Está en la página 1de 14

Área Mecánica

Bombas de Desplazamiento Positivo

ALUMNOS: Eduardo Galaz Laurie

Hugo Sepúlveda Torres

CARRERA: Ingeniería en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos

ASIGNATURA: Mecánica de Fluidos

PROFESOR: Gerardo Rioseco

FECHA: 04 de julio de 2018


Índice
Bombas de Desplazamiento Positivo...........................................................................................................1
Introducción........................................................................................................................................3
Objetivo...............................................................................................................................................5
Desarrollo:...........................................................................................................................................6
Conclusión.........................................................................................................................................15
Bibliografía.........................................................................................................................................15

2
Introducción

Las primeras bombas de las que se tiene conocimiento, son conocidas de diversas formas,

dependiendo de la manera en que se registró su descripción, como las ruedas persas, ruedas de

agua o norias. Todos estos dispositivos eran ruedas bajo el agua que contenían cubetas que se

llenaban con agua cuando se sumergían en una corriente y que automáticamente se vaciaban en

un colector a medida que se llevaban al punto más alto de la rueda en movimiento. La existencia,

en algunas partes de Oriente, de ruedas semejantes ha continuado aun dentro del siglo veinte.

El funcionamiento en sí de la bomba será el de un convertidor de energía, o sea, transformara la

energía mecánica en energía cinética, generando presión y velocidad en el fluido. Los factores

más importantes que permiten escoger un sistema de bombeo adecuado son: presión última,

presión de proceso, velocidad de bombeo, tipo de gases a bombear (la eficiencia de cada bomba

varía según el tipo de gas).

Un equipo de bombeo es un transformador de energía, mecánica que puede proceder de un

motor eléctrico, térmico, etc. Y la convierte en energía, que un fluido adquiere en forma de

presión, de posición y de velocidad. Así se tendrán bombas que funcionen para cambiar la

posición de un cierto fluido. Por ejemplo la bomba de pozo profundo, que adiciona energía para

que el agua del sub-suelo se eleve a la superficie. Existen bombas que trabajan con presiones y

alturas iguales que únicamente adicionan energía de velocidad. Sin embargo a este respecto hay

muchas confusiones en los términos presión y velocidad por la acepción que llevan implícita de

las expresiones fuerza-tiempo. En la mayoría de las aplicaciones de energía conferida por la

bomba es una mezcla de las tres. Las cuales se comportan de acuerdo con las ecuaciones

fundamentales de la mecánica de fluidos. Tratándose de fluidos compresibles el generador suele


llamarse compresor y el motor puede ser una turbina de aire, gas o simplemente un motor

térmico.

Respecto a la forma física de la bomba se debe tener en cuenta que existen bombas de eje

horizontal o vertical, ambas de empujes centros o de desplazamiento positivo, baja o alta

velocidad, también la especificación de los materiales deben ser compatibles con los líquidos que

se bombearán. Una práctica común es definir la capacidad de una bomba con el número

adimensional llamado velocidad específica, que se describe posteriormente que es función del

número de revoluciones a las que giren sus participantes rotatorias, de la siguiente forma se

puede ser de alta o baja velocidad.

Principio de desplazamiento positivo

El principio de desplazamiento positivo consiste en el movimiento de un fluido causado por la

disminución del volumen de una cámara. En la máquina de desplazamiento positivo, el elemento

que origina el intercambio de energía puede tener movimiento alternativo (embolo) o

movimiento rotatorio (rotor). En las máquinas de desplazamiento positivo tanto reciprocantes

como rotatorias siempre hay una cámara que aumenta de volumen (succión) y disminuye de

volumen (impulsión) por lo que también se le llama maquinas volumétricas.


Objetivo

El propósito de esta investigación es conocer todo lo relacionado con las bombas de

desplazamiento positivo, desde su principio de funcionamiento, sus tipos, el correcto uso,

cuidado, montaje y elección de la misma. Además de su aplicación dentro del rubro automotriz.
Desarrollo:

Una bomba  hidráulica es un dispositivo tal que recibiendo energía mecánica de una fuente

exterior la transforma en una energía hidráulica  transmisible de un lugar a otro. 

 Las bombas hidráulicas son los elementos encargados de impulsar el aceite o líquido hidráulico,

transformando la energía mecánica rotatoria en energía hidráulica. El propósito de una bomba

hidráulica es suministrar un flujo de líquido a un sistema hidráulico.

