Está en la página 1de 22

LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO

LA PERSECUCIÓN PENAL PÚBLICA

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

Puede iniciarse por:


a) De oficio por el Ministerio Público
b) Denuncia
c) Por querella.

a) DE OFICIO POR EL MINISTERIO PUBLICO

Aun cuando no tenga una regla que instruya en forma práctica o al menos teórica como ocurría en
el auto cabeza de proceso en el Código de 1906, si existe una norma en el art. 172 que la consagra
como posibilidad.

Pensando en la desformalización de la investigación, no existe tampoco obstáculo que el


Ministerio Público dé inicio a una investigación en razón de las facultades que le otorga la ley y en
particular su Ley Orgánica.

b) POR DENUNCIA

Se define usualmente como la comunicación o aviso a la justicia o a sus agentes colaboradores de


un hecho que revista las características de delito.

 Quién puede denunciar?


Según el art. 173, cualquier persona puede hacerlo.

 Ante quién se puede denunciar?


La misma norma señala que: ante el MP, Carabineros de Chile o Policía de
Investigaciones o Gendarmería de Chile tratándose de delitos cometidos al interior del
recinto penal o ante cualquier tribunal con competencia en materia criminal.
Obviamente que estos últimos han de comunicarlo al MP.

 De qué forma se denuncia?


Por cualquier medio, pero debe contener, la identificación del denunciante, su
domicilio, la narración de los hechos en forma circunstanciada, la designación de
quien la hubieren cometido y de aquellos que lo hubieren presenciado, de todo
cuanto le constare al denunciado y por cierto debe ser firmada.

Si la denuncia es verbal, debe levantarse acta, lo que no cambia con el sistema


anterior.
 ¿Quiénes están obligados a denunciar?

El art. 175 lo señala:


1.- Los miembros de la Policía…
2.- Fiscales y empleados públicos…
3.- Los jefes de puerto, aeropuerto…
4.- Los jefes de establecimientos hospitalarios…
5.- Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales.

 Qué plazos u oportunidad tienen estos para denunciar?


El art. 176 dispone que dentro del plazo de 24 horas contadas desde que tomaron
conocimiento del hecho, plazo que el caso del n°3 anterior se cuenta desde que el
buque llega a puerto o la aeronave el aeropuerto.

 Qué sanción acarrea el incumplimiento de esta obligación?


Lo señala el art.177 y constituye una falta, con la excepción del inciso segundo, esto
es, que el hecho de la denuncia implique o arriesgase la persecución penal propia y de
los parientes que señala.

 Qué responsabilidad trae consigo denunciar?


El art. 178 señala que no es otra que la del delito que hubiere cometido por medio de
la denuncia o con ocasión de ella.
Tampoco adquiere derechos ( El denunciante no es interviniente)

 ¿Qué es la autodenuncia?
El derecho que tiene aquel respecto del cual se hubiere imputado la participación en
un delito, derecho que se traduce en poder exigir del MP y solicitar que se investigue.

En caso de la negativa del fiscal, la persona puede reclamar ante las autoridades de la
institución. (art. 179)

c) POR QUERELLA

Se trata de una forma de dar inicio a una investigación, mediante la cual la víctima por si o a través
de su representante legal o heredero testamentario, manifiesta su intención de manera formal de
participar colaborando con la investigación en interés de la misma y como sujeto procesal.

La querella se puede presentar en cualquier momento y en tanto el fiscal no cierre la


investigación. Art. 112

Esta debe cumplir con los requisitos del art. 113 y puede ser declarada inadmisible bajo alguno de
los supuestos del art. 114.

Existen algunas incapacidades para querellarse que están en el art. 116 y que fundamentalmente
dice relación con vínculos de parentesco y puede extinguirse la querella como tal si es declarada
inadmisible (no obstante puede ser tenida como denuncia según el art. 117); luego si el
querellante se desiste o bien si la abandona en alguno de los supuestos del art. 120.
Recordar y tener presente que la ley 20.074 modificó el inciso final del art. 111, estableciendo que
los órganos y servicios públicos solo podrán interponer querella cuando sus respectivas leyes
orgánicas les otorguen expresamente las potestades correspondientes.

LA FORMALIZACION

La formalización de la investigación es una actuación unilateral, exclusiva y soberana del fiscal,


que cumple una función esencialmente garantista, que consiste en que en presencia del juez y del
abogado defensor se le informa al imputado de manera específica y clara acerca de los hechos que
se le atribuyen y su calificación jurídica, esto es, el contenido de la imputación jurídico – penal que
se dirige en su contra.

Esta decisión no puede ser impugnada ni dejada sin efecto por el juez, sin perjuicio de la facultad
del imputado de reclamar ante las autoridades del Ministerio Público cuando la considere
arbitraria.1

El fiscal de la causa no requiere de autorizaciones especiales para formalizar a personas que gozan
de fuero constitucional, tampoco respecto de jueces, fiscales judiciales u otros fiscales del mismo
Ministerio Público. Sin embargo, si desea solicitar medidas cautelares o acusar, deberá solicitar el
respectivo desafuero o querella de capítulos, según sea el caso. 2

No obstante la autonomía del fiscal para decidir cuando formalizar estará obligado ello, toda vez
requiera la intervención judicial para la practica de alguna diligencia de investigación, la recepción
de una prueba anticipada o la resolución de alguna cautelar

En todo caso, el artículo 236 contempla una excepción que hay que tener presente. (leer) “
Autorización para practicar diligencias sin conocimiento del afectado….”

Luego, si el Fiscal no se encontrare en la situación de flagrancia del art. 132, solicitará al Juez de
Garantía la realización de una audiencia en la fecha próxima, individualizando al imputado contra
quien pretende formalizar, señalando también el delito que le atribuye, fecha y lugar de comisión
y el grado de participación. A dicha audiencia debe concurrir el imputado debiendo citar el tribunal
también a su defensor y demás intervinientes del procedimiento.

En la audiencia el Fiscal expone inicialmente los cargos contra el imputado y solicitudes que estime
del caso. Luego el Juez ofrece la palabra al imputado debiendo abrir el Juez también debate sobre
las demás peticiones.

