Está en la página 1de 2

EJERCICIO PRÁCTICA # 10

Prof. F. A. RUSSELL

El programa del laboratorio de BIO 112 contempla la realización de un


SEMINARIO DE INFORMACIóN CIENTíFICA para la última semana de
clases de cada período. Dadas las circunstancias actuales, este requisito se
cumplirá realizando un ejercicio individual sobre la biodiversidad, cuyos
detalles especifico a continuación.
Cada uno de ustedes elaborará una lista con los nombres comunes y científicos
de 10 especies de seres vivos. Nueve de estas deberán ser especies nativas o
endémicas de la Republica Dominicana. Deben incluir especies de plantas,
anfibios, reptiles, animales invertebrados, aves y mamíferos. La otra especie
no tiene que tener tales características de endemismo o ser nativa. Mas bien,
deberá ser una especie que cause una enfermedad. Esta última especie podrá ser
una bacteria, un hongo, una protista, o un parasito animal (un platelminto, o un
nemátodo) de cualquier parte del mundo, especialmente del mundo tropical y
subtropical.
Se buscan dos objetivos principales con el trabajo:
1. Que ustedes practiquen escribiendo correctamente los nombres
científicos (en la pagina siguiente, se les indica la manera de escribir estos
de la forma correcta).
2. Presentar información sobre alguna especie de importancia sanitaria (en
la salud): describir brevemente la enfermedad, su epidemiología (cuantas
personas afecta y en que partes del mundo, A veces, la enfermedad la
pueden causar varias especies de un mismo género, en este caso, incluir
cuales son éstas.
Este ejercicio valdrá 10 puntos porcentuales, y deberán enviármelo vía email a
más tardar el lunes 30 de marzo.
La información sobre la especie de importancia sanitaria seleccionada deberá
ser de no más de una página (sin las fotos que puedan incluir). Fuente # 12,
Times New Roman, texto interlineado a 1.5 espacios, y justificado. Debe incluir
una bibliografía con las referencias consultadas (cualquier estilo).
En la PVA encontrarán un documento que incluye información sobre la
diversidad biológica de la REPUBLICA DOMINICANA, y podrán utilizarlo
para conocer sobre nuestra flora y fauna nativa y endémica. También podrán
consultar otras fuentes científicas.
La nomenclatura binomial

Los nombres de los seres vivos deben figurar correctamente en las


publicaciones, y esto implica necesariamente respetar normas internacionales
de nomenclatura. Las distintas especies pueden mencionarse mediante
sus nombres vulgares, pero debe citarse obligatoriamente el nombre científico.

Ya que el idioma de la nomenclatura científica es el latín, deben utilizarse letras


latinas a las que no se debe agregar ningún signo diacrítico (acentos, tildes).
Los nombres científicos de las especies biológicas llevan dos palabras: la
primera palabra, que indica el género a qué pertenecen, y la segunda, que indica
la especie.

La forma establecida para escribirlos es la siguiente:


➔ utilizando un tipo de letra distinta al resto del texto (preferentemente itálica
o cursiva).
➔ el nombre del género comenzando siempre con mayúscula.
➔ el nombre específico (epíteto específico) siempre con minúscula.

Ejemplos:
Nombre común Nombre Científico
Tiburón blanco Carcharodon carcharias
Jaguar Panthera onca
Lobo gris Canis lupus
Guacamayo verde Ara militaris
Guepardo o Chita Acinonyx jubatus

También podría gustarte