Está en la página 1de 17

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
OBJETIVO......................................................................................................................................2
general.....................................................................................................................................2
Especifico.................................................................................................................................2
BULDÓCER....................................................................................................................................3
historia.....................................................................................................................................3
Equipos auxiliares.....................................................................................................................3
Usos..........................................................................................................................................4
Partes.......................................................................................................................................4
características del buldócer visitado en campo........................................................................5
Calculo de volumen:.................................................................................................................5
EXCAVADORA...............................................................................................................................5
Historia.....................................................................................................................................5
Tipos.........................................................................................................................................6
Partes.......................................................................................................................................6
características de la excavadora visitado en campo.................................................................8
CARGADOR FRONTAL...................................................................................................................8
tipos.........................................................................................................................................8
Pala cargadora a orugas...........................................................................................................9
Uso y empleos..........................................................................................................................9
características del cargador frontal visitado en campo............................................................9
VOLQUETE..................................................................................................................................10
Funciones...............................................................................................................................10
clases de volquetas................................................................................................................10
características del cargador frontal visitado en campo..........................................................11
CONCLUSIONES..........................................................................................................................12
LINCOGRAFIA.............................................................................................................................12

1
MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRA

INTRODUCCIÓN

En el mundo de la ingeniería, es frecuente la necesidad de hacer movimientos


de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas
las maquinarias que se pueden utilizar para proceder a la excavación o
alteración del terreno, según sea la naturaleza del mismo (excavadoras,
cargadoras, ripees,).
Las herramientas de corte que se utilizan en dichas maquinarias, van alterando
su geometría como consecuencia de la fricción de la misma con el terreno. Por
lo tanto, como consecuencia de este fenómeno de desgaste a causa de su
función, dichos útiles han de ser cambiados periódicamente, cuando se
desgastan y quedan inservibles para su utilización, por otros nuevos.
Asimismo, se abre un campo de posibilidades enorme en otros problemas de
ingeniería que tengan como fin evaluar la vida de piezas que están sometidas a
condiciones de desgaste, y cuya importancia en cuanto a procesos de
producción o importancia económica, hace que la mejora en el diseño de los
mismos sea de gran interés.

La maquinaria de movimiento de tierra es muy importante en ejecución de


obras ya que gracias a estas máquinas se pueden realizar grandes obras,
facilitan el trabajo, las obras tienen un presupuesto más cómodo, etc.

OBJETIVO

general

 Familiarizarnos con la maquinaria de movimiento de tierra, para el


desempeño de nuestra carrera en el futuro

Especifico.

 Conocer el funcionamiento y funciones de cada maquinaria.


 Aprender a calcular su capacidad de trabajo de la maquinaria.
 Aprender a escoger el tipo de maquinaria para cada trabajo.

2
BULDÓCER D375A KOMATSU

El buldócer o bulldozer (del inglés: ‘niveladora’) es un tipo de topadora que se


utiliza principalmente para el movimiento de tierras, de excavación y empuje de
otras máquinas. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de
elevación, con esta máquina no es posible cargar materiales sobre camiones o
tolvas, por lo que el movimiento de tierras lo realiza por arrastre.

historia

La historia de los primeros buldóceres comienza con adaptaciones a partir


de tractores. Su aparición exacta en el tiempo es un poco oscura, pero en
1713, Frenchman M. D’Hermand propuso un tractor de este tipo traccionado
por cabras. Hubo que esperar a 1770 para que Richard Lovell
Edgeworth patentara el sistema pero propulsado a vapor.
En 1877, Fiódor Blinov creó un vehículo al que denominó “carromato movido
sobre raíles sin fin”. Aunque era un vehículo arrastrado por caballos, al año
siguiente patentó el mismo vehículo autopropulsado a vapor. Años más tarde,
entre 1881 y 1888 desarrolló dicho vehículo. Otra patente es la de Bramah
Joseph Diplock, que inventó en 1903 un sistema curioso de tracción sobre
martillos pedrail wheel, capaz incluso de subir escaleras. En 1901, las orugas
en vehículos para mejorar la tracción sobre la nieve. Era una especie de
arrastrado de troncos accionado a vapor, con aspecto de locomotora.
Posteriormente, estas máquinas acabaron accionándose mediante motores de
combustión interna. Aunque esta tentativa se alejó del resultado final que
conocemos hoy día. Hacia 1920 fue cuando ya se montan las primeras hojas
sobre tractores de cadenas. En 1925, año en que se fundó la
empresa Caterpillar, se fabrica la primera hoja de empuje de mando hidráulico,
sin buenos resultados, por lo que siguió utilizando un sistema de cabrestante,
cables, etcétera. Es en el año 1929 cuando se empezó a fabricar el primer
modelo de buldócer, en donde el conductor iba sentado en la parte de arriba
sin una cabina cerrada que lo protegiera. Hoy todos los modelos modernos ya
incluyen una cabina para seguridad del conductor.