Los afectos de la formalización los contempla el art. 233 y en resumen:

- suspende el curso de la prescripción de la acción penal;


- comienza a correr el plazo para el cierre de la investigación; y,
- pierde el MP la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.

 ¿Se puede obligar al Fiscal a formalizar? (art. 186).


1
Art. 232 inciso final CPP.
2
Arts. 416 incisos 1° y 2° y 425 incisos 1° y 3° CPP.
En principio no.

Sin embargo el Juez de Garantía a petición de cualquier persona que se considerare afectada por
una investigación que no se hubiere formalizado judicialmente, en el sentido de ordenar al Fiscal
informar acerca de los hechos que fueren objeto de ella fijarle un plazo para que formalice la
investigación.

Si el Juez fija un plazo para formalizar, ¿el Fiscal esta obligado a hacerlo? Aun cuando es discutible,
se ha entendido que no, ya que la formalización es privativa de los fiscales y el 186 no señala una
sanción para el caso que no se formalice dentro del plazo fijado. En este sentido, un fallo de la I.
Corte de Apelaciones de Concepción, rol 526-2004. Sin embargo la jurisprudencia mayoritaria
supone que frente a la inactividad del Fiscal corresponde el sobreseimiento definitivo.

Ello opera respecto de cualquier delito y ocurre desde el inicio de la investigación hasta antes de
su formalización.

Reformalización

Reformalizar supone una nueva comunicación al imputado ya formalizado, en que el Fiscal


modifica, complementando o restringiendo los hechos originalmente comunicados. Nuestro
sistema lo acepta debiendo cumplirse con los mismos requisitos de cualquier formalización.

LA INVESTIGACIÓN

 ¿Quién la dirige?

En forma exclusiva el fiscal del MP. Art. 4 y 180.

Y lo hace actuando por si o encomendando aquellas diligencias a la policía que estime


conveniente. Art. 79 y 1803.

Luego, dentro de las 24 hrs. de recibida la denuncia por el MP, el fiscal debe proceder a la
realización de aquellas diligencias consideradas pertinentes y útiles al esclarecimiento del hecho,
de las circunstancias relevantes para la aplicación de la ley penal, de los participes y de aquellas
circunstancias que implique acreditar su responsabilidad.

Cuestiones previas.

3
Al inciso final del art. 180 se agregó, por la ley 20.074, la siguiente oración: “Los notarios, archiveros y
conservadores de bienes raíces, y demás organismos, autoridades y funcionarios públicos, deberán realizar
las actuaciones y diligencias y otorgar los informes, antecedentes y copias de instrumentos que los fiscales
les solicitaren, en forma gratuita y exentos de toda clase de derechos e impuestos.”
Recordemos que en los delitos de acción penal pública y previa instancia particular, cuando ha
existido denuncia de la víctima, la investigación se encuentra a cargo del Ministerio Público, cuya
actividad es controlada por el Juez de Garantía.

El sistema se encuentra estructurado para efectuar una investigación dinámica, desformalizada y


selectiva, conforme a criterios públicos y objetivos. Además respeta el principio acusatorio al
separar claramente las funciones de investigar y decidir.

Hemos pasado de un sistema de instrucción judicial a uno que ha sido llamado “administrativo con
control jurisdiccional”, con lo cual se ha liberado al órgano judicial de la carga de gestionar la
persecución penal.

En toda investigación criminal se produce inevitablemente una tensión entre la necesidad de


eficacia de la persecución penal del Estado y el respeto de las garantías individuales
comprometidas con dicha persecución. En el nuevo sistema le corresponde a otro órgano estatal
diferente, el juez de garantía, intermediar en esta tensión permanente y garantizar la vigencia de
los derechos de las personas.

Finalmente, conviene destacar que para asegurar la centralidad del juicio oral, la etapa de
investigación se constituye en una fase meramente preparatoria de la acusación y del juicio, de
modo que las actuaciones que en ella se realizan carecen, por regla general, de valor probatorio.

Objetividad de las actuaciones del Ministerio Público.

De acuerdo con el principio de objetividad, consagrado tanto en la Constitución como en la ley, los
fiscales del Ministerio Público deben investigar los hechos constitutivos de delito, los que
determinen la participación culpable y los que acrediten la inocencia del imputado. Es decir, no
están obligados sólo a indagar aquellos hechos relacionados con su propia estrategia de
investigación, a partir de los antecedentes disponibles, sino también aquellos invocados por el
imputado o su defensa para excluir, eximir o mitigar su responsabilidad penal.

Desformalización de la investigación.

La desburocratización de la instrucción y la ausencia rigurosa de valor probatorio de las


actuaciones de investigación, constituyen, pues, requisitos indispensables para la valorización del
juicio como etapa central del procedimiento.

En vista de lo anterior resulta importante distinguir entre los actos de investigación y los actos de
prueba propiamente tal. Los primeros son medios de averiguación del hecho punible y la
participación culpable que, a lo más, y cuando alcanzan un cierto estándar, pueden originar
efectos personales y patrimoniales de carácter aseguratorio o cautelar contra una determinada
persona y constituirse en el fundamento de la acusación del Ministerio Público en contra de la
misma. Para que dicha persona pueda ser condenada o absuelta se requiere la producción de
prueba en sentido estricto, en el curso del juicio oral.

Se requiere, en consecuencia, que los órganos que participan en la investigación oficial se


desprendan de ciertas rutinas asociadas con la cultura inquisitiva, por ejemplo la excesiva
formalidad de las comunicaciones entre tales instituciones.
 ¿Cómo se lleva la investigación? Arts. 181-188)

Según el art. 181, se lleva a efecto consignando y asegurando todo cuanto condujere a la
comprobación del hecho y la identificación de sus partícipes y con autorización del JG en todos
aquellos casos en que prive al imputado o algún tercero de un derecho constitucional (art. 9 y
236).

 ¿Cuál es el plazo para investigar?

El plazo legal es de 2 años, sin perjuicio de aquel que se fije por el Juez, una vez formalizada la
investigación.

 ¿Cómo se lleva a cabo?

Utilizando los medios a que se refiere el art. 181, esto es, los tecnológicos más adecuados,
requiriendo la intervención de organismos especializados con las formalidades de la misma norma.

