Está en la página 1de 243

CODIGO: AAAr113

MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION:1

DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL


PAGINA: 1 de 243
REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Señores

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

BIBLIOTECA

Girardot

SEDE/SECCIONAL/EXTENSIÒN Seccional Girardot

Pasantía
DOCUMENTO

FACULTAD Ciencias Agropecuarias

NIVEL ACADÉMICO DE FORMACIÓN O


Pregrado
PROCESO

PROGRAMA ACADÉMICO Ingeniería Ambiental

El Autor(Es):

NO. DOCUMENTO DE
APELLIDOS COMPLETOS NOMBRES COMPLETOS
IDENTIFICACIÓN
Ramírez Uribe Paula Alejandra 1070609084

Director(Es) del documento:

APELLIDOS COMPLETOS NOMBRES COMPLETOS


Jimmink Murillo Abbad Jack
CODIGO: AAAr113
MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION:1

DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL


PAGINA: 2 de 243
REPOSITORIO INSTITUCIONAL

TÍTULO DEL DOCUMENTO

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE JERUSALÉN –


CUNDINAMARCA, APOYANDO EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – SIGAM,
ENFOCADO A SER EL PRIMER MUNICIPIO ECOSOSTENIBLE DE COLOMBIA COMO
PROYECTO PILOTO DE LA CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA –
CAR.

SUBTITULO
(Aplica solo para Tesis, Artículos Científicos, Disertaciones, Objetos Virtuales de
Aprendizaje)

TRABAJO PARA OPTAR AL TITULO DE:


Aplica para Tesis/Trabajo de Grado/Pasantía

AÑO DE EDICION DEL DOCUMENTO NÙMERO DE PÀGINAS (Opcional)


01/11/2016 239

DESCRIPTORES O PALABRAS CLAVES EN ESPAÑOL E INGLES: (Usar como mínimo 6


descriptores)

ESPAÑOL INGLES
1. Planificación Planning
2.Gestion Management
3. Desarrollo Development
4. Sostenible Sustainable
5. Agenda Ambiental Environmental diary
6.Municipal Municipal

RESUMEN DEL CONTENIDO EN ESPAÑOL E INGLES: (Máximo 250 palabras – 1530


caracteres):
CODIGO: AAAr113
MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION:1

DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL


PAGINA: 3 de 243
REPOSITORIO INSTITUCIONAL

La agenda ambiental municipal es una herramienta para la planificación de la gestión ambiental


en las alcaldía como primera autoridad municipal, para el desarrollo de la agenda ambiental
principalmente se debe conocer el territorio por lo cual se realiza el perfil ambiental, que presenta
el estado ambiental del territorio organizado por sistema físico ambiental, físico construido,
sociocultural, económico, administrativo y de gestión ambiental. Posterior a esto se identifican las
problemáticas ambientales priorizadas, que son las que se van a tener en cuenta en la
planificación del plan de acción de la agenda, organizados en líneas estratégicas, programas y
proyectos, dando solución a las problemáticas antes identificadas, así como la organización de
los actores responsables y los plazos para la ejecución de los proyectos.

The municipal environmental diary is a tool for the planning of environmental management in the
mayor's office as the first municipal authority, for the development of the environmental agenda, it
is necessary to know the territory by which the environmental profile is carried out, which presents
the environmental state of the Territory organized by physical, environmental, physical, socio-
cultural, economic, administrative and environmental management systems. Subsequent to this,
priority environmental issues are identified, which are to be taken into account in the planning of
the action plan of the agenda, organized in strategic lines, programs and projects, giving a solution
to the problems identified above, as well as The organization of the responsible actors and the
deadlines for the execution of the projects.

AUTORIZACION DE PUBLICACIÒN

Por medio del presente escrito autorizo (Autorizamos) a la Universidad de Cundinamarca para que,
en desarrollo de la presente licencia de uso parcial, pueda ejercer sobre mí (nuestra) obra las
atribuciones que se indican a continuación, teniendo en cuenta que, en cualquier caso, la finalidad
perseguida será facilitar, difundir y promover el aprendizaje, la enseñanza y la investigación.

En consecuencia, las atribuciones de usos temporales y parciales que por virtud de la presente
licencia se autoriza a la Universidad de Cundinamarca, a los usuarios de la Biblioteca de la
Universidad; así como a los usuarios de las redes, bases de datos y demás sitios web con los que
la Universidad tenga perfeccionado un alianza, son:
Marque con una “x”:

AUTORIZO (AUTORIZAMOS) SI NO

1. La conservación de los ejemplares necesarios en la Biblioteca. x

2. La consulta física o electrónica según corresponda. x

3. La reproducción por cualquier formato conocido o por conocer. x

4. La comunicación pública por cualquier procedimiento o medio físico o x


electrónico, así como su puesta a disposición en Internet.
5. La inclusión en bases de datos y en sitios web sean éstos onerosos o
gratuitos, existiendo con ellos previa alianza perfeccionada con la x
Universidad de Cundinamarca para efectos de satisfacer los fines
previstos. En este evento, tales sitios y sus usuarios tendrán las mismas
CODIGO: AAAr113
MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION:1

DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL


PAGINA: 4 de 243
REPOSITORIO INSTITUCIONAL

facultades que las aquí concedidas con las mismas limitaciones y


condiciones.

6. La inclusión en el Repositorio Institucional. x

De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título
gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra)
obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando
siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con
los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de
lucro ni de comercialización.

Para el caso de las Tesis, Trabajo de Grado o Pasantía, de manera complementaria, garantizo en
mi calidad de estudiante y por ende autor exclusivo, que la Tesis, Trabajo de Grado o Pasantía en
cuestión, es producto de mi plena autoría, de mi esfuerzo personal intelectual, como consecuencia
de mi creación original particular y, por tanto, soy el único titular de la misma. Además, aseguro
que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites
autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco
contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen,
intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto que no se
incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia,
la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos
de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad
a la Universidad de Cundinamarca por tales aspectos.

Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré
conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna,
puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico
que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen
del Derecho de Autor.

De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la


Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los
autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En
consecuencia, la Universidad de Cundinamarca está en la obligación de RESPETARLOS Y
HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su
observancia.

NOTA: (Para Tesis, Trabajo de Grado o Pasantía):

Información Confidencial:

Esta Tesis, Trabajo de Grado o Pasantía, contiene información privilegiada, estratégica, secreta,
confidencial y demás similar, o hace parte de la investigación que se adelanta y cuyos resultados
finales no se han publicado. SI __ NO _x _.
En caso afirmativo expresamente indicare, en carta adjunta tal situación con el fin de que se
mantenga la restricción de acceso.
CODIGO: AAAr113
MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION:1

DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL


PAGINA: 5 de 243
REPOSITORIO INSTITUCIONAL

LICENCIA DE PUBLICACIÒN

Como titular del derecho de autor, confiero a la Universidad de Cundinamarca una licencia no
exclusiva, limitada y gratuita sobre la obra que se integrará en el Repositorio Institucional, que se
ajusta a las siguientes características:

a) Estará vigente a partir de la fecha de inclusión en el repositorio, por un plazo de 5 años, que
serán prorrogables indefinidamente por el tiempo que dure el derecho patrimonial del autor. El autor
podrá dar por terminada la licencia solicitándolo a la Universidad por escrito. (Para el caso de los
Recursos Educativos Digitales, la Licencia de Publicación será permanente).

b) Autoriza a la Universidad de Cundinamarca a publicar la obra en formato y/o soporte digital,


conociendo que, dado que se publica en Internet, por este hecho circula con un alcance mundial.

c) Los titulares aceptan que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncian a recibir
beneficio alguno por la publicación, distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se
haga en los términos de la presente licencia y de la licencia de uso con que se publica.

d) El Autor, garantizo que el documento en cuestión, es producto de mi plena autoría, de mi esfuerzo


personal intelectual, como consecuencia de mi creación original particular y, por tanto, soy el único
titular de la misma. Además, aseguro que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras
protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción
a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando
el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales.
Adicionalmente, manifiesto que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las
buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación,
investigación y, en general, contenidos es de mí competencia exclusiva, eximiendo de toda
responsabilidad a la Universidad de Cundinamarca por tales aspectos.

e) En todo caso la Universidad de Cundinamarca se compromete a indicar siempre la autoría


incluyendo el nombre del autor y la fecha de publicación.

f) Los titulares autorizan a la Universidad para incluir la obra en los índices y buscadores que
estimen necesarios para promover su difusión.

g) Los titulares aceptan que la Universidad de Cundinamarca pueda convertir el documento a


cualquier medio o formato para propósitos de preservación digital.

h) Los titulares autorizan que la obra sea puesta a disposición del público en los términos
autorizados en los literales anteriores bajo los límites definidos por la universidad en las
“Condiciones de uso de estricto cumplimiento” de los recursos publicados en Repositorio
Institucional, cuyo texto completo se puede consultar en biblioteca.unicundi.edu.co

i) Para el caso de los Recursos Educativos Digitales producidos por la Oficina de Educación Virtual,
sus contenidos de publicación se rigen bajo la Licencia Creative Commons : Atribución- No
comercial- Compartir Igual.
CODIGO: AAAr113
MACROPROCESO DE APOYO

PROCESO GESTION APOYO ACADEMICO VERSION:1

DESCRIPCIÓN, AUTORIZACIÓN Y LICENCIA DEL


PAGINA: 6 de 243
REPOSITORIO INSTITUCIONAL

j) Para el caso de los Artículos Científicos y Revistas, sus contenidos se rigen bajo la Licencia
Creative Commons Atribución- No comercial- Sin derivar.

Nota:
Si el documento se basa en un trabajo que ha sido patrocinado o apoyado por una entidad, con
excepción de Universidad de Cundinamarca, los autores garantizan que se ha cumplido con los
derechos y obligaciones requeridos por el respectivo contrato o acuerdo.

La obra que se integrará en el Repositorio Institucional, está en el siguiente archivo.

Nombre completo del Archivo Incluida Tipo de documento (ej. Texto, imagen,
su Extensión video, etc.)
(Ej. Titulo Trabajo de Grado o
Documento.pdf)
1. agendaambientaljerusalen.pdf Texto
2. presentacionagendaambiental.pdf Texto
3.
4.

En constancia de lo anterior, Firmo el presente documento:

APELLIDOS Y NOMBRES COMPLETOS FIRMA


Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE JERUSALÉN –
CUNDINAMARCA, APOYANDO EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – SIGAM,
ENFOCADO A SER EL PRIMER MUNICIPIO ECOSOSTENIBLE DE COLOMBIA COMO
PROYECTO PILOTO DE LA CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA –
CAR.

PAULA ALEJANDRA RAMÍREZ URIBE

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GIRARDOT, CUNDINAMARCA
2016
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE JERUSALÉN –
CUNDINAMARCA, APOYANDO EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL – SIGAM,
ENFOCADO A SER EL PRIMER MUNICIPIO ECOSOSTENIBLE DE COLOMBIA COMO
PROYECTO PILOTO DE LA CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA –
CAR.

PAULA ALEJANDRA RAMÍREZ URIBE

Proyecto de pasantía para optar el título de Ingeniería Ambiental

Asesor Interno
Abbad Jack Jimmink Murillo.
Ingeniero Civil
Especialista en Saneamiento Ambiental y Sanitario.

Asesor Externo
Alexander Triana Luna
Jefe de Oficina de Servicios Públicos Alcaldía de Jerusalén – Cundinamarca
Administrador de empresas

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GIRARDOT, CUNDINAMARCA
2016
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Nota de Aceptación
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

__________________________
Director del Programa

__________________________
Jurado

__________________________
Jurado

Girardot – Cundinamarca. (Noviembre de 2016)


Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

A Dios,
Por darme salud para lograr una de mis metas.

A mi madre Gilma,
Por haberme apoyado en todo momento, por motivarme en los tiempos difíciles y por enseñarme a
ser una persona de bien.

A Edgar,
Por estar pendiente siempre y ser como un padre para mí.

A mi novio,
Luis, por su amor y comprensión, por apoyarme y motivarme a salir adelante.

A mis hermanos,
Yohana, por ser ejemplo tanto profesional, como personal.
Diego, por demostrarme que siempre se puede hacer lo que se quiere.
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a Dios, mi familia y mi novio, porque siempre han estado apoyándome,
para que cada día sea una mejor persona, me han enseñado a enfrentarme a los problemas y
solucionarlos de la mejor manera.

Agradezco a mis amigas por el apoyo mutuo, por estar en todo momento, por las experiencias vividas
y por siempre confiar en mí como profesional.

De igual forma me gustaría agradecer a mis maestros que con sus experiencias y colaboración han
hecho de mí una profesional integra que siempre estará dispuesta a aprender y servir.

A mi tutor Abbad Jack Jimmink Murillo, por su respaldo, ayuda y experiencia, por darme la oportunidad
de demostrar mis capacidades.

A la Universidad de Cundinamarca, por haberme aceptado y abrir su claustro de luz y ciencia,


permitiendo mi desarrollo profesional y personal.

A la Alcaldesa de Jerusalén – Cundinamarca, Doc. María Eugenia Salguero Cruz, por permitirme
realizar las pasantías en la Alcaldía y permitir ser parte del proceso como primer municipio
Ecosostenible de Colombia. En especial agradezco a Alexander Triana Jefe de la Oficina de Servicios
Públicos y al Ingeniero Nelson David Sotelo Director de la UMATA, que siempre estuvieron guiando
mi aprendizaje.
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

CONTENIDO
pág.
RESUMEN .......................................................................................................................................... 26
ABSTRACT ............................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 27
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 28
JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................................. 29
OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 30
OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 30
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 30
I. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................... 31
1.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 31
1.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 35
1.3. MARCO LEGAL ................................................................................................................... 38
1.4. RECURSOS FÍSICOS, TALENTO HUMANO Y METODOLOGÍA.............................................. 41
1.4.1. Infraestructura y Equipos .............................................................................................. 41
1.4.2. Talento Humano........................................................................................................... 41
1.4.3. Metodología ................................................................................................................. 41
II. RESULTADOS............................................................................................................................. 43
AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE JERUSALEN CUNDINAMARCA (2016 -2028) .............................. 43
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 43
PERFIL AMBIENTAL ............................................................................................................................ 45
1. GENERALIDADES ....................................................................................................................... 45
2. SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL ..................................................................................................... 49
2.1. Sistema Físico Natural .......................................................................................................... 49
2.1.1. Climatología. ................................................................................................................ 49
2.1.2. Topografía ................................................................................................................... 53
2.1.3. Geología...................................................................................................................... 53
2.1.4. Geomorfología ............................................................................................................. 67
2.1.5. Tipos de Suelos ........................................................................................................... 74
2.1.6. Textura del Suelo ......................................................................................................... 76
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
2.1.7. Usos del Suelo ............................................................................................................. 77
2.1.8. Fauna y Flora. .............................................................................................................. 85
2.1.9. Hidrografía. ................................................................................................................ 125
2.1.10. Calidad del Aire. ......................................................................................................... 132
2.1.11. Oferta Paisajística de Interés Ambiental. ...................................................................... 136
2.1.12. Zonas de Manejo Especial. ......................................................................................... 138
2.2. Sistema Físico Construido. .................................................................................................. 138
2.2.1. Infraestructura Rural. .................................................................................................. 138
2.2.2. Infraestructura Urbana ................................................................................................ 141
2.2.3. Servicios Públicos. ..................................................................................................... 143
2.2.4. Servicios Comunitarios. .............................................................................................. 157
2.3. Vulnerabilidad y Riesgo. ..................................................................................................... 163
2.3.1. Amenazas Naturales................................................................................................... 164
2.3.2. Amenazas Antrópicas. ................................................................................................ 172
3. SISTEMA SOCIO CULTURAL. .................................................................................................... 173
3.1. Demografía. ....................................................................................................................... 173
3.2. Cobertura de Servicios Públicos y Comunitarios Urbano y Rural. ............................................ 176
3.3. Cultura Local...................................................................................................................... 179
4. SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL. ......................................................................................... 183
4.1. Actividades Económicas ..................................................................................................... 183
4.2. Comercialización y Mercadeo. ............................................................................................. 187
5. SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO. ............................. 187
5.1. Capacidad de Gestión Ambiental en el Municipio .................................................................. 187
5.2. Estructura Administrativa Actual........................................................................................... 189
5.3. Actores Ambientales. .......................................................................................................... 192
5.4. Inversiones Ambientales. .................................................................................................... 192
6. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL. ................................................................ 193
PLAN DE ACCIÓN ............................................................................................................................. 198
7. CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN .................................................................................. 199
7.1. Líneas Estratégicas ............................................................................................................ 199
7.2. Programas y Proyectos. ...................................................................................................... 199
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
7.3. Proyectos Ambientales por Programa .................................................................................. 201
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 204
RECOMENDACIONES ....................................................................................................................... 205
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 206
ANEXOS ........................................................................................................................................... 212
ANEXO 1. Gestión Ambiental del Municipio ...................................................................................... 212
ANEXO 2. Capacidad de Gestión Ambiental Municipal (índice de gestión) .......................................... 221
ANEXO 3. Categorización del Municipio .......................................................................................... 228
ANEXO 4. Acuerdo 013 de 2010 Por el cual se crea el SIGAM de Jerusalén. ...................................... 230
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
LISTA DE ILUSTRACIONES.
Ilustración 1 Temperatura Máxima Estación de Jerusalén ........................................................................ 50
Ilustración 2 Población del municipio de Jerusalén ................................................................................ 173
Ilustración 3 Distribución poblacional por sexo en el municipio................................................................ 174
Ilustración 4 Distribución poblacional por edades en el municipio. ........................................................... 175
Ilustración 5 Distribución poblacional por sexo en las unidades territoriales del municipio. ........................ 176
Ilustración 6 Cobertura del servicio de acueducto. ................................................................................. 177
Ilustración 7 Cobertura del servicio de alcantarillado .............................................................................. 178
Ilustración 8 Cobertura del servicio de recolección de residuos solidos.................................................... 178
Ilustración 9 Cobertura del servicio de energía eléctrica. ........................................................................ 179
Ilustración 10 Esquema de la Estructura Organizacional SIGAM del Municipio de Jerusalén. .................... 191
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Programa integral de Ecosostenibilidad municipal, con énfasis en energías alternativas. ............... 34
Tabla 2. Coordenadas geográficas......................................................................................................... 45
Tabla 3. Veredas y Barrios del Municipio de Jerusalén ............................................................................ 47
Tabla 4. Estación meteorológica del Municipio de Jerusalén .................................................................... 49
Tabla 5. Valores medios mensuales de temperatura en °C ...................................................................... 49
Tabla 6 valores medios, máximos y mínimos de precipitación en mm........................................................ 50
Tabla 7 Humedad relativa %, estación meteorológica de Jerusalén .......................................................... 51
Tabla 8 Escala de nubosidad según la OMM .......................................................................................... 52
Tabla 9 Valores medios mensuales de nubosidad (octas) en el Municipio de Jerusalén. ............................. 52
Tabla 10 Zonificación Climática del Municipio de Jerusalén...................................................................... 53
Tabla 11 Características morfológicas del municipio. ............................................................................... 69
Tabla 12 Índice de inclinación de ladera. ................................................................................................ 73
Tabla 13. Pendientes del Municipio de Jerusalén .................................................................................... 73
Tabla 14 Suelos del municipio de Jerusalén y sus características. ............................................................ 75
Tabla 15 Textura del suelo .................................................................................................................... 76
Tabla 16 Uso actual y cobertura del suelo. ............................................................................................. 80
Tabla 17 Convenciones de aptitud del suelo del municipio de Jerusalén.................................................... 84
Tabla 18. Especies de flora en el municipio de Jerusalén ......................................................................... 92
Tabla 19. Especies de anfibios posiblemente encontrados en el municipio de Jerusalén. ............................ 95
Tabla 20 Especies de reptiles que posiblemente se encuentran en el Municipio. ........................................ 99
Tabla 21 Avifauna del municipio de Jerusalén ....................................................................................... 106
Tabla 22 Especies del municipio de Jerusalén con algún tipo de endemismo........................................... 115
Tabla 23 Avifauna de Jerusalén con algún tipo de amenaza y las principales prácticas que vulneran la
especie.............................................................................................................................................. 117
Tabla 24 Lista de mamíferos que posiblemente se encuentren en el municipio. ....................................... 118
Tabla 25 Fuentes hídricas superficiales. ............................................................................................... 125
Tabla 26 Vías del municipio de Jerusalén. ............................................................................................ 139
Tabla 27 Inventario del Parque Automotor Municipal. ............................................................................ 142
Tabla 28 Usuarios de servicios públicos domiciliarios en la zona urbana ................................................. 143
Tabla 29 Acueductos veredales del municipio ....................................................................................... 150
Tabla 30 Características de la prestación de servicio de energía eléctrica. .............................................. 156
Tabla 31 Instituciones educativas en el municipio. ................................................................................. 160
Tabla 32 Persona puesto de salud municipal. ....................................................................................... 162
Tabla 33 Personal en el puesto de policía. ............................................................................................ 163
Tabla 34 Clasificación de combustible según la cobertura vegetal .......................................................... 167
Tabla 35 Comportamiento histórico del población municipio de Jerusalén ............................................... 173
Tabla 36 Distribución de la población por sexo en las unidades territoriales ............................................. 175
Tabla 37 Cultura del municipio con relación al medio ambiente.............................................................. 180
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 38 Actividades económicas del municipio .................................................................................... 183
Tabla 39 Actividad Agrícola en el municipio. ......................................................................................... 184
Tabla 40 Sector pecuario en el municipio ............................................................................................. 185
Tabla 41 Tipo de minería en el Municipio. ............................................................................................. 186
Tabla 42 Clasificación tipológicas de GAM ........................................................................................... 187
Tabla 43 Capacidad de Gestión Ambiental ........................................................................................... 188
Tabla 44 Inversión ambiental del Municipio 2016 - 2019 ........................................................................ 192
Tabla 45 Mesas de trabajo para identificar problemáticas y ofertas ambientales....................................... 193
Tabla 46 Matriz de problemas ambientales en el municipio .................................................................... 194
Tabla 47 Temas estratégicos, Programas y Proyectos del Plan de Acción Ambiental del Municipio. .......... 199
Tabla 48 Proyectos Ambientales por Programa ..................................................................................... 201
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
LISTA DE FOTOGRAFIAS
Fotografía 1 Nivel de areniscas y lutitas del grupo Guaduala. Vereda El Tabaco ....................................... 61
Fotografía 2 Lodolitas marrón y grises alternadas. .................................................................................. 61
Fotografía 3 Areniscas del nivel inferior del grupo gualanday. (Pggi) ........................................................ 63
Fotografía 4 Arcillolitas altamente oxidadas del nivel inferior del miembro inferior del grupo Gualanday (Pggi)
........................................................................................................................................................... 63
Fotografía 5 Areniscas pardas masivas y conglomerados del miembro superior del grupo Gualanday (Pggs)
........................................................................................................................................................... 64
Fotografía 6 Conglomerado rojizos del grupo Gualanday y superior (Pggs) .............................................. 64
Fotografía 7 Lodolitas grises altamente meteorizadas moteadas ............................................................. 64
Fotografía 8 Arenitas porosas fracturadas.............................................................................................. 65
Fotografía 9 Lodolitas rojas de la formación Santa Teresa vereda el Bebedero. ........................................ 66
Fotografía 10 Nivel de arcillolitas y lodolitas, intercaladas con areniscas................................................... 66
Fotografía 11 Lodolitas de color beige meteorizadas. ............................................................................. 67
Fotografía 12 Nivel de conglomerados en matriz arcillosa de la formación Santa Teresa ........................... 67
Fotografía 13 Cultivo de maíz, vereda El Gallinazo ................................................................................. 78
Fotografía 14. Criadero de porcinos vereda la victoria. ............................................................................ 78
Fotografía 15 Producción de ganado bovino, vereda el Tabaco. .............................................................. 79
Fotografía 16 Pastos limpios ................................................................................................................ 86
Fotografía 17 Pastos arbolados, Vereda San José. ................................................................................ 86
Fotografía 18 Pastos enmalezados vereda el Tabaco. ............................................................................ 86
Fotografía 19 Cultivo de maíz vereda Andorra........................................................................................ 87
Fotografía 20 Bosque ripario quebrada el Tabaco. ................................................................................. 87
Fotografía 21 Arbusto denso, Vereda San José...................................................................................... 88
Fotografía 22 Vegetación secundaria alta asociada al Rio Seco. Vereda el Bebedero................................ 88
Fotografía 23 Vegetación secundaria baja, Vereda el Tabaco.................................................................. 89
Fotografía 24 Playa Rio Seco. .............................................................................................................. 89
Fotografía 25 Tierras Desudas.............................................................................................................. 90
Fotografía 26 Cuerpos de agua naturales Rio Seco. ............................................................................... 90
Fotografía 27 Cuerpo de agua artificial. ................................................................................................. 91
Fotografía 28 Chicala. (tabebuia ocharecea) .......................................................................................... 93
Fotografía 29 Ambuca (Acacia canescens) ............................................................................................ 94
Fotografía 30 Igua (Albizia guachapele )................................................................................................. 94
Fotografía 31 Rana (Craugastor raniformis). Ronda de la Quebrada la Sucia. .......................................... 98
Fotografía 32 Rana (prismantis gagel). Vereda el Tabaco, ronda del rio Seco. .......................................... 98
Fotografía 33 Sapo Granuloso (Rhinella humboldti). Q. Tabaco. .............................................................. 98
Fotografía 34 Sapo común (Rhinella marina). Vereda el Tabaco ronda del rio Seco. ................................. 99
Fotografía 35 Babilla, (Caiman cocodrylus). Quebrada El Tabaco ........................................................ 103
Fotografía 36 Tortuga palmera. (Podocnemis lewyana) Quebrada El Tabaco.......................................... 104
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 37 Lobito (Cnemidophorus lenminscatus) Quebrada El Tabaco ............................................ 104
Fotografía 38 Lobito (Ameiva ameiva). Vereda El Tabaco. ................................................................... 104
Fotografía 39 Lagarto (Basiliscus baciliscus) ....................................................................................... 105
Fotografía 40 tortuga Morrocoy (chelonoidis carbonaria) ....................................................................... 105
Fotografía 41 Arañero rufo (Basileuterus rufifrons). Bosque Ripario ronda Q. La Sucia ............................ 112
Fotografía 42 Caracolero selvático (Condrihierax uncinatus). Bosque Ripario ronda Q. La sucia ............. 112
Fotografía 43 Saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolata) Bosque Ripario ronda Q. La sucia........................ 113
Fotografía 44 Tiranjuelo ojiamarillo (Atalotriccus pilaris) bosque abierto bajo Vereda el Tabaco ............... 113
Fotografía 45 Eufonia gorgiamarilla (Euphonia lanirrostris ) vegetación secundaria Vereda el Tabaco ...... 113
Fotografía 46 Garrapatero común (Crotophaga ani) pastos arbolados ronda Q. La Sucia. ........................ 114
Fotografía 47 Perdiz común (colinus cristatus) pastos arbolados ronda rio Seco vereda El Tabaco. .......... 114
Fotografía 48 Periquito de anteojos (Forpus conspicillatus) especie casi endémica. Q. El Tabaco ............ 116
Fotografía 49 Atrapamoscas apical (Mylarchus apicalls) especie endémica. Q. El Tabaco .......... 116
Fotografía 50 Piel de (Leopardus wieddi) cazado por percepción de peligro............................................ 122
Fotografía 51 Prohibición de caza de especies de fauna en la vereda el Bebedero.................................. 122
Fotografía 52 Venado cachiforrado (Odocoileus virginianus) asociado a bosque ripario. Vereda el Tabaco
......................................................................................................................................................... 122
Fotografía 53 Chucha o Zariguella (Didelphis marsupialis) asociado a Bosque ripario.............................. 123
Fotografía 54 Zorro perruno (Cerdocyon thous) asociado a vegetación secundaria. ................................ 123
Fotografía 55 Ardilla (Sciurus granatensis) asociado a vegetacion secundaria. ....................................... 123
Fotografía 56 Murciélago (Phyllostomus discolor) asociados a hábitos insectívoros. ................................ 124
Fotografía 57 Murciélago (Phyllostomus hastatus) asociados a hábitos insectívoros ............................... 124
Fotografía 58 Murciélago (Artibeus lituratus) asociado a hábitos insectívoros.......................................... 124
Fotografía 59 Murciélago (Sturnira lilium) asociado a hábitos insectívoros ............................................... 125
Fotografía 60 Jagüey, vereda El Bebedero .......................................................................................... 127
Fotografía 61 Rio Magdalena desde la vereda el Bebedero. .................................................................. 127
Fotografía 62 Rio Seco. ..................................................................................................................... 128
Fotografía 63 Cuenca baja quebrada la Quipileña. ............................................................................... 129
Fotografía 64 Quebrada la Pituña ....................................................................................................... 130
Fotografía 65 Quebrada El Tabaco. Bocatoma. Temporada de invierno. ................................................ 131
Fotografía 66 Quebrada El Tabaco. Bocatoma temporada de verano. .................................................... 131
Fotografía 67 Quebrada la Sucia. ....................................................................................................... 132
Fotografía 68 Generación de olores ofensivos por la mala disposición de Residuos Sólidos. .................... 134
Fotografía 69 Quema descontrolada. Vereda la Victoria. ....................................................................... 135
Fotografía 70 Estado de algunas vías del municipio ............................................................................. 135
Fotografía 71 Mirador Alto del Trigo. ................................................................................................... 136
Fotografía 72 Alto de Lagunas ............................................................................................................ 137
Fotografía 73 Pozo Azul. .................................................................................................................... 137
Fotografía 74 Alto de la cruz. .............................................................................................................. 138
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 75 Bocatoma Quebrada El tabaco. ...................................................................................... 144
Fotografía 76 Tanque Desarenador..................................................................................................... 145
Fotografía 77 Canaleta Parshall. Adición de Coagulante. ...................................................................... 145
Fotografía 78 Insumos químicos para la Coagulación. (Sulfato de aluminio) ........................................... 146
Fotografía 79 Proceso de sedimentación PTAP ................................................................................... 146
Fotografía 80 Cilindro de cloro gaseoso............................................................................................... 147
Fotografía 81 Acueducto vereda La Libertad. Quebrada la Quipileña. .................................................... 151
Fotografía 82 Entrada a la PTAR ........................................................................................................ 153
Fotografía 83 Caseta PTAR ............................................................................................................... 153
Fotografía 84 Sistema Aeróbico, PTAR Municipal. ................................................................................ 153
Fotografía 85 Laguna Facultativa. PTAR Municipal. .............................................................................. 154
Fotografía 86 Laguna artificial PTAR ................................................................................................... 154
Fotografía 87. Vertimiento de la PTAR quebrada la Apauta. .................................................................. 154
Fotografía 88 Disposición de residuos sólidos a campo abierto.............................................................. 155
Fotografía 89 Botadero vía Guataquí sector cacelata. ........................................................................... 155
Fotografía 90 Recolección de Residuos Sólidos. Cabecera municipal .................................................... 156
Fotografía 91 Parque principal de Jerusalén ........................................................................................ 157
Fotografía 92 Villa Olímpica cabecera municipal .................................................................................. 158
Fotografía 93 Plaza de Toros.............................................................................................................. 158
Fotografía 94 Parque barrio la Inmaculada .......................................................................................... 158
Fotografía 95 Centro de Integración ciudadana .................................................................................... 159
Fotografía 96 Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén. ..................................... 160
Fotografía 97 Institución educativa vereda La Victoria........................................................................... 160
Fotografía 98 Casa de la Cultura. ....................................................................................................... 161
Fotografía 99 Iglesia Municipal ........................................................................................................... 161
Fotografía 100 Puesto de salud Municipal............................................................................................ 163
Fotografía 101 Puesto de policía......................................................................................................... 163
Fotografía 102 Incendio vereda la Victoria. .......................................................................................... 168
Fotografía 103 Proceso de remoción en masa. .................................................................................... 169
Fotografía 104 Cultivos en la zona de ronda del rio Seco. ..................................................................... 170
Fotografía 105 Erosión en surcos........................................................................................................ 171
Fotografía 106 Erosión en cárcavas .................................................................................................... 171
Fotografía 107 Evento masivo ............................................................................................................ 172
Fotografía 108 Jornada de limpieza Quebrada La Limba....................................................................... 181
Fotografía 109 Recolección de residuos aprovechables ........................................................................ 181
Fotografía 110 Capacitaciones, manejo de residuos. ............................................................................ 181
Fotografía 111 Capacitación, Disponibilidad del agua ........................................................................... 182
Fotografía 112 Taller de manualidades con material reciclable .............................................................. 182
Fotografía 113 Taller producción de papel reciclado ............................................................................. 182
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 114 Actividad pecuaria en el municipio ................................................................................ 186

LISTA DE MAPAS
Mapa 1 Localización del Municipio de Jerusalén a nivel nacional y departamental...................................... 45
Mapa 2 División político administrativa ................................................................................................... 48
Mapa 3 Geomorfoestucturas. ................................................................................................................ 68
Mapa 4 clasificación taxonómica de los suelos del municipio de Jerusalén. ............................................... 74
Mapa 5 Uso potencial del suelo del municipio de Jerusalén...................................................................... 81
Mapa 6 Aptitud del suelo en el municipio de Jerusalén ............................................................................ 84
Mapa 7 Ubicación de la concesión Agregados G7 LTDA. ....................................................................... 134
Mapa 8 Amenaza Sísmica en Colombia. .............................................................................................. 165
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

GLOSARIO
AAM: La agenda ambiental municipal se concibe como una herramienta de planificación eficiente que
orienta el desarrollo económico y social dentro del criterio del desarrollo humano sostenible; se
constituye como instrumento fundamental para la toma de decisiones y la ejecución de acciones por
parte de la Administración Municipal.

Bosque seco Tropical (Bs-T): Se define como aquella formación vegetal que presenta una cobertura
boscosa continua y que se distribuye entre los 0-1000 m de altitud; presenta temperatura superiores
a los 240 C (piso térmico cálido) y precipitaciones entre los 700 y 2000 mm anuales, con uno o dos
periodos marcados de sequía al año.

Cambio climático: Es un cambio en la distribución estadística de los patrones meteorológicos durante


un periodo prolongado de tiempo (décadas a millones de años). Puede referirse a un cambio en las
condiciones promedio del tiempo o en la variación temporal.

CAR: Corporación Autónoma Regional de Colombia es la primera autoridad ambiental a nivel regional.
Son entes corporativos de carácter público, creados por Ley.

EOT: El Esquema de Ordenamiento Territorial es un instrumento técnico y normativo de planeación y


gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación física.

CIDEA: Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental son espacios intersectoriales


para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo
sostenible del ambiente.

CITES: Es la sigla inglesa de The Convention on International Trade in Endangered Species of Wild
Fauna and Flora (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres). Acuerdo internacional entre gobiernos, redactado como el resultado de la resolución
adoptada en 1973 en una reunión de los miembros de la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza.

Desarrollo sostenible: Su definición se formalizó por primera vez en el documento conocido como el
Informe Brundtland de 1987, denominado así por la primera ministra noruega Gro Harlem Brundtland,
fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas.

Ecosostenibilidad: Es un término ineludible en cualquiera de las áreas productivas de las economías


de todo el mundo. En el sector de gran consumo, la cadena de suministro vertebra la trazabilidad de
los productos, cuyo último segmento, la logística y el transporte, ha de ser capaz de cumplir con el
compromiso medioambiental.
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Energía alternativa: Son las fuentes de energía planteadas como alternativas a las clásicas o
tradicionales.
Gestión: Hace referencia a la acción y a la consecuencia de administrar o gestionar algo. Al respecto,
hay que decir que gestionar es llevar a cabo diligencias que hacen posible la realización de una
operación comercial o de un anhelo cualquiera.

IDEAM: El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales es una entidad del gobierno
de Colombia dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se encarga del manejo
de la información científica, hidrológica, meteorológica y todo lo relacionado con del medio ambiente
en Colombia.

IUCN: La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (en inglés: IUCN) es una
organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales. Fue fundada en
octubre de 1948, en el marco de una conferencia internacional celebrada en Fontainebleau, Francia.

Lista Roja: Es el libro donde se identifican las Especies Amenazadas de la UICN (también
denominada en algunas ocasiones como el Libro Rojo), creada en 1963, es el inventario más completo
del estado de conservación de especies de animales y plantas a nivel mundial. La lista es elaborada
por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la principal autoridad mundial
en la materia.

Ministerio de Ambiente: Es uno de los Ministerios actuales del poder ejecutivo de Colombia. Su
función de ente regulador determina políticas, normas y directrices en materia de ambiente,
biodiversidad, recursos marinos y recursos hídricos.

Mitigación: Es la reducción de la vulnerabilidad, es decir la atenuación de los daños potenciales sobre


la vida y los bienes causados por un evento.

Perfil Ambiental: Instrumento de diagnóstico para una región. Identifica claramente, revisa y
dimensiona los problemas ambientales más desafiantes de la sociedad

PGIR: Programa de Gestión Integral de Residuos es un conjunto ordenado de objetivos, metas,


proyectos y actividades con las cuales se pretende identificar, almacenar, reaprovechar y darles la
mejor disposición final a los residuos.

PGAM: Plan de Gestión Ambiental Municipal, Es una herramienta de planificación para orientar a
corto, mediano y largo plazo, las diferentes acciones programáticas (programas y proyectos) en lo
ambiental para el Municipio.

Plan de Acción Cuatrienal: Es el instrumento de planificación mediante el cual se concreta el


compromiso institucional trazado para el próximo cuatrienio y que servirá de guía para las acciones
que se adelantarán en el Territorio CAR.
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
PDM: Plan de Desarrollo Municipal, es un instrumento guía para la acción de las instancias públicas
y privadas del municipio, no sólo porque refleja el compromiso que adquirieron los alcaldes electos en
su programa de gobierno.
Plan de acción: Es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más importantes para cumplir con ciertos
objetivos y metas. De esta manera, un plan de acción se constituye como una especie de guía que
brinda un marco o una estructura a la hora de llevar a cabo un proyecto.

Planificar: Elaborar un plan general, detallado y generalmente de gran amplitud, para la consecución
de un fin o una actividad.

Plan piloto: Es un proyecto que se lleva a la práctica, para luego realizar una evaluación objetiva.

Preservación: Es la acción de preservar consiste en cuidar, amparar o defender algo con anticipación,
con el objetivo de evitar un eventual perjuicio o deterioro.

PND: Plan Nacional de Desarrollo, Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos
estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su
equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad
directa del DNP.

POMCA: Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas Hidrográficas, Es el planeamiento del uso y


manejo sostenible de sus recursos naturales renovables, de manera que se consiga mantener o
restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos y la
conservación de la estructura físico-biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.

Prioridad: Indica el nivel de importancia asignado a una tarea, lo que a su vez indica cuánto se puede
retrasar o dividir una tarea realmente durante la redistribuir de recursos. También es posible asignar
prioridades a tareas con el fin de evaluar sus valores relativos como parte de su estrategia de
administración del proyecto.

PROCEDA: Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental, busca gestionar y realizar acciones que
contribuyan a la resolución de problemas y al fortalecimiento de potencialidades ambientales,
enmarcado en las estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental.

PRAE: Proyecto Educativo Escolar, busca implementar una estrategia de enseñanza, que permita que
los estudiantes reconozcan los componentes de su comunidad, comprendan los diferentes fenómenos
de contaminación ambiental y utilicen las tres R´s (reducir, reciclar y reutilizar).

PTAR: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un conjunto de estructuras y sistemas de


ingeniería en las que se realiza el tratamiento físico, químico y biológico que tiene como fin eliminar la
carga contaminante de residuos líquidos.

PTAP: Planta de Tratamiento de Agua Potable, un conjunto de estructuras y sistemas de ingeniería


en las que se trata el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

SIGAM: El Sistema de Gestión Ambiental Municipal, tiene como objetivo principal la realización de un
proceso de análisis, conceptualización y propuesta técnica para desarrollar un Modelo que guíe la
Gestión Ambiental Municipal, se plantea como una propuesta de Sistema Organizacional.

SISBEN: Sistema de Salud en Colombia hace parte del Sistema Seguridad Social de Colombia
regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Salud y Protección Social y del
Ministerio de Trabajo, bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado.

.
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

RESUMEN
El municipio de Jerusalén – Cundinamarca fue seleccionado por la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca – CAR para implementar un nuevo modelo energético proyectado en el Plan de
Acción Cuatrienal de la CAR 2016 – 2019, ubicado en el proyecto 21: Programa integral de
Ecosostenibilidad municipal con énfasis en energías alternativas. Para la selección del municipio se
evaluaron los 104 municipios de la jurisdicción CAR, estableciéndose unos criterios de prioridad en
los que se contemplan el crecimiento demográfico, baja población en la zona urbana, los ingresos
económicos y la meteorología1. Siendo el resultado favorable para el Municipio de Jerusalén al ser
escogido tras identificar una prioridad mayor sobre los demás municipios.
El municipio debe planificar, diseñar y organizar su Gestión Ambiental, ya que es deber tanto a nivel
nacional, regional – departamental como municipal establecer metas y objetivos en el corto, mediano
y largo plazo, así como identificar las problemáticas y ofertas ambientales del municipio para
administrar de la mejor manera los recursos naturales2. Jerusalén a pesar de haber establecido y
creado el Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM desde el año 2010, no ha efectuado
acciones contundentes para evitar la problemática ambiental a la que se enfrentan los Jerosolimitanos,
esto debido a la falta de conocimiento y organización de la Gestión Pública con la integración de la
Gestión Ambiental. Por tanto el presente proyecto pretende diseñar y aplicar el instrumento
denominado Agenda Ambiental Municipal AAM3 para apoyar la ejecución y planificación del SIGAM,
de manera que permite conocer, evaluar y predecir la condición y dinámica de los procesos
ambientales locales, lo que incluye: El conocimiento del territorio, sus características y
particularidades, potencialidades y problemáticas relacionadas con la condición ambiental de los
recursos naturales, las condiciones de su oferta y demanda, o las implicaciones regionales respecto a
su conservación y/o aprovechamiento. La AAM se compone de dos partes:
 Perfil Ambiental: Es la recopilación, recolección y actualización de la situación ambiental del
municipio destacando su oferta ambiental como potencialidades y su problemática tanto rural
como urbana. El perfil se organiza por sistemas como son: Sistema físico ambiental, Sistema
social – cultural, Sistema económico municipal y Sistema administrativo. Posterior a esto se
realiza un análisis de las problemáticas y ofertas que ofrece el municipio en materia ambiental
para priorizarlo e identificar qué acciones se deben tomar en el próximo paso que es el plan
de acción.
 Plan de Acción: Se define una visión ambiental del futuro deseable y posible del municipio,
con base al perfil ambiental y la identificación de las problemáticas y ofertas priorizadas se

1 CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Plan de acción cuatrienal 2016 – 2019. Bogotá. Oficina Asesora
de Comunicaciones – OAC. 2016
2 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 99 (22, Diciembre, 1993) por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 1993, Art.
65.
3 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía para la formulación de la Agenda

Ambiental Municipal.(2004) Bogotá. P 217

26
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
procede a identificar las líneas de acción ambientales estratégicas, programas y proyectos, la
financiación, los objetivos y metas concretas, así como el establecimiento del cronograma y
responsables de la ejecución.

INTRODUCCIÓN
Desde los años 70, el panorama ambiental resultaba algo alarmante, por primera vez existió una
preocupación por la finitud y agotamiento de los recursos no renovables4, el crecimiento de la
población, el desarrollo industrial y agrícola, así como la contaminación del medio ambiente, en el
marco de esta problemática se celebraron diferentes reuniones mundiales como fue el Club de Roma,
Estocolmo en 1972, Hábitat I en Vancouver Canadá 1976, Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro
1992, Rio más 10 en Johannesburgo 2002, entre otros.

Colombia además de unirse a varias de las anteriores se ha constituido en un reconocido promotor y


líder en las negociaciones de diversos acuerdos multilaterales ambientales en las áreas de
biodiversidad, cambio climático y desechos peligrosos, entre otras5. El país hizo un gran adelanto en
el tema ambiental con la Constitución Política de 1991 que es llamada “la Constitución Ecológica”,
adicional a esto se publicó la Ley 99 de 19936 en la que además de la creación del Ministerio del
Medio Ambiente y el SINA (Sistema Nacional Ambiental) se determina nuevas funciones y
responsabilidades a las entidades territoriales, por lo que se hace necesario que cada municipio
integre la Gestión Pública con la Gestión Ambiental con base a herramientas técnicas, jurídicas y
administrativas que direccionen a la ejecución de los planes locales haciendo esta labor más clara y
organizada.

El presente proyecto pretende ayudar con la Gestión Ambiental de la alcaldía de Jerusalén en la


elaboración de la Agenda Ambiental Municipal AAM como instrumento para conocer y evaluar las
condiciones físico bióticas, socio culturales, económicas y de capacidad administrativa del municipio,
así como proyectar un Plan de Acción para dirigir sus acciones de mitigación, prevención y
recuperación del medio ambiente, buscando la integración de actores internos como externos a través
de espacios de participación para consolidar la visión hacia un municipio Ecosostenible y que
evidentemente mejorara la calidad de vida de la población.

4
JANKILEVICH, Silvia. Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Rio y Johannesburgo. 30 años de historia
ambiental. Octubre 2003. Documento de Trabajo N° 106, Universidad de Belgrano. (Citado 15, Octubre, 20016) Disponible
en la red: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/106_jankilevich.pdf
5 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

(2002). 388 p.
6 COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 99 (22, Diciembre, 1993). Op. Cit., p. 6 – 13

27
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El municipio de Jerusalén – Cundinamarca, por normativa tiene el deber de efectuar acciones de
Gestión Ambiental como lo establece la ley 99 de 1993 art 657. En la cual se dictan las funciones de
los municipios en materia ambiental, de modo que el municipio debe proveer y ejecutar programas,
así como políticas regionales y sectoriales en relación con el medio ambiente y los recursos naturales,
elaborando planes, programas y proyectos regionales. De igual modo el alcalde siendo la primera
autoridad del municipio debe velar por el cumplimiento de los deberes del estado y de los particulares
en materia ambiental y de proteger el derecho constitucional a un ambiente sano8.

El municipio de Jerusalén a pesar de haber establecido y creado el Sistema de Gestión Ambiental


Municipal SIGAM desde el año 20109, no ha efectuado acciones contundentes para evitar la
problemática ambiental a la que se enfrentan los Jerosolimitanos, las administraciones no han
ejecutado con firmeza el papel de coordinar y apoyar el tema ambiental, además se suma a estas
problemáticas la falta de apoyo técnico y financiero; así como la falta de conocimiento, interés y
participación tanto por parte de la administración como de la comunidad al dejar como total
responsables del tema ambiental a las autoridades ambientales; por otro lado la falta de articulación y
coordinación de los diferentes actores involucrados en la gestión ambiental, que han hecho el proceso
sea lento. Esto se atribuye directamente a las dificultades en el conocimiento y manejo de
herramientas, recursos, instrumentos y mecanismos de gestión como la Agenda Ambiental Municipal
que puede claramente ordenar y establecer el cómo, cuándo y dónde se debe efectuar las acciones
para la protección del medio ambiente y los recursos naturales, así como la asignación de
responsabilidades.

7 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 99 (22, diciembre, 1993). Op. Cit., p. 31 – 32.
8 COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Constitución Política de Colombia (1993). Título II, Capitulo 3, De los derechos
colectivos y del ambiente. Art. 79. P. 26. (Citado 15, octubre, 2016) Disponible en
http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf
9 COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 013 (27, noviembre, 2010). Por el

cual se crea el sistema de gestión ambiental municipal SIGAM del municipio de Jerusalén Cundinamarca.

28
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
JUSTIFICACIÓN
Tanto la Constitución Política de 1991 como la Ley 99 de 1993 han mostrado la necesidad que tienen
todos los seres humanos en cambiar sus hábitos hacia la sostenibilidad “satisfaciendo las necesidades
presentes sin comprometer las necesidades de futuras generaciones”10. Ahora bien los municipios
como entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, en el caso ambiental
los municipios deben promover y ejecutar programas y políticas en relación al medio ambiente y los
recursos renovables; elaborando planes, programas y proyectos ambientales municipales articulados
con los planes, programas y proyectos regionales, departamentales y nacionales11. Por tanto es de
vital importancia para el municipio implementar la AAM para ejercer conscientemente las veces de
administrador de recursos ambientales y liderar procesos culturales con el fin de lograr tendencia hacia
la sostenibilidad, construyendo valores y actitudes amigables con el medio ambiente minimizando los
impactos negativos que causa el hombre y generan el deterioro y la contaminación en el municipio. 12

En este momento el municipio ha cambiado de mandato local, por lo tanto han actualizado el Plan de
Desarrollo Municipal PDM lo que nos sugiere que es el mejor momento para diseñar y planificar la
AAM y que se construya basado en las líneas de acción ambiental del mismo. Así como aprovechar
toda la asistencia que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y otras entidades
nacionales e internacionales están dispuestas a apoyar para que Jerusalén sea el primer municipio
Ecosostenible de Colombia.

10 ONU. Nuestro futuro común: informe Brumdtland (en línea), 1987. http://www.un-documents.net/wcedocf.htm. Acceso:
14 de enero (2013). Citado por Fernández, L. & Gutierrez, M. Bienestar social, económico y ambiental para las presentes
y futuras generaciones. (22, enero, 2013).Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco. Vol. 24 DOI:
10.4067/S0718-07642013000200013.
11 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 99 (22, diciembre, 1993). Op. Cit.
12 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía de Gestión Administrativa para la aplicación del SIGAM. Bogotá.2002.

Volumen 2: ISBN 958-9487-35-1.

29
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL
Proponer y planificar la Agenda Ambiental Municipal de Jerusalén – Cundinamarca. Con el fin de
apoyar el proceso del Sistema de Gestión Ambiental Municipal – SIGAM, enfocado a ser el primer
municipio Ecosostenible de Colombia como proyecto piloto de la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca - CAR.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Diagnosticar el estado actual ambiental del municipio de Jerusalén – Cundinamarca. Con el
propósito de conocer en qué condición se encuentra el componente biofísico y socioeconómico
2. Analizar la situación ambiental del municipio. Con el fin de identificar las potencialidades y
problemáticas ambientales que se presentan en el territorio.
3. Establecer estrategias, programas y proyectos. Con el propósito de enfocarlos a la
Ecosostenibilidad, apoyando la Gestión Ambiental del municipio a corto, mediano y largo plazo.

30
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
I. MARCO REFERENCIAL

1.1. MARCO TEÓRICO

Gestión Ambiental Municipal – GAM.


La GAM es el ejercicio consciente y permanente de administrar los recursos y de orientar los procesos
culturales hacia la sostenibilidad con el fin de revertir los efectos del deterioro y la contaminación sobre
la calidad de vida y la actividad económica13. La Gestión Ambiental Municipal se centra principalmente
en el proceso continuo de orientar prácticas individuales y colectivas construyendo una nueva cultura
amigable con el ambiente.

Para poder gestionar el ambiente y dar una respuesta adecuada se requiere el conocimiento de lo que
se va a administrar, requiere la determinación de una visión futura deseable, la definición de objetivos
de conservación, preservación y aprovechamiento, y el planteamiento de propuestas de planeación
que permitan su administración: de manera que se conozca que se va a administrar, para que, cuales
son los objetivos y quiénes son los responsables de cada proceso.

La Gestión Ambiental Municipal cumple con varios objetivos que llevan a un desarrollo armónico en el
municipio como: Mejora la calidad ambiental, Orienta los procesos culturales y sociales hacia la
sostenibilidad. El municipio es uno de los encargados de realizar la Gestión Ambiental, como entidad
territorial con autonomía ya que en cumplimiento de las responsabilidades y competencias
constitucionales, legales y normativas, debe liderar la Gestión Ambiental del municipio, sin embargo
esto no significa que deba realizar la gestión autónomamente, por el contrario es necesaria la
coordinación e interacción con otras instancias y entidades del estado como municipios vecinos, la
CAR, el Ministerio del Medio Ambiente y por supuesto la comunidad que participe activamente.

La GAM se caracteriza por identificar y comprender las ofertas y problemáticas del territorio,
determinando objetivos, metas y escenarios de acción, para dar un adecuado manejo y solución, para
que la GAM sea exitosa debe ser: Estratégica, Integral, Proactiva y Participativa14

Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM


El Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM de acuerdo con el Ministerio de Ambiente15 es una
propuesta organizacional para el adecuado funcionamiento de la administración municipal, a enfrentar
la Gestión Ambiental en el territorio. Como propuesta organizacional el SIGAM identifica los elementos
y componentes de la organización municipal y de la Gestión Pública, y los ordena bajo una mirada
sistémica, precisamente para lograr el adecuado funcionamiento del sistema municipal. Se ha
concebido como una respuesta a la problemática y dificultades identificadas en la Gestión Ambiental

13
Ibíd. p. 17.
14
Ibíd. p. 19.
15
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Propuesta Organizacional Sistemas de Gestión Ambiental Municipal. (Junio,
2002), Volumen 1: ISBN 958-9487-34-3. P. 61.

31
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Municipal, donde el primer paso para su solución consiste precisamente en clarificar qué elementos
componen la Gestión Ambiental, qué papel juega cada uno de ellos en el proceso, cómo interactúan
y se relacionan a su interior y con los demás elementos. El SIGAM tiene como fin alcanzar la
sostenibilidad municipal y llegar a la calidad ambiental. Por lo que debe cumplir con objetivos básicos
como16:
 Hacer más eficiente la Gestión Ambiental Municipal.
 Optimizar las estructuras administrativas y de Gestión Ambiental.
 Contribuir al fortalecimiento institucional municipal.
 Mejorar el conocimiento territorial para el adecuado manejo y aprovechamiento de las
potencialidades ambientales y la atención integral y oportuna de problemáticas.
 Aprovechar las fortalezas de la administración municipal.
 Conocer y utilizar adecuadamente los instrumentos disponibles para la Gestión Ambiental.

Componentes del Modelo Organizacional SIGAM


 Componente funcional17
Comprende las funciones y competencias ambientales que le otorga la Ley al municipio, en el marco
de un desarrollo sostenible propuesto desde la Constitución Nacional, propone instancias de
coordinación del tema ambiental al interior del municipio con los demás actores institucionales,
sociales, económicos, locales y regionales.
En él se desarrollan procesos de planeación, ejecución y seguimiento de acciones ambientales locales
coherentes con los procesos regionales, consigue, asigna y ejecuta los recursos para la Gestión
Ambiental, ejerciendo las funciones de monitoreo y control ambiental que le competen.

 Componente Instrumental18
Su objeto es dar a conocer al municipio un conjunto de instrumentos, mecanismos y herramientas de
apoyo a la Gestión Ambiental Municipal. Incluye: las políticas ambientales; instrumentos técnicos de
planeación, ejecución, seguimiento, evaluación y control; instrumentos administrativos y gerenciales;
jurídicos y normativos: de coordinación y participación; económicos y financieros.

 Componente Administrativo19
Comprende la organización de las entidades y dependencias públicas, de orden municipal, a cuyo
cargo está la Gestión Ambiental Del Municipio, y complementado con los espacios para la participación
de la sociedad, las empresas e instituciones públicas y privadas externas a la administración municipal.

16
Ibíd. p. 62.
17
Ibíd. p. 88 - 91
18
Ibíd. p. 91 - 102
19
Ibíd. p. 102 – 106.

32
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Agenda Ambiental Municipal - AAM.
Es una herramienta de planificación local que orientan el desarrollo territorial desde la perspectiva
ambiental, de conformidad con las propuestas de desarrollo y de ordenamiento territorial como
instrumentos de planeación ambiental, tienen por objeto fortalecer la GAM, conocer el estado del
medio ambiente en el municipio (urbano y rural), y desarrollar procedimientos políticos y
administrativos apropiados tendientes al cuidado, conservación y mejoramiento de la oferta ambiental,
o a la prevención o solución de la problemática ambiental municipal20

La Agenda Ambiental está dividida en dos partes:


 El Perfil Ambiental Municipal, el cual consiste en el análisis de la situación ambiental actual
del municipio, destacando su oferta ambiental como potencialidad del municipio, y los
problemas ambientales tanto urbanos como rurales, en orden de prioridad de manejo para el
municipio.
 Plan de Acción Ambiental Municipal, en el cual se organizan áreas o líneas temáticas
prioritarias, a cada una de ellas se les fijan objetivos, programas y proyectos donde se incluye:
el nombre del proyecto, justificación, entidades participantes en él, objetivos, metas, plazo de
ejecución, costo y financiación, que debe ser coherente con los planteamientos de los planes
de ejecución y de inversiones del municipio.

Proyecto 21: Programa Integral De Ecosostenibilidad Municipal, Con Énfasis En Energías


Alternativas21
Busca generar una propuesta, en el que se recoja las alternativas tecnológicas en un municipio
priorizado, para implementar un nuevo modelo energético y acometer acciones concretas que se
podrán desarrollar en los próximos 4 años y que además se puedan replicar en total o parciamente en
otros municipios del Territorio CAR. El programa se centrará en tres sectores principales: la energía,
los residuos, y el agua. Se establecerán propuestas destinadas al ahorro del recurso, y a los criterios
de compra y contratación de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental.

20
Ibíd. p. 95.
21
CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Plan de acción cuatrienal 2016 – 2019. Bogotá. Oficina
Asesora de Comunicaciones – OAC. 2016

33
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Tabla 1. Programa integral de Ecosostenibilidad municipal, con énfasis en energías alternativas.

Fuente: Plan de Acción Cuatrienal CAR

34
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.2. MARCO CONCEPTUAL
Agenda Ambiental Municipal -AAM: Herramienta de planificación local que orientan el desarrollo
territorial desde la perspectiva ambiental, siendo congruente con las Propuestas de Desarrollo
Municipal y de Ordenamiento Territorial.

Calidad Ambiental: Capacidad relativa del medio ambiente para satisfacer las necesidades o los
deseos de un individuo o sociedad.

Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA22: Son espacios intersectoriales


para aunar esfuerzos técnicos, financieros y de proyección, en pro de una cultura ética en el manejo
sostenible del ambiente. Su principal preocupación es la definición y gestión de planes de educación
ambiental, para contextualizar la Política Nacional de Educación Ambiental y adecuarla a las
necesidades de mejoramiento de los perfiles ambientales, regionales y locales.

Desarrollo Sostenible: Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Diagnóstico Ambiental: Descripción del estado de situación ambiental de un área sobre la base de
la utilización integradora de indicadores con origen en las ciencias sociales, exactas y naturales.

Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT: Instrumento de planificación municipal de mediano y


largo plazo, para municipios con población inferior a los 30.000 habitantes, para orientar el desarrollo
del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y ocupación del suelo y los
espacios, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en armonía con el medio
ambiente y las tradiciones históricas y culturales.

Gestión Ambiental Municipal - GAM23: Se refiere a las acciones que, en forma consciente y dirigida
a propósitos definidos, realice la sociedad para conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar
moderadamente el suelo y los recursos naturales, renovables o no, o para ocupar racionalmente un
territorio transformándolo y adaptándolo de manera sostenible

Gestión Ambiental: Se refiere a las acciones que en forma consiente y dirigida a propósitos definidos,
realice la sociedad para conservar, recuperar, mejorar, proteger o utilizar moderadamente el suelo y
los recursos naturales, renovables o no, dirigiéndose a la sostenibilidad.

Línea de Acción: Entendida como áreas temáticas prioritarias a las que se le fijan objetivos,
programas y proyectos a modo de perfil.

22
CORTOLIMA. Comités técnicos interinstitucionales CIDEA. [citado 26, agosto, 2016]Disponible en:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/cultura_ambiental/cidea.pdf
23
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Propuesta organizacional sistemas de gestión ambiental municipal. Op. Cit.

35
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Matriz de Impactos: Consiste en la valoración cualitativa de los impactos, es de tipo causa – efecto,
por medio de un cuadro de doble entrada, donde las columnas serán las acciones impactantes y las
filas los componentes medio ambientales susceptibles de recibir impactos.

Perfil Ambiental: Estudio comprensivo y multidisciplinario de las condiciones ambientales que


caracterizan a un municipio, en determinado momento.

Plan de Acción: Documento que declara la estrategia y los pasos a dar para asegurar la dotación y
puesta en marcha de medidas, que llevan al efecto normas de calidad ambiental, en determinado
período y lugar.

Plan de Acción Cuatrienal24: Es el instrumento de planificación mediante el cual se concreta el


compromiso institucional trazado para el próximo cuatrienio y que servirá de guía para las acciones
que se adelantarán en el Territorio CAR. En el cual se concreta el compromiso institucional de estas
para el logro de los objetivos y metas planteados en el Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR.
En él se definen las acciones e inversiones que se adelantarán en el área de su jurisdicción y su
proyección corresponde al periodo de administración.

Plan de Desarrollo Municipal - PDM: Es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo
social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las necesidades
insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR25: establecido mediante los decretos 048 de 2001 y
1200 de 2004, es un importante instrumento de planificación estratégica, que promueve la
construcción colectiva de la visión regional y plantea líneas estratégicas para que el desarrollo avance
en un escenario de sostenibilidad. De igual forma favorece la articulación de otros Planes de
importancia regional y local (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas, Planes de Desarrollo
Territorial, Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Manejo Ambiental de Áreas Protegidas,
entre otros). Este instrumento tiene una vigencia de mínimo 10 años.

Plan Nacional de Desarrollo – PND26: Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos
estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su
equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es responsabilidad
directa del DNP.

Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM: Es una propuesta organizacional para el


adecuado funcionamiento de la administración municipal, de cara a enfrentar la gestión ambiental en

24 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Plan de acción cuatrienal 2016 – 2019. Op.
Cit. p. 16.
25 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNIDNAMACA – CAR. Plan de gestión ambiental regional PGAR 2012

– 2023. (citado 16. Octubre, 2016) Disponible en: https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=2854&download=Y

26DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Que es el plan nacional de desarrollo?. [citado 26, agosto, 2016]
Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx

36
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
su territorio. Como propuesta organizacional el SIGAM identifica los elementos y componentes de la
organización municipal y de la gestión pública, y los ordena bajo una mirada sistémica, precisamente
para lograr el adecuado funcionamiento del sistema municipal.

37
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.3. MARCO LEGAL

Normativa Disposición
Constitución Los artículos 8, 49, 58, 97, 79, 80, 95, 313, 317. Dispone el manejo,
política de preservación y defensa del medio ambiente y los recursos naturales
199127 renovables, de los derechos colectivos y de medio ambiente.
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector
público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
Ley 99 de
recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,
199328
SINA, y se dictan otras disposiciones. Establece funciones en los artículos: 5,
31, 64 y 65.
Ley 136 de Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el
1994 29 funcionamiento de los municipios
Ley 142 de Por el cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se
199430 dictan otras disposiciones.
Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la
Ley 23 de 1973
31 República para expedir el Código de Recursos Naturales y de Protección al
Medio Ambiente y se dictan otras disposiciones.
Ley de ordenamiento territorial, son los lineamientos para que los municipios
Ley 388 de formulen sus planes de ordenamiento territorial y brinda los instrumentos, las
199732 normas y regulaciones para el uso del suelo y la correcta administración del
territorio.
Ley orgánica de los planes de desarrollo, ordena la inclusión de la dimensión
Ley 152 de ambiental en los planes de desarrollo, garantizando de este modo el que se dé
199433 la sustentabilidad ambiental, social, político y económico en la planeación del
territorio.

27 COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia. (4, julio, 1991) por la cual
se establece la constitución con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la
convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el conocimiento, la libertad y la paz, dentro de un marco jurídico, democrático
y participativo que garantice un orden político, económico y social justo, y comprometido a impulsar la integración de la
comunidad latinoamericana.
28 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 99 (22, diciembre, 1993). Por la cual se crea el Ministerio del Medio

Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos
naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.
29 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 136 (2, junio, 1994). Por el cual se dictan normas tendientes a

modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.


30 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 142 (11, julio, 1994). Por la cual se establece el régimen de los servicios

públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.


31 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 23 (19, diciembre, 1973). Por la cual se conceden facultades
extraordinarias al presidente de la república para expedir el código de recursos naturales y de la protección al
medio ambiente y se dictan otras disposiciones.
32 COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 388 (18, julio, 1997). Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989

y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones


33COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 152 (15, julio, 1994). Por el cual establece la ley orgánica del plan de
desarrollo.

38
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Normativa Disposición
Ley de la reforma agraria, establece categorías de ordenamiento rural,
Ley 160 de
relacionadas con las áreas de baldíos nacionales, zonas de colonización y
199434
zonas de reserva campesina
Ley 134 de Por la cual se dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana
199435
Decreto ley Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y
2811 de 197436 de Protección al Medio Ambiente.
Decreto 1865 Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las corporaciones
de 1994 37 autónomas regionales y de las de desarrollo sostenible y su armonización con
la gestión ambiental territorial
Decreto 1600 Por el cual se reglamenta parcialmente el Sistema Nacional Ambiental (SINA)
de 199438 en relación con los sistemas nacionales de investigación ambiental y de
información ambiental.
Por el cual se instituye el proyecto de educación ambiental para todos los
Decreto 1743 niveles de educación formal e informal y se fijan criterios para la promoción de
de 1994 39 la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos
de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del
Medio Ambiente.
Decreto 883 de Por el cual se regulan de manera general algunas actividades y se define un
1997 40 instrumento administrativo para la prevención o el control de los factores de
deterioro ambiental.

34COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 160 (3, agosto, 1994). Por el cual se crea el sistema nacional
de reforma agraria y desarrollo rural campesino, se establece un subsidio para la adquisición de tierras, se
reforma el instituto colombiano de la reforma agraria y se dictan otras disposiciones
35COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 134 (31, mayo, 1994). Por el cual se dictan normas sobre mecanismos
de participación ciudadana.
36 COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 2811 (18, diciembre, 1974). Por el cual se dicta el
código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente
37COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 1865 (3, agosto, 1994). Por el cual se regulan los planes
regionales ambientales de las corporaciones autónomas regionales y de las de desarrollo sostenible y su armonización
con la gestión ambiental territorial.
38COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 1600 (27, julio, 1994). Por el cual se reglamenta
parcialmente el sistema nacional ambiental (SINA) en relación con los sistemas nacionales de investigación
ambiental y de información ambiental
39 COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 1743 (3, agosto, 1994). por el cual se instituye el Proyecto de
Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación
ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional
y el Ministerio del Medio Ambiente
40 COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 883 (31, marzo, 1997). Por el cual se regulan de manera

general algunas actividades y se define un instrumento administrativo para la prevención o el control de los factores de
deterioro ambiental

39
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Normativa Disposición
Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes
Resolución
de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras
1433 de 200441
determinaciones.
Por el cual se adopta la metodología para la formulación, implementación,
Resolución
evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes de gestión
754 de 201442
integral de residuos sólidos PGIRS.
Acuerdo 013 Por el cual se crea el Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM del
de 2010.43 municipio de Jerusalén Cundinamarca

41 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA, Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 1433 (13,


diciembre, 2004). Por la cual se reglamenta el artículo 12 del Decreto 3100 de 2003, sobre Planes de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos, PSMV, y se adoptan otras determinaciones.
42 COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO Y EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO

SOSTENIBLE. Resolución 754 (25, noviembre, 2014). Por el cual se adopta la metodología para la formulación,
implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los planes de gestión integral de residuos sólidos.
43 COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 013 (27, noviembre, 2010). Por el

cual se crea el sistema de gestión ambiental municipal SIGAM del municipio de Jerusalén Cundinamarca.

40
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.4. RECURSOS FÍSICOS, TALENTO HUMANO Y METODOLOGÍA

1.4.1. Infraestructura y Equipos


 Oficina
 Computador
 Acceso a internet
 Impresora
 Cámara fotográfica
 Planta de Tratamiento de Agua Potable Municipal. PTAP
 Planta de Tratamiento de Agua Residual PTAR (fuera de servicio)

1.4.2. Talento Humano


 Profesionales
· Jefe de Oficina de Servicios Públicos alcaldía Jerusalén (Administrador de
Empresas)
· Director de la UMATA – Jerusalén (Ingeniero Agrónomo).

1.4.3. Metodología
Basado en la guía para la formulación de la Agenda Ambiental Municipal SIGAM de Ministerio del
Medio Ambiente 200444. Para la realización de la Agenda Ambiental se dividió en dos etapas:

A. Perfil ambiental:
 Realización de reunión con los participantes del SIGAM, comunicando el inicio del
diseño y planificación de la AAM
 Recolección de información secundaria del municipio.
 Recopilación documentos que contenían componente ambiental. Esquema de
Ordenamiento Territorial – EOT, Plan de Desarrollo Municipal – PDM, Plan de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos – PSMV, Plan de Uso Eficiente y Ahorro de
Agua – PUEAA, Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, Plan de
Acción CIDEA.
 Identificación de la información más importante para la estructura del perfil ambiental
y organización por sistemas:
I. Sistema Físico Ambiental
II. Sistema Social Cultural
III. Sistema Económico Municipal
IV. Sistema Administrativo y de Gestión Ambiental del Municipio.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía para la formulación de la Agenda


44

Ambiental Municipal. Bogotá. (Septiembre, 2004). p. 20

41
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Realización del diagnóstico participativo. Por medio de mesas de trabajo convocadas


por el SIGAM en el que se invitó a la comunidad a identificar el estado ambiental actual
del municipio así como las problemáticas y ofertas que se encontraran en cada una de
las veredas donde viven los participantes. Para esto se realizó un formato de
consignación.
 Armonización del resultado de las mesas de trabajo participativas con la información
recopilada en el primer punto.
 Análisis de las problemáticas y ofertas ambientales
 Identificación de la capacidad de Gestión Ambiental del Municipio

B. Plan de Acción
Para la formulación del Plan de Acción se tuvo en cuenta las líneas de acción de: Plan Nacional de
Desarrollo PND, Plan De Gestión Ambiental Regional PGAR, Plan de Acción CAR 2016 -2019, Plan
de Desarrollo Municipal PDM, Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, Plan de Saneamiento y
Manejo de Vertimientos – PSMV, Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua – PUEAA, Plan de Gestión
Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, Plan de Acción CIDEA.
 Se convocó las mesas de trabajo para realizar una prospectiva ambiental visión 12
años. Se requirieron insumos: Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, Plan de
Desarrollo Municipal PDM y la lista de prioridad de problemas ambientales del
municipio.
 Formulación de las líneas estratégicas de acción
 Programas y proyectos y objetivos

42
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
II. RESULTADOS

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL DE JERUSALEN CUNDINAMARCA (2016 -2028)

INTRODUCCIÓN

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS establece el marco de prioridades para la


Gestión Ambiental, basado en los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2014 –
201845, con enfoque de manera prioritaria en los objetivos y estrategias para avanzar en el crecimiento
sostenible y bajo en carbono, así como mejorar la calidad ambiental, la gobernanza ambiental y reducir
la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres y al cambio climático. Siendo esto posible por medio
de la formulación y adopción de políticas, planes, programas, proyectos y regulación en material
ambiental, fortaleciendo la gestión y administración de los recursos naturales con el fin de realizar una
adecuada conservación y un uso sostenible de bienes y servicios ambientales.