Existen  dos clases de bombas de desplazamiento positivo:

-Bombas reciprocantes: en las que existe uno o varios compartimentos fijos, pero de volumen

variable, por la acción de un émbolo o de una membrana. En estas máquinas, el movimiento del

fluido es discontinuo y los procesos de carga y descarga se realizan por válvulas que abren y

cierran alternativamente. 

-Bombas volumétricas rotativas o rotoestáticas, el aceite confinado en uno o varios

compartimentos  se desplaza desde la zona de entrada (de baja presión) hasta la zona de salida

(de alta presión) de la máquina.


En las bombas reciprocantes el pistón crea un vacío parcial dentro del cilindro permitiendo que

el fluido se eleve ayudado por la presión atmosférica. La cantidad de fluido que entra al espacio

de desplazamiento dependerá de la velocidad de la bomba, el tamaño de las válvulas de entrada y

la efectividad del material sellante de las válvulas y del pistón.

-La bomba de membrana o bomba de diafragma es un tipo de bomba, en la que el aumento de

presión se realiza por el empuje de unas paredes elásticas (membranas o diafragmas) que varían

el volumen de la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente. Unas válvulas de

retención controlan, que el movimiento del fluido se realice de la zona de menor presión a la de

mayor presión.

Estas bombas funcionan de manera:

 Eléctrica, mediante un motor eléctrico. Sin embargo, hay otras electrobombas que no son

bombas de membrana.

 Neumática, mediante aire comprimido. La mayoría de las bombas neumáticas son

bombas de membrana. 

Dentro de las bombas rotativas tenemos:

-Bomba de engranajes externos: esta utiliza dos engranes giratorios que se separan en el lado de

la succión de la bomba para crear los vacíos permitiendo a la presión atmosférica a forzar al

líquido a entrar en la bomba. Los espacios entre los dientes del engrane transportan entre las

crestas el líquido a lo largo del perímetro externo de la cubierta hacia el lado de la descarga y al

re-acoplarse los engranes se descargar el líquido. Los engranes son apoyados por los cojinetes en

ambos lados, que permiten altas capacidades de presión de descarga.


 Bomba rotatoria de engranajes externos

-Bomba de engranajes interiores: donde el rotor es una corona, mientras que el piñón es la parte

que se desplaza. Esto asegura el cierre de las cámaras de trabajo, es decir los espacios entre los

dientes de ambos engranajes. 

-Bombas de lóbulos: están constituidas esencialmente por dos rotores o engranajes exteriores, de

forma lobular encerrados en un cuerpo. Trabajan generalmente a baja velocidad de rotación,

siendo posible bombear productos muy fluidos o altamente viscosos. Su principio de

funcionamiento consiste en aprisionar el fluido en el espacio comprendido entre dos lóbulos

consecutivos y transportarlo de ese modo de la aspiración a la impulsión.


-Bomba de tornillo: Esta bomba utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que se mueve dentro de

una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la camisa. Está específicamente indicada

para bombear fluidos viscosos, con altos contenidos de sólidos, que no necesiten removerse o

que formen espumas si se agitan.

Parte de una bomba de tornillos 

-Bombas de paletas: En estas bombas el rotor es un cilindro hueco con ranuras radiales en las

que oscilan o deslizan las aletas. El rotor está colocado de forma excéntrica respecto al eje del

cuerpo de la bomba esto determina el desplazamiento (caudal). Las aletas realizan durante la

rotación del rotor movimientos alternativos o de vaivén respecto al rotor. Las paletas se aprietan

con sus extremos a la superficie interior del estator y deslizan por éste

Partes de una bomba de paletas


-Las bombas de pistones axiales: Las bombas de pistones axiales están basadas en el movimiento

axial, paralelo al eje de la bomba, producido por un pistón dentro de su alojamiento o cilindro en

cada rotación de la bomba. Este desplazamiento se consigue mediante el deslizamiento de la base

del pistón sobre una placa que permanece inclinada mientras el pistón gira, solidario con el eje

de la bomba, alrededor del centro de la placa.

Bomba de pistones axiales

Uso de bombas en el área automotriz


Dentro de un automóvil estas bombas se utilizan principalmente en la inyección de combustible,
pueden ser:
-de paletas bombas: Son bombas de desplazamiento positivo que constan de paletas o cuchillas
para empujar el gas a través de la bomba. A menudo se utilizan en grandes camiones y también
en los vehículos diésel con motor.
-La bomba Gerotor: Esta es otra bomba de desplazamiento positivo que utiliza un rotor de
desplazamiento para entregar el combustible a través de la bomba. Se utilizan en vehículos de
pasajeros.
Las bombas de solenoide: utilizan un pistón que es activado por una bobina electromagnética
para generar presión y así ayudar al flujo de combustible. Ellos tienen muchas aplicaciones y se
consideran como tipo universal de bombas eléctricas de combustible.
-de periféricos: Tienen impulsores que tiran y empujan el combustible. Este es el tipo estándar de
bomba que se utiliza en muchos vehículos. A pesar de que trabaja mucho más tranquilo, que
producen una presión limitada
-Las bombas sin escobillas: Estas bombas tienen una entrada de combustible y la salida entre los
cuales se coloca un mecanismo de combustible con una armadura para bombear el combustible a
presión desde la entrada hasta la salida. Las bombas sin escobillas se utilizan generalmente en
motores diésel.
Mantenimiento de  bombas
 Para asegurar su correcto funcionamiento debemos guardarlas en un lugar limpio, seco y libre de
impurezas, al igual que lubricar totalmente los cojinetes y aplicar lubricante fresco a los cojinetes
cuando se retire el equipo del almacén.
La bomba deberá quedar lo más cerca posible del suministro de líquido de modo que la tubería
de aspiración sea corta y directa. El emplazamiento requiere de un mínimo de codos y acoples en
la tubería de descargue para reducir las pérdidas por fricción.
Los Cimientos deben ser lo suficientemente firmes para amortiguar la vibración y para formar un
soporte rígido y permanente para la placa de base. El material más comúnmente utilizado para
construir los cimientos es el hormigón o concreto.
 El equipo debe quedar correctamente alineado al momento de la instalación. La mala alineación
puede causar funcionamiento ruidoso de la bomba, vibración, falla prematura de los cojinetes, o
desgaste excesivo del acoplamiento.
 Para seleccionar la clase, tipo, capacidad, impulsión y materiales para una bomba que se
utilizara en un determinado sistema industrial de bombeo se elegirá de acuerdo a los siguientes
criterios.
-Determinar la capacidad necesaria de la bomba
-La capacidad necesaria es el gasto que debe de manejarse l/min o alguna medida similar.
Obtenga el gasto necesario de las condiciones de servicio, el cual puede variar de un mínimo del
5 % del gasto necesario.
- Calcular la carga total en la bomba
-Se debe  usar la gravedad específica exacta del líquido a manejar. Ya que las variaciones en
 las condiciones de succión y descarga pueden afectar la carga total de la bomba.
-Analizar las condiciones del líquido
-Se debe tener información completa acerca del líquido a bombear,  nombre y fórmula química
del líquido, temperatura máxima y mínima de bombeo, presión de vapor correspondiente a estas
temperaturas, gravedad específica, viscosidad a la temperatura de bombeo, PH, punto de
inflamación, temperatura de ignición, características poco usuales  (Como lo es la
tendencia hacer espuma, a coagularse, cristalizarse, hacerse gelatinoso o  pegajoso), contenido de
sólidos, y tipo de sólidos.
Seleccionar la clase y tipo de bomba
 -Selección por altura 
 -Selección por capacidad
-Selección por condiciones de aspiración
-Selección por altura y capacidad
 -Adaptabilidad a fluidos contaminados 
Formas de instalación de una bomba  
Las posiciones de la bomba respecto al tanque pueden adoptar 4 posiciones diferentes todo,
depende de las características del sistema hidráulico, las posiciones son:
-Situada en la parte superior del tanque (sobre el nivel del aceite).
 -Colocada a los extremos del tanque.
-Sumergida en el tanque.
-instalada en la parte inferior del tanque (bajo el nivel del aceite).

Posición 1

Posición 2
Posición 3

Posición 4

Conclusión
 Una bomba es la parte fundamental de un sistema hidráulico ya que es la que nos proporciona el
fluido hacia el sistema. La elección, y el  cuidado de la misma es una parte crucial de todo
sistema, por ello debemos saber cómo elegir una bomba de acuerdo a nuestras necesidades.
Dentro de nuestro rubro tienen bastante uso y aplicaciones, estas se utilizan para proporcionar la
inyección de combustible hacia la camara de combustión.
Bibliografía:

Fernando González. (2015). Bombas de Desplazamiento Positivo.

(Bomba de Desplazamiento Positivo) (sf.)

También podría gustarte