Está en la página 1de 25

CUESTIONARIO

NOTA ACLARATIVA

Antes de iniciar con el desarrollo de esta actividad, se debe decir que cada uno de los
interrogantes, para su explicación y posterior, respuesta, se llevó a cabo una revisión y
consulta de fuentes bibliográficas con el fin de dar solución, acorde con lo solicitado
por el Tutor. Igualmente cabe decir que de acuerdo a la citación APA, se encontrarán
algunas referencias y citas textuales, de autores expertos en la materia y que fueron
incluidas con el fin de enriquecer la actividad.

Finalmente, y terminado cada una de las preguntas, se escriben las referencias


bibliográficas consultadas.

1. ¿Cuál son los problemas que estudia la ciencia económica en una economía
globalizada como la que vivimos actualmente

R/

El fenómeno de la globalización económica no es un evento nuevo. La primera


globalización, así denominada por los estudiosos de las relaciones económicas
internacionales, se desarrolló entre 1870 y 1914 como un proceso similar al que vivimos
actualmente. Ésta se caracterizó por el aumento en el intercambio de bienes, servicios y
factores de producción, así como por un incremento en la transferencia de tecnología que
propició un crecimiento económico y una mayor integración entre las economías
nacionales, cuyo índice más significativo era la convergencia mundial de precios y salarios.

La globalización decimonónica impulsó el desarrollo del capitalismo en toda su expresión,


el cual se desvanecería más tarde con el comienzo de la Primera Guerra Mundial. Es a
partir de la segunda mitad del siglo XX, en especial durante las últimas dos décadas, que se
estimularía una segunda globalización a través de un marco institucional fundamentado en
las economías de mercado y desde los países ricos.

Las innovaciones institucionales que seguirían la mayor parte de los países desarrollados y


algunos países del Sureste Asiático, se enfocarían en el aprovechamiento de los beneficios
de la economía de mercado. Estas innovaciones resultaron en un aumento de la eficiencia y
legitimidad de los mercados, por lo que serían necesarios gobiernos capaces de crear
políticas para sacar el mayor provecho de la globalización económica.

Sin embargo, se ha comprobado que, conforme la globalización económica se expande, ésta


trae consigo retos y oportunidades que cambian el panorama mundial, esquema al que no se
adaptan con facilidad los países en desarrollo. De acuerdo con la teoría clásica, la
expansión de la economía global conlleva a la prosperidad a través de la división del
trabajo y la especialización de acuerdo a la ventaja comparativa de cada país.

Este principio motiva las transacciones internacionales, en donde los países menos
desarrollados pueden beneficiarse con el mercado global gracias al acceso a capital más
barato y mejores tecnologías. Por otro lado, la habilidad de los gobiernos para establecer
políticas reguladoras y redistributivas que fomenten el bienestar social ha disminuido
debido a la globalización. Esta situación es más grave en la mayoría de los países en
desarrollo dado que no cuentan con instituciones fuertes y eficientes capaces de gestionar la
globalización, como quedó demostrado con las crisis financieras de los noventa.

Como consecuencia de estos efectos, surge una serie de críticas y propuestas sobre cómo
deben abordar la globalización los gobiernos y cuál es el rol de las instituciones
internacionales como instrumentos de ayuda a los países en desarrollo para integrarse a la
economía mundial. Dentro de los movimientos de antiglobalización se señala que ésta
incrementa las desigualdades de renta a nivel mundial y dentro de los mismos países, por lo
que es preciso frenarla e implementar otro tipo de estrategia de desarrollo. Por otro lado,
hay quienes consideran que sólo a través de una mayor integración en la economía
internacional los países en desarrollo podrán beneficiarse.
El debate queda abierto dado que la mayoría de los argumentos a favor y en contra son
igual de válidos. Sin embargo, es claro que en la globalización se excluye a muchos países
y personas, ya que en este proceso elitista sólo participan los países de la Organización de
Cooperación y Desarrollo (OCDE) y algunas economías emergentes del Sureste Asiático y
de América Latina. Por lo tanto, es elemental estudiar, sino todos, al menos gran parte de
los elementos de la globalización económica en estos países, a fin de identificar el camino a
seguir para que las economías en desarrollo se beneficien también de este proceso.

En los últimos años, la fuerte expansión de la economía mundial ha contribuido al buen


desempeño de la actividad productiva en Colombia y ha generado nuevos y diversos retos
para la política económica. Entre estos quisiera destacar los siguientes:

 Continuar reduciendo la inflación y mantener el crecimiento de la economía en un


nivel sostenible..

 Facilitar el ajuste de la economía a la fuerte apreciación real del peso y a los


cambios mundiales en los precios relativos.

Todos estos fenómenos están interconectados y se relacionan con un período de fuerte


crecimiento de la economía mundial, así como con la incorporación de China, India y los
países de Europa Oriental al mercado global. Buena parte de los retos de política surgen de
la incertidumbre sobre la duración de la expansión mundial, y de las dificultades sectoriales
o individuales relacionadas con los cambios fuertes y rápidos de algunos precios relativos
importantes. A continuación se describen, brevemente los principales efectos de la
globalización sobre la economía colombiana.

