Está en la página 1de 16

REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO SOBRE EL SECTOR

MARACOS (CALLE 15, CARRERA 16) DEL MUNICIPIO DE


VILLAVICENCIO

DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTO

LINA FERNANDA JIMÉNEZ RUIZ


ANDRES SIERRA FANDIÑO
LUCAS ANDRES SEPULVEDA ACOSTA
JUAN SEBASTIAN MUÑOZ BAQUERO

VILLAVICENCIO - META
MARZO DE 2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO...............................................................3


1.1 INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3

1.2 OBJETIVO Y ALCANCES............................................................................................4

1.2.1 Objetivo General...............................................................................................................................................4

1.2.2 Objetivos Específicos........................................................................................................................................4


1.3 ALCANCE.....................................................................................................................5

2. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................6


2.1 GENERALIDADES.......................................................................................................6
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Intersección de la calle 15 con carrera 16 sector maracos....................................................1


1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

A fin de establecer los lineamientos generales del presente estudio, a continuación, se relacionan los
aspectos más importantes que dan contexto al mismo.

1.1 INTRODUCCIÓN

Este proyecto se hace con la finalidad de poner en práctica lo desarrollado en clase de pavimentos,
para el desarrollo de este se tuvo como referencia la intersección de la calle 15 con carrera 16 en el
sector barrio maracos se puede denotar como una vía principal del municipio de Villavicencio-Meta
capital del departamento. Es de vital importancia el buen mantenimiento y adecuación de la vía
dado a que sobre ella se presentan diariamente un alto flujo vehicular de transporte público y
privado. Siendo el transporte una variable de mucha importancia y que influye en la economía de
las regiones tanto rurales como urbanas, se hace necesaria una adecuada planeación en la
infraestructura vial para garantizar la mejora en la calidad de vida de sus habitantes. El estado del
pavimento nos indica directamente el buen funcionamiento de la vía la cual debe estar acorde a una
red vial eficiente que permita una eficiente comunicación tanto de las personas en el municipio
como las que transitan momentáneamente. En el diseño de pavimentos se deben incluir en la
estructura vial las diferentes características de los materiales a emplear en cada una sus capas
definiendo los espesores necesarios para asegurar un índice de serviciabilidad alto para su vida útil
por lo cual se debe tener en cuenta los factores de influencia que permitan determinar las correctas
características de la obra. En el desarrollo del proyecto se determina la metodología adecuada para
el diseño de la obra justificando sus parámetros con sus adecuadas causas y consecuencias en la
funcionalidad del pavimento. Así mismo se definen parámetros a través de información obtenida
sobre la intersección colmo lo es el conteo de vehículos que transitan sobre la vía por medio de
aforos realizados en la zona que de una visión más real del daño al cual debe estar sometido el
pavimento a diseñar para poder satisfacer las necesidades que requiere. Otro propósito del trabajo es
ofrecer a futuros estudiantes, un material de consulta que les permita conocer algunas formas y
juicios que se deben considerar en los diseños de estructuras con pavimento flexible.

1.2 OBJETIVO Y ALCANCES

1.2.1 Objetivo General

Diseñar la vía entre la intersección de la calle 15 con carrera 16 sector barrio maracos en el
municipio de Villavicencio, teniendo en cuenta los factores de influencia como los factores clima y
el CBR que se requiere para el tránsito promedio entre otros que permitan definir las
especificaciones de la obra.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Realizar el estudio de conteo de vehículos por medio de un aforo en la intersección de la


calle 15 con carrera 16 en el sector barrio los maracos.
 Determinar el diseño del pavimento teniendo en cuenta el transito promedio circulante en el
sector.
 Evaluar factores que interfieran o que puedan incidir para el diseño y estructura del mismo.
1.3 ALCANCE

El proyecto a realizar se basa en el objetivo de diseñar el pavimento de la intersección que


comunica la calle 15 y la carrera 16 en el sector barrio los maracos del municipio de Villavicencio
dado que se puede denotar como una vía principal en el municipio por la gran cantidad de vehículos
que usan esta ruta diariamente, en esta intersección se basaran la toma de datos de conteo de
vehículos que transitan sobre la ruta estudiada, con ello se pretende determinar el diseño del
pavimento teniendo en cuenta el transito promedio circulante en dicha intersección, así mismo se
evaluaran factores como las cargas ejercidas por los diferentes tipos de vehículos y se definirán las
circunstancias que puedan incidir para el diseño y estructura del mismo, para realizar el estudio del
conteo de vehículos que transitan sobre la ruta se llevara a cabo aforos en una sección de 2 hora
cada uno, con intervalos de tiempo de 15 minutos, como alcance de este proyecto se pretende
determinar las especificaciones correspondientes a la vía estudiada y el procedimiento para llevar
acabo el diseño del pavimento de la sección previamente mencionada a través de una correcta
justificación que se adecue y responda a la necesidad de utilizar una metodología específica por
medio de la cual se desarrollara el proyecto para el diseño de la vía, haciendo énfasis en el
comportamiento de materiales granulares que conforman las capas de base y subbase evaluando la
deformación permanente que ocurren en las estructura para el caso de pavimentos flexibles.
2. LOCALIZACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En el presente capítulo se describen las características generales del proyecto.

2.1 GENERALIDADES

Esta vía es una de las principales con las que cuenta el municipio de Villavicencio ya que permite
varios accesos y en esta circulan toda clase de vehículos. Esta vía cuenta con 2 calzadas. la calle 15
como la carrera 16 están conformadas por dos calzadas con separados bidireccional de dos carriles
cada una. Por el método de observación podemos decir que la calle 15 esta desgastada y por el
contrario la carrera 16 se encuentra en mejores condiciones a continuación se enseñara mediante
imágenes esta vía .
Figura 2-1. Esquema general de localización de los tramos de vías a intervenir en Villavicencio

Fuente: Google earth


Tabla 1. Intersección de la calle 15 con carrera 16 en el sector barrio los maracos

Inicio del tramo Intersección


Tabla 1. Intersección de la calle 15 con carrera 16 en el sector barrio los maracos

Calle 15 Intersección de la calle 1 con calle 15


FACTOR N 8,2

N 8.,2 =(TPDS )(365)(K 1)( K 2)¿ ¿

DONDE

k1: distribución vehicular por carriles

k2: porcentaje vehiculos pesados

r: crecimiento anual

fc: factor camion

  Automóvil Microbus Busetas


miércoles, 26 de febrero de
2020 9087 823 0 385
jueves, 27 de febrero de
2020 9087 823 0 385
sábado, 29 de febrero de
2020 9087 823 0 385
Total general 27261 2469 0 1155

C2P
C2G C3 C3-S2 C3-S3

157 108 0 0 0

157 108 0 0 0

157 108 0 0 0

471 324 0 0 0
  Automóvil Microbus Busetas
TPDS 9087 823 0 385
TPDS 9087 823 0 385
Composición Vehicular con
Motos 85% 8% 0% 4%
Composición Vehicular sin
Motos 85% 8% 0% 4%

C2P
C2G C3 C3-S2 C3-S3

157 108 0 0 0

157 108 0 0 0

2% 1%

2% 1%

N 8,2 carrera 16

N 8,2 =(10619)(365)(0.15)(0.45)¿ ¿

N 8,2 =3622373.66

3. CBR DE DISEÑO
Se estableció un abscisado para dar una ubicación a las exploraciones anteriormente definidas, en la
imagen 12 se muestra la ubicación de los apiques a lo largo del corredor

Para el estudio geotécnico se tuvo en cuenta la siguiente nomenclatura se definió que tipo de suelo
había en cada aplique.

 GC-GM: Gravas areno arcillo limosas


 MH: Limos de plasticidad alta
 SM: Arenas limosas de plasticidad alta
 SC: Arenas arcillosas de plasticidad baja
 GC: Gravas arcillosas de plasticidad baja
 CH: Arcillas inorgánicas de plasticidad alta
 ML: Limos de plasticidad baja
 GM: Gravas limosas de plasticidad baja
 GP: Gravas pobremente gradadas
 SC-SM: Arenas gravillo arcillo limosas

Para hallar el CBR de diseño se tuvo en cuenta la siguiente tabla y el factor N8,2 que
anteriormente mostramos.
Tabla 2 CBR

CLASE NIVEL DE TRANSITO % VALOR DE DISEÑO

LIVIANO <10*4 60

MEDIANO 10*4 -10*6 75

PESADO >10*6 87,5


Tabla 3 CBR

CBR DEL PENETROMETRO DINÁMICO DE CONO


# APIQUE LOCALIZACIÓN CBR Y   X
AP 2 K0 + 575 0,5 0,5 10 100
AP 4 K1 + 575 0,5 0,5 10 100
AP 5 K2 + 075 2,2 0,7 8 80
AP 7 K3 + 075 0,9 0,9 7 70
AP 9 K4+ 075 1,1 1 6 60
AP 11 K5+ 075 1 1,1 5 50
AP 13 K6 + 075 1,9 1,3 4 40
AP 15 K7+ 075 1,3 1,9 3 30
AP 17 K8+ 075 3,2 2,2 2 20
AP 19 K9 + 075 0,7 3,2 1 10

N8,2 2441732,566
N8,2 3139370,442

CBR 0,543196

CBR
120

100

80

60
%

40

20

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Y
Tabla 4

CBR SUMERGIDO
# APIQUE LOCALIZACIÓN CBR Y   X
AP 1 K0 + 075 1,7 1,7 9 100
AP 3 K1 + 075 2,9 1,7 9 100
AP 6 K2 + 575 1,7 2,5 7 77,7777778
AP 8 K3 + 575 4,6 2,9 6 66,6666667
AP 10 K4+ 575 2,5 3,7 5 55,5555556
AP 12 K5+ 575 5,1 4,5 4 44,4444444
AP 14 K6 + 575 3,7 4,6 3 33,3333333
AP 16 K7+ 575 5,6 5,1 2 22,2222222
AP 18 K8+ 575 4,5 5,6 1 11,1111111

N8,2 2441732,566
N8,2 3139370,442

CBR 2,20496

CBR
120

100

80

60
%

40

20

0
1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
Y

También podría gustarte