Dicho lo anterior, se ha planteado y diseñado por el MADS un instrumento de planificación que reúne
y argumenta las estrategias suficientes para desarrollar múltiples propuestas enfocadas hacia la
Gestión Ambiental, dentro de un marco estructural definido SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPAL SIGAM, orientado técnica y metodológicamente por la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca – CAR, fortaleciendo la estructura administrativa en las entidades territoriales,
apoyando los procesos de descentralización, de gestión transparente, eficiente, participativa, así como
el lograr mantener, mejorar, conservar y proyectar la oferta ambiental, orientando las acciones hacia
un desarrollo sostenible.

En consecuencia de la iniciativa, El Concejo Municipal de Jerusalén - Cundinamarca por medio del


Acuerdo No. 013 de Noviembre 27 de 201046, crea y adopta el Sistema de Gestión Ambiental Municipal
- SIGAM de Jerusalén - Cundinamarca, con el cual da cumplimiento las Leyes 99 de 1993 y 115 de
199447, Decreto 1743 de 199448, las Políticas Nacionales Ambientales y Educativas y los respectivos
planes de acción ministeriales. De igual forma busca impulsar y fortalecer las estrategias de la Política
Nacional de Educación Ambiental49 particularmente los Proyectos Ambientales Escolares – PRAES
en el contexto de los Proyectos Educativos Institucionales – PEI, los Proyectos Ciudadanos de

45 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Plan Nacional de Desarrollo. 2014 – 2018. Todos por un nuevo País.
Tomo 2. Capitulo X. Crecimiento verde. P. 655 - 661. (citado 16 Octubre 2016) disponible en:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/PND/PND%202014-2018%20Tomo%202%20internet.pdf
46 COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 013 (27, noviembre, 2010).Op. cit.
47COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 115 (8 Febrero 1994). Por el cual se expide la ley general de

educación.
48 COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. Decreto 1743 (3 Agosto 1994).Por el cual se instituye el Proyecto de

Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación
ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional
y el Ministerio del Medio Ambiente.
49 COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Política Nacional de

educación ambiental SINA. (Julio 2002). Bogotá D.C. (citado 16 octubre 2016). Disponible en:
http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca_educacion_amb.pdf

43
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Educación Ambiental – PROCEDA y los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental
– CIDEA, siendo de gran importancia la participación, cooperación y concertación entre los estamentos
educativos ambientales, estatales y privados del país.

El presente documento Agenda Ambiental Municipal - AAM se pone a disposición de la Administración


Municipal como herramienta de planificación local, en su área urbana y rural, orienta y apoya el
desarrollo y ordenamiento territorial desde la perspectiva ambiental, con conocimiento local y visión
regional. Recogiendo la planificación ambiental existente y las proyecciones definas en el Plan de
Desarrollo Municipal de Jerusalén “PROGRESO E INCLUSIÓN PARA TODOS 2016-2019”. De
manera metodológica las Agendas Ambientales caracterizan las particularidades ambientales del
municipio, donde se indica la situación del patrimonio natural local, definiendo la oferta y demanda de
servicios ambientales, conflictos de uso potencial y actual del suelo, así como la oferta hídrica del
municipio y sus potencialidades. De igual forma se caracteriza la problemática ambiental identificada
en las mesas de trabajo del SIGAM, se incluye el Plan de Acción que sintetiza las líneas estratégicas
más importantes, los programas y proyectos ambientales para fortalecer la Gestión Ambiental del
municipio.

44
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
PERFIL AMBIENTAL

1. GENERALIDADES

 Localización
El municipio de Jerusalén está ubicado en el Sur-occidente del Departamento de Cundinamarca, sobre
la cordillera Oriental, en la provincia de Alto Magdalena. La extensión territorial es de 236 Km 2, con
una temperatura media de 32°C. El casco urbano se encuentra a 354 m.s.n.m. y a 113 Km de Bogotá.
Las zonas de suelo rural están destinadas principalmente a producción agropecuaria. La agricultura,
la ganadería y la minería son el motor económico del municipio50.

Mapa 1 Localización del Municipio de Jerusalén a nivel nacional y departamental

Fuente: IGAC Secretaria de Obras Publicas

El municipio de Jerusalén se encuentra localizado geográficamente según las siguientes coordenadas

Tabla 2. Coordenadas geográficas

Latitud N Norte (X) 4º 33’ 53’’

Longitud W Oeste (Y) 74º 41’ 40’’

50COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 005 (30 Mayo 2016).Por cual se
adopta el Plan de Desarrollo de Jerusalén Municipio Ecosostenible de Colombia “Progreso e inclusión para todos 2016 -
2019”. p. 5.

45
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Limites51
El municipio de La Jerusalén limita por:
Norte: Los municipios de Pulí y Quipile.
Sur: Los municipios de Guataqui y Nariño.
Oriente: Los municipios de Tocaima, Apulo y Anapoima.
Occidente: Los municipios de Guataqui y Beltran.

El municipio de Jerusalén cuenta con una ubicación privilegiada con ventajas competitivas y
comparativas por su proximidad con el Río Magdalena importantes vías como la carretera
Panamericana y la Troncal del alto Magdalena.

 Aspectos Generales
· Altitud: 300 – 1600 m.s.n.m.
· Temperatura promedio anual: 28,03° C
· Humedad Relativa: 70 %
· Distancia a Bogotá: 113 km
· Extensión total: 23600 hectáreas
· Extensión área urbana: Urbana 20 hectáreas correspondientes al 0.085% del total de la
extensión.
· Extensión área rural: 23580 hectáreas corresponden al área rural con una participación del
99.915%.
· Población del municipio: 2679 habitantes (según estadísticas del Sisben 2015).
· Densidad:11,35 hb/km2
· Zonificación climática52: según el método climático de Caldas: piso térmico cálido, según el
método climático de Lang: Semiárido; y la clasificación Cladas - Lang: Clima Semiarido y
árido.
· Zona de vida: Según la clasificación del sistema de zonas de vida de Holdridge el municipio
se encuentra en Bosque Seco Tropical (BS -T).y Bosque muy seco tropical (Bms – T)
· Actividad Económica: principal es la Agropecuaria, y en menor escala la Minería.

 Aspectos Históricos53
Los indios panches descendientes de los Caribes habitaron la región del Tequendama comprendida
entre los municipios de Tibacuy y Pacho hasta el área del Magdalena comprendiendo el territorio de
Jerusalén. Según datos fidedignos sobre la colonización y fundación, la región fue explorada a partir
de tiempos antiquísimos, ya que de conformidad con exposiciones históricas de fuentes serias, a partir
de la época de la conquista Española, hacia los años de 1538 era paso frecuentado por los
conquistadores y gentes del interior del país que emprendían viaje hacia la Costa Atlántica o el exterior
a través del río Magdalena. Es un tanto cómica la orden impartida por el conquistador Gonzalo Jiménez
de Quesada, en el sentido de llenar una olla con agua fresca en el Alto de Limba para quienes pasaran

51 Ibíd. p. 5
52 ECOPETROL. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación exploratoria VMM 29 Polígono sur. (28
Diciembre 2015). capítulo 5. Caracterización del área de influencia. p. 326.
53 ALCALDIA. Plan de Desarrollo Municipal. Op. Cit. p. 4.

46
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
por allí. A mediados del siglo XIX se hicieron presentes en la región los distinguidos colonizadores
Alejo y el general Evaristo de La Torre, Federico y Medardo Rivas ilustre historiador y fundador de la
hacienda “Casas Viejas”; del inmenso fundo también fueron propietarios los señores Ramón M,
Nicanor y Cerveleon Pinzón y se extiende desde la cordillera Alonso Vera, hasta el río Seco, y por otro
lado hasta la margen de La Limba y las riberas del Magdalena, la cordillera Alonso Vera es el ramal
que se extiende al Oriente del municipio y da paso en el Alto de Limba a la carretera que lo comunica
con la ciudad de Tocaima. Alrededor de esta hacienda se formó el poblado hacia el año de 1865. Y lo
de erección de la “aldea de Casas Viejas” y la denominación de Jerusalén, se realizó a través de la
ley 12 de agosto de 1868.

 División Político Administrativa


Administrativamente se reconocen en el municipio en zona rural dieciocho veredas, legalizadas
mediante igual número de Juntas de Acción Comunal y en el área urbana doce barrios con tres Juntas
de Acción Comunal.

Tabla 3. Veredas y Barrios del Municipio de Jerusalén

VEREDAS BARRIOS
1 Andorra 1 Buenos Aires
2 Anones 2 Casa de Lata
3 Alto del Roble 3 Centro
4 Alto del Trigo 4 Chico
5 Cafeto 5 Comercio
6 Cerro del Gusano 6 Jardín
7 Cotoma 7 El Silencio
8 El Bebedero 8 Las Brisas
9 El Hatillo 9 La Inmaculada
10 El Tabaco 10 Santa Teresa
11 Gallinazo 11 Salvador
12 La Buitrera 12 Villa María
13 La Libertad
14 La Parada
15 La Unión
16 La Victoria
17 San José
18 Santuario
Fuente: Planeación Municipal.

47
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Mapa 2 División político administrativa

Fuente: IGAC Secretaria de Obras Públicas de Cundinamarca.

48
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
2. SISTEMA FÍSICO AMBIENTAL

1.1. Sistema Físico Natural

1.1.1. Climatología.
La información meteorológica, se obtuvo de la estación operada por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). En la tabla 4. Estación meteorológica del Municipio de
Jerusalén. Se puede identificar la ubicación geográfica de la estación, código de la estación, altitud,
periodo de toma de datos y coordenadas en Magna Sirgas origen Bogotá 54.

Tabla 4. Estación meteorológica del Municipio de Jerusalén


Municipio Jerusalén
Nombre de la estación Jerusalén
Código 21235010
Tipo CO
Nombre de la corriente Quebrada corralitos
Elevación m.s.n.m. 316
Coordenadas Datum Magnas Sirgas Este : 933146
Origen Bogotá Norte: 996241
Periodo de datos 1992 – 2013
Fuente: IDEAM, 2014

1.1.1.1. Temperatura
De acuerdo a los registros de temperatura obtenidos por la estación de Jerusalén del IDEAM, se
observa que la distribución temporal de la temperatura media mensual multianual se encuentra en un
valor promedio de 28,03 °C y no presenta variaciones significativas a lo largo del año55.

Tabla 5. Valores medios mensuales de temperatura en °C


Mes Temperatura en °C
Enero 28.1
Febrero 28.4
Marzo 28.2
Abril 27.7
Mayo 27.5
Junio 27.8
julio 28.6
Agosto 29.3
Septiembre 28.7
Octubre 27.6

54 ECOPETROL. Op. Cit .p. 326.


55 Ibíd. p. 328.

49
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Mes Temperatura en °C
Noviembre 27.1
Diciembre 27.3
Fuente: IDEAM, 2014

Ilustración 1 Temperatura Máxima Estación de Jerusalén

Fuente: ECOPETROL56

1.1.1.2. Precipitación
De acuerdo con los datos obtenidos la estación meteorológica ubicada en Jerusalén determina que el
municipio se encuentra en el régimen pluviométrico bimodal, es decir que se presentan dos épocas
de lluvia en el año. Los meses en los que se destaca mayor precipitaciones son: entre Marzo - Mayo
y entre Septiembre - Noviembre. En la tabla 6 se puede identificar los valores máximos, medios y
mínimos mensuales multianuales de precipitación (mm)57.

Tabla 6 valores medios, máximos y mínimos de precipitación en mm


Mes Media Max Min
Enero 56,5 139 4,3
Febrero 72,7 143,6 0
Marzo 101,9 222 23,2
Abril 167,6 458,1 64,3
Mayo 130,4 279,1 28,7
Junio 42,1 104,9 4,6
julio 34,7 104,3 2,2
Agosto 39,8 95,8 0
Septiembre 101,9 199,6 3,6
Octubre 135,9 249,9 41,8
Noviembre 101,6 207,7 32,5

56 Ibíd. p. 332
57 Ibíd. p. 334

50
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Mes Media Max Min


Diciembre 61 113,3 13,6
VALOR ANUAL 1046 458,1 18,23
Fuente: IDEAM, 2014

Primera temporada de sequia


Primera temporada de lluvia
Segunda temporada de sequia
Segunda temporada de lluvia

1.1.1.3. Humedad relativa


Se conoce la humedad relativa como la relación entre la cantidad de vapor de agua que tiene una
masa de aire y la máxima que podría tener. La humedad relativa en la estación de Jerusalén registra
unos valores bajos así mismo se observa que entre los meses de julio y septiembre la humedad relativa
es más baja, lo cual está relacionado directamente con los valores más bajos de precipitaciones y
altos de temperatura58.

Tabla 7 Humedad relativa %, estación meteorológica de Jerusalén


Mes Valor promedio de
humedad relativa %
Enero 68
Febrero 68
Marzo 71
Abril 72
Mayo 73
Junio 70
Julio 65
Agosto 62
Septiembre 66
Octubre 72
Noviembre 75
Diciembre 73
Valor anual 70
Fuente: IDEAM, 2014

1.1.1.4. Nubosidad
La nubosidad se relaciona directamente con la precipitación e inversamente con las horas de brillo
solar. La medición de la nubosidad se realiza a partir de una vista periférica del cielo dividiéndolo en
8 fragmentos (octetos). La Organización Meteorológica Mundial estandarizo la escala de nubosidad

58
Ibíd. p. 337.
51
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
(tabla 8), por lo que se puede decir que en la estación meteorológica de Jerusalén en el año predomina
el cielo parcialmente nuboso con 4 octas, ósea 4/8 de cielo cubierto59. (Tabla 9)

Tabla 8 Escala de nubosidad según la OMM


Octas Definición Categoría
0 despejado Buen tiempo
1 1/8 de cielo cubierto o menos, pero no cero Buen tiempo
2 2/8 de cielo cubierto Buen tiempo
3 3/8 de cielo cubierto Parcialmente nuboso
4 4/8 de cielo cubierto Parcialmente nuboso
5 5/8 de cielo cubierto Parcialmente nuboso
6 6/8 de cielo cubierto Nuboso
7 7/8 de cielo cubierto o más pero no 8/8 Nuboso
Fuente: Organización Meteorológica Mundial (1993)60

Tabla 9 Valores medios mensuales de nubosidad (octas) en el Municipio de Jerusalén.


Mes Nubosidad octas.
Enero 4
Febrero 4
Marzo 4
Abril 5
Mayo 5
Junio 4
julio 4
Agosto 4
Septiembre 4
Octubre 4
Noviembre 4
Diciembre 4
Fuente: IDEAM, 2014

1.1.1.5. Zonificación climática.


La importancia de la zonificación climática es que se puede considerar una extensión que presenta
un clima predominante el cual estará determinado por su temperatura, precipitaciones, vientos,
vegetación, relieve, entre otros factores. Según Castañeda Paola61 actualmente el método para la

59 Ibíd.
p. 343.
60 ORGANIZACIÓN METEOROLOGICA MUNIDIAL. Atlas de nubes. Volumen I. (1993) Ginebra Suiza. Citado por
ECOPETROL. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación exploratoria VMM 29 Polígono sur. (28 Diciembre
2015). capítulo 5. Caracterización del área de influencia. p. 343.
61 CASTAÑEDA, PAOLA. Zonificación climatológica según el modelo CALDAS – LANG de la cuenca rio Negro mediante

el uso del Sistema de Información Geográfica SIG. (2014). (citado 11 octubre 2016) disponible en: http://unimilitar-
dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/11701/2/ARTICULO%20ZONIFICACION%20CLIMATOLOGICA%20SEGUN
%20MODELO%20CALDAS%20-%20LANG%20CUENCA%20DE%20RIO%20NEGRO.pdf

52
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
zonificación climática es CLADAS – LANG es la unión del modelo de Francisco de Caldas Santander
quien en su modelo solo tenía en cuenta la altitud y no la latitud, Por otra parte, Richart Lang fijo los
límites de su clasificación teniendo en cuenta una sencilla relación entre la precipitación y la
temperatura. Ninguno de los dos sistemas, por si solos, tiene aplicabilidad o funcionalidad aceptables.

Según la clasificación Caldas – Lang:


En el año de 1962, el Doctor Paul Schaufelberguer, unió la clasificación de Lang con la de Caldas,
obteniendo 25 tipos de clima, los cuales evalúan la temperatura media anual y la precipitación media
anual. De acuerdo con esta metodología se determinó la clasificación climática (tabla 10).
Tabla 10 Zonificación Climática del Municipio de Jerusalén
Elevación m.s.n.m. 450
Temperatura media 28,03
anual C
Precipitación anual mm 1046,1
Piso térmico de Caldas cálido
Índice de Lang (P/T) 37,33
Clasificación Caldas - Cálido semiárido
Lang (Csa)
Fuente: ECOPETROL62

1.1.2. Topografía
La mayor parte de su territorio es montañoso, perteneciendo a la cordillera Oriental, sus mayores
alturas son El Alto Del Trigo 1.400 msnm, y El Alto De Lagunas 1.200 msnm, otros accidentes
orográficos de singular importancia son el ramal Alonso Vera, los cerros Campo Alegre, El Cerro del
Gusano, La Aguada y Volador, la cuchilla de Cotoma, y los altos de La Cruz y Tapuló. Su territorio
corresponde al piso térmico cálido, regado por él río Seco de manera principal, y por otras corrientes
menores como las quebradas del Tabaco, la Limba, la Quipileña, la Pituñá, la Aguadulce y La Apauta,
entre otras.63
1.1.3. Geología.
El municipio de Jerusalén se ubica en el valle superior del Magdalena, en el flanco occidental de la
cordillera oriental, en el cual se presentan ambientes geológicos donde predominan los materiales de
origen sedimentario, los cuales están conformados por rocas del Cretáceo, que son recubiertos por
materiales del Paleógeno de origen continental64.

Tectónicamente se presenta plegamientos de grandes extensiones como el sinclinal de Guaduas,


cuyo eje atraviesa NNE – SSW, en conjunto con una serie de fallas de cabalgamientos hacia la parte
oriental que pone en contactos rocas del cretáceo y el Paleógeno.

62 Ibíd. p. 351.
63 ALCALDIA. Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019. Op. Cit. p. 6.
64 ECOPETROL. Op. Cit. p. 15.

53
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
En gran parte el municipio está conformada por rocas sedimentarias con edades que fluctúan entre el
periodo Cretáceo al presente con un aporte importante de depósitos aluviales que cubre la mayor
parte del valle.

Con la regresión del mar cretáceo, generado por el levantamiento orogénico andino en el terciario, se
genera un gran período erosivo, desgastando y remoldeando las unidades existentes y
proporcionando condiciones de depositación discordante a las nuevas unidades litológicas de tipo
continental.

Este gran acontecimiento geológico ocasiona que el terreno, fuese moldeado por flujos de alta energía,
generados por los sistemas glaciales que cubrían buena parte de la cordillera Oriental; los cuales
formaron flujos aluvio-torrenciales que descendieron por los valles de los ríos, depositando rocas y
sedimentos, dejando a su paso depósitos aluviales, que fueron configurando los niveles de terrazas a
lo largo del valle y que definen el actual relieve en el municipio de Jerusalén65.

1.1.3.1. Estratigrafía
En el municipio de Jerusalén se presentan rocas sedimentarias de origen marino y edad cretácica
desde la Formación Caballos, el Grupo Villeta conformado por las formaciones Hiló y Frontera, seguido
del Grupo Olini, el Nivel de Lutitas, la Formación Monserrate y el Grupo Guaduala, este último marca
el límite Cretácico – Paleógeno; le suprayacen una serie de materiales y sedimentos de origen
continental pertenecientes del Grupo Gualanday y la Formación Santa Teresa y finalmente del
cuaternario se presenta a través de los Depósitos aluviales.

 Formación caballos
Autor: McArthur (1938) en Miley (1945); propone el término. Corrigan (1967)66; define la unidad en el
cerro Caballos al oeste de Olaya Herrera (Ortega, Tolima)67. Posteriormente Beltrán & Gallo (1968)68
dividieron la Formación Caballos en tres miembros, Caballos Inferior, medio y Superior, y más
recientemente en, los trabajos de Flórez & Carrillo (1994)69 y Vergara (1994)70 sobre la estratigrafía
del Cretácico inferior del Valle Superior del Magdalena se propuso la división en Formaciones

65 Ibíd. p. 15
66 Corrigan, H. (1967). Geology of Upper Magdalena Basin (Northern Portion). In: Geological Field Trips, Colombia, 1958-
1978. Bogotá: Colombian Society of Petroleum Geologists and Geophysicists, p: 221-249. Citado en ECOPETROL. Op.cit.
p. 18.
67 JUNCO, Andrés, et al. Guía Geológica campo VI. Universidad Nacional de Colombia.(2015) Facultad de ciencias,

Departamento de Geo ciencias. Bogotá. P. 114.


68 Beltrán, N. y. (1968). Guidebook to the geology of the Neiva Sub - basin, Upper Magdalena Basin (Southern Portion). In:

Geological Field Trips, Colombia, 1958-1978. Bogotá: Colombian Society of Petroleum Geologists and Geophysicists,
p:253-276. Citado en ECOPETROL. Op. cit. 18.
69 Flórez, M. y. (1994). Estratigrafía de la sucesión litológica basal del Cretácico del Valle Superior del Magdalena. En:

Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Bogotá: Publicación Especial Universidad Nacional de Colombia-
ECOPETROL, p:II-1. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. 18.
70 Vergara, L. (1994). Stratigraphic, micropaleontologic and organic geochemical relations in the Cretaceous of the Upper

Magadalena Valley, Colombia. Giessen: Giessener Geologische Schriften, No. 50. Lenz-Verlag. Giessen ed. 179p. citado
por ECOPETROL. Op. cit. p. 18.

54
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Alpujarra, Ocal y Caballos. Este último sud-división ha sido abandonado y se ha regresado a la
propuesta original de Corrigan (1967).

Espesor: para su descripción, se dividió en tres segmentos: el Segmento 1 tiene un espesor de 90 m;


el Segmento 2 tiene un espesor de 102 m y el Segmento 3 tiene 76 m de espesor.

Sección Tipo: ubicada en el cerro Caballo (municipio de Ortega, Tolima) designando una unidad
arenosa, depositada en ambiente transgresivo a marino somero.

Litología:71 la unidad consta, en general, de arenitas amarillas a blancas, friables hasta compactas,
de grano fino a y frecuentemente glauconíticas; se presentan en capas medias a gruesas, y forman
pendientes fuertes y resistentes. Su parte media consta de lodolitas finamente laminadas, de color
negro, intercaladas con calizas micríticas, grises, con abundantes restos de plantas. Y su parte
superior consiste en cuarzoarenitas de grano fino a medio, blancas a grises, con estratificación
cruzada y ondulosa; presenta intercalaciones de calizas de grano fino, grises, con estratificación
paralela y algunas capas de lodolitas laminadas.

Ambiente72: de acuerdo al análisis del Servicio Geológico Colombiano (SGC), en la subcuenca de


Neiva clasifican a la Formación Caballos, en un ambiente de depósito de ríos trenzados en la base y
meandriformes al tope para el miembro inferior; depósitos calcáreos de plataforma interna a media
afectados por tormentas en la base de la unidad y depósitos de plataforma externa hacia el tope para
la parte intermedia y un depositado bajo un ambiente de playa y barras litorales en la tope de la unidad.

Posición estratigráfica y edad: Vergara (1994)73 ubica a la Formación Caballos, entre el Albiano
Inferior y el Albiano medio, basado en foraminíferos recolectados; Renzoni (1994)74 Mendivelso
(1982)75, la asignan al Aptiano medio – Albiano medio, mediante interpretación paleoambiental
regional; sus contactos hacia su base el contacto inferior no se observa y el contacto superior es neto
concordante con el Grupo Villeta.

71 ECOPETROL. Op. Cit. 18.


72 Ibíd. p. 18
73 Vergara, L. (1994). Stratigraphic, micropaleontologic and organic geochemical relations in the Cretaceous of the Upper

Magadalena Valley, Colombia. Giessen: Giessener Geologische Schriften, No. 50. Lenz-Verlag. Giessen ed. 179p. citado
por ECOPETROL. Op.cit. p. 18.
74 Renzoni, G. (1994). Formación Caballos, Catálogo de las Unidades Litoestratigráficas de Colombia, 35p. Bogotá:

Servicio Geológico Colombiano (SGC) - Antes INGEOMINAS-. Citado por ECOPETROL. Op cit. p. 18
75 Mendivelso, D. (1982). Aspectos fotogeológicos y estratigrafía del Cretáceo en la región de Itaibe (Valle Superior del

Magdalena). Bogotá: Trabajo grado, U. Nal., 120 p. citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 18

55
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Grupo Villeta
Autor: El término estratigráfico Grupo Villeta se atribuye a Hettner (1892)76; posteriormente Cáceres
& Etayo & Etayo (1969)77; lo restringen solamente a la franja que va desde Apulo hasta Muzo; además
estos autores dividen la unidad en las siguientes formaciones y miembros de base a techo:
1) Formación Trincheras
2) Formación Socotá
3) Miembro Socotá
4) Segmento Medio indenominado
5) Miembro Capotes
6) Horizonte de Esferitas
7) Formación Hiló
8) Shales Indenominados
9) Formación La Frontera
10) Shales Indenominados

Posterior a esto Acosta & Ulloa (2001)78 definen para este grupo las formaciones Trincheras, Socotá/
El Peñón, Capotes, Hilo, Simijaca / Pacho / Areniscas de Chiquinquirá, La Frontera y Conejo.

Sección Tipo: localizada al este del Municipio de Apulo; al occidente de los municipios de El Colegio
y Viotá; aunque las mejores exposiciones de la unidad, aun cuando no completa, debido a que en
muchos casos está afectada por fallas, se observan a lo largo de las carreteras Pacho – La Palma,
Guayabal – Quitasol, Tobia – La Peña y Utica – El Peñón y en aflora en los flancos del Anticlinorio de
Villeta y en el Anticlinal de Murca – Guayabal – Nimaima.

Espesor: el espesor total del grupo Villeta es aproximadamente 3.400 m; la estimación del espesor
total se vio afectada por problemas estructurales y la pobre exposición de las lodolitas, de tal forma
que en algunos casos el espesor es estimado a partir de cortes regionales. (Acosta & Ulloa 2001) 79.

Litología: Cáceres & Etayo (1969)80 para designar la sucesión de lodolitas, con intercalaciones de
calizas y arenitas, que constituyen la Formación Trincheras; seguido de cuarzoarenitas calcáreas y
capas de lodolitas calcáreas (Fm. Socotá/ El Peñón-Ulloa 1982)81; la Formación Capotes está
constituida por una sucesión de lutitas con intercalaciones de calizas y concreciones fosilíferas

76 Hettner, A. (1982). Die Kordillere von Bogotá. Peterm. Mitt., Erg., 22(104):1-131. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano
-Antes INGEOMINAS-. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 18
77 Cáceres, C., & Etayo, F. (1969). Bosquejo geológico de la Región del Tequendama. 1er. Congreso Colombiano de

Geología, opúsculo guía de la excursión pre-congreso, p:1-22. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano (SGC) - Antes
INGEOMINAS-. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 18.
78 Acosta, J., & Ulloa, C. &. (2001). Memoria explicativa de la Geología de la plancha 227 La Mesa. Bogotá:
Servicio Geológico Colombiano (SGC) - Antes INGEOMINAS_. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
79 Ibid.
80 Cáceres, C., & Etayo, F. op. Cit.
81 Ulloa, C. (1982). Proyecto Plancha 208-Villeta. Informe de comisión No. 1. Bogotá: Servicio Geológico

Colombiano (SGC) -Antes INGEOMINAS- citado por ECOPETROL Op.cit, p. 19.


56
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
(Cáceres & Etayo, 1969)82; la Fm. Hiló describe una secuencia sedimentaria de carácter silíceo (Ulloa
1982)83, limolitas calcáreas, lodolitas calcáreas y silíceas y estratos arenoso – lutíticos; La Fm. La
Frontera está constituida por calizas y limolitas silíceas (Cáceres & Etayo, 1969)84 y la Fm. Conejo
está constituida principalmente por shales con niveles de arenisca y esporádicas calizas (Renzoni,
1967)85.

Ambiente: sugiere condiciones de plataforma mixta, siliciclástica – calcárea, somera y de aguas claras
bien oxigenadas, mientras que para la parte superior, sugiere condiciones más profundas por la
sedimentación clástica fina; es decir, los sedimentos se acumularon sobre una plataforma media a
externa, afectada por repetidas profundizaciones rápidas y posteriores somerizaciones lentas del
fondo de depósito (Villamil, 1998)86.

 Grupo Olini
Autor: Nombre propuesto por Petters (1954)87, al referirse a unos foraminíferos, sin hacer descripción
litológica. Posteriormente De Porta (1965)88 define formalmente el término Grupo Olini y lo divide en
tres niveles denominados Lidita Inferior (Ksli), Nivel de Lutitas (Ksnl) y Lidita Superior (Ksls); más tarde
Cáceres & Etayo (1969)89 ascienden las liditas Inferior y Superior al rango de formación.

Sección Tipo: De Porta (1965)90 menciona el camino Piedras - La Tabla; los Geólogos de Hocol (en:
Barrio & Coffield, 1992)91 en el sector entre Valle de San Juan y Payandé, identifican una arenita
potente comprendido entre las dos liditas que denominan Arenisca El Cobre.

Espesor: la Lidita Inferior tiene un espesor de 76 m, la sección intermedia reporta un espesor de 194
m y la Lidita Superior tiene un espesor de 80,5 m.

Litología: La Formación Lidita Inferior se compone de chert calcáreo de color crema y lodolita gris,
con laminación plana paralela, liditas y liditas calcáreas, con algunas intercalaciones de chert hacia la

82 Cáceres, C., & Etayo, F. op. Cit.


83 Uloa. C. Op. Cit.
84 Cáceres, C., & Etayo, F. op. Cit.
85 Renzoni, G. (1967). Geologia del Cuadrángulo J-12, Tunja. Ingeominas, Bol. Geol., 24(2) (1981):29-46. Bogotá: Servicio

Geológico Colombiano - SGC- (Antes INGEOMINAS). Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
86 Villamil, T., & Arango, C. (1998). Integrated Stratigraphy of Latest Cenomanian and Early Turonian Facies of Colombia.

Paleogeographic Evolution and Non-Glacial Eustasy, Northern South America. Tulsa, Oklahoma, USA.: Servicio Geológico
Colombiano - SGC- (Antes INGEOMINAS).citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
87 Petters, V. (1954). Development of Upper Cretaceous foraminiferal faunas in Colombia. J. Paleont., 29 (2): 212-225.

Bogotá: Servicio Geológico Colombiano - SGC- (Antes INGEOMINAS). Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
88 De Porta, j. (1965). Estratigrafía del Cretácico Superior y Terciario en el extremo sur del Valle Medio del Magdalena.

UIS, Bol. Geol., 19:1-50. Bucaramanga. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano (SGC) -Antes INGEOMINAS-. Citado por
ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
89 Cáceres & Etayo. Op. Cit.
90 De Porta. Op. Cit.
91 Barrio, C., & Coffield, D. (1992). Late Cretaceous stratigraphy of the Upper Magdalena Basin in the Payandé - Chaparral

Segment (Western Girardot Sub - basin), Colombia. Bogotá: Journal of South American Earth Sciences, Volume 5, No. 2,
p:123-139. Citado por ECOPETROL. Op. cit. p. 19.

57
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
parte media; el color de la roca varía de gris muy claro a pardo amarillento pálido. La Arenisca El Cobre
consta de una sucesión granocreciente que inicia con lodolitas en la base hasta sublitoarenitas muy
gruesas en el techo. Las arenitas son de color pardo amarillento, de grano fino a grueso hasta gránulo,
subangular, mal seleccionado, cementados con carbonatos, afectadas por alta bioturbación; el nivel
de Lutitas se compone de lodolitas calcáreas y no calcáreas, meteorizadas, color pardo grisáceo, con
laminación plana paralela discontinua. La Formación Lidita Superior consta de chert y chert calcáreo,
de color negro y crema, con laminación plana paralela, calizas micríticas hacia la base.

Ambiente: Para las unidades Lidita Inferior y Lidita Superior se interpreta un ambiente de plataforma
externa con influencia de tormentas y para la Arenisca El Cobre se interpreta un ambiente de playa
que abarca desde la zona de transición hasta el frente de playa; en las zonas donde afloran los niveles
de Lutitas se interpreta un ambiente entre la plataforma interna y la zona de transición con el frente de
playa.

 Nivel de lutitas y arenas


Autor: Nombre y rango utilizado inicialmente por De Porta (1965)92, para describir unas lodolitas y
arenitas calcáreas que se presentan sobre el Grupo Olini. Cáceres & Etayo (1969)93 involucran este
conjunto dentro del Grupo Olini. Para el presente trabajo se utiliza la nomenclatura propuesto
inicialmente por De Porta (1965)94 y por el grupo de trabajo de Ecopetrol S.A.

Litología: consta de una secuencia alternante de capas delgadas de lodolitas y limolitas calcáreas,
con estratificación plana paralela, moscovita (< 3%) y algunos niveles ocasionales de concreciones
calcáreas. La parte media se presentan intercalaciones de capas medias delgadas, de areniscas de
grano fino a medio, con cemento calcáreo y en la parte superior hay costras de óxidos de hierro y yeso
diseminado entre las capas, restos de peces y foraminíferos; la parte media consta de una alternancia
de limolitas y lodolitas físiles, calcáreas, color crema, altamente fosilíferas y contienen yeso
diseminado en gran cantidad. Hacia la parte media e inferior ocurren intercalaciones menores de capas
delgadas de arenitas de cuarzo, con cemento calcáreo, con estratificación plano paralela continua, las
cuales presentan meteorización esferoidal y dan la apariencia de niveles concrecionales con tamaños
entre 0,6 hasta 2 m de diámetro; esta parte de la unidad puede ser fácilmente confundida con los
niveles de "ruedas de carreta" de la Formación Loma Gorda.
Montes (2001) reporta que “El miembro de arena del Nivel de Lutitas y Arenas, originalmente
reportados por DePorta (1965)95, y el miembro de arena del Nivel Intermedio. Estas unidades están
ausentes en el sur, cerca de Girardot (Bürgl y Dumit, 1954; Cortés, 1994)96. Estas dos unidades de
arena de hasta 200 m de espesor, constan de grano fino, arenisca lítica monótona similares que
ocurren comúnmente en camas planas de hasta 50 cm de espesor, con abundante material de
conchas y cemento calcáreo.”

92 De porta. Op. Cit.


93 Cáceres & Etayo. Op. Cit.
94 De Porta. Op. Cit.
95 Ibíd.
96 Bürgl, H., & Dumit, V. (1954). Bioestratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Serv. Geol. Nal., Bol. Geol., 3

(2):117-147. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 20

58
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ambiente: por las características litológicas y la estratificación plana y ondulosa, se sugiere
condiciones de depósito en una plataforma calcárea interna, que pasa a una región intermareal en la
parte superior.

 Formación de Monserrate
Autor: nombre inicialmente utilizado por Hubach (1957)97 y Porta (1965); posteriormente Beltran y
Gallo (1968), identifican a la formación Monserrate en la subcuenca de Neiva; Rodriguez y Gil (1973)
en Mojica Y Macías (1982)98 la correlacionan y la ubican en la subcuenca de Girardot.

Sección Tipo: El nombre se deriva del cerro de Monserrate, Bogotá utilizado por Hubach y en la
carretera de prado al embalse de Prado.

