Está en la página 1de 2

PRÁC

TICA
SEMANA 3

INSTRUCCIÓN 1: Identifica las variantes de lengua que se presentan en cada situación.

INSTRUCCIÓN 1: Redacta, entre 5 y 7 líneas, el mensaje correcto para cada situación.


IDENTIFIQUE VARIEDADES DE LA LENGUA:
SITUACIÓN COMUNICATIVA FUNDAMENTE
CASO: Diatópica-dialecto interno: la forma de hablar de las personas en
Un joven universitario, que acaba de conseguir uneste caso proviene
trabajo dedemedio
algún lugar en específico. En este caso, el
lugar sería la sierra peruana. Además, las personas hablan sobre
tiempo en la empresa más importante de su especialidad, y que había
aspectos de la zona geográfica donde se encuentran como un
trueque. de inmediato a
estado meses tras esa meta; quiere comunicar la noticia
Ejemplos: taita
varias personas, entre ellas a sus amigos, sus padres e incluso el director
de la facultad.
(Extracto de El Tungsteno: César Vallejo)
Diatópica-dialecto externo: en una sola zona geográfica, se
Tengo un pana que trabaja de sol a sol. Dice que labura evidencia el uso de palabras provenientes de distintas lenguas.
porque tiene que alimentar a su chavito, que aún es muy Por ejemplo: pana es utilizado en varios países de Sudamérica y
pequeño. TIPOenDE
chavito se utiliza principalmente LENGUAJE UTILIZADO:
México.
MENSAJE ARGUMENTE
Diastrática: en este caso, el hablante se expresa de manera
Gente, les cuento. Acabo de conseguir el Subestándar (lenguaje popular): Este tipo de
Es tan criticona que cae espesa. informal utilizando palabras del lenguaje popular como causa o
A LOS AMIGOS
Ese causa es muytrabajo
bueno endespués de tantos meses y hacer
la redacción. tanta
criticona. lenguaje se utiliza porque es una manera de
vaina. Después de tanta cosa, por fin logré hablar más informal con personas de tu
obtener el trabajo en la empresa más top del entorno cercano. Hay un cierto nivel de
Perú. No INSTRUCCIÓN
saben lo piola que me siento y siento pobreza en el vocabulario. Se utilizan
LENGUAS 1: Investiga sobre lo que seCriterios
le indica en el recuadro.
INDÍGENAS ENqueEL me irá de lo más chévere. modismos y extranjerismos. Por ejemplo
PERÚ
Origen: De los andes peruanos Y la mayoría cuando decimos: gente, vaina, top, piola,
de Sudamérica
Quechua Lugares donde se habla: gran parte de loschévere. andes y regiones de la amazonia
occidental.
Papás, les tengo una gran noticia, después de Coloquial: se utiliza con personas cercanas y
Ejemplo: ñoqa papata rantini (yo compro papas)
A LOS PADRES esforzarme tanto por lograr que me acepten de confianza y el vocabulario y las
Origen: departamento de Apurímac. Desde el tiempo colonial en el siglo XV
Aimara en una ydeXVIlas empresas más importantes. Al expresiones no llegan a ser totalmente
Lugares donde se habla: Bolivia, la paz, Oruro, Perú, Chile y Argentina.
fin me aceptaron y estoy muy contento por informales o vulgares. Por ejemplo cuando
Ejemplo: jallmuña (comer sin masticar)
ello, es más, estolos
Origen: sevalles
tiene que celebrar.
de los ríos Apurímac, tambo,se menciona: papas,
perené y alto esto se tiene que
Ucayali.
Ashaninka Lugares donde se habla: en los departamentos de Cusco, Junín, Pasco,
celebrar.
Huánuco y Ucayali.
Ejemplo: nakapaeni asaeki kametsa (nosotros estamos bien)
AL DIRECTOR DE LA Estimado director, me dirijo a usted para Estándar: es utilizado para dirigirte hacia
FACULTAD informarle un acontecimiento de suma personas importantes, las cuales no son
importancia para mí; conseguí trabajo en una cercanas a ti y poseen un alto nivel
de las mejores y más importantes empresas académico. Por lo cual, la forma de hablar
del país. Espero que esta noticia haya sido de debe ser muy respetuosa y formal. Por
su agrado. Le agradezco su tiempo y atención. ejemplo: estimado director, acontecimiento
de suma importancia, espero sea de su
agrado, agradezco su tiempo y atención.

1
Anímate a presentarte, saludar y contarnos cómo te sientes hoy en Quechua.

Rimaykullaykim, ñuqapa sutiymi Joseph,


ñuqa Trujillomanta kani. ñuqapa chunka k
´anchis niyoq watayuk kani. Allinllam
kachkan, Huk kutikama.

Grupo 11:
Cerquera Gorritti, Joseph.
Contreras Infantes, Luis Enrique.
Delgado Espinoza, Daniela.
Marquina Mercado, Diego.

También podría gustarte