes y personas
en general se le suministrara alcohol para la desinfección de las manos, y estará dispuesto
un lavado de mano con agua, jabón y tollas desechables para el lavado de manos.

DISTANCIAMIENTO SOCIAL

El distanciamiento social, también llamado "distanciamiento físico", significa mantener un espacio


entre usted y las demás personas fuera de su casa. Para practicar el distanciamiento social o físico:

 Mantenga una distancia de 2 metros (aproximadamente la longitud de 2 brazos) de otras


personas
 No se reúna en grupos
 Aléjese de lugares muy concurridos y evite las congregaciones masivas

Además de las medidas cotidianas para prevenir el COVID-19, mantener el espacio entre usted y las
demás personas es una de las mejores herramientas que tenemos para evitar estar expuestos al
virus y desacelerar su propagación a nivel local, nacional y mundial.

Limite el contacto cercano con otras personas fuera de su casa en espacios interiores y exteriores.
Dado que las personas pueden propagar el virus antes de saber que están enfermas, es importante
mantenerse alejado de otras personas si es posible, incluso si usted o ellas no tienen síntomas. El
distanciamiento social es especialmente importante para las personas con mayor riesgo de
enfermarse gravemente a causa del COVID-19.

Para asegurar el distanciamiento físico y social WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO


FUNCIONAL se compromete a mantener el control en la disminución del aforo de clientes, fuera y
dentro del establecimiento y/o local comercial. De la misma manera a personal de planta o
trabajadores dentro del establecimiento.

Los trabajadores, clientes, usuarios, consumidores siempre deberán permanecer al menos 2 metros
de distancia de otras personas, para lo que se instalaron plantillas y/o señalizaciones fuera y dentro
del establecimiento y/o local comercial.

GENERALIDADES DEL USO OBLIGATORIO DEL TAPABOCAS

Ante el actual pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS en el cual recomienda


el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación de la covid-19, el Gobierno Nacional en
concordancia con la nueva fase de mitigación por la que atraviesa el país (en la cual cualquier
persona es potencialmente portadora del virus)
El uso del tapabocas debe ser desde la salida de casa manteniendo el uso adecuado

Se hace obligatorio el uso de tapabocas convencional en los siguientes lugares:

1. En el sistema de transporte público (buses, Transmilenio, taxis) y áreas donde haya


afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre
otros) donde no sea posible mantener la distancia mínima de 1 metro.
2. Personas con sintomatología respiratoria.

"Es posible usar tapabocas de tela, los cuales brindan una recomendación adecuada. Es importante
reiterar que los respiradores N95 o máscaras de alta eficiencia serán de uso exclusivo para los
trabajadores de la salud"
Por último, esta medida es complementaria y no elimina la necesidad de lavarse las manos y el
distanciamiento social.

ACTIVIDADES A IMPLEMENTAR¨
Se dispondrá que el Área de trabajo que ocupa 144 mts2 de los 166mt2
ADECUACION
Se garantizara el distanciamiento físico entre persona y persona de 12,6 m2/Usuario 2 m de radio)
para cada una de las áreas de WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO PERSONAL,, se
delimitaran las zonas comunes o estaciones las cuales contaran con una barrera física de acetato
entre estaciones, en las cuales además de contar con los elementos para realizar la rutina de
ejercicios, dispondrán de alcohol antiséptico al 70% y toallas desechables para la asepsia de los
implementos a utilizar, y al que cada uno de los usuarios deberá desinfectar antes y después de la
rutina.
Se delimitara a su vez la zona de ingreso y salida de los usuarios.
También se colocarán botellas de alcohol con spray junto a las máquinas de musculación y el personal
de limpieza procederá a la desinfección de las instalaciones al menos una vez por cada hora
transcurrida
Las clases de se dictarán como máximo durante 45 minutos de manera que, al finalizar
cada clase, el personal de limpieza tenga los 15 minutos necesarios para hacer la limpieza
de los elementos y espacios.
PROTOCOLO DE INGRESO:

Los usuarios deberán agendar su clase o entrenamiento previamente a diario para


garantizar que el aforo máximo se cumpla; serán registrados por el área médica para
conocer su estado de salud,
Al ingresar se les tomará la temperatura.
Desinfectar la suela de sus zapatos con una solución de hipoclorito de sodio al 2%
Todos sin excepción deberán ingresar con tapabocas y usarlo durante el entrenamiento.
Se dirigirá a la zona de lavado de Manos
Y su entrenador le informara cual es su estación para el entrenamiento.
MODALIDAD DEL SERVICIO
ENTENAMIENTO SEMIPERSONALIZADO

Entrenamiento a cargo de un profesional, que prestara sus servicios exclusivamente a uno o dos
usuarios. Se tendrá en cuenta lo siguiente:
Prohibido el ingreso a los acompañantes de los usuarios
Entrenador y usuario deben contar con sus elementos de protección personal
Se enviara a cada usuario por medio de redes sociales el manual de convivencia obligatorio.
Se verificara mediante formulario el historial medico de cada usuario en cuanto a morbilidades.
Se enviara a los usuarios la encuesta de estado de salud diaria.
Se garantizara la ubicación del usuario y entrenador, manteniendo el distanciamiento físico
El entrenador deberá planificar la ubicación del usuario en un espacio con el objetivo que no se
realicen desplazamientos.
La provisión de los elementos del personal del gimnasio será realizada por el establecimiento para
asegurar las condiciones de higiene y seguridad correspondientes
Los elementos como pesas, balón, accesorios, etc. solo podrán ser movilizados por los usuarios de
WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, y al finalizar la rutina deberán desinfectar
El soporte del entrenamiento será realizado por el entrenador al finalizar la jornada

CONDICIONES GENERALES DE LOS EPP (ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL)

 Será obligatorio el uso del tapabocas y mascarillas faciales durante toda la jornada laboral,
el tapabocas será reemplazado diariamente ó cuando identifique que ha sido contaminado.

 El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no esté
roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse, eliminarse y colocar
uno nuevo.

 El uso de guantes será obligatorio para el manejo de dinero y para realizar actividades de
aseo o si se van a manipular elementos como residuos,

 para las demás actividades se recomienda el lavado de manos con agua, jabón y toallas
desechables y/o desinfección con alcohol o gel antibacterial entre el 60% y 95%

 Los EPP no desechables como las mascarillas faciales, deberán ser lavados y desinfectados
antes de ser almacenados en un área limpia y seca y recordar que son de uso personal.

Los tapabocas, guantes y otros elementos de contacto con toallas desechable serán desechados en
las canecas y/o contenedor para residuos biológicos destinadas para este fin.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN:

Aumentar frecuencia de recolección de residuos sólidos del establecimiento y áreas de baño.

Contar con el almacenamiento y suministro permanente de agua para consumo humano, para las
actividades de lavado de manos, limpieza, desinfección de áreas y demás elementos propios de la
actividad.

 Se garantiza el abastecimiento de jabones de mano, alcohol, elementos de aseo como hipoclorito


y desinfectantes.

 Se realizará constante limpieza y desinfección de las herramientas y útiles de trabajo.

 Tomando todas las medidas de precaución se asignará a cada usuario elementos de aseo como
alcohol al 70% y toallas desechables para la desinfección de los accesorios o elementos
manipulados antes de su uso y al finalizar el mismo, proceso que será verificado por su entrenador.

 Antes del término de la jornada laboral, se aplicará nuevamente limpieza y sanitización según
protocolo del Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, es decir,
que por cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5 o 5.5% 8.
Los controles de limpieza y desinfección se realizan con Detergente en polvo, cloro, y alcohol. Al
ingreso se les suministra jabón para lavado de manos.
La responsabilidad debe ser de cada entrenador que velara por mantener en orden, aseo y limpieza
cada uno de los puestos aprender a trabajar con los elementos necesarios y no acumular elementos
sobre los espacios de trabajo.

Garantizar la limpieza de los equipos de uso diario, como computadores, teclados, teléfonos y
demás herramienta de trabajo que requiera para el desarrollo de su labor

Para las áreas comunes se adopta una metodología de desinfección y de limpieza de los espacios,
tales como:

 Las manijas de las puertas, el área de venta, los baños, área de peso, área de recolección
del producto, entre otros, el procedimiento regular puede aplicar, la invitación es a mejorar la
frecuencia, disminuir el flujo de personas por las áreas comunes y revisar las fichas de
seguridad de cada producto que se utiliza así mismo llevar registro de cada uno de las
acciones que se ejecutan.
Asegurar en cada área de baños cuente con jabón y toallas desechables.

