Está en la página 1de 2

Taller – construcció n social

1. Diferencias y similitudes en ambos casos:

Una de las grandes similitudes que se ve expuesta en los dos textos es la ineficacia por parte del
sistema legal, alegando que preexiste una discrimacion social, hacia las personas afroamericanas
o de color, también en la sociedad y en las organizaciones del estado, existe una presión social y
prejuicios sociales que se ven enmarcados y disputados día a día por la diferencia entre blancos y
negros.

Las diferencias de los dos casos expuestos son en la que el joven sentenciado a pena capital, fue
constreñido por parte de los oficiales para que se declarara culpable.

En el segundo texto fue por parte del padre e hijo que acribillaron y asesinaron a un
afroamericano por pasar por su vecindario.

¿Cual fue el papel del sistema legal en el desarrollo de los casos?

Podría afirmarse que el esclarecimiento de los hechos es suficiente para socavar al racismo
como construcción social.

En los dos casos existió ineficacia por parte del sistema judicial, por parte del joven que solo
existía la prueba de testigos que apuntaron de que el era el asesino. Y el constreñimiento de los
oficiales para que se declara culpable en contra de su voluntad.

Por parte del deportista, el sistema penitenciario tardo 2 meses para presentar cargos.

No existiría un proceso judicial, sino se hubiera involucrado en la investigación el video del


asesinato.

En los dos casos se ve expuesto que existe una falla en el sistema judicial y en el método
probatorio para declarar por medio de una sentencia si una persona natural es culpable o no.

Es claro que con el esclareciendo de los hechos no se va devolver la vida de estas dos personas
que fueron asesinadas por su distinción racial, pero en estos dos casos habría una cierta ayuda
para que la comunidad entendiera que no deben existir prejuicios sociales, solamente porque soy
de un color diferente o pienso de una manera distinta, también para hacer un análisis si el método
judicial que se esta utilizando esta funcionando imparcialmente y de la mejor manera.
2. Con base a lo expuesto en el punto anterior, analice la relación entre el sistema
legal y el racismo en la historia jurídica de Colombia.

Existen similitudes en la falla del sistema legal, por lo tanto considero que se debe hacer una
pausa y comprobar ciertamente si el método judicial que se utiliza es ciertamente imparcial e
equitativo para las personas mas vulnerables, en la historia jurídica de Colombia se han visto
fallas, en el caso de Manuel Saturio Valencia, un intelectual y abogado prodigio de Quibdó
Que fue fusilado en Colombia el 7 de mayo de 1907 pese a que la pena de muerte ya había sido
abolida, fue torturado y tuvo una cierta presión social para que se declara culpable y dijiera que
cometió el delito de incendiado que era castigado con pena capital en Quibdó.

Tomando en cuenta los casos, se debe tener en cuenta que todas las investigaciones han tenido
un interés propio para satisfacer las necesidades de ciertas personas o para callar esa voz
revolucionaria o de prodigio.

En la historia jurídica de Colombia y en el sistema legal se han visto vulneraciones a los


derechos fundamentales, por lo tanto la corte interamericana de los derechos humanos debería
tener en cuenta todos estos casos y estudiarlos a profundidad, para llegar a la conclusión de que
la justicia que se implica en el poder no esta siendo equitativa ni igualitaria para las personas de
color.

También podría gustarte