La economía mundial, como es bien conocido, ha tenido en los últimos cuatro o cinco años
una expansión económica no vista desde hace varias décadas. Esta expansión, además,
tiene (al menos) dos elementos que la diferencian de experiencias pasadas. Primero, que
China −y en menor medida India− han contribuido fuertemente al crecimiento global. Estos
países tienen abundancia de mano de obra y escasez de recursos naturales. Segundo, que el
crecimiento ha sido prácticamente generalizado a todos los países y regiones y −a
diferencia de lo ocurrido a comienzos de los años 70−, hasta el momento no ha venido
acompañado de fuertes presiones inflacionarias.

Esto puede contribuir a que la actual expansión de la economía mundial sea más duradera
que la de esa época (Krueger, 2007). En cuanto a Colombia, al igual que muchos otros
países se ha beneficiado fuertemente del incremento del producto mundial y de la mayor
interdependencia comercial y financiera entre los países. La gran expansión de la economía
mundial, en combinación con la ya mencionada de la producción en China, India y las
economías de Europa del Este, han llevado a un aumento substancial en la demanda de
petróleo, carbón y ferroníquel, los tres principales productos de exportación del país.

En contraste, y debido en parte a un traslado hacia una mayor cantidad de importaciones


provenientes de países como China que tienen bajos costos salariales y de producción, los
precios de los bienes manufacturados importados han caído o crecido a tasas relativamente
bajas por varios años consecutivos. Este es el caso, por ejemplo, de los precios del
vestuario, los electrodomésticos, los automotores y los computadores, entre muchos otros.
En consecuencia, los precios de los bienes importados han caído en relación con los precios
de los bienes exportados. Así, los términos de intercambio han mejorado y la economía
colombiana ha recibido un choque positivo de ingreso y riqueza real. Esto último ha
facilitado el crecimiento del gasto de los consumidores, las empresas y el Estado.

Además, con altos precios del petróleo, la economía venezolana, el segundo socio
comercial de Colombia, ha crecido a tasas altas y demandado en nuestro país grandes
cantidades de alimentos y productos manufacturados. De igual manera, el mayor
crecimiento de la economía mundial ha llevado a que las exportaciones a destinos
diferentes a Estados Unidos y Venezuela hayan crecido más de 60% en los últimos cuatro
años. Por su parte, la inversión extranjera directa neta ha aumentado de niveles anuales
promedio de US $2.873 millones en 2004, a más de US$ 5.365 en 2006.

Esta inversión ha ido a incrementar la producción de bienes básicos, ingresando a


actividades exportadoras y, en algunos sectores, ha aprovechado las oportunidades de
negocios creadas por el propio crecimiento interno. Este es el caso, por ejemplo, de la
inversión extranjera en los sectores de comercio y servicios financieros, actividades en las
cuales, además, se ha observado un importante incremento en la productividad. La mejora
en los términos de intercambio y la entrada de capitales en forma de inversión extranjera
directa han resultado en una fuerte apreciación del peso, tanto con respecto al dólar como
frente a una canasta de monedas.

Con el aumento en los precios internacionales de nuestros principales productos de


exportación, la mayor demanda de exportaciones y la mejora en los niveles de confianza y
seguridad, los crecimientos de la inversión y del consumo de los hogares se han acelerado,
como también lo ha hecho el crecimiento real de la economía. Después de dos años
consecutivos en que la economía se expandió a tasas anuales cercanas al 5%, en 2006 la
tasa fue 6.8%, y en el primer semestre de este año, 7.5%.

En cuanto a la inflación, la expansión de la demanda ocasionada por la mejora en los


términos de intercambio ha contribuido a la existencia de presiones moderadas sobre la
capacidad productiva. Además, los precios del combustible han subido y el reciente
aumento de las exportaciones de alimentos a Venezuela ha presionado al alza el precio
interno de algunos alimentos. Todos estos son cambios en precios relativos y lo que pase en
el futuro con el nivel general de precios dependerá de las decisiones de política monetaria.

Un fenómeno más estructural, el incremento de la competencia proveniente de economías


con abundante cantidad de mano de obra barata, ha implicado que muchos productores
nacionales encuentren que se ha limitado su capacidad de aumentar precios, aún en un
ambiente de fuerte de crecimiento de la demanda. Así mismo, en algunos sectores
productivos la intensificación de la competencia ha moderado el crecimiento de los
salarios, ha presionado a la baja los costos de otros insumos, y ha incentivado mejoras en la
eficiencia productiva.

Esto puede llevar, eventualmente, a que la inflación en Colombia se vuelva menos sensible
a los cambios en las brecha de producto del país y algo más a la brecha de producto
mundial. En síntesis, la mejora en los términos de intercambio y los flujos de capital en
forma de inversión extranjera directa han contribuido a que se haya dado un período de
fuerte expansión de la economía. Fenómenos similares, sin embargo, han ocurrido en el
pasado −incluso antes de la intensificación del proceso de globalización− y en todos ellos a
los años de auge siguieron épocas de bajo crecimiento o crisis.