Garantizar la limpieza de sillas, mesas, superficies, vitrinas, equipos y demás elementos de trabajo
de las estaciones de trabajo en cada turno.

Establecer cronograma de desinfección para cada área equipos, vehículos.

En caso de mantenimiento de máquinas y equipos, estos se deben realizar en horario diferente a la


atención al público. Y estos por su parte asistirán con sus elementos de protección personal
CUARTO DE ASEO
Los estantes deben ser de material lavable
Los insumos y productos deben estar rotulados y organizados
Los EPP deberán estar marcados con el nombre de cada una de las personas que laboran en
WOSBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL
Contar con suficiente cantidad de insumo para realizar las actividades de limpieza y desinfección

CUARTO DE RESIDUOS

Se debe tener un espacio para los residuos generados,


Separación de residuos
Contenedores y bolsas suficientes para la separación de residuos
Se realizara frecuentemente la recolección de los residuos
Se realizara limpieza y desinfección de los contenedores según la frecuencia de recolección externa
la cual son los días lunes, miércoles y viernes
Realizar el lavado de manos después de vaciar las canecas
Garantizar contenedores para el manejo de los EPP
MANEJO DE RESIDUOS

Se incluye al procedimiento de manejo de residuos, los de riesgo biológico como son guantes y
tapabocas, para los cuales se destinarán canecas específicas para su disposición final.

Estos residuos serán desechados diariamente a través del proveedor de servicios de aseo
Se instruye al personal en la importancia del lavado de las manos antes y después de la disposición
final de estos elementos.

INGRESO A LAS INSTALACIONES

Los trabajadores, clientes, usuarios, consumidores, proveedores y personas en general deberán


esperar e ingresar con tapabocas, de lo contrario no podrá ser atendido ni laborar.

Se realizará el Ingreso escalonado del personal para evitar aglomeración al ingreso.

Todas las personas antes de ingresar al establecimiento y/o local comercial se le deberá tomar la
temperatura corporal con un termómetro infrarrojo, en el caso de los trabajadores se llevara un
formato diario al iniciar y finalizar la jornada laboral de los síntomas del COVID 19

En la entrada del establecimiento todas las personas antes de ingresar deben pasar por el pediluvio
(en un recipiente amplio se agrega una solución desinfectante para realizar la limpieza de la suela de
los zapatos). Y se debe utilizar cada vez que se haga ingreso al establecimiento durante la jornada
laboral. También puede realizar la labor de fumigar sus zapatos en la parte superior, pero sobre todo
por debajo de ellos en la suela.

Realizar el correcto lavado de manos, según protocolo establecido, este proceso se debe realizar
cada tres (3) horas.

Notificar sus condiciones de salud personal de forma diaria y previa al inicio de actividades, para
identificar posibles síntomas del COVID-19.

Usar los elementos de protección personal suministrados como lo son caretas de protección y/o
gafas de seguridad, guantes según la actividad y en especial el uso obligatorio y apropiado de
tapabocas. Este último aplica para todo el personal interno y externo, como ajeno a la empresa
(clientes, usuarios, consumidores, proveedores entre otros).

EN CASO DE PRESENTAR UNA PERSONA CON SÍNTOMAS COMPATIBLES CON COVID-19.

Si una persona presenta síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dificultad para respirar se cumplirá
con el siguiente procedimiento:
Si la persona llega a presentar síntomas respiratorios en el trabajo, se comunicará a su jefe
inmediato, se verificará que está usando el tapabocas de manera adecuada, se le solicitará un
vehículo adecuado para el desplazamiento a su vivienda.
Conforme a los protocolos establecidos por las autoridades de salud en Colombia, deberá informar si
ha viajado a zonas consideradas como focos de infección o ha estado en contacto estrecho (a
menos de 2 metros por más de 15 minutos) con un caso confirmado de COVID-19.

WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL reportará el caso a la EPS, IPS y a la


secretaria de salud para que evalúen su estado de salud.

Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar o
un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su jefe inmediato para poner en su
conocimiento la situación y tanto el empleador como el trabajador deberán reportar el caso a la EPS
y a la secretaria de salud que corresponda para que evalúen su estado.

Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de 2
metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14 días. Dicha lista se
entregará a la secretaria de salud correspondiente para dar seguimiento y los contactos identificados
estarán en aislamiento preventivo por 14 días. Este grupo de personas deberán reportar el cambio
de su condición en la aplicación CoronApp.

Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente, todas las superficies, los
puestos de trabajo, espacios comunes y todas las áreas del centro como: pisos, paredes, puertas,
ventanas, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos elementos con los cuales las personas tienen
contacto constante y directo como computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en
especial las superficies con las que ha estado en contacto el paciente.

RECOMENDACIONES EN LA VIVIENDA

AL SALIR DE LA VIVIENDA

• Acatar las indicaciones de las autoridades locales sobre restricciones a la movilidad y acceso a
lugares públicos.

• Visitar solamente aquellos lugares estrictamente necesarios y evitar conglomeraciones de


personas.

• Asignar un adulto para hacer las compras, que no pertenezca a ningún grupo de alto

• Restringir las visitas a familiares y amigos si alguno presenta cuadro respiratorio.

• No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano y mantener el aislamiento.


• Utilizar tapabocas en el transporte público, supermercados, bancos, y demás sitios

• En casa debe usar tapabocas en caso de presentar síntomas respiratorios o si convive con
personas que perteneces al grupo de riesgo de contagio.

AL REGRESAR A LA VIVIENDA

• Retirar los zapatos a la entrada y lavar la suela con agua y jabón.

• Lavar las manos de acuerdo con los protocolos establecidos.

• Evitar saludar con beso, abrazo y dar la mano y buscar mantener siempre la distancia de más de
dos metros entre personas.

• Antes de tener contacto con los miembros de familia, cambiarse de ropa.

• Mantener separada la ropa de trabajo de las prendas personales.

• La ropa debe lavarse en la lavadora o a mano con agua caliente que no queme las manos y jabón
y secar por completo.

No reutilizar ropa sin antes lavarla.

No sacudir las prendas de ropa antes de lavarlas para minimizar el riesgo de dispersión de virus a
través del aire.

Dejar que se sequen completamente

• Bañarse con abundante agua y jabón.

• Mantener la casa ventilada, limpiar y desinfectar áreas, superficies y objetos de manera regular.

Si hay alguna persona con síntomas de gripa en la casa, tanto la persona con síntomas de gripa
como quienes cuidan de ella deben utilizar tapabocas de manera constante en el hogar.

Este modelo de protocolo debe de llevar la fecha de expedición, firma del representante legal y/o
responsable del establecimiento comercial.
Para mayor Constancia se firma a los 4 días del mes de Agosto del 2020
USO OBLIGATORIO DE TAPABOCAS
COMO USAR Y QUITARSE LA MASCARILLA O TAPABOCAS

TECNICAS DE LAVADO DE MANOS


APLICACIÓN DE ALCOHOL Y/O GEL ANTIBACTERIAL
DISTANCIAMIENTO SOCIAL
PICO Y PLACA – PICO Y
CEDULA
MEDIDAS DE PREVENCION CONTRA EL COVID 19
DESINFECTA TUS ZAPATOS

PROHIBIDO EL INGRESO A MENORES DE 18 AÑOS Y ADULTO MAYOR


EXTRACION DE LOS GUANTES
USO DEL TERMOMETRO DIGITAL
DESINFECCION DE AREAS
DESINFECCION DE CELULARES
SINTOMAS CORONAVIRUS

correo electrónico infocoronavirus@barranquilla.gov.co

El Ministerio de Salud tiene habilitada la línea 018000955590 para llamar desde todo
el país.

Una vez se presenten casos, los pacientes deberán cumplir con los protocolos en
hospitales de la red pública y privada.

LINEAS DE ATENCION PARA CASO SOSPECHOSO DE COVID – 19 - 24 HORAS 7 DIAS

LINEA COVID 19 – BARRANQUILLA 3851246


SANITAS 3360669 – 018000919100
FAMISANAR 018000916662
FONDO PASIVO SOCIAL ( FERROCARILES 018000111322 – email:
NALCIONALES) orientacioncoronavirus@fps.gov.co
SURA 018000518888 - #888
SALUD TOTAL 3698585 – 3698555 OPCION 1
BARRIOS UNIDOS A.M.B.U.Q. 018000914625 EXT *140
COOMEVA 018000930779 OPCION 8
NUEVA EPS CONTRIBUTIVO 018000954400
NUEVA EPS SUBSIDIADO 018000952000 – 031-3077051
CAJACOPI 018000111446 - 3183439485
COMPARTA 018000114440 - 3188180398
MEDIMAS 018000120777 OPCION 5
MUTUAL SER #603 – 3218173776 - 018000116882
COOSALUD 018000515611- #922 OPCION 0
MEDIDAS DE PREVENCION AL SALIR Y REGRESAR A LA VIVIENDA
MEDIDAS PREVENTIVAS AL DESPLAZARTE EN VEHICULOS DE TRANSPORTE
FORMATO DE VERIFICACION DIARIA A EMPLEADOS DE SINTOMAS DEL COVID 19

FORMATO VERIFICACION SINTOMAS COVID - 19

Nombre: C.C. Cargo:


Nombre del responsable: Cargo: Firma:
WODBOX CENTRO DE ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, dando cumplimiento a las normas nacionales en cuanto a la
contención de la propagación del virus COVID 19 y como responsable del seguimiento en salud de sus colaboradores,
solicita amablemente la consolidación de la siguiente información.
DIFICULTAD
MALESTAR DOLOR DE SECRECIO
FIEBRE TOS SECA PARA
FECHA TEMPERATURA °C GENERAL GARGANTA NASAL FIRMA
REESPIRAR
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
Ingreso
salida
Ingreso
salida
Ingreso
salida
Ingreso
salida
Ingreso
salida
Ingreso
salida
Ingreso
salida
OBSERVACIONES:
FORMATO ESTADO DE SALUD INICIAL COVID 19

FORMATO ESTADO DE SALUD INICIAL EMPLEADOS Y USUARIOS

Dependencia: Fecha:
Nombre: Cargo:
Cédula: Edad:
EPS: ARL:
No. de celular Otro Número:
Nombre persona de contacto:
Parentesco: No. de celular:
Por favor marque con una X la opción que de respuesta en cuanto, si usted presenta o no alguna de las enfermedades relacionadas a
continuación:
ENFERMEDAD SI NO

Hipertensión arterial

Cardiopatía

Diabetes

Patología renal

Cáncer
Patologías pulmonares (asma, EPOC o parénquima pulmonar)
VIH
Enfermedades autoinmunes (Lupus, artritis o esclerosis múltiple)
Por favor marque con una X la opción que de respuesta en cuanto, si usted ha presentado en los últimos 15 días algún o algunos de los
siguientes síntomas:
SINTOMAS SI NO
Fiebre superior a 38°C
Tos seca
Malestar general
Dolor de garganta
Dificultad para respirar
Secreción nasal

Si usted marco SI en alguno de los síntomas anteriores por favor responder las siguientes preguntas SI NO

1. ¿Hace cuánto iniciaron los síntomas?

2. ¿Ha asistido en los últimos 15 días a los servicios médicos de urgencias a causa de estos síntomas?
3. ¿Ha presentado en algún momento de su vida alguna enfermedad respiratoria?
4. ¿Ha estado en contacto con alguna persona diagnosticada o con posible diagnóstico de COVID -19?
5. Para el personal femenino informar si se encuentra en estado de embarazo.
FIRMA:

Nota: Declaro bajo la gravedad del juramento que la totalidad de la información suministrada es verídica.
ADJUNTAR A ESTE MISMO DOCUMENTO:
ENCUESTA A USUARIOS DIARIAMENTE MEDIANTE EL USO DE MEDIOS
ELECTRONICOS

