Está en la página 1de 34

INFORME 91-2016

Estadísticas de los principales


sectores económicos financiados
por el Sistema Bancario
No. 1 Octubre de 2015

Superintendencia de Bancos de Guatemala


INFORME 91-2016

Índice
Presentación............................................................ 03 Sector suministro de electricidad y captación de agua....22
Sector suministro de electricidad y captación de agua, PIB trimestral nominal y
Indicadores macroeconómicos................................. 04 cartera de créditos................................................................................................... 22
Crecimiento económico............................................................................................ 04 Sector suministro de electricidad y captación de agua, PIB anual y
Producto Interno Bruto (PIB) términos reales............................................................ 04 participación porcentual........................................................................................... 22
Índice mensual de la actividad económica............................................................... 05 Sector suministro de electricidad y captación de agua, profundización financiera
Tipo de cambio de referencia................................................................................... 06 (cartera / PIB).......................................................................................................... 23
Ritmo inflacionario................................................................................................... 06 Sistema bancario, cartera de créditos suministro de electricidad y captación de agua...... 23
Ingreso de divisas por remesas familiares................................................................. 07 Sistema bancario, sector suministro de electricidad y captación de agua,
Exportaciones (FOB), importaciones (CIF) y saldo comercial..................................... 07 saldos de préstamos y descuentos a agosto de cada año......................................... 24
Sector suministro de electricidad y captación de agua, índice mensual
Financiamiento al sector productivo,......................... 08 de la actividad económica........................................................................................ 24
Sistema bancario, cartera de créditos por actividad económica............................... 08 Crecimiento del PIB real y del consumo de energía .................................................. 25
Sistema bancario, estructura de la cartera de créditos por actividad económica (%)....09 Evolución de la demanda de energía eléctrica.......................................................... 25
Evolución de la cartera de créditos y pib nominal trimestral..................................... 09
Cartera de créditos, actividades económicas más importantes y Sector construcción.................................................. 26
con mayor crecimiento interanual (%)...................................................................... 10 Sector construcción, PIB trimestral nominal y cartera de créditos ............................ 26
Cartera de créditos por tipo de moneda y pib nominal............................................. 10 Sector construcción, PIB anual y participación porcentual........................................ 26
Sistema bancario, cartera de créditos bruta ............................................................ 11 Sector construcción, profundización financiera (cartera / PIB)................................. 27
Cartera de créditos por agrupación........................................................................... 11 Sistema bancario, cartera de créditos construcción.................................................. 27
Sistema bancario, créditos empresariales mayores................................................... 12 Sistema bancario, sector construcción, saldos de préstamos y descuentos
Crédito bancario al sector privado/PIB (%)............................................................... 12 a agosto de cada año............................................................................................... 28
Sector construcción, índice mensual de la actividad económica............................... 28
Sector industria manufacturera................................. 13 Sistema bancario, préstamos hipotecarios para vivienda y cédulas hipotecarias FHA........ 29
Sector industria manufacturera, PIB trimestral nominal y cartera de créditos ........... 13 Sistema bancario, estructura de la cartera hipotecaria para vivienda y cédulas FHA.....29
Sector industria manufacturera, PIB anual y participación porcentual....................... 13
Sector industria manufacturera, profundización financiera (cartera de créditos / PIB)....... 14 Resultados de las entrevistas al sector privado 2014.30
Sistema bancario, cartera de créditos industria manufacturera................................ 14
Sistema bancario, sector industria manufacturera, saldos de préstamos y Resultados de las entrevistas al sector privado 2015.32
descuentos a agosto de cada año............................................................................ 15
Industria manufacturera, índice mensual de la actividad económica........................ 15

Sector comercio al por mayor y al por menor...............16


Sector comercio al por mayor y al por menor, PIB trimestral nominal y
cartera de créditos..........................................................................................................16
Sector comercio al por mayor y al por menor, PIB anual y participación porcentual.......16
Sector comercio al por mayor y al por menor, profundización financiera (cartera / PIB).... 17
Sistema bancario, cartera de créditos comercio al por mayor y al por menor................17
Sistema bancario, sector comercio al por mayor y al por menor, saldos de préstamos y
descuentos a agosto de cada año..................................................................................18
Sector comercio al por mayor y al por menor, índice mensual
de la actividad económica..............................................................................................18

Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca..... 19


Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, PIB anual y
participación porcentual........................................................................................... 19
Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, profundización financiera
(cartera / PIB).......................................................................................................... 19
Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, profundización financiera
(cartera / PIB).......................................................................................................... 20
Sistema bancario, cartera de créditos agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca..... 20
Sistema bancario, sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, saldos de
préstamos y descuentos a agosto de cada año......................................................... 21
Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, índice mensual
de la actividad económica........................................................................................ 21

02 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Presentación

Estimados lectores: unidades deficitarias. Por lo anterior, productiva y su relación con el


la estabilidad y crecimiento de la financiamiento. En ese sentido,
La Superintendencia de Bancos actividad crediticia es fundamental se indican las características más
de Guatemala, como parte de sus para el desarrollo económico debido a importantes de los principales
labores de desarrollo y divulgación que los proyectos de inversión a largo sectores económicos hacia los
de estudios que contribuyan con el plazo exigen un acceso continuo a cuales el sistema bancario destina su
análisis y comprensión del sector fuentes de financiación. financiamiento.
financiero, llevó a cabo durante el
primer semestre del presente año El objetivo principal del estudio fue Por último, se presentan los resultados
el estudio denominado “Principales determinar los principales factores obtenidos de la investigación, donde
Determinantes de la Demanda de que influyeron en el desempeño de se muestra las apreciaciones del
Financiamiento por parte del Sector la actividad crediticia del sistema sector privado en cuanto a la evolución
Privado en el Sistema Financiero financiero en su conjunto durante económica de 2014 y sus perspectivas
Guatemalteco”. 2014, asi como los factores que para 2015; y, en particular en relación
podrían afectar su crecimiento en a los factores que determinan su
Como es sabido, el sistema financiero 2015. financiamiento.
desempeña un rol fundamental en
la economía, a través del proceso El estudio inicia con información sobre Con muestras de mi consideración y
de intermediación financiera, el comportamiento de los principales estima, atento servidor.
al permitir una asignación más indicadores macroeconómicos del
eficiente de los recursos financieros país, con énfasis en aquellos que Lic. José Alejandro Arévalo Alburez
de unidades superavitarias hacia reflejan la evolución de la estructura Superintendente de Bancos

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 03


INFORME 91-2016

Indicadores macroeconómicos
Crecimiento económico
2006 -2015

PIB PIB Tasas de variación porcentual


Años Real Nominal PIB PIB
Millones Q. Millones Q. Real Nominal
2006 175,691.2 229,836.1 5.4 10.6
2007 186,766.9 261,760.1 6.3 13.9
2008 192,894.9 295,871.5 3.3 13.0
2009 193,909.6 307,966.6 0.5 4.1
2010 199,473.8 333,093.4 2.9 8.2
2011 207,776.0 371,011.6 4.2 11.4
2012 213,946.6 394,723.0 3.0 6.4
2013 p/ 221,857.5 423,097.7 3.7 7.2
2014 p/ 231,285.9 454,862.8 4.2 7.5
2015 py/ 240,974.2 490,331.3 4.2 7.8

Producto Interno Bruto (PIB)


Términos reales
Variación interanual (%)

7.0
6.3
6.0
5.4

5.0
4.2 4.2 (3.6% -4.2%)
4.0 3.7
3.3
2.9 3.0
3.0

2.0

1.0 0.5

0.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 p/ 2014p/ 2015py/

p/ Cifras preliminares.
py/ Cifras proyectadas.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

04 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Índice mensual de la actividad económica


Variación interanual (%)

Años Serie original Serie tendencia ciclo


2007 3.80 4.33
2008 1.42 0.71
2009 4.01 3.03
2010 3.76 3.66
2011 2.30 3.06
2012 2.66 3.54
2013 2.63 3.15
2014 4.87 4.89
2015* 3.90 4.26

Índice mensual de la actividad económica*


Variación interanual (%)
agosto 2015

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00

-2.00

-4.00
Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar

Mar
May

May

May

May

May

May

May

May

May
Sep

Sep
Nov

Sep
Nov

Sep
Nov

Sep
Nov

Sep
Nov

Sep
Nov

Sep
Nov

Nov
Jul

Jul

Jul

Jul
Ene

Jul
Ene

Jul
Ene

Jul
Ene

Jul
Ene

Jul
Ene

Ene

Ene

Ene

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Serie Orginal Tendencia Ciclo
* Cifras a agosto de 2015.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 05


INFORME 91-2016

Tipo de cambio de referencia 1/


Promedio semanal y estacionalidad 2/

102.0 8.0

101.5 7.9

Quetzales por US$


101.0 7.8

100.5 7.7
Índice

100.0 7.6

99.5 7.5

99.0 7.4
Sem-01
Sem-03
Sem-05
Sem-07
Sem-09
Sem-11
Sem-13
Sem-15
Sem-17
Sem-19
Sem-21
Sem-23
Sem-25
Sem-27
Sem-29
Sem-31
Sem-33
Sem-35
Sem-37
Sem-39
Sem-41
Sem-43
Sem-45
Sem-47
Sem-49
Sem-51
Estacionalidad (eje izquierdo) 2013 2014 2015

1/ Cifras al 14 de octubre de 2015.


2/ Estacionalidad calculada del período 2005 - 2014.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Ritmo inflacionario
2013-2015

6.0

5.0

4.0 4.39
Porcentaje

3.0
2.95
2.0 2.44 2.43 2.58 2.55
2.32 2.39 2.32
1.96 1.88
1.0

0.0
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

2013 2014 2015 Meta LI Meta LS

Fuente: Banco de Guatemala e INE.


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

06 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Ingreso de divisas por remesas familiares


Millones de dólares y crecimiento interanual (%)

7,000.0 25.0
20.6
8%-10%
6,000.0 20.0
14.4
15.0
5,000.0
10.0
4,000.0 10.7
9.2 8.6
6.1 6.7 5.0

3,912.3
3,000.0 5.5
4.5 0.0
2,000.0
-5.0

6,043.1
3,609.8

4,128.4

4,314.7

4,126.8

4,378.0

4,782.7

5,105.2

5,544.1

4,594.4
1,000.0 -10.0
-9.3
0.0 -15.0
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015a/ 2015py/

Monto (eje izquierdo) Variación Interanual (eje derecho)


a/ Cifras y crecimiento interanual a septiembre de 2015.
py/ Cifras proyectadas.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Exportaciones (FOB), importaciones (CIF)


y saldo comercial
20,000.0

15,000.0
Millones de US dólares

10,000.0

5,000.0

0.0

-5,000.0

-10,000.0
2012 2013 2014 2015 a/

Exportaciones (FOB) Importaciones (CIF) Saldo

a/ Cifras a agosto de 2015.


Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 07


INFORME 91-2016

Financiamiento al sector productivo


Sistema bancario
Cartera de créditos por actividad económica
Millones de quetzales

Agosto 2014 Agosto 2015 Variación interanual


Destino
Monto % Monto % Absoluta Relativa
Consumo, transferencias y
46,054.3 35.0 52,904.3 35.5 6,850.0 14.9%
otros destinos

Comercio 23,287.1 17.7 25,219.3 16.9 1,932.2 8.3%

Industria manufacturera 16,595.3 12.6 18,716.7 12.6 2,121.4 12.8%

Establecimientos
financieros, bienes
13,347.8 10.1 14,490.9 9.7 1,143.1 8.6%
inmuebles y servicios a
empresas

Construcción 9,988.2 7.6 9,843.2 6.6 -145.0 -1.5%

Agricultura 7,972.4 6.1 8,220.2 5.5 247.8 3.1%

Electricidad, gas y agua 8,468.1 6.4 12,634.6 8.5 4,166.5 49.2%

Servicios comunales,
3,818.1 2.9 5,061.3 3.4 1,243.2 32.6%
sociales y personales
Transporte y
1,939.9 1.5 1,857.3 1.2 -82.6 -4.3%
almacenamiento
Explotación de minas y
174.6 0.1 140.2 0.1 -34.4 -19.7%
canteras
Total 131,645.8 100.0 149,088.0 100.0 17,442.2 13.2%

Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

08 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Estructura de la cartera de créditos por actividad económica (%)
agosto de cada año

100 5.3 4.5 4.7


5.8
90 4.2 5.5 6.4 8.5
5.7 5.5 6.1 5.5
80 10.2 8.5 7.6 6.6
70 9.6 10.6 10.1 9.7
60 12.3 12.5 12.6 12.6
50
18.7 18.2 17.7 16.9
40
30
20 35.0 35.5
33.4 33.9
10
0
2012 2013 2014 2015
Consumo Comercio Industria Estabilidad financiera
Construcción Agricultura Electricidad Otros

Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Evolución de la cartera de créditos y pib nominal trimestral


Variación interanual (%)

14.0 30.0

12.0 25.0

10.0 20.0

8.0 15.0

6.0 10.0

4.0 5.0

2.0 0.0

0.0 -5.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2015

Pib trimestral nominal desestacionalizado variación interanual (eje izquierdo)


Variación interanual cartera de créditos (eje derecho)
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 09


INFORME 91-2016

Cartera de créditos
Actividades económicas más importantes
y con mayor crecimiento interanual (%)
agosto 2015
70.0
60.0
50.0 47.4
40.0
30.0
20.0
13.5
10.0 7.3
0.0 3.1
-0.8
-10.0
Ene
Mar

Jul

Mar

Jul
May

Sep

Ene
Mar
May
Jul
Sep

Ene
Mar
May
Jul
Sep

Ene

May
Nov

Nov

Nov
2012 2013 2014 2015
Comercio Industria Construcción
Agricultura Electricidad
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Cartera de créditos por tipo de moneda y pib nominal


Crecimiento interanual (%)

50.0 25

40.0 20
30.0
15
20.0
10
10.0

0.0 5

-10.0 0
31/01/2008

31/07/2008

31/01/2009

31/07/2010

31/01/2010

31/07/2011

31/01/2011

31/07/2012

31/01/2012

31/07/2013

31/01/2013

31/07/2014

31/01/2014

31/07/2015

PIB Trim. Desestacionalizado (eje derecho) Cartera MN Cartera ME

Fuente: Banco de Guatemala.


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

10 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Cartera de créditos bruta
agosto de 2015
Millones de quetzales 40,000.0
35,000.0
30,000.0
25,000.0
20,000.0
15,000.0
10,000.0
5,000.0
0.0
INDUSTRIAL

BANRURAL

CITIBANK GUATEMALA
G&T

BAM

BANTRAB

REFORMADOR

BAC

INTERBANCO

PROMERICA

CHN

FICOHSA

AZTECA

ANTIGUA

BANCREDIT

INMOBILIARIO

CITIBANK, N.A. SUC.

VIVIBANCO
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Cartera de créditos por agrupación


Saldo y estructura (%)
agosto de 2015

Emp. Mayor 56.4%

Consumo 25.2%

Emp. Menor 10.8%

Hipot. Vivienda 6.1%

Microcrédito 1.6%

0.0 20,000.0 40,000.0 60,000.0 80,000.0 100,000.0


Millones de quetzales Participación (%)

Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 11


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Créditos empresariales mayores*
agosto de 2015

30,000.0
Millones de quetzales

25,000.0

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,000.0

0.0
INDUSTRIAL

REFORMADOR
G&T

BAM

BANRURAL

BAC

INTERBANCO

CITIBANK
GUATEMALA

OTROS 1/
1/ Incluye: Promerica, CHN, Inmobiliario, Bancredit, Ficohsa, Bantrab, Citibank, N.A. Suc, y Vivibanco.
* Debido a que el estudio comprende el análisis de los principales deudores del sistema financiero, se hace énfasis en
el segmento empresarial mayor.
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Profundización financiera: Permite cuantificar la participación de las variables financieras en el Producto


Interno Bruto (PIB). Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) el desarrollo económico y el financiero
se refuerzan mutuamente. Servicios financieros más variados y accesibles, ya sean bancarios, de seguros
o bursátiles, permiten canalizar mayores cantidades de ahorro hacia inversiones productivas con más
eficiencia, lo cual genera mayor crecimiento económico.

Generalmente, para calcular un indicador de profundización financiera se utiliza la relación del crédito
bancario al sector privado respecto al producto interno bruto –PIB–.

40.0 Sistema bancario


Crédito bancario al sector privado/PIB (%)
34.7
35.0 33.6
33.1
31.7

30.0 28.7

25.0

20.0
2011 2012 2013 2014 2015

Fuente: Banco de Guatemala.


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

12 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sector industria manufacturera


Definición: De acuerdo a Sector industria manufacturera
la Clasificación Industrial PIB anual y participación porcentual
Internacional Uniforme (CIIU)
revisión 3, se entiende por
industria manufacturera, la Años Crecimiento real (%) Paticipación (%) en PIB
transformación física y química 2006 3.8 19.1
de materiales y componentes
en productos nuevos, ya sea 2007 3.0 18.5
que el trabajo se efectúe con 2008 2.0 18.2
máquinas o a mano, en la 2009 -0.9 18.0
fábrica o en el domicilio, o que
los productos se vendan al por 2010 3.3 18.1
mayor o al por menor. 2011 3.0 17.9
Fuente: Banco de Guatemala. 2012 3.3 17.9
2013 3.5 17.9
2014 p/ 3.2 17.7
2015 py/ 3.5 17.6
p/ Cifras preliminares - py/ Cifras proyectadas.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Industria manufacturera, crecimiento real

Primer trimestre 2014 = 2.8%


Primer trimestre 2015 = 4.1%

Sector industria manufacturera


PIB trimestral nominal y cartera de créditos
Variación interanual (%)

16.0 30.0
14.0 25.0
12.0 20.0
15.0
Porcentaje

10.0
Porcentaje

10.0
8.0
5.0
6.0
0.0
4.0 -5.0
2.0 -10.0
0.0 -15.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2015

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB trimestral nominal desestacionalizado variación interanual (eje izquierdo)


Variación Interanual Cartera de créditos Industria (eje derecho)

Fuente: Banco de Guatemala.


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 13


INFORME 91-2016

Sector industria manufacturera


Profundización financiera (cartera de créditos / PIB)
120.0

100.0

87.9

87.2
85.8
84.8
84.3
83.3
81.6
79.3
79.1

79.1
78.6

78.4

77.6
76.4
75.9
75.6

74.1
73.1
72.3

70.7

70.6
70.3
69.9

68.9
80.0

66.6
64.5

64.4
63.7

58.0
Porcentaje

60.0

40.0

20.0

0.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2015
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sistema bancario
Cartera de créditos industria manufacturera
agosto 2015

11,000.0
10,000.0
Millones de quetzales

9,000.0
8,000.0
7,000.0
6,000.0
5,000.0
4,000.0
3,000.0
2,000.0
1,000.0
0.0
REFORMADOR
INDUSTRIAL

BANRURAL
G&T

BAM

BAC

INTERBANCO

OTROS 1/

1/ Incluye: CHN, Bancredit, Inmobiliario, Promerica, Citibank Guate, Bantrab, Ficohsa y Azteca.
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

14 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Sector industria manufacturera
Saldos de préstamos y descuentos a agosto de cada año
Millones de quetzales
Agosto Agosto Variación interanual
%
2014 2015 Absoluta Relativa
Productos alimenticios, bebidas y
9,457.5 12,040.0 64.3 2,582.5 27.3%
tabaco
Textiles, prendas de vestir e industria
1,032.8 851.6 4.5 -181.2 -17.5%
de cuero
Industria de la madera y productos de la
262.8 266.6 1.4 3.8 1.4%
madera, incluidos muebles
Fabricación de papel y productos de
645.1 657.4 3.5 12.3 1.9%
papel; imprentas y editoriales
Fabricación de sustancias químicas
y productos químicos derivados del 2,040.3 1,879.7 10.0 -160.6 -7.9%
petróleo
Fabricación de productos minerales no
1,511.3 1,545.3 8.3 34.0 2.2%
metálicos
Industrias metálicas básicas 829.9 682.7 3.6 -147.2 -17.7%
Fabricación de productos metálicos,
684.2 682.2 3.6 -2.0 -0.3%
maquinaria y equipo
Otras industrias manufactureras 131.4 111.2 0.6 -20.2 -15.4%
Total industria 16,595.3 18,716.7 100.0 2,121.4 12.8%
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Industria manufacturera
Índice mensual de la actividad económica*
variación interanual (%)

15.00

10.00
Porcentaje

5.00

0.00

-5.00

-10.00
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr

Oct
Ene
Abr
Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Serie Original Tendencia Ciclo
* Cifras a junio de 2015.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 15


INFORME 91-2016

Sector comercio al por mayor y al por menor


Sector comercio al por mayor y al por menor
Definición: De acuerdo a PIB anual y participación porcentual
la CIIU revisión 3, incluye la
venta sin transformación, de Años Crecimiento real (%) Participación (%) en PIB
productos nuevos y usados 2006 3.9 12.3
a minoristas, usuarios
2007 4.1 12.1
industriales, comerciales,
institucionales o profesionales 2008 2.0 11.9
o a otros mayoristas. 2009 -2.3 11.6
Fuente: Banco de Guatemala. 2010 3.7 11.7
2011 3.8 11.6
2012 3.0 11.7
2013 3.2 11.5
2014 p/ 3.8 11.6
2015 py/ 3.9 11.5
p/ Cifras preliminares - py/ Cifras proyectadas.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Comercio al por mayor y menor, crecimiento real

Primer trimestre 2014 = 3.1%


Primer trimestre 2015 = 5.2%

Sector comercio al por mayor y al por menor


PIB trimestral nominal y cartera de créditos
Variación interanual (%)

25.0 25.0
20.0
20.0
15.0
15.0 10.0

10.0 5.0
0.0
5.0
-5.0
0.0 -10.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2015

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB trimestral nominal desastacionalizado variación interanual (eje izquierdo)

Variación interanual cartera de créditos comercio (eje derecho)


Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

16 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sector comercio al por mayor y al por menor


Profundización financiera (cartera / PIB)

200.0

166.6

163.7
180.0

158.4

155.2
160.0

135.4
133.6

129.4
128.3

128.2

127.6

127.4

125.4

124.7
123.2

123.1
Porcentaje

140.0

120.0

120.0
119.9

117.5
114.7
114.5

114.5

109.4
108.6
105.8

105.2

103.6
102.2
120.0

101.6
100.0

80.0

60.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2015
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sistema bancario
Cartera de créditos comercio al por mayor y al por menor
agosto 2015

8,000.0
7,000.0
Millones de quetzales

6,000.0
5,000.0
4,000.0
3,000.0
2,000.0
1,000.0
0.0
BANRURAL

REFORMADOR
G&T

INDUSTRIAL

BAM

INTERBANCO

BAC

GUATEMALA
CITIBANK

PROMERICA

ANTIGUA

INMOBILIARIO

OTROS1/

1/ Incluye: Bancredit, CHN, Bantrab, Ficohsa, Citibank, N.A., Suc, y Azteca.


Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 17


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Sector comercio al por mayor y al por menor
Saldos de préstamos y descuentos a agosto de cada año
Millones de quetzales

Agosto Agosto Variación interanual


%
2014 2015
Absoluta Relativa

Comercio interno 14,650.0 15,920.4 63.1 1,270.4 8.7

Comercio de importación 6,675.2 7,024.4 27.9 349.3 5.2

Comercio de exportación 1,961.9 2,274.4 9.0 312.4 15.9

Total 23,287.1 25,219.2 100.0 1,932.1 8.3

Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sector comercio al por mayor y menor


Índice mensual de la actividad económica*
Variación interanual (%)

15.00

10.00

5.00
Porcentaje

0.00

-5.00

-10.00
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Serie Original Tendencia Ciclo

* Cifras a junio de 2015.


Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

18 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sector agricultura, ganadería, caza,


silvicultura y pesca
Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
Definición: De acuerdo al CIIU PIB anual y participación porcentual
revisión 3, incluye la siembra
y cosecha de todo tipo de Años Crecimiento real (%) Participación (%) en PIB
especies vegetales para el
2006 1.3 13.6
aprovechamiento de sus
frutos, semillas, tallos, hojas 2007 5.9 13.5
y/o raíces, a la explotación 2008 0.9 13.2
de cualquier tipo de especie
2009 3.8 13.6
animal, sea este terrestre o
acuático, la caza de animales, 2010 -0.2 13.2
así como la siembra y 2011 5.0 13.3
explotación de cualquier
2012 4.9 13.6
especie forestal. Este sector
se caracteriza por requerir 2013 4.7 13.7
grandes cantidades de mano 2014 p/ 3.7 13.6
de obra.
2015 py/ 4.0 13.7
p/ Cifras preliminares - py/ Cifras proyectadas
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Comercio agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, crecimiento real

Primer trimestre 2014 = 3.6%


Primer trimestre 2015 = 4.7%

Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca


PIB trimestral nominal y cartera de créditos
Variación interanual (%)

12.0 40.0

10.0 30.0

8.0 20.0
Porcentaje
Porcentaje

6.0 10.0

4.0 0.0

2.0 -10.0

0.0 -20.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2015

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB trimestral nominal desastacionalizado Variación interanual cartera de


variación interanual (eje izquierdo) créditos agricultura (eje derecho)

Fuente: Banco de Guatemala.


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 19


INFORME 91-2016

Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca


Profundización financiera (cartera / PIB)

100.0

82.2
90.0

78.6
75.8
75.4

73.9
73.1
72.2
70.8
80.0
67.9
67.5

65.9
64.5
62.4

62.3
61.2

61.1
70.0

60.4

59.8
58.9
58.0
57.5

56.5

55.8
55.6
53.1

51.1
60.0
49.9

49.1
Porcentaje

45.1
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2015
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sistema bancario
Cartera de créditos agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
agosto 2015

2,500.0
Millones de quetzales

2,000.0

1,500.0

1,000.0

500.0

0.0
BAM

BANRURAL

INDUSTRIAL

REFORMADOR

G&T

INTERBANCO

BAC

OTROS 1/

1/ Incluye: CHN, Bancredit, Inmobiliario, Promerica, Bantrab y Citibank Guate.


Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

20 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
Saldos de préstamos y descuentos a agosto de cada año
Millones de quetzales
Agosto Agosto Variación interanual
%
2014 2015 Absoluta Relativa
Agricultura 4,884.5 5,510.0 67.0 625.4 12.8
Bebidas y azúcares 1,465.8 1,925.2 459.4 31.3
Semillas y Plantas Oleaginosas 1,293.4 1,270.4 -23.1 -1.8
Otros cultivos y plantass 2,125.3 2,314.4 189.1 8.9
Ganadería 2,331.5 2,283.5 27.8 -48.0 -2.1
Ganado vacuno 1,747.4 1,770.6 23.2 1.3
Avicultura 427.8 367.0
Otros 156.3 145.9
Silvicultura 734.2 404.8 4.9 -329.5 -44.9
Bosques de productos extractivos 687.5 361.5 -326.1 -47.4
Otros 46.70 43.3
Caza y Pesca 22.6 22.0 0.3 -0.6 -2.8
Total 7,972.4 8,220.2 100.0 247.8 3.1
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sector agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca


Índice mensual de la actividad económica*
Variación interanual (%)

20.00

15.00

10.00
Pocentaje

5.00

0.00

-5.00

-10.00
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr
Jul
Oct
Ene
Abr

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015


Serie Original Tendencia Ciclo

*Cifras a junio de 2005.


Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 21


INFORME 91-2016

Sector suministro de electricidad y


captación de agua
Sector suministro de electricidad y captación de agua
Definición: De acuerdo con
el CIIU revisión 3, incluye PIB anual y participación porcentual
la generación, captación,
transmisión y distribución Años Crecimiento real (%) Paticipación (%) en PIB
de energía eléctrica para su
2006 6.2 2.6
venta a usuarios residenciales,
industriales y comerciales. 2007 10.1 2.6
Además, comprende la 2008 4.4 2.6
captación, depuración y
2009 3.6 2.6
distribución de agua a usuarios
residenciales, industriales, 2010 15.8 2.6
comerciales y de otro tipo. 2011 -5.7 2.7
2012 15.8 2.8
2013 5.2 2.8
2014 p/ 5.0 2.8
2015 py/ 4.7 2.8
p/ Cifras preliminares - py/ Cifras proyectadas.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Suministro de electricidad y captación de agua, crecimiento real

Primer trimestre 2014 = 7.1%


Primer trimestre 2015 = 4.3%

Sector suministro de electricidad y captación de agua


PIB trimestral nominal y cartera de créditos
Variación interanual (%)

16.0 60.0
14.0 50.0
12.0
40.0
10.0
Porcentaje
Porcentaje

30.0
8.0
20.0
6.0
10.0
4.0
2.0 0.0

0.0 -10.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2015

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PIB trimestral nominal desastacionalizado Variación interanual cartera de


variación interanual (eje izquierdo) créditos electricidad (eje derecho)

Fuente: Banco de Guatemala.


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

22 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sector suministro de electricidad y captación de agua


Profundización financiera (cartera / PIB)

500.0

430.4
381.4

355.2
343.1
400.0

325.1
Porcentaje

304.9

298.4
286.0
277.2

256.7

251.9
300.0

232.7
228.4
220.7
205.3
204.8
199.1
195.5
181.4
180.1

173.7
171.6

169.2
168.6

166.9
159.7
155.8

155.2
150.7
200.0

100.0

0.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2015
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sistema bancario
Cartera de créditos suministro de electricidad y captación de agua
agosto 2015

5,000.0
4,500.0
Millones de quetzales

4,000.0
3,500.0
3,000.0
2,500.0
2,000.0
1,500.0
1,000.0
500.0
0.0
REFORMADOR
INDUSTRIAL

G&T

BAM

BANRURAL

INTERBANCO

BAC

OTROS 1/

1/ Incluye: Bantrab, Promerica, CHN, Ficohsa; Citibank Guate e Inmobiliario.


Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 23


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Sector suministro de electricidad y captación de agua
Saldos de préstamos y descuentos a agosto de cada año
Millones de quetzales
Variación interanual
Agosto 2014 Agosto 2015 %
Absoluta Relativa
Electricidad 8,078.5 11,647.0 92.2 3,568.5 44.2
Generación de energía
5,901.7 8,040.8 2,139.1 36.2
eléctrica
Trans. y distribución de
1,807.1 3,188.2 1,381.1 76.4
energía eléctrica
Otras 369.8 418.0
Gas 36.4 591.1 4.7 554.8 1,526.2
Producción en fábricas 12.0 166.3 154.3 1,282.5
Distribución de gas 24.3 424.8 400.5 1,646.8
Obras Hidraúlicas y
353.3 396.5 3.1 43.2 12.2
Suministro de Agua
Total 8,468.1 12,634.6 100.0 4,166.5 49.2
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sector suministro de electricidad y captación de agua


Índice mensual de la actividad económica*
Variación interanual (%)

15.00

10.00

5.00
Porcentaje

0.00

-5.00

-10.00
Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene
Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct
Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr
Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Serie Original Tendencia Ciclo

*Cifras a junio de 2015.


Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

24 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Crecimiento del PIB real y del consumo de energía*

12.0
10.4
10.0

8.0
6.3
6.0 6.8 6.5
6.3 6.2 6.1
4.9 5.4 4.2 4.2
3.9 3.7
4.0 4.2 3.2 3.3 3.3
2.9 4.2 3.0
2.5 2.4 2.5
2.0 2.7 3.0
0.5 1.8
0.5 0.9 1.2
0.0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
Tasa crecimiento del PIB Tasa crecimiento consumo de energía
*Medido por la variación interanual del consumo de GWh.
Fuente: Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Evolución de la demanda de energía eléctrica


2000-2014

10,000

9,000
GWH consumido

8,000

7,000

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).


Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 25


INFORME 91-2016

Sector construcción
Definición: De acuerdo a la
Sector construcción
CIIU revisión 3, incluye la cons- PIB anual y participación porcentual
trucción de viviendas, edificios
de oficinas, locales de almace- Años Crecimiento real (%) Participación (%) en PIB
nes y otros edificios públicos,
etc. La construcción de carre- 2006 13.1 2.6
teras, calles, puentes, etc. 2007 8.8 2.6
Fuente: Banco de Guatemala. 2008 -0.5 2.6
2009 -10.8 2.6
2010 -11.5 2.6
2011 2.4 2.7
2012 1.7 2.8
2013 5.2 2.8
2014 p/ 4.4 2.8
2015 py/ 3.4 2.8
p/ Cifras preliminares - py/ Cifras proyectadas.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sector construcción, crecimiento real

Primer trimestre 2014 = 3.1%


Primer trimestre 2015 = 3.8%

Sector construcción
PIB trimestral nominal y cartera de créditos
Variación interanual (%)

12.0 35.0
10.0 30.0
8.0 25.0
6.0 20.0
4.0 15.0
2.0 10.0
0.0 5.0
-2.0 0.0
-4.0 -5.0
-6.0 -10.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
2015

PIB trimestral nominal desastacionalizado Variación interanual cartera de


variación interanual (eje izquierdo) créditos construcción (eje derecho)
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

26 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sector construcción
Profundización financiera (cartera / PIB)

410.8
450.0

391.0

390.1
389.9

387.9

379.9
377.1

366.6
364.2

364.0
361.3
400.0

359.5
352.1

337.5
334.0

332.0
328.2

319.2
350.0

309.9
307.3

293.3
286.4

286.3
Porcentaje

269.2
263.8
300.0
260.4

246.3

232.6
250.0

206.5
200.0

150.0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

2015
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sistema bancario
Cartera de créditos construcción
agosto 2015

3,500.0

3,000.0
Millones de quetzales

2,500.0

2,000.0

1,500.0

1,000.0

500.0

0.0
BANRURAL

G&T

INDUSTRIAL

BAM

REFORMADOR

INTERBANCO

PROMERICA

INMOBILIARIO

CHN

OTROS 1/

1/ Incluye: Bantrab, Vivibanco, Bancredit, Antigua, Ficohsa y BAC.


Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 27


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Sector construcción
Saldos de préstamos y descuentos a agosto de cada año
Millones de quetzales

Variación interanual
Agosto 2014 Agosto 2015 %
Absoluta Relativa
Construcción, Reforma
y Reparación de Vías 1,422.5 1,860.0 18.9 437.5 30.8
de Comunicación
Carreteras 1,232.5 1,469.9 237.4 19.3
Otras 189.9 390.1 200.1 105.4
Construcción, Reforma
8,565.7 7,983.2 81.1 -582.5 -6.8
y Reparación General
Edificios 3,520.8 3,813.6 292.9 8.3
Viviendas 2,585.6 2,017.0 -568.7 -22.0
Otros 2,459.3 2,152.6 -306.7 -12.5
Total 9,988.2 9,843.2 100.0 -145.0 -1.5
Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sector construcción
Índice mensual de la actividad económica*
Variación interanual (%)

25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
-5.00
-10.00
-15.00
-20.00
-25.00
Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene

Ene
Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct

Oct
Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr

Abr
Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

Jul

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Serie Original Tendencia Ciclo


* Cifras a junio de 2015.
Fuente: Banco de Guatemala.
Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

28 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

Sistema bancario
Préstamos hipotecarios para vivienda y cédulas hipotecarias FHA*
Saldo y variación interanual (%)

Millones de quetzales 25,000.0 16.0

20,000.0 12.0

Porcentaje
15,000.0 8.0

10,000.0 4.0

5,000.0 0.0

0.0 -4.0
Mar

Mar

Mar

Mar

Mar
May

May

May

May

May
Nov

Nov
Sep

Nov
Sep

Nov
Sep

Sep
Ene

Ene

Ene

Ene

Ene
Jul

Jul

Jul

Jul

Jul
2011 2012 2013 2014 2015
Hipot. Vivienda (eje izquierdo) Cédulas FHA (eje izquierdo)
Var. Hipot. Vivienda (eje derecho) Var. Cédulas FHA (eje derecho)

* Cifras a agosto de 2015.


Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Sistema bancario
Estructura de la cartera hipotecaria para vivienda y cédulas FHA

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
CITIBANK GUATE
REFORMADOR

INMOBILIARIO
INTERBANCO

PROMERICA
INDUSTRIAL

AGROMERC

BANCREDIT
BANRURAL

BAC

G&T

CHN

VIVIBANCO
BANTRAB

FICOHSA

Cartera hipotecaria para vivienda Cédulas FHA

Fuente: Superintendencia de Bancos, Área de Análisis Económico y Financiero.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 29


INFORME 91-2016

Resultados de las entrevistas


al sector privado 2014
¿Qué porcentaje de participación de mercado ¿Considera que el sector económico en el cual
tiene su empresa respecto a 2013? desarrolla su principal actividad mejoró durante
2014?

Inferior
23%
Superior Igual 6%
33%
No 5%
Sí 89%

Igual
44%

¿Cuál es su opinión en relación con el acceso ¿Qué tipos de financiamiento utilizó en 2014?
al crédito en 2014?

Difícil 6% Emisión de
deuda 12%

Accesible Bancario
Igual 47% 47% Capital propio 71%
17%

¿Cómo fue el financiamiento obtenido ¿Cómo fueron las condiciones financieras del
durante 2014, comparado con 2013? crédito en 2014, respecto a 2013? En relación
a plazo:
Menor
12%

Menor 6%
Igual 82%
Igual Mayor
17% 71%
Mayor 12%

30 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

¿Cómo fueron las condiciones financieras ¿Qué instrumentos de financiamiento utilizó


del crédito en 2014, respecto a 2013? en 2014?
En relación a garantías:

Mayor Cartas de
6% crédito
Líneas 21%
revolventes Leasing
26% Otros 13%
Igual 15%
94%
Préstamos
38%
Créditos back
to back 2%

¿Cuál fue el destino del financiamiento ¿Utilizó financiamiento externo en 2014?


en 2014?


19%
Capital de trabajo,
64%
Pago de
préstamos, 4%

Reestructuración No
81%
de deuda, 9%
Nueva inversión,
23%

¿Cuál fue el origen del financiamiento


externo contratado en 2014?

Oficina de
representación
33%

Banca
internacional
67%

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 31


INFORME 91-2016

Resultados de las entrevistas al sector


privado 2015
¿Cuáles considera serían sus necesidades de ¿Cuáles considera serían sus necesidades de
financiamiento para 2015, respecto a 2014? financiamiento para 2015, respecto a 2014?
En moneda nacional: En moneda extranjera:

Menores
36% Mayores
Menores
33%
50%
Mayores
50%

Iguales Iguales
14% 17%

¿Cuáles son sus expectativas sobre las ¿Cuáles son sus expectativas sobre las
condiciones del financiamiento para 2015? condiciones del financiamiento para 2015?
En relación a plazo: En relación a garantías:

Menores
6%
Iguales
Iguales
75%

Mayores
19%
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

¿Cuáles son sus expectativas sobre las ¿Cuáles son sus perspectivas / expectativas
condiciones del financiamiento para 2015? económicas para 2015?
En relación a tasa de interés: En relación a ventas:

Menores Mayores
18% 13% Iguales
24%

Mayores
Iguales 76%
69%

32 Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario


INFORME 91-2016

¿Cuáles son sus perspectivas / expectativas ¿Cuáles son sus perspectivas / expectativas
económicas para 2015? económicas para 2015?
En relación a producción: En relación a precios:

Menores
7% Menores
12%

Iguales
Iguales 63%
21%

Mayores Mayores
72% 25%

¿Cuáles son sus perspectivas / expectativas ¿Cuáles son sus perspectivas / expectativas
económicas para 2015? económicas para 2015; consideran que el
En relación a empleo: año electoral tiene impacto en su actividad
económica?

Menores Mayores
6% 44%

Sí No
17% 83%

Iguales
50%

Ficha técnica
Universo: El universo del estudio fue integrado por los principales sectores económicos a los cuales
el sistema financiero supervisado otorga financiamiento.

Técnica de muestreo: Se utilizó un muestreo discrecional.

Entrevista: Estructurada con base a un cuestionario compuesto por 20 preguntas cerradas.

Muestra representativa: Se establecieron un total de 76 contactos de empresas de la cuales el 38%


aceptó la entrevista.

Período: Las entrevistas se llevaron a cabo del 10 de abril al 28 de mayo de 2015.

Estadísticas de los principales sectores económicos financiados por el Sistema Bancario 33


INFORME 91-2016

Trabajamos para
promover la estabilidad y
confianza en el sistema
financiero supervisado

También podría gustarte