Por lo tanto, uno de los retos fundamentales de la política económica actual es contribuir a
que estos ciclos de bonanza y recesión no se repitan y a que la economía colombiana puede
extraer el mayor beneficio del proceso de globalización. Para este fin es importante
entender las causas de estos fenómenos en el pasado

. Términos de intercambio, flujos de capital y ciclos económicos

El gráfico 1 muestra cuatro ciclos económicos desde 1970, descritos por la evolución de la
tasa de crecimiento del PIB real.

Como se mencionó, parece que altas tasas de crecimiento siempre son seguidas por una
disminución de estas mismas tasas. El PIB per capita cayó por lo menos en un año en cada
ciclo. Por otro lado, cuando miramos la fuente de estos ciclos se observa que los términos
favorables de intercambio y los flujos de capital actúan como impulsos para cada año.

De hecho, el gráfico 2 muestra los términos de intercambio en relación con el crecimiento


del PIB.
Antes de 1990, el café fue el principal producto de exportación; entre 1977 y 1986,
incrementos en su precio internacional estimularon la demanda aproximadamente un año
después. Estudios recientes del Banco de la Republica confirman una correlación de 0.6
entre los términos de intercambio, rezagados tres trimestres, con el ciclo del PIB, para datos
desde 1994. (Parra 2007)

Por su parte, el gráfico 3 muestra la cuenta financiera y los flujos netos de inversión
extranjera directa en relación con el crecimiento del PIB en Colombia. Las fluctuaciones en
la financiación internacional coinciden con las fluctuaciones del crecimiento del producto
en los años ochenta. A final de los noventa, los flujos de inversión extranjera directa fueron
atraídos principalmente por el sector petrolero.
Este gráfico también muestra que los términos de intercambio y los flujos de préstamos
internacionales a Colombia han sido volátiles. En general, han actuado primero como
impulso a los períodos de auge y luego han actuando como detonadores para exponer la
vulnerabilidad que se ha acumulado con los años. Por ejemplo, en 1998 un incremento en
los márgenes de los mercados internacionales de deuda, asociado con la crisis asiática,
inició una crisis en nuestro país.

La literatura confirma que este patrón es común a las naciones en vía de desarrollo. El
consenso es que los choques de los términos de intercambio son una fuente importante de
los choques al crecimiento en los mercados de los países emergentes (Mendoza, 1995).
Otros han encontrado evidencia de que los flujos de capital son pro-cíclicos (Reinhart,
Végh and Kaminsky, 2004).

Colombia se ha beneficiado por el crecimiento económico global de los años recientes.

 En el pasado, choques positivos de los términos de intercambio y flujos de capital


hacia Colombia han devenido en periodos de bajo crecimiento y recesiones.

 Son primordiales buenas políticas macroeconómicas para maximizar el beneficio


de la globalización, minimizando el riesgo.
 Nuestra estructura de política monetaria (esquema de inflación objetivo) con tasa
de cambio flexible, ha mitigado los efectos de los choques y ha facilitado el ajuste
de la economía a nuevas circunstancias externas

Referencias Bibliográficas

Banco Mundial. (2011). Informe sobre el desarrollo mundial 2012. Igualdad de género y


desarrollo. Washington, D.C.: The World Bank.         

Banco Mundial. (2012). World Bank Data. Disponible en:

De la Dehesa, G. (2004). Comprender la Globalización. Madrid: Economía Alianza


Editorial.         

Dollar, D. y Kraay, A. (2001a). Comercio exterior, crecimiento y pobreza. Finanzas y


Desarrollo,Revista trimestral del FMI, Vol. 38, No. 3.         

Durán, J. (2001). Estrategia y Economía de la Empresa Multinacional. Madrid: Pirámide.

Eichengreen, B. (1996). La globalización del capital. Historia del Sistema Monetario


Internacional. España: Antonio Bosh Editor.        

González, R. y Maesso, M. (2003). Los desafíos que plantea el proceso de globalización


económica en Maesso, M. y González, R. (Coord.), La Globalización:
Oportunidades y Desafíos. España: Universidad de Cáceres.         

Molina, I. y Steinberg, F. (2012). ¿Hacia una gestión más consensuada de la crisis del
euro?, ARI, No. 47, Real Instituto Elcano.         

Sala-i-Martin, X. (2006). Globalización y reducción de la pobreza. España: FAES.         

Segrelles, J. (2008). Fondos Soberanos y sector energético: ¿problema o solución? ARI No.
32/2008. Real Instituto Elcano.         

Stallings, B. y Studart, R. (2006). Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde


una perspectiva comparada. Libros de la Cepal No. 90, Santiago de Chile.         

Steinberg, F. (2005). Cooperación y Conflicto en el Sistema Comercial Multilateral: La


Organización Mundial de Comercio como Institución de Gobernanza Económica
Global. Tesis Doctoral presentada en el Departamento de Análisis Económico:
Teoría Económica e Historia Económica de la Facultada de Ciencias Económicas y
Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, España.         

Steinberg, F. (2007). Cooperación y Conflicto Cooperación Internacional en la era de la


Globalización. Madrid: Ediciones Akal.         

Steinberg, F. (2007b). El futuro del comercio mundial: ¿Doha o regionalismo y


bilateralismo? ARI No. 95/2007. Real Instituto Elcano.         

Stiglitz, J. (2002). El Malestar de la Globalización. Madrid: Taurus.         

Stiglitz, J. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus.         


2. A. ¿Cuáles son las implicaciones que tiene en la economía una alta tasa de
inflación?

La experiencia colombiana sugiere entonces que las dificultades para suavizar el consumo
después de que se registran choques externos, explican parte importante de los ciclos
económicos. Además, es altamente probable que las políticas monetaria, fiscal y financiera
estén en el centro de la explicación del comportamiento pro-cíclico del gasto. ¿Cómo
pueden estas políticas contribuir a suavizar los ciclos económicos y a que Colombia se
beneficie al máximo de la globalización?

En relación con la política monetaria, la política de la Junta Directiva del Banco de la


República se orienta a alcanzar y mantener una inflación baja y estable. Para ese propósito,
la política monetaria es simétrica. El Banco está dispuesto a permitir reducciones en el
crecimiento de la demanda cuando las perspectivas apuntan a que la inflación superará las
metas, y facilita una mayor expansión del gasto con menores tasas de interés cuando la
inflación proyectada se encuentra por debajo de las mismas.

La inflación baja y estable ayuda a que las personas y las empresas lean de mejor manera
las señales de precios y a que no se presenten grandes desequilibrios entre la oferta y la
demanda agregada. Con esto se evita, por ejemplo, que en períodos de auge causados por
condiciones externas favorables se realicen inversiones improductivas o se generen
burbujas en los precios de activos que eleven el riesgo financiero en la economía y
comprometan la sostenibilidad de su crecimiento.

Adicionalmente, si las metas de inflación se cumplen y se acercan al objetivo de mediano y


largo plazo (3% , más −o menos− un punto porcentual), la credibilidad de la política
monetaria se fortalece y se anclan las expectativas de inflación. Esto tiene varios efectos
positivos, entre los cuales quisiera destacar los siguientes:

• Inflaciones bajas y estables reducen la incertidumbre en las decisiones de inversión de


largo plazo y las primas de riesgo demandadas por los inversionistas. Esto disminuye el
nivel y la volatilidad de las tasas nominales de interés de largo plazo, al igual que reduce la
volatilidad de la inflación y del crecimiento. La menor volatilidad macroeconómica y las
menores tasas de interés de largo plazo promueven la inversión que se necesita para ajustar
las economías ante cambios en las condiciones externas.

• En economías con expectativas ancladas a las metas de inflación y con bancos centrales
creíbles, se limita la transferencia de presiones alcistas de la tasa de cambio a los precios.
Esto lleva a que la política monetaria no tenga que ser pro-cíclica cuando la economía
recibe choques que deprecian la moneda local y reducen el crecimiento.

Más aún, con expectativas ancladas y metas de inflación creíbles, la política monetaria
puede ser contra-cíclica. Un elemento central del esquema de inflación objetivo es la
flexibilidad de la tasa de cambio. La Junta Directiva del Banco de la República no tiene una
meta o un nivel preferido de tasa de cambio. Pero el Banco intervino entre septiembre de
2004 y mayo de 2007, siempre de manera esterilizada, en el sentido de que la tasa de
interés de corto plazo se mantuvo la mayor parte del tiempo en el nivel considerado
coherente con el logro de las metas de inflación.

La fuerte apreciación real del peso en los últimos cuatro años se ha dado a través de la
apreciación nominal, con una tasa peso - dólar que alcanzó cerca de $3.000 en el primer
trimestre de 2003 y hoy está alrededor de los $2.020. En un contexto en el cual los términos
de intercambio mejoran, la inversión extranjera directa y las remesas de colombianos en el
exterior crecen, y el dólar tiende a devaluarse frente al resto de monedas del mundo, una
tasa de cambio fija habría obstaculizado las señales de precios y el ajuste de la economía
habría tenido lugar a través de mayor inflación.

Ello hubiera impuesto a la economía los costos asociados con una innecesaria variabilidad
del producto y el empleo. Así mismo, el fuerte crecimiento de la inversión en maquinaria y
equipo en distintos sectores de la economía sugiere que las empresas que operan en el país
están aprovechando la apreciación del peso (la cual reduce el precio en pesos de las
importaciones de bienes de capital) para incrementar su productividad y mejorar su
competitividad.
Se observa también que muchas empresas industriales están aprovechando el bajo costo de
bienes intermedios importados y que algunas de ellas están concentrando su atención en
producción de mayor valor agregado. En sectores como la industria, la construcción y el
comercio, el empleo y la producción han crecido, aprovechando el incremento en el ingreso
y la fortaleza de la demanda interna. Desde el punto de vista sectorial, sin embargo, la
apreciación del peso y los cambios en los precios relativos han señalado la necesidad de
ajustes ante modificaciones en la economía mundial.

