Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA

“UPSE”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN E IDIOMAS

TEMA
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR EL ÁREA SOCIO- AFECTIVA

DOCENTE
MS.C MARIA FERNANDA REYES

ASIGNATURA
DIDÁCTICA DEL DESARROLLO

INTEGRANTES
GENESIS PIGUAVE TOMALA
EVELYN SANTISTEVAN MEREJILDO
LIGIA TOAPANTA MEDINA
DENISSE TOMALA GUZMAN

CURSO
INICIAL 3/1
Buscar 4 actividades para desarrollar el área socio- afectiva en niños.

0-6 Meses

El infante en estos meses es capaz de sonreír fácilmente, tararear, visualizar a una


persona con atención y la sigue con los ojos si ella se esta moviendo, realiza
expresiones faciales

Actividad: Mirémonos en el espejo

 En primer lugar, debemos hablarle constantemente al bebe hasta llamar su


atención, luego pondremos un espejo para que el bebe pueda observar su
propia imagen.

Esta actividad ayuda a que el infante sienta empatía, conozca su entorno y a su


desarrollo psicomotor, el infante que se mira sonríe y encuentra respuesta a su
alegría, aprende a sentir empatía por los demás.

6-12 Meses

Él bebe muestra emoción ante los juegos, puede asustarse ante la presencia de
personas extrañas, realiza gritos para llamar la atención, rechaza o empuja algo que
no quiere.

Actividad: ¿Dónde está el juguete?

Consiste en que el infante estará en una alfombra se colocará varios almohadones a


su lado.

Vamos a enseñarle bien un juguete y de inmediato lo podremos debajo de uno de los


almohadones.

Y con una voz de asombro diremos: ¡Ya no está!, ¿dónde está el juguete? Vamos a
encontrarlo
12- 18 Meses
Actividad: Palitos de colores

Objetivo: Manipular elementos pequeños con mayor precisión; reunir varios objetos
en una mano; abrir y cerra envases.

Materiales: Palitos de helados de diferentes colores, frascos de plásticos.

Descripción:

La maestra coloca uno dos o tres niños en las mesas bajas. Deja un conjunto de
palitos en el centro de la mesa e invita a los niños a explorar libremente el material.
Observa las reacciones de los pequeños, interviene si uno de los niños toma todos los
palitos para el e indica la importancia de compartir material con los compañeros.

Después entrega un frasco con tapa a cada niño y piden que guarden los palitos.
Ayuda a quienes no logren descubrir por sí mismos la forma de apertura y cierre del
frasco.

Deja que los niños jueguen espontáneamente guardado y sacando los palitos. Juega
con cada pequeño de forma personalizada. Le solicita que le entregue los palitos todos
juntos, uno a uno, que haga una fila sobre la mesa, etcétera.

18-24 Meses

Actividad: Abrazos musicales

Materiales: Música

Desarrollo:

Se pondrá una música a lo que comience a sonar los infantes deberán bailar y se les
explicara que cuando la música se detiene, cada niño deberá abrazar a otra. La
música continuara y los participantes volverán a bailar.

La siguiente vez que la música se detiene, se


abrazan tres personas. El abrazo se va
haciendo cada vez mayor, hasta llegar al final.

Se debe tener en cuenta que en todo


momento ningún niño o niña se puede quedar
sin ser abrazado.

También podría gustarte