TESIS
INVESTIGACIÓN QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:
PRESENTA:
ING. A L F R E D O LARA GÁLVEZ
A suMemoria
Esteesunpequeño reconocimiento,
aungran esfuerzo quemi madre
hizoparaque lograratodoesto.
"Graciasdondequieraqueestés"
IV »
! Af ION !>F ¡ OS « - 1 í \ OS i M O S R F i \ U S T U l 6 M H < ; \ S P U N V ^ M C O M t ' U t Vt ION ( ON «•! SM NTV>
Contenido
Resumen
Introducción
Planteamiento del Problema
Justificación
Objetivo General
Objetivos Específicos
v y&
vu t u r n s r¡FIDS \ c i ¡ \ o s r y o h P h i -.>rsi \( IÓ\ nt t,\soi IN\, I sj. fímFA¡UUQ.Ml>NJ>LLIE?!lA^
Bibliografía
Apéndice
• Plano de Conjunto dela Gasolinera
• Inventario deMaquinaria yEquipo
• MemoriadeCálculo, Cotizaciones
Anexo
• Manuales yEspecificaciones TécnicasparalaOperación deunaFranquicia de PEMEX
vi >&
\ \ u \< ¡osst iosu'nvo*.¡¡jusm ^ U M UION I)ÍT,ASDI INV \ ¡>i roMjniucios toxst¡>%]NTAS
RESUMEN
Estedocumento esun casopráctico que intentaexplicar lametodología paravaluar desdeelpunto devistaintegral una
gasolinera bajo el método físico, en donde se contemplen todos los activos fijos que integran las cuentas de mayorque
integran la contabilidad de esta empresa, las cuales son el terreno, las construcción, las instalaciones especiales, ta
maquinaria y el mobiliario; una vez realizado este cálculo por el método físico, se comparó con los otros dos métodos
tradicionales de valuación que son el de capitalización y el de mercado, para establecer un criterio de cuál método
resultaba el más confiable para este caso en particular, posteriormente se comparó con los resultados de una valuación
financiera,ya que como en todo negocio que se encuentre en funcionamiento y que produzca utilidades, debe ser de
capital importanciaconsiderar lainformación contableyfinanciera,quees la que refleja lasituación realde la empresa.
Es necesariotomar en cuenta que este tipo de negocio se encuentra dentro de un mercado restringido en el cual existe
poca oferta y la que hay se vende entre los inversionistas del ramo, los cuales se guían por las utilidades que estas
instalaciones producenparaestablecer elpreciodecompra-ventadelagasolinera. Paracomprobarloanterior, enelcaso
de esta gasolinera únicamente se compararon las ganancias producidas de la inversión, considerando un método
financieroenun esquema de rentabilidad, incluyendo latasa de capitalización a perpetuidad más atractiva queexistíaen
el mercadode inversiones decapital, contra lasuma total de los activosfijos;y se concluyóquetodos losavalúoscuyas
inversiones son vistas como un negocio se deben valuar bajo un esquema financiero, y no únicamente el obtener los
valoresdelosactivosfijosquesonlasuma desuscomponentes tangibles.
PALABRAS CLAVE: gasolinera, avalúo, activos fijos, inversión, capitalización, negocio en marcha, avalúo integral,
rentabilidad, utilidad.
ABSTRACT
This document is an appraisal practical casethat it tries to explain the methodology to estimate a gas station like an
integral appraisal under the cost approach, in where which are contemplated to all the fixed assets that integrate the
accounts of greater in the accounting of the company owner, as they are the land, the construction, special condition
attachment, the machinery and the furniture, once calculated by the cost approach was compared with the other two
traditional appraisal methodsthat areof capitalization andofmarket, to establish which method was reliableonefor this
case,later wascompared withthe results of onefinancialestimate, since like in all business that is inoperation andthat
it produces utilities, must be of very important of considering the financial and accountant information, that is the one
that reflects the real situation of the company. It is necessary to take consider that this type of business isthis inside a
restricted market in which little supply exists andthe onethat there is sold between the investors ofthe branch, which
areguided bytheutilitiesthatthesetypeof company produce to establish theprice ofsale ofthe gas station. Inorder to
verify the previous thing in the case of this gas station, the produced gains of the investment were compared solely,
considering a financial method in ayield, including the capitalization ratetoperpetuity more attractive than itexisted in
the market of capital investments, against the total value of the fixed assets; and the conclusion was that all the
investments properties whose areseen asa business is dueto estimateunder a financial method, and not solely having
obtained thevaluesofthefixed assetsthat arethesumoftheirtangible components.
VU
XX
t M I X T I O N OF ]()h x< ll\aSlUQ*OT \ S \ I STXCION DI.í, XSÜi JN\. 1 M f O M I H i U r i O N <OS M h \ T M
ÍNDICE D E I L U S T R A C I O N E S
ProcesoValuatorio 11
Fotografía AéreadelaZona 33
CroquisdeLocalización 34
EsquemadeMaquinariadeunaEstacióndeGasolina 40
viü kiv
INTRODUCCIÓN
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Línea Criteriosgeneralmenteaceptadosenvaluación.
Área PrácticaValuatoria.
1 >CÍI
V X I Í t d o s i a s u s v< m i > s r » Q s n r i i s x r v r u j o s . i ) r < , v > O i ) s \ , v si ( O M P X R \ < . I O N C O S M S \ L M 4 S
Por otra parte, yhaciendo unpoco dehistoria, cuando empezó eldesarrollo deeste
tipo deinstalaciones deservicio, elcrecimiento fueorientado, pensando enabarcar todala
República Mexicana, endonde Petróleos Mexicanos estableció comopolítica elrestringira
un área denominada "Territorio" como unazona de venta delimitada, en el que ningún
inversionista podía construir niinstalar ninguna otra gasolinera enesta región, porlotanto
existíalaventaja decontarconunmercado seguro sincompetencia cercana.
2 V3V
\ y i \c i o s m ii.jg.Af,i,ixo s i LÍOS M I M I v r j f IONm <»,XSOÍ ¡s \ , x M t O M P U Í U I O S t o s si s vENI \s
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar elValor deReposición Nuevo, elValor Neto deReposición, laVida
Útil Remanente y la Depreciación Anual detodos losactivos fijos quecomponenuna
Estación de Servicio donde"se vende gasolina, con elfindecomparar'estos datos conla
rentabilidad delnegocioconsiderandolautilidaddelasventasnetas.
3 * &
XXI 1 « I O S I)! ¡ Í H V. 1¡XQ> EI IOS OT l Nx TVT« ION1IF f.XSQI I S V XSI <ÜV3l'X3íXqONt O N S t S ^ r S T X S
CAPITULO 1
MARCO TEÓRICO
Para poder definir el marco teórico en este estudio, es necesario hacer algunas
precisiones en referencia a los conceptos generales de valuación, esto se hace necesario
paratratardeubicar allectorenestaprácticaprofesional denominada valuación.
Como el objeto de este estudio es poder establecer el Valor de Activos Fijos, para
compararlo con las utilidades generadas en el negocio de venta de una Estación de
Servicio para laventa de gasolina, tendremos que establecer las definiciones de conceptos
generales como Valor, Activo Fijo, Utilidad, con la necesidad de que queden claramente
definidos losconceptos básicosutilizados enceste libro. -¡ ^
%
• 1.1 Definición de Avalúo "* %•- ' * X
México,InstitutodeAdministraciónyAvalúosdeBienesNacionales,GlosariodeTérminos,p7
4 yiv
\ m \(iospr ios xcTixosniosnr isxrvrx< ¡ONHI-<»V)Oi¡N\. Y M c e w y u a o s t ONSISXEATX-.
Mercado Oligopólico, el cual sepuede definir como aquel mercado donde existen
pocos vendedores y muchos compradores, modificando de manera importante, la ley de la
oferta yla demanda.
5 tfl
x x i u \ c i o s n r i o - s \( n \ o s T I J O S D I n u s i u I O M ) E < , \ - J O U S V VM C O W I I U < K>Nco s si s \ r v r vs
Los principios que vamos a revisar aquí son doce: deanticipación, deequilibrio,de
cambio, de competencia, de homogeneidad, de usoconsistente, de contribución, de
beneficios variables, deprogresión yregresión, desubstitución, deoferta y demanda, y de
productividad excedente2:
:
H o r s t Kart D o b n e r Ebert, L aV a l u a c i ó n d eP r e d i o s U r b a n o s , p p . 4 2 - 4 5
6 *ft
XXIt müMH IOSXImOSFUÜSDriNxt,M«)OM)E(,\SOi.lMV V SI COMPXli3.t'¡ÓS(ONSlS\CS.T\S
Anticipación
Según esteprincipio el valor demercado es elvalor presente dederechos futuros a ingresar.
Equilibrio
Este principio señala que los agentes de producción (trabajo, coordinación, capital y tierra)
están estrechamente relacionados con los principios de contribución, de beneficios variables y
deproductividad excedente, con loscuales deberán mantener unsano equilibrio económico.
Cambio
Según este principio el valor de mercado nunca es constante. Está sujeto tanto al efecto de
fuerzas externas a la propiedad como al de fuerzas internas. Las primeras son las fuerzas
económicas, sociales, gubernamentales, etc. Las fuerzas internas se refieren a la depreciación,
las mejoras, el suelo, etc. Por lo mismo, se establece que el valor de mercado estimado es
válidoúnicamenteparaeldíaenque sellevaaefecto la valuación.
Competencia
De este principio se deriva que donde hay ganancias sustanciales se crea la competencia, pero
las ganancias excesivas dan lugar auna competencia dañina.
Homogeneidad v ^
Establece que el valor de mercado llega a su máximo enJos lugares en,que se logra un grado
razonable de homogeneidad económica y social, como por ejemplo,,en'zonas residenciales
cuyos habitantesstieBeñ,un promedio homogéneo de edad, niveles de||hgresos, educación,
actitudes, etc. *Vs*\,C"í *?, . ""* '*"í"íí . *~é&> ¿ ¡ X
El principio de contribución está interrelacionado con otros principios que son el equilibrio, el
debeneficios variables (queaumentan odisminuyen) yel deproductividad excedente.
Beneficios variables
Serefiere alos incrementos sucesivos deun agente deproducción, que esun componente dela
propiedad, los cuales son sumados a montos fijos de otros agentes. Esto origina que los
incrementos netos futuros se incrementen hasta cierto nivel y, a partir de ese momento, los
reingresos obeneficios empiezan a disminuir.
7 váv
XAI.I 4C1ÓSM:. ¡.OS.-XtTiVOSFIJOSDr.rNXrSTAdéMJF.C.ASOI.IS^, Y SI"CO.WAiUCIÓN COS SISVENTAS
Progresión y regresión
La progresión es el fenómeno por el que el valor de un objeto menor es asociado con objetos
del mismotipo, peromejores. En el caso específico de lapropiedad raíz podemos ejemplificar
este principio con una casa que cubierta un valor de medio millón. La progresión consiste en
lamanera en que elbeneficia elvalor de laprimera casa alestar asociada con lasmáscostosas.
La regresión, en cambio, se presenta cuando hay una propiedad de determinado valor que
podría ser, por ejemplo, un millón, dentro de un conjunto con una clasificación menor, o sea,
en una colonia donde las casas valen menos; así, la regresión se manifiesta en la disminución
delvalor de lacasa demás calidad.
Substitución
Establece que el valor de mercado tiende a asentarse al tomarse como punto de referencia el
costo de una propiedad sustituta que es igualmente deseable, bajo el supuesto de que no haya
ningúnretraso alrealizarse la substitución.
Este principio sirve de base para los tres enfoques valuatorios de costo, ventas comparables o
mercado, eingreso.
Oferta y demanda
Consiste en la interacción de las fuerzas de la oferta y lademand; determinad» por los
siguientes fenómenos:
Productividad exccdcnte
La productividad excedente es el ingreso neto que queda después de haberse deducido los
costosdelos agentesde producción comosoneltrabajo, la administración yelcapital.
En consecuencia, el valor de latierra tiende a ser fijado por los costos detrabajo, coordinación
y capital.
8 ><&
XXM \j iOS P i i OS X«1IVOS H.IOS PI I S x VI UJOT- m G-tSOI INA, XSi. ( q\W\R\( ¡OS <OS St S H . X U S
Estos principios podrían definir a grandes rasgos los parámetros que influyen en la
determinación delvalor deun bien considerando sumejor ymayoruso.
Para entender mejor lo antes descrito se deben definir otros conceptos importantes
que seinvolucran directamente enlo queesladefinición devalor, yestasson:
"Valor Comercial, que es el Precio más probable estimado, por el cual un bien se
intercambiaría en la fecha del avalúo entre un comprador y un vendedor actuando por
voluntad propia, en una transacción sin intermediarios, con un plazo razonable de
exposición, donde ambas partes actúan con conocimiento de los hechos pertinentes, con
prudencia y sin compulsión.
9 )$k
x MÍ \c ios DI mvj( l i x m m o s n r I N U M X Í >6NI)F<.%SOUNTV V SÍ COMPXR-U IONt.OS si >\CNT^S
5
ibid,pi7
6
Ibid ,p 53
10 > &
x v i l y r i o N M u i s u ¡ i x o s m o s i » iNV¡•SI XOON os <,\sou\\ >s i toMP*u\{iÓN<ot> S U S M - M XS
Gráfico1
PROCESOVALUATORIO
DEFINICIÓN
ESTUDIOPRELIMINAR
w - i - i " frfy'S-'.
E L A B O R A S N DEUNPROGRAMADEDATOS
-ti*."',, ..-MN*..**- *,*J
OBTENCIÓNDEDATOS
CLASIFICACIÓNDEDATOS
* •.. . nr- .*.
CORRELACIÓNDEINDICACIONESDEVALOR
VALORRNAL
REPORTE
11
• 1.5 Método de Cálculo de Costos (índice Físico)
Se supone también que una construcción existente tiene deficiencias por su edad y
estado de conservación, desuso funcional, falta de demanda y desuso económico por
causasajenas alapropiedad misma.
Luego entonces el Método Físico "se utiliza en los avalúos para el análisis de
bienes que pueden ser comparados con bienes de las mismas características; este método
considera elprincipio de sustitución, es decir que un comprador bien informado, no pagará
másporunbien, quelacantidad dedinero necesariaparaconstruir ofabricar unonuevo en
igualdad decondiciones al que se estudia. El esfimadq.del Valoréeleun inmueble por este
método sebasa en el costo dereproducción oreemplazo de^la-construcción del bien sujeto,
menos la depreciación t©talr(acumulada), más el valor deí terreno, al que sé"le agrega
comúnmente un estimado * del incentivo empresarial o las pérdidas/ganancias del
desarrollador."7 - *"-%- 4 -. ""lil :f,¿"
Por lo que "se utiliza en los avalúos para el análisis de bienes que producen rentas;
este método considera los beneficios futuros de un bien en relación al valor presente,
generado por medio de la aplicación de una tasa de capitalización adecuada. Este proceso
7
México, Instituto deAdministración y Avalúos de BienesNacionales,Glosario deTérminos,p. 39.
12 >CjV
XXI | l \ t I O N D r I OS u T I X f H j y O S i H 1M I SI \( ¡ON DF <,XSOl I N \ . \ SI (OMPXRXCÍÓS (OS a.SVTNTXS
puede considerar una capitalización directa (en donde una tasa de capitalización globalo
todos los riesgos que serinden seaplican al ingreso de un solo año), o bien una
capitalización de flujos de caja (en donde las tasas de rendimiento ode descuentose
aplican auna serie de ingresos enun período proyectado). El enfoque de ingresosrefleja el
principio de anticipación."8
Dentro de los métodos que seutilizan alvaluar empresas como negocio en marcha
seemplean lossiguientes:
'Ibid.,p.39.