ENCUESTA COVID-19
GYM
*Obligatorio

NOMBRE COMPLETO *

Tu respuesta

NUMERO DE CEDULA *

Tu respuesta

NUMERO DE TELEFONO *

Tu respuesta

Ha tenido fiebre o temperatura mayor a 38°C los últimos 3 días? *


Elige

HA TENIDO TOS EN LOS ULTIMOS DIAS? *


Elige

LE HA DOLIDO EL PECHO RECIENTEMENTE? *


Elige

HA SENTIDO DOLOR DE GARGANTA O HA TENIDO SECRECION NASAL LOS


ULTIMOS DIAS? *
Elige

LE HA FALTADO EL AIRE O HA TENIDO DIFICULTAD PARA RESPIRAR? *


Elige

SE HA SENTIDO ULTIMAMENTE MAS FATIGADO DE LO USUAL? *


Elige

HA NOTADO DISMINUCION DEL OLFATO O DEL SABOR DE LOS ALIMENTOS? *


Elige

HA PRESENTADO DOLOR ABDOMINAL, NAUSEAS, VOMITOS O DIARREA


ULTIMAMENTE? *
Elige

HA TENIDO DOLORES MUSCULARES O ARTICULARES RECIENTEMENTE? *


Elige

HA ESTADO EN CONTACTO ULTIMAMENTE CON ALGUIEN DIAGNOSTICADO O


SOSPECHOSO DE COVID-19? *
Elige

TIENE EN EL MOMENTO ALGUNA RAZON FISICA QUE LE IMPIDA HACER


EJERCICIO? *
Elige

EN CASO DE RESPONDER A TODAS LAS PREGUNTAS NO POR FAVOR ELIGA EL


HORARIO EN EL QUE DESEA SEPARAR EL CUPO *
Elige

Enviar
PROPUESTA DE CABINAS INDIVIDUALES
Con el objetivo de buscar soluciones para reactivar el negocio pero
respetando las medidas de seguridad sanitarias, WODBOX CENTRO DE
ENTRENAMIENTO FUNCIONAL, propone estas cabinas individuales
para hacer clases seguras.
Los marcos son tubos de PVC, mientras que las paredes son cortinas de
baño transparentes. Dentro de las cabinas, los miembros del gimnasio
tienen todo lo que necesitan para participar en su clase, desde las
mancuernas hasta bancos de pesas y toallitas desinfectantes para
mantener el espacio limpio.
Las cuales se desinfectarían entre clases con una solución a base de
alcohol, y ventilación por espacio de 15 a 20 minutos, con el objetivo de
mantener el área libre de virus
GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL
PROCESO CÓDIGO
TRABAJO

REGISTRO ENTREGA ELEMENTOS DE VERSIÓ


FORMATO 1
PROTECCIÓN PERSONAL N

ELEMENTO DE PROTECCIÓN
DATOS RECIBIDO
PERSONAL
ALCOH GEL
DOCUME
OL ANTIBACTERIA
NTO TAPAB L
NOMBRE FIRMA FECHA
IDENTIDA OCAS
D

DECLARO HABER RECIBIDO LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL AQUI SEÑALADOS, ASI
COMO LAS INSTRUCCIONES PARA SU CORRECTO USO Y ACEPTO EL COMPROMISO QUE SE
SOLICITA DE:

a. Utilizar el elemento durante la jornada de trabajo en las áreas cuya obligatoriedad de uso se encuentra
señalizado
.
b. Consultar cualquier duda sobre su correcta utilización, cuidando de su perfecto estado y conservación.

c. Solicitar un nuevo equipo en caso de pérdida o deterioro del mismo.


SISTEMA DE GESTION
FORMATO CONTROL LIMPIEZA Y DESINFECCION POR EMERGENCIA
SANITARIA COVID-19
FORMATO CONTROL LIMPIEZA Y DESINFECCION POR EMERGENCIA SANITARIA COVID-19
COMPUTADORES

RECEPCION
PRODUCTO

MAQUINAS

BARRAS
DISCOS
BAÑOS
FECHA

PESAS
HORA

FIRMA
OBSERVACIONES RESPONSABLE

Laura Carolina Villareal Pinilla


_____________________________________
LAURA CAROLINA VILLAREAL PINILLA
REPRESENTANTE LEGAL
1.141.826.544 - 1

También podría gustarte