Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|3831149

HESA - Historia

Historia Económica y Social Argentina (Universidad de Buenos Aires)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)
lOMoARcPSD|3831149

HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL ARGENTINA


REVOLUCIÓN DE MAYO

CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN.
Causas Internas

● Las ideas democráticas dispersas en todo el mundo incluyeron en los habitantes del virreinato.
● El sentimiento de pertenecía se desarrolló entre los criollos de Buenos Aires, haciendo derrotar dos veces al ejército inglés. Allí,
se crearon milicias criollas.

Causas Externas

● En España, Napoleón invadía el territorio. Carlos IV y Fernando VII están presos. Napoleón coronó a su hermano como soberano
de España y de las Indias.
● En Sevilla, se formó una Junta Central que gobernaría en nombre de Fernando VII.

Sectores que reclaman la independencia

● Terratenientes,
● Comerciantes,
● Profesionales,
● Campesinos,
● Artesanos.

Proyectos

INDEPENDENCIA, PERO CONSERVAR EL RÉGIMEN FEUDAL INDEPENDENCIA, PERO CON TRANSFORMACIÓN DE LA SOC.

La Lucha por la Independencia, desde el punto de vista La lucha por la independencia del lado revolucionario, lo querían
conservador, lo querían sin correr riesgo, es decir, hacer en una transformación radical, es decir, a fondo.
independizarse y mantener el sistema feudal.

En el sector conservador con respecto a la Democracia querían En el sector revolucionario, la Democracia lo querían implementar
mantener el sistema o sociedad estamental. de un modo de sociedad igualitaria en derechos.

En la organización del Estado querían ejercer de modo central En la organización del estado querían una sociedad igualitaria en
en Buenos Aires. derechos.

En el Comercio Exterior lo querían ejercer mediante un En el comercio exterior querían aplicar una política proteccionista
monopolio con librecambio (vender materia prima y comprar para fortalecer las industrias.
manufacturas)

En el Régimen de ocupación de tierras querían que se En el régimen de ocupación de tierras querían los minifundios.
conserve el latifundio.

La revolución de mayo se caracteriza por ser la revolución de la independencia nacional, porque su objetivo fue resolver la contradicción
que encadenaba el desarrollo de las fuerzas productivas y de la sociedad en general, a los intereses y necesidades del sistema colonial
español, tarea que en lo esencial se completaría el 9 de julio de 1816.

ETAPA AGROEXPORTADORA
LA ARGENTINA EN EL MERCADO MUNDIAL CONTEMPORÁNEO

LA EXPORTACIÓN DE CAPITAL Y EL CARÁCTER DEL MERCADO INTERNACIONAL.

La Argentina se incorporó al mercado mundial. La exportación de capital se refiere a la exportación de ciertas relaciones de producción,
aquellas basadas en el trabajo asalariados; en la compraventa de fuerza de trabajo; exportaciones de capital que dan lugar a la
proyección de este tipo de relaciones sociales en la escala internacional. En el movimiento económico se ha concretado en la
implantación de ciertos tipos de relaciones de producción, la relación salarial, la relación social del capital. Las inversiones extranjeras
cumplieron un papel fundamental en el país, ligadas a intereses monopólicos y sectores privilegiados.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

La balanza comercial era deficitaria, por las causas de crisis sucesivas cada vez más graves.
Los movimientos internacionales de capital se convirtieron en el elemento determinante de las relaciones económicas internacionales.
Dichos movimientos de capitales se convirtieron en un comportamiento inevitable del enfrentamiento entre los grupos internacionales
monopólicos capitalistas rivales que se disputan con respecto a la influencia, fuentes de materias primas, mercados de venta de sus
productos, en el intento de aprovechar las ventajas de su posición monopólica.
La economía argentina se estaba desnacionalizado aceleradamente. En el periodo donde la balanza comercial era superavitaria, la
Argentina estaba pagando su tributo al imperialismo, lo que no significa que su economía estuviera renacionalización.

LA ARGENTINA AGROEXPORTADORA Y SU INTEGRACIÓN TRIANGULAR EN LA RIVALIDAD ANGLOESTADOUNIDENSE.

En la segunda mitad del siglo XIX, cuya industria no necesitaba tanto de ventas de sus productos, sino de donde abastecerse de las
materias primas de que carecía. Inglaterra cancela las leyes de granos. La industria inglesa se convirtió en poco tiempo el polo dominante
de una relación que tendría en el otro polo a la economía argentina agroexportadora, subordinada, dominada y especializada en
extremo.

FORMACIÓN DEL ESTADO NACIONAL (1862-1880): LA GARANTÍA PARA LAS INVERSIONES EXTRANJERAS.

Hubo dos etapas en la vinculación al mercado mundial:


1. Desde la independencia hasta mediados del siglo XIX → imposición del libre cambio, invasión de manufacturas británicas y pérdida del
metal precioso, casi sin exportación de bienes primarios por carencia de recursos técnicos, guerras civiles y falta de capitales.
2. Segunda mitad del siglo XIX → la demanda de bienes primarios provoca la afluencia masiva de capitales extranjeros que se invierten en
obras de infraestructuras y en préstamos al gobierno.

La incorporación al comercio internacional generó una estructura socioeconómica dual:


1. Centros urbanos y puertos de exportación donde predominaban relaciones sociales asalariadas;
2. Un interior donde se esforzaron los mecanismos precapitalistas de explotación de la mano de obra.

Se desarrolló una economía agroexportadora con ciertas características básicas:

● El crecimiento económico se vinculaba con la exportación de productos primarios,


● Un grupo reducido concentraba la mayor parte de la riqueza
● Existía una sociedad dual pero un vínculo capitalista en su relación con el centro.

El Estado obedecía principalmente a los intereses de los grandes terratenientes, que confluyen en un mismo grupo social con los
comerciantes importadores y exportadores, banqueros, tenedores inmobiliarios urbanos y empresarios de industrias incipientes
subordinadas al modelo agroexportador.

Las inversiones extranjeras se dirigían a las obras de infraestructuras, asegurando la provisión de bienes primarios y controlando el
comercio de exportación.

La consolidación del Estado nacional fue acompañada por la inserción del país en el mercado internacional de bienes y servicios, proceso
que se puede recordar dentro del marco general latinoamericano pero con sus propias particularidades. La autoridad estatal pudo
consolidarse sobre las siguientes bases:
* El Estado tuvo un papel destacado en la formación nacional,
* Se logró incorporar a las oligarquías provinciales,
* Se impuso un orden interno y se afianzó la economía basada en la agroexportación, que brindó los recursos para solventar los gastos
sociales.

La formación del Estado nacional fue fundamental para la incorporación al mercado mundial. Con la garantía estatal, las inversiones
extranjeras permitieron construir las bases materiales para la integración territorial. El estado otorgará beneficios a sectores reducidos
que formaban parte de la clase dirigente concediendo préstamos a través de los bancos oficiales con tasa negativas, contratando obras
públicas de manera poco transparente y muy onerosa o repartiendo tierras con la ley de enfiteusis de 1826.

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL SURGIMIENTO DEL IMPERIALISMO

Entre 1873 y 1896, se caracterizó por una crisis económica que afectó al crecimiento del mundo occidental. Desde la mitad de 1890,
comenzó una recuperación que abrió paso a una fase de expansión capitalista que se prolongó hasta la primera guerra mundial.
Durante este período, la economía mundial mostraba una base geográfica más extendida:

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

● Un mayor pluralismo, el Reino Unido dejó de ser el centro industrial;


● Una revolución tecnológica, apoyada por la ampliación de la navegación a vapor y el uso de telégrafo;
● Una concentración y centralización del capital en grandes empresas y un importante crecimiento del sector terciario;
● Se formaron y consolidaron algunas naciones, las políticas proteccionistas, la aparición de movimientos y políticas de reforma
social y el auge de rivalidades políticas entre los países más poderosos.

La expansión territorial mediante la fuerza por parte de las grandes potencias europeas y la expansión económica hacia otros países de la
periferia fue calificada como Imperialismo.
A fines del siglo XIX, se desarrolló una tendencia del proceso de producción internacionalizarse. Los cambios de comunicaciones y los
transportes hicieron que el mundo comenzó a achicarse. Se produjo un desarrollo desigual entre los países centrales y los países
periféricos debido a los diferentes tipos de integración de cada uno de ellos en la economía mundial.

PAZ Y ADMINISTRACIÓN: CONSTITUCIÓN DEL RÉGIMEN OLIGÁRQUICO A PARTIR DE 1880.

Régimen oligárquico → se establecía instituciones características del poder estatal, se caracterizó por la existencia de un sistema electoral
fraudulento, intervenciones provinciales y aplicación del estado de sitio. Un régimen que se encontraba desafiado por levantamiento de
la oposición política, huelgas y manifestaciones obreras y agrarias, las que procuraba controlara través de las policías bravas y de leyes
prohibitivas de la acción sindical. La clase dirigente estaba compuesta por un grupo conformado en su mayoría por políticas e
intelectuales, compartían ideologías en común: en lo político, positivistas, laicistas, afrancesados culturalmente y probritánicos.

El control del estado lo logró un sector de terratenientes ganaderos bonaerense y del interior.

LAS INVERSIONES EXTRANJERAS

La inversión extranjera estuvo destinada a desarrollar el sistema de transporte, la infraestructura y brindar tecnologías del desarrollo
agroexportador. Sin embargo, también hubo participación local abocados a las ramas que eran poco rentables para los capitales privados.

El ferrocarril consolidó a la ciudad de Buenos Aires como el eje económico central.


La otra expansión del capital extranjero eran empréstitos a través de la emisión de título que se colocaban en los mercados
internacionales, sobre todo en Londres, esto permite financiar inversiones, otorgar créditos baratos, que generaban más emisión,
mayores procesos inflacionarios, especulación en tierras y aumento de importaciones que desembocaba en crisis financieras, parte de los
préstamos recibidos se usaron en la guerra con el Paraguay.

LA CRISIS DE 1890

La crisis de 1885, cuando la moneda se vuelve inconvertible, fue resultado del mayor proceso de endeudamiento iniciado a principio de la
década del ‘80.
La circulación monetaria se incrementó nuevamente, situación que se aceleró hacia 1887 debido a la sanción de la Ley de Bancos
Garantidos.
La nueva ley permitía emitir billetes con la condición de colocar como contrapartida un depósito en otro en las arcas del Estado. Las
entidades recibían bonos públicos como respaldo de dicha emisión. Se desató un desorden financiero y una oleada especulativa porque
muchos bancos que no disponían de oro vendían bonos propios en el extranjero a fin de obtenerlo y poder emitir.
Para cancelar los préstamos se apelaba a la contratación de nuevos empréstitos externos. Entre 1886 y 1890, se había asistido a un
crecimiento del intercambio comercial. Los déficits fiscales se incrementaron porque los gastos de la administración continuaron
expandiéndose y subieron los servicios de la deuda externa.
En 1890, en una profunda crisis económica y financiera que puso de manifiesto la crónica inestabilidad de la economía argentina.
Hacia 1889, la combinación entre el endeudamiento público, la especulación desenfrenada, los negocios turbios y expectativas
exageradas sobre una expansión agroexportadora hicieron que la posibilidad de un colapso se tomará inminente, dando comienzo al
retiro de los capitales extranjeros.
La crisis económica coincidió con una revolución política que dio lugar a enfrentamiento armados y fue el punto de partida para el
desarrollo de partidos y corrientes políticos nuevos. La casa Baring Brothers sufrió pérdidas.
Las causas de la quiebra de la Baring Brothers habían sido, en realidad, los malos manejos y episodios de corrupción de las Compañías de
Aguas corrientes, empresas obligada contractualmente a realizar obras de salubridad en la ciudad de buenos aires y de la cual la
financiera británica era propietaria.
La elite argentina propuso rescatar a la Baring de sus problemas desligando de su compromiso con el gobierno, que implícitamente
equivalía a la nacionalización del servicio.
En 1891, el problema de la deuda argentina seguía pendiente y se negoció una moratoria denominada “Consolidación del Morgan”, que
era un préstamo que reemplaza a los anteriores garantizado por los impuestos aduaneros.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

LOS COMIENZOS DEL BOOM AGROEXPORTADOR

La introducción del ferrocarril y la disminución de los costos de transporte, la estabilidad de la frontera y la disponibilidad de mano de
obra producto de la inmigración, la necesidad de la actividad ganadera fue un factor decisivo.
Esta actividad se había modificado a partir de la aparición del frigorífico, la progresiva desaparición del saladero y la exportación de
carnes de buena calidad, dirigidas particularmente al mercado británico. Esa demanda exigía mejoras del plantel ganadero, ajustándose a
los gustos del mercado. Se hizo necesario, reemplazar los pastos duros por blandos, introduciendo el cultivo de la alfalfa.
La consecuencia fue la convivencia estrecha de ambas ramas de la producción rural. Una nueva forma de explotación, que suponía la
rotación en una misma parcela, entre la producción de cereales y el engorde del ganado con alfalfa, que crecía después de tres años de
cultivo cerealera.
La generación de un excedente a partir de 1890 convirtió a la Argentina en una gran exportadora de cereales, y el trigo fue el símbolo de
la transformación.
La comercialización de los cereales constituye un ejemplo de las prácticas oligopólicas del capital extranjero. El negocio se encontraba
concentrado en un pool de empresas denominada como cuatro grandes.
A pesar de la oleada de la inmigración y la proletarización de muchos colonos, la mano de obra siguió siendo escasa.
La incorporación de la tecnología no fue homogénea, dependiendo del tipo de explotación y de la zona: la maquinaria utilizada en las
unidades familiares era inferior a la de los medianos y grandes propietarios, y los materiales más modernos podían encontrarse más
frecuentemente en Buenos Aires.
La ausencia de un sistema de créditos de largo plazo y la distribución de la tierra en manos de grandes terratenientes condicionaron el
acceso a la tecnología, que se veía relegado para los productores menos concentrados.

LA PAMPA GRINGA Y EL SISTEMA DE ARRENDAMIENTO

El proceso de colonización se interrumpió, imponiéndose el arrendamiento como características de la explotación agrícola típica. El
acceso a la propiedad de la tierra estuvo casi vedado tanto para los pequeños agricultores criollos como para los inmigrantes que
siguieran llegando al país.
Los terratenientes bonaerenses enfrentaron las nuevas exigencias dividiendo la tierra en lotes que se arrendaban a chacareros,
generalmente inmigrantes con elementos y recursos propios, por un lapso de tres años, con la obligación de sembrar lino y trigo los dos
primeros años, y el tercero, alfalfa para dejar abandonar la parcela y recomenzar el mismo proceso en otro lugar de la estancia. Se
eliminaron los pastos duros, disponiendo en su lugar de una pastura continua y nutritiva para animales de calidad criados para exportar
su carne.
El agricultor arrendatario asume una serie de comportamiento por contrario que lo dejan indefenso frente a los trastornos del clima y de
los mercados.
La dependencia de la agricultura respecto a la ganadería provocó que se descuidara la producción de una gran cantidad de artículos de
consumo para el mercado interno.
El naciente auge agropecuario se beneficia a todos por igual. Los grandes propietarios se llevaban suculentas ganancias a través de la
renta de tierra, mientras que los arrendatarios, sobre todo los pequeños y medianos, solían vivir, por lo general, en condiciones precarias
y con una gran inestabilidad por las características de los contratos.
La situación de los arrendatarios hizo que muchos de ellos participaran activamente en los levantamientos radicales, de 1893 y en que se
enfrentaron con los grandes terratenientes y la sociedad rural, reclamando rebajas en los arriendos y contratos de arrendamientos más
largos y con condiciones más favorables (Grito de Alcorta).

LA DÉCADA DORADA Y EL AUGE GANADERO

Hacia 1903, con el nuevo flujo de capitales que llegaron se produjo un nuevo ciclo de expansión. Existió un nuevo endeudamiento
externo, estuvo acompañado por una balanza comercial positivo. Se registraron tasas de crecimiento. Se mantuvo la estructura
dependiente e insuficientemente desarrollada de la Argentina, lo cual puede constatarse cuando se analiza el PBI. La clave del
crecimiento estaba dada por la expansión de la agricultura y la ganadería. Fueron los progresos técnicos en el transporte y en el
mantenimiento de la carne los que permitieron expandir el negocio de la explotación ganadera. Para acceder al mercado europeo fue
necesario mejorar la calidad del ganado, por lo que se introdujeron nuevas razas. La producción fue orientada para producir lana y carne
y el vacuno fue mestizado. Esto requirió mejora de los pastos naturales mediante siembra de forrajeras y de cereales. El cambio de la
economía agrícola a la economía ganadero significó el cambio de la charca a la estancia. Limitado a los intereses de la ganadería y una
economía exportadora, el tipo de poblamiento rural de Bs As y el Litoral reforzó la estructura social profundamente desigual y
antagónica. El cambio de la actividad ganadera determinó que la producción de lanas finas se trasladó hacia al sur del país, mientras que
las tierras más ricas se utilizaban para la crianza de ovejas de raza británica en la región pampeana, que producían lana y carne.
Se desarrollaron modernos establecimientos, divididos por alambrados, con molinos, galpones, aguadas y todo tipo de instalaciones que
permitieran transformarse en uno de los principales abastecedores mundiales de productos agropecuarios.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

EL COMERCIO EXTERIOR

La evolución del comercio exterior en la primera década del siglo XX, muestra que la economía estaba cada vez más orientada a la
producción para el mercado externo. Luego de la crisis de 1890, la balanza comercial pasó a ser superavitaria.
El principal socio era Gran Bretaña. La relación bilateral era bastante simple: Argentina vendía carne, y en menor medida, otros productos
agropecuarios, y Gran Bretaña le vendía tejidos de algodón y lana, carbón, material ferroviario e hierro. Estados Unidos pasaba a ser un
proveedor importante.

POSTERGACIÓN DE LA ECONOMÍA REGIONALES.

La estructura productiva que se consolidó a partir de 1880 provocó el retraso de las economías regionales. La producción artesanal del
interior tenía como destino el mercado interno. La tecnología utilizada y el primitivismo de muchas de esas actividades las acercaban más
a la artesanía o a una mínima elaboración de bienes agropecuarios que a lo que se puede considerar como una producción plenamente
industrial.
La llegada del ferrocarril a las provincias más lejanas de los grandes puertos permitió la conformación de un mercado nacional, y a esas
producciones llegar a los grandes centros de consumo. En el interior aún predominaba relaciones sociales de producción precapitalista,
que se combinaban con relaciones asalariadas.
Las producciones tradicionales del interior generalmente no accedieron al mercado internacional y no pudieron competir con las
manufacturas importadas, que accedían en mejores condiciones a medida que se desarrollaba el sistema de transportes. La expansión de
la economía agroexportadora, con el librecambio como uno de sus pilares, condenó a vastas regiones del país sucumbir a las leyes del
mercado y a sus producciones artesanales a desaparecer, producto de la competencia de los principales centros industriales del mundo.
El modelo agroexportador consolidó una estructura social fuertemente antagónica y también provocó un desarrollo desigual entre las
distintas regiones del país, privilegiando a la región pampeana y retrasando al interior del país, con las excepciones mencionadas.

LA PRODUCCIÓN MANUFACTURERA Y FABRIL

En todo el período, se desarrolló una industria incipiente, aunque se trataba principalmente de sectores de alimentos y vestimenta que
abastecen parte del mercado interno, utilizaban materias primas locales de origen agropecuario, y estaban vinculadas con capitales
extranjeros. Esas actividades crecieron, en los márgenes que les dejaba el avance de las exportaciones de productos de origen
agropecuario, impulsadas por el crecimiento urbano y poblacional y a la sombra de los productos importados. Eran unidades productivas
que tenían el carácter de pequeña industria o talleres de escasa mecanización.

LOS ACTORES SOCIALES Y LA CONCIENCIA INDUSTRIAL

La élite económica tradicional estaba conformada por los terratenientes de la pampa húmeda, los estancieros, los agroindustriales del
interior, las firmas nacionales y extranjeras de importación y exportación, y algunos inmigrantes que se incorporaron comprando tierras,
interviniendo en los negocios bancarios o en la promoción de la industria y el comercio.
El sector industrial estaba atado a los terratenientes y comerciantes. Ese sector era el que podía lograr algún beneficio para sus industrias
debido al peso que tenían dentro de los grupos dominantes.
La nueva estructura arancelaria que entró en vigencia con la Ley de Aduanas tuvo efectos dispares. Implicó un importante aumento de las
tarifas de productos vinculados a la industria de indumentaria y alimentaria, favoreciendo el crecimiento de productores locales en los
años siguientes.
La ley presentaba muchas incoherencias: productos que se fabricaban en el país y tienen aranceles muy inferiores a otros que no se
fabricaban, bienes de capital que pegaban más derechos que productos terminados impidiendo la compra de equipos de industriales
para producir con nuevas tecnologías, y la liberación de derechos de importación de un gran número de artículos manufacturados.
El carácter del sector industrial no podía tener una estructura económica asentada en el capital invertido en las exportaciones de
productos agropecuarios y en el comercio de importaciones.

LA POBLACIÓN Y LOS MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

La ley de avellaneda se reafirmó, esta ley tenía como objetivo vincular la inmigración a la colonización de tierras inexplorados,
estableciendo una oficina estatal que se ocupara de ello y una serie de medidas para estimular la radicación.
Las causas del gran flujo migratorio de finales de siglo XIX y principios del XX respondieron a la combinación de dos grandes aspectos: en
el orden internacional, la depresión de los años 80 y 90 en los países europeos y en plano interino, la Campaña del Desierto y la
consecuente de eliminación del llamado “problema del indio”, el fin de las guerras civiles y la consolidación del Estado nacional,
estabilizaron la vida política y económica del país.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Surge unas fases de expansión de la economía que coinciden con períodos de afluencia masiva de inmigrantes.
Los inmigrantes se encontraron con un gobierno escaso de toda intención de encuadramiento o planificación y poco favorable a la
incorporación plena al país de los inmigrantes.
El latifundio impedía el acceso a la tierra y el modelo precisaba mano de obra barata. La estructura latifundista de propiedad de la tierra y
la creciente demanda del sector urbano hicieron que la creciente demanda del sector urbano hizo que los inmigrantes se dirigieran a los
centros urbanos.
Los flujos migratorios y la forma de incorporación de los inmigrantes a la estructura productiva contribuyeron a un crecimiento de la
urbanización.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA Y LOS SECTORES SOCIALES

La distribución de los ingresos a fines del siglo XIX revelaban una extrema polarización. Los propietarios terratenientes, grandes
comerciantes y exportadores que controlaban el comercio exterior lograron incrementar su riqueza. En el proceso de concentración de la
tierra estaba en muy pocas manos.
En las zonas rurales, el latifundio impuso el sistema de arrendamiento, lo que condiciona las posibilidades de ascenso social de los
inmigrantes. El acceso a la propiedad de la tierra les fue casi vedado. El arrendatario debía construir su propia casa y ante la corta
duración de los contratos de arrendamiento, solo hacia una vivienda muy precaria.

LA ORGANIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO

Dos condiciones fueron claves para el surgimiento de las primeras organizaciones obrera:
*La explotación a la que se vieron sometidos;
* La experiencia de organización política que muchos inmigrantes habían traído.
Las huelgas no fue el único instrumento utilizado, también los trabajadores hicieron peticiones a las autoridades, que solicitaban la
limitación de la jornada laboral a un máximo de ocho horas, la prohibición del trabajo de los niños menores de 14 años y la abolición del
trabajo nocturno de mujeres y niños.
En 1912, hubo la primera huelga rural y se creó la Federación Agraria Argentina.

PRIMER Y SEGUNDO GOBIERNO DE PERÓN (1946 - 1952) (1952 - 1955)


Los 9 años peronistas se puede dividir en 3 períodos:
1. 1949-1949: Vacas Gorda: nacionalización
2. 1949-1952: Pletórico momento con la segunda etapa de crecimiento económico argentino
3. 1952-1955: La luz amarilla: caen las exportaciones y ausencia de reservas.

1° PLAN QUINQUENAL → Debía establecer la orientación económica del país en el período 1947-1951.
Nacionalizar todas las empresas de capitales extranjeros. En primer lugar, se nacionaliza la telefonía (EEUU) y en segundo lugar, los
ferrocarriles (Gran Bretaña). Cabe aclarar que los ferrocarriles fueron canjeados por una cosecha y media de trigo que Gran Bretaña había
recibido durante la guerra y que no había pagado nunca. De esta manera, también se evitaba una caída en el precio del trigo.
En cuanto al comercio de carnes, los ingleses se comprometían a adquirir los saldos exportables del país durante los siguientes cuatro
años.
Una de las razones de la nacionalización se sustentaba en el control del sistema tarifario y la incorporación de tierras en todo el país.
También se incorporó una serie de empresas de transporte, eléctricas y de aguas corrientes, compañías de tierras e inmobiliarias,
hoteles, frigoríficos que pertenecían a las compañías ferroviarias.
El papel del estado también se reflejó en la creación de nuevas empresas como la creación de nuevas empresas como la flota mercante
del estado, que dio lugar en 1950 al surgimiento de aerolíneas argentinas. La principal realización de obras públicas proyectada por el
plan quinquenal fue la construcción del aeropuerto internacional de Ezeiza. Se crearon también centrales termoeléctricas, diques y se
hallaron nuevos yacimientos petrolíferos.
En 1945, se nacionalizó el servicio de gas en CABA, se construyó un gasoducto desde Comodoro Rivadavia.

El plan establece objetivos ambiciosos como ser:


● Transformación de la estructura económica social.
● Reducción de factores de vulnerabilidad externa a través del rescate de deuda pública y privada, y nacionalización de servicios
públicos.
● Elevación del nivel de vida la de población mediante una redistribución de riqueza y un plan general de obras y servicios públicos
(sanidad, educación y vivienda)
● Empleo de las ganancias generadas por el intercambio junto con las reservas de oro y divisas para la financiación del programa

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

● Mantenimiento de una política nacionalista


● Amplia movilización de recursos nacionales, aceleración de la capitalización industrial, creación de un medio de consumo interno
y máxima utilización de la fluidez brindada al sistema bancario.

El interés en la industrialización y el sostenimiento de la demanda efectiva se conjugaba con la redistribución de ingresos. Una de sus
fuentes fue el incremento de los salarios, establecimientos de salarios mínimos y la implementación de vacaciones anuales pagas.
Se desarrolló un sistema de salarios indirecto mediante el régimen de jubilaciones y pensiones y las políticas de educación, salud,
vivienda, turismo y recreación.
El modelo de distribución de ingresos durante 1949 - 1952 entró en crisis: cayeron los salarios reales por un brote inflacionario. Recién en
1953, se experimentó una nueva alza en el salario real y la atenuación de la inflación. El proceso de redistribución generó una discusión
por cuanto el incremento de los salarios supera al de la productividad, disminuyendo las tasas de rentabilidad lo que ponía en riesgo la
reproducción del sistema al comprimir los márgenes de inversión y reducir los incentivos para los empresarios.
La política implementada por Perón en su primera etapa, favorecía al sector industrial en disminución de la actividad agrícola. Por lo
tanto, el agro contribuía al crecimiento industrial, sobre todo, porque los precios internacionales se encontraban muy por encima de los
habituales que le permitían al Estado apropiarse directamente (IAPI) o indirectamente (control de cambios) de una ganancia
extraordinaria que generaba la actividad rural.

Miranda crea el IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio) para copiar el New Deal, basado en centralizar el comercio
exterior ya que el que consigue el mejor precio. Si el productor pierde, el IAPI compensa es pérdida. El IAPI tuvo un buen rendimiento y
funcionó.

IAPI (Institución Argentina de Promoción del Intercambio) → En octubre de 1944, se sancionó el estatuto del peón rural asegurándoles
un salario mínimo, estableciendo remuneración por zonas, garantizándoles estabilidad, vacaciones pagas e indemnizaciones por despido
sin justa causa. Además, se establecen normas de higiene, alojamiento, descanso diario, alimentación y asistencia médica a cargo del
empleador. La Sociedad Rural Argentina manifestó su desacuerdo. Otra medida particular fue el congelamiento de precios
arrendamientos que afectó a los terratenientes.
El IAPI absorbió las funciones de la junta reguladora de granos. Por lo tanto, se constituyó en el único comprador de cereales y
oleaginosas a los precios de adquisición fijados por el estado y luego separa una parte para el consumo interno y vendía los saldos
exportables.

Se creó el Banco Industrial para favorecer a la industria argentina (el profesor es muy crítico de la industria peronista) La importación
quedó cerrada durante la presidencia de Perón.
La mayor falencia que tuvo la industria fue la falta de tecnología que, por la rivalidad que existía entre Perón y Estados Unidos, no
podíamos impórtala. Sin embargo, teníamos capital y mano de obra.

En 1946, se le encargó al Banco Central todas las operaciones relacionadas con el control de cambios. Se establecieron varios tipos de
cambios de acuerdo con el producto de exportación o importación. La creciente sobrevaluación del peso no resistió a la crisis de 1949 y
en 1950, se devaluó oficialmente estableciendo sólo dos tipos de cambio: Tipo de cambio comprador y Tipo de Cambio Vendedor.

En 1947, se creó la Dirección Nacional de Industria del Estado (DINIE) que formó un holding estatal de 36 empresas con el objetivo de
transformarlas en empresas mixtas o privatizadas.
La iniciativa más importante fue la creación de Somisa en 1946, que debía abastecer de acero a las distintas empresas laminadores del
país (Acindar y sidecar). Sin embargo, hacia 1952, la planta de San Nicolás carecía de industria básica que permitiera el auto
abastecimiento de insumos y de equipos de producción volviendo a depender del sector externo para conseguir divisas. El gobierno inició
las gestiones correspondientes con Eximbank para obtener un crédito, dinero que no había sido desembolsado cuando fue derrocado
Perón.
Gracias a las reservas encontradas, el 9 de julio de 1947, se paga la deuda externa con la Baring Brothers con el discurso de Perón “y me
cortó las manos antes de firmar un nuevo empréstito” (Deuda Cero).

Para el año 1952, al no contar con tecnología, fracasa el primer plan quinquenal. Además, no se brindaba ayuda al campo.

2° PLAN QUINQUENAL → En 1952, el gobierno formuló el plan de estabilización aplicando fórmulas más ortodoxas destinadas al
control de la inflación, recuperación del sector externo, centradas en la restricción del consumo, el fomento del ahorro y el aumento de
la productividad. Se creó la comisión nacional de precios y salarios, se practicó una política de contención del gasto público y se estimuló
la producción, la exportación agropecuaria y la inversión extranjera.

Durante la segunda presidencia, el ministro de economía, Morales comienza con el Segundo Plan Quinquenal que va a quedar trunco con
el derrocamiento de Perón y que va a estar basado en la estabilización, fomento del ganado y agricultura, ley de capitales extranjeros
mediante garantías y derechos (reconciliación con Estados Unidos).

Dicha ley tiene un tinte liberal y privatizador que implicó un cambio radical de su política de gobierno. No obstante, no pierde ningún
voto.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

Segundo Plan Quinquenal:


Se proponía:
● Mantener el equilibrio de precios y salarios y estimular el desarrollo económico;
● Un programa de inversión estatal y privado destinado a resolver las necesidades de MP, energía y transporte y bienes de capital;
● Continuar la sustitución de importaciones;
● Fomentar el incremento de la productividad agrícola-ganadera;
● Impulso al capital y crédito extranjero;
● Aumentar la capacidad de importación del país para lo cual se proporcionó a los exportadores, un tipo de cambio más
satisfactorio.

1954- Congreso de la productividad → Los trabajadores tienen que hacer sacrificios para favorecer al gobierno y superar el déficit
financiero.

EL MOVIMIENTO OBRERO

La clase obrera durante el peronismo: estatización de los sindicatos y formación de las comisiones internas. Las comisiones internas y los
cuerpos de delegados. Estos organismos tuvieron gran permanencia como forma de organización de las bases obreras en las fábricas y
empresas. Como organismo elegido directamente por los trabajadores en las plantas, estaban bajo su control y actuaban en función de
sus necesidades. Asumieron gran cantidad de funciones de control de la organización del trabajo y de las condiciones laborales y
actuaron como una garantía para la puesta en práctica de la legislación laboral y los acuerdos colectivos negociados por los sindicatos.
Este proceso de subordinación de la clase obrera al Estado a través de sus organizaciones reforzó en la conciencia de los trabajadores la
posibilidad de lograr sus demandas a través de la acción del Estado y de la negociación como vía para lograrlas. Esta conciencia fue
reforzada por la difusión de una ideología de colaboración de clases: un poderoso aparato de propaganda acompañó la política social del
gobierno grabando a fuego en la conciencia de los trabajadores los principios peronistas.

LA POLÍTICA AGRARIA

Se adoptó un conjunto de medidas que apuntaron a incrementar la productividad agrícola para obtener mayores rendimientos por
hectáreas cultivada, con la intención de reducir los costos, que a su vez permitirían la obtención de mayores márgenes de utilidad y
generarían estímulos al productor.
La política agraria se basó en la fijación de precios básicos atendiendo al costo de producción, teniendo en cuenta también las
condiciones del mercado mundial y la estabilidad de precios en el mercado interno.
Se mantuvo sin modificaciones el tipo de cambio para las importaciones necesarias para la producción agropecuaria. Se subsidiarán
directamente las exportaciones cuando el nivel de los precios internacionales decayó más allá de los admisible por los tipos de cambio en
vigencia, lo que generó importantes déficits en el IAPI. La inversión de de las tendencias coyunturales y la caída de los precios
agropecuarios pusieron un freno a la distribución de ingresos del campo a la ciudad y el organismo comenzó a derivar recursos a las
actividades agrícolas por medio de los subsidios.

PÉNDULO POLÍTICO Y ECONÓMICO 1955 - 1976 I

REVOLUCIÓN LIBERTADORA

Se produce un golpe de estado, derrocando al gobierno de Perón.


Varios factores contribuyeron al éxito golpista:
● Las conspiradoras, tras los acontecimientos del 16 de junio, se persuadieron de que Perón no apelará a la movilización de sus
partidarios para enfrentar una sublevación militar.
● Perón confió en las Fuerzas Armadas para defender su gobierno. Si bien la mayoría de la oficialidad mantuvo su lealtad al
presidente, una minoría decidida impulsó el golpe y otra parte considerable se mantuvo neutral, favoreciendo los planes
golpistas.
● La cambiante política del gobierno peronista, desde junio de 1955, orientaba a buscar un compromiso con la oposición política y
las clases dominantes, resultó un fracaso. Golpista y opositores interpretaron que esa política denotaba signos de debilidad, de
pérdida de la iniciativa política y expresaba una desorientación susceptible de ser aprovechada para derrocar al presidente.

FRONDIZI - DESARROLLISMO

En torno al candidato de la UCR Intransigente de Arturo Frondizi, se formó un grupo de colaboradores que comenzó a avanzar en un
diagnóstico que caracterizaban a la Argentina como un país que había que desarrollar e integrar. Se propone estabilizar la inflación y el
déficit comercial y luego comenzar la etapa de crecimiento. La industrialización era vista como la solución de este problema e incluso del
estancamiento agrícola.
Este planteo lleva a tres conceptos para transformar la economía:

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

● Crítica al liberalismo económico, por eso el estado debía intervenir de manera firme desde una fuerte protección arancelaria, un
régimen de promoción industrial y un aporte crediticio;
● Necesidad de imprimir a la política de desarrollo un ritmo acelerado;
● Aplicación de un programa de desarrollo potenciando la acumulación de las empresas locales con una drástica redistribución
regresiva del ingreso o recurriendo masivamente al capital extranjero. En este sentido, diferenciando el nacionalismo de fines
del nacionalismo de medios, el desarrollismo planteó la función positiva del capital extranjero cuando este era aplicado a los
sectores prioritarios para el desarrollo y la necesidad de restringirlo cuando se orientaba a sectores que reforzaban las
estructuras subdesarrolladas.

La idea era desarrollar la industria utilizando la plataforma de la industrialización fallida de Perón. Se van a librar dos batallas:
● Batalla del Petróleo (lograr el autoabastecimiento a costa de vender la explotación a EE. UU. medida ante radicalismo): Comenzó
con la nacionalización de las reservas de hidrocarburo y renegociación de los contratos de importación firmados por la
Revolución Libertadora. Se decidió que YPF sería el órgano ejecutor de la política petrolera. Se emprendió una gira por el
exterior para atraer capitales con la limitación de que el producto sería entregado en su totalidad a YPF y las empresas
inversoras cobran si trabajas en dinero y no en petróleo. En esta etapa se concretaron tres grandes contratos con las compañías
de pan, american, banca loeb y Tennesse.
En el 1958, el gobierno firma un crédito para la compra de equipos petroleros de la unión soviética.
Con la concreción de estos contratos tildaron al gobierno de entreguista y vende patria.
● Batalla del acero: la ley sabio proyectaba una importante planta en San Nicolás que estaba a punto de ser puesta en
funcionamiento. Sin embargo, la producción continuaría siendo insuficiente ya que Argentina tenía un consumo de acero bajo y
se estimaba que un plan de desarrollo económico multiplicaría la demanda. La falta de acero nacional restaba divisas para la
importación de bienes esenciales retardando el requerimiento industrial, la rectificación del campo y la reposición del sistema
de transporte.

Se elige a CABA como centro del desarrollismo de la industria formando un proletariado. Las industrias más desarrolladas son las de
electrodomésticos y la de automóviles.
A Frondizi se le dispara la inflación y le imponen a Alsogaray como ministro de economía. En 1958, Frondizi anunció un plan severo de
estabilización y desarrollo condicionado a un crédito Stand-by con el FMI.

Las medidas del Plan de Estabilización eran:


● Unificación y liberación del tipo de cambio (se fija por la oferta y demanda);
● Se reestructuró e incrementó la escala de aranceles;
● Se establecía para el sector exportador una retención del 10/20%.
● Los precios se liberaron estabilizándose solo precios máximos para un conjunto de bienes de primera necesidad;
● Reestructuración y racionalización del aparato burocrático del estado;
● La ley 14780 de inversiones extranjeras y la de promoción industrial completaron el camino al establecer que los capitales
extranjeros gozaban de los mismos derechos que los argentinos.

Durante los años 1960 y 1961, con el restablecimiento de las políticas expansivas se reactivó la economía y descendió la inflación a dos
dígitos, lo que permitió mejorar la recaudación fiscal (efectivo Olivera-Tanzi). Las nuevas inversiones empezaron a materializarse en
aumentos de producción y productividad con incrementos salariales y subas en la tasa del crecimiento del PBI. Sin embargo, a medida
que el programa avanzaba se desnudaban serios problemas: Desocupación, desequilibrios, comerciales.
En 1961, los factores climáticos redujeron la producción agropecuaria sobre la cual reposaban las exportaciones y se deterioraron los
términos de intercambios. La alta conflictividad política afectó el ingreso de los capitales al país.

ONGANÍA – POLITICAS KRIEGER VASENA

Tenía la intención de evitar movimientos bruscos y de corto plazo en la distribución del ingreso. Había que realizar una distribución del
ingreso, también había que realizar una redistribución de recursos, pero no entre los distintos sectores económicos sino entre las
actividades de cada sector.

El plan implementado en 1967 contenía medidas:


 Sobrevaluación compensada del peso para eliminar la dinámica especulativa y atraer capital extranjero;
 Atraer capitales extranjeros era un problema, ya que al ser un país de escasa población no éramos un modelo interesante para
invertir;
 Se implementó un impuesto a las exportaciones. Al descontar el tributo, los exportadores no recibían gran parte del incremento
del ingreso provocado por la devaluación apropiándose el estado de ese excedente.
 La devaluación encarece los productos importados y colocaba en una mejor posición a la industria argentina, pero al mismo
tiempo se redujeron aranceles aduaneros para incentivar la ineficiencia del sector;
 Se estableció un doble tipo de cambio → Uno más bajo para las exportaciones de productos primarios y la importación de
materias primas y otro más alto para para la exportación industriales y la importación de bienes de consumo final y las
transacciones financieras.
 Desgravación impositiva para la compra de maquinarias agrícola e industrial y para la inversión en viviendas;

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

 Se aumentaron las tarifas de los servicios públicos;


 Se incrementaron los impuestos sobre las ventas y las propiedades y la reducción o redistribución del empleo público
 Se congelaron los salarios;
 Estaban asociada a determinados acuerdos con sindicatos peronistas (peronismo sin perón). Estos acuerdos tuvieron origen en
levantamientos de movimientos peronistas (montoneros con el secuestro y asesinato de Aramburu)
 El proceso inflacionario de 1969 hizo reforzar que su poder con la milicia.

Con estas medidas, los beneficiarios de la devaluación eran el Estado y los capitales extranjeros que aumentaban su poder de compra. La
política de Krieger-Vasena no produjo una resección que puede ser atribuido a la política monetaria implementada.
En cuanto a la política de precios, se le añadió un mecanismo de consulta y acuerdo con los grandes empresarios denominado “Acuerdo
Voluntario de Precios”. El gobierno arregló con las principales empresas industriales el congelamiento de precios por un lapso de seis
meses ofreciéndoles una serie de incentivos para el acceso al crédito bancario.
Dado que el programa demandaba un ingreso continuo de capitales externos, la tasa de interés debía situarse por encima de los niveles
internacionales lo que resultaba atractivo para préstamos al gobierno, inversiones de capital o compras de empresas.

La economía, durante la presidencia de Onganía, logró la confianza del Establishment por lo que el 31 de marzo de 1967, se anunció
precedió a la devaluación compensada. En este clima de confianza, con el apoyo de las principales entidades empresariales y rurales y la
debilidad de la oposición política y social, la actividad económica comenzó a exhibir signos de recuperación y crecimiento (fin de 1966).
En cuanto al proceso inflacionario, se intentó que los precios se moviesen a través de un acuerdo con las firmas líderes de manera que
solo se pudiera modificar por cambios en los precios internacionales, pero con la responsabilidad empresarial de absorber los
incrementos que se produjeron en el modelo interno. La inflación comenzó a descender hasta 1972, donde comenzó a acelerar por el
aumento de la carne.
Se registraron tasas de crecimiento del PBI aumentaron, especialmente en el sector de la construcción impulsado por un plan de obras
públicas principalmente en un programa de obras de infraestructura de caminos, las comunicaciones y la energía hidroeléctrica y nuclear.
Las reservas del banco central comenzaron a crecer a partir de 1967, alcanzando su máxima en 1969.
Los capitales privados y los préstamos de LP fueron escasos dando lugar a una transferencia de paquetes accionarios a favor de firmas
extranjeras que dio motivo a que esta época se la llamara “Periodo de desnacionalización de empresas” (60 empresas nacionales pasaron
a manos del extranjero).
Si el sector agropecuario no se vio afectado por la evolución de los precios relativos fue porque el gobierno redujo las retenciones, no
ocurrió lo mismo con el sector industrial.
El destino geográfico de las exportaciones fue Estados Unidos, Brasil y Chile. El origen geográfico de las importaciones fue Estados
Unidos, Brasil, Alemania, Gran Bretaña e Italia.

PÉNDULO POLÍTICO Y ECONÓMICO 1955 - 1976 II

PLAN MARTINEZ DE HOZ

Agroexportación y reforma financiera.

Destrucción absoluta de la industria, por la apertura a los productos extranjeros, ya que el proceso teníamos una industria, desde el
peronismo, principal enemigo de los militares, mala, no competitiva y protegida por el Estado, entonces, abramos el país (Volviendo a la
época agroexportadora construida por la generación de 1880) y se baja el pago de derechos de importación para que puedan competir
con los productos nacionales ineficientes. Heredaron el mundial de 1978 bajo el emblema: los brazos de Perón.
Cualquiera tenía derecho a poner plata con mínimos requisitos y sin inspección del Estado. Se crearon muchas sucursales financieras que
contaban con la garantía del estado.

Martínez de Hoz, decía que había que volver a las ventajas comparativas que tenía el país en agricultura y ganadería, volver a lo que
necesita producir. Se proponía inclinar la política a favor de las élites agrarias y de los grandes grupos económicos y financieros locales e
intermediarios de capitales externos.
Además, los productos extranjeros le ganaban a la industria local, produciendo que se cierren empresas y se produzca desocupación.
La dictadura implementó un congelamiento de salarios por tres meses, disolvió la CGT, se suprimieron las actividades gremiales y el
derecho a huelga, las reformas de la LCT.

Se unificó el tipo de cambio, se eliminaron regulaciones y subsidios a las exportaciones y se redujeron los aranceles a las importaciones.
El FMI aprobó varios créditos además de otros bancos privados disminuyendo la especulativa de moneda extranjera. Se incrementaron
las tarifas y la presión tributaria y se procedió a indexar los créditos a favor del estado emergentes de impuestos, tasa, contribuciones y
multas.

Política Monetaria: La reforma financiera (1977):


Apuntó a la liberalización de los principales modelos internos y a una mayor vinculación con los modelos internacionales.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

 Creación de un sistema de reservas fraccionarias;


 Liberalización de las tasas nominales de interés activas y pasivas;
 Establecimiento de un régimen de garantía plena de los depósitos con menos requisitos para expansión o instalación de nuevas
entidades y sucursales sin importar la nacionalidad;
 Creación de la función del BCRA como prestamista en última instancia.

Esta reforma dio como la creación de muchos bancos y entidades financieras como poco o ningún respaldo y a la proliferación de mesas
de dinero y generó una dificultad para el empresario de obtener fondos a largo plazo. Uno de los aspectos más importantes del nuevo
esquema era la fijación del tipo de cambio y de las devaluaciones, peso sobrevaluado y dólar barato (dolarización, todos compraron
dólares). Esta medida se implementó para contener la inflación, cosa que no ocurrió ya que los precios superaron las tasas de
devaluación. Dado que la tasa de inflación era mayor a la de devaluación, se producía una revaluación del peso, que abarataba aún más
las importaciones.

La incidencia de la política económica de Martínez de Hoz tuvo su mejor impacto en el sector financiero a partir de una actividad
especulativa entre el 1979 y 1981, año a partir del cual se produjo el alejamiento de Martínez de Hoz, una crisis económica estrepitosa y
el derrumbe del sistema financiero. Las exportaciones, por su lado, se triplicaron entre el 1975 y 1981, favorecidas por términos de
intercambio muy elevados. El quantum de las exportaciones también se duplicó. Durante la guerra de las Malvinas dejaron de venir los
aviones de Europa.

La expansión de las exportaciones de grano tiene relación desde el lado de la demanda con la firma de acuerdos con la Unión Soviética.

El gran comprador de productos primarios de Argentina fue Rusia por la enorme necesidad de comida. Formándose un triángulo
económico: Estados Unidos, Rusia y Argentina, a Rusia le vendo todo y a Estados Unidos le compró todo. Nuevamente se trataba de un
sistema triangular espontáneo y no negociado que conducía a fuertes tensiones económicas, comerciales y políticas.

Un aspecto oculto en las estadísticas globales fueron las nutridas importaciones de armamentos en las que jugó un papel significativo
Alemania.
Las condiciones de vida del modelo aperturista provocaron la caída del salario real y redujo la participación de los trabajadores en el
ingreso nacional. El deterioro del poder adquisitivo afectó el consumo de los trabajadores. El acrecentamiento de los sectores de la
población en situación de pobreza crítica confirmaba la movilidad descendente que afectó a los estratos de la clase obrera y clase media.
En materia de gasto social, se desarrolló alrededor de dos principios:
- Subsidiariedad del estado;
– Descentralización de las prestaciones desde el gobierno nacional a los gobiernos locales. El deterioro de los servicios públicos sociales
en relación con las necesidades emergentes determinó que fuera los sectores sociales de menores ingresos, los más perjudicados.

La Deuda Externa: La política económica de Martínez de Hoz imponía un modelo rentístico- financiero. Por eso, los préstamos hacia la
Argentina ocuparon un lugar importante en la cartera de la banca internacional. El proceso de endeudamiento se produjo en dos etapas:

 1976-1979 → cuyo principal protagonista fue el sector público. Buena parte de los préstamos se dirigió a la formación de una
importante reserva de divisas para fortalecer más adelante la implementación de una política estabilización.

 1980-1981 → La apertura comercial y el retraso cambiario incrementaron la demanda de importaciones, todos podían viajar al
exterior (principalmente Miami), los que no podían ir a Miami, se iban a Brasil, igual, en los dos casos era para comprar productos
extranjeros (TV a color). Cada argentino se llevaba 3.000 USD y se traían dos productos, uno de ellos para vender. Se habla de que
hay una economía real, y una imaginaria (Bicicleta financiera → venían con USD, casi del 100%. Luego se cobraban y lo volvían a
convertir a USD y se iban). Había que hacer trabajar el dinero. No se ganaba tanto como en la especulación.

Muchos de los afectados por su alto grado de exposición al endeudamiento tenían deudas ficticias ya que habían cancelado una
proporción de hasta el 50% de sus compromisos con el exterior sin declararlo ante los organismos oficiales.
Otro aspecto importante del proceso de endeudamiento fue el manejo de las empresas estatales. A YPF se el cargo de deudas al punto
tal que se transformó en la única petrolera del mundo con pérdidas. El endeudamiento tuvo un alto costo de materia productiva, ya que
imponía una desprotección a las actividades internas y un costo por la vía del incremento de tasa de interés imposible de solventar.

Plan Martínez de Hoz: Videla (1976-1981)

Diez días después del golpe de Estado, el designado ministro de Economía, Martínez de Hoz lanzó un programa para elevar la eficiencia
del sistema productivo, restringir la participación del Estado, frenar la inflación y equilibrar la balanza de pagos. Para elevar la eficiencia la
economía argentina debía especializarse en los productos de mayor aceptación en el mercado externo, sacrificando industrias propias. El
instrumento principal era equiparar los precios internos con los externos, con lo cual los sectores ineficientes serán desplazados del
mercado interno por las importaciones.
Sin embargo, hasta mediados de los setenta teníamos un aparato industrial con problemas con lo cual había ciertos niveles de
protección. El proyecto de la dictadura iba en dirección contraria, estaba a favor de las elites agrarias y de grandes grupos económicos y

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)


lOMoARcPSD|3831149

financieros locales e capitales externos, cercando la industria nacional y el mercado interno. Se buscó un retorno a la Argentina
agroexportadora de la época de 1880.
Para llevar adelante este plan la dictadura implementó un congelamiento de salarios por tres meses, se eliminaron los controles de
precios y se practicó la devaluación, por otro lado, se suprimieron las actividades gremiales, el derecho a huelga, las reformas a la ley de
contrato de trabajo y las convenciones colectivas salariales.
En agosto de 1976 se igualaron los derechos del capital transnacional respecto al nacional. A fines de 1976 se implementaron medidas
vinculadas al sector externo: se unificó el tipo de cambio, se eliminaron regulaciones y subsidios a las exportaciones y se redujeron los
aranceles de importación.
Las dificultades que se generaban en el mercado de divisas desde 1975 fueron superadas rápidamente. ¿Cómo? Dada la buena relación
del ministro de economía con el FMI que le aprobaba diversos créditos.
Se pensaba que hacia mediados de 1976 la inflación había sido controlada, pero esto se debía al congelamiento de los salarios, que
provocó una drástica reducción del consumo.
Pero el eje central de la política económica de la dictadura pasaría a ser, a principios de 1977, una reforma que ubicaría al sector
financiero en una nueva posición apuntaba a la liberación de los principales mercados internos y a una mayor vinculación con los
mercados internacionales.
La reforma apuntaba a la expansión e instalación de nuevas entidades y sucursales bancarias ¿Para qué querían hacer esto? Apuntaban a
incrementar el rol del sector financiero privado y disminuir la participación del Estado, se creía que con esto se conformaría un sistema
financiero más apto y competitivo. En cambio, dio lugar a la creación de numerosos bancos, con escaso o ningún respaldo.
Por cinco años fue adelante con los capitales extranjeros, hacia una economía real y una economía imaginaria: Cambio dólares a pesos,
hago un plazo fijo me da gran interés, lo vuelvo a pasar a dólares y me los llevo. Bicicleta financiera: nada daba más que la especulación.
¿Quién va a invertir? Si con la especulación se gana más, los establecimientos comienzan a cerrar y la gente queda desocupada.

Descargado por cande barroso (candebarroso01@gmail.com)

También podría gustarte