13 ><$t
XXI V\í ¡ON DPI OS U l l X O S l l J O S O r I NXTSIXi jftSñF(.X-*OLJN\, 1 SI ( O M P X R - y C i O S C O N S l S X r v r X S
^ a) Múltiploprecio/utilidad
N
" b) Múltiploprecio/valorenlibros %k ,.f
c) Múltiploprecio/flujo deefectivo í|j
h
"*dj Múltiploprecio/ventas "
** "•% "i * Í "k" ,*£:
2. Estimacióndelvalordelainversión
a) Múltiplovalordemercadodelaempresa/EBIT
b) Múltiplovalordemercadodelaempresa/EBITDA
c) Múltiplovalordemercadodelaempresa/ventas
Lasfuentes paraobtenerlosmúltiplosson:
- DatosdeBolsaoanálisisfundamental deemisoras.
Mercadodefusiones yadquisiciones
14 >cíV
X XI1\UOM>l K K \( riXOSll.lOSDr l . \ t i>Ti i C10Mli;¡.X>01 ¡NX. X SI C.OWMUyONÍONMS^rSTXS
Los múltiplos de valor están determinados por los datos generados por compañías
"tipo"; para aplicar un múltiplo, el consultor debe identificar compañías que se
ubiquenenelmismo sector yseaproximen altamaño ycondiciones de lacompañía a
valuar. En la práctica es difícil encontrar compañías comparables, por lo que los
múltiplos derivados de compañías comparables deben ajustarse por tamaño, tasas
esperadas de crecimiento,riesgo financiero uotros factores.
Para este caso en particular no se eligió este método, porque no existe un mercado
abierto en el país, ya que en el sector en que se ubica este tipo de negocio es el energético,
el cual únicamente está representado por PEMEX, que es una empresa paraestatal y no
existen comparables independientes de empresas similares en este sector. Esto hace
necesario buscar información a nivel internacional dentro del mismo sector, como por
ejemplo Estados Unidos, Brasil,,Colombia, etc., con ePfin de poder compararlos con la
empresa objeto delestudio, claroestá que se deben considerar los ajustes,correspondientes
delriesgo/país, enmateriadeinversión financiera y decapital.Otraforma depoder estimar
elvalor déun negocio enrnajcha, esBrjnsiderando losingresosnetostotales||haceí;.el flujo
de caja descontado, considerando los ingresos ylos egresos dé.operación, el cualjunto con
un periodo de recuperación propuesto se debe estimar el valor presente neto, el cual se
podríaentender coñió'elValorde laempresa. s £p. * "i5-
15 yft
yA H \<ÍO\ ÍWIos « T i v o s r u o s o r ¡ \\ L->i%(ió**m <»\-aeu\\. vsi (OMPXRACÍOSIONM'SXFNTXS
16 >dv
\ A i l . XUQSra 1Q". « jjXOSFUOSnri NXt SFxriÜNBt j.XSOl ¡ S \ , X SI <OMPXRX< ¡ÓN(OSSlSXrNTXS
transporte, el equipo de cómputo, etc., en resumen todos los activos fijos que componían
una empresa.
. /
Otra institución que también^ regula la práctica valuatoria é r la Sociedad
Hipotecaria Federal (SFfl^que es una institución del gobierno encargada de fomentar los
créditos garantizados alavivienda, esta institución regula esta actividad,ya quepara que se
otorgue un crédito por este conducto, se hace necesario un avalúo de la vivienda en
cuestión, elcual debe serpracticado por unperitovaluador registrado anteestainstitución y
además validado por medio de una empresa intermediaria denominada SOFOL, la cual
junto con elperito debedeestarregistrada anteesta Sociedad Hipotecaria Federal.
Dentro de las instituciones que fueron creadas para regular yvigilar esta práctica de
avalúos está el INDAABIN que es el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes
Nacionales, que es el encargado de administrar los bienes federales ydevaluar únicamente
los bienes públicos que actualmente están bajo el resguardo y administración de las
institucionespúblicas entodoelterritorio nacional.
17 > &
Para este efecto esta institución cuenta con un Manual del Perito Valuador, un
Glosario de Términos y un Código de Etica del Proceso Valuatorio, que engloba la
actuacióndelprofesional de lavaluación alos siguientes valores:
BienComún
Lapráctica valuatoria para la Administración PúblicaFederal involucra elpatrimonio detodoslos
mexicanos y selegitima cuando seprocura por encima delos intereses particulares.
Los trabajos valuatorios se elaborarán concluyendo con resultados independientes de los deseos o
anhelos del solicitante, de organismos involucrados o instituciones públicas o privadas así como de
terceros quepretendanponer sus interesespor encima del interés de lasociedady elbien común.
Justicia
Es obligatorio conocer, cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los reglamentos y la
normatividad aplicable al desempeño de las funciones asignadas así como aquellas relativas al
ejercicio profesional.
Honradez
Siempre se asumirá una conducta que genere trabajos honestos y dignos de credibilidad evitando que
sepresten amalas interpretaciones, sean,fraudulentos oengañosos.1*"""
Transparencia
Los trabajos valuatorios proveerán suficiente información para describir el trabajo realizado, las
conclusiones logradas y el contexto en el cual se lograron y toda la información obtenida y reportada
deberá'ser verídica, estar mencionada y relacionada, asi como ser comprobable de tal manera que su
lectura noinduzcaaerrores ofalsas interpretaciones.
Los avalúos incluirán una descripción clara y exacta del alcance de la asignación, la definición de
valor empleada,y el uso que se le va a dar altrabajo, mencionando todas las suposiciones, escenarios
hipotéticos, o condiciones limitantes que afecten directamente a la valuación, y en aquellos casos en
que esto seaapropiado, indicando elposible efecto sobre el valor.
Se deberán evitar conflictos de intereses entre los clientes, usuarios de los trabajos valuatorios, Peritos
Valuadores y el personal del INDAABIN así como con sus familias, empresas, parientes, amigos, o
asociados.
Imparcialidad
La práctica valuatoria se llevará cabo con la más estricta independencia, objetividad, e imparcialidad,
sinprejuicios y sin acomodarse alos intereses personales denadie.
Se deberá exhibir un juicio e imparcial y justificar, dado el caso, las razones para concordar o
discrepar conlasconclusiones deltrabajo delperito.
Integridad
Seactuarácon honestidad, atendiendo siempre a laverdad.
Todos los participantes en el proceso valuatorio excluirán conductas, motivaciones e intereses que no
sean los institucionales, llevando a cabo acciones de entrega diligente a las tareas asignadas y estando
INDAABIN, http//www.indaabin.gob.mx
is yjv
x \ n \( ios ¡)Ft os \(T\\osruosnr i isx FMxf \ú\m UW:A IS\, X SI.t oMrxi¡\aés¿ossisyrMx<;
Liderazgo
Todos los participantes en el proceso valuatorio contribuirán a prestigiar la profesión valuatoria y
mejorar la calidad de los trabajos realizados. Se deberá dar ejemplo con el comportamiento y
conductapersonal La actitud, actuación ydesempeño construye la confianza delos ciudadanos en sus
instituciones.
Competencia
La aptitud del personal se logra mediante el estudio, la práctica, la experiencia y la capacitación
continúa. Se establecerá un compromiso personal permanente de actualización y formación
profesional, para lograr el cumplimiento de lasresponsabilidades de los que intervienen en el proceso
valuatorio con lamayor calidad y productividad.
Confidencialidad
Seprotegerá lanaturaleza confidencial de larelación del INDAABIN con todos losparticipantes en el
proceso valuatorio. Se le dará altrabajo valuatorio, a la información contenida y a lagenerada por él,
su carácter de confidencial.
No se debe permitir que influyan en ningún aspecto de su labor: la edad, raza, color^Jiígen, sexo,
estado civil, credo, nivel jerárquico, ingresos o riqueza, lugar de nacimiento, preferélnl^^'sexuales,
discapacidadesi religión opreferencia políticadelos demás.
ComopartedelaregulaciónvaluatoriasehacenecesariocomentarotrosCódigosy
Normas que rigen el ejercicio esta actividad, que se ha venido reconociendo a nivel
profesional y enlosúltimosañosinclusoanivelFederal.Esto ha sidountrabajopaulatino,
primero de asociacionesy organismos independientesde profesionales de la valuación y
posteriormentedeinstituciones educativas.
39 VÍV
yXÍi. \( ios nr. ¡os %c nvosFIJOSi>riNxrvrxaoNniG-tSOi ¡N\. X SI COMP-yuaos CONSI¡>yIM V>
Comoya se comentó, estas normas sehan retomado y son consideradas por un gran
número de asociaciones y organizaciones para la formulación de sus propias normas
valuatorias, yasílo mencionan.
UniformStandardsofProfessionalAppraisalPractice
" USPAP,Edición2000,pag.1
20 ^
\ t i l ICIOS PI I P s XCTIXOSn.lOSDFlNXEVTU H H B M S I S O Í ¡SX. X Si C O W 4 R M l f e . . C O N S l S i d ' ^ í l i .
Como se mencionó, las Normas Uniformes han sido incorporadas a las reglas de
organizaciones prominentes de valuación, y todos los miembros y candidatos de estas
organizaciones, que desean ser certificados y/o designado"s£deben mostrar evidencia de
haber completado satisfactoriamente elcurso deUSPAP.
12
Normas Uniformes Para La Práctica Profesional Del Avalúo Curso SE100, Comité Profesional de
Desarrollo, Comité de Ética de la Sociedad Norteamericana de Valuadores, USPAP: Bosquejo del Curso de
lasNormas Uniformes ParalaPracticaProfesional delAvalúo,Ediciónde 1995,SociedadNorteamericana de
Valuadores,(The American Society ofAppraisers), p.6
21 ^
¡A iciospi,¡ j.?^in%cTivnsrijos pr iNAL>¡X< iósni:<;xsoiisx, x SÍ toMi't¡ucioNCONSisvr.M-\>
Las normas USPAP, más que una metodología, son en esencia un Código de Etica a
seguir por los profesionales de la valuación, y como se comentó, estar certificado como
valuador USPAP es requisito indispensable para los miembros de organizaciones mundiales
22 y&
yui mosor ios XTIIXOSIIJOS¡>II NXFSTXCIÓSDEC.XSOI IS\. X SIcowAR\ciÓNCON-susyi\r.is
" NormasUniformesParaLaPrácticaProfesionalDelAvalúoCursoSE100,opcit.,p.22
16
Normas Internacionales de Valuación, Principios, Normas y Orientación sobre Aplicación y
Comportamiento, IVSC (International Valuation Standards), Edición 1997, pp 3 y 6
23 ^
x xi i \ ( I O N n r i o - . x i r n x o s i u o s p i I \ X T S T X < I Ó S I I F C X S O Í ¡ S . V VS I C O W I R X C I Ó S C O S S I S \ L M11
24 y&
• ¡ o s t e T ¡ \ i > r i j o s i > i iN4 rsi XCIONW GXSQÍ INX, \ SÍ.COMPUNCIÓN e o s si SXFNTXS
CAPÍTULO2
METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN
Esta tesis está planteada como uncaso práctico para poder dar unejemplo de la
metodología que seutiliza en la práctica valuatoria, es entonces el objeto de este estudiola
valuación integral de una Estación de Servicio expendedora de gasolina, la cual
actualmente espropiedad dela empresa Super Servicio Holanda, S.A. deC.V.Para
iniciar esta metodología esnecesario la elaboración un inventario detallado detodosy cada
uno de los activos fijos considerados enla cuentade mayor, teniendo como primera cuenta
ladelterreno, seguida de la cuenta"deconstrucciones, después siguiendo el mismo orden,la
de las obráf complementarias, instalacfottej especiales, maquinaria,ílobiliarií^equino de
oficina, equipo de cómputo, equipo arrendado y porúltimo la cuenta de |quipo*de
transporte. <
25 )<JV
\ xiV\Í ION ftriosjcTJXos rijos nr s N\ ¡ •>¡ u ¡ós,DF<•x-sOi IN\,„¡ SI C<mi>IRV: ¡OS Í OSSI S Xrs rXS
Como parte de las cuentas de mayor, existe la referente alas obras complementarias
e instalaciones especiales, las cuales se deben de identificar y ordenar por tipo, vida útil y
características constructivas.
Como parte del conjunto de datos a obtener en campo, sedebe identificar cada bien
conlamarca, modelo,número de serie,capacidad ymaterial fabricado entreotros.
26 ^
Sy i \CiOSQl n t s Mjj\tKIJJOSJ>L iSX r>TXCirtMIl- GxSOl ¡NX. \ SI (OMÍ'XRUIONCONSlSXI'XiiiS
Con todos los datos arriba calculados también se debe de obtener la depreciación
acumulada, la vida útil remanente y la depreciación anual de los bienes valuados y así se
27 tfk
xy i.x(,ioNnr]os teT¡Xpsr u o s DI i \\ ÍVIXCÍÓNFII c»\so¡ INX. XM ¿ O W X R X C I Ó N C Q N S I S X Í M X S
podrá concluir con la valuación de los activos fijos que constituye el valor de la inversión
de laempresapor elmétodo de costosespecíficos (suma de activos fijos).
Por último, se tendrán que comparar todos los resultados que son la suma de todos
los activos fijos contra el dato financiero obtenido (resultado de la capitalización de las
utilidades),paradeterminar si esnegocio la inversión realizadadedichos activos fijos.
En el caso de los inmuebles se deben guardar las hojas donde se indiquen las
mediciones del terreno y de las construcciones, los cálculos de los precios unitarios y
volúmenes de obra de cada instalación, así como la escritura pública del terreno, boleta
predial, planosdeconjunto yespecificaciones deconstrucción decadatipo.
28 ><]>
XU l X( I Q \ p r 1 OS XCTIXOSIUOSDI i N U S f X C I O N D I G-iSQi INX, XSi C OMPXRXC ION ( ON SI SYIN i X-,
29 *ÍV
XAin\cios 1)1,1 os u imis-mos r>riNXTSTXC IOSIIECXSOIISV V SI COWIRSC IONCONSISXITNTXS
CAPÍTULO 3
DESARROLLO M E T O D O L Ó G I C O DEL AVALÚO DE UNA
ESTACIÓN DE GASOLINA
1
Deacuerdo a¡aCircular 1202 de laComisión Nacional Bancariay deValores
'Plan Parcial deDesarrollo Urbano de laDelegación Política Gustavo A. Madero
30 yfc
XXII XCION D P O s X( IIX OS 1 IJOS 1)1 1NX FVT \( 1ÓN m (,\SQ1 I S \ . XSI <OMPXRXCiÓN ( ON Sl S \ 5 >;TXS
La zona cuenta con todos los servicios urbanos y el equipamiento urbano típico
como es: Suministro de agua potable entubada, con red de distribución, tomas
domiciliarias y suministro al inmueble; drenaje y alcantarillado para recolección mixta y
conexión al predio; suministro de energía eléctrica atravésde una red aérea con acometida
al inmueble; alumbrado público con cableado aéreo sobre postes metálicos con arbotantes
y luminarias de vapor de sodio; vialidades en calles con pendientes para recolección de
aguas pluviales con pavimento de asfalto; banquetas y guarniciones de tipo hombro recto
de concreto hidráulico; red telefónica; la señalización de vías y la nomenclatura en
circulaciones es completa con nombres en la calles y dirección de las circulaciones;
vigilancia pública a través de patrullas pertenecientes a la delegación; recolección de
basura por medio de camiones recolectores a domicilio con regular frecuencia, los cuales
son pertenecientes a la delegación y en un radio de dos kilómetros aproximadamente, se
cuenta con iglesias, mercados, plazas públicas, parques y jardines, escuelas, hospitales,
centrosde salud, bancosytransporte pormediodeautobuses urbanos, microbuses ytaxis.
31 X&
\ xii m i o s n n os xcTixosn.iospr iSXEAI u lONnrcxsOi ¡NX, X S¡ ;o\irxRxcK>scossis\rNi is
El terreno urbano, de forma regular, con topografía plana, con tres frentes a la vía
pública, considerando como frente principal el de la Avenida Ferrocarril Hidalgo, las otras
dosvias son calleNorte 44y lacalleFerrocarril Industrial.
Se puede decir que el terreno tiene una vocación de uso comercial, ya que es un
predio con características que lo hacen acorde a este uso, debido a que tiene tres frentes,
uno de ellos a una Av. Principal, que es la de su ubicación, este terreno tiene además un
acceso natural ya que se entra a él de forma franca y no hay que hacer maniobras extras
para suacceso,elterreno tiene lasmedidas ycolindancias siguientes:
•.. Al Suroeste (SW) en "un tramo de 17.62 m. con propiedad del Distrito
Federal. f: ..
32 Xíl
Y u n c i o s » ! ¡os x< m OSMIOSin iix \rsTK ios nrc.^soi isx X¡ill Í OMPXKXf IO^ f OS SI S X F M xs
Gráfico 2
Fotografía aérea de la zona
Elcírculo indica donde se localiza laEstación de Gasolina y se aprecian las vialidades principales,
lascualescolindan conelterrenosujeto. Fuente googlearth
• 19°27'39.45"LatitudNorte
• 99°07'18.30"Longitud Oeste
• Seubica a2,235 metros sobreelniveldemar
33 yft
XI l ' \ { I Q M J I I D S XI ¡ I X U s l ' U Q S l)F ^ A I S I XI IOS 1)1.G ^ U I I S X. X Sil C Q M P XK X U Ó M O S ' S ! S X ^ f XS
Gráfico 3
Croquis de localización
Gráfico 4
Plano deUsode Suelo
'':. ¡¡'tifST-
mmm.
l - .-I
'• I '•'.
34 xa
x xi i x a o s D i n > » i i\ o s n ios DI i X Í U T M I Ó N U F C . X S O H N V Xst C O M P XR^C ¡ON <o s si s \ r v i is
Por otra parte según el estudio de mercado realizado en la zona, los valores
unitarios de terreno destinados al uso" habitacional, se encuentran en un rango de entre los
-." *¡- "- Ip.J
$3,500.00 a los $4,800.00 por metro cuadrado, mientras que para los terrenos de>pso
Ñ " ¥
comercial otambién llamados deuso diferente alhabitacional, fluctúan entrelos $4,000.00
alos $8,500.00 pormetrocuadrado dependiendo de su localization.,
35 V5V
X XII mOXPI iOSX< 111Ot*UOMH jMisTXriOMMFCXSOl IS\. t SI (Q-YlPXíii,aON(ONSlSXENTXS
Estos tres tipos son clasificados así, como ya se comentó, por su uso, sus
procedimientos constructivos y su edad, que para los dos primeros tipos es de 13 años y
paraeltercer tipo esde28años.
Por otra parte, el Tipo I, es una construcción desarrollada en dos niveles, con la
siguiente distribución arquitectónica: Planta Baja.- Vestíbulo de acceso, cubo de escaleras,
sanitarios para clientes dehombres y mujeres, bodega de almacenamiento de los productos
que se venden al día en esta estación, área de basura y cuarto de máquinas. En la Planta
Alta.- Vestíbulo de distribución, baños vestidores para empleados, oficina administrativa
conbañoprivadoy unaterrazaperimetralparaobservación dela seguridad?
REFRESCOS t ' -
DULCES - " ,
36 A
Ud-LiuONi>r¡osxc.li'ios.njos ort NIEVI\< jó\nr„i.,xsoi Í\\ X si (OMPXiixciONCONsisxEM x-,
Gráfico 6
37 y&
\ XI i m O N P n Os At T1XOM1 >rx< ION 0 1 C.xSQI IS3,. \ SI COMPXKXt ¡ONt OS SI SXTNTXS
Gráfico 7
Partida Arquitectónica delTipoIII
5
ü
^ 1 eco 7»
AREA DE RODAMIENTO
O • -D-t
oOa -a- a -a
> -
o
ü
3
;\k i
G(!a CD Q D OOE CD ED -a í>
38 X&
x xi¡'ACK¡\i>r ios it im i s m o s or I SXfrM «lONIiy oxsoiisv X St CQMPXRXCIOSC.OSSISXIMA^
son los pisos exteriores?que casi siempre son de asfalto, la"cisterna del sistema contra
incendio que es un requerimiento deprotección civil,la cisterna de los serMcios gbnerales
del inmueblepara suministro de aguapotable, el circuito cerrado devigilancia conelfinde
tener una observación adecuada de-todo el inmueble, las trincheras de instalaciones de
tuberías que,permiten llevar todo el producto desde el equipo de almacenamiento a los
dispensarios para despachar la gasolina;;también" las fosas de almacenamiento de los
tanques donde seresguardan losproductos que sevenden como son gasolina"tipo Magna y
tipo Premium (es de mencionar que enesta gasolinera no sevende diesel por lo queno hay
instalaciones para este producto), y el anuncio de la gasolinera identificando los tipos de
producto que seexpenden enla estación.
Por lo que toca a la maquinaria y equipo, sedeben considerar los dispensarios para
despachar la gasolina, y que dependiendo delproveedor, estos cambian en elmodelo ytipo
de equipo, los cuales se tienen que ajustar a la Norma Oficial Mexicana NOM 005 SCFI
2005, queregulatodoslosequiposdeestetipode industria, conelfinde queseajusten ala
venta del producto de gasolina o diesel, también se deben incluir los tanques de
almacenamiento para la gasolina Magna y Premium, lastuberías de servicio que llevan el
39 ^
x \i II\{ i o s ui ios u n \ os ¡ iios ni LSX i s ¡ x<iON m <,ysoi isv, x si roxn>xKxcio\ Í ON s i s x t N i xs
Gráfico 8
Esquema deMaquinaria de una Estación de Gasolina
40 yíi
XXM m O N D H O S UTiXOS FLIPSM i M ISTXt](VN m> GXSÜI I S \ , VSI CeWXRXClÓNCONSISXFNTXS
Para el cálculo devalores del inventario de mobiliario y equipo de oficina así como
el equipo de cómputo, sehace siguiendo elprocedimiento que seutilizó en lavaluación de
maquinaria y equipo, considerando las variantes de las vidas útiles que dependen del tipo
de bien, además de tomar en cuenta el mantenimiento de los equipos, la obsolescencia
tecnológica y la obsolescencia funcional, que para estos bienes es distinta a la cuenta
anterior.
Con el inventario ya terminado en campo se debe estimar la vida útil total de cada
equipo yaseademaquinaria,mobiliario oequipo decómputo,la cual seentiende como "El
período de tiempo expresado en año, en el que un bien funcionará hasta antes de alcanzar
unacondicióndonde,yano esredituable suoperación enelusopara elquefue construido o
instalado"20, y que se obtiene de la investigación directamente»con el prlleedor^ei cual
dará una opinión de "esté dato, a partir del cual se hacen los ajustes necesarios
considerando las normas que regulan a dichas instalaciones, además de las obsolescencias
funcional! económica, tecnológica, y por supuesto el estado de."¡conservación y%Üe
'""i',:?% ,- Í ">;/ .J-
mantenimiento. . \ -*': W '".-
Para poder obtener el valor de una empresa por medio de un análisis financiero, lo
ideal es contar con toda la información contable y financiera de la empresa, la cual
principalmente está integrada por el Balance General y el Estado de Resultados,
preferentemente de varios años,con el fin de hacer un buen estudio de avalúo, así como el
recuento de lospasivos a corto ylargo plazo,considerando además las posibles inversiones
de dicha empresa. Con estos datos se procede a elegir algún método de valuación para
evaluar el negocio, uno de ellos puede ser el cálculo de los flujos de caja descontados con
20
México,INDAABIN,GlosariodeTérminos,p72
41 ><&
> n i ACTOS'TT i os xtTix'o1.n.ios pr ¡'NX CST\( ¡rtNimcxsoi INX. V st coxiPxRxriostosstsxrsTvs
el objeto de obtener el Valor Presente Neto de la inversión, que se entiende como el valor
actual de la misma; otro método es el de múltiplos, que como se mencionó en el marco
teórico,esen este,donde sedeben confrontar variasempresas principalmente del ramo y si
no hubiera información de este sector se utilizará información de otros sectores con el fin
de hacer un análisis general del comportamiento de la economía del o los sectores afines.
Los datos anteriores de la investigación del sector osectores afines, sedeben comparar con
la empresa analizada haciendo por supuesto los ajustes necesarios para homologar de las
variables obtenidas de la investigación, sin embargo, la veracidad del resultado de un
estudio financiero para determinar el valor de la empresa, depende de que la información
contable esté completa y preferentemente auditada con el fin de que no se altere el
resultado final.
En este caso que se está analizando la información no está completa, por lo que es
necesario buscar otro camino para determinar el valor de la empresa, considerando que
sólo se tienen los estados de resultados del 2006, 2005 y 2004, se optó por utilizar el
método de la capitalización de las ventas netas anuales que aparecen en la information
proporcionada por el,cliente; y con lo cual aplicando una tasa a peipetuif¡g|.se puede
determinar"élvalorde'tó"gasolinera enunaforma integral. [ ?i
42 > ^
xM I vciosDh i o s xc11vo s i u o s D h i x u x i XCIQNRI cxsoMsx. xs u t o x i p x m t IOINÍONSÍ sxr MTXS
CAPITULO 4
INFORME DEAVALÚO INTEGRAL
4.1 Avalúo de Inmueble
Propietaria
Super Servicio Holanda, S.A. de C.V.
Ubicación
Calle Norte 44 # 3627, Col.Siete de Noviembre,
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07840,
__ México, Distrito Federal
43 XÍ4
XXI l ' \ < I O S r j E I O W C IIXOS j M ! > T X ( I Q M j M . x S O l ISX, v SI < OMP.UUCION COS SI Sx r ^ T IS
L-
r
FECHA DELAVALUÓ: 3deAgosto de2007
NO.DECTA.AGUA: No Proporcionada.
44 ><Jl
vu ¡ ' \ f ¡QN¡>r i o s u - m o s n . i o s p t ts\ ¡.irxnoNnE(;\soi isx. xsi ¡-QMPXRXCIÓNCONSI S U M x-,
<m ||s
- CARACTERÍSTICAS URBANAS
TIPO DE CONSTRUCCIÓN DOMINANTE Casas habitación de unoy dos niveles, naves industriales,
bodegas y locales comerciales parael pequeño y
mediano comercio detipo bueno de medianacalidad.
VÍAS DE ACCESO E IMPORTANCIA : Av. Río Consulado, Av. Ferrocarril Hidalgo, Calzada de
Guadalupe, Calzada de los Misterios, Av. Canal del
Norte (Eje2 Norte) como vías primarias de
comunicación, paraacceso y distribución alazona.
45 >&
x xii \ ( i o s n n o > xtTixoMnosm i ÑUSLXXIOMÍL. iN\. XSI C O W XRX<ION C O \ , S l SXI '
•I,. TERRENO
TRAMO DECALLE, CALLES,TRANSVERSALES LIMÍTROFESY ORIENTACIÓN:
Tramode calle queveal Noroeste convista ala calle Norte 44,confrentetambién por el Noreste
por lacalle Ferrocami Industrial y por la Suraste por laAv Ferrocarnl Hidalgo, cerrando la calle porel
Suroeste laAv Rio Consulado (Circuito Intenor)
INDIVISO: 100000%
SERVIDUMBRE Y/O RESTRICCIONES • Sólo las marcadas enel Plan Parcial de Desarrollo Urbano
de la Delegación Política
46 y&
v x i t \ f IOMM i o s u rivo s i u o s n i - M N ^ S I K I O N I>H O X I O I I N A , x si. C O M P A R A C I Ó N < O N ' S U S X I S 1 I XS
CROQUIS DELOCALIZACION M o r t
47 Xi\
XXI j ' \ C K ) N P r i O S U m O S H J O S i » ( N t f S T X t i<\\ tlRCXSOMNV VS1 C O W X R X C I Q S t O S S I S V E N I A S
Alfredo Lara Gá I v e z
Ingeniero Municipal
Cédula Profesional No. 4535628
IV. [JLSCHIPCIONGl
USOACTUAL :
Terrenodeforma irregular, cabeza de manzana sensiblemente plano que contiene la construcción de
unaestación de gasolina solucionada entres tipos de construcción lacual consta:
Tipo I.- Oficinas y servicios desarrollada en dos niveles la cual constade:
Plantabaja .-Vestíbulo deacceso, cubo deescalera, sanitarios hombres,
sanitarios mujeres, bodega, áreade basura, bodega y cuarto de máquinas.
Plantaalta.-vestíbulo, baños y vestidores de empleados, oficina con
sanitario integrado, terraza perimetral.
Tipo III.-Zona de islas acubierto otambién llamada zona paradespachar gasolina, formada por dos
techumbres con unáreadecirculación paravehículos, estetipo fue utilizado como local comercial.
El inmueble cuenta además de unazona de almacenamiento de combustible fonnada por cinco fosas
paratanques, las cuales son dos de 45,000 Its., uno de40,000 Its.y otro de20,000 Its. de capacidad.
48 ksv
xxii x.aoNPLim.u nxosruosr>riNxrvr.uiQNt)i:c,ASon\v x si COWXRXC ¡oscONSIsxLNr.xs
V.-ELEME
ZOCLOS : Notiene.
49
VALUACIÓN" !>¡f i / I S AC-¡IVOS KiJOS DEI'ISA ESTACIÓN 1>KCÍASOLLSA. YSI COMPARACIÓN CON SUSVENTAS
C) CARPINTERÍA
PUERTAS: No tiene.
GUARDARROPAS: No tiene
PISOS: No tiene
50 ><fV
xxii «iosr>r sos xfmosniosDriNirsTxf IOM» t.xsoi ISA. \ si coMPXíi^uéscossis.xr^T^
MUROS. Noteñe
ENTREPISOS• Notiene
TECHOS: Estructurametálicaenperfilesdeaceroessecciones
comerciales adosaguas
AZOTEAS : Láminadeacerotroqueladatipoantro
LAMBRINES : Notiene
51 >cíi
x« I O N ¡ ) Í üK.xcTixosn.iosnr iN x r v r x a o s IIFGXSÜUSX, \ M C O M P U T Ó O S CON sisXENTX-.
ZOCLOS: Notiene.
ESCALERAS Notiene
PINTURAS• Deesmalteenestructuradeconcretoymetálica
C)CARPINTERÍA
PUERTAS Notiene
GUARDARROPAS: Notiene
PISOS' Notiene
G)VIDRIARÍA• Notiene.
H)CERRAJERÍA Notiene
52 >¿v
x xii x c i o N D r n i s %ti¡xi>.n ios n r I X U S I U i ó N o r c ^ s o n N v v s i COMPXRXC ION C O N S I S T I M O S
ISIPEgMaoIISJ^EVrA^BWAUJO
E s t e informe - avaluó e s t a realizado conforme a
Las constantes utilizadas enpremios ycastigos para el método físico o directo s o nlas siguientes
Los valores deterreno seobtuvieron abase de lainvestigación del mercado abiertodebienes raices dentrode la
zona asideconsiderar las características delequipamiento urbano con que cuentalaregiondondesedesplanta
elinmuebleytambiéndelaconsulta deperiódicos y revistas con anuncios clasificados (se anexa investigación)
Para los efectos delcalculo delxalor del terreno s etomaron enc u é n t a l o s siguientes tactores
Renta bruta Valor de venta Renta bruta anual Renta neta anual Tasade Tasa decapitalizacióna
Ref
mensual total capitalización utilizar
$45 000 00 $400000000 $54000000 $37800000 009450
$40000000 $4436000000 $480000000 $336000000 007574
8.51%
M é t o d o Comparativo de m e r c a d o ( E s p a c i o Inmobiliano)
TOTAL 3 639258 00
53
X A H \ f i o \ D F ¡o s Ac Tix o s n.K>s Br. i NX E > I ve i o s n r <;xsoi I S \ , XSI COMPA ¡rONSISXL-NT
Q
A).- DelTerreno CLAVECATASTRAL r 316 r 209 r 01 r °° r a
Lote Tipo o Predomnante: 250.00 n?
54 ><ÍV
XXil ACiOMH' HH.XtTlxnsri.lOSDr IWI.XI XC ¡O'.riFC.XSOi l\A. V Si < OMF'XRXCIONCOS-SlSVrAT'XS
IX.- RESMWPr
•CONSIDERACIONES PREVIAS A i
55 yjv
V A U A C I Ó N P I : ¡.os ACTIVOS F I J O S nr. i vx FSTAC ION DE GASOI IXX, Vs r C O M P A R A C I Ó N CON S I S VENTAS
JÍI.-CONCLUSIOHT
PERITO VALUADOR
Ing.Alfredo LaraGálvez
Cédula Profesional de Ingeniero Municipal No.4535628
Cédula ProfesionaldeTécnicoenConstrucción No.587087
56 tfk
YAj p t C i Q S . D r u g A f J I V O S FIJOSf>F l'NA ESTACIÓN HEGASOl 1NV V SI"CO.MMRXQ[{)\ CON SL'SVENTAS
redo Lara Gá 1 v e z
Ingeniero Municipal
Cédula Profesional No. 4535628
> & A
"
TABLAS DE HOMOLOGACIÓN
TERRENOS
REFERENCIA AREA PRECDTOTAL S/m» AJUSTESDEHOMOLOGACIÓN tin? POND
VALORD6LA
NUMERO TOTAL SOLCrTADO SOLCrTADO FCCM. FZo FÜO FFr FFo FSu FRe AJUSTADC
CCNSTHUCCICH
1 1,799.00 S 6,982.818.50 $ 3,881.50 0.95 o.oa 0.83 057 1.00 1.00 1.14 0.82 3,036.47 15%
2 207.83 í soo.ooo.oo í 3.S49 30 0.95 0.00 0.S3 0.B7 1.00 100 1.00 0.72 2,640.60 »%
3 294.96 $ 1500,000.00 S 4,066.35 0.95 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 3,864.93 5%
4 26D.ua $ 120rj,D oo.oo S 4,615.35 0.95 0.00 1.00 0.67 1.00 1.00 1.00 0.87 3,314.62 5%
5 880.00 I 6,350,000.00 I 6,76156 0.95 0.00 0.83 1.00 1.00 1.00 1.04 0.38 5,544.59 15%
6 7,703.00 it 24,000,000.00 $ 3,115.67 0.95 0 00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.61 161 4,765.42 514
7 SAX.90 1 36.000,000.00 $ 3.805.94 0 95 0.00 0.83 1.00 1.00 1.00 1.61 1.34 4,931.58 15%
8 2 4 2 00 S 2,150,000.00 $ 8,884.30 0.95 0.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 8.440.08 5%
9 1,600.00 í 9.000,000.00 í 5,625.00 0.95 0.00 1.00 0.87 1.00 1.00 1.11 0.97 5,160.46 10%
10 1,134.00 S 8,500,000.00 I 7.49559 055 0.00 0.83 0.87 1.00 1.00 1.06 0.77 5,450.45 15%
VALORA U T L E A R : 4,700.00
RENTAS
REFERENCIA AREA PRECDTOTAL Slrf AJUSTESDEHOMOLOGACIÓN S/rTf POND
NUMERO RENTABLE! SOUCrTADO SOLICITADO F.COM. Feo Fed Feal FZD Fsup FRe AJUSTADC
1 1,450.00 í 79,750.00 í 55.00 0.90 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 4850 10%
2 2,600.00 $ 134,400.00 J 4S.0O 0.90 100 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 43.20 10%
3 1,950.00 S 93,600.00 I 48.00 0.90 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 4320 40%
4 1,000.00 S 45,000.00 $ 45.00 0.90 1.00 100 1.00 1.00 1.00 1.00 40.50 30%
5 6,342.00 í 400,000.00 í 63.07 0.90 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 56.76 »%
NUMERODEEVENTOS: 5 VALOR PROMffllO: 46.63 lOOÍf
ESPACIO MMOBLIARD
REFERENCIA AREA PRECDTOTAL S/m2 AJUSTESDEHOMOLOGACIÓN Sltrf POND
NLMERO VENDIBLE SOLICITADO SOLCfTADO F.COM. Feo Fed Fcal Faj Fsup FRe AJUSTADC
I 526,0D $ 3,480,000.00 í 4,714.83 0.90 1.00 1-00 1.00 1.00 1.00 1.00 424355 20%
2 2.79B.0D $ 12,852,000.00 $ 4,593.28 0.90 1.00 too 1.00 1.00 1.00 1.00 4,133.95 30%
3 850.00 $ 6.500,000.00 $ 7,647 06 0.90 1.00 1.00 1.00 100 1.00 1.00 6,883.35 30%
4 1,000.00 $ 4,000,000.00 $ 4,000.00 0.90 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 3.600.00 10%
5 6.342.00 $ 44,360,000.00 S 6,994.64 0.90 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 6,295.16 »%
NUMERODE B/ENTOS: 5 VALOR PROMEDIO: 5,030.97 won
NOTA: VALOR PONDERADO: 5.HS.0B
57 * &
XAH \ ( I O M ) r i Q > K TIX OS FIJOS DF I NX T V E » lÓNDE GXSOl IN'X. XSI 1ÜM¡''XRXi ION CON SI ¡ > \ I , M
\A\_
j f \ A-
AJ^
A l f re d o
Ingeniero
Lara
M u n i c i p al
C é d u l a Profesional No. 4535628
Gá I v e z
INVESTIGACIÓN DETERRENO
58 *3l
XAH \ a O \ j > I ¡ Q > « fJMJ-*ll.SOfei>¡ i NXLMX< lÓMiCGXSOi iNX_, VSI í OWARXCION <OS SI S\ l > TAS
59 >&
x x i i \(¡o\ n r io s \(TIXOSFIIOSPFI N x r v r x a o N ni- (.XSOI INX, XSÍ ío\w\ti\(io\<ossisxtM
INVESTIGACIÓN DERENTAS
REFERENCIA No 5
60 > ^
X-UI \{,IpN 1)1 ! ( > Xt T I X n s n i O S D f j X U X T X I ¡ON ill («XSOilN-X. VSi < O M i ' \ B A ( ION C O N S I S T ! NT
INVESTIGACIÓN DEVEMTAS
REFERENCIA No.5
61 y&
v \ i i ' . y i . i ó s ' nf. i . o s A C T I M I S I-'I.IOS I>I I ^ . ^ 1'ST.XCION I>FG A S O L I N A . x ' s r c o f u i ' A R - x c i ó N ' C O N s i ' s XKN I A S
REPORTE FOTOGRÁFICO
Calle: Norte44No.Ext.: 3627 No Int.: Cotonía • SietedeNovierrfere
DelegaciónoMunicipio : GustavoA (ubderoCP.: 07840 Estado Distrito Federal
62 xa
v A i . i . x q o M i i - 1 o s A C T I V O S i i . i o s n i U N AR s r u i o . s i n : < , A S O I J N A , X'S U C O M P A W X C I O I S C Q I X s i s X T K T A S
VISTA5GB«WLESDB.IrW1UffiLE
REPORTE FOTOGRÁFICO
Calle: Norte44 No.Ext.: 3627No.tit • Colonia : SietedeNoviembre
CtelegaciónoMunicipio : GustavoA MaderoC.P.: 07840 Estado: Dstrito Federal
63 yft
x\¡ i xciQis»i ios xci¡'<>^i nos DI I\ \ ISI xt ION DI OVSOMSA X SUroxn'XRxi;ios (u\ susxi M \^
REPORTE FOTOGRÁFICO
Calle Norte44No Ext 3627No kit Colonia Sietede Noviembre
Delegacióno Municipio GustavoA MaderoCP 07840 Estado Dstrrto Federal
64 Xí^
xxii'\f ION DI M I S x<i i x o s r i iosn r i NxFsrxt \á\i *\. VSI (OMPXR\< IÓN<< LEüS
4.2Avalúode Maquinaria
65 ^k
x x¡ i A C I Ó N ¡ > r i o s x< m o s i i i o s p t i \%Í - x u i6>„r»F(.,\t<H I N \ ,V M,...I;OMP>RX( I O N C O N S I S X T M
66 XX
ION p r I OS XI TI' ¡JOS I>1 I NX i NTVi I O M » O X S O I I W VSI COMI'XK\< ION CON SI SXFNTVS
67 xia
y i x d o x p n n x x c T i t o s m o s D í i\ v IS¡X< ¡o\nr<,xso¡ ¡ N \ . X :PVRxaONtONSlSXEMVS
SÚPERSERVICIOHOLANDA,S.ADE C.V.
PLANTA NORTE44#3627,COL.SIETEDE NOVIEMBRE
Valores al3deAgosto dal2007 yenM oneda Nacional
CUENTA 4 . -M A Q U I N A R I A Y E Q U I P O E N L I N E A
DB>ARTAMENTO SERVICIOS GENBÍALES
PORUNSINTONIZADOR AMPLIFICADORY
68
i \ C I O \ D I . ION.VC n \ n > F i . t o b D r r % v r t T v f Í O N D F < » V.\ SI C.OMPVRmÓNtONÍ!lSX-rNTnV^
69 )tík
xxi¡ \Í ION m ios xf i¡xos FIJOS ur iNxhM v<i(>Nrir<,xsoi I \ A . VSI foMPxKxrioNf Q S S I sxrM'XS
SÚPERSERVICIOHOLANDA,S.ADEC.V.
PLANTA NORTE44#3627,COL. SIETEDENOVIEMBRE
Valores al3deAgosto del2007yen Moneda Nacional
CUENTA 5.-MOBILIARIOV EQUIPO
DEPARTAMENTO SERVICIOSGENERALES
70 XX
xv¡nx¡ t O N p n m vfTÍXIKIJ.IQÍJ.DI I X U X T M ¡6NI)L(,V«OI INA.*s¡ (OXIPVRXCK' ÍSIí,\TNT.I
71 > &
x A U A c i O N » F LO*- xf i j x o s i - i i o s n t i N A i s r A t i O N n * < , A M ) I I N X VS I (OWMJU iosco\sLS>\>rwr\!s
Xfe
S ú p e r S e r v I e l o H o l a n d a , S.A. de C.V.
Alfredo
I n g e n i e r o
Lara
M u n i c i p a l
Cédula Profesional No 4535428
México, D F
Gálvez
Norte 44 # 3 6 2 7 ,
Col Siete de Noviembre
Deleg. Gustavo A Madero,
C.P. 07840, Distrito Federal.
A T N : Alfredo Abraham Lara Estrada
Y/o
Elsa Anaid Lara Estrada
FRES ENTES
Muy s e ñ o r e s n u e s t r o s :
Se ha Hevado a cabo una investigación sobre los bienes que me fueron señalados como propiedad de
LOCALIZADOS EN
Norte 44 # 3627,
Col Siete de Noviembre,
Deleg Gustavo A Madero,
C P 07840, Distrito Federal
2 Un sumano mostrando la distnbución por cuenta de mayor del Valor de Reposición Nuevo, Valor Neto
de Reposición (Valor de Reposición Nuevo menos Depreciación Total) Vida UtiI Remanente y Deprecia-
ción Anual de los bienes reemplazables
3 Inventario detallado de los bienes con descripción completa de cada partida o grupo de ellas mostrando
para cada una el V a l o r d e R e p o s i c i ó n N u e v o , V a l o r Neto d e R e p o s i c i ó n , V i d a Útil R e m a n e n t e
y Depreciación Anual.
4 El presente avaluó consta de un reporte descriptivo de los bienes considerados cuyas hojas numeradas
en orden progresivo de la ( 01 ) a la ( 1 7 ) contando los resúmenes expresados en cifras en MONEDA
NACIONAL.
.1!••: 1 f - ' í l | 1 í l » P N ! . * í
•a
l " • • j í v C tfNK ¡KIJ>:• riONbt-
••""'•Jar 1 '-**" CÍ1 " JI- '¿í5,1'"J|*,•|*!•
•••r-.iMyj"ALiU.NAH , V'"¡^*V..li , n
. Í ¡t ! 5 * f M ü é l L I A H . . - ; ^ ' : U >•(••
.••i¡i.i í 6j"'i :3u i-C i :- , ::_üMl , .il-)
72
VA1,1 Al l r t \ l ) F i X ) S A f ' IIVOSFIJOS DKLNAFSTACiONBi: GASOLINA. VSI'CQMI'ARACiÓN CON SUS VENTAS
Para llegar a nuestra conclusión, nosotros inspeccionamos personalmente los bienes el día
I* # W $<&j&gCRit5tlel2g0? áfefe investigamos lascondiciones demercado y tuvimos enconsideración :
No hemos tomado encuenta el reemplazodela propiedad para acatar códigos, nonnas, reglamentos y otras
restricciones legales.
ihSft.AVAir-y- ^ifü'jy"""]
El presente avalúo tendrá vigencia deseis meses, contandos a partir delafecha defirma delos mismos
siempre quenocambien lascondiciones generales delaestablídad económica delpais y características
físicas delosbienes.
Noseasume ninguna responsabilidad por defectos internos que pudieran existir en los equipos los
cuales podrían afectar losvalores determinados.
73
V-LU.,^t I Q N D r I O S X(.TjXtjtrllOSJM I N U > I U ¡ O M I E G V i O i I N V XSI < O M P X R \ ( I O \ C O N S I ^ V T ^ T
Y& Alfredo
Ingeniero
Lara
Municipal
Cédula Profesional No 4535626
Cualquier error uomisión en estas descripciones es involuntario y de ningún modo debe afectar los
Gálvez
valores asignados
El avaluó practicado a la empresa solicitante del avaluó, incluyó únicamente lo que se describe en
el inventario detallado
Las cifras del Valor de Reposición Nuevo, Valor Neto de Reposición y Depresiación Anual se expresan en
moneda nacional es decir pesos mexicanos
No se tomaron en cuenta descuentos especiales por parte de los proveedores demano de obra, asi como
tampoco el impuesto al valor agregado ( I V A )
El avaluó hasido elaborado con los precios que regían en el mercado durante el mes de Agosto del 2007
Todos los equipos son listados individualmente y tienen asignados sus valores propios
El valuador se reserva el derecho decorregir cualquier omisióno error involuntario en este estudio
No fue observada por parte del valuador la existencia demateriales osubstancias peligrosas en la pro-
piedad que pudieran afectar los valores del equipo Nose asume responsabilidad ya que el valuador no
no está calificado para detectar estos problemas encaso de existir
No nos hacemos responsables por bienes no incluidos, dado que los bienes avaluarfueron señalados
específicamente por la empresa solicitante del avaluó
En el caso de maquinaria fabricada en planta con ingeniería propia, se utilizo elcntetio de homologar las
capacidades de producción del equipo avaluar con equipo análogo demarca, utilizando características,
fechas defabricación y edad, datos proporcionados por el cliente
Los honorarios no están relacionados con el hecho deconcluir un valor predeterminado oen la dirección
que favorezca la causa del cliente, monto delvalor estimado la obtención de un resultado estipulado o
la ocurrencia de unevento subsecuente
De acuerdo con la investigación realizada así como con las premisas antes especificadas y respaldado
por los sumarios adjuntos, es la opinion del profesional firmante que al |31fe'Angosto dejSJQj&i m |
el Valor de Reposición Nuevo y el Valor Neto de Reposición délos bienes reemplazables, se expresan
razonablemente en las cifras siguientes
74 tó
xxii ' m o x i a ¡n> u iixo~,n¡ospr i\% ¡ v r \ a .XSÜ1INV \ Si. rOMPXRUIONiONStSVrNP
>A
RESUMEN DE VALORES.