Litología: se componen de arenita cuarzosa, de color gris a amarillo pálido, glauconítica, de grano
medio a grueso, moderado a bien calibrado, cementados con sílice, en estratos medios a gruesos con
estratificación cruzada; se intercalan capas delgadas de lodolitas y lodolitas arenosa, de color gris
claro; hacia la parte superior de la unidad, es característica la presencia de arenitas conglomeráticas
con guijos bien redondeados de cuarzo lechoso (huevos de paloma)

Ambiente: en el área de Neiva la variación litológica de la Formación Monserrate indica un ambiente


de deposición de cuenca somera en mares regresivos (Beltran & Gallo 1968)99. Es decir, una cuenca
de somera, marina a continental a litoral hacia el tope. En el sector occidental, Díaz (1994)100 propone
para la Formación La Tabla un ambiente de depósito deltaico dominado por ríos y litorales (braid
deltas) y para el sector oriental, un depósito deltaico dominado por mareas y llanuras de marea
afectada por canales.

 Grupo guaduala
Autor: Beltran & Gallo (1968)101 llaman a la unidad Grupo Guaduala y la dividen en las formaciones
San Francisco y Teruel. Sin embargo, en el Departamento del Huila se ha utilizado el nombre de
Formación Seca (De Porta, 1966)102 en la mayor parte de trabajos de cartografía geológica regional,
así como el las planchas 245 y 264 del SGC. Se usa aquí indistintamente el término Fm. Seca para
referirse a las arcillotlitas y areniscas del Grupo Guaduala (o Grupo Guaduas, como se le conoce
también).

97 Hubach, E. (1957a). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Bogotá: Servicio Geológico Nacional,
Informe interno 1212 (inédito), 166 p. citado por ECOPETROL. Op. Cit. 21
98 Mojica, J., & Macias, C. (1987). Nota preliminar sobre la identificación de improntas de vertebrados (Batrachopus sp.)

en sedimentitas de la Formación. Bogotá: Geología Colombiana, No 16, p: 89-94. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 21
99 Beltrán, N. Op. cit. p. 21
100 Díaz, L. (1994). Distribución de las facies siliciclasticas correspondientes a la Formación Arenisca Tierna y equivalentes

en el Valle Sueprior del Magdalena. Bogotá: Estudios Geologicos del Valle Superior del Magdalena. Publicación especial
Universidad Nacional de Colombia- ECOPETROL, p:IV-1-IV-15 citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 21.
101 Beltrán, N. Op. cit.
102 De porta. Op. Cit.

59
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Sección Tipo: Para Beltran & Gallo (1968)103 se localiza en el Noreste de Tesalia, De Porta la ubica
en la Quebrada Seca ubicada al sur de la población de Cambao (Cundinamarca) en las carreteras
Honda – Guaduas y Cambao – San Juan de Rioseco.

Litología: la unidad se describe como una unidad compuesta por una “sucesión de capas de areniscas
y lutitas rojas; hacia la parte superior se observan intercalaciones de areniscas y lodolitas rojizas, en
capas hasta de 5 m de espesor, con contactos planos a levemente ondulosos. Las areniscas son de
grano fino a medio, granocreciente, color negro, compuestas de granos de chert y matriz arcillosa la
unidad consta de arcillolitas de color rojo y gris verdoso con intercalación hacia la base de limolitas y
arenitas líticas de grano fino a medio, de color crema y gris, compuestas por feldespato, chert y otros
líticos en matriz arcillosa; las arenitas ocasionalmente exhiben estratificación cruzada y contienen
niveles delgados conglomeráticos de chert negro y pardo amarillento; la unidad forma amplios y
extensos valles que contrastan con las rocas supra e infrayacentes.

Ambiente: Para el tiempo de acumulación de la formación se presentaron cambios ambientales


notables en la cuenca de sedimentación y se pasó de un régimen marino a uno continental, donde las
condiciones de depósito estuvieron relacionadas con la retirada del mar que ocurrió al final del
Cretácico (Terraza & Caicedo 2002)104; Martínez (en: Acosta et al., 1997)105 indica un ambiente fluvial
con extensas llanuras de inundación, donde se formaron suelos tropicales; las arenitas que se
encuentran asociadas a las arcillolitas rojas, podrían deberse a canales meandriformes, mientras que
las arenitas de la base podrían corresponder a progradación de deltas.

Hacia la vereda el Tabaco se presenta de base a techo como un conjunto de lutitas grises de hasta 4
metros, alternada con delgadas capas de areniscas calcáreas de grano fino, con óxidos de hierro en
capas de 10 cm menores de dos metros de espesor, en este segmento se presentan dos mantos de
carbón de 70 cm en promedio, los cuales están en explotación; hacia el techo le sigue una sucesión
de arcillolitas y lodolitas de color gris a pardo claro a las cuales se intercalan en forma monótona con
limolitas y delgados niveles de areniscas de grano fino, le sigue una secuencia de lodolitas marrón de
150 metros aproximadamente, que genera un relieve colinado característico, hacia el techo estas
arcillas de color rojo a marrón se alternan con arcillas de color gris a beige y en algunos segmentos,
completamente de color marrón, alternadas con arcillolitas grises, las arcillolitas presentan
características caoliníticas, las cuales son aprovechadas artesanalmente en la elaboración de ladrillo.
En las fotografías 1 y 2 se muestran el nivel de areniscas (hacia la base) y el conjunto monótono de
lodolitas hacia el techo106.

103 Beltran & Gallo. Op. Cit.


104 Terraza, R., Caicedo, J. C., & Jiménez, D. &. (2002). Memoría Geológica de la Plancha 264, Espinal. Bogotá: Servicio
Geológico Colombiano - SGC- (Antes INGEOMINAS). Citado por ECOPETROL. Op. Cit.
105 Acosta, J., & Ulloa, C. (1997). Memoria explicativa de la Geología de la Plancha 246, Fusagasugá. Bogotá:

INGEOMINAS, Informe interno I-2374. Citado por ECOPETROL. Op. cit.


106
ECOPETROL. Op. Cit. p. 34.

60
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 1 Nivel de areniscas y lutitas del grupo Guaduala. Vereda El Tabaco

Fuente: ECOPETROL107.

Fotografía 2 Lodolitas marrón y grises alternadas.

Fuente: ECOPETROL.108

 Grupo gualanday
Autor: El nombre de Gualanday fue originalmente utilizado por Scheibe (1934)109, para describir una
secuencia compuesta por arcillolitas, arenitas y conglomerados; posteriormente Raasveldt (1956)110
divide la unidad en tres miembros informales. Van Houten & Travis (1968)111 elevan la unidad al rango
de grupo y cada una de sus partes al rango de formación.

Sección Tipo: expuesta cerca de la población de Gualanday, 20 km al oeste de Girardot.

107
Ibíd. . p. 34
108
Ibíd. p. 34
109 Scheiber, R. (1934). Resultado de la investigación de las regiones de los ríos Coello y Luisa. Bogotá: Compilación de

Estudios Geológicos Oficiales de Colombia, Tomo 1, p: 39 - 42. Citado por ECOPETROL. Op. Cit.
110 Raasveldt, H., & Carvajal, J. (1957). Plancha M-8 Ataco. Escala 1:200.000. Mapa Geol. Rep. Col. Bogotá: Servicio

Geológico Colombiano (SGC) -Antes INGEOMINAS-. Citado por ECOPETROL. Op. Cit
111 Van Houten, F., & Travis, R. (1968). Cenozoic deposits, Upper Magdalena Valley, Colombia. Am. Assoc. Petrol. Geol.

Bull., 52: 675 - 702. Citado por ECOPETROL. Op. Cit.

61
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Espesor: espesor de la unidad en el valle del río Luisa, es de 930 m calculados por cortes geológicos;
subdividas en 140 m, 650 m y 140 m para la las secciones superior, intermedia e inferior
respectivamente.

Litología: la Formación Gualanday Inferior está constituida por capas medias a gruesas de lodolitas
arenosas que gradan localmente a arenitas lodosas; la Formación Gualanday Medio se compone, en
el Sinclinal de El Muan, de lodolitas abigarradas con colores gris crema, amarillo o tono rojizo, con
algunas intercalaciones delgadas a medias de sublitoarenitas y conglomerado polimíctico y se
caracteriza por arenitas con intercalaciones de conglomerado y lodolitas hacia la parte superior e
inferior de la unidad. En el sinclinal de Guaduas el Grupo Gualanday presentan variaciones en el
espesor en su flanco occidental de norte a sur, siendo este flanco más grueso que el flanco oriental.
Según Gómez (2007)112 el cambio de facies de conglomerados a lodolitas que ocurre de occidente a
oriente esto genera que los conglomerados del flanco occidental del Sinclinal de Guaduas no sea
correlacionable con los conglomerados de la base en el flanco oriental de dicho pliegue. Además el
miembro inferior se adelgaza en dirección al flanco Este del Sinclinal de Guaduas y se acuña hacia el
sur.

Ambiente: Interpretan que los materiales de la Formación Gualanday Inferior se acumularon en un


ámbito de abanicos aluviales de gran extensión; los materiales de la Formación Gualanday Medio
comienzan a depositarse en un ambiente transicional entre abanicos aluviales y llanura de inundación.
Posteriormente, estos ámbitos cambian gradualmente a dominios de ríos trenzados y de abanico
aluvial durante la acumulación de los materiales de la Formación Gualanday Superior.

Esta unidad aflora en los flancos del Sinclinal de Guaduas, está compuesto hacia la base de un nivel
de conglomerados polimícticos de 3 metros, constituido de líticos subredondeados de hasta 10 cm, de
composición metamórfica (gneis y esquistos), con matriz conglomerática y arenosa; su parte superior
se compone en niveles de arcillolitas y lodolitas alternadas con capas de arcillolitas meteorizadas de
color marrón y gris pardo claro, se intercalan niveles de areniscas de grano medio. En general es una
secuencia monótona de lodolitas limoarcillosas y arcillosas de color gris pardo y rojas, con lodolitas
rojizas, se intercalan unos niveles de arenitas friables con estratificación cruzada inclinada con alto
contenido de moscovitas, en su parte inferior exhiben conglomerados vuelven a presentarse en capas
superiores a 4 metros, los clastos son subredondeados compuestos por areniscas cuarzosas, cantos
de chert blanco y líticos máficos e rocas metamórficas, su matriz es limoarcillosa en colores rojos, se
alterna con niveles de arcillolitas rojas a marrón fuertemente oxidadas y areniscas pardas compactas
se grano fino, en capas de 5 metros alternadas con delgados niveles de arcillolitas. Se puede identificar
en las siguientes fotografías.

112Gómez, T. J. (2007). Mapa Geológico de Colombia-MGC. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano (INGEOMINAS).
Citado por ECOPETROL. Op. Cit.

62
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 3 Areniscas del nivel inferior del grupo gualanday. (Pggi)

Fuente: ECOPETROL.113

Fotografía 4 Arcillolitas altamente oxidadas del nivel inferior del miembro inferior del grupo Gualanday (Pggi)

Fuente: ECOPETROL.114

El grupo gualanday – miembro superior (Pggs)115, aflora en ambos costados del Sinclinal de Guaduas
en el costado occidental a lo largo de la vía que conduce a la vereda el Bebedero, está compuesta de
base a techo por un nivel de arenitas conglomeráticas de blanco amarillentas, seguido de un nivel
conglomerático de 4 metros de espesor, con matriz areno lodosa con óxidos de hierro, en la parte
superior se presentan arcillolitas de color gris con moteamiento, alternada con arcillas amarillo claro,
le sigue un conjunto monótono de lolitas rojizas, en la que se intercalan delgadas capas de areniscas
de grano fino porosas y limolitas, los materiales de esta unidad son blandos altamente meteorizados
predominando matriz limosa principalmente, hacia el techo se presenta un conjunto de areniscas con
óxidos de hierro, de grano medio a grueso porosas, con escasa matriz arcillosa, lo que las hace
deleznables al tacto, presenta espesores de hasta 10 metros, se intercalan lodolitas amarillo rojizas y

113
ECOPETROL. Op. Cit. p. 35
114
Ibíd. p. 35
115
Ibíd. p. 35

63
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
rojas por óxidos de hierro, las arcillas grises presentan tonos ondulados de color morado, le siguen un
paquete de 10 metros de espesor conformado por niveles de arenitas amarillas porosas de grano
medio, alternados con arcillolitas grises con óxidos de hierro en capas menores a 10 cm.
Fotografía 5 Areniscas pardas masivas y conglomerados del miembro superior del grupo Gualanday (Pggs)

Fuente: ECOPETROL116.

Fotografía 6 Conglomerado rojizos del grupo Gualanday y superior (Pggs)

Fuente: ECOPETROL117.

Fotografía 7 Lodolitas grises altamente meteorizadas moteadas

116
Ibíd. p. 36.
117
Ibíd. p. 36.

64
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fuente: ECOPETROL118.

Fotografía 8 Arenitas porosas fracturadas.

Fuente: ECOPETROL119.

 Formación Santa Teresa


Autor: El nombre de Santa Teresa es tomado por De Porta (1966)120 de la Vereda Santa Teresa del
Municipio de San Juan de Río Seco.

Sección Tipo: como localidad tipo, De Porta (1966)121 describió la sección correspondiente al flanco
oriental del sinclinal de Guaduas, por la carretera Cambao-Bogotá.

Espesor: el espesor total de la unidad podría estar en el orden de los 150 m (De Porta, 1966) 122.

Litología: la unidad consta de arcillolitas y lodolitas, color gris medio oscuro a gris oliva y gris oliva
claro en capas medias a muy gruesas, con intercalaciones de limolitas de cuarzo y cuarzoarenitas de
grano fino a conglomeráticas, color anaranjado muy pálido a gris oliva, ocurren localmente, al igual
que algunas capas delgadas a medias de carbón arcilloso.

Ambiente: De Porta (1966)123 interpreta esta unidad como un depósito lagunar con conexiones
marinas por medio de canales. Tal hipótesis se basa en la presencia de moluscos tanto de agua dulce
como salobre.

En el municipio de Jerusalén la formación de Santa Teresa, se presenta como una secuencia de


lodolitas monótonas de color rojo anaranjado hacia la base, con algunos niveles menores a 1 metro
de arcillas grises dentro de las que se presentan restos vegetales carbonizados en capas menores a
5 cm. Se presentan niveles de conglomerados de color Beige, embebidos en una matriz arcillosa de
color amarillo en paquetes de hasta 15 metros, con algunas tonalidades rojizas por óxidos los cuales

118
Ibíd. p. 36.
119 Ibíd. p. 36.
120 De Porta. Op. Cit. p. 23
121 Ibíd. p. 23
122 Ibíd. p. 23
123 Ibíd. p. 23

65
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
se intercalan con arcillolitas, hacia el techo se presenta un nivel de areniscas gris pardo silicificadas
de 6 metros de espesor, con fracturas abiertas (< 1 cm), le siguen arcillolitas y lodolitas grises y rojo
marrón.
Hacia el Rio Seco se presenta un afloramiento de 20 metros compuesto por arenitas de grano fino,
limolitas y arcillolitas intercalado por 3 metros de areniscas compactas; la parte media de la formación
está compuesta por arcillolitas grises laminadas (lutitas) de 8 a 10 metros de espesor, en general el
espesor total de la unidad se estima en 100 metros aunque podría tener un espesor mayor debido a
los procesos erosivos que sufre la unidad al estar en superficie; hacia el techo se repiten las arcillolitas
grises a pardas y amarillas muy friables, caracterizadas por erosionarse fácilmente en forma de surcos.

Fotografía 9 Lodolitas rojas de la formación Santa Teresa vereda el Bebedero.

Fuente: ECOPETROL124.

Fotografía 10 Nivel de arcillolitas y lodolitas, intercaladas con areniscas.

Fuente: ECOPETROL125.

124
Ibid. p. 37.
125
Ibid. p. 37.

66
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 11 Lodolitas de color beige meteorizadas.

Fuente: ECOPETROL126.

Fotografía 12 Nivel de conglomerados en matriz arcillosa de la formación Santa Teresa

Fuente: ECOPETROL127.
1.1.4. Geomorfología
La geomorfología es una ciencia de la tierra que tiene su origen ligado a la geología, dentro de la que
constituye el Último eslabón de los estudios estratigráficos, la fase actual de la evolución del modelado
de la corteza terrestre.128

 Geomorfoestructura.
Según Carvajal129, la geomorfología se jerarquiza: zona Geo estructural. Provincia geomorfológica,
región geomorfológica, unidad geomorfológica, subunidad geomorfológica y componente
geomorfológico.

La geomorfoesctructura se refiera a áreas geográficas o amplios espacios continentales o


intracontinentales, caracterizados y definidos por estructuras geológicas y topográficas regionales que
han tenido deformación o basculamietno y posiblemente metamorfismo o intrusión ignea

126 Ibid. p. 37.


127 Ibid. p. 37.
128 SALA. María. Geomorfología actual: guía conceptual, temática y bibliográfica. (1984). P. 209.
129 Carvajal, J. H., 2008. Primeras Aproximaciones a la Estandarización de la Geomorfología en Colombia. INGEOMINAS,

Bogotá. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 68

67
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
(megageoformas de origen tectónico) y grandes cuencas de sedimentación. Para el municipio de
Jerusalén la geomorfoestructura es Orogénico Andino. Como se puede identificar en el siguiente
mapa.
Mapa 3 Geomorfoestucturas.

Fuente: Carvajal. J. H. (2008)

 Provincia geomorfológica130
Las provincias geomorfológicas corresponde a un conjunto de regiones con geo formas y definidas
por un marco relieve y una génesis geológica similar. Localmente corresponden con las regiones
naturales y con los terrenos geológicos de Colombia; los cuales están demarcados por el trazo de
megafracturas y suturas definidas o inferidas, delimitando la forma del relieve, toman como base sus
características geológicas, morfológicas y geográficas. El municipio de Jerusalén se encuentra en la
provincia geomorfológica la cordillera oriental.

 Unidad geomorfológica.
Las expresiones morfológicas con sus formas de relieve característica se enmarcan en los ambientes
morfogenéticos Estructural – denudacional y Fluvial, a los dos primeros se asocian las rocas de la
Grupo Gualanday, mientras que las unidades fluviales incluyen los depósitos recientes del
Cuaternario, los cuales se han generado por procesos de erosión y depositación por la dinámica fluvial
de los ríos principales. En la siguiente tabla se muestran las características morfológicas del municipio
de Jerusalén.
130
Ibíd. p. 70

68
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Tabla 11 Características morfológicas del municipio.