Equipos auxiliares

Aparte de los trabajos realizados por la cuchilla, al buldócer se pueden añadir


equipos que aumenten su versatilidad.

 Escarificador o Ripper: Especie de reja, de arado, fijada fuertemente en


la parte posterior que ejerce una acción de labrado para disgregar terrenos
compactos y rocas semiduras.

3
 Stumper o Zanco: Pico corto que acopla en vez de la cuchilla utilizado
para arranque de tocones o para romper capas aisladas de roca dura.
 Grúa lateral: Grúa con apoyo en un lateral del chasis, provisto de
contrapeso y accionada por cabestrantes. Se apoya la cuchilla para
aumentar la estabilidad.

Usos

Los buldóceres son máquinas versátiles que permiten realizar diversos trabajos
en sectores como la construcción, la minería y las fuerzas armadas.
Algunos de sus usos son:

 Roturación del terreno.


 Empuje de materiales sueltos.
 Nivelación y recebo de pistas.
 Excavaciones en línea recta.
 Extendido de tierras por capa y compactación superficial.
 Rellenos.
 Formación de pilas o montones.
 Realización de terraplenes.
 Remolque de grandes cargas o de otras máquinas.

Partes

4
características del buldócer visitado en campo.

 Potencia de 310 HP,


 6 cilindros lineales,
 tiene turbo alimentador para dar mayor fuerza,
 capacidad del cilindro 170 galones,
 consumo de combustible de 10 galones por hora,
 usa 13 galones de aceite, tiene un peso de 42 toneladas,
 tiene una velocidad de 2 a 4 km/h,
 hoja universal de largo 3.64m y de alto 1.63m.
 2 baterías de 24 voltios .

5
 13cm
 42cm
 39cm
 75cm
 1.40m

Calculo de volumen:

Tiene:
 Ancho :3.64m
 Alto:1,63m
AxH H 2 xL
C= ≡ =KLH
2 xTgα 2 xTgα

 α: depende del material


 mayor empuje de: 30 a 100 m.

EXCAVADORA

La excavadora hidráulica es frecuentemente usada para la excavación de rocas


y tierra, sin embargo, gracias a sus numerosos accesorios también puede ser
usada para el corte de acero, el rompimiento de concreto, el taladro de hoyos
en la tierra, el cimiento de gravilla antes del pavimento, el destrozo de rocas,
acero, y concreto, y hasta para acribillar lugares.

Historia

La pala hidráulica documentada más antigua apareció en el año 1882 y fue


producida por Sir W.G. Armstrong & Co., una compañía Británica que
previamente construyó hull docks. Unrelated Armstrong también construyó
palas hidráulicas para agua. Otra compañía que también intentó producirlas

6
fue Kilgore Machina Co. de Minneapolis, Minnesota, quienes patentaron
la pala en 1897.

En 1948, un prototipo con ruedas de la excavadora fue desarrollado por Carlo y


Mario Bruneri. Ellos cedieron las patentes y derechos de autor a una compañía
Francesa llamada SICAM en 1954, el mismo año que SICAM construyó
el Yumbo. El Yumbo, una excavadora S25, poseía una cadena montada.
Los rodadores y las orugas abrieron su camino en la industria por lo que los
clientes se interesaron en estos productos.

La primera excavadora hidráulica

La primera excavadora hidráulica, la TU, fue producida en 1951 con la ayuda


de Poclain. La excavadora no podía producir un giro completo y la energía
hidráulica era obtenida con ayuda de una bomba. Poclain introdujo el TY45, la
primera máquina giratoria, en 1960.

Tipos

Existen dos tipos de excavadoras diferenciadas por el diseño del conjunto


cuchara-brazo-pluma y que condiciona su forma de trabajo:

 Excavadora frontal o pala de empuje: La cual se caracteriza por tener la


cuchara hacia arriba. Tiene mayor altura de descarga. Útil en trabajos de
minería, cuando se cargan materiales por encima de la cota de trabajo.
 Retroexcavadora: tiene la cuchara hacia abajo. Permite llegar a cotas
más bajas. Utilizada sobre todo en construcción para zanjas,
cimentaciones, desmontes, etc.
Normalmente se suele referir de forma errónea a la pala mixta como
retroexcavadora.
Sirven paran movimientos de tierra aproximadamente de 1m3 de peso con la
pala para acarreos cortos de material.
En la actualidad hay diferentes tipos de excavadoras de acuerdo a su uso, mini
excavadoras, excavadoras de 16 hasta arriba de 45 toneladas de operación.
Podría relacionarse a las excavadoras únicamente como movimiento de tierra
en la construcción, sin embargo, su aplicación el día de hoy, es aplicado en
sector agrícola, metalurgia, minería, relleno sanitario, limpieza de canales de
aguas tratadas. Se pueden adaptar accesorios tales como martillos hidráulicos
o fresadoras, útiles en minería y en túnel.

Partes

7
 Chasis: estructura portante desplazable mediante cadenas o ruedas
neumáticas. En el caso de ser de ruedas llevará unos estabilizadores para
constituir las bases de apoyo.
 Corona de giro: sirve de apoyo de la estructura sobre el chasis,
permitiendo a ésta girar mientras el chasis permanece en estación. De
dentado exterior o interior atacad por un piñón con motor independiente y
dotada de freno.
 Estructura: sostiene el resto de la excavadora (motores, transmisiones,
cabina, contrapeso, etc).
 Cuchara: fija o móvil y dispuesta en el extremo de un brazo móvil
soportado por una pluma también móvil.
 Energía motriz: motor diésel, diésel-eléctrico o eléctrico.
 Sistemas de accionamiento: cilindros hidráulicos en su mayoría, aunque
también existen por cables y cabestrantes, transmisiones mecánicas,
cilindros neumáticos, etc.

8
características de la excavadora visitado en campo.

 Potencia de 168 HP,


 6 cilindros lineales,
 capacidad del cilindro 127 galones,
 consumo de combustible de 7 galones por hora,
 usa 68 galones de aceite,

9
 tiene un peso de 28 toneladas,
 tiene un cucharon ancho 1.62m, altura 1.18m, profundidad 1.03m.
profundidad externa 1.30m
 diente 30cm, diente entre diente 15cm
 2 baterías.
 7 uñas

10
CARGADOR FRONTAL

 
El cargador frontal es un equipo tractor, montado en orugas o en ruedas, que
tiene una cuchara de gran tamaño en su extremo frontal.

Los cargadores son equipos de carga, acarreo y eventualmente excavación en


el caso de acarreo solo se recomienda realizarlo en distancias cortas.

El uso de cargadores da soluciones modernas a un problema de acarreo y


carga de materiales, con la finalidad de reducir los costos y aumentar la
producción. En el caso de excavaciones con explosivos, la buena movilidad de
este le permite moverse fuera de la voladura rudamente y con seguridad; y
antes de que el polvo de la explosión se disipe, el cargador puede estar
recogiendo la roca regada y preparándose para la entrega del material.

tipos

 Mini cargadoras, ocupan espacios muy reducidos y esto permite que


sean muy versátiles a la hora de operar. El balde o «cazo» de carga es de
aproximadamente medio metro cúbico.
 Pequeñas, son las que tienen un balde de carga de un metro cúbico
 Medianas, son las que tienen balde mayor de un metro cúbico y hasta
tres metros cúbico.
 Grandes, son las que el balde posee una capacidad de carga de entre
tres y cinco metros cúbicos.
 Especiales, son aquellas que se fabrican especialmente a pedido
de empresas que trabajan yacimientos mineros muy grandes y poseen
baldes de más de cinco metros pudiendo llegar hasta diez.

Pala cargadora a orugas

 Con neumáticos, son de rápido traslado y muy operables en todo


terreno, con rocas y nieve se le instalan cadenas metálicas tipo malla para
proteger las cubiertas.
 Con movimiento de cadenas u oruga, se utilizan para trabajan
en terrenos muy rocosos y escarpados.
 Con motores eléctricos, en interiores de minas y en lugares cerrados
que impiden la ventilación ya que no emiten gases de combustión como
ocurre con los motores de explosión.

11
 Con motores a explosión, son la mayor cantidad de máquinas que
existen en el mercado, los hay de pocos (CV) caballo vapor y de muchos,
también se le denomina a la potencia del motor HP.
 Con motores neumáticos, se emplean en yacimientos mineros, los que
tienen sistemas hidráulicos en cantidad para poder ser empleadas en los
interiores de los yacimientos, ya que no despiden monóxido de carbono, por
funcionar sus motores con aire.
 Articuladas, esto permite que la máquina se doble en la mitad y el
espacio de retroceso y giro sean menor.

Uso y empleos

 construcción de caminos.
 movimientos de tierra.
 en la explotación de yacimientos mineros.
 en la carga de minerales.
 en el tratamiento de materiales de desecho, llámese basurales.
 en la reconstrucción de costas de arroyos y ríos.
 en la limpieza de los cauces de canales, arroyos y ríos.
 en el despeje de nieve.
 en la limpieza de una ciudad extrayendo residuos.
 en la construcción de una obra civil.
 en la demolición

características del cargador frontal visitado en campo.

 Potencia de 306 HP,


 6 cilindros lineales,
 capacidad del cilindro 38 galones,
 consumo de combustible de 9 galones por hora,
 usa 8 galones de aceite,
 tiene un peso de 18 toneladas,
 tiene un cucharon largo 2.65m, ancho 1.19m, profundidad 8cm.
 2 baterías de 24 voltios.

12
VOLQUETE

El Camión Volquete, también conocido como Camión Basculante o Bañera, se


utiliza para el movimiento de tierras y para el acarreo de materiales en general.
Está dotado de una caja abierta basculante que descarga por vuelco.
Transporta cargas de hasta 20Tm. A diferencia del Camión Dúmper, la caja
basculante se adapta a un bastidor dotado de motor, prefabricado en serie.

Funciones

Trasporte de (asfaltado, escombros.etc)

clases de volquetas

Existen diferentes tipos de volquetas según el volumen de su volquete, según


el número de ejes que posea y según su uso.

Existen las volquetas más comúnmente utilizadas que son las de 7 metros
cúbicos. Estas generalmente poseen solo dos ejes y se pueden utilizar para
transporte interno o externo en la obra.

Generalmente, dentro de la obra son utilizadas para transportar cualquier tipo


de material que, por tiempo, por cantidad y por factibilidad, el ser humano no
puede transportar. Fuera de la obra los volquetes son utilizadas para
transportar de las canteras a la obra o viceversa el material que se requiera
llevar allí.

El otro tipo de volquete son las de 15 metros cúbicos, las cuales por el peso
que representa para el vehículo trasportar dicho volumen son de tres ejes y son
más conocidos en el medio de la construcción como doble troques.

* Otros vehículos a los que también se les puede clasificar como volquetas a
raíz del cajón o volquete que llevan son las maquinas más conocidas como
mulas. Las cuales poseen cuatro o más ejes, generalmente no más de seis.

Este tipo de Volquetas transportan de 30 a 70 metros cúbicos de material y son


utilizadas cuando es necesario llevar algún tipo de material a lugares que se
encuentran a gran distancia.

 Existen también unas volquetas llamadas minitrucks. Estas volquetas son


extremadamente grandes, llegan a los 9 metros de altura y son capaces de
transportar hasta 300 metros cúbicos de material en su gigante volquete.

Son utilizadas en trabajos de minería y grandes obras en zonas despejadas o


no urbanizadas donde la cantidad de material que se maneja es demasiada y
transportarla con cualquier otro tipo de volquetas saldría costoso.

13
características del volquete.

Potencia: 340 Hp
Capacidad :10 cubos
N.º de cilindros: 6
2 baterías
Peso: 18.50toneladas
Peso seco: 13200Kg
Altura: 1.12m
Largo: 4.55m
Ancho: 2.24m

Factores:
Afirmado:0.87
Roca:0.54
Material humedio:0.91

Volume:1.12x4.55x2.24=11.42

14
CONCLUSIONES

 Concluimos que al haber realizado la practica obtuvimos, el


conocimiento de la función de la maquinaria, sus funciones y el
conocimiento de calcular de trabajo de la maquinaria.
 Para poder seleccionar una buena maquinaria para realizar cierto trabajo
no solo se debe tener en cuenta la maquinaria, sino que también otros
factores como tipo de suelo, humedad, altitud, clima, espacio de trabajo,
etc.

LINCOGRAFIA

 http://maquiwil.galeon.com/pagina3.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Buld%C3%B3cer

 https://es.wikipedia.org/wiki/Pala_excavadora

 https://es.wikipedia.org/wiki/Pala_cargadora

15
ANEXO

16
17

También podría gustarte