 ¿Qué diligencias se realizan?

Aquellas que el Fiscal disponga y aplicando un criterio selectivo, de utilidad a la investigación y con
perspectivas de éxito.

También aquellas que propongan el imputado e intervinientes y en tanto sean conducentes.


(art.183)

Ante la negativa del Fiscal se puede reclamar ante las autoridades del Ministerio Público.
Igualmente, y dentro del plazo de 10 días de cerrada la investigación, se podrá reclamar ante el
Juez de Garantía. (art. 257)

El Fiscal realiza las actividades de investigación de manera secreta y unilateral, pudiendo por
excepción permitir la presencia del imputado y otros intervinientes cuando lo considere útil,
pudiendo impartirle instrucciones obligatorias para el adecuado desarrollo de la actuación.

 ¿Quiénes tienen acceso a la investigación?

Materia regulada en el art. 1824.

La investigación tiene acceso los intervinientes, pero para los terceros reviste el carácter de
secreto. Excepcionalmente y para los mismos intervinientes puede ser secreta ( ..”determinadas
actuaciones o registros”…) y por un plazo de 40 días, determinación que es reclamable ante el JG.
No puede sobre toda la investigación.

4
La ley 20.074 modifico el inciso II del 182 en el siguiente sentido: “El imputado y los demás
intervinientes en el procedimiento podrán examinar y obtener copias, a su cargo, de los registros y
documentos de la investigación fiscal y podrán examinar los de la investigación policial ”
La Ley 20.000 Ley de drogas contiene normas que permiten mantener en secreto la investigación
con mayor amplitud que las normas del CPP. De hecho permite el archivo de una investigación
desformalizada aun cuando se haya judicializado.

El código reglamente ciertas diligencias a propósito de ciertos ilícitos, a saber:


- Los exámenes corporales (197) del imputado y terceros, en tanto fueren
relevantes para la investigación y no implique un menoscabo para la salud
o dignidad del ofendido.

Ante la negativa del imputado, pedirá derechamente la autorización al


Juez de Garantía. Algo similar ocurrirá con el ofendido en caso de negativa.

Los exámenes médicos y pruebas relacionadas con los delitos sexuales


deben llevarse a cabo en el SML o cualquier otro servicio. Las autopsias
ante el primero y donde no lo hubiere, por el médico que señale el fiscal.

- Tratándose de pruebas caligráficas (203) del imputado se sigue la misma


tónica. Se le solicita al imputado que escriba y ante su negativa se podrá
ocurrir ante el JG.

- Si se trata de la entrada y registro hay que distinguir:

a) Lugares de libre acceso al público: la policía puede ingresar en búsqueda


de quien existe orden de detención o si existen huellas o rastros del hecho.
(204)

b) En lugares cerrados y en tanto se presuma alguna de la circunstancias


señaladas en el caso anterior, se puede ingresar con el consentimiento
expreso en al diligencia del propietario o encargado.

A falta de dicho consentimiento, la policía sólo toma las medidas para evitar la fuga y
el Fiscal requerirá la autorización del JG señalando las razones de la negativa. (art. 205)

Hay q tener presente el art. 129 inciso final, modificado por la ley 20.074, que permite
a la policía ingresar a un recinto cerrado, mueble o inmueble, cuando se encontrare en
actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el sólo efecto de
practicar la respectiva detención.

c) Lugares especiales, tales como religiosos o en que funcionara alguna


autoridad pública o militar, previo a la diligencia con a lo menos 48 horas
de anticipación, por regla general, amenos que sea de temer que se
pudiere frustrar la diligencia.

Si la diligencia implica el examen de documentos reservados o lugares que contengan


información que pudiere afectar la seguridad nacional, el encargado debe informarlo
al Ministro de Estado a fin de que se oponga al fiscal. (art. 209)
d) En lugares que gozan de inviolabilidad diplomática, el JG ha de pedir el
consentimiento al jefe de la misión para que conteste dentro de las 24
horas siguientes. Frente a la negativa debe comunicarlo el Juez al Ministro
de RREE, absteniéndose de actuar y adoptando las medidas de vigilancia.

En casos graves y urgentes el Juez puede pedirlo directamente al jefe de la misión o por
intermedio del fiscal. (art. 210)

Si se trata de lugares consulares, se debe recabar el consentimiento del jefe de la oficina consular
o de la misión diplomática. (art. 211)

HORARIO PARA EL REGISTRO: La entrada y registro debe realizarse en el tiempo que media entre
las 06:00 y 22:00 hrs. Por excepción puede efectuarse fuera de estas horas tratándose de locales
de libre acceso al público y que se encuentren abiertos por la noche. Asimismo en casos urgentes,
cuando su ejecución no admita demora, debiendo en este caso expresar la orden el motivo de la
urgencia. (art. 207)

La orden debe llevar las menciones del art. 208 y se cumple notificando al dueño o encargado e
invitándole a presenciar la diligencia, pudiéndose hacer uso de la fuerza en caso de resistencia.

Si se hallan objetos o documentos no relacionados con la diligencia que permiten sospechar la


existencia de un hecho punible se procederá a su incautación previa orden judicial. (art. 215)

Recordemos que es posible, finalmente el ingreso a lugares cerrados y sin autorización y aun sin
autorización judicial cuando las llamadas de auxilio de personas en el interior evidencias que en el
recinto se esta cometiendo un delito. (art. 206)

Luego, en caso de interceptación y grabación de comunicaciones telefónicas, también se requiere


la autorización de JG y bajo estrictas condiciones a que se refiere el art. 222 y registro del art. 223.

Algo similar ocurre con la retención e incautación de correspondencia a que se refiere el art. 218.

Declaración del imputado ante el Ministerio Público o la Policía.

La declaración del imputado constituye un mecanismo de defensa, 5 pero a su vez se presenta


como una importante y legítima fuente de información para el fiscal en la medida que sea
obtenida libre y voluntariamente.

Si el imputado decide declarar voluntariamente ante el fiscal, renunciando a su derecho a guardar


silencio, debe ser informado detalladamente de los cargos que se le atribuyen, esto es, de los
hechos imputados, con todas las circunstancias de tiempo, lugar y modo de comisión, en la
medida conocida, incluyendo aquellas que sean de importancia para su calificación jurídica, las
disposiciones legales que resulten aplicables y los antecedentes que la investigación arroje en su
contra. A continuación, el imputado tendrá libertad para declarar todo cuanto estime conveniente
sobre el o los cargos formulados. (Art 93 g) y 194)

5
Art. 98 CPP.
Tiene derecho a guardar silencio, y el ejercicio del mismo no puede causarle ninguna consecuencia
legal adversa. Eso si, al renunciar al mismo todo lo que diga puede ser usado en su contra.

El imputado también puede declarar voluntariamente ante la policía siempre que esté presente su
defensor. Pero si no es así y no fuere posible conducirlo inmediatamente ante la presencia del
fiscal, la policía podrá consignar las declaraciones que éste se allane a prestar cuando así lo
autorice el fiscal y bajo su responsabilidad. (Art. 91)

El Código prohíbe los métodos de investigación o de interrogación que menoscaben o coarten la


libertad del imputado para declarar y la prolongación excesiva de la declaración. En efecto, el
imputado no puede ser sometido a ninguna clase de coacción, amenaza o promesa, no se pueden
utilizar métodos que afecten su memoria, capacidad de comprensión y dirección, en especial
cualquier forma de maltrato, amenaza, violencia corporal o psíquica, tortura, engaño, o la
administración de psicofármacos y la hipnosis. Esta prohibición no es disponible ni renunciable por
el imputado. (CPP 195 y 196)

 ¿Qué valor probatorio tiene la investigación?

Lo reunido aquí tiene un carácter preparatorio, de reunión de antecedentes y meramente


informativo. Sólo sirve para producir convicción el Fiscal y conducirlo a acusar. Para que adquiera
valor probatorio ha de ser rendida en el juicio oral en los caminos procesales que permite el
procedimiento respectivo.

Además, no guarda formalidad como en el antiguo sistema e implica más bien actividades de
carácter administrativo.

Finalmente el Código reglamenta el Registro, que implica el hecho que de toda actuación el MP se
debe dejar constancia, tan pronto como ocurrieren, utilizando cualquier medio que pueda
garantizar la fidelidad e integridad de la información. (art 227)

La policía ha de levantar un registro dejando constancia de las diligencias practicadas, con


expresión del día, hora y lugar y cualquier circunstancia que pudiere ser de utilidad, dejando
constancia también de las instrucciones recibidas del Fiscal y del JG.

PLAZO JUDICIAL PARA EL CIERRE DE LA INVESTIGACION (art. 234).

En general no existe plazo para la investigación de un delito. La extensión de esta actividad se


enmarca dentro de los límites de la prescripción.-

En contrario una investigación formalizada no puede exceder de dos años. (art. 247)

El art. 234 permite al Juez de Garantía de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes,
oyendo al Ministerio Público, en orden a fijar un plazo para el cierre de la investigación menor
cuando lo considerare necesario con el fin de cautelar las garantías de los intervinientes y siempre
que las características de la investigación lo permitieren. En la practica esta es la regla general,
ahora bien por tratarse de un plazo judicial admite ampliaciones siempre que se pidan
oportunamente.
Se aplica a todo delito y la oportunidad es la audiencia de formalización de la investigación.

Suspensión del Plazo de Investigación:

El plazo legal o judicial para el cierre de la investigación se suspenderá en los casos siguientes:

a).- Cuando se dispusiere la suspensión condicional del procedimiento;


b).- Cuando se decretare sobreseimiento temporal de conformidad a lo previsto en el artículo 252
del CPP, y
c) Desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por el imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su
cumplimiento a satisfacción de esta última

Cierre de la Investigación:

La decisión de cerrar la investigación corresponde únicamente al Fiscal

Si vencido el plazo, sea el legal o el judicial, el fiscal no cierra la investigación el imputado o el


querellante podrán solicitar al juez que aperciba al fiscal para que proceda al cierre.

Citará el juez a una audiencia a los intervinientes. Si el fiscal no compareciere, se otorgará un plazo
no superior a dos días para que se pronuncie, dando cuenta de ello al Fiscal Regional.

Sea que transcurra el plazo de dos días sin que se pronuncie o que compareciendo el fiscal se
niegue a declarar cerrada la investigación, el juez decretará el sobreseimiento definitivo de la
causa, informando de ello al Fiscal Regional, a fin de que aplique las medidas disciplinarias del
caso.-

La resolución que sobresea la causa será apelable (art. 247).

Actuaciones posteriores al cierre de la Investigación.

Declarado el cierre de la investigación, sea por decisión del fiscal o bajo el apercibimiento antes
descrito, deberá dentro de los diez días siguientes, adoptar una de las siguientes actitudes:

a.- Solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa;


b.- Comunicar su decisión de no perseverar en el procedimiento; o
c.- Formular acusación, cuando estime que la investigación proporciona fundamento serio para el
enjuiciamiento del imputado contra quien se hubiere formalizado.

Cuando el fiscal decida solicitar el sobreseimiento o comunicar su decisión de no perseverar, debe


formular su requerimiento al juez de garantía, quien citará a todos los intervinientes a una
audiencia.

Hemos destacado que las decisiones de sobreseimiento temporal y de no perseverar no producen


efecto de cosa juzgada.
Si transcurre el plazo de diez días y el fiscal no acusa o no comunica la decisión de no perseverar o
no solicita el sobreseimiento definitivo, el juez fijará un plazo máximo de dos días para que el fiscal
deduzca la acusación, dando cuenta de ello al fiscal regional. Si no se dedujere la acusación se
decretará el sobreseimiento definitivo.

Reapertura de la investigación.

El Código regula sólo dos supuestos de reapertura: aquel que se encuentra vinculado con el
sobreseimiento temporal de la causa y el que se contiene en el artículo 257 del CPP, ambos casos
con hipótesis muy restringidas. Con ello el legislador quiso dejar sentado el principio de que sólo
en casos muy excepcionales se otorga la posibilidad al órgano de persecución penal de prolongar
la etapa de investigación preparatoria, pues se encuentra en juego el derecho del imputado a ser
juzgado dentro de un plazo razonable.

Dentro de los 10 días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar la
solicitud de diligencias precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante
la instrucción y que el Ministerio Público hubiere rechazado o respecto de las cuales no se hubiere
pronunciado.

Si el juez acoge la solicitud, ordenará al fiscal reabrir la investigación y proceder al cumplimiento


de las diligencias en el plazo que le fije. El fiscal podrá, en dicho evento y por una sola vez, solicitar
ampliación del plazo judicial.

En todo caso el juez no podrá decretar ni renovar las diligencias que en su oportunidad se
hubieren ordenado a petición de los intervinientes y no se hubieren cumplido

MECANISMOS DE TERMINACION ANTICIPADA Y SALIDAS ALTERNATIVAS.

La selectividad o selección de casos permite que el sistema de persecución penal pública funcione
dentro de parámetros de eficiencia y calidad mínimamente razonables. Esta selección debe ser
realizada, en una parte significativa, en una etapa muy inicial del procedimiento a través de los
mecanismos de discrecionalidad o descongestión que el nuevo sistema procesal penal entrega al
Ministerio Público.

Analizado nuestro Código, en este aspecto, podemos sostener que consagra un sistema de
discrecionalidad reglada u oportunidad restringida, en relación a otro de discrecionalidad
absoluta, como el sistema norteamericano. En efecto, en nuestro ordenamiento la facultad de
selección de casos aparece como una excepción al principio de legalidad. Es decir, este principio se
mantiene como regla general de funcionamiento del modelo, pero, a la vez, se permite que los
agentes u órganos de persecución penal puedan, por excepción, no continuar o poner término
anticipado a la misma

INADMISIBILIDAD DE LA QUERELLA. (art.114)

Es una resolución que dicta el Juez de Garantía ante quien se ha presentado la querella cuando:
1. Los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito; o,

2. De los antecedentes contenidos en ella apareciere de manifiesto que la responsabilidad


penal del imputado se encuentra extinta.

Se aplica a todo delito y la oportunidad es al tiempo de pronunciarse el Juez de Garantía sobre la


inadmisibilidad.

El querellante puede apelar de la resolución que declara inadmisible la querella. (La resolución que
la admite a tramitación es inapelable).

FACULTAD PARA NO INICIAR INVESTIGACIÓN (art. 168)

Consiste en la facultad que tiene el Fiscal de abstenerse de toda investigación, cuando:

a) Los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delito; o,

b) Los antecedentes o datos suministrados permitieren establecer que se encuentra extinta


la responsabilidad penal del imputado.

En la práctica se ha entendido que el Fiscal al menos debe investigar los presupuestos que hagan
procedente este término.

Se puede aplicar en cualquier delito y procede en tanto no se hubiere producido la intervención


del Juez de Garantía en el procedimiento.

La decisión fundada del Fiscal debe ser sometida a la aprobación del Juez de Garantía en el
procedimiento.

Hemos visto que tal facultad del Fiscal importa dejar sin efecto la formalización, las medidas
cautelares si las hubiere pero no produce efecto de cosa juzgada por lo que es posible reiniciar al
procedimiento en el caso de existir nuevos antecedentes.

En la practica la víctima o el querellante pueden limitar las posibilidades del Fiscal para archivar o
ejercer la facultad de no investigar, “judicializando” la investigación a través de una querella.

Si el Juez admitiere a tramitación la querella, el Fiscal deberá seguir adelante la investigación


conforme a las reglas generales.

ARCHIVO PROVISIONAL (art. 167).


Consiste en la facultad que tiene el Fiscal de archivar provisionalmente aquellas investigaciones en
las que no aparecieren antecedentes que permitieren desarrollar actividades conducentes al
esclarecimiento de los hechos.

También se aplica a todo delito y procede en tanto no se hubiere producido la intervención del
Juez de Garantía en el procedimiento.

Se trata de una decisión autónoma del Fiscal, la cual debe someterse a aprobación del Fiscal
Regional cuando el delito mereciere pena aflictiva.

Autónoma pero discrecional, si luego de archivado surgen nuevos antecedentes el MP deberá


reabrir la investigación. La victima puede solicitar también la reapertura tanto por esgrimir nuevos
antecedentes o por estimar que los existentes son suficientes. Para ello basta con que lo solicite al
Fiscal del caso e incluso puede reclamar de la denegación de dicha solicitud ante las autoridades
del MP.

El archivo no extingue la acción penal. La investigación puede reiniciarse en cualquier momento en


que aparecieren antecedentes que permitieren desarrollar actividades conducentes al
esclarecimiento de los hechos, eso si, siempre dentro de los respectivos plazos de prescripción.

Dijimos que la posibilidad de archivar una carpeta se extingue cuando la investigación ha sido
judicializada, sin embargo la Ley 20.000 contempla excepciones.

En todo caso una carpeta formalizada no puede ser archivada jamás.

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD (art.170)

Consiste en la facultad que tiene el Fiscal de no iniciar la persecución penal o abandonar la ya


iniciada cuando se tratare de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público.

 ¿A qué delitos se aplica?

1. Aquellos delitos cuya pena mínima no excediere la de presidio o reclusión


menores en su grado mínimo. Pena en abstracto.

2. Que no comprometan gravemente el interés público.

3. Se excluyen expresamente los delitos cometidos por un funcionario público en el


ejercicio de sus funciones.

La decisión la puede adoptar el Fiscal durante toda la etapa de investigación, aunque haya
intervención del Juez de Garantía. Se trata de una decisión motivada que se comunica al Juez de
Garantía y este a su vez a los intervinientes, si los hubiera

Dentro de los diez días siguientes de la comunicación al Juez, este puede, de oficio o a petición de
cualquier interviniente dejarle sin efecto, invocando que el Fiscal ha excedido sus atribuciones en
cuanto se ha aplicado a un delito excluido o se tratare de un funcionario público en el ejercicio de
sus funciones.
Dentro del mismo plazo dice la ley la víctima puede obligar al Juez a dejarla sin efecto,
manifestando de cualquier modo su interés en el inicio o en la continuación de la persecución
penal. En este evento, no es necesario justificar, basta su manifestación. (Obs: El plazo se cuenta
desde la notificación a la víctima)

Ambas decisiones obligan al Fiscal a continuar con la persecución penal

Una vez vencido el plazo anterior o rechazado por el Juez la reclamación respectiva, los
intervinientes contarán con un plazo de diez días para reclamar de la decisión del Fiscal ante el
Fiscal Regional.

Por último el Fiscal Regional puede, acogiendo la reclamación de cualquier interviniente, dejar sin
efecto la decisión del Fiscal si ésta no se ajusta a las políticas generales del servicio y a las normas
que hubieren sido dictadas al respecto. ( Recordar siempre que el MP es un organismo
jerarquizado y que el Fiscal Nacional puede dictar criterios generales de actuación)

Esta decisión extingue la acción penal. Sin embargo, deja a salvo el derecho a perseguir por la vía
civil las responsabilidades pecuniarias derivadas del mismo hecho.

JUICIO INMEDIATO (art.235)

Consiste en la resolución que adopta el Juez de Garantía en la audiencia de formalización de la


investigación, a solicitud del Fiscal, en orden a que la causa pase directamente a juicio oral.

Se aplica a todo delito y la oportunidad al efecto es en la audiencia de formalización de la


investigación.

Las resoluciones que el Juez dictare inconformidad a lo dispuesto en este articulo no serán
susceptibles de recurso alguno.

Dictada la resolución en comento, en la misma audiencia el Fiscal debe formular verbalmente su


acusación y ofrecer prueba. También en la audiencia el querellante podrá adherirse a la acusación
del Fiscal acusar particularmente y deberá indicar las pruebas de que pensare valerse en el juicio.
El imputado podrá realizar las alegaciones que correspondieren y ofrecer, a su turno, prueba.

Al término de la audiencia, el Juez debe:

a) dictar auto de apertura del juicio oral o


b) ejercer la facultad de suspender la audiencia y postergar esta resolución, otorgando al
imputado un plazo no menor de quince ni mayor de treinta días dependiendo de la
naturaleza del delito, para plantear sus solicitudes de prueba.

Su aplicación es escasísima.

SUSPENSION CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO (art.237)6.


6
Artículo modificado por la ley 20.074 de 14/11/2005.
Es una salida alternativa que consiste en una resolución judicial que puede adoptar el Juez de
Garantía, a solicitud del Fiscal y con acuerdo del imputado, en orden a suspender el procedimiento
sujeto a las condición de cumplimiento, por parte del imputado, y por un lapso de entre uno y tres
años, de una o más de las condiciones previstas por la ley, cuando, prima en su concepción ideas
de política criminal:

a) la pena en concreto que pudiere imponerse al imputado, en el evento de dictarse


sentencia condenatoria, no excediere de tres años de privación de libertad, y
b) el imputado no hubiere sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
c) Que el imputado a la fecha de concurrencia de los hechos no tenga vigente una
suspensión condicional.-

d) El inciso sexto del CPP contiene un catálogo de delitos Tratándose de los delitos
que requieren aprobación previa del respectivo Fiscal Regional.

Se aplica a todo tipo de delitos en que la pena que pudiere imponerse al imputado, en el evento
de dictarse sentencia condenatoria, no excediere de tres años de privación de libertad. Se trata de
la pena en concreto, por tanto se consideran atenuantes, iter criminis y grado de participación.

En materia de suspensión condicional cobran importancia los criterios de actuación del Ministerio
Público que por regla general son mas exigentes que los que establece la ley. Ej. Antes de la Ley de
Tolerancia Cero, no se daban suspensiones condicionales con dosificaciones de alcohol por sobre
1.5 gramos. Hoy día si bien la ley permite una segunda suspensión condicional, el MP no la
autoriza para un segundo manejo en estado de ebriedad.

Esta figura puede adoptarse durante la etapa de investigación, previa solicitud y decretarse en
cualquier momento posterior a la formalización de la investigación, que puede ser:

i) En la misma audiencia de formalización; o,


ii) Una audiencia posterior a la que citara especialmente el Juez a todos los
intervinientes.

También puede adoptarse en la audiencia de preparación del juicio oral.

La resolución judicial dictada en audiencia, en la cual la presencia del defensor constituye un


requisito de validez. Además, si el querellante o la víctima asistieren a la audiencia respectiva,
deberán ser oídos por el tribunal.

Al decretar la suspensión condicional del procedimiento, el Juez de Garantía establecerá las


condiciones a las que deberá someterse el imputado, por el plazo que determine, el que no podrá
ser inferior a un año ni superior a tres.

El Fiscal es autónomo en ofrecer dicha salida y el Juez independiente en darle contenido,


aplicando las condiciones que mejor resguarden los intereses de los intervinientes.-
Las condiciones que puede imponer el Juez son las siguientes:

a) Residir o no en un lugar determinado;


b) Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas;
c) Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza;
d) Tener o ejercer un trabajo, oficio , profesión o empleo, o asistir a algún programa
educacional o de capacitación;
e) Pagar una determinada suma, a titulo de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima
o garantizar debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un
determinado plazo, el que en ningún caso podrá exceder el período de suspensión del
procedimiento;
f) Acudir periódicamente ante el Ministerio Público y, en su caso, acreditar el cumplimiento
de las demás condiciones impuestas, y;
g) Fijar domicilio e informar al Ministerio Público de cualquier cambio del mismo.
h) Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso
concreto de que tratare y fuere propuesta, fundamentalmente, por el Ministerio Público. 7

Como mecanismos de control los intervinientes pueden reclamar, de hecho tanto el querellante
como la victima:

1°) Tiene derecho a ser oído en la audiencia respectiva.


2°) Tiene derecho a apelar de la resolución que la decrete o deniegue.

Además la víctima; el querellante ; el imputado como el Fiscal tienen derecho a apelar de la


resolución que la decrete o deniegue.

Por su parte el Juez:

- Puede modificar una o mas de las condiciones impuestas, durante el


periodo de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los
intervinientes que concurrieren a ella (art. 238 inc. Final).

- Puede también revocar la suspensión condicional del procedimiento a


petición del Fiscal o de la víctima, cuando el inculpado incumpliere, sin
justificación, grave o reiteradamente las condiciones impuestas, o fuere
objeto de una nueva formalización de la investigación por hechos
distintos. (Esta resolución es apelable). En este caso el procedimiento

 ¿Qué efectos produce la SPC?

En lo inmediato:

7
Agregado por la ley 20.074.
a) Suspende el plazo legal para el cierre de la investigación. (247 inciso final)
b) Durante dicho período no se reanuda el curso de la prescripción de la acción penal.
c) Deja a salvo el derecho a perseguir por la vía civil las responsabilidades pecuniarias
derivadas del mismo hecho (art. 237 inc. final).
La suspensión condicional del procedimiento no extingue las acciones civiles de la víctima
o de terceros. Esto es de toda lógica pues la victima no es parte del acuerdo de
voluntades.

Sin embargo, si la víctima recibiere pagos en virtud de lo previsto en el artículo 238, letra e), ellos
se imputarán a la indemnización de perjuicios que le pudiere corresponder (art. 240, inc. 1°).

En lo inmediato transcurrido el plazo que el tribunal hubiere fijado de conformidad al artículo 237,
inciso quinto, sin que la suspensión fuere revocada, se extinguirá la acción penal, debiendo el
tribunal dictar de oficio o a petición de parte el sobreseimiento definitivo.

ACUERDOS REPARATORIOS (art. 241).

Son convenciones celebradas entre el imputado y la víctima, y aprobados por el Juez de Garantía
previa audiencia a la que citará a todos los intervinientes.

La norma señala que estos acuerdos se aplican a cierto tipo de delitos, a saber:

a) Delitos que afectan bienes jurídicos disponible de carácter patrimonial;


b) Lesiones menos graves; y
c) Delitos culposos.

Todo, siempre que no existiere un interés público prevalente en la continuación de la persecución


penal. Se entenderá que concurre especialmente este interés si el imputado hubiere incurrido
reiteradamente en hechos como los que se investigaren en el caso particular. (241 inciso final)

Los acuerdos se pueden adoptar:

- durante la etapa de investigación, previa solicitud y decretarse en


cualquier momento posterior a la formalización de la investigación, que
puede ser:
i) En la misma audiencia de formalización; o,
ii) Una audiencia posterior a la que citará especialmente el Juez a todos los
intervinientes
iii) También se puede, durante la audiencia de preparación del juicio oral.

El código contempla algunos mecanismos de control, a saber:

El Juez debe aprobar el acuerdo reparatorio, lo que hará sólo cuando:


a) Verifique que los concurrentes al acuerdo hubieren prestado su consentimiento en forma
libre y con pleno conocimiento de sus derechos.
b) Que el acuerdo se refiera a hechos investigados que afectan bienes jurídicos disponibles
de carácter patrimonial, consisten en lesiones menos graves o constituyen delitos
culposos; y
c) Que no exista un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal.
Se entenderá especialmente que concurre este interés si el imputado hubiere incurrido
reiteradamente en hechos como los que se investigaren en el caso particular.

Por su parte el MP puede solicitar al Juez que niegue su aprobación al acuerdo reparatorio, cuando
no se cumpliere alguno de sus requisitos de aprobación.

En cuanto a los efectos del acuerdo debemos distinguir:

a) Efectos penales: el antiguo texto del artículo 242 señalaba que el Juez, junto con aprobar
el acuerdo reparatorio propuesto, dictara sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la
causa, con lo que se extinguirá, total o parcialmente, la responsabilidad penal del
imputado que lo hubiere celebrado. Sin embargo, la ley 20.074 modificó esta norma, en el
sentido que el sobreseimiento definitivo solo se dictara una vez cumplidas las obligaciones
contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas debidamente a
satisfacción de la víctima.

b) Efectos civiles: ejecutoriada la resolución judicial que aprobare el acuerdo reparatorio,


podrá solicitarse su cumplimiento ante el Juez de Garantía con arreglo a los establecido en
los artículos 233 y siguientes del Código de Procedimiento Civil (art. 243). Resulta una
garantía para la víctima la característica del acuerdo reparatorio que no puede quedar sin
efecto por ninguna acción civil.-

Un tercer efecto de carácter subjetivo dice relación con la pluralidad de imputados o víctimas; en
este caso, el procedimiento continua respecto de quienes no hubieren concurrido al acuerdo (art.
244).

DECISION DE NO PERSEVERAR EN EL PROCEDIMIENTO Art. 248 letra c.

Se trata de aquella decisión que adopta el Fiscal y que comunica al Juez de Garantía, una vez que
se ha cerrado la investigación, en orden a no perseverar en el procedimiento, por no haberse
reunido durante la investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación.

Se trata de una resolución que dicta el Juez a requerimiento del MP, respecto de cualquier tipo de
delitos en el plazo de diez días, siguientes al cierre de la investigación.

Por tratarse del ejercicio de una prerrogativa exclusiva del Ministerio Público, no cabe que el juez
se pronuncie acerca de su procedencia, debiendo limitarse a constatar su ejercicio.

Cuando así lo decide el Fiscal, el Juez debe citar a todos los intervinientes a una audiencia (art.
249).
La comunicación de esta decisión deja sin efecto la formalización de la investigación, da lugar a
que el Juez revoque las medidas cautelares que se hubieren decretado, y la prescripción de la
acción penal continúa corriendo como si nunca se hubiere interrumpido.

EL SOBRESEIMIENTO. Art. 248 letra a).

Es aquella resolución que adopta el Juez de Garantía, por las causales previstas por la ley, en virtud
del cual se suspende el procedimiento (sobreseimiento temporal) o se le pone término con
autoridad de caso juzgado (sobreseimiento definitivo).

Las causales de sobreseimiento están en el art. 250 y son:

a) Cuando el echo investigado no fuere constitutivo de delito;


b) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado;
c) Cuando e imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en conformidad al
artículo 10 del Código Penal o en virtud de otra disposición legal;
d) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado por algunos de los
motivos establecidos en la ley;
e) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a dicha
responsabilidad, y
f) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un procedimiento penal en que
hubiere recaído sentencia firme respecto del imputado.

El Juez no podrá dictar sobreseimiento definitivo respecto de los delitos que, conforme a los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, sean imprescriptibles
o no puedan ser amnistiados, salvo en los casos de los números 10 y 20 del artículo 93 del Código
Penal.

Pero fuera de estos casos, se encuentran diseminados en el código otros supuestos o causales de
sobreseimiento definitivo, a saber:

a) Transcurrido el plazo de imposición de las condiciones sin que la suspensión condicional


del procedimiento haya sido revocada (art. 240 inc. 2°).
b) Aprobado el acuerdo reparatorio (art. 242).
c) Cuando el Fiscal no compareciere a la audiencia destinada a apercibir al Fiscal para que
cierre la investigación o, compareciendo, se negare a declararla cerrada (art. 247 inc. 3°).
d) Si, después de allanarse a la solicitud de cierre de la investigación, el Fiscal dejara
transcurrir el plazo de diez días sin deducir la acusación (art. 247 inc. 5°).
e) Toda vez que el MP no subsane oportunamente los vicios de la acusación (art. 270).
f) Cuando el Juez acogiere las excepciones de cosa juzgada y extinción de la responsabilidad
penal (art. 271 inc. 3°).
g) En los procedimientos por faltas, cuando haya transcurrido el plazo de suspensión de
imposición de la condena, sin que el imputado hubiere sido objeto de nuevo
requerimiento o de una formalización de la investigación (art. 398 inc. 2°).
h) En los delitos de acción penal privada, cuando el querellante se desistiere de la querella
(art. 401), o cuando se produjere el abandono (402).
i) Cuando el imputado cayera en enajenación mental incurable (art. 465).
El artículo 252, contempla en cambio las causales de sobreseimiento temporal, esto es:

a) Cuando para el juzgamiento criminal se requiriere la resolución previa de una cuestión


civil, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 171;
b) Cuando el imputado no compareciere al procedimiento y fuere declarado rebelde, de
acuerdo con lo dispuesto en los artículos 99 y siguientes, y
c) Cuando, después de cometido el delito, el imputado cayere en enajenación mental, de
acuerdo con lo dispuesto en el Titulo VII del libro Cuarto.

La ley 20.074 agrego un inciso final a esta norma: “El tribunal del juicio oral en lo penal dictará
sobreseimiento temporal cuando el acusado no hubiere comparecido a la audiencia del juicio oral
y hubiere sido declarado rebelde de conformidad a lo dispuesto en los artículos 100 y 101 de este
código.”

En cuanto a los efectos debemos distinguir:

a) El sobreseimiento definitivo pone término al procedimiento y tiene autoridad de caso


juzgado (art. 251). Tener presente artículo 1°.

b) el sobreseimiento temporal, suspende el procedimiento. A solicitud del Fiscal o de


cualquiera de los restantes intervinientes, el Juez podrá decretar la reapertura del
procedimiento, cuando cesare la causa que hubiere motivado el sobreseimiento temporal (art.
254).

El forzamiento de la acusación. (art.258)

Es un mecanismo procesal en cuya virtud el querellante controla la actividad persecutora del


Ministerio Público y consiste en su oposición a la decisión del fiscal de sobreseer o de requerir
medida de seguridad en el caso del enajenado mental. También procede cuando el fiscal comunica
la decisión de no perseverar en el procedimiento.

En los supuestos de la decisión de sobreseer o de no perseverar, previo al pronunciamiento


judicial debe existir una revisión de los antecedentes por parte del fiscal regional, como resultado
de este análisis pueden darse dos alternativas:

a.- El fiscal regional decide acusar, en cuyo caso debe señalar a su vez si la causa continuará a
cargo del mismo fiscal o si designa uno distinto. En este evento la acusación debe ser
formulada dentro de los diez días siguientes.

b.- El fiscal regional ratifica la decisión del fiscal del caso. En este contexto corresponde que el
juez de garantía se pronuncie respecto de la oposición del querellante en uno de los siguientes
sentidos:

b.1.- Acoge la oposición, por estimar atendibles los fundamentos del querellante y resuelve
que la acusación sea formulada por éste, quien la sostendrá en lo sucesivo en los mismos
términos que el Código establece para el Ministerio Público.
b.2.- Rechaza la oposición del querellante que pretende el forzamiento de la acusación y
procede a dictar el sobreseimiento correspondiente.

En la práctica se han producido dificultades en la aplicación de esta institución, en el evento que el


fiscal decida sobreseer o no perseverar y durante la investigación no ha formalizado. El principal
cuestionamiento a esta hipótesis de forzamiento de la acusación y sostenimiento exclusivo de la
misma por el querellante dice relación con la definición del objeto del juicio y el respeto del
principio de congruencia.

También se puede generar una situación de forzamiento de la acusación si el fiscal estima que el
imputado es enajenado mental y requiera para él la adopción de medidas de seguridad. En este
caso el querellante puede oponerse al requerimiento, por estimar que el requerido es imputable.

Si el juez de garantía rechaza el requerimiento, por estimar que los antecedentes no permiten
establecer con certeza la inimputabilidad, dispondrá que la acusación se formule por el
querellante. Ahora, si no hay querellante, el juez ordenará al Ministerio Público la formulación de
la acusación conforme al trámite ordinario.
INICIO INVESTIGACION

Actuaciones FORMALIZACION
del M P

CIERRE INVESTIGACIÓN
Art. 248 CPP

AUDIENCIA ANTE JUEZ DE GARANTIA


Art. 249 CPP

Sobreseimiento Sobreseimiento Facultad de ACUSACION


Temporal Definitivo no perseverar (259)
(252) (250) (248 letra c)

Reapertura de la investigación:
- Sobreseimiento Temporal.
- Art. 257 CPP.

FORZAMIENTO DE LA ACUSACION
(Arts. 258 y 462 CPP).
Petición del querellante para acusar.
Revisión de los antecedentes por el Fiscal Regional.
Decisión del Juez de Garantía:
Permite la acusación del querellante.
Rechaza tal petición y sobresee o resuelve la facultad de no
perseverar.

También podría gustarte