En particular, estos fenómenos han intensificado la presión en algunos sectores productores


de bienes agrícolas y manufactureros, bien sea porque la apreciación ha venido
acompañada por bajos precios internacionales de sus productos o por barreras comerciales,
o porque han debido enfrentar la fuerte competencia de productores de otras economías
emergentes. Todo esto ha reducido los ingresos por exportaciones en algunos sectores y ha
reducido los precios de las importaciones que compiten con la producción nacional. En
ciertos casos, como en la producción de flores, calzado y algunas confecciones, se han
cerrado plantas o ha disminuido notablemente el empleo.

La flexibilidad cambiaria no significa, sin embargo, que los movimientos de la tasa de


cambio no se tengan en cuenta en la formulación de la política monetaria; por el contrario,
esos movimientos juegan un papel central en las discusiones sobre el tema. La tasa de
cambio afecta la demanda agregada al cambiar los precios relativos y modificar la demanda
de bienes y servicios transables y no transables.

De esa manera incide en los pronósticos de inflación y crecimiento que sirven para la toma
de decisiones sobre tasas de interés. Una sana política fiscal, que en lo macroeconómico se
concentre en reducir y mantener bajo el nivel de deuda pública como proporción del PIB,
también contribuye a estabilizar la economía y a que ésta pueda absorber apropiadamente
los choques externos.

Esta tarea la cumple a través de tres canales (Uribe, 2006):

• Reducir la razón deuda/PIB incrementa la robustez de la economía y le permite responder


a choques externos negativos, tales como cambios en la liquidez internacional o en las tasas
de interés externas. Esta relación es uno de los principales factores que tienen en cuenta las
agencias de riesgo cuando asesoran sobre las respuestas de las economías a choques.

• Una razón deuda/PIB baja permite que el gobierno opere bajo políticas fiscales contra-
cíclicas.

• Un razón deuda/PIB baja reduce la exposición del sector publico al riesgo del tipo de
cambio externo y la del mercado financiero al riesgo del mercado domestico.

Esto fortalece la estabilidad financiera. Finalmente, la flexibilidad de la economía mejora


con un sistema financiero eficiente. Como es bien conocido, el sistema financiero nacional
amplifica y propaga los choques externos en los mercados de las economías emergentes, en
lugar de contribuir a suavizar los efectos de esos choques. La acumulación de
desequilibrios internos y externos, y las subsecuentes recesión y crisis financiera de los
años noventa en Colombia, muestran el riesgo de un comportamiento pro-cíclico en el
sistema financiero.

Referencias Bibliográficas

Aguiar, M., and G. Gopinath, “Emerging market business cycles: the cycle is the trend,”
Journal of Political Economy 115, 2007 Reinhart.

Parra, J (2007) Stylized facts and the Colombian business cycle, Banco de la República .
Próxima publicación.

Mendoza E (1995). “The terms of trade, the real exchange rate, and economic fluctuations”.
International Economic Review 36 (Feb 1995): 101-137.

Tenjo, F, L. Charry, M. López y J. Ramírez (2007) “Acelerador financiero y ciclos


económicos en Colombia: un ejercicio exploratorio”, Banco de la República,
Borrador No.
B. ¿Cómo afecta una tasa de desempleo creciente a una economía?

De acuerdo a Sen Amartya, (1997) , los efectos de una alta tasa de desempleo son los
siguientes:

1. Pérdida de producción y carga para el erario público.

El desempleo entraña un despilfarro de la capacidad productiva, ya que por su culpa no se


realiza una parte del potencial de producción del país. Esto es tan evidente que no requiere
mayor explicación (véanse, sin embargo, Okun, 1962, y Gordon, 1984). Pero conviene
subrayar que hay que tener en cuenta no sólo la pérdida de ingresos de los desempleados,
sino también las consecuencias que tiene para los demás un menor volumen de producción
agregada. En efecto, si los desempleados y sus familias deben ser sostenidos por el Estado,
los recursos que se les transfieran habrán de ser detraídos de un menor producto total. De
ese modo el desempleo aminora también la riqueza del resto de la población de dos
maneras distintas que se refuerzan mutuamente: reduciendo el producto nacional y
acrecentando la parte del mismo que ha de destinarse a transferencias de ingresos.

2. Pérdida de libertad y exclusión social.

Considerando la pobreza desde un punto de vista más general, entre las privaciones de los
desempleados figura la falta de libertad, que va mucho más allá de la disminución de sus
ingresos. Una persona que no logra salir del desempleo, aunque reciba el apoyo material de
la seguridad social, no tiene mucha libertad de decisión. Estudios sobre las actitudes, por
ejemplo el de Schokkaert y Van Ootegem (1990) referente a los desempleados belgas, han
revelado hasta qué punto muchos desempleados sienten esa pérdida de libertad como una
privación fundamental. El reciente interés por la idea de «exclusión social» ha contribuido a
destacar la falta de libertad de las personas desfavorecidas para valerse de oportunidades
que a otros les resulta fácil aprovechar. El desempleo puede ser un importante factor de
exclusión social. Suele repercutir en las oportunidades económicas, por ejemplo los seguros
que disfrutan únicamente las personas ocupadas, en las prestaciones médicas y de
jubilación, así como en la propia vida del afectado cuando lo margina de muchas
actividades colectivas.

