Está en la página 1de 32

Informe Anual 2019

Maloka informa que se está cumpliendo a cabalidad el inventario


de las normas de propiedad intelectual (Ley 603 de 2000, Artículo
47, numeral 4) conforme al requerimiento de la ley. Así mismo, que
no entorpeció la libre circulación de las facturas emitidas por los
vendedores o proveedores (Ley 1676/13, artículos 87 y 91).

Comité editorial
María Cristina Hernández Capdevilla
Tatiana Lizarazo Correa
Sigrid Falla Morales
Adriana Correa Velásquez

Redacción
Tatiana Lizarazo Correa
María Cristina Hernández Capdevilla

Columnistas invitados
Francisco Cajiao
Sandra Daza-Caicedo

Fotografía
Sebastián González Sabogal
Juan Pablo Cadavid

Diseño
Laura López Garcés
Informe anual • 2019

Contenidos
06 30 42 52
Metamorfosis Maloka en las aulas “Saber de ciencia no Justicia climática:

32
¿están en riesgo

08
debe ser un privilegio
sino un derecho”: nuestros derechos?,
Ángela Posada-Swafford por Adriana Correa

¿Quiénes somos? Ciencia y tecnología


46 54
14
para impulsar el
desarrollo
La sostenibilidad

34
Experiencia como norte,
Línea de tiempo y locaciones por Héctor Acuña
potentes

18 El museo en los tiempos


de Tik Tok y Fortnite,
por Sigrid Falla
50 58
Lo alcanzado: Las mujeres en la ciencia, El maestro,

36
tablero de metas por Sandra Daza por Francisco Cajiao

22 En la agenda 62
Contenidos e de la ciudad

Informe anual • 2019


Transparencia y seguridad
infraestructura al servicio jurídica
de los ambientes de
aprendizaje

4 5
Informe anual • 2019

Metamorfosis
Editorial

También inauguramos diez modernos proyectos en torno a la convivencia, la


En biología, la metamorfosis es definida laboratorios y espacios de aprendizaje lecto-escritura y las ciencias. Este proceso
como el proceso que experimentan dotados con la tecnología necesaria para demostró en la práctica que el maestro
algunas especies antes de llegar a la que niños y familias puedan desarrollar es un potencial productor de conocimiento.
madurez. Se trata de una transformación sus proyectos e iniciativas en materia de
paciente, lenta y a veces dolorosa que da biodiversidad, electrónica, robótica, entorno Terminamos el año respondiendo al
origen a un nuevo individuo adulto, sostenible y tecnologías de la información y reto más difícil que afronta Maloka: la
completamente autónomo y, en muchos la comunicación. sostenibilidad. En 2019, cerramos con la
casos, más bello y colorido. extraordinaria noticia de un resultado neto
Asimismo, empezamos a tejer nuestra de 3.159 millones de pesos. Es el segundo
De ahí el título que elegimos para el Red de Profes con 1.500 maestros; año en el que esta cifra es positiva,
informe anual de 2019, luego de Resurgir, modernizamos las exposiciones itinerantes después de casi dos décadas en números
en 2017, y Evolucionar, en 2018. de Matemática y Percepción, y lanzamos La rojos.
Desde hace tres años, Maloka viene ciencia del amor y del perdón, y Guácala, la
experimentando una metamorfosis que ciencia del asco. También dejamos a Pero a diferencia del proceso biológico, la
empezó con el saneamiento de sus punto la nueva sala de Cambio Climático. metamorfosis de Maloka no ha sido una
finanzas y continuó con la transformación transformación natural; ha requerido
de las salas temáticas y la puesta a punto Otro de los frutos de esta transformación del esfuerzo de un equipo que ha aprendido
de su centro interactivo para hacerlo más -uno de los que más nos sentimos a utilizar todo el potencial que está en sus
seguro. orgullosos- fue la llegada de 83.000 nuevos manos y sus mentes para producir
visitantes que pudieron disfrutar de Maloka conocimiento y solucionar problemas. Ese
Estos cambios nos han permitido dar gracias a la política de atención a población es nuestro espíritu, el mismo que intentamos
enormes saltos. En el último año pudimos vulnerable que denominamos Puertas cultivar en cada uno de nuestros visitantes.
renovar las experiencias Materia y Abiertas, y que realizamos en el marco del
Energía, Entorno Sostenible y Evolución; Acuerdo 693 de 2017. En 2020 seguiremos trabajando para
creamos las condiciones para acoger a la que esta maravillosa transformación siga
Por: Adriana Correa Velásquez T.Rex Juliana y al Triceratops -donados por Además, como parte del proyecto de su curso, con el fin tener muy pronto una

Informe anual • 2019


Presidente Ejecutiva Corporación Maloka el PhD. Rodolfo Llinás- y participamos en Fortalecimiento de Maloka, derivado del Maloka más autónoma, bella y colorida.
la realización de Tunka, en el reino de las Fondo de Regalías de Ciencia, Tecnología e Ese es el compromiso, que nuestra
aves, la primera película colombiana para Innovación, llevamos a cabo 17 iniciativas metamorfosis, al igual que la de las
fulldome 3D. institucionales de innovación, con el fin de especies, sea un proceso irreversible.
hacer del museo un recurso para enriquecer
la formación de niñas y niños a través de

6 7
Informe anual • 2019

¿Quiénes
somos?
Contamos con un Consejo Científico Asesor, una Asamblea y
una Junta Directiva, quienes son nuestros principales aliados
en todos los programas y proyectos. Así mismo, un equipo di-
rectivo, acompañado por un grupo de profesionales y técnicos
que integran Maloka.

Informe anual • 2019


8 9
Informe anual • 2019

Equipo Directivo
En Maloka le apostamos a la excelencia a partir del bienestar y la
formación de nuestra gente, con un equipo directivo que busca garantizar el
cumplimiento de objetivos estratégicos y misionales de la organización.

Ad ri ana Correa Hé ctor Acuña Adr iana Ma r ía Sigr id Falla Mo r ales Jo h ann es Har t ma nn
Velásq u ez Vásque z R ivera Páe z
Direct ora de
Ar q ui te c tur a de
A rbo leda
P resid ente E jec utiv a Ge r e n t e Ge n e r al Di r e c to r Co merc i al y
Di r e c to r a J ur í di c a E xp e r i e n c i as
de M e r c ade o

Informe anual • 2019


M aría C rist ina Sena ida
H e rnánd ez Capd evi l l a Marci a Re y Ca st ro Her n and o Á ngela
Di r ec tora d e Dir e ct o r a Ma yá ns Yan ces Her rera Ordó ñ ez A riza Va rg as
Comunic a c iones y Cultur a de P r o ye ct o s Di r e c to r de O p e r ac i o n e s Directora J e fe
Admi n i str ati v a y Fi n an c i e r a de Ge s ti ó n H uman a

10 11
Informe anual • 2019

Consejo
Junta Directiva y Científico Asesor
Asociados Contamos con la asesoría de algunos de los mejores científicos del país quienes guían
y avalan nuestras actividades, programas y proyectos. De esta unión surgen propuestas
Entidades con capacidad y liderazgo en diferentes campos, que se unen con
y dinámicas de solución a las problemáticas del sistema y recomendaciones para
nosotros en torno al cumplimiento de objetivos comunes.
transformar las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación.

Alcaldía Mayor de Bogotá


Enrique Peñalosa
Comité Intergremial Región Capital
Juan Esteban Orrego Calle
Asesores Nacionale
Horacio Torres. Ph.D., director del Programa Patricia del Portillo, M.Sc., investigadora
Alcalde Mayor de Bogotá Director ejecutivo FENALCO
de Investigación sobre Adquisición y Análisis y directora ejecutiva de Corpogen
Delegada: Guillermo Henrique Gómez París
de Señales de la Universidad Nacional -
Claudia Cecilia Puentes Riaño Presidente ACODRES
Coordinador Paulo Orozco, Ph.D., director del Centro
Secretaria de Educación de Bogotá
Academia Colombiana de Ciencias de Estudios Interdisciplinarios Básicos y
Dino Segura, M.Sc., fundador de la Escuela Aplicados (Ceiba)
Asociación Colombiana para el Exactas, Físicas y Naturales
Pedagógica Experimental
Avance de la Ciencia (ACAC) Enrique Forero
Eduardo Posada Flórez Presidente ACCEFyN Sigrid Falla, M.Sc., directora de
Eduardo Posada, Ph.D., presidente ejecutivo Arquitectura de Experiencias de Maloka
Presidente de la Junta directiva de la ACAC Suplente: Horacio Torres
de la ACAC, miembro de la Junta Directiva de secretaria técnica del Consejo
Suplente: María Fernanda Gutiérrez Director Programa de Investigación
Maloka y de la Asociación Colombiana para el
Miembro ACAC sobre Análisis de Señales
Avance de la Ciencia (ACAC)
Asesores internacionales
Colciencias Secretaria de la Junta Adriana Ocampo, M.Sc., líder del
Elízabeth Castañeda, Ph.D., miembro de la
Diego Fernando Hernández Lozada Adriana Rivera programa “Nuevos Horizontes” de la NASA,
Academia Colombiana de Ciencias Exactas,
Director General exploración a Júpiter y Plutón
Físicas y Naturales (ACCEFYN)
Delegada: Revisoría Fiscal
Sonia Esperanza Monroy Varela Kreston RM S.A. Mauricio Hoyos, Ph.D., investigador del
Francisco Cajiao, M.Sc., consultor en

204
Subdirectora Laboratorio de Física y Mecánica de Medios
Educación, fundador del Colegio Unidad
Delegada: Heterogéneos del Centro Nacional de
Pedagógica, exsecretario de Educación y
Tania Catalina Delgado Barón Investigaciones Científicas de Francia (CNRS)
exrector de la Fundación Universitaria CAFAM
Directora de Mentalidad y Cultura para la CTEI
Guillermo Páramo, M.Sc., exrector de las Rodolfo Llinás, Ph.D., profesor del
Gobernación de Cundinamarca Departamento de Fisióloga y Neurociencia
universidades Nacional y Central

Es el número actual
Jorge Emilio Rey de la Universidad de Nueva York
Gobernador
Luis Roberto Amador, Ph.D., profesor titular en

de asociados.
Delegado: Sergio Torres, Ph.D. en Física, desarrollador
Medicina de la Universidad Nacional
Fabián Ernesto Ramírez Cruz de aplicaciones de tecnología espacial para
Secretario de Ciencia y Tecnología la navegación área
Moisés Wasserman, Ph.D., exrector, profesor e
investigador de la Universidad Nacional
Cámara de Comercio de Bogotá
Mónica de Greiff Lindo
Olga Matilde Restrepo, Ph.D., socióloga e in-

Informe anual • 2019


Presidente Ejecutiva
vestigadora, profesora titular de la Universidad
Suplente: Mario Trujillo
Nacional
Vicepresidente Jurídico
Nohora Elízabeth Hoyos, microbióloga,
expresidente ejecutiva de Maloka

12 13
Informe anual • 2019

Línea de tiempo

Junio 16:
Con los recursos de las
Regalías Cundinamarca,
Marzo 11: se comenzó a implementar
En alianza con la Organización una estrategia para dar
Internacional de Migraciones (OIM) herramientas en medidas
y la Ford Foundation, empezamos a de prevención, mitigación y
trabajar en la exposición Migrar un control integral del riesgo.
Enero 23: acto de valor. Junio 20
Maloka y el Hay Festival se unieron Las Noches en el Museo se realizaron
para presentar en Bogotá al director del Abril 8: durante nueve jornadas y contaron
Kew Gardens (el Jardín Botánico Real de Iniciamos la Ruta de con 6.194 participantes, quienes
Londres). En su visita Deverell realizó Formación en Ciencia conocieron los secretos que guarda
la conferencia ¿Pueden los jardines y Tecnología con 87 Maloka cuando cierra sus puertas.
botánicos salvar el mundo? docentes de 17 instituciones
educativas distritales.

Junio 20:
Lanzamiento de ¡Guácala! La ciencia
Mayo 16: del asco, una de las experiencias
Febrero 20:
Christopher Sabine (EE.UU.), más innovadoras de los últimos Agosto 8:
Lanzamiento de La ciencia del amor
Premio Nobel de Paz en 2007 años en el país, cuyo objetivo es Iniciamos el ciclo de Conversaciones
y del perdón: la muestra contó
junto a Al Gore, en alianza con la explorar la importancia del asco para inusuales. La encargada de abrir fue la
con cuatro estaciones vinculadas Marzo 19: Pontificia Universidad Javeriana, el hombre desde las dimensiones reconocida escritora y periodista científica,
con las ciencias sociales, las Charla La dieron la conferencia Cambio biológica y cultural. Ángela Posada-Swafford.
humanidades y la neurociencia, democratización de climático: ¿sociedad en peligro?
las cuales permitían gestionar las las ideas en el museo,
emociones y la práctica del perdón. Polly McKenna-
Cress, directora de

Informe anual • 2019


Involucramiento de
Públicos en el Museo
Please Touch de
Filadelfia.