Alfredo
Ingeniero
Lara
Municipal
Gálvez
Cédula Profesional No 4535628
VALOR DE REPOSICIÓNNUEVO
VALORNETODEREPOSICIÓN S1.1.41&.575Ü0
'Catorce mílonescuatrocientosquince mil quinientossetenta ycinco pesos00/100m.n.*
DEPRECIACIÓNANUAL $31
TIPODECAMBIODOLAR : $10.9402
VALUADOR
Ing AlfredoLaraGalvsz
CédulaProfesionalNo 4535628
TécnicoConstructor
CédulaProfesionalNo 587087
75 *3l
XAI,r4CiO\-1)5. LOS At TiVOS j >DEI .ESTACIO-NDEC-XSOI INX. y Si CIÜMPA INCONSiiSVKVfAS
AcontinuaciónsemuestranlosEstadosdeResultadosdelostresúltimosaños.
E s t a d o d e R e s u l t a d o s d e l a ñ o 2006
1 1
1 Concepto I m p o r t e (M.N.) 1 1 Concepto I m p o r t e (M.N.) 1
Ingresos G a s t o s de o p e r a c i ó n ( C )
Gasolina Magna $67,638,188.11 S ueldos $320,067.55
Gasolina Premiun $14.276.126.71 Aguinaldos $17,838.06
Gasolina Diesel $O.00 Vacaciones $1,943.80
Aceites $52,770.96 Prima Vacacional $3.165.18
Aditivos $710.860.30 Prima Dominical $3.131.56
Car wash $0.00 Indemnización $6.334.71
Rema local $0.00 IMSS $55,156.42
T o t a l (A) $82,877,946.08 5% INFONAVIT $20.368.68
Egresos Retiro $23.567.49
De I n s u m a s (B) 2 % s/nóminas S10.221.22
Gasolina Magna. $63.930,234.50 Gastos adicionales $0.00
Gasolina Premiun ¿13.506,269.36 Luz $155,31B.54
Gasolina Diesel $0.00 Servicios Municipales $39,485.61
Aceites $38,955.00 Teléfono $56.053.47
Aditivos $502,685.74 Agua tratada $0.0O
Hielo $0.00 Cuota y Suscripciones $164,471.32
Envases $0.00 Servicios Profesionales $48,792.43
Adicionales $20,084.35 Gastos de r. $O.00
Fieles $478,456.58 Seguros y Fianzas $58,305.33
Iflsumos c.w. Viáticos $6,477.89
T o t a l {B> $78,476,685.53 Publicidad $75,962.24
Diversos $16,773.96
Papelería $17,154.69
Arrendamiento Equipo $33,044.61
Arrendamiento Maquinaria $0.00
Artículos de limpieza $46.837.78
Honorarios Cap. $0.0O
Honorarios Vigilancia $45.178.17
Honorarios profesionales $63,762.51
Honorarios A s o c . $15,598.13
Honorarios Médicos $1.952.48
impresos $39.356.59
Placas $6.438.84
Donativos $2,169.42
Ropa de trabajo $42,526.06
Cuota Sindical $16,238.11
Multas y recargos $5,094.86
Muebles y equipo $4,580.73
Gastos no d. $115,215-73
Fletes $114,319.76
Enlaces red $0.00
Previsión Soc. $433.8B
Gastos nav. $24,501.43
Material de comp. $16,737.08
Renta terreno $0.00
G a s t o s mantenimiento $233.582.54
Depreciación $112,636.29
Total (C ) $1,623,157.87
76
kíV
VU.i KílÓSDT]i
íi\o\ n iosi \ X [>T X( IOS DF G XSOl i\ \, > SI f * :O\SISXFMXS
77 Xj*
x¡ i \<IOM)I tvi\ %( nxosryes PI iMEST\< IONDI GX^OJ¡w. * Si cov» %tt\t i6\co\sis\i \x<
78 tfl
\ x¡! xt IONDI JOS x r n x » s n . i o s i ) n \ x r < ¡ xi HVM)E<,\SOIiv\, *si (QMPXR\r¡ovco\si.sxr^Txs
79 XIV
\ y i \ t i o \ i > ¡ i n s u u x i i s i L j o s o i I N X Í V T U I O M M G X S O S I N X . V<-I ( O M F X R X I : i o \ c o \ s i s \ r N T X s
De esta información se puede definir que la tasa segura en lade los CETES, que
ofrece un rendimiento bruto del 7.40% anuala90días.
Se obtiene una tasa neta anual del 3.41, que alsumarle un factor de riesgo dela
inversión que para este tipo deempresas esde8%, queda una tasa decapitalización a
perpetuidad del 11.41%
Conestos datos:
Ingresos anuales netostotales: $2'170,400.00
Tasade capitalización 11.41%
80 ><]>
v v n \ c i o \ & r i n s x c m O M s i o s i H i % \ r v r « ION n n c x s o i i N V x si I O M P XRXCIÓN <o \ si sM v r \ s
Conclusiones y Recomendaciones
Un negocio de estetipo tiene que ser valuado deforma integral, esdecir bajo el
método financiero, considerando sus inversiones, sus ventas, sus
apalancamientos, su capital y por supuesto su utilidad generada durante un
tiempo razonable.
Luego entonces al comparar todos los resultados de la suma de todos los activos
fijos contra los datos financieros obtenidos de la capitalización de las utilidades de la
empresa, seobtienen las siguientes conclusiones:
81 XÍfV
XXII I t IOS l>r I ON X(T i \ ON FI.IOS DF i NX TST %'. 1ÓMIF CXSOl 1NV XSI t O W U U C I O \ ( «N hi S M A L I
82 ><5l
x x¡ i \ ( ION n r i ON xi U X O N F U O S M i ' . x i v r u ¡6M>F<TXSO¡ I \ \ . % SÍ. c o w x R - x c i ó ^ c o ^ s i s . x r ^ T x s
BIBLIOGRAFÍA
83 kíV
x xii x c i o s n r i ON x c m O> r u o s . p r t% X r v r x i I O M Ü <»\SOI ¡NX. X SI ( O M P - U U C I O N C O \ SI ¡? \ L M
?
13. THEAPPRAISAL FOUNDATION \ ¿ * ' * %
http://www.appraisalfoundation.org/s_appra^/Índex.asp ;-*.""
84 kft-
V V¡LAtlOM)i IOS \< HK>Sf íiOM» í \ ! . ¡ S T x ( IO\ DI.fUSOi iS\ X Si f OMl'\BAÍIQ\(. 0> Si;
APÉNDICE
85 >&
CO
s I
O
O.
n
O
o
=
p'
Co
OS s PLANTA GENERAL DE CONJUNTO
$ t 1 10 . . _00% _ _•_ .
GUILLERMO MUNGUIA T I P O S * ) MODELO B024X4-B CON SERIE
NUMERO CP-01672, CON CHASIS TIPO D.PARA DOS
PRODUCTOS, DOS COMPUTADORES. CUATRO DISPLAYS
11100i002EUA¡ 1 DISPENSARIO PARA DESPACHAR GASOLINA MARCA £,663 40 $1110 $74.185 74 5C 2 00% 2 00% $84.57174 $000 12 00 400 033 100 100 1001 100 067 I $«4 57174
GUILLERMO MUNGUIA TIPO8 * 1 MODELO B034JC4-B CON SERIE
NUMERO CP-01671. CON CHASIS TIPO D,PARA DOS
PRODUCTOS, DOS COMPUTADORES. CUATRO DISPLAYS
Í11001DQ3EUÁ! 1 DISPENSARIO PARA DESPACHAR GASOLINA MARCA $6,683 40 $ 1 1 1 0 $74,185 74 5C 2 00% 2 00% $84,67174 $000 12 DO 400 033 100 100 100 100 0 67
GUILLERMO MUNGUIA TIPO 8 * 1 . MODELO 8024i«-B CON SERIE
NUMERO CP-01669. CON CHASIS TIPO D PARA DOS
PRODUCTOS DOS COMPUTADORES. CUATRO DISPLAYS
111001004EUA 1 DISPENSARIO PARA DESPACHAR GASOLINA MARCA 6,683 40 111 10 $74.186 74 5C 5 00%, 200% 2C $84.571 74 $000 1200 400 033 100 100 100 100 067s $84 57174
GUILERMO MUNGUIA TIPO 8 * 1 . MODELO 8CI34WB CON SERIE
NUMERO CP-01674 CON CHASIS TIPO D PARADOS
PRODUCTOS DOS COMPUTADORES CUATRO DISPLAYS.
1110Ü1005EUA 1 DISPENSARIO PARA DESPACHAR GASOLINA MARCA $6.68340 $1110 S7418674 500% 50O%| 2 0 0 % 2C $84 571 74 SO 00 12 00 4 00 033 1 00 100 100 1 00 067 S84.57Í74
GUILLERMO MUNGUIA TIPO 8X4. MODELO 8024*1B.CON SERIE
NUMERO CP-01670. CON CHASISTIPO D,PARA DOS
PRODUCTOS. DOS COMPUTADORES CUATRO DISPLAYS.
1110Q10O6EUA 1 DISPENSARIO PARA DESPACHAR GASOLINA MARCA 6,68340 $11 10 $74,18574 5.00% 600% 200% 200%< $34 57174 300 1200 400 033 100 100 1 08"" 067 $84.571 74
GUILLERMO MUNGUIA TIPO 8*1 MODELO 802418-B CON SERIE
¡ NUMERO CP-01673. CON CHASIS TIPO D PARA DOS
PRODUCTOS DOS COMPUTADORES. CUATRO DISPLAYS
111003W7EUA 1 SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE VAPORES MARCA HIRT $249,27600, $100 $249 276 00 3C 3 00%, 200% 100% $27171084 $000 1200 400 033 100 100 100 S271 710 e
CONSISTE EN PROCESADOR CENTRAL. PARODE
EMERGENCIA TABLERO. MANGUERAS. BREAK AWAYS
MANGUERITAS COAMALES PISTOLAS. VÁLVULASDE
1110Q20O8EUA I SISTEMA DE CONTROL VOLUMÉTRICO Y MONFTOREO DE $13,43758 $11 10 $149,15714 300% 300% 200% 1 0 0 % $16258128 $00O 1200 4 00 033 100 100i 100 1 OO 067 .162,58128
TANQUES COMPUESTO POR CONSOLA DE MONTOREOTLS350
PLUS CON IMPRESORA INTEGRADA MODELO 84929CTI22
MODULO [NTEHFASE RS232 PARA COMUNICACIONES MODELO
111002O09EUA1 1SOFTWARE PARA CONTR0LV0LUMETRICO Y 5,454 30 $1110 $60,54273 300% 300% 200% 1 00% $65,99158 $000 600 400 0 27 100 100 1001 101) 073 $65 99158
ADMINISTRACONDE LAESTACIÓN DE SERVICIO PARA
PROCESAMIENTO DE DATOS YCOMUNICACIÓN CON
DISPENSARIOS YSISTEMA DE M0NITOREO DE TANQUES
H1O020ÍOEUA 1CARBON CONCAPACIDAD DE 45000 LTS DEFORMA $510,20900 $100 $51020900 5 00% 3 00% 200% 1 00% $56633199 $000 2000 400 027 100 100 100 100 073 $666331
CILINDRICA CON UNAS MEDIDAS DE9 17MDE LARGO X 2 50
M DEDIÁMETRO
87 y&
US Xf I Q S D I I D S X< l i ism i W I S T x< io\ui t.\.soii-*.! si c o w x i i u i o x i o s s i S M M ys
8 - ; -
;S a
fé 3
-<y
<£
2
^ " :az
o:
-.H 8.
> ¡u,
Ma > • . _ •
1 CARBON CONCAPACDAD DE45000LTS DEFORMA 5 00% 3 00% 2 00% 100% $566 33199 $000
• •
" ^_ * •
•
CIUNDRCA CONUNAS MEDIDAS DE9 17M DELARGO X2 50
M DE DIÁMETRO
111M2012EUA 1 TANQUE DEALMACENAMIENTO REALIZADO ENACERO AL DO J460265 00 5W » 300% $51089415
CARBON CONCAPACDAD DE 40,000 LTS DE FORMA
CILINDRICA CON UNAS MEDIDAS DE8 156 14M DE LARGOX
111O02O13EUA 1 CARBON CONCAPACOAD DE 20000 LTS DE FORMA 28240 $1 00 $282282 40 $313333 46
CILINDRICA CON UNAS MEDIDAS DE4 65 M DE LARGOX2 45
M DE DIÁMETRO
$220 00000 0 73 $244200 00
1 ALMACENAMIENTO A GRANEL DEGASOLINA A LOS
DISPENSARIOS___
111002015EUA _1 SISTEMATJEJRAMPADE GRASAS
111002016EUA" 1 CIRCUTTOCERRADO DE TELEVISIÓN COMPUESTO POR SEIS
111002017EUA 1 PLANTA DE EMERGENCIA MARCA PRONTO POWER DE20 KW_
111002018NAL I COMPRESOR DEAIRE MARCA GUILLERMOMUNGlí DE5 HP
111002018EUA 1 TABLERO DEDISTRIBUCIÓN PARA ELSISTEMA DE LUZY
1110OÍO20EUA 1 SISTEMA NEUMÁTICO PARA CORREO ENCAP5ULAD0 DE TRES
111003021EUA 1 SISTEMA DE SONDO AMBIENTAL FORMADO POR UN
1 EQUIPO DE COMPUTOMARCA COMPAQ COMPUESTO POR
113003022EUA
1 IMPRESORA LASERMARCA LEXMAR MODELO E210 CON
113003023EUA
1 ESCRTORK) SEMIEJECUWO MARCA PM STEELE REALIZADO
112003024EUA
1 SILLÓN EJECUTIVO REALIZADO EN ESTRUCTURA METÁLICA
1I2003Q25EUA
1 SILLÓN PARA VISITAS FUO REALIZADO ENESTRUCTURA DE
1I2003026EUA 1 SILLÓN PARA VISITAS FUO REALIZADO ENESTRUCTURA DÉ
112003027EUA 1 CREDENZA REALIZADA ENMADERA MARCA PM STEELE CON
112OQ3028EUA 1 ARCHICERO REAIZADO EN MADERA DE TRES GACETAS
1120Q3029EUA 1 LOCKER METÁLICO MARCA PM STEELE D i DOS GAVETAS
1120O4O30EUA 1 LOCKERMETÁLICO MARCA PM STEELE DE DOS GAVETAS
112004031EUA _ 1 LOCKERMETÁLICO MARCA PM STEELE DE DOS GAVETAS_
112004O32EUA 1ROCKER METÁLICO MARCA PM STEELE DE DOS GAVETAS
112004033EUA" 1 LOCKER METÁLICO MARCA PM STEELE DE DOS GAVETAS
112004034EUA " 1 l ! S 9 S ! M ] A I X £ M A R C A PM STEELE DE DOS GAVETAS
112004035EUA 1 EXTWTORESrjE_POLVO QUÍMICO4 5 KGS
112002036EUA 1 EXTINTORES DE POLVO QUÍMICO4 5 KGS
112002037EUA
112002038EUA 1 EXnNT0RESDEP0LVOOA)IMlCO45KGS
112W2039EUA J EXTINTORES DE POLVOOUIMICO 4 5 KGS ~
112O02O4OEUA* 1 EXTINTORES DE POLVOQUÍMICO 4 5 KGS
111002041EUA 1 LETRERO DE EXHBIOON REALIZADO EN ESTRUCTURA
88 ><ft
MEMORIA DECALCULO
COTIZACIONES
FECHA: 12ABRIL2007
PARA:SR.ALFREDOLARAGÁLVEZ
COTIZACIÓNPELCONTROLVOLUMÉTRICO,MONITC
ATENTAMENTE
A T N . ALFREDO LARAGÁLVEZ
Import
Fecha ABRIL12-2007
Cotización No. GT-12-04-07-OF
MODELO DESCRPC10N P. UNITARIO P.TOTAL
CMD1687SK-GA44QC DISPENSARIO MARCA HONGYANG P4 I.CARA 2PRODUCTOS,DOS CONPUTA-
(CHASISTIPOD) DORES,CUATRO DISPLAYS,CUATROMEMBRANASDEDIGITADO,CUATRO MEDI-
DORES,CUATRO MANGUERASDE3/4-,CUATROPISTOLAS AUTOMÁTICAS OE3/4"
CAPACIDAD DE60LTS PORMINUTO. * 6.68140
MENOS DESCUENTO ESPECIAL DEL 7.3% í 6.195,51 t 37.17
PRECIOS:TODOSNUESTROS PRECIOS SON NETOSYSE REPERCUTIRÁ EL I.VA, VSONENUJS. DÓLARES,POR MERCANCÍA PUESTA
L.AB. ENCIUDAD DE MÉXICO,ESTOSPRECIOS NOINCLUYEN FLETE,MANIOBRASNIMANODE08RA OMATERIALES DE INSTA-
LACIÓN,LACONEXIÓN DELOSDISPENSARIOSYSUCONFIGURACIÓNTENDRÁN UNCARGO ADICIONAL.
89 > &
Petrol
A T N . SRALFREDOLARA CALVEZ
import
PRESENTE
Focha ABRIL 12-07
Cotización No. OMMIMT
DESCRIPCIÓN P.UN1TAR» PJlEl
MODELO
$ 2581,01 2.
849290022 1 CONSOLA DEMONITOREDTLS350PLUSCON IMPRESORA WTEGRADA
329382001 1 MODULOINTERFASERS232 PARA COMUNICACIONES S 378,01
S 502,25 2.
329356002 4 MODULOINTERFASEP/SONDASCON4 ENTRADAS
$ 1085,50 5.
846390 4 SONDASPARAGASOUNA(9,10,11Ó12PIES)-109o-110o-111<>-112MAGNOPi.US
846400-010 A ESTUCHESDEHSTAUCI0NPS0NDADEGASOUNAIIA6NOPLUS
í 210,65
VIGENCIADECOTIZACIÓN: M D l A S
JAIMEMORELOSZARAGOZA EICHELMANN
D«ECT0R61NERAL
CONTACTO:GOT
90 * &
VALUACIÓN ÍW.i.os-\ct ¡vos i¡.ios,m. \ \.\ rsr.wms BECASOI,I\,\. YSI:CXIMP-VKAOÓNfO?Ñ..S.!:S,„VIÍ;\TAS
Petrol r^
A m SR.ALFREDOLARAGÁLVEZ
Import * ^
Fed» ABRIL12-07
CotizaciónNo. GT-04-1Ü-07
MODELO DESCRIPCIÓN P.UNITAMO P-TOTAL
1 SISTEMADERECUPERACiOHDEVAPORESIiMRCAHRTCONSISTENTEEN:
PROCESADORCENTRAL,PARODEEMERGENCIA,TABLERO, MANGUERAS,
BREAKAWAYS,MANGUERITASCOAXIALES,PISTOLA5,VÁLVULADEPRESIÓN U.5.DLS.
VAClO,MANÓMETRODECORRECCIÓNLECTURASYOPERACIÓN 11.382,00 I 21-M2»
ESTACOTIZACIOK ESPARA24MANGUERAS
MN,
1 PROYECTOEJECUTIVO í 2S.0HM
1 IN8TALACIÓN0E3ISTEMAHIRT « 22.MDJ»
1 PRUEBASDELSISTEMAHIRT.HERMETiaDAD.CAiDASETC... * 7.MLM
1 PRUEBADEPISTOLAS S í.130,00
1 CAPACITACIÓNENOPERACIÓNDELSISTEMAHIRT $ 3-BW.BO
1 INSTALACIÓNDELPAROAUTOMÁTICO S M N ^ I
PRECIOS:TODOSNUESTROSPRECIOSSONNETOSPORMERCANCÍAPUESTAPORMERCANCÍAPUESTAL A B .ENCD.DEMÉXICO,Y
LOSMISMOSNOMCLUYENFLETE,MANIOBRASNIMANODEOBRAOMATERIALESDEINSTALACIÓN
PARALOSPRECIOSCOTIZADOSENDÓLARES,ELTIPODECAMBIOQUESEAPLICARAPARAELMOMENTODEPASOSERÁELDE
VENTANILLABANCARIAVIGENTEELDlAENQUESERECBA ENFIRMESUPAGO
LCSPRECIOSNOIHCLUYBHLVA.
NOTA: ELSISTEMADERECUPERACIÓNHASTECHQUETIENESUESTACIÓNDESERVICIOSISEPUEDEADAPTARANUESTROSDISPEN-
SARIOSHONGYANO.PERONa SABEMOSSIENECOLOGÍALOAPRUEBENYQUETIPOOEREQUffilTOSSETENGANQUECUMPLIRPARA
HACERLAMODIFICACIÓNENSUESTACIÓN. , -, - .
JAIMEMORELOSZARAGOZAEICHELMANN
CONTACTO:GGT DIRECTORGENERAL
Petrola
ATN. SRALFREDOLARAGÁLVEZ
PRESENTE
impon
Fecha ABRIL 12-07
Cotización No. GT-12-04-07
MODELO DESCRIPCIÓN P.UNITARIO PMETO
84S29MB2 1 CONSOLA DEMO«TOREO TLS350 PLUS CON IMPRESORA INTEGRADA 2581,01 2.981,01
329362001 1 MODULO INTERFASE RS232 PARA COMUNICACIONES 378,01 378,01
329356002 4 MODULO INTERFASE P/SONDASCON4ENTRADAS 502,25 2.009,00
S46390 4 SONDASPARAGASOLINA<9,10,11Ó12PIES)-109o-11Do-111O-112MAGNOPLUS 1.285,50 5.142,00
B46400-010 4 ESTUCHES DE INSTALACIÓN PSONDA DEGASOUNA MAGNOPLUS 210,65 842,00
329358601 1 MODULO INTERFASEDEflEhTTRAOAS PARA UQtHDOS 786,82 TSSJtt
" " • " " " < " SFH&rtB.IMWCPSAI P A P A I W t P F M S A W l n B C I M T C D C r . r l A . LUUU. 1.100,10
SIN 4 KIT CONADAPTADOR DEALUMINIO PARA SONDA S 54,51 $ 218,04
1312020928 4 ESTUCHE PARA SENSOR MTERSTICIAL 8 32,01 S 128,04
TOTAL S 13.437,58
PRECJOS:TODOSNUESTROSPRECIOSSONNETOSYSEREPERCUTIRÁELLVJL,YSONENUS. DOLARES,PORMERCANCÍAPUESTA
PUESTALAJ3.ENCIUDADDEMÉXICO,ESTOSPRECIOSNOINCLUYENFLETE,MANIOBRASNIMANODEOBRAOMA
TÉMALESDEINSTALACIÓN.
CONDICIONESPEPAGO:50%DEANT1CPOCON SUPEDIDOYELRESTOCONTRAENTREGA
TIPODECAMBIO:PARARECEPCIÓNDEPAGOSELDEVENTANILLABANCARIADELDÍAENQUESESEAPLIQUESUPAGO
JAIMEMORELOSZARAGOZAEICHELMANN
CONTACTO:GGT DIRECTORGENERAL
91 ^
\ M I u IONOFi o s \ < : i i \ o s í n o « i i > i ' i N \ Í S Í \ c ¡ 6 \ p r ( , \ s o i ÍS\. tí'xnMjostos^ sinsjAs
Petrol
A T M SR ALFREDO LARAGÁLVEZ
Import
Fech» ABRIL-12-OT
Cothad&nNo. GT4M-12-07
MODELO DESCRIPCIÓN P.UNJTARIO
SOGAS 1 SOFTWAREPARAC0I^ROLVOLUNETRI(»YADMIN<STRACIC«DELAESTACIC«DE5ERVICI0
PARA PROCESAMIENTO DE DATOSYCOMUNICACIONES CONDISPENSARIOSYSISTEMA DE
MONfTOREO DETANQUES,CUMPLE CON LAS REGLAS 2.241 Y224.30 DELAMISCELÁNEA FISCAL
PUBLICADA ENELDIARIO OFICIALDEL 22DESEPTIEMBRE DE2004 8 3.759,005
1 MULTIPLEXOR HUBBOXPARACOMUNICACIONESDEHASTA8 DISPENSARIOS l 500,00%
1 TARJETA RS232 PARA INTERFASE CON MONITOREO VEEDER ROOT(SOLO SINOLATIENE YA) 8 404,30 5
1 COSTO DEHSTALACIÓN DEL SOFTWAREYPUESTA APUNTOY CAPACITACIÓN « 800,00í
MOTA LAS ESTACIONES DESERVICIOQUETENGAN CONTRATO CONCUALLITENDRÁN UNCARGO EXTRA
DE $200.00 USDPOR CONCEPTO DEL MODULODE REPORTEOPARA PEMEX CUALLI
TJPCiDECAMBfi:PARA RECEPCIÓNDE PAGOSEL DEVEWTANU-A BANK^iRtA DELDÍA ENO I KSE SEAPLIQUE SU PAGO
92 ) &
V\ L I U IftN„j>F„¡ OS \< ÜVOSfiJOSOJí ! \ t, I S T \ < r i O \ DF(.\SOI.IN \. flMP VRU ION ( ONSISVINfVS
COTIZACIÓN DEAJLRENDAMltfcNJTOPURO
Alafirmadelcontrato se pagará:
Notas:
1) F.lsegurodelequipodeberásercontratadoatravésdelaarrendadoraconcargc í] iarrendataria.
2)Elseguroanualconcoberturaampliaparaesteequipoimportalacantidadde:
3)Larentaseajusta mensualmenteconbaneenlalasalídervigente.
4)Tusaba$edereferenda paraestacotización,T.l.l.ü,A28dias: 8: í
5)Estacotizaciónrequieredeautorizaciónypodrásermodificada sinprevioavis
A) Lascantidadesqueaparecenenestacotizaciónnoincluyen l.VA.
93 tó
V-MXAOQ- ¡ o s i c T i v Q s r u n s I > F V\A E S T A C I Ó N D E C ; A S O I I.YA, V J I T O W A
CMraktAVIV»
C»TTt>WhtVWb»HOUH
wiu.LtH mwieo
• > . * tl 1111»Mil
«Ml KqftftMffl
u n Hm m
>
-am
Mitoteo,O.F.a 12deAbr| <ta2006
ATn: Sr.AHrcdebwaGátwtz
f
SUBTOTAL s 8,500,00
É.VA s 1.Z75.00
TOTAL í 9,775.00
f,*'
Infl.'EvH, Ramirw
94 >&
. í U'ION DI*¡OS U TIM)SI¡JOS [>F| \ \ f¡ >1 i.XSOUW, ^ SI CO\IP\RU,IQ*N,yO><-J S%TM\S
Usuario
e-mail Home
Ventas Corporativas
i r0r,°í?. Descripción: Procesador AMD sempron 3200. Merona RAM 512 Mb. Disco Dura 80 Gb.
IOS O e n e f l C I O S Monitor CTB 17". Lector 9 - 1 . Microsoft Window XP Home Edition.
Usuario
e-mail Home
Ventas C o r p o r a t i v a s
?s los beneficios
Descripción; Resolición 600 dpi. memoria de 2 MB. Impresión 15ppm. Perto USB.
95 vil
YAU-ACION DF.I.OS ACTIVOS FMOi- DC !"\A LSTAfÍÓX DK CASQUINA. VSi•¿ Q M I ' A K A a Ó N CON M'B VL.VIV
> Inlefe
t Conóíconos
» Producto»
» Semciq
k Sck» ae exn bidón
b ContoctenM
MemsZoe
MSD
' 120001^ S H M I E laooouoei?ooiron
"ÍHÉ^ 0 0 EBCTIIOKU ejecutivo.dos peoeslaies cortos. Escntorio ejecutivo. j n uedt
lie. !üo, all. Derechoo líquwdo.
1.B0 0.90 0 75ro fie 'do. aü
«iodoypct.tmón ' • » <"& O ^ m 130 0 90 0 . ? i m
ISO 9 75 0.75tn
• !rii i'i
r
» i:ii-..-i\:-iOi
. IVxJu-fm ^
• "M -V • .••
Sillín de cjcnibídóa
• Cenn»dnni«i¿ • . r-T
.modulan» Muebles oV m u .l e r a / m e t a l " í l i S f l e r t o A r d í » ' " n ' • ¡ • - > > •i * % - - i ' i - i i . ei;iu.K»n
Mé*l48O0
2é04M2ON
2604MÍGN
M^° M e d i d a . ; 0.60 * 0.66 * 0.9Q -
Afluro del asiento;0,49 - 0.60
16tlol600
Un=a25O0
96 ksv
VAIXAOÓN l>F.¡OS \CTIVOSFIJOS [)F.I'N'.AESTACIÓN DE64S01i>'4. VsCCOMPARACIÓNCONSCSVLiNTAS
.». Wetó
„ Cono"*"""
í. Proéidm
> Servido
BTSa-5 . 5<*»*"••»• ! ' , * , • : , '"
í Q..*S* 0 . « *0.875 m
lente 0.49 m
• l-iiii;»
> CguMns
i Prudutte*
• Servicio
k Saluí de « h i b i r i o n
k Canturtc-Kn
ivjr.'.r.^r.c:::.!:
Sistema*modulares Ma^Ueí de •nadnfl/irfnl h - l p t i Arelihiep?t•ncib.tr—% Incken/aqtripoi'ele ofidi
í&"
MSBBZM
(«13000
97 ><&
VAIXAOÓN RE i OS U TIYOS FIJOS RF l'NA FST \ ( ¡ÓN DE]GASOi ¡VA. Y 11'COMPARACIÓN' CON SI S VENTAS
» Conoxxonro
> Ptodudm
• Srr* -.a
5T==L= • *•••(•»•*• « l á »
> Contactan»
%w?
H«!S
t i » ira»
«:
k Ittó»
• Conóacanos
. ^FfV.CIO
iT-SLi , SdniA-exMbkiór»
> Congélenos
U"M
LMM5C2PUGB L4045O
uqaoapupn loclcer ton dos cwnportimentos, locierW
lodcer ton dot comportínwrilc», Herradura. can terri
«on caradura,
Medida»: 0,40 x'OASx 1.70 m ¡WalStu
0.30x0.30*1.70™ 0.40*0
98
VVil M RIND? IOS \< n V O S F U O S D F l \ U S T \ ( J O M l L G ^ S O l Í N \ , ^ l i I O M P V R K ION t ON Sí. S \ I V f V S
99 ) &
. i if ION RF ¡ o s \ ( n v o s i n o s D F i s x r s T \ c i O N D r t : . \ s o i rsv, \ si C O % I P \ R \ < : I O N C O N M S \ J - M V>
MóéáoúeAbasísammulo
BSrflOUMifc
¡O XWffjpwWDnm
PUUfí*
23
PEMEXREFINACIÓN,México,http://wwwrefpemexcom/files/content/EspTec2006P10braCivil.pdf
íoo XJV
l A L t á í J O N Di- IOS U TiH>SH ¡OSDi- IN U S M í IONI>F(, \SOi ISA. \ s\ (fl\IF\R\C ION CONSi SVINT\S
ESPEClFICACiCtSESTÉCNICAS
ÍE3 t (leí t
IZO 1
*JO l f
vf
~>~i\ J A - A
* v
! •
5) PAROKe&aiiws»
1 a¡W«WUTERALDELEAgAM£|¡T0
ara.umita re ABASTEciiKra rams
AS
SERDECONCRETO0 UEtíUÜO
101 >cU
\.M\ UÍON ni ios \<Ti\osisio<-or i wi'• •i.\SQ\WA, \ SI fQM if ONSt SVTNT\S
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
ModulodeAbastecimientoSencillo
H™" ™ — 3flfl
«S
f-'iM t — . ' « — « — - » - *.
i 7 3 ! _ _ *íat>« »—•»—< i$j •*
rK«»Ifl«ll
atMZQLOQ'At IOTA
_
300
•D NOME5»PEF
J) EWTÍTOB
~J<£T \¡
*——
MódulodeAbastecimiento SenaOoparaDtes&l
'PEMEX: w
+--
«™
1 ÜM
jf "til
i-p ban*
l i t • 1'¿¿&-1P sc
{5
4-
3 ACOTACIONESEN CENT&CTKÜS.
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
MódulodeAbastecimiento Doble
. 3.11.
3.W-
AL2
U).Mfm*EM c *L(K>¡ESBE^S2EE«aw
"-%'',
I f ' \ .
I I »!»
íwontwy
104 >&
\ U I At ION DF ¡OS %.( U \ O S I LIOMIFI \ \ I-i T \ C ION PI G\SO\ \S\. \ SI f OMPUiAt ION f ON <•! i U M \ S
Í.2)
3.50
f/tano&vr&rs
Vn3í
0>~s,.
Mi
i.
NA ^ S.W
<4> - , „ •-S
."COTACIS
f-«•-•*
?NW
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GabineteEnvolvente deDispensario
ñ'OM
nvFMmM
IJMV
DISPENSARIO
0 BÍTUÍTÜR
MM NONMM
m*flMm
* * yin—i—ame»
41
106 y&
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Fatíonen techumbre
Faldónyremateinferiorcóncavoentechumbremenora090metros
<G9'
Niveldelfalsoplafón Remateinferior
(Pechopaloma)
Faldónyrematemfenorcóncavoentechumbre>aQ 90metros
Faldón
<06Q
Remateinferiorcóncavo
Niveldelfalsoplafón
(Pechopaloma)
Notas:
Elfaldón,mostradaenelpiano
corresponde alde msfenai
traslucido,quellevaungabinete
eiluminación mienor
Paraelcasodetfaldónopaco,
sepodráinstalar ungabinete
conrematemfenorcóncavoo
estaradosadoa l a t e s
encuyocasosiremits¡
podra serpiano
Acotacionesenmetros
107
K i S Vi TH OS FIJOS DF I \ \ F S T U I Q M Í h <?\SOI Í.W. VM f OMFSRAC IQS < iT *r\s
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
JuntasdeContracciónyExpansión
ACERÓOS
REFlíEBTO
NaKTESRUHt=fR fVERNCTM!
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 17
GERENCfA DEVENTAS A ESTACIONES DE SERVICIO ENERO2£¡06
108 ^
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
decesosySalidas
t-a--*
LIMÍTESE t A
i AÜBOYO
?=FiiiL.- i
«SB4
FUW02S.)
1. LAKSTAflCtAT3AWSvERa«.CEf,
ftCCSK)YM.IQK SERALis«3I
ESPECIFICACIONES TÉCNICASPARAPROYECTOYCONSTRUCCIÓN DE
ESTACIONESDESERVICIO VERSIÓN2006,SISTEMADE ALMACENAMIENTO24
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
IsométncodeTanquedeAlmacenamiento
Para LíquidosInflamablesyAccesorios
TOISC ü l ÍSHíiSO ,
MtRtE « W M J 351'
_9ICMN«MI<» PUMe>£8SÍ*8LJ«nU.m».!iLMlSG(!t.<lY
B S Í ' W O l í S I ES OUXaS E-SÍEMOS
110 ) &
VVLLACION DF I,OS \CTiVOS FiJOS »¥. i \ A 1J.S IAfiÓN DEGASOLINA, Y«II'COMPARACIÓN CON SI'S VEXTJ
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 ! * IJSMCAÍIÓNP ñ ACCESORIO P A P A * * »
TORSO EN ESPACIOASUAK EE-íAEK LA
fW*lti *Ma SAiíVDELT««afc OtflAVZX:-
KAMIEIÍTO.
3.LAU 3 C O Ó N D£LOS E O L I T O .
PUMiceeAií)ii^ffsnwnvA.
POR LfSTAfcTO. ELMJW14L0V K í
ix rac-ios HEUCHTOS ESTARÁ
l » A LAS ÍÍECESiDADFSDfi
ISELFA9RI8AMTE E53-
111
VU y U I O N DFIOS \ ( liVOSl-UOSPE 1.\\lSt\nO\DLO\UOi í ^ \ , \ SI f Q M F \ R \ f I O M Ü N S I SVFNTW
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
DeteüesdeAccesorios paraTonques
7-JKm«TU56FJ*
M¡T-*Lfi.C»IP"e3*LF
^ifififclIlS?
Mi-í^-ffiTjtM
DETAL-E i
V O U L T G R E t EI3£
3 2 I U B - SJUERGIELE
AISLAR
AOA=TAJCTl_2JPPWH
Ti>m l i n j h t,n
'3 t V f J . ^ A U i l U O ,
_EEjLSF_E_ÍT!ll-; -
[TCMlft-P»)*
:?ffií.r'A7-5LE's
^CTlCiJ-MIV ^ U i
DETALLE J DETALLE ¿
6ÍSTEWÍ DE ^ t E í l C f Ó * E I S P Ü S n V C C E ^LETJA3fl
A - J U H K P SARA
I f B í 3 - " i . sa-A
flE£J^StA5.0h M
"•FiflK^TAPA
Í S í í í U E O ? \ ^ í AL
-aKHl*-T-EF5tL,=E.^A-
C'iN C í VAP3HE51-/ÍUE
3ECfífHSA"i&SCCs
PEUCEVTEK 1 \ W E i *
6MiJLLA!^-.fj^jE
DETALLES
C G N E J I S N D E R Í T O R J Í O PE VAPORES V U W E O
N3-AS
112 >Ó*
VAIXAOON DF.LOSACTIVOS FIJOS DF.UNAF.S'i'i >i;<; Asoí INA, Ysrr.'i 1!'ARAO0N COS SI'SVENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LOE*TUR" DE
SOTAS:
EN FOSA
M*MPtóTE-*>.
TISOSPDCtESAOlSLiS
nxBVYoa.nim.mi>
LÍ a t a s e » M 0wiSfffliRiJ.YB.a8ew
OE LA * E „
LA * S K * 6SR*,Kg-
DETAUS CEANCLAJECETA.*KWES
8CBHS TEfSÍENO KATURAL
113 v&
V M L \ t ION ' i l \ O S I-UPSW i.\ <.I-ST\C ION Til GASPS \AA 1 M f QMP\KA<J «siTstrNi\s
ESPECIFICAaONES TÉCNICAS
h
>^Á
•>vsiti Í I Í Í J «i- Í
- 4,
at&tjrsiJSjira»
Sl«sS«HKWtifcUB W J
•v™.SPÍÍISW»* v w í w
ovantes;
PuttASECSSWSnS
MCAS-
1 JWAWA0W.tT"C
Í C í UriüMDO « a *
ÍWSS. c a OCAHJO - \ i i r o s
?AMA C A Í A
114 >&
\ SSI Vf KIN DF IOS \ ( T I \ O S r ¡ I O s O r i N W S ] VSÓNDFGASÜi ¡NA, \ M <O M P M I U I O N C O N M S\FIST\-<
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PozosdeMonitoreoyObservación
tE^-s-^nvniarm'A
NOTAS
* .JÍiIKF"^:A£TM<7íSCH¡.«jaCCOiE
3 Í « H03CÍ3A. D= a O B U K ! 131POSJIU'-IQ
ACBIC M S E L W 1 E Í J B í t H a E .
MAITSIALBESELLS«OÍ1.EKTF
vt-wa-jaso-w
"7 S8ia'»HWl.T«**1SO
ALGl i d ^ l J O 1¿JO,
TUiCÍ
115 vil
VÁLtACJÓNDF I.OS ACTIVOS FIJOS DF.I'VA KSTACIÓN DF.CASQUINA, VSV C( t'CON'SI "SVENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Detalles
• 7 ^ - T = ^
23™2 .
J
a05!»UARfcVt ! i. I i '
OEOOU jf¿™ EJECESOQUIJAS
Ueumtoo
!w a t « 0 3 » i ¡
í"™ ~ "
tí"
ÍX
nn.w<¡R
tí (o
..v-1'
s.- a . N í a . a ¡ L ?
/inYAeSfflKS,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO YCONSTRUCCIÓN DEESTACIONES OESERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 25
GERENCIA DEVENTASA ESTACIONES DE SERVICIO ENERO 2006
116
VALLACHKV DF,I.OS ACTIVOS f ü O S t>}',i.SA LSTACIÓN l)F.GASOLINA, VSI COMPARACIÓN CON Si ¡i VL.S'i'A1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TanquesSuperficialesConfinados
_^
•WAS... .. „
MíRCCECOOTEI*3Qft
4.
LÜS . _ _. . . ._ . . .
I OM&Jt/H tO». UJS «FO¡l3mS Í Í M
Esn>uL/H i o s c i ñ ó o s a - a s t .
« » ao« ' UFO * P B » C E w ; *sf
COM3CON LO 0 « : » > C « l A S ESPIÉ*
FBMOHES tÉONKWSOEW > flfi-
. A K h S í A CC*BEa í i a E r i u s IANOJCC
S U P E »a t t e s c o w m a n na B E Í H A *
T « m O » E B . t E « J ! B t C mruRíL rWiWA-
wejtE=GUP«n*tK¡r tosnjwsNTCB ES-
TWjonawiís OSEÍACOMFOIIHEN te est-
CULVW DE T*LV*H£A*OJÉ M C A * « -
ai™»ranuoioswrx'xrt " i m o w
ÍCOTAOÍHEB £KC&ÍT&STRM
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTOY CONSTRUCCIÓN DEESTACIONES OESERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 25
GERENCIA DEVENTASA ESTACIONES DE SERVICIO ENERO2006
117 >CÍV
V.AIXACiÓN l>H i,OS A<"1¡VOS j ÜOS l>l. i NA CSI1ACIÓN DE C\S01,¡N:A. VSTCOMPARACIÓN CON SI'S VENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
(OHTfWOW!B>J!»
fLCWKwci*
U£"OOBB/CTO
CIKrE3-B'
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTOY CONSTRUCCIÓN DEESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 27
118 ><^
VALLACIÚN,- DF.LOS ACTIVOS FIJOS DF.1N\ E S T U I Ó N DE GASOLINA. VM"COVIPAKACION CON jSfjS VENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
TanqueSuperficialcanSistemadeLlenadoenla
partesuperioryBombadeSucción Diretía
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO YCONSTRUCCIÓN DEESTACIONES DESERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 2 8
GERENCIA DEVENTASA ESTACIONES DE SERVICIO ENERO20ÜS
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
SISTUMMÍKKlflOt
ESPECIFICACIONESTÉCNICASPARAPROYECTOYCONSTRUCCIÓNDEESTACIONESDESERVICIOEDICIÓN2006 PUNO 29
GERENCIADEVENTASAESTACIONESDESERVICIO ENERO2006
120 yft
\)it,>noN[)f y ' E I \ O S H J O S DF1 N \ i S I ' ;ASOI IN\,-ysi cf)vip\R\(io\roNi-i.,s„ir\T\s
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
CisternaparaAlmacenamientodeAguaPotable
1
ENES
COUTE AA
8 «ETSDOSOEiOJ',
¡le V«.VU¡A3E00M?UE1T*
/ 1*2S1 S V/lVUtACHECK
IS V/lWtAMm3IJ#N
~rx> '«.wtAapTAsos
ALTUPRESÍÓll
C COlADOR^BRO-ffli
SOtOUMJi
«i i«RKÍtKO.TEABIERTA
TUSOMíCSHO
N Wt3. QEP.WBHW.
1. P A R A Í N S T A L A C r a i « S H D R Á U L I C A S S E USARÁ
T U B E R Í A D E C O B R E T I P O V Y C O N E X I O N E S DE
BRUNCfe SCU3ABIE H. SISTEMA DE
P R E S U R 1 2 A C I 0 N SE USARA CUATIDO SE T E N G A N
INODOROS D E F L U X Ü M S T R O O SERVICIOS D E
LAVADO Y LUBRICADO O CUANDO LO
D E F E R M t N E H_ P R O Y E C T I S T A .
TUEODECO»S ? L A C A P A C I D A D D E LTAIJQUE D E P R E S I O f i Y LA
B O k B A D E S U C C I Ó N S E R A D F ATCJFRflO A IO S
REQUERIÍIENTOS E>£ CA3A. E S T A C Ó N D E
SERVICIO
ACOTACIONES FiiCB'irWFTROS
G E R E N C I A D EV E N T A S A E S T A C I O N E S D E S E R V I C I O ENERO2006
121 )<&
\ U.I ALION DI I O S U T F v O S n . l O S D r i N W S ] \ < ~ I Ó N D F < , \ S O I I N \ . \ M <.OMPSRXt ION ( ON S| S \ T N T V >
ESPECIFICACIONESTÉCNICASPARAPROYECTOYCONSTRUCCIÓNDE
ESTACIONESDESERVICIOVERSIÓN2006, SISTEMASDE CONDUCCIÓN
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Diagramo MecánicodeFlujo
=K S .„V/IWJIASWs1W[W I W 4 »
/ rt\SV>K[)-08
AÜTO-AMJf?
\ 1VSJ1-A \ TmWÍ'iM
"¡imita OÉV»t»ss
V J V L J A •*- _
ͫQ-H
i C U M I » U S lUBEfilí.S DE PSOMCTO
•»*•! us ncstw tí CÍVÍBOU a
C'IFO i W . f i l » ) ' SEGUNDA f.sl«J&£QOR SEAAA fUfiídP
PO !E"-£l«06«L T aDENS11mD
TMJHUCOEPRCtflLIWfSL*MSM«P i m
LaSQlHOsíflMJUfS.
OHem) SE «STALE TUKKÍ* f i o
•i£fi2ttfH.I.ÍKAl
122 yfc
>\n\( IONpri os u iivc ; ION DF (, \SOi I ' f O M P t R ^ IQNCONSISMAT'
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
ConexióndeTuberíasyLíneasde Ventilación
VÁLVULASPAHAVENTEOS
DfcUASOUHÍB(U6HKOIA3) K e«MiJNAEKWXw r o a
DETALLE DEVENTEOS
DETALLE DE VENTEOS ADOBADOSALf DIHCIO
CON SOPOflTE METÍLICO IMBEPETOIENIK
NOTAS:
1.LATUBERÍAPRIMARIASERAPROBADAANTES 4 LAALTWMMINIMADEVENrreaSSQBfiEflSO
DESELLAR LATUBERÍA SECÜHDARIA. TERMINADO ESDE400MTS.
2. PARAELVENTEODEGASOLINAS SEUSARÁN S.S ILOS VENTEOS QUEDAN ADOSADOS AUNEDI-
VALVULAS PEPRESIÓN/VACIO. FICIO. LASVÁLVULAS IRAN A60CM, MÍNIMO
DESPUÉS DESOBREPASAR ELNIVEL MASALTO
3. LAALTURA DELASVENTILACIONES ESTARÁ
DEL EDIFICIO.
SUJETA TAMBIÉNALAS SIGUIENTES LIMITACIO-
NES. NOLOCALIZAR LASVENTILAS DENTRO DE. E SILASLÍNEAS OEVENTEO QUEDAN ADOSADAS
A UNEDIFICIO,SE FIJARAN CON ABRAZADERAS
-EDIFICIOS0 COLUMNAS DEEDIFICIOS. A LOSSOPORTES METÁLICOS. QUEASUVEZSE
•1 M T O DEELECTRODOS DENEON AC A J A DE FIJARAN ALEDIFICIO.
CONEXIONES. 7. SILASLINEAS DEVENTEO NOQUEDAN ADOSA-
-1 MTO.DESEÑALESELÉCTRICAS. DAS ALEDIFICIO, ENTONCES LOS SOPORTES
METÁLICOS SE FIJARAN AUNmJSO O ELEMENTO
•8 MTS.DESISTEMASOEAIREACONDICIONADO METÍLICO QUETENDRÁ CIMEfJTACSÓN INDEPEN-
YA>CALDERAS, DIENTE.
-3 M T S . 0 £ V E N T A N A S 0 P R O P I E D A D E S C O N H -
OUA9 S_ELCAMBIO DEDIRECCIÓN D iLASLÍNEAS DE
VENTILACIÓN SE KARA CONJUNTAS GIRATORIAS
•BMTS. OEÁREAS FRECUENTEMENTE OCUPADAS Y ÉSTAS DEBERÁN QUEDAR PORABAJO DELES-
POR PÚBLICO, EJEMPLO! CASETAS TELEFÓNI- PESOR DEPISO TERMINADO
CAS, SURTIDORES DE AGUA-AIRE, PARADAS
9. LAINTERCONEXIÓN DELASTUBERÍAS DE VENTEO
• E AUTOBUSES.
SE REALIZARÁ EN L ASECCIÓN SUPERFICIAL PARA
-1.50 MTS DEACOMETIDA, ACCESORIOS O CAJAS DUE QUEDE VISIBLE
ELÉCTRICAS. 10, ACOTACIONES ENMETROS.
123 >¿¡k
VAIX.-U'Ti'rX DF.I.O.SAt TIVOS TUOS HE i:VA I.ST\l 'ION DFC.VSOI.1VV, V<U' CO VENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
VÁLVULA PABAVENTILACIÓN
DE GASOLINAS(VERNOTA11.
CONEXIÓNPARA RECUPERACÓN
DEVAPORESOEAtfTOTANQUE
ISOMÉTRICO
SIMBOLOGIA Y BOTAS
— U¡— TílSERfADSGASOLINA
p TUBERÍADE GASOLINA
PREMUM
„D TUBERÍAD6DIESEL
TUBERÍAD£RECUPERACIÓNDE
-B VAPORES
1-PARAELVEHTEOOEGAS1LNASEUSARAN
VÁLVULAS DEPRESIÓNIVACIO
124 >c^
V-MTHCiON DF.LOS ACTIVOS I M P S DF l'NA ESTACIÓN DF.G.\SOI,iNA. V M ' fmif'AKAfclONCON Sl'U VENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
•/•;.VIÍ/..II,;:M:7)IHIÍCM
_ .. AM3MMm& mz**i>mMj._m._..
O O Í B I : iiiASSVfeKSAi. {Sü€'i- !.«(#?Il¡?.¡I*?."*,
:^>aií:rw:Eí^-.ij
YB¡.Vt!ItlíJVAe<*¡
(VEStíVíTUJÍM.*]
f„\:s.
_±_j
B.CíJift
-« TlJirrtAW.IivTOtif me*
lí [L í
[Lfl]*.:IÍAI*[i*it J'l'^
iUWALR-.i-Wi/
125 *fc
VALUACIÓN¡PELOS \COVOSFIJOSDF.IN\ EST\CION DF, GASOLINA. ¥f CON'íii.'SVrATAS
ESPECIFICACÍONESTÉCNICAS
instalaciónde Tuberías
j&n*¡x¡iX!Viwm
J Í••%%%•% iM -*-S
TiiNCiiHlA ?>ARAT-JS
fOPCBiOL,m NOT*H
'russiílA«:O:DAm OOTUBt>m
WHOTtS:
$. B.AI«í03E'-ATI'*JS«(¥iaSraWft«E«VÍHS'MMAKJBl
oow. SÍJMESCseTUSfsHavaJM¡msce i*s H S W &
I . uMs'naEKhK SEwoojüra geDSELESUBÉDNO « f a j a s e
I usajNcus'ramiTAOj. a LA?IS»ÍAtuW&M&SÍ
^KByplWTURCICJ, L í » WJUft4UJW»l»ftJH,
WTAKCCH EERHUCÍr
TUa
i. tecrunwBsm
126
.VAI.I;AC:IÓN DI:LOSA C ¡IVOS n . i o s OF.I N \ I ; S T \ C E Ó N I>F, G-ASOÜNA. Y s r C O M P \ R A C I Ü N C O NSVS VENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
: tasA ce cíwcrcrra
O m W í E o n son TÍMOLE
UMjVíni.Wí
510 B€ LAS
!3a Wf^m-S
MCfilAY Ka TAS:
- ( - irUE:K*LMÜtí«[K*C£6t>LE«Í.E
MbvuiAocOMPUMSTAc*a¡a»ís;
J VtK!W3W!)E(E*!re£BaiAfl
í o s Í C Ss f w e a a a one riapuR.
^ « « H E E T í C i ^ X SEWCIO.
I. ELra&aTJEsraiATLseínsíBíra.ífsii--
~ÍA¡XtXL SSíSTEETQ StCÍUAOE M »ÜL
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
.&—a—fiv f*4-
I) A
- -4-
13 10
•i — H c T 3 I
=5L.*-
zr
10
>\ t
MAsrrA
SsGiSTHO COHTAHA3 6 !
'¡AíAD£CONCHE! •
y i.aMacc-.cotAac.
" v * * ^
wcatcoAsnwsa
:j^ TJHO^COMMKTO
.--"- 1 it¡m.'jr)tim.
¿ ^ ÍÍSTO?
CC
« t s e n s pon TS>AC*S.
• Tft=A OE «EILLA
DSCSBAÍS:»
7 •\ Tri / *•!*• ^
sLjj——^^;
KüTA: _
1 LAT^ÍlílCaDfiaiAEEEFliJtCEVeiTO
A5E=C.POLieUBIO D i SITA DENSÜMOO
ALGÍi OTRO WlTBilU OLÍ CUW¡*A CCK
" « • A oí REJLÍA LASNOfWS'íESMK3AR£S MOtONALiSi
;¡TgtMC'OK*LE3.
í, WOIACIONES EN C£NrfU£lSC8.
128 >cíV
VAU,VfiÓN DF.I.OS ACTIVOS FIJOS DFl'NAF.ST\CK)N ¡IK GASOLINA, YSi <:OMI>AR\CIÓN CON SI'S VENTAS
ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
I &
•ílfl BfcTftU-É i
•• * « * • • • « I
I
,' , <^. i ..
mziñ arases
• -i-'-
JJ^WlVf*--
Wj>; Vj
•*-
•fl .sjKí-SH TAS:
$ >'• ^ *, esrs P L Í » ¡SSBAíipuc*»sssúLa e u s .
-„ - Dg l*S SinOi-ESiOSS GGMPElEMsS SU
SMKÜC0 SSCBÍlSAaíSN.
\ 2?JS1 J L^ . _. —L
.£1 í. í¿raiíC-0^eSí05fiTlMsT(i£6
ESPECIFICACIONESTÉCNICASPARAPROYECTOYCONSTRUCCIÓNDEESTACIONESDESERVICIOEDICIÓN2Ü0G PLANO40
GERENCIADEVENTASAESTACIONESDESERVICIO ENERO20GS
129
VSi.I.Al.il.INOKLOS VCTIVOS FIJOS DErNAESTACSÓ.N DE GASOLINA. YSÜCOMPARACIÓN CON'SUS VENTAR
ESPECIFICACIONES T É C N I C A S
'- i w v
TRAWADEÍ
»LSLLS1Í*J_
_^B,n.ar»s
cm^E^-a'
-. OSWIL»fi
_.y-
j S
^MHSií5^íi£.
fic.Nfg?To *gmrtn 1. ESTE PIANO APLICARÁ EN TC&A LA
F.EPLBLICA MEXICANA, EXCEPTO EN a
SISTRiTQ F S P S W l ,
t-rl-V
a LAT I B £ « A M L SISTEMA DCOFIEfiAJE
ACEITOSO SERA PE COICHETO.
FOUETILS10 DEALTA DENSIDAD 0DE
CU6LQUÍEK OTRO MATERIAL QUfc RESISTA
LA CORROSIÓN DFRESIDUOS ACEITOSOS
Y CUMPLA CONESTÁNDARES NACOHAL£S
eNTERMACOVAI.ES.
3 ACOTACIONESENCENTÍMETROS.
130 V&
YAS.IMCiO.N HE LOS Af:TIVOS FIJOS HE UNA ESTACIÓN i>EGASOLINA. ^ St. (
ESPECFICACIONESTÉCNICASPARAPROYECTOYCONSTRUCCIÓNDEESTACIONESDESERVICIOEDICIÓN2006 PLANO47
GERENCIA DEVENTASAESTACIONESDESERVICIO ENERO 2006
1
PEMEX REFINACIÓN, México, http://www.ref.pemex.corn/files/content/EspTec2006P10braCiviI.pdf
131
VAl..r\C ION PL LOSACTIVOS FIJOSm i 1-NA FSTAf: I Ó \ OF.H A S O U M , VSI COMPARACIÓN CONSUSVENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EstructuraySistemadeIluminaciónpara elAnuncioDistintivoIndependienteElevado
«muera M W B V O
S^
UfeiÜSS.
s^^>fc^to
x
PLAHIA
SfVt',.
DE
MOTAS:
1» LAS
HSVCttH I
usutEsnnJCTiHi BUS a >
IWFVO *GfPIMBlWI M " . « m
UCUÍHOO<i l o í f t a j í » I N «.ts*fn¡M»
11
1. . . M l c n a l E i ÍKElíMSKTCBÍÍKISUtti
KMWNIHteSHA FMEBSIÍ l¿C«,<'U.O
!.J.
[Mtt, f t í ASOSM10NI»[ K l l t r a í t
132 *ÍV
' M i,\< I O N D Ei os » r n o s j i i o s D r i N \ i \ s W I » N m. t W M ¡ N \ \ s t <O M P A R \ CI O N <O N *
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Estructurapara elAnuncioDistintivo¡ndepemlientedePiso
X
> .
N r
rt
t= +-i
Mimamama.
IÍTOÍ
•4H
É nüim
ftiMOurauMoraúni)
WaHM:
SSK
MxnoLxrauLiaradMft
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO YCONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DE SERVICIO EDICIÓN 200S PLANO49
GERENCIA DEVENTASA ESTACIONES DE SERVICIO ENERO 2006
133 yfc
V ViI XfiOMIÍ iOsAt m O M M O S n * I M I M \( ÍQ- Sí <OMI»\R\( ¡ÓNtONSt S \ í N f \ S
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
EstiucturaparaelAnuncioIndependienteAlternativo
.INSTALACIÓNELÉCTRICAOCULTA
ENELINTERIORDELAESTRUCTURA
•SOPORTESDESEGURIDAD
«EGISTROPARACONEXIONES
ELÉCTRICASDELSISTEMADE
ALUMBRADO
NMLKN»
L_
waruxmsmMETROS.
134 *3V
VM I \< iÚ\ DE 1ON At il\ Os r ¡ IOS i>^ t N\ I-SI %( m N DF f, V-.QI IN \ VSI ( OW %R« ]ON CON t l S^ FNT\S
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FaldónPenmetral
NOTAS:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO YCONSTRUCCIÓN DEESTACIONES DESERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO 51
GERENCIA DEVENTASA ESTACIONES DE SERVICIO ENERO 2006
135 *5l
VM l \< ÍOSTir 111- U T H O M - i l O S I ' M KÍN DF f. t x p l IN \ . Y SI C ( n i l 1 ^R \< i tAINI
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Soportepara SeñalamientosenAcceso
* vV»
ri
"fies TSSUÍil -- J
íA ./
<J8 L I ,MA1 \
\
i\ i
"Bar;
S+-—••J.í — íi
rrc • ¿CJ3 —
J> 7 A D Í fflftT^A-A
Jt5JL0üí.l"i1"
vcy
5&Z i——
f
Í1A '!>,--
CCtOÍI>\AC
TFS"flMl¿CitKlC
J ,v"
DETALL£
JTAS
1 «CiKSWSS £H CE^ME-RUS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO YCONSTRUCCIÓN DE ESTACIONES DESERVICIO EDICIÓN 200S PLANO 52
GERENCIA DEVENTAS A ESTACIONES DE SERVICIO ENERO 2006
136 >&
\ Al ,1n \< ION DI"I OS V(TIYOSIi IOSDI i S A F S f U ¡ON DI f . \ S O I i \ \ \ SI < O M P \ R \ < 10%<.ffiYST.JSY. i
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Soportepara SeñalamientosPreventivas
p.MEA « « ¡ í *[£*•'
ram
so -
T
a?*.¡ íi-IÍSÍ
^Üíl.TUBi*^
rE»«1UBUUW
,_ J
-Mí—1—MU-
ELO
¿LANlA iORTE A A
1* ¡IfiSStOÜHSSSU:EtMNS^SSS.
137 ><$fc
I \< ION DI I O S Vtl i V O S i n O S P F l N A I S T U J O N D F G i Y YSI <OMPAR U ION ( ON Sj NYI NiAS
ESPECFICACIONESTÉCNICAS
SurtidorparaAguay Aire
ALZADO LATFRAl
i s a » ; MOOÍJICneABASTSCWKWI») [SOS»
QG'A
S~ 'í> - .
225
GERENCIADEVENTASAESTACIONESOESERVICIO ENERO2006
138 *¡sv
YYl LTU.iON.Vir.lpV Af H)M)Ff.tSOIIN\. YSI (0MÍ'\mOQN<0NST. | SYENTAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LuminariaenExterior
f% X-jX
i?)"~"—•>.
OffAOJE5
«0
•S?MX¡F!KViTK
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA PROYECTO YCOMSTRUCCION DE ESTACIONES DESERVICIO EDICIÓN 2006 PLANO55
GERENCIA OEVENTASAESTACIONES DE SERVICIO ENERO 200S
139 y&
YYI I \ C I 0 N D 1 i O S A f FIYOSI i l O S f t f l N\ ¡\ f U IONOFf. W > IIN\ \ SI ( OMi'YR YCiO.N<ION SI SSBNTYS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DepósitodeBasurayAnaquel de Aceite
70
Ji.
" - • ^ „,*/"*%
A
t ™ _
í-
¡LRISí
iSE1.-— «i _ i 5 * 2C5
-t;
2C5
=t2.5
t i Mí
+2.5
2C5
42Í
-M- ¡LS
Vi
AL/*
NOTAS:
«La("armadeldepositodebasura variarasegjn e fabricante
•ESrratenal deldepósito ytapa será Doiietileno dealts densidad
•Elcolor serágris ^MS348C
•Podré incorporar gabinetes para colocaraccesonos utilizadosenlosservicios de lirrpieis de
parasnsss orevisión llantas y niveles deliqudos alos vehículos
•Pedía alojar ensuinterior bolsas fiara eldepositD debasura enlugar deltambof
•Pars Isimagen r!Mansfiiipl HAart» P«¡referirse alrartttnln 1f)M ManísidpOripranrinriola
FranqueaPuma.
* u * w ¿ m f * *nisntfcfMbw.
140 >¿x