3. Deterioro y pérdida a largo plazo de las aptitudes profesionales.

Del mismo modo que «se aprende trabajando», también «se desaprende» cuando no se
practica por falta de trabajo: las aptitudes se reducen por falta de uso. Además, el
desempleo puede originar una merma de la capacidad cognoscitiva si la persona
desempleada pierde confianza y seguridad. La relación entre motivación (moral de trabajo)
y competencia (aptitud) no es fácil de cuantificar, pero estudios empíricos (por ejemplo
Lefcourt (1967) y Lefcourt, Gronnerud y McDonald (1973)) han revelado que ese efecto
puede llegar a ser muy fuerte.

4. Daños psicológicos.

El desempleo puede trastornar la vida de los desempleados y provocar intensos


sufrimientos psíquicos. Estudios empíricos como los de Jahoda, Lazarsfeld y Zeisel (1933),
Eisenberg y Lazarsfeld (1938), Bakke (1940a, 1940b) y Hill (1977) han puesto de
manifiesto lo grave que puede ser este efecto. Así, un nivel elevado de desempleo suele
relacionarse incluso con tasas altas de suicidio, lo que constituye un indicador de que la
experiencia resulta insoportable para las víctimas (véanse, por ejemplo, Boor, 1980 y Platt,
1984). Las consecuencias de un desempleo prolongado pueden ser desmoralizadoras en
extremo (véase, por ejemplo, Harrison, 1976). Recientemente, Robert Solow (1995) ha
analizado de forma esclarecedora – y conmovedora – la relación que existe entre el
sufrimiento psíquico y la falta de motivación.

5. Mala salud y mortalidad.

El desempleo también puede conducir a enfermedades clínicamente identificables y a tasas


más elevadas de mortalidad (no sólo debidas al aumento de los suicidios). Hasta cierto
punto esto puede ser consecuencia de la pérdida de ingresos y medios materiales, pero
también tienen parte en ello el abatimiento, la pérdida de la estima propia y la falta de
motivación que nacen del desempleo persistente (véanse, por ejemplo, Seligman, 1975;
Smith, 1987; y Warr, 1987).

6. Pérdida de la motivación y apartamiento indefinido del trabajo.

El desaliento provocado por el desempleo puede debilitar la motivación e inducir al


desempleado de larga data a la resignación y la pasividad. Algunos autores han sugerido lo
contrario, esto es, que la necesidad de superar su problema puede hacer que los
desempleados reaccionen con más viveza (por ejemplo, según la teoría de la «reactancia»
esbozada por Brehm en 1966). Sin embargo, está bien comprobado que el efecto más
corriente, sobre todo en los casos de desempleo de larga duración, es el desaliento y la
apatía. Y la persona descorazonada corre el riesgo de quedarse sin empleo indefinidamente,
de perderlo si lo consigue y de verse cada vez más pobre, como han puesto de relieve las
investigaciones de Darity y Goldsmith (1993).

7. Ruptura de relaciones humanas y quebranto de la vida familiar.

El desempleo puede causar estragos en las relaciones sociales (véanse, por ejemplo, Jahoda,
Lazarsfeld y Zeisel, 1933, y Hill, 1977). También puede debilitar la armonía y la cohesión
en el seno de la familia. Hasta cierto punto, estas consecuencias emanan de la pérdida de
confianza en uno mismo (unida a la reducción de los medios económicos), pero la pérdida
de una vida de trabajo organizada puede constituir en sí misma una grave privación.
Además, este tipo de ruptura puede acarrear una crisis de identidad (véase, por ejemplo,
Erikson, 1968).

8. Desigualdad racial y entre hombres y mujeres.

El desempleo también puede tener una importante influencia causal en el aumento de las
tensiones étnicas y de las divisiones entre hombres y mujeres. Cuando los puestos de
trabajo escasean, las colectividades más afectadas suelen ser las minorías, y especialmente
algunos sectores de las comunidades de inmigrantes, lo que dificulta la integración de los
inmigrantes legales en la vida normal de la sociedad. Además, dado que a menudo se
considera que los inmigrantes son personas que compiten por el empleo (o que «se llevan»
los empleos de otros), el desempleo alimenta la intolerancia y el racismo. Esta cuestión ha
ocupado un lugar destacado en las campañas electorales recientes de algunos países
europeos y del mundo entero.

9. Pérdida de valores sociales y de responsabilidad.

También hay constancia de que el desempleo en gran escala tiende a debilitar algunos
valores sociales. Los afectados por una falta de trabajo persistente pueden caer en una
actitud de escepticismo respecto a la justicia de las instituciones sociales y acostumbrarse a
depender de los demás, con efectos perniciosos para el sentido de la responsabilidad y la
confianza en uno mismo. En cuanto a la relación que se observa entre la delincuencia y el
desempleo juvenil, es obvio que en ella tienen un papel importante las privaciones
materiales de los desempleados, pero en parte responde también a influencias psicológicas,
como son el sentirse excluido y el resentimiento contra un mundo que no ofrece la
oportunidad de ganarse la vida honradamente. En general, la cohesión social tropieza con
serias dificultades cuando la sociedad aparece netamente dividida entre una mayoría de
personas que disponen de un empleo cómodo y una minoría – a menudo una gran minoría –
de seres humanos desempleados y «rechazados».

10. Inflexibilidad organizativa y freno a la innovación técnica.

En publicaciones recientes se ha investigado y analizado la posibilidad de que la naturaleza


y la forma del cambio tecnológico hayan contribuido grandemente al desempleo y a su
persistencia en Europa (véase, por ejemplo, Pasinetti, 1993). Sin duda es importante
estudiar las consecuencias de la tecnología sobre el desempleo, pero también existe una
conexión de sentido contrario: la influencia del desempleo en la utilización deficiente de la
tecnología avanzada. En un clima de desempleo generalizado, cuando abandonar la
ocupación actual puede conducir a un largo período de inactividad, puede ocurrir que
cualquier reorganización económica que implique pérdida de puestos de trabajo suscite
fuertes resistencias. Por el contrario, si el nivel general de desempleo es muy bajo y los
trabajadores expulsados pueden estar seguros de volver a colocarse fácilmente, es menos
probable que la reorganización encuentre resistencia.
Referencias Bibliográficas:

Sen Amartya, (1997) Desigualdad y desempleo en la Europa contemporánea  Revista


internacional del trabajo, ISSN 0378-5548, Vol. 116, Nº 2, 1997, págs. 169-187

3. ¿Explique Cuáles son los determinantes de las cantidades de oferta en un mercado


y que movimiento o desplazamiento causa en la curva de oferta?

 El desplazamiento de la curva de oferta: los cambios en los costos de producción


y factores relacionados pueden causar que toda una curva de oferta se desplace a la
derecha o a la izquierda. Esto hace que se ofrezca una cantidad mayor o menor a
diferentes precios.
 El supuesto ceteris paribus: las curvas de oferta relacionan precio y cantidad bajo
el supuesto de que los demás factores no cambian. A esto se le llama
supuesto ceteris paribus.

El supuesto ceteris paribus

Una curva de demanda o de oferta es una relación entre dos, y solo dos, variables: la
cantidad en el eje horizontal y el precio en el eje vertical. El supuesto subyacente a las
curvas de oferta y demanda es que no cambian los factores económicos relevantes, sino
solo el precio del producto. Los economistas llaman ceteris paribus a este supuesto: es una
locución latina que significa “todo lo demás permanece constante”. Si todo lo demás no se
mantiene igual, entonces las leyes de la oferta y la demanda no se sostendrán. El resto del
artículo habla sobre lo que ocurre cuando otros factores no se mantienen constantes.

Cómo los costos de producción afectan la oferta

Una curva de oferta muestra cómo cambiará la cantidad ofrecida si el precio sube o cae,
bajo el supuesto de ceteris paribus: ningún otro factor económico relevante está cambiando.
Si otros factores relevantes para la oferta cambian, entonces toda la curva de oferta se
desplazará. Un desplazamiento de la oferta significa un cambio en la cantidad ofrecida a los
diferentes precios.

Desplazamiento de la oferta: el ejemplo de un automóvil

La gráfica muestra la curva de oferta O0 como la curva de oferta original. La curva de oferta
O 1 representa un desplazamiento basado en una disminución de la oferta. La curva de
oferta O2 representa un desplazamiento basado en un aumento de la oferta.

Como resultado de los costos de fabricación más elevados, la curva de oferta se desplaza a
la izquierda, hacia. Las empresas ganarán menos por automóvil, así que estarán menos
motivadas y fabricarán menos a cualquier precio, lo cual disminuirá la cantidad ofrecida.

Una disminución de los costos tendrá el efecto opuesto y ocasionará que la curva de oferta
se desplace a la derecha, hacia O2 Las empresas ganarán más por automóvil, así que
estarán más motivadas para fabricar más a cualquier precio y aumentarán la cantidad
ofrecida.
Otros factores que afectan la oferta

En el ejemplo anterior, vimos que los cambios en los precios de los insumos en el proceso
productivo afectarán el costo de la producción y, por lo tanto, la oferta. Además, varios
otros factores afectan el costo de la producción.

Las condiciones naturales

En el 2014, la llanura de Manchuria del noreste de China —que produce la mayor parte del
trigo, maíz y soja del país— experimentó la sequía más severa en 50 años. Las sequías
disminuyen la oferta de productos agrícolas, lo cual significa que, a cualquier precio, se
ofrecerá una cantidad menor. Por el contrario, el buen clima desplazará la curva de oferta
hacia la derecha.

Las nuevas tecnologías

Cuando una empresa descubre una nueva tecnología que le permite producir a un costo más
bajo, la curva de oferta se desplaza también hacia la derecha. Por ejemplo, en la década de
1960, un gran descubrimiento científico llamado la Revolución Verde se centró en cultivar
semillas mejoradas para cultivos básicos como el trigo y el arroz. A principio de los años
1990, más de dos tercios del trigo y arroz en muchos países de ingresos bajos se cultivaba
con estas semillas de la Revolución Verde, y la cosecha era dos veces mayor por hectárea.
Un avance tecnológico que reduzca los costos de producción desplazará la oferta hacia la
derecha, lo cual causará que se produzca más en los diferentes precios.

Las políticas gubernamentales

Las políticas gubernamentales pueden afectar el costo de producción y la curva de oferta


por medio de impuestos, reglamentos y subsidios. Por ejemplo, el gobierno de Estados
Unidos grava un impuesto a las bebidas alcohólicas y recaba alrededor de 8 mil millones de
dólares anuales de los productores. Las empresas contabilizan los impuestos como costos.
Un aumento en los costos disminuye la oferta debido a las razones antes expuestas. Otro
ejemplo de cómo las políticas pueden afectar los costos es la amplia variedad de
reglamentos gubernamentales que obligan a las empresas a gastar dinero para proporcionar
un medio ambiente más limpio o un entorno laboral más seguro: cumplir los reglamentos
aumenta los costos.

En cambio, un subsidio gubernamental es lo opuesto a un impuesto. Hay subsidio cuando el


gobierno paga a una empresa directamente o reduce los impuestos de una empresa si ésta
lleva a cabo ciertas acciones. Desde el punto de vista de la compañía, los impuestos y
reglamentos son un costo adicional de la producción que desplaza la oferta hacia la
izquierda y, así, produce menos en cualquier precio. Por el contrario, los subsidios
gubernamentales reducen el costo de producción y aumentan la oferta en cualquier precio,
por lo que la curva de oferta se desplaza hacia la derecha.

Recapitulación de los factores que modifican la oferta

En la siguiente gráfica se sintetizan los factores que modifican la oferta de bienes y


servicios. Observa que el cambio en el precio del producto en sí no se encuentra entre los
factores que desplazan la curva de oferta. Esto se debe a que, aunque un cambio en el
precio de un bien o servicio generalmente provoca una modificación en la cantidad ofrecida
o un movimiento a lo largo de la curva de oferta para ese bien o servicio específico, no
provoca que la curva de oferta en sí se desplace.

Factores que desplazan las curvas de oferta


Referencias Bibliográficas

https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-demand-
equilibrium/supply-curve-tutorial/a/what-factors-change-supply

A. cuáles son los determinantes de las cantidades de demanda en un mercado


y que movimiento o desplazamiento causa en la curva de demanda?

La curva de demanda representa la relación que existe entre los precios y las cantidades
demandadas. Cuando los precios son altos, las cantidades demandadas son bajas y si los
precios disminuyen, la cantidad demandada aumentará. Las curvas de demanda suelen
presentar una curvatura convexa hacia el origen.

Una curva de demanda describe las combinaciones de precios y cantidades demandadas que
pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la demanda se mantienen
constantes. Esos otros factores son la renta de los consumidores, sus expectativas sobre el
futuro, las modas y los precios de otros bienes relacionados. Se utiliza la expresión
latina "ceteris paribus" para aludir a esa condición de "que todo lo demás permanece
igual".

En esas circunstancias, cuando lo único que modifica la demanda es el precio, es cuando las
curvas de demanda son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los
precios sobre la cantidad demandada. Se dice entonces que se producen "movimientos a lo
largo de la curva" en vez de "desplazamientos de la curva".

los puntos que forman una cierta curva de demanda representan las cantidades demandadas
de la mercancía para cada posible precio si permaneciera constante el resto de los factores.
Si cambia el precio, se puede esperar un cambio en la cantidad demandada que se puede
analizar como un movimiento a lo largo de la curva de demanda. Cuando cambia alguno de
estos factores distinto del precio, la cantidad demandada para cada posible precio también
cambia.

El resultado gráfico es un desplazamiento de la curva de demanda.

De esta forma, los factores distintos del precio se convierten en parámetros de las curvas de
demanda, y su valor determina la posición de la misma en el plano precios-cantidades. Si se
produce un cambio en los parámetros que implique una mayor demanda, como el aumento
de la renta si se trata de un bien normal o la disminución del precio de un producto
complementario, la posición de la curva de demanda se desplazará hacia la derecha, hacia
mayores cantidades demandadas.

Por el contrario, si se produce un cambio en los parámetros que implique una menor
demanda, como el aumento de la renta si se trata de un bien inferior o la disminución del
precio de un producto sustitutivo, la posición de la curva de demanda se desplazará hacia la
izquierda, hacia menores cantidades demandadas.
Ni los movimientos a lo largo ni los desplazamientos de la curva de demanda nos permiten
aún predecir, antes de tener en cuenta el lado de la oferta, qué efectos pueden producir
dichos cambios sobre la cantidad que se intercambia en los mercados de una determinada
mercancía ni el precio al que finalmente se vende. La curva de demanda aisladamente
únicamente da información acerca de combinaciones válidas de precios y cantidades
demandadas.

Referencias Bibliográficas

http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/economia/modulos/Curso/uni_02/u2c2s2.htm

También podría gustarte