GRAN
MORFOESTRUCTURA PROVINCIA GENESIS UNIDAD SUBUNIDAD
PAISAJE
Laderas
estructurales de
buzamiento (leb)
Cuesta Laderas en
Homoclinal contrapendiente
c (lec)
Colinas residuales
(cres)
Lomerios (lo)
Estructural Laderas
Montaña denudativo estructurales de
Creston
(SD) buzamiento (lec)
Homoclial
Laderas en
Cordillera cr
Orogenico Andino contrapendiente
Oriental (lec)
Laderas
estrcturales de
Espinazos buzamiento (lec)
e Laderas en
contrapendiente
(lec)
Vallecito v valle en V
Cauce Activo (ca)
Valle
aluvial Planicie de
Valle Fluvial (F) inundacion (pi)
Terraza alta (a)
Terraza t
Terraza (b)
Fuente: ECOPETROL. 131

 Ambiente morfogenéticos.
Los ambientes morfo genéticos comprende el análisis de las diferentes unidades de paisaje, en
términos del tipo de ambiente morfo genético, ya sea estructural, depositacional o estructural –
denudacional.

131 ECOPETROL. Op. Cit. p. 71.

69
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
· Ambientes estructural – Denudacional132.
Este ambiente corresponde a las geoformas generadas por la dinámica interna de la tierra,
especialmente las asociadas a plegamientos y fallamientos. Incluye el ambiente neotectonico
(geoformas originadas por la actividad tectónica activa y que se ha prolongado durante el cuaternario).
De forma complementaria se ve afectado de forma diferencial por procesos de denudación o erosión,
representados por procesos exógenos degradacionales, determinados por los agentes
geomorfológicos en especial la lluvia y la escorrentía, con incidencia notoria de la gravedad.

El área de influencia hidrogeológica por encontrarse sobre un pliegue de tipo sinclinal, se presenta
cuestas y crestones homoclinales representadas en lomas en la cubeta o el núcleo del sinclinal en
areniscas de grano fino lodosas del terciario y laderas estructurales de morfología colinada o alomada
en las lodolitas de las rocas del Grupo Guaduala; por otro lado, en rocas de composición más gruesa
se presentan una serie de crestones homoclinales, con laderas estructurales o de buzamiento
representados por crestones en rocas terciarias y escarpes estructurales constituidos por las laderas
erosiónales de contrapendiente, en algunos casos se presentan cimas y cuestas estructurales que
conforman mesetas estructurales denudativos en rocas del terciario.

En este ambiente el modelado del paisaje se ha originado preferencialmente por agentes


denudacionales, que han actuado sobre rocas de muy baja resistencia a la erosión originando formas
muy suavizadas; como lomas y colinas residuales que por su extensión no amerita catalogarlas en el
ambiente exclusivamente denudacional.

Son paisajes cuyas formas son el producto de plegamientos de las rocas superiores, que presentan
rasgos reconocibles de las estructuras iniciales, a pesar de haber sido afectadas de forma diferencial
por procesos de denudación, representados por procesos exógenos degradacionales, determinados
por la lluvia y la escorrentía, con incidencia notoria de la gravedad. Superficialmente se encuentran
rocas arcillosas y limosas, conglomerados, se asocian procesos de erosión laminar, en surcos en los
sectores desprovistos de vegetación. En algunos taludes de vías de acceso se existen procesos de
remoción en masa correspondientes a desplomes de materiales arcillo arenosos.

· Ambiente fluvial133
Corresponde a las geoformas generadas por los procesos relacionados con la actividad fluvial este
proceso geomorfológico es también denominado como sedimentación aluvial, para la cual la fuerzas
o agente actuante corresponden esencialmente al agua de escorrentía, en donde la proporcionalidad
determina un porcentaje de material solido menor que el porcentaje de agua, al momento de su
depositación procedente del acarreo fluvial, lo que determina una morfología interna representada por
estratos delgados, alto sorteamiento de los cantos redondeados, externamente son de distancias
mayores a los otros eventos de sedimentación y son nivelados presentando pendientes menores del
7% con relieves ligeramente inclinado, asociados a los valles, piedemontes y sectores de montañas
con características de valles intramontano, representado por terrazas, planos, valles y abanicos de los

132
Ibíd. p. 71
133
Ibíd. p. 72.

70
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
diferentes paisajes. En el municipio de Jerusalén se presenta las siguientes geoformas: cauce activo,
planicie reciente y terrazas aluviales.
También identificado como un ambiente agradacional, se genera por un conjunto de procesos
geomorfológicos constructivos, determinados tanto por las fuerzas de desplazamiento, como por los
agentes móviles, tales como, la dinámica fluvial, el agua de escorrentía, la lluvia, el viento y/o la
gravedad, entre otros. Se asocia a los paisajes de valles aluviales principalmente. El paisaje de planicie
aluvial, corresponde a una superficie semiplana y amplia, con una posición topográfica más baja, con
terrazas de gran extensión y con planos de inundación relativamente restringida, el cauce activo del
Río Seco y vallecitos, dentro de estas se ubican formas de islotes y playones, ciénagas, cubetas de
desborde, principalmente.

 Unidades geomorfológicas134.

· Unidades de tipo estructural – denudacional.

Espinazo estructural (SDe)


Tienen reliee relativamente alto, con crestas agudas, laderas convexas – divergentes a irregulares
complejas, largas a abruptas y moderadamente largas con densidad de drenaje baje, frecuencia de
drenaje baja y textura de drenaje gruesa. Esta unidad se presenta sobre el relieve montañoso con un
contraste bajo, la inclinación de sus laderas, con formas complejas, las crestas son agudas y
longitudinalmente forman superficies cóncavas y convexas alternadas, patrón de drenaje subparalelo
en la unidad.
 Ladera estructural o de buzamiento (leb):
Tienen un relieve relativo alto ha moderado, con un índice de inclinación de ladera entre abrupta y
escarpada, con longitudes de ladera entre moderada a larga de forma cóncavas – divergentes a recta,
con densidad de drenaje baja, frecuencia de drenaje media y una textura de drenaje mediana.
 Ladera erosional de contrapendiente (lecp):
Están constituidas por un relieve relativo alto a muy alto, con laderas cortas a muy cortas, convexas,
inclinadas con crestas angulares, densidad de drenaje baja, frecuencia de drenaje baja y textura de
drenaje gruesa.

Cuestas (SDc)
Son unidades con relieve relativo alto a muy alto, con laderas moderadamente largas a largas,
cóncavas, divergentes muy escarpadas, con baja densidad de drenaje, baja frecuencia de drenaje y
textura de drenaje gruesa.

Creston homoclinal (SDcr)


Describe un relieve montañoso, de contraste bajo, la inclinación de sus laderas es muy inclinada a
abrupta, con longitudes predominantes larga a moderadamente larga, la cresta es aguda, el patrón
de drenaje es subparalelo.
 Ladera estructural buzamiento (leb)

134
Ibíd. p. 87 – 88.

71
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
esta unidad se ubica en la cubeta sinclinal, presentan superficies alomadas las cuales presentan un
relieve relativo bajo con pendientes inclinadas, cimas redondeadas, laderas cortas, convexas-
divergentes, densidad de drenaje baja, frecuencia de drenaje muy baja y por lo tanto textura de
drenaje gruesa.
 Lomas, colinas y mesetas
En esta unidad se exhiben algunas geoformas con mayor influencia denudacional, las cuales son
geoformas cuyo relieve relativo es moderado, pendientes abruptas, laderas cortas, cimas convexas
amplias y con una densidad de drenaje baja y una frecuencia de drenaje muy baja por lo tanto una
textura de drenaje gruesa, el patrón es detrítico a subparalelo.

Valle intramontano (SDv)


Son unidades que tienen un relieve relativo muy bajo, con densidad de drenaje baja, frecuencia de
drenaje baja, con laderas cortas, con laderas cóncavas, el patrón de drenaje es dendrítico y textura
de drenaje gruesa.

· Unidades de tipo fluvial.

Valle intermontano (Fva)


Esta unidad presenta un relieve de contraste muy bajo, con pendientes plana a inclinada, longitudes
de ladera corta a muy corta, la forma es cóncava, el patrón de drenaje es dendrítico a paralelo.
 Cauce Activo (Fca)
Presenta un contraste de relieve muy bajo, con pendientes planas a suavemente inclinada, cortas,
cóncavas a rectas, el patrón de drenaje es paralelo.

 Planicie de Inundación (Fpi)


Presentan un relieve muy bajo, con pendientes con inclinación plana a suavemente inclinada, la
longitud de la pendiente es corta, en forma recta.

 Terraza aluvial (Fta/ Ftb)


Las terrazas en el área de estudio presentan el relieve muy bajo, con pendiente plana a suavemente
inclinada, de longitudes largas a extremadamente largas y forma recta.

1.1.4.1. Pendiente del suelo


La inclinación de la pendiente es el Angulo que forma una ladera o terreno, respecto a un plano
horizontal. En la siguiente tabla e muestran las características del material y comportamiento según
la inclinación que tenga.

72
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 12 Índice de inclinación de ladera.
CARACTERISTICAS DEL
GRADO DE
DESCRIPCION MATERIAL Y SU
PENDIENTE EN %
COMPORTAMIENTO
Muy blanda y muy baja
0 - 1% A nivel susceptibilidad de remoción de
en masa
ligeramente Blanda y bajos procesos de
1 - 3%
plana remoción de masa
Moderadamente blanda y
ligeramente moderadamente
3 - 7%
inclinada susceptibilidad a procesos de
remoción en masa
Moderadamente resistente y
moderadamente
7 - 12% moderada susceptibilidad a
inclinada
procesos de remoción en masa
Resistente y alta
fuertemente
12 - 25% susceptibilidad a procesos de
inclinada
remoción en masa
Ligeramente
Muy resistente y alta
escarpada o
25 - 50% susceptibilidad a procesos de
ligeramente
remoción en masa
empinada
Moderadamente Extremadamente resistente y
50 - 75 % a totalmente alta susceptibilidad a procesos
inclinada de remoción en masa.
Fuente: Carvajal. 2012

En el municipio se presentan pendientes que varían de 7% a 40%, algunas muy fuertes de más de
40% y algunas relativamente planas de 0% a 7%, predominando las primeras, sus alturas van desde
los 400 m.s.n.m. hasta los 1400 m.s.n.m.

Presentación de las pendientes según la geología estructural del suelo del municipio de Jerusalén,
consolidadas a continuación:

Tabla 13. Pendientes del Municipio de Jerusalén


ASOCIACION PENDIENTE
Andorra 3 - 12 %
Bolivar 7 - 12% / 12 - 25%
Cimarron 25 - 75 %
Limonar 12 - 25 / 25 - 50%

73
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

ASOCIACION PENDIENTE
Capotes 25 - 75%
Yesal 7 - 25%
Fuente: IGAC. 2000.

1.1.5. Tipos de Suelos

Mapa 4 clasificación taxonómica de los suelos del municipio de Jerusalén.

Fuente: Geoportal del IGAC135

Según IGAC. (2000). Los suelos que se encuentran en Jerusalén son136:

135 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN COADAZZI – IGAC. Geoportal. (citado 19 Octubre 2016) disponible en
http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam
136 RUBIO. P. & AREVALO. J. Génesis y taxonomía de los suelos. (2000) Instituto Geográfico Agustín Codazzi. IGAC

tomo 2. Capítulo 5.

74
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 14 Suelos del municipio de Jerusalén y sus características.

Gran Perfiles
Orden Suborden Subgrupo Características
grupo modales
Su desarrollo genético se debe a:
 tienen ocurrencia en áreas
donde continuamente se
Mollic depositan materiales
Fluvents Udifluvents CU32
Ustifluvents  la alteración de los materiales
parentales es muy débil
 aparecen en áreas inestables
con procesos de degradación
activos

Los suelos del Suborden Fluvents


se localizan principalmente en valle,
planicie y montaña (vallecitos);
Ustipsamm Typic
Psamments CU46 presentan decrecimiento irregular
ents Ustipsamments
de carbón orgánico o contenidos
mayores a 0.2% hasta 125 cm de
profundidad
ENTISOLES

Los suelos del Suborden


Psamments se encuentran en
pequeñas áreas de coluvios y
piedemontes, se caracterizan
básicamente por sus texturas
arenosas francas o más gruesas,
especialmente en los primeros
horizontes del perfil.

Los suelos del Suborden Orthents


son generalmente superficiales y
Othents Usorthents Typic Usorthents CU39
bien drenados. Cuando estos
suelos permanecen húmedos
durante más de 90 días acumulados
en el año, es decir, cumplen las
condiciones de un régimen de
humedad údico, se clasifican a nivel
de Gran Grupo como Udorthents,
en el caso contrario pertenecen al
Gran Grupo Ustorthents.

75
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Gran Perfiles
Orden Suborden Subgrupo Características
grupo modales
Ocupan áreas planas a escarpadas
Calciustept Typic en altitudes que van desde los 200
PT515
INCEPTISOLES

s calciustepts hasta los 3800 metros


aproximadamente. Son suelos poco
Ustepts evolucionados
los Haplustepts son aquellos que
Ardic poseen un régimen de temperatura
Haplustepts CU9
Haplustepts isohipertérmico se clasifican en el
Subgrupo Aridic Haplustepts
Fuente: AUTORA. Basado en RUBIO. P. & AREVALO. J137

1.1.6. Textura del Suelo


La textura representa el porcentaje en que se encuentran los elementos que constituyen el suelo;
arena gruesa, arena media, arena fina, limo, arcilla. Se dice que un suelo tiene una buena textura
cuando la proporción de los elementos que lo constituyen le dan la posibilidad de ser un soporte capaz
de favorecer la fijación del sistema radicular de las plantas y su nutrición138.
En la siguiente tabla se presentan las diferentes texturas encontradas en las asociaciones.
Tabla 15 Textura del suelo
TEXTURA DEL
ASOCIACION
SUELO
Andorra Franco arcillosa
Bolívar Franco arenosa
Cimarrón Franca
Limonar Arcillo limosa
Lusitania Franco limosa
Capotes Arcillosa
Yesal Arcillosa
Fuente: EOT 2002

Los suelos arenosos se denominan suelos, caracterizándose por tener una elevada permeabilidad y
una escasa retención de nutrientes y agua.

Los suelos arcillosos se denominan suelos pesados o fuertes. Tienen una baja permeabilidad por lo
que retiene el agua y suele encharcarse fácilmente.

La textura franca es ideal ya que presentan una mezcla de arena, limo y arcilla. Esto supone un
equilibrio entre la permeabilidad del agua. Reteniendo el líquido y los nutrientes necesarios.

137
Ibíd. p. 436 - 442
138RUCKS. L. et. al. Propiedades físicas del suelo. Facultad de agronomía universidad de la república. (2004). Montevideo
– Uruguay.

76
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.1.7. Usos del Suelo
El concepto suelo hace referencia a la colección de cuerpos naturales en la superficie de la corteza
terrestre, con vida o capaz de tenerla, resultante de la acción de eventos simples o complejos
(llamados proceso de formación) generados por la acción de factores externos a él, dentro de los
cuales se destacan el clima y los organismos, los cuales al actuar sobre los materiales geológicos los
transforman en función del tiempo de actuación. Los suelos en consecuencia, no pueden explicarse
ni entenderse independientemente del ambiente en que se forman, ni de las dimensiones temporal y
espacial139

Según el Esquema de Ordenamiento Territorial140 del municipio los principales usos del suelo en
Jerusalén son:

 Suelo urbano
Constituye el suelo urbano del municipio de Jerusalén las áreas del territorio municipal que por
tradición se han identificado como tal, aun aquellas con proceso de urbanización incompleto, que serán
consideradas como de manejo integral, todas ellas dentro del plan vial y de servicios públicos.

 Suelo rural
Los terrenos dedicados a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de los recursos
naturales como minería e hidrocarburos, recuperación geomorfológica, parcelaciones con fines de
construcción de vivienda campestre, usos sub urbanos, protección y conservación del patrimonio
natural y actividades conexas, se constituye en suelo rural del municipio.

 Áreas de reserva
Principalmente se ha delimitado área de Bosque protector en la vereda el Bebedero, se reubican
equipamientos que lesionan de manera grave el entorno natural, se ordena la conservación y el
establecimiento de las zonas de ronda de todas las fuentes hídricas, además de declarar como zona
de reserva forestal el sitio denominado Alto de Lagunas, ubicado en la vereda El Bebedero, se
delimitan de igual forma las zonas de erosión y otras que se encuentran con los recursos naturales
degradados. El objetivo es iniciar su recuperación por medio del uso adecuado de los suelos del
municipio en general, para que esto conlleve a la obtención de un ambiente más sano y por ende
contribuya a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

Se clasifica los usos que facilita la conservación del perímetro urbano así:
· Usos para vivienda
· Usos para comercio
· Usos para instituciones y servicios comerciales
· Usos para industria

139 Malagón Castro, D. (Marzo de 1998). EL RECURSO SUELO EN COLOMBIA - Inventario y Problemática -. Revista de
la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, XXII(82), 13 - 52. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p.
127
140 ALCALDIA, Municipio de Jerusalén. Esquema de Ordenamiento Territorial. (2002).

77
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
El municipio de Jerusalén se identifica por usar el suelo en las siguientes actividades:

 Producción agrícola
Dentro del municipio de Jerusalén se encuentran cultivos de banano, cacao, caña panelera, cítricos,
mango, maíz y maracuyá.
Fotografía 13 Cultivo de maíz, vereda El Gallinazo

Fuente: UMATA

 Producción pecuaria
Se centra en el ganado bovino, porcino, explotación avícola y algunas especies menores como ovinas,
caprinas, asnos y conejos.
Fotografía 14. Criadero de porcinos vereda la victoria.

Fuente: UMATA

78
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 15 Producción de ganado bovino, vereda el Tabaco.

Fuente: UMATA
 Actividad minera
La explotación minera en el municipio es de extracción de carbón y materiales arrