Está en la página 1de 7

ANEXO 1: EMOCIONES Y MÚSICA

Los alumnos escuchan distintas músicas en donde identificarán diferentes tipos


de emociones. Al finalizar cada música se elabora las siguientes preguntas:

¿Qué emociones experimentaron?


¿Qué reacciones psicofisiológicas se evidenciaron?

ANEXO 2: IDENTIFICACIÓN DE EMOCIONES


Los alumnos realizarán la siguiente actividad:

“Identifico mis emociones”

Objetivo: Identificar las emociones olvidadas acudiendo al cuerpo y tomar


consciencia de cómo se sienten y se manifiestan en él.

Se les solicita a los alumnos las siguientes indicaciones:

 Sentarse en su carpeta cómodamente, con los brazos y las piernas extendidas


en postura de relajación.
 El docente pondrá una música suave que acompañará el ejercicio que
permitirá evocar y activar emociones.
 Se solicita a los alumnos que imaginen una situación que les haya afectado
emocionalmente. Imaginen claramente en su mente esta situación con la
finalidad que lleven su atención en las SENSACIONES FÍSICAS que
experimentan.
 Posteriormente se pide a los alumnos que exploren lentamente su cuerpo para
descubrir la parte que experimentan la emoción más intensa.
 Se da la consigna: “Concéntrense en esa zona y dirige la atención hacia su
centro. (se hace un ejercicio de relajación: respiración básica) lo más
importante es poder percibir con claridad las sensaciones físicas y las
emociones asociados de miedo, rabia, pena o cualquier otra emoción incluida
la de "no sentir nada" con la sensación que esto les crea”. Puede ayudar que
los alumnos repitan "me permito sentir" sin forzar el proceso.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
 Pueden empezar con una emoción y observar como éste se va transformando
en otro o va desapareciendo a la vez que las sensaciones físicas se van
trasladando a otro lugar del cuerpo. Es posible que tengas una gran variedad
de sentimientos o emociones pero es importante que se queden con el más
intenso.
 Quedarse 2 minutos, con la sensación más intensa. Para luego atender sus
manifestaciones y apreciarlos y aceptarlos como parte de un proceso natural
en los humanos. Posteriormente, se les pide a los alumnos que abran los ojos
lentamente, se estiren y caminen por toda el aula.
Se formulan las siguientes preguntas a manera de reflexión:

1. ¿En qué parte de tu cuerpo sentiste la cólera?


………………………………………………………………..
2. ¿En qué parte de tu cuerpo sentiste la tristeza?
…………………………………………………………………..
3. ¿En qué parte de tu cuerpo sentiste el miedo?
…………………………………………………………………..
4. ¿En qué parte de tu cuerpo sentiste el amor?
…………………………………………………………………..
5. En qué parte de tu cuerpo sentiste la alegría?
………………………………………………………………
Los alumnos escriben su experiencia y luego voluntariamente comentarán en clase.
El docente retroalimenta sobre las emociones y sus funciones.

ANEXO 3: CASO LUIS CARLOS_EMOCIÓN Y SENTIMIENTO


Se forman grupos de 5 integrantes y se les hace entrega del caso Luis Carlos en
material impreso.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
CASO LUIS CARLOS
Luis Carlos, alumno de IV ciclo de Ing. Industrial de una prestigiosa universidad
del país, mantiene una relación amorosa de 4 años con una compañera de clase. En
esta ocasión su enamorada decide viajar con su familia de vacaciones al Cuzco.
Desde su permanencia en la ciudad sureña Luis Carlos le envía mensajes de texto y
realiza constantes llamadas telefónicas. Su relación siempre se caracterizó por el
respeto, la preocupación, la búsqueda del bienestar mutuo.
Es fin de semana y los amigos de Luis Carlos le invitan a una discoteca a pasar un
buen rato. Uno de los amigos le presentan a una conocida amiga que no veía en
años, pareciéndole muy atractiva, culta y de interesante conversación. Durante la
fiesta le invita a bailar y siente súbitamente en su organismo palpitaciones
cardiacas aceleradas, ruborización y sudorización en las manos.
Sus amigos le incitan a que continúen bailando con la joven, pero él piensa en su
enamorada y decide retirarse anunciando a sus compañeros que mañana tiene que
asistir a clases.

Los alumnos tendrán que responder a la pregunta planteada, elaborando una lista
de tres diferencias entre emoción y sentimiento.
¿Cuál es la diferencia entre emoción y sentimiento?
El docente retroalimenta sobre la diferencia entre emoción y sentimiento.

ANEXO 4:

AUTOINSTRUCTIVO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

NOMBRES Y APELLIDOS:_________________________________________________________________

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Actividad 1:

CONCIENCIA DE SI MISMO.

Conócete a ti mismo y solo así aprenderás a conocer a los demás

Los sentimientos son para que los “sintamos, los analicemos y los expresemos de alguna manera adecuada a la situación”.

 Hoy con todos nosotros juntos yo me siento__________________________________________________________


 La razón de este sentimiento es___________________________________________________________________
 Me siento feliz cuando__________________________________________________________________________
 Me siento triste cuando _________________________________________________________________________
 Las situaciones que me generan enojo______________________________________________________________
 Las situaciones que me generan miedo______________________________________________________________
 lo que me gusta de mis compañeros es:____________________________________________________________
 lo que me disgusta de ellos es:_____________________________________________________________________

A continuación llena el ANEXO N° 1 analizando las fortalezas y limitación que tienes.


Actividad 2:

AUTORREGULACION Y CONTROL DE SI MISMO

Los sentimientos son para que los “sintamos, los analicemos y los expresemos de alguna manera adecuada a la situación”.

 El mayor enojo que experimenté fue cuando_________________________________________________________


 Lo que hice o dije fue: ___________________________________________________________________________
 Me arrepentí de lo que hice o dije después de esa situación: SI- NO Por qué?____________________________
_______________________________________________________________________________________________
 Normalmente cuando estoy molesto o enojado yo:__________________________________________________
 Cuando estoy molesto o enojado tengo una sensación de:___________________________________________
 Las acciones que realizo para salir de esa situación son:____________________________________________
 Que debo hacer cuando estoy molesta o enojado para evitar lastimarme o lastimar a los demás:____________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
 Para sentirme mejor y evitar ofender a los demás es más saludable negar mi molestia y hacer como si nada hubiese
pasado. SI – NO Por què?_________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
 Expresar un enojo saludable consistiría en:__________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Actividad 3:

MOTIVACION
“Elabora una carta en donde destaques tus logros hasta la edad que tienes ahora, tres metas a corto
mediano y plazo y las personas o situaciones que te motivan a lograrlas.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
________________

Actividad 4:
EMPATIA

 ELIGE A UN COMPAÑERO O COMPAÑERA DE CLASE Y ANOTA SU NOMBRE:______________________

 Ahora escribe alguna actividad que te gustaría que tu compañero que elegiste realice en el salón, para que tú
y tus demás compañeros se diviertan mucho. Esa actividad sería:_________________________
__________________________________________________________________________________
 Cómo se sentirá tu compañero cuando le comuniques lo que tiene que hacer:___________________
________________________________________________________________________________
 Qué emociones experimentará tu compañero cuando realice dicha actividad: ____________________
________________________________________________________________________________
 Describe alguna situación en la que “te pusiste los zapatos de otros”.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________

Actividad 5:
HABILIDADES SOCIALES.

 Para relacionarnos armoniosamente con las personas que nos rodean es necesario conocer y controlar las emociones y
estados de ánimo de los demás. Algo que se debe hacer es evitar conflictos, para ello:

 Cómo eres cuando te relaciones con tus amigos:___________________________________________________


 Qué aspectos de tu comportamiento consideras que les desagrada atus amigos:__________________________
____________________________________________________________________________________________
 Qué aspectos de tu comportamiento consideras que les agrada atus amigos:_____________________________
___________________________________________________________________________________________
 Qué acciones vas a emprender para mejorar la relación con tus amigos:__________________________________
____________________________________________________________________________________________

PLANTEA TRES COMPROMISOS PARA MEJORARA TU INTELIGENCIA EMOCIONAL

1. ____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
2. __________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
-
.

ANEXO 5: EJERCICIO “POLICÍA DE LOS PENSAMIENTOS”


Ejercicio del Policía de los Pensamientos.
Observa tus pensamientos y cuando descubras los habituales reproches o
autocríticas: "¡cómo he podido ser tan tonto!", "¡soy un inútil!", así como los
ensayos imaginarios ante futuras situaciones conflictivas que surgen a
consecuencia del miedo a vivenciar determinadas emociones, acostúmbrate a
anotarlos con una marca en una libreta de bolsillo.

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Puedes utilizar esta auto observación durante varios días hasta que te des cuenta de
la cantidad de pensamientos negativos y actitudes preventivas o evitativas que
utilizas, y a partir de esta toma de conciencia damos el siguiente paso:
Cada vez que identifique una autocrítica o actitud preventiva o evitativa me diré
"¿qué emoción es la que estoy experimentando en este preciso instante?, ¿de qué
emoción estoy tratando de escaparme? ¿Dónde siento en este instante y en mi
cuerpo esta emoción?

Vicerrectorado Representante de la
Elaboró Revisó Aprobó Rectorado
Académico Dirección

NOTA: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera de la Intranet UCV
serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte