Está en la página 1de 1

2 de septiembre del 2020

H Tarea Numero 2 – Baldenebro Avendaño Ulises – Cuenca Hidrológica

1- ¿Qué es una cuenca hidrológica?

Las cuencas hidrológicas son una cavidad natural en la que se acumula agua de
lluvia. Esta circula hacia una corriente principal y finalmente llega a un punto
común de salida. Unidad básica para la gestión de los recursos hídricos. Una
región hidrológica está conformada por una o varias cuencas hidrológicas

2- ¿Cómo se forma una cuenca hidrológica?

Las cuencas hidrológicas se forman debido a diferentes deformaciones en el


relieve, al existir estas deformaciones, ya sea por erosiones o movimientos de las
placas, forman una especie de recipiente, de tal manera que cuando llueve el
agua se acumula en estas regiones, en muchas otras ocasiones algunas venas
fluyentes de agua, como ríos, transportan el agua hacia estas cuencas y se
forman lo que son las cuencas hídricas.

3- Señales los tipos de cuencas hidrológicas que existen

Por la dirección de la evacuación de las aguas

Existen tres tipos de cuencas:

 Exorreicas o abiertas: Drenan sus aguas al mar o al océano.

 Endorreicas o cerradas: Desembocan en lagos, lagunas o salares


que no tienen comunicación fluvial al mar

 Arreicas: Las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de


encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y
cañadones de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo,
ya que no desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de
importancia. También son frecuentes en áreas del desierto del
Sáhara y en muchas otras partes.

También podría gustarte