Está en la página 1de 11

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL

ASIGNATURA DE ESTADISTICA I

Taller No. 2

1. Resolver con su respectivo procedimiento

1.1 Representa la siguiente situación mediante un diagrama de tallo y hojas y


realizar sus respectivos análisis.
El peso corporal en Kg de 40 estudiantes, mujeres de la Cetap de Algeciras
que están en el equipo de voleibol son:

55 59 57 58 50 64 66 58 53 50 51 52 58 60 44 62 41 55 64 59 54
59 53 56 58 53 61 54 59 58 57 54 44 50 64 42 45 43 45 46
a) Organizamos los pesos de los estudiantes de mayor a menor o al revés
según se desee.

66 64 64 64 62
61 60 59 59 59
59 58 58 58 58
58 57 57 56 55
55 54 54 54 53
53 53 52 51 50
50 50 46 45 45
44 44 43 42 41

b) El valor posicional más grande de todos los datos son las decenas. Estos
dígitos serán nuestros “tallos”. Los escribimos de mayor a menor o de menor a
mayor de forma vertical (de ambas formas funciona).

Y después colocamos el segundo digito de cada número de menor a mayor que


será las “Hojas” en forma horizontal.

6 0 1 2 4 4 4 6
5 0 0 0 1 2 3 3 3 4 4 4 5 5 6 7 7 8 8 8 8 8 9 9 9 9
4 1 2 3 4 4 5 5 6

Tallo
Análisis:

 El 62,5% (25 estudiantes) mujeres de la Cetap Algeciras que están en el


equipo de Voleibol obtuvieron un peso corporal entre 50 y 59 Kilos.
Hojas
 El 20% (8 estudiantes) mujeres de la Cetap Algeciras que están en el
equipo de Voleibol se encuentran con un peso corporal por debajo de 59
kilos.
 El 17,5% (7 estudiantes) mujeres de la Cetap Algeciras que están en el
equipo de Voleibol se encuentran con un peso corporal por encima de 59
kilos

1.2 Representa la siguiente situación mediante un diagrama de tallo y hojas y


realizar sus respectivos análisis.

El departamento de desarrollo humano de la ESAP realizó un estudio


estadístico acerca de las edades los estudiantes del tercer semestre de la
Cetap de Algeciras y los resultados fueron los siguientes:

35 38 42 28 36 24 47 24 30 42 45 51 28 32 51 31 41 37 26 18 20
35 23 40 29 32 54
c) Organizamos las edades de los estudiantes de tercer semestre de la
Cetap Algeciras, mayor a menor o al revés según se desee.

54 51 51
47 45 42 42 41 40
38 37 36 35 35 32 32 31 30
29 28 28 26 24 24 23 20
18

d) El valor posicional más grande de todos los datos son las decenas. Estos
dígitos serán nuestros “tallos”. Los escribimos de mayor a menor o de menor a
mayor de forma vertical (de ambas formas funciona).

Y después colocamos el segundo digito de cada número de menor a mayor que


será las “Hojas” en forma horizontal.

5 1 1 4
4 0 1 2 2 5 7
Tallo
3 0 1 2 2 5 5 6 7 8
2 0 3 4 4 6 8 8 9
1 8
Hojas
Análisis:

 El 3,7% (1 estudiante) de tercer semestre de la Cetap Algeciras es


menos de 19 años.
 El 11,11% (3 estudiantes) de tercer semestre de la Cetap Algeciras
tienen más de 50 años.
 La gran mayoría 85,18% (23 estudiantes) de los estudiantes de tercer
semestre de la Cetap Algeciras se encuentran en un rango de edad de
20 a 47 años.

2. El director Gilberto de la Cetap de Algeciras selecciona 8 de sus estudiantes del


tercer semestre de la Cetap de Algeciras como candidatos para elegir al monitor
del curso y para su elección analiza las relaciones de amistad que se dan entre
sus compañeros.

Para representar los resultados utiliza un modelo matemático muy útil llamado
grafo.

De acuerdo con lo anterior, Calcular con su respectivo procedimiento.


A. Tabular (en Word con su respectivo procedimiento)
B. Realizar un gráfico de tortas( en Excel)
C. Análisis y conclusiones
Matriz Grafo: se determina mediante la matriz cuales son las relaciones que
existen entre los distintos

Mery

Fredy
Alba

Eduardo

Rene

Edwing
Gilberto

Jhon
vértices.

Alba 0 1 1 1 1 0 1 0
Mery 1 0 1 0 0 0 0 0
Gilberto 1 1 0 0 0 0 0 0
Eduard 1 0 0 0 0 1 0 0
o
Rene 1 0 0 0 0 0 1 0
Jhon 0 0 0 1 0 0 0 0
Fredy 1 0 0 0 1 0 0 0
Edwing 0 0 0 0 0 0 0 0
Totales 5 2 2 2 2 1 2 0

Tabulación: Obtenido el resultado de la sumatoria de la se tabula la información


(V, E)

Vértices (V) Aristas (E)


Alba 5
Mery 2
Gilberto 2
Eduardo 2
Rene 2
Jhon 1
Fredy 2
Edwing 0
Grafica

Fredy
13%

Jhon Alba
6% 31%

Alba
Mery
Gilberto
Rene
Eduardo
13%
Rene
Jhon
Fredy
Edwing

Eduardo Mery
13% 13%
Gilberto
13%

Análisis
 La estudiante Alba del tercer semestre de la Cetap Algeciras tiene la
relación de amistad más alta con 5 aristas equivalentes al 31%, seguido de
Fredy, Rene, Eduardo, Gilberto y Mery cada uno con 2 Aristas, Jhon con 1
arista y Edwing con 0 Aristas.

Conclusiones
 El representante de los estudiantes del tercer semestre de la Cetap
Algeciras seria Alba.
 El estudiante Edwing no cuenta con ningún amigo dentro de los estudiantes
del tercer semestre de la Cetap Algeciras
3. El director Gilberto de la Cetap de Algeciras selecciona 8 de sus
estudiantes del décimo semestre de la Cetap de Algeciras como candidatos
para elegir al monitor del curso y para su elección analiza las relaciones de
amistad que se dan entre sus compañeros.
Para representar los resultados utiliza un modelo matemático muy útil llamado
grafo.
De acuerdo con lo anterior, Calcular con su respectivo procedimiento
a. Tabular (en Word con su respectivo procedimiento).
b. Realizar un gráfico de tortas (en Excel).
c. Análisis y conclusiones.
Matriz Grafo: se determina mediante la matriz cuales son las relaciones que
existen entre los distintos vértices.

Jorge

N.N.
Carlos

Víctor
Alejandra

Jairo

Álvaro

Arturo
Alejandr 0 0 0 0 0 1 0 0
a
Carlos 0 0 0 1 0 1 0 0
Jairo 0 0 0 1 1 1 1 1
Jorge 0 1 1 0 0 1 0 0
Álvaro 0 0 1 0 0 0 0 0
Víctor 1 1 1 1 0 0 1 1
Arturo 0 0 1 0 0 1 0 0
N.N. 0 0 1 0 0 1 0 0
Totales 1 2 5 3 1 6 2 2

Tabulación: Obtenido el resultado de la sumatoria de la se tabula la información


(V, E)

Vértices (V) Aristas (E)


Alejandra 1
Carlos 2
Jairo 5
Jorge 3
Álvaro 1
Víctor 6
Arturo 2
N.N. 2
Grafica

N.N. Alejandra
9% 5% Carlos
9%
Arturo
9%

Jairo
23%

Víctor
27%

Jorge
Álvaro 14%
5%

Análisis
 La estudiante Víctor del Decimo semestre de la Cetap Algeciras tiene la
relación de amistad más alta equivalentes al 27%, seguido de Jairo con un
23%, Jorge con un 14%, Arturo, Carlos y NN cada uno con el 9%, Álvaro
con el 5% y Alejandra con el 4%.

Conclusiones
 La monitoria del décimo semestre de la Cetap Algeciras, si las elecciones
fiera hoy ganaría Víctor por mayoría.
4. En la tabla muestra algunos datos sobre el número de televisores por
hogar, obtenidos en una muestra de 200 hogares realizada en el municipio
de Algeciras Huila, elegidos al azar, usando el directorio telefónico.

Resolver con su respectivo procedimiento

Tabla 1 Encuesta número de televisores por hogar - Incompleta

Numero de Televisores 0 1 2 3 4 5
Frecuencias Absoluta
120 3
(Número de Hogares)
Frecuencia Relativa

( frecuencia absoluta
total de hogares )
0,05 0.01

Porcentaje (%) 27,5%

4.1 Completar la tabla


Se calculan los datos de la frecuencia absoluta de tal forma que los resultados
obtenidos sean iguales a los dados en frecuencia relativa y porcentaje:

Tabla 2 Resultados Encuesta Número de Televisores por Hogar

Numero de
0 1 2 3 4 5 Total
Televisores
Frecuencias Absoluta
9 120 55 11 3 2 200
(Número de Hogares)
Frecuencia Relativa

0,045 0,6 0,275 0,055 0,015 0,01 1

Porcentaje (%) 4,5% 60,0% 27,5% 5,5% 1,5% 1,0% 100%


Procedimiento Frecuencia Relativa: Formula:

Hogares con (0) Tv: frecuenciarelativa=( 2009 )=0.045


120
frecuenciarelativa=(
200 )
Hogares con (1) Tv: =0,6

55
frecuenciarelativa=(
200 )
Hogares con (2) Tv: =0,275

11
frecuenciarelativa=(
200 )
Hogares con (4) Tv: =0,055

3
frecuenciarelativa=(
200 )
Hogares con (4) Tv: =0,015

2
frecuenciarelativa=(
200 )
Hogares con (5) Tv: =1,01

Procedimiento Porcentaje: Formula: ( % )=frecuenciarelativa x 100

Hogares con (0) Tv: ( % )=0,045 x 100=4,5 %


Hogares con (1) Tv: ( % )=0,60 x 100=60 %
Hogares con (2) Tv: ( % )=0,275 x 100=27,5 %
Hogares con (4) Tv: ( % )=0,055 x 100=5,5 %
Hogares con (4) Tv: ( % )=0,015 x 100=1,5 %
Hogares con (5) Tv: ( % )=0,01 x 100=4,5 %

4.2 Elaborar los análisis y conclusiones

a. Análisis
Según la Tabla No. 2, de 200 hogares encuestados en el municipio de
Algeciras, 120 poseen un (1) televisor, seguido de 55 hogares con dos (2)
televisores, 11 hogares con tres (3) televisores, 9 hogares con cero (0)
televisores, 3 hogares con cuatro (4) televisores y 2 hogares con cinco (5)
televisores.

b. Conclusiones

La mayoría de los hogares del municipio de Algeciras Huila, poseen un


televisor el cual corresponde al 60%.
El 4,5% de los hogares encuestado en el municipio de Algeciras no cuentas
con televisores

También podría gustarte