Está en la página 1de 3

PROCESO ADMINISTRATIVO

OSMAN LUIS BLANCO RAMOS

FREDY GOMEZ IZQUIERDO

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
CONTADURIA PÚBLICA DIURNA 1°
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION
BOLIVAR-CARTGENA
05/06/2016
PROCESO ADMINISTRATIVO

Toda empresa o ente econó mico que desee formarse para obtener
beneficios de la producció n, prestació n de servicios, comercializació n o
cualquiera que sea su fin de lucro, debe trabajar en unió n, buscar entre
todo el equipo de trabajadores que hacen parte del ente econó mico
objetivo comunes que sean beneficioso para todo el ente en general y que
aporten al desarrollo y formació n de la empresa, y que los trabajadores a
su vez lo hagan satisfactoriamente, de manera amena, voluntaria que se
sientas a gusto y contentos con su trabajo y que sientan que de alguna
manera el trabajo de cada uno de ellos, es un aporte de suma importancia
para el desarrollo y prosperidad del ente.

Pero para conseguir la armonía descrita anteriormente, la empresa debe


trabajar por ello en base a un conjunto de fases que día a día debe ir
mejorando por conseguir esas metas que un inicio se propuso pero que
para ello requiere de unos pasos a seguir, esto lo logra cuando la empresa
se enfoca en formar una gran fortaleza en su estructura, mediante el
proceso administrativo y los componentes que lo forman ya que este
resulta de la mayor importancia para la empresa dentro de la toma de
decisiones como lo afirmo Henry Fayol “que hace parte de las funciones
de la organizació n, señ alo como las funciones del administrador la
prevenció n, organizació n coordinació n y control, que estos términos los
encontramos agrupados en lo que hoy se conoce como proceso
administrativo” también ayuda a que estas decisiones sean má s
concretas, eficaces y efectivas a la hora de aplicarlas en el sistema
operativo funcional, estructural y productivo del ente y todo este proceso
lo realiza con un ú nico fin, para prever o para dar solució n a un problema
administrativo, en el cual encontraremos asuntos de organizació n,
direcció n y control para resolverlos se debe contar con una buena
planeació n, un estudio previo y tener los objetivos bien claros para poder
hacer el proceso lo má s fluido posible, la planeació n es algo muy
fundamental para la empresa, es lo primero que debe tener bien definido
para que no comience por un camino, en donde vaya al libre albedrío a lo
que ocurra primero, ya que esta es una guía que encamina a la empresa
por el camino má s adecuado, correcto, fructífero, exitoso y beneficioso
para el ente, pero para esto debe estar acompañ ado de una buena
planeació n, buenas metas desafiantes que sean alcanzadas a paso seguro
y firme, buenas estrategias, políticas etc. La planeació n y la organizació n
van muy de la mano ya que en estas fases radica, la complejidad del
método que se utilice, pues al ser los pasos con má s cantidad de deberes
se vuelve un poco má s complicado el control pero si el proceso se
comienza bien ya el proceso en las fases de direcció n y control no habrían
muchos problemas, ni dificultades ya que se viene con buenas beses en el
proceso, estas ú ltimas fases también son de mucha importancia ya que es
como la parte diná mica, aplicativa de las fases anteriores que son como
las fases teó ricas. Si todas estas fases del proceso se van cumpliendo
debidamente a paso lento pero seguro, efectivo eficaz y eficiente se
lograra un procedimiento limpio y eficiente donde el ente estaría
asegurando una estabilidad tanto externa como interna.

También podría gustarte