Está en la página 1de 5

TRANSISTORES COMO INTERRUPTORES

Andrés Felipe Mancilla Jerez


2132243
E3T - UIS
andres.mancilla@correo.uis.edu.co

I. I NTRODUCCI ÓN Pero con la relacion de las corrientes se puede obtener que el
valor de beta es 10
Un interruptor es muy eficiente para una aplicación que no
necesite de mucho esfuerzo, debido a que sus partes mecánicas Ic
se van desgastando a medida que pasa el tiempo, por eso en β= = 10 (2)
Ib
este laboratorio se van a conocer una de las aplicaciones de los
transistores que es usarlo como ”switch”debido a sus regiones
Ahora para la corriente de colector se tiene
de operación, tambien se van a conocer los distintos valores
de potencia, voltaje y corriente cuando se cambia de BJT a
MOSFET. VDD − VC
Ic = (3)
RL
II. ACTIVIDADES DE LABORATORIO

Siendo VDD = 12 [V]


II-A. Transistor BJT

Ahora asumiento una tension Base-Emisor de 0.7 [V] se tiene


el siguiente resultado para R1.

R1 = 788,14[Ω] (4)

Con este valor de R1 se procede a encontrar las tensiones de


Base, Colector y Emisor para conocer la region en la cual el
transistor está operando, tambien encontrar el valor de Beta
que se está manejando.

Figura 1: Esquematico interruptor BJT

Para poder encontrar R1 se tiene en cuenta la siguiente


parámetro de diseño:

Relación corriente de base 10 veces mas pequeña que la


corriente de colector

Partiendo desde ese punto, tenemos las siguientes formulas


para encontrar R1

Vin − VBE Figura 2: Voltajes de operación


IB = (1)
R1
Figura 5: Corrientes de operación

Figura 3: Corrientes de operación


Figura 6: Voltaje con el Rl mas alto
Región de operación
Para poder saber la región de operación en la cual se va Como una observación el circuito muestra un comportamiento
utilizar el transistor como ”switch”se deben tener en cuenta de una compuerta NOT ya que cuando se le inicia con un
los siguientes parametros. pulso de 10 V este muestra un valor bajo en la salida y de
Vce 28.22[mV]
igual forma ocurre cuando la señal cuadrada es cero, muestra
Vbe 645.8[mV] el valor de 12[V].
Vcb -617.58[mV]
Ic 119.7[mA]
Ib 11.87[mA] Calculo de la potencia
Para calcular la potencia se debe conocer la corriente y el
Cuadro I: Parametros para region de saturación voltaje de colector.

Vc 28.22[mV]
Ic 119.7[mA]
Segun la tabla anterior el transistor se encuentra en la región P 3.378[mW]
de saturación.
Cuadro II: Calculo de la potencia
Señales de entrada y salida
La señal de entrada debe ser simétrica de 0-10[V] con una
frencuencia de operacion de 1[KHz]. Cambio de Rl por el valor mas bajo
Al cambiar Rl el valor de R1 cambia, por eso se realizan los
calculos mostrados en el principio de la practica, donde arroja
un valor de:

R1 = 78,81[Ω] (5)

Al tener este valor se toma registro de la salida para ser


comparado con el valor anterior.
Voltaje de salida

Figura 4: Señal cuadrada de entrada

Figura 7: Voltaje de salida con Rl mas bajo


Ahora se muestra la señal de salida del circuito, lo cual
demuestra su operación de ”switch”dejando pasar los 12[V]
de VDD en Vout. Cambio de frecuencia de operación
Figura 8: Salida y entrada con 100 [KHz]

II-B. Transistor MOSFET

Figura 10: Voltajes del transistor

Teniendo estos valores, se puede comprobar la region de


triodo.

Vds = 669,4[mV ] (8)

Vgs − Vth = 10 − 3,779 = 6,221[V ] (9)

Señal de salida

Figura 9: Esquematico para switch con MOSFET

Región de operación

Para este caso el transistor debe estar en la region de Triodo,


las cuales se demuestran en las siguientes ecuaciones.

Figura 11: Señal de salida MOSFET


Vgs ≥ Vth (6)

Vds ≤ Vgs − Vth (7)


Figura 12: Esquematico para switch con MOSFET
Despues de revisar la hoja datos del transistor se tiene que
maneja un Vth=3.779[V] y un valor maximo de Vgs=+-20[V] Calculo de la potencia
Figura 15: Potencia del transistor
Figura 13: Voltajes de operación

Teniendo en cuenta los valores de corriente y voltaje de


drenador se tiene un valor de potencia

Vd 609.4[mV]
Id 113.3[mA]
P 75.85[mW]

Cuadro III: Calculo de la potencia

Cambio de voltaje de entrada

En este paso se debe cambiar el voltaje de puerta de tal


manera que este cercano al maximo mostrado en la hoja de
datos del transistor, para este caso se va a utilizar un voltaje
de Vgs=19[V] para ası́ no llevar al transistor al limite de su
operación, y en este caso cambiar el valor de RL al mas bajo.

Figura 14: Corrientes de operación Figura 16: Corriente del drenador


Figura 19: Potencia del transistor

Figura 20: Potencia del transistor


Figura 17: Voltaje del drenador
III. C ONCLUSIONES
Se conocieron los circuitos de los transistores para tra-
bajar en modo interruptor.
Se calcularon las regiones de operación de cada transistor
para la aplicación de interruptor.
Se demostró la potencia consumida de los transistores
cuando estan sometidos a cierto nivel de frecuencia y
amplitud, y al variar las cargas.
R EFERENCIAS

Figura 18: Potencia del transistor

Vd 4.381[V]
Id 761.9[mA]
P 3.338[W]

Cuadro IV: Calculo de la potencia

II-B1. Observación: Como se observa en la tablas anteriores,


al momento de aumentar la señal de entrada, la potencia
del transistor aumenta considerablemente, pero sigue estando
dentro de los rangos permitidos por el fabricante para su
operación.

Aumento frecuencia de operación

También podría gustarte