14 15
Informe anual • 2019

Diciembre 20:
Noviembre 16 Diciembre 4: Lanzamiento de las Vacaciones
Adaptación museográfica Lanzamiento de la nueva franja Recreativas, en las que niños
Agosto 12: de una réplica del de Foros Maloka Conversa, que entre los 7 y 12 años disfrutaron
Inició la operación de la Unidad esqueleto de Triceratops, abrió con Justicia climática: ¿están de varias actividades científicas,
Móvil de Laboratorios de Maloka, De enero a noviembre de 2019 donada por Rodolfo en riesgo nuestros derechos?, como construir un robot con Lego,
que visitó 12 instituciones Más de 84.700 personas fueron Llinás, Ph.D., asesor una conversación entre activistas, imprimir prendas con tintes naturales
educativas. La experimentación beneficiadas con la Política científico de Maloka políticos y empresarios. y crear dispositivos ambientalmente
es combinada con el currículo de Atención a Población amigables, entre otras.
escolar para fortalecer Vulnerable a través del
procesos formativos de niñas y programa Puertas Abiertas y
niños en áreas STEAM. Centros de Interés.

Diciembre 11:
Noviembre 30: Lanzamiento de Tunka, en el
Septiembre 26: Renovamos nuestras Mini- reino de las aves, la primera
Lanzamiento de la Red de Profes Malokas de Matemáticas y película en formato fulldome
al que asistieron más de 200 Noviembre 7: Percepción, que cuentan ahora 3D realizada en Colombia y en
educadores del sector público y Lanzamiento de CreaLABS, con nuevos módulos, una alianza con Discovery Channel,
privado. Como resultado, 1.626 diez nuevos espacios que narrativa unificada y cuyos protagonistas son garzas,

Informe anual • 2019


docentes se inscribieron para cuentan con herramientas y elementos de ambientación y guacamayos, pelícanos, fragatas
formar parte de esta Red. metodologías que posibilitan escenografía más amables e reales y cóndores.
la experimentación, la interactivos para visitantes.
creación y la circulación de los
conocimientos.

16 17
Lo alcanzado: tablero de metas
95%
Informe anual • 2019

Gracias a los recursos aportados por la Alcaldía de Bogotá y el Proyecto de Regalías del presupuesto de la
Alcaldía de Bogotá
2 2 4 .14 0*
visitantes del Centro Interactivo
Bogotá, Maloka fortaleció sus exposiciones temporales, módulos y el impacto a todo tipo comprometido
de público desde la ejecución de varias estrategias.

M E TA S A LC A N Z A DA S
93%
de ejecución del proyecto
2 3 .8 95
Visitantes de Maloka Viajera
R E C U R S O S A P O R TA D O S P O R L A A LC A L D Í A D E B O G OTÁ de Fortalecimiento de
Maloka de Regalías Bogotá

3 módulos mejorados
Estudiantes atendidos en
los Centros de Interés
*Hasta 2018 el ingreso de cada visitante al Centro Interactivo se hacía por unidad de negocio.

1 .7 2 3
M E T A
A L C A N Z A D A 100%
Inversión $ 222.310.000
M E T A
100%
2
A L C A N Z A D A
exposiciones
diseñadas o mejoradas Inversión $ 608.000.000
M E T A
A L C A N Z A D A 70%
Inversión $ 590.656.000 Personas impactadas con la
Agenda Científica

1 sede con las adecuaciones de


ley al día y lista para atención
de público
1 0 .7 0 9
M E T A
A L C A N Z A D A 100%
M E T A
A L C A N Z A D A 94% Inversión $ 368.252.213
Inversión $ 2.205.456.293

50% 83.894
personas beneficiadas con la Política de
de avance en la implementación del Atención a Población Vulnerable con el
Sistema Integrado de Gestión programa Putertas Abiertas
M E T A M E T A
A L C A N Z A D A 92% A L C A N Z A D A 100%
Inversión $ 309.000.000 Inversión $ 2.685.976.907

Informe anual • 2019


76
personas impactadas con
estrategia de formación
1.626
docentes del sector público y privado se
M E T A
100% inscribieron a la Red de Profes
A L C A N Z A D A
Inversión $ 260.000.000

18 19
Informe anual • 2019

Indicadores financieros Reducción del total del Resultado neto


pasivo de la Corporación

1.228 3.159
Resultado neto: 14% mi llone s
pe sos

2018
de m ill o ne s
p e s o s

2019
d e

$3.159.000.000
representa un crecimiento del 157%
Participación de costos y gastos fijos sobre los ingresos

Crecimiento en los ingresos 15% 68% 60%


2018 2019

Crecimiento en ingresos por actividades ordinarias:

16.454
millones de pesos
18.999
millones de pesos

2018 2019

C R E C I M I E N T O D E L 1 5 %

Promedio de días de pago a proveedores

53 37

Informe anual • 2019


D Í A S D Í A S
2018 2019

20 21
Contenidos
Informe anual • 2019

e infraestructura
a l s e rvi c i o d e la en señ an z a y del a p r en di z aj e

Con la implementación de experiencias itinerantes, la reorganización de las


salas permanentes y la puesta en marcha de la Unidad Móvil de Laboratorios,
Maloka se renovó para motivar y acompañar el desarrollo de innovaciones
pedagógicas en la escuela y para continuar cultivando el cariño de su público
por los temas de ciencia, tecnología e innovación.

La divulgación efectiva del conocimiento producción de nuevos contenidos para


es uno de los mayores logros de los las exposiciones itinerantes y para el
museos, espacios de aprendizaje y Centro Interactivo, con lo cual sumamos
enseñanza que retroalimentan los saberes a la línea de inclusión educativa para la
de sus visitantes. Sin embargo, su valor equidad.
agregado radica en que la enseñanza
es impartida en contextos no formales Con base en esta meta, renovamos
mediante actividades didácticas, que dos de las exposiciones itinerantes
ayudan a generar una mayor apropiación más exitosas, produjimos nuevos
de las diferentes temáticas expuestas, módulos, creamos diseños para la
convirtiéndose así en un recurso que exposición itinerante sobre migraciones,
enriquece la formación de públicos, entre apalancando recursos con nuevos
ellos, estudiantes y maestros. aliados, y culminamos con éxito la
producción de su primera película en
En este contexto, Maloka desarrolló formato domo digital.
en 2019 contenidos, estrategias y
experiencias que fortalecieron su oferta
educativa y cultural, lo que permitió 2. Mediante el proyecto de
seguir aportando en la construcción Fortalecimiento de Maloka, financiado
de conocimiento y acercar la ciencia con recursos de Regalías de Ciencia y
a nuestros usuarios de una forma Tecnología de Bogotá, reestructuramos
entretenida pero rigurosa. las salas de exposiciones permanentes
en tres bloques temáticos. También
En 2019 el desarrollo de los contenidos produjimos la exposición temporal

Informe anual • 2019


y experiencias fue abordado desde tres sobre Cambio Climático y pusimos en
marcha una nueva oferta de productos
3. Hicimos alianzas con diversos actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
rutas de trabajo: (SNCTeI). Entre otros, realizamos procesos de consultoría que sirvieron para ampliar nuestro alcance
de apropiación social de la ciencia institucional. Como resultado, avanzamos en la producción de lineamientos para la Política Nacional
y la tecnología en los laboratorios de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, en convenio con Colciencias y
1. A través de los aportes de la Alcaldía temporales, Unidad Móvil y en las salas dimos inicio al desarrollo de una estrategia sobre gestión del riesgo en Cundinamarca.
de Bogotá, se dio continuidad a la meta de interactivas.

22 23
Centro Mini-Malokas
Informe anual • 2019

interactivo
sobre percepción y matemáticas
El proyecto del Fortalecimiento de donada por Rodolfo Llinás Ph.D., Como parte del proyecto de Fortalecimiento de preveer los impactos sobre los territorios,
Maloka nos permitió reorganizar asesor científico de Maloka, y también Maloka como Centro Interactivo, a través de los ecosistemas y economías, moderar los daños
las salas permanentes del Centro se diseñaron talleres y contenidos recursos de Ciencia y Tecnología del Sistema potenciales y tomar ventaja de las oportunidades
Interactivo, que se distribuyeron audiovisuales que potencian el Nacional de Regalías, se produjo la exposición así como enfrentar las consecuencias de este
en tres bloques temáticos: Materia uso de los diez laboratorios que se sobre Cambio Climático, cuyos contenidos buscan fenómeno. La exposición que abre sus puertas al
y Energía, Evolución y Entorno instalaron en el marco del proyecto generar conciencia sobre la alta vulnerabilidad público en febrero de 2020 en Maloka y a partir
Sostenible. Además, reorganizamos de regalías. de nuestro país ante este fenómeno y aportar del segundo semestre iniciará su itinerancia por
la narrativa escrita y gráfica de las a la sociedad colombiana para entender las diversos territorios del país.
salas, se incluyeron ocho nuevos Se produjo un preshow que combina consecuencias que denotan los cambios en el
módulos interactivos para fortalecer la animación en fulldome con teatro- clima e incentivar acciones que permitan evaluar
experiencia y se realizó la formación a ciencia sobre aves bogotanas como las amenazas sobre las comunidades vulnerables,
los mediadores para la orientación de preámbulo a la película Tunka en
nuestros visitantes. el reino de las aves; tres talleres

En complemento a estas acciones, a


sobre la Amazonía en alianza con
Tropenbos y seis talleres más sobre
Ruta de Formación
través de los aportes de la Alcaldía programación, robótica y ecología, e n C i e n c i a y Te c n o l o g í a
de Bogotá, se introdujeron nuevas que fortalecen las experiencias de
experiencias como la adaptación nuestros visitantes al Museo. Una función fundamental de los museos es motivar proyectos institucionales de innovación, cuya
museográfica de una réplica del y acompañar el desarrollo de innovaciones característica fundamental fue hacer del museo
esqueleto de Triceratops, que fue pedagógicas en la escuela. Por esta razón, en el un recurso para enriquecer la formación a través
marco del Proyecto de Regalías, adelantamos un de proyectos transdisciplinares en torno a tres
proceso de formación a 87 docentes del Distrito líneas: convivencia, lecto-escritura y ciencia
y formulación de proyectos de innovación en sus y tecnología. Este proceso posibilitó ampliar
instituciones educativas. el ámbito de acción disciplinar del museo,
demostrando en la práctica que las asignaturas
El proceso privilegió la participación de docentes escolares tienen relación con la ciencia y
de primaria (64%), quienes tienen poco acceso a que el maestro es un potencial productor de
formaciones en ciencia y tecnología, y se basó conocimiento, cuyas capacidades pueden ser
en un ejercicio de reflexión sobre su quehacer fortalecidas, generando a través de la relación
pedagógico, que, con el acompañamiento del museo-escuela transformaciones significativas
equipo de Maloka, derivó en la formulación de 17 hacia una educación de mejor calidad.

Tunka,
en el reino de las aves
Merece especial atención la culminación con éxito y puesta a disposición del público de la

Informe anual • 2019


primera película en formato FullDome estereoscópica realizada en Colombia, una experiencia
que busca generar en niñas y niños referentes sobre la biodiversidad colombiana a través de
una historia animada. Se trata de una co-producción en alianza con Discovery Channel, que
estuvo acompañada por una circulación de contenidos asociados a la biodiversidad de aves de
Colombia en los canales Discovery previo al lanzamiento en el Cinedomo. Esta película entra a
enriquecer la propuesta educativa de Maloka para este 2020.

24 25
U n i d ad móvil
Informe anual • 2019

y atención a población escolar


Otro avance significativo en la
relación con las instituciones
Proyectos
educativas fue la puesta en marcha
de la Unidad Móvil de Laboratorios EX T ER N O S
de Maloka, una experiencia que
dialoga con la escuela a través de
la implementación de secuencias de
actividades de experimentación que
se articulan con el currículo escolar
y fortalecen los procesos formativos
de niñas y niños en áreas STEAM
(ciencia, tecnología, ingeniería
y matemáticas). Estudiantes de
educación básica del Distrito
aprendieron a programar y diseñar
videojuegos y a experimentar con
la luz a través de actividades de
fotónica, que iniciaron en la escuela
con la visita de la Unidad Móvil
de Maloka y terminaron en los
laboratorios del Centro Interactivo.
Centro Inter a ctivo
At en c i ón d e Bio diver sid ad Túnel
a las familias
en Risaralda CIBI: d e la Pa z
En el marco del Proyecto de
Ser, Sentir y Habitar la Con base en los avances de 2018,
Regalías Bogotá se puso en marcha
Biodiversidad son los ejes temáticos durante el primer semestre de 2019
una propuesta de experimentación
que resultaron del ejercicio de se culminó con éxito la producción
en familia, que permite vivir el Centro
construcción participativa que de la experiencia interactiva Túnel
Interactivo según los intereses
realizó Maloka en alianza con de la Paz, que buscaba sensibilizar
del grupo. Familias de diversos
la firma consultora IDOM para la a los habitantes de Cundinamarca
perfiles visitaron por primera vez los
conceptualización y diseño de sobre los retos y posibilidades
laboratorios y las salas de Maloka,
lo que será CIBI, el nuevo centro del proceso de paz en este
aprendieron a programar semáforos,
de ciencias del departamento Departamento azotado por décadas
las diferencias en los estados de
de Risaralda. Como alcance de de violencia. Gracias a las acciones
la materia y la anatomía de los
esta consultoría, avanzamos en de la Agencia de Cundinamarca
insectos. Visitaron a Juliana, nuestra
la definición de la declaratoria para la Paz y el Postconflicto
T.rex, jugaron con los diversos
de intención, la oferta educativa, se avanzó en el proceso de

Informe anual • 2019


experimentos de la sala de Materia
y los contenidos y experiencias implementación, al cual aportó
y Energía o visitaron la maqueta 3D
del Centro, que iniciará su fase de Maloka con el diseño, producción
de Bogotá, con lo cual hicieron del
construcción una vez cuente con la e itinerancia de esta experiencia
Museo un espacio para compartir
aprobación de recursos del Sistema educativa.
tiempo juntos, aprender y divertirse.
General de Regalías.

26 27
Participación en eventos,
Informe anual • 2019

Maloka”, cuya producción hizo parte


premios y reconocimientos
Política Nacional de Apropiación
Social de la Ciencia, la Tecnología de la investigación realizada en ocho
museos de América Latina (Argentina,
y la Innovación
Brasil, Colombia y México) y fue escrito Maloka participó en eventos académicos nacionales e
Dando continuidad al proceso iniciado por Luisa Massarani, Lara Mucci, Jessica internacionales. Uno de ellos fue la Ecsite Conference 2019 de
en 2018, el equipo consultor de Maloka Norberto Rocha, Shawn Rowe y Sigrid Ciencia y Tecnología, que se realizó en Dinamarca, donde nuestra
entregó a Colciencias, previa formación Falla, de la Dirección de Arquitectura de presidente ejecutiva, Adriana Correa, y nuestra directora de
del nuevo Ministerio de Ciencias, Experiencias de Maloka. Proyectos, Marcia Rey, fueron invitadas para participar en este
los lineamientos para la creación de congreso cuyo tema central fue Rompiendo barreras.
la Política Nacional de Apropiación Migrar un acto de valor:
Social de la Ciencia, la Tecnología y la Con la presentación de la exposición Migraciones, elegida entre
Innovación, un documento producto de Avanzamos en la concepción y diseño más de 300 experiencias, Adriana también hizo parte de la tercera
un exhaustivo proceso de participación, de una nueva exposición que se lanzará edición de El Museo Reimaginado, que se realizó en noviembre en
revisión de avances de políticas, en 2020 como invitación a pensar en Oaxaca, México.
producción académica y mesas de nuestra historia de migración, su relación
trabajo con diversos actores del SNCTeI, con lo natural, lo social y con la ciencia, Así mismo, fue designada como uno de los siete jurados de los
aportando con ello a la consolidación en el lugar que ocupamos frente a Premios Portafolio 2019 y del Premio Transformación Digital 2019
de políticas públicas que dinamicen el la indiferencia o a los prejuicios que de PwC y CINTEL.
sector. tenemos del fenómeno migratorio. Es un
comienzo para identificar y transformar Participó como speaker en el TEDxBogotá Salón, en el que se
Evaluación y fortalecimiento prejuicios social y culturalmente habló sobre el futuro del contenido para sacarle el jugo a la
institucional arraigados y aceptados, que alimentan economía naranja.
la xenofobia con el fin de interpelar la
Todos nuestros procesos fueron empatía y el compromiso al asumir la La Presidente recibió, además, la Mención de Honor: Educación y
acompañados por ejercicios de responsabilidad colectiva de acoger Desarrollo, que fue otorgada por la Universidad Nacional Abierta
evaluación formativa o de resultados, a las familias migrantes. Los recursos y a Distancia, UNAD, como reconocimiento por su contribución a la
liderados por el equipo de investigación disponibles para esta exposición se han educación, el desarrollo y la construcción de paz en Colombia.
de Maloka. Siete proyectos de apalancado a través de la realización
investigación y evaluación de de alianzas con la Fundación Ford y la Por su parte, nuestra directora de Arquitectura de Experiencias,
nuestras prácticas, que incluyeron OIM y su desarrollo se ha basado en Sigrid Falla, fue ponente en el Congreso Latinoamericano de
alianzas internacionales para dicho estrategias de diseño participativo con el Popularización de la Ciencia, que se realizó en Panamá. Participó
propósito, permitieron dar cuenta de apoyo de expertos internacionales como también en el IV Encuentro Iberoamericano Musa CyTED
los aprendizajes de este proceso, Polly McKeena-Cress de la Universidad Museos de ciencias: mediación pedagógica, accesibilidad e
identificando los logros y oportunidades de Las Artes de Philadelphia y Armando inclusión, que tuvo lugar en La Plata, Argentina; en el Coloquio
de mejora en cada uno de ellos. Esta Perla del Museo de las Migraciones en Musa Red-Iberoamericana de Museos de Ciencia CyTED que se
práctica nos permitió producir nuevo Suecia. llevó a cabo en el Cosmocaixa Museo de Ciencias de Barcelona,
conocimiento que, además de la donde habló sobre la mediación en Maloka.
circulación al interior del museo, será
compartido en 2020 a través de la A nivel nacional, Sigrid participó en el Encuentro Internacional
producción de artículos de investigación de Divulgación y Comunicación de las Ciencias, en el Planetario

Informe anual • 2019


que se encuentran en proceso de Distrital y en la Biblioteca Luis Ángel Arango.
escritura para su publicación. Durante
2019 destacamos la producción del Adicionalmente, Angie Paola Ariza, investigadora de Maloka,
artículo “Adolescents learning with participó en la Cátedra Unesco de comunicación IBERCOM, en la
exhibits and explainers: the case of Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.

28 29
Malo ka
De esta manera, Maloka realizó en • El trabajo en grupo y la
Informe anual • 2019

estas instituciones educativas un total implementación de metodologías


de 48 sesiones: 16 en biología, en las variadas y amenas generaron que
que abordaron temas como biología los participantes se apropiaran de
celular, evolución y ecología; 16 en una forma libre y espontánea de los
tecnología, en las que el diseño, conocimientos impartidos.
la modelación, la programación y el
E N L A S A U L A S prototipado fueron ejes transversales y
16 en física, donde la experimentación,
• Los docentes señalaron que la
metodología de los Centros de Interés
análisis y observación permitieron es replicable para el desarrollo de otros
Con la implementación del programa Centro de Interés, se logró formar
abordar y entender los principios cursos.
a más de 1.700 niños y jóvenes de 10 colegios públicos de la ciudad en
de electromagnetismo, gravedad y
ciencia y tecnología. IMPACTO
transformación de la energía.
Biología celular, electromagnetismo, DEL CENTRO
En este contexto, los Centros de Interés en DE INTERÉS ENTRE LOS
los misterios del universo, Cada una de estas sesiones, que
CTI de Maloka se integraron a la estructura de
programación y hasta ecología tenían una duración de dos horas a la ESTUDIANTES:
este modelo pedagógico, beneficiando a más
fueron algunos de los contenidos semana con cada uno de los grupos
de 1.700 niños y jóvenes de octavo y noveno Maloka realizó una evaluación para
que desarrolló Maloka en 2019 en 10 participantes, se desarrollaba en cuatro
grado, quienes desarrollaron actividades documentar y hacer seguimiento
Instituciones Educativas del Distrito momentos. El primero era de indagación
orientadas por un equipo de mediadores en al programa. Para ello, se propuso
a través del programa Centros de de saberes previos, cuyo objetivo era
las líneas de Biología, Física y Tecnología. una metodología de evaluación
Interés, que buscó generar entre identificar los conocimientos que tenían
los estudiantes conocimientos y los estudiantes, para articularlos con bajo el marco de la Apropiación
Con el fin de fortalecer las prácticas Social de la Ciencia y la Tecnología,
habilidades en las áreas de ciencia y los contenidos que se iban a explicar
pedagógicas, la implementación de este haciendo énfasis en el interés y en el
tecnología. durante la actividad. En un segundo
programa involucró también a los docentes, aprendizaje en ciencia.
momento se realizaba la explicación
apoyando su labor de enseñanza y trabajando
Esta iniciativa formó parte de la del tema a través de diversas
de manera colaborativa bajo cuatro principios:
estrategia de ciudad Jornada herramientas, que iban desde material
aprendizaje cooperativo, diálogo de saberes,
Única y Extendida, cuyo propósito audiovisual hasta la comparación con
pregunta, como elemento dinamizador, y
es fortalecer la educación pública la cotidianidad de los jóvenes, para en
articulación curricular.
a través de la generación de un tercer momento crear un producto
capacidades y competencias que tangible que permitiera mejorar la

1.723
redunden en una formación integral comprensión de los conceptos, de tal
de los niños y jóvenes de Bogotá. manera que en un momento final se
socializaran y aclararan las dudas
respecto del tema expuesto.
niños y jóvenes de 10
colegios públicos se beneficiaron CONCLUSIONES DE
con el programa Centros de interés LA EVALUACIÓN

• Las sesiones incluyeron procesos


transversales a la ciencia y a la
tecnología, lo que permitió conjugar

Informe anual • 2019


cada momento del quehacer científico

• Lo propuesto por los Centros de


Interés fue reconocido como un ejercicio
favorable, por retomar saberes previos
y por aplicar los contenidos aprendidos
a la cotidianidad de los estudiantes.

30 31
y
Informe anual • 2019

Ciencia
tecnología
para impulsar el desarrollo

Con los recursos de Regalías Cundimarca, se está implementando una


estrategia de apropiación social del conocimiento científico-tecnológico
en el departamento.
80.000
personas serán
sensibilizadas a través
Con el fin de fortalecer las habili- Se propone también la co-producción de la estrategia
dades y competencias científicas de con las comunidades de materiales de apropiación social
los habitantes del departamento de pedagógicos, físicos y virtuales
del conocimiento
Cundinamarca, a través de los re- que fomenten el conocimiento
cursos de regalías, el 16 de junio de científico en torno a los fenómenos científico - tecnológico
2019 se empezó a implementar una naturales y antrópicos que pueden
estrategia de apropiación social del generar riesgos de desastres, con
conocimiento científico- tecnológico, lo cual se espera que las personas ENCUENTROS
que les brindará las herramientas que accedan a ellos participen QUE ENRIQUECEN
necesarias para tomar medidas activamente de la toma de medidas En diciembre se llevaron
de prevención, mitigación y control de prevención y mitigación del riesgo a cabo cinco encuentros
integral del riesgo. en sus municipios y comunidades, de cocreación, con una
teniendo en cuenta que la toma de asistencia de 74 personas
de los 15 municipios de
Esta iniciativa incluye la producción decisiones informadas es uno de los Cundinamarca. Como
de una exposición interactiva móvil impactos deseados de las estrategias resultado, se recogieron
y su puesta en funcionamiento se de apropiación de la ciencia. La aprendizajes que serán
dará a través de la itinerancia por exposición se inaugurará el 2020. aplicados en el desarollo

Informe anual • 2019


60 municipios del departamento, en de materiales pedagógicos,
insumo para la apropiación
los que serán sensibilizadas 80.000 de los conocimientos en
personas. gestión del riesgo.

32 33
Informe anual • 2019

El museo en los tiempos de taller, la biblioteca, y por supuesto también


a una escuela que se base en paradigmas

Tik Tok y Fortnite


distintos al centrado en el maestro como
dueño del saber. Bajo este panorama, los
museos, como espacios de aprendizaje,
Por: Sigrid Falla Morales tienen un valor vital y más pertinente que
Directora de Arquitectura Experiencias nunca si se tiene presente que habitamos
un mundo que cambia constantemente
y por tanto moviliza nuevas preguntas y
necesidades de comprensión y producción
En los tiempos de Instagram, Twitter, Tik
de sentido que nos permitan desarrollarnos
Tok y una gran maraña de redes sociales,
como individuos a lo largo de la vida.
así como de Fortnite, God of War, Super
La segunda llave, es la necesidad y seamos productores activos de nuevos
Mario y otros cientos de miles de video-
posibilidad que sentimos las personas conocimientos para ampliar con ello
juegos, cabe preguntarse: ¿es el museo
de encontrarnos con otros, de ser y nuestras capacidades de transformar
una institución para nuestro tiempo? Y de
pertenecer a una comunidad y si bien hoy la economía, la política y la cultura en
serlo, ¿cuál es su papel en una sociedad
son múltiples y muy diversas las formas diversas escalas y profundidades.
en la que la información circula de manera
de hacer comunidad, muchas de ellas en
tan vertiginosa e incluso se convierte en
espacios digitales, desde las redes, los Otra más de las múltiples llaves que ofrece
experiencia? Frente a estas preguntas
videojuegos y otras formas de conexión; el museo a su comunidad es la de ser
cabe proponer diversas reflexiones, que
la familia, los amigos y los pares son aún espacio de debate constructivo y abierto
funcionen como llaves para abrir puertas
espacios primarios de construcción de a perspectivas plurales que fomenta el
hacia derroteros que cargan de sentido
tejido social que requieren cada vez más pensamiento crítico y la construcción de
este espacio para algunos anacrónico al
lugares de encuentro, actividades, motivos y ciudadanías para que como sociedad
que llamamos “museo”.
herramientas que posibiliten la construcción podamos enfrentar retos como el de la
y el sostenimiento de los vínculos. Los sostenibilidad ambiental, la reducción
La primera llave está en nuestra
museos frente a esta necesidad, tienen la de brechas de inequidad, la inclusión de
comprensión sobre lo que es el
oportunidad de convertirse en espacios que perspectivas diversas en la construcción
aprendizaje. Si nos sintonizamos con una
transitan entre la construcción de memorias de la sociedad o el acceso a bienes y
idea de éste como algo que trasciende
colectivas y la creación de futuros posibles servicios básicos entre otros.
Vivimos tiempos convulsos, en los que la la adquisición de información, esto es, el
que nos inspiren, movilicen e involucren Así entonces, entre las redes y el
información circula y se apropia de manera consumo de contenidos y lo entendemos
en una relación con los otros cercanos, mundo digital, pero más allá de ellos, un
acelerada y caótica; en los que las nuevas como producción de sentido sobre el
lejanos, parecidos o diferentes de manera museo que se abre, escucha, propone,
generaciones juegan y se relacionan en mundo y vamos más allá y lo vinculamos
que nos sintamos parte de un nosotros, controvierte, crea, acoge y emociona
ambientes digitales que lucen y se sienten con una relación de construcción con
construyendo relatos y narrativas que será siempre un espacio vital y vigente,
cada vez más reales; en los que situaciones otros que está mediada por intereses,
faciliten la convivencia en armonía con los pudiendo convivir y aprovechar las
complejas como el cambio climático, la vínculos, afectos, emociones y sentidos,
otros y con la naturaleza. potencialidades que tienen todas
expansión de los virus o la interpretación encontramos entonces un camino
de nuestras realidades sociales nos llega a inmenso de exploración que no se aquellas herramientas de aprendizaje y
Un camino enorme que posibilita un museo comunicación que nos ofrece el mundo
través de trinos, memes, titulares de prensa agota en el titular, el video o el texto
conectado con su comunidad es también el contemporáneo para convertirse en

Informe anual • 2019


digital o breves explicaciones en videos de que nos encontramos en la red, sino
de estimular la creación, esto es, movilizar la espacio de transformación, en lugar para
Youtube. Fragmentos de información que que por el contrario allí apenas inicia
idea de que todos podemos producir nuevos ser y habitar más que para visitar, en
alimentan nuestras conversaciones (digitales y puede ser el detonante de procesos
conocimientos, ideas, artefactos, ambientes actor relevante para su comunidad, en
y presenciales) denotan la manera en que de experimentación, comprensión y a
y relatos, a partir de generar las condiciones inspiración para construir futuros soñados
nos relacionamos, nos proyectamos e la vez de creación, que le dan sentido
para que así suceda y con ello aportar que nos hagan una mejor sociedad.
interactuamos en los espacios privados, en a espacios como el museo, el teatro, el
en la transformación hacia una sociedad
lo público y en relación con el ambiente. en la que más que consumir contenidos,
circular informaciones o reproducir prácticas
34 35
Informe anual • 2019

En la agenda
DE LA CIUDAD

310
Impactos en prensa,
radio, televisión

Informe anual • 2019


y medios digitales

36 37
de estudiantes con quienes diariamente se En este punto es donde usualmente surgen
Informe anual • 2019

desarrolla su profesión. las grandes diferencias entre los educadores orientando los recursos financieros hacia el logro
y las administraciones. En algunos casos esas de propósitos definidos. Pero cuando se traspasa
Antes se mencionó la importancia de crear diferencias son puntuales en tanto que afectan la frontera de lo obvio (más cupos, más edificios,
ambientes de convivencia en los colegios, que intereses particulares (traslados, calendarios), más equipos…) las prioridades se vuelven más
tanto deben beneficiar a estudiantes como a otras veces son de carácter gremial porque esquivas, más localizadas, más heterogéneas: en
maestros. Los colegios deberían ser un ejemplo afectan intereses colectivos (el tema salarial, por unos colegios es necesario mejorar unas cosas
particular de organización para la convivencia, la ejemplo), pero muchas veces las diferencias tienen y en otros otras, en unos municipios se requiere
participación, la construcción colectiva, el ejercicio un fondo político muy sustancial que no suele un ingrediente que sobra en otro… Aquí es donde
de la justicia, la solución pacífica de conflictos, la hacer tanto ruido. el papel de los maestros se hace tan importante:
solidaridad entre compañeros, el ejercicio racional ellos y ellas deben saber de sus alumnos y
de la autoridad… Infortunadamente no siempre El papel de los maestros como constructores sus necesidades, deben saber del talento que
es así y en la educación pública se siguen de ciudadanía tendría que centrarse mucho en tienen entre manos, de los conflictos que deben
colando vicios ancestrales de autoritarismo, la discusión de estos temas, que tienen que ver superarse para conseguir la excelencia en sus
tráfico de influencias y otras desdichas nacionales con la estructura curricular, con la forma como colegios.
que desvirtúan el ejercicio democrático de la se evalúa a los niños dentro del aula o desde
ciudadanía. Pero también hay instituciones instancias externas, las prioridades para asignar Es claro entonces, que la importancia de
ejemplares que paso a paso demuestran que recursos escasos, las formas organizativas de las los maestros sigue siendo primordial en la
los cambios son posibles, gracias al compromiso instituciones, los criterios para el reconocimiento construcción de un sociedad en la cual se
colectivo de maestros, directivos, padres de de méritos profesionales… Es evidente que se avance hacia formas cada vez más elevadas
familia y estudiantes. Algunos logran resultados, requiere ir más allá de la protesta y se necesita de justicia social, de equidad, de oportunidad
aún a contrapelo de la administración educativa generar más propuestas que, además, es potestad de participación en las decisiones que afectan
local o nacional que tiende a mantener intereses de las instituciones ponerlas en práctica. la vida de los ciudadanos. Sin maestros
que no siempre son exactamente los de los comprometidos con su función forjadora de
estudiantes y sus familias. Me parece que el rol de los maestros como seres humanos libres y autónomos no es posible
profesionales, como intelectuales, es el más concebir cambios sociales profundos. Y este
Este, me parece, es un aspecto importante que importante en la construcción de ciudadanía: rol sustantivo en cualquier sociedad civilizada
debe considerarse, pues en ocasiones genera desde esta condición tienen la posibilidad y la atraviesa necesariamente por su propia identidad
una tensión difícil de resolver entre la realidad de responsabilidad de influir en las políticas públicas, profesional y por su mejoramiento como seres
las regiones y las localidades en las cuales se en las prácticas cotidianas de las instituciones, humanos, como ciudadanos actuantes y como
desempeñan los maestros con niños y jóvenes en el desarrollo de nuevos horizontes de calidad intelectuales responsables de abrir espacio
de carne y hueso, y lo que los administradores acordes con la cotidianidad de la gente, antes cultural a las nuevas generaciones.
nacionales o locales pretenden que suceda. que con indicadores universales dee valor muy
relativo. El derecho de acceder a la ciencia, la
Más allá de la adquisición de comportamientos tecnología, el arte y todas las manifestaciónes
ciudadanos a los cuales nos hemos referido, de la cultura es fundamental en el progreso
el pleno ejercicio de la ciudadanía implica
también la garantía plena de los derechos
de niños y niñas, pues sobre esta condición se
construye la democracia. Pero difícilmente estos
Red de Profes
fundamentales a la vida, la educación, la salud, propósitos pueden ser conseguidos por el simple Con el objetivo de generar espacios de participación y
etc. No se puede hablar de un ciudadano que no enunciado de metas de una administración: sin cercanía con docentes e instituciones educativas, Maloka
tenga la posibilidad de satisfacer los derechos la participación decidida de los maestros, sin su creó la Red de Profes, que le brinda a los educadores
fundamentales consagrados en la Constitución. capacidad intelectual, sin modelos permanentes espacios de encuentro para la participación y la formación

Informe anual • 2019


En el caso de la educación, la responsabilidad de discusión académica todo eso se vuelve flor de entre pares.
recae sobre el Estado, la familia y la sociedad, un día.
dde manera que el acceso, la permanencia y la En el marco de esta iniciativa, se realizaron charlas que
calidad básicas del sistema educativo formal son Desde luego los administradores nacionales y tuvieron como protagonistas a varios expertos del sector
un asunto de permanente preocupación para locales deben hacer planes ambiciosos, proponer educativo del país, entre ellos Francisco Cajiao, quien
los gobiernos, que a su vez tienen que hallar y metas, definir indicadores y explorar caminos para compartió con los profesores sus apreciaciones sobre el
dosificar los recursos para conseguir los diversos mejorar las condiciones materiales del sistema, fortalecimiento de la educación en Colombia.
propósitos que persiguen.
60 61
Tranparencia y seguridad
Informe anual • 2019

jurídica
La Dirección Jurídica, a lo largo del año, apoyó los Así mismo, la Subdirección de Procesos de Maloka adelantar las acciones descritas en la
procesos de contratación de los múltiples proyectos Responsabilidad Fiscal de la Contraloría de mencionada resolución, con el fin de asegurar la
que la Corporación emprendió. Brindó, además, Bogotá inició el proceso de responsabilidad autosostenibilidad de la Corporación. La anterior
conceptos legales a todas las áreas para garantizar fiscal del Fondo de Desarrollo Local de la resolución fue confirmada por la Resolución 002 de
la seguridad jurídica de las mismas y ejecutó todo Alcaldía de Puente Aranda y vinculó al entonces junio de 2017 expedida por la Subsecretaría Jurídica
el proceso de contratación del Plan de Inversiones representante legal de Maloka en 2015.
aprobado por la Junta.
Mediante auto del 25 de noviembre de 2019 hubo La administración de Maloka presentó el último
Gracias a la labor que desarrolló esta Dirección, fallo y se declaró como responsables fiscales al informe bimensual intermedio con las gestiones
Maloka sigue siendo reconocido por Colciencias Alcalde, Supervisor y a la anterior representante adelantadas para dar cumplimiento a las
como un Centro de Ciencias, que hace parte de legal de Maloka. El abogado radicó nueva resoluciones antes mencionadas, mediante los
una categoría especial que está incluida dentro del solicitud de aclaración el 16 de diciembre de 2019. radicados 1-2017-6747, 1-2018-6812 y 1-2018-7322.
Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, lo A la fecha se está a la espera de la manifestación Luego del análisis de los informes presentados,
cual implica una serie de ventajas tributarias para del despacho sobre la nueva solicitud. la Dirección Distrital de Inspección, Vigilancia y
las organizaciones que generan conocimiento, en Control de Personas Jurídicas sin Ánimo de Lucro,
este caso para nuestro centro interactivo. Con relación a procesos judiciales de la mediante la comunicación 2-2018-17552, informa
Corporación, se debe tener en cuenta que a Maloka: “(…) Por lo anterior, esta Dirección, en
Durante 2019 fueron concedidas las renovaciones de actualmente existe un proceso administrativo cumplimiento de lo establecido en el artículo 38 del
las marcas registradas a nombre de la Corporación por controversias contractuales (en el que Decreto 059 de 1991 modificado y adicionado por
Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación, por se encuentran vinculados la Gobernación de el artículo 22 del Decreto 530 de 2015 y artículo
parte de la Dirección de Signos Distintivos de Cundinamarca, la Universidad Nacional de 13 del Decreto 323 de 2016, requiere continuar con
la Superintendencia de Industria y Comercio. La Colombia, la Fundación Tecnalia Colombia, el seguimiento financiero a la Corporación Maloka
renovación de las marcas es por 10 años, es decir la Corporación Connect Bogotá Región y la de Ciencia, Tecnología e Innovación, hasta que los
hasta 2029. Corporación Maloka), en el cual la Fundación índices de liquidez sean positivos, es decir hasta
Tecnalia Colombia, en calidad de articulador

Procesos del convenio, firmó un contrato de prestación


de servicios con la demandante, quien reclama
las obligaciones a largo plazo, lo anterior sin
perjuicio de las facultades continuas que ejerce de
y reclamaciones que se declare que el contrato 013 de 2015
suscrito entre la Fundación Tecnalia Colombia,
Ante la Contraloría de Bogotá hubo un proceso como contratante y María de los Ángeles Briceño Si bien es cierto que esta Dirección continúa con
de responsabilidad fiscal iniciado contra el Fondo su proceso de inspección y vigilancia, debido a
de Desarrollo Local de Suba por la ejecución del contrato estatal originado y pagado con recursos la notable mejoría financiera de la Corporación y
Contrato de prestación de servicios No. 158 de del Sistema General de Regalías del Sistema al cumplimiento de las acciones establecidas en
2015, suscrito con Maloka. de Ciencia, Tecnología e Innovación. La cuantía las resoluciones mencionadas, para el 2019 los
del mencionado proceso es de $114.812.000. Se requerimientos disminuyeron y se limitaron solo a
El proceso se inició por daño patrimonial; Maloka solicitó la desvinculación de Maloka del proceso, los temas que por ley corresponde hacerles
fue vinculada, pero al 31 de diciembre de 2019 no por cuanto no es la entidad llamada a asumir seguimiento.
había pronunciamiento ni decisión de fondo. Ante la responsabilidad de las pretensiones de la
esta situación, se solicitó la desvinculación de demandante y por falta de legitimación. A la fecha la Corporación no ha sido condenada en
la Corporación del proceso por haber cumplido ninguno de los procesos en los cuales se encuentra

Informe anual • 2019


íntegramente el convenio. Con relación a la inspección, vigilancia y control vinculada y por ende no ha destinado recursos para
por parte de la Dirección Distrital de IVC a pagar condenas o fallos en contra, se debe tener
Se ha hecho seguimiento a esta situación mediante personas jurídicas sin ánimo de lucro, se debe en cuenta que las probabilidades de éxito en los
visitas permanentes a la Contraloría de Bogotá y tener en cuenta que como consecuencia de procesos en contra son bastante altas.
entrevistas con el sustanciador, sin que durante el la situación administrativa y financiera de los
mismo se produjera determinación de fondo. últimos años de la Corporación, la Alcaldía de
Bogotá profirió la Resolución 018 del 25 de
mayo de 2016, mediante la cual se ordenó a
62 63

También podría gustarte