Está en la página 1de 7

¿Cómo crear una app? ¡Utiliza esta guía!

¿Te estás preguntando cómo hacer una app? ¿Tienes una idea, pero
no sabes por dónde empezar? Yeeply ha desarrollado un plan paso a
paso para poder ayudarte. Un proceso de desarrollo de apps, se
puede dividir en 6 pasos, que todo emprendedor o empresa debe
llevar a cabo. ¡Comencemos con el primero para descubrir cómo crear
una app!

¿Cómo crear una app? Paso 1: la idea


Todo producto con éxito, servicio o empresa empieza con una idea.
Para llegar a ella, el incentivo puede ser cualquier cosa, desde la
necesidad de resolver un problema o ayudar a otras personas. Tal
vez, tu idea puede mejorar tus procesos comerciales o respaldar el
servicio al cliente. Sea lo que sea, tener una idea es clave
pero, ¿cómo se puede saber si es una buena idea?
Por lo tanto, te recomendamos hacerte dos preguntas:

 Mi idea para la aplicación, ¿encaja con mi negocio?

 ¿Se ajusta la idea de la aplicación al mercado?

Tú eres quien conseguirá que la app sea un éxito y son los


creadores quienes son capaces de convertir una idea en una
aplicación en auge, como les ocurrió a Jan Koum de WhatsApp o a
Evan Spiegel de Snapchat. Si te preguntas cómo hacer una app,
debes preguntarte: ¿cómo de grande es mi pasión por la idea de mi
aplicación? ¿Cómo es de grande mi motivación para crearla?
Si tienes ganas de empezar con el desarrollo de la app, el siguiente
paso es analizar el mercado para saber si la idea se ajusta a tus
necesidades. A tu público objetivo le debe gustar la idea de la
aplicación para conseguir que se la descargue y la utilice. Lo
mejor es que determines este punto para saber si tu idea coincide con
el comportamiento de tus futuros usuarios. ¿Les ofreces una solución?
¿Hasta qué punto la app les aporta valor?
Quizás te interesa | Tendencias en el Desarrollo de Apps Móviles para
2019
Imagen de FirmBee a través de Pixabay
¿Cómo crear una app? Paso 2: el
objetivo
El segundo paso para saber cómo hacer una app es determinar tu
objetivo principal. ¿Qué quieres conseguir con la aplicación? ¿Por
qué quiero poner en marcha esta idea?
En el caso de que tu objetivo primordial sea ganar dinero, lo primero
que hay que hacer es crear un plan de negocios. Piensa en
estrategias para monetizar tu app y en cómo podrías financiar el
proyecto. Además, será necesario elegir un modelo de
ganancias para, después, poder conseguir beneficios.
Si quieres saber cómo hacer una app, debes saber que la mayoría de
las aplicaciones están desarrolladas para obtener ganancias
económicas. Aunque, por supuesto, puede haber otras razones como,
por ejemplo, apoyar a una empresa, optimizar procesos internos,
ayudar a otros o ahorrar dinero. Pero, independientemente de tu
idea, asegúrate de conocer al máximo cuál es tu objetivo
principal.

¿Cómo crear una app? Paso 3: tu público


objetivo
A la hora de saber cómo crear una app, tu target determinará el éxito
de tu aplicación de dos modos:

 Si van a usar la aplicación, que querrá decir que existe una


demanda de ella
 Si la app es fácil de usar, se satisfacen sus necesidades y, por
tanto, los usuarios están satisfechos.

A la hora de conocer el desarrollo de apps, debes saber que las tres


razones más comunes por las que los usuarios descargan una app
funcional, es porque es útil, divertida o porque alguien le ha
recomendado utilizarla. En el caso de las aplicaciones de juegos,
por regla general, funcionan del mismo modo aunque, además, los
usuarios suelen estar influenciados por otro factor: la crítica. Esto
significa que es importante tener altas calificaciones y reseñas en la
tienda de apps. En cambio, en las aplicaciones más funcionales, esto
no tiene prácticamente ninguna importancia.
Quizás te interesa | ¿Cómo desarrollar una aplicación atractiva para la
Generación Z?
Imagen de Freestocks.org a través de Unsplash
¿Cómo crear una app? Paso 4: el
concepto
Para desarrollar una app, en este paso, tu idea, objetivo y público
objetivo, deben estar claros. El siguiente paso, será combinarlo todo
con las ventajas de la tecnología móvil. De esta forma, tendrás un
concepto sólido de la aplicación. Los factores clave para lograr esto,
se basan en el plan de negocios, el diseño y la tecnología.
En el caso de preguntarte cómo hacer una app y buscar el éxito de tu
app, debes definir por qué estás haciendo lo que estás
haciendo, para qué público objetivo lo haces y quién va a desarrollar
la app.
Además, a las personas les encantará tu aplicación cuando les
guste utilizarla. Esto, en parte, está determinado por la apariencia
estética y la facilidad de su uso. Por ello, es recomendable contratar
a un diseñador cualificado que cree un diseño inteligente que sea
atractivo para los usuarios. Asimismo, la facilidad de uso también es
importante: una interfaz fácil de usar que no te hace dudar ni un
segundo de cómo se utiliza la app.
Si quieres saber cómo crear una app, es importante que conozcas que
el aspecto técnico de una app, por un lado, consigue que la app
funcione sin problemas. Mientras que, por otro lado, la aplicación
innovadora de la tecnología, también ofrece ciertas posibilidades.
Piensa en la implementación de tecnologías de tendencias,
como geofencing o beacons, internet de las cosas (IoT) o realidad
aumentada. Ponte a prueba y piensa más allá de que la aplicación
funcione bien. Piénsalo ya y considera opciones técnicas
innovadoras.
En el caso de que necesites más ayuda para definir el concepto,
puedes leer nuestra guía: “¿Cómo definir un buen proyecto de app
móvil?”.

¿Cómo crear una app? Paso 5: el


proceso de desarrollo
A la hora de saber cómo hacer una app, una vez sepas exactamente
cómo va a ser tu aplicación, es hora de encontrar al desarrollador
adecuado. Es recomendable elegir a un equipo de desarrolladores de
apps con experiencia y especializados en el tipo de app que deseas
desarrollar. Como no es tarea fácil localizarlo, puedes apoyarte en un
marketplace que te pueda ayudar a encontrarlo.
Yeeply, por ejemplo, es un mercado premium en el ámbito de
desarrollo móvil que cuenta con un equipo de expertos en la
materia altamente cualificados. Es recomendable externalizar el
desarrollo de apps en el caso de que no tengas el conocimiento para
hacerlo tú mismo.

Entonces, ¿cómo funciona Yeeply?

 Define tu proyecto: describe tu proyecto lo más detallado


posible y recibe una estimación del precio antes de que pasen 24
horas.
 Aceptación de la propuesta: después de que nuestro
“algoritmo de coincidencia” encuentre un desarrollador adecuado,
recibirás varias propuestas que incluyen el precio final, las fechas de
entrega, las funcionalidades, la garantía y las condiciones. El siguiente
paso será aceptar y firmar que se cumplan tus requisitos.
 Desarrollo de tu proyecto: un gerente de proyecto de Yeeply
será el responsable de moderar todo el proceso de desarrollo de la
app. Recibirás y evaluarás las entregas parciales hasta el final del
proyecto.

Quizás te interesa | Los 6 Errores más Comunes a Evitar al Crear una


App para tu Negocio

Imagen de Pexels a través de Pixabay


¿Cómo crear una app? Paso 6: el
lanzamiento
Para saber cómo hacer una app, este es el último paso. Cuando se
completa el proceso de desarrollo, es hora de iniciar la aplicación. Ten
en cuenta, que es importante seguir trabajando en las
actualizaciones, las nuevas funciones y mejorar el contenido
continuamente. Pero, ¿cómo logras que la gente comience a
descargar tu app? ¿Puedes apoyarte en el mobile marketing para
hacer que la app sea más atractiva en la tienda de las aplicaciones?
Aquí tienes algunos consejos para poder lograr esto último:

 Averigua quiénes son los “primeros adaptadores”, es decir,


qué parte de tu público objetivo, por su comportamiento como usuario,
serán los primeros en descargar tu app. Una vez los tengas
localizados, trata de comunicarte con ellos para asegurarte de que
sean ellos mismos quienes transmitan un mensaje positivo, de boca-
boca, hacia sus círculos sociales.
 Comunica muy claramente cuál es la funcionalidad de la
aplicación. ¿Por qué? Además de buscar el nombre de la app, los
usuarios tienden a buscar aplicaciones basadas en la funcionalidad.
 Añade, en la descripción de la app, capturas de pantallas para
aclarar cómo funciona la app.
 En caso de que estés ofreciendo una aplicación de pago, intenta
primero proporcionar al usuario una versión de prueba gratuita. De
esta forma, la gente estará más dispuesta a probar tu aplicación.
 Utiliza la indexación de tu aplicación. La tienda de
aplicaciones no es el único lugar donde los usuarios buscan apps
basadas en el nombre o funcionalidad. Google podría ser otra fuente
para obtener más descargas, así que, asegúrate de que tu app esté
visible.

Quizás te interesa | La guía  definitiva  de Mobile App Marketing [2019]


Al seguir este plan paso a paso, te aseguras de cubrir las partes
esenciales para el desarrollo de apps y convertir tu idea en una
aplicación real. Entonces, ¿a qué esperas? Ahora que tienes esta guía
para saber cómo hacer una app, ¡haz real tu proyecto!

También podría gustarte