Está en la página 1de 8

Introducción

El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa. Es una mezcla de


minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Las
plantas y animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo son descompuestos por los
microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con el suelo. El tamaño de
las partículas minerales que forman el suelo determina sus propiedades físicas textura,
estructura, porosidad y el color.

Según su textura podemos distinguir tres tipos de suelos: arena, arcilla y limo.  Los


suelos arenosos, como son más sueltos son fáciles de trabajar, pero tienen pocas reservas de
nutrientes aprovechables por las plantas. Los suelos limosos tienen gránulos de tamaño
intermedio son fértiles y fáciles de trabajar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando
están secos. La arcilla son partículas muy finas y forman barro cuando están saturadas de
agua. Los suelos arcillosos son pesados, no drenan ni se desecan fácilmente y contienen
buenas reservas de nutrientes. Son fértiles, pero difíciles de trabajar.

Los suelos se diferencian por medio del color los cuales varía desde negro, blanco, rojo, café,
amarillo y gris. Existen suelos arenosos de color gris y blanquecino; suelos limosos de color
blanco y café claro; y suelos arcillosos de color café oscuro.

Las propiedades químicas del suelo dependen de la cantidad de los distintos minerales y
otras sustancias que componen el suelo.
Objetivos
General
 Conocer por medio de la clasificación de suelos las propiedades físicas de los suelos
para tener mejor conocimiento de los mismos y asi poder identificar en campo los
diferentes suelos.

Específicos

 Tener conocimiento de las diferentes características de los suelos tanto color,


textura y estructura.

 Clasificar los diferentes tipos de suelos que se encuentran en nuestro medio para
poder identificarlos y así tener conocimientos sobre ellos.
EL SUELO
El suelo es la capa superior de tierra compuesta de sólidos, líquidos y gases en donde se
desarrollarán las raíces de las plantas, al tomar de ahí los nutrientes necesarios para tener un
mejor desarrollo vegetativo y asi mejorar la productibilidad.

Propiedades físicas del suelo


El suelo está compuesto por sustancias sólidas, como minerales de rocas y residuos de
plantas y animales; agua y aire.

Las propiedades físicas del suelo se pueden sentir, oler y/o medir y están relacionadas con la
estructura, textura, color y capacidad para sostener el agua; en otras palabras, de estas
propiedades depende si el suelo es apto para la siembra.

La textura
La textura está relacionada con la cantidad de partículas de distintos tamaños, como puede
ser arena (2.0-0.05 mm), limo (0.05-0.02 mm) y arcilla (menos de 0.002 mm), en el suelo; la
proporción de estas tres es fundamental para saber si el suelo es viable para la siembra de
hortalizas.

En base a la textura los suelos los podemos clasificar como:

Franco Arcilloso
Entre arcilloso y franco. Tiene bastante arcilla, pero también lleva mucho limo y de arena,
poca. Color grisáceo, manchan la mano y se pueden moldear.

Suelo arcilloso
El suelo arcilloso como su nombre indica, se caracteriza por su alto contenido en arcilla. Las
partículas de arcilla son extremadamente finas, por lo que pueden ser atacadas por
microorganismos del suelo, liberando así los nutrientes que contienen con más facilidad. Ésta
es la primera razón por la que un suelo arcilloso es más fértil, sin embargo, este pequeño
tamaño de sus partículas tiene también una desventaja: Son suelos menos porosos, menos
permeables y más lentos a la hora de calentarse. Como también drenan con más lentitud,
son menos propensos a la sequía.

Suelo arenoso
Los suelos arenosos son aquellos que están formados mayoritariamente por arena. La arena
son partículas pequeñas de piedra de carácter silicio con un diámetro entre 0,02 y 2 mm. A
diferencia de la arcilla cuando esta húmeda o mojada, el suelo arenoso no se engancha. Los
suelos arenosos no retienen el agua que rápidamente se hunde a capas más profundas. Son
suelos considerados secos en donde hay muy poca humedad. Presentan colores claros
Suelo franco limoso
Franco limoso es principalmente limo, pero también contiene arcilla y arena. Puede
encontrar los rangos proporción de limo, arcilla y arena en diferentes tipos de suelo franco,
tales como arcilla limosa y franco arcillo arenoso, mediante el examen de un diagrama USDA
llamado el "Triángulo de Textura del suelo."

Suelo franco arenoso


La textura Franco-Arenosa. Es un suelo que presenta bastante arena pero que cuenta
también con limo y arcilla, lo cual le otorga algo más de coherencia entre partículas.
  
Suelo Limoso
Material suelto con una granulometría comprendida entre la arena fina y la arcilla. Es un
sedimento incoherente transportado en suspensión por los ríos y por el viento, que se
deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre terrenos que han sido inundados. Su rasgo
más característico es su suavidad en estado húmedo y su apariencia de polco (talco) en
estado seco. No retiene agua por periodos de tiempo prolongados y es adhesivo y muy poco
plástico cuando se humedece.

Suelo Franco
Es un suelo que tiene una mezcla relativamente uniforme, en términos cuantitativos, de los
tres separados textuales. Es blando o friable, que se desmenuza fácilmente, además de
bastante suave y ligeramente plástico

Suelo Franco-Arcilloso- arenoso


Agregados muy firmes y duros, resistentes a dejarse romper con la mano. Cuando se
pulveriza, el suelo presenta una sensación áspera al tacto, debido a los pequeños agregados
que persisten. Si al humedecer excesivamente la pasta y frotarla entre los dedos la sensación
al tacto es áspera el suelo es Franco arcilloso arenoso.

Suelo Gravoso
El suelo se define como grava cuando las partículas de cualquier sustancia inorgánica mayor a
0,02mm., tamaño para el cual empieza a tener influencia las acciones fisicoquímicas.

Suelo limoso Arcilloso


Agregados firmes y duros, resistentes a dejarse romper con la mano. Cuando se pulveriza, la
sensación al tacto es suave.

Suelo arenoso arcillosos


Se rompe fácilmente. Al principio la textura aparece suave, pero a medida que se frota,
empieza a dominar una sensación arenosa. Si al humedecer en exceso y frotar entre los
dedos se siente una sensación áspera la textura es Arcillo arenosa.
Suelo pedregoso
El suelo pedregoso es un tipo de suelo que contiene formaciones rocosas con incrustaciones
de piedra. La obtención de tal formación se realiza a través del desdoblamiento de la
superficie terrestre por causas inducidas mecánicamente o por hechos naturales. A este tipo
de suelo se le suele denominar también suelos rocosos para las incrustaciones denominadas
anteriormente. Una de las características de este tipo de suelos es que son semi-
impermeables, impidiendo así la entrada del agua.

El color
El color del suelo depende de su composición, niveles de minerales y materia orgánica. Por
ejemplo: un suelo oscuro generalmente tiene más materia orgánica; los más rojizos tienen
mejor circulación de aire y agua, mientras que los pálidos pueden significar que tiene poca
materia orgánica y han durado mucho tiempo encharcados.

En base a color los suelos los podemos clasificar como:

Suelo pardo
Son suelos evolucionados (presentan los horizontes A y B bien diferenciados), típicos del
bosque templado, sobre los que se desarrolla una vegetación de árboles de hoja caduca
(roble, haya, arce), lo que hace que este suelo sea rico en humus (la acción bacteriana se ve
reducida por las bajas temperaturas) y, por tanto, de buena calidad para el cultivo. También
se forman suelos pardos en las zonas mediterráneas con vegetación de arbustos y encinas,
pero más pobres en humus que los correspondientes a las áreas de bosque denso.

Suelo café claro


Los suelos café claro Indica presencia de Arena CUARCÍTICA, Caolinita, Caliza, Carbonato de
Magnesio, Yeso y Sales.

Suelo Gris
Este color se presenta principalmente por la ausencia de oxígeno al ser remplazada por agua.
Debido a esto, algunas bacterias usan el Fe férrico y el Mn en su metabolismo provocando
una menor coloración de los compuestos del suelo. Esto provoca la falta de color en los
compuestos del suelo y una posterior tonalidad grisosa.

Suelo Negro
El color negro se presenta principalmente por la acumulación de materia orgánica
descompuesta en el humus. Es por esta razón que estos suelos son ricos en minerales y son
muy fértiles.

Suelo Pardo Claro


Este color se asocia con estados iniciales o intermedios de meteorización, son suelos con
niveles bajos a medios de materia orgánica y fertilidad.
Rojo
Este color está principalmente asociado a procesos de oxidación de metales. Estos suelos, en
su mayoría, están asociados a condiciones de pH ácidos y una baja fertilidad de los suelos.
Pueden encontrarse en: Suelos tropicales, subtropicales y suelos de climas mediterráneos.

Amarillo
Ocurre principalmente por oxidación de suelos, pero, en este caso, se presenta una oxidación
menor a los suelos rojos y según los niveles de cristales formados como la goetita donde los
grandes dan coloración amarilla y los pequeños una tonalidad más marrón. Entre estos, dos,
usualmente el marrón, tiene una mayor concentración de materia orgánica y es más fértil. Se
pueden encontrar en: Suelos de climas templados, frescos, húmedos a subhúmedos y
moderadamente hidromorfos en climas subtropicales.

Suelo Café
Cuando las plantas se van debilitando y muriendo sus restos caen al suelo, y estos restos son
utilizados por legiones de microbios para alimentarse, en un proceso en el que descomponen
gran parte del carbono orgánico acumulado en las plantas en otras moléculas, pero dado que
este proceso no es eficaz al 100% siempre van quedando pequeños restos de carbono en el
suelo, restos que se van acumulando con el tiempo y que son los que dan su color marrón a
la tierra que pisamos, pues el carbono absorbe la mayoría de los colores del espectro,
reflejando únicamente luz marrón.

Blanco
El color blanco del suelo se presenta, principalmente, ante la acumulación de elementos de
este color como los son la calcita, dolomita, yeso, sales, entre otros. Esta también puede
ocurrir por remoción de algunos componentes del suelo.
Conclusiones
 AL conocimiento de las diferentes características de los suelos tanto color, textura y
estructura podemos tener mejor manejo de los mismos en campo y así poder
recomendar que hacer con ellos.

 La clasificación de los diferentes tipos de suelos que se encuentran en nuestro medio


fue de mucha importancia ya que de ellos se pudo observar las características físicas
que presenta cada uno de ellos.
Bibliografía

http://cunori.edu.gt/download/Trabajo_de_graduacion_Ing._Agronomo_Pablo_Chacon.pd
f/
(2016). ¿Qué es el Suelo? México: Seminis. Recuperado de: https://www.seminis.mx/blog-
que-es-el-suelo/

Nieto S (2012). COLOR DEL SUELO. México: Prezi. Recuperado de: https://prezi.com/-
ihbctkpyqaq/color-del-suelo/

También podría gustarte