Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA

MATERIA:
COMPETITIVIDAD Y LIDERAZGO EN LA SALUD

PARALELO:
“C”

TAREA #4
“10 ASPECTOS EN LOS QUE DEBO ASUMIR MI
RESPONSABILIDAD DESDE LA PROFESIÓN MÉDICA”

DOCENTE:
LCDO. VINCES CENTENO MARCOS RAUL

ESTUDIANTE:
MOLINA ZAMBRANO EDUARDO ANDRES

AÑO LECTIVO:
JUNIO 2020- OCTUBRE 2020
“10 ASPECTOS EN LOS QUE DEBO ASUMIR MI RESPONSABILIDAD DESDE LA PROFESIÓN
MÉDICA”

1. Una de las tareas que nosotros realizamos dentro del área médica es la toma de presión
arterial, a veces ocurre que por desconocimiento o por algún tipo de miedo, no podemos
lograr tomar la tensión arterial correctamente y a la hora anotar la tensión arterial dentro
de los parámetros de signos vitales en la historia clínica, nos inventamos los valores de la
presión, y puede ocurrir que pongamos valores normales y en realidad ese paciente está
presentando algún tipo de crisis hipertensiva, lo correcto es asumir la responsabilidad, y
ser honesto y decirle a un compañero o alguien más capacitado que verifique la toma de
presión, ya que uno no pudo hacerlo correctamente, y así se podría evitar daños al
paciente.

2. Otro error que cometemos comúnmente, es al momento de prescribir un medicamento,


si yo no coloco la dosis correctamente y sé que no le va a servir al paciente lo que se le
indicó, debo asumir la responsabilidad, tratar en lo posible localizar a la paciente e
indicarle que la dosis que le sugerí no es la mejor opción y se debería cambiar la
dosificación. 3. Si soy líder de una guardia y no les doy las indicaciones a tiempo a mis
compañeros, y sucede algún problema con un paciente, debo asumir mi responsabilidad
a mis superiores, ya que como líder de equipo debí dar las indicaciones y repartición de
tareas a tiempo a mis compañeros y así aprender de ese error para no volver a cometerlo
en un futuro.

4. A veces por la arrogancia de uno mismo, por pensar saberlo todo, cometemos el
gravísimo error de realizar un diagnóstico incorrecto, o no solo por eso, sino por el miedo
de quedar mal, de que no sabemos nada, lo más prudente seria asumir la responsabilidad
y decirle al paciente que el diagnostico de su enfermedad se me sale de las manos porque
no soy especialista y aun no poseo los conocimientos más avanzados para diagnosticar
ciertos tipos de enfermedades, por lo cual procederé a transferirlo a un especialista para
que tenga su diagnóstico correctamente.

5. Hay que saber decir que no se sabe algo, hay momentos en que nos mandan a realizar
algún tipo de procedimiento del cual no estamos familiarizados o no tenemos aun los
conocimientos necesarios para hacerlo, y por miedo no decimos nada y al realizar dicho
procedimiento cometemos un error que le pueda causar daño al paciente, lo recomendable
seria asumir la responsabilidad y decir desde un inicio que no tenemos ese conocimiento,
que no sabemos hacer tal procedimiento, y así podemos evitar cualquier tipo de daño y al
mismo tiempo sugerir que se nos enseñe aquel procedimiento.
6. Otro tipo de error es la impuntualidad, en nuestra carrera una de las virtudes que
debemos tener es la de ser puntuales, en caso de que por alguna irresponsabilidad mía
llegue tarde a mi consultorio, y los pacientes están esperando por mucho tiempo, y al
mismo tiempo enojados, no debo ser arrogante con ellos, si no asumir mi responsabilidad,
salir a la sala de espera y pedir disculpas por la demora que le he hecho pasar. 7. Si soy
director de algún hospital y sé que los doctores que laboran conmigo no tienen los
utensilios médicos necesarios para poder laborar correctamente, debo ser responsable y
asumir esa falencia y hacer todo lo posible para que las autoridades competentes nos
hagan llegar los utensilios necesarios para que el hospital pueda estar abastecido y así
poder laborar de una mejor manera posible.

8. Otra situación que ocurre muy a menudo y en la cual debo asumir toda mi
responsabilidad, seria cuando indico algún procedimiento de manera incorrecta, en este
caso debo ser responsable del error que acabo de cometer, por ejemplo, si mando a realizar
una radiografía a un paciente y en la orden puse que necesitaba una radiografía
posteroanterior, y fue una error mío ya que realmente necesitaba una radiografía
anteroposterior, yo debo asumir esa responsabilidad, decirle al paciente y al radiólogo
que disculpen, que hubo una equivocación y se debe realizar el procedimiento otra vez
con la indicación correcta.

9. Cuando a un miembro de mi equipo que sea de menos años de estudios o menos


experiencia, y quiera que le explique algún tema o procedimiento, y por cualquier motivo
se lo enseño de una manera incorrecta y me doy cuenta de aquello, debo dejar a un lado
mi ego y asumir mi error y comentarle de que estaba equivocado y le estaba explicando
incorrectamente, y así evitar de que ese estudiante se vaya con un conocimiento
totalmente erróneo, hay que disculparse por el error y explicar de la manera más correcta
posible.

10. Otro aspecto seria en el caso de que llegue a cometer algún tipo de error ya sea en
algún procedimiento o prescripción médica y esto le llego a causar algún tipo de daño al
paciente, debo asumir mi responsabilidad, por el error que llegue a cometer, por ejemplo,
si soy cirujano y deje alguna gasa dentro del cuerpo del paciente después de la operación
y esto le causó algún tipo de infección, pero que no lo mató, pero lo incapacitó, y dejo de
trabajar por algunos meses, debo asumir totalmente mi responsabilidad y pagar por el
perjuicio o daño causado al paciente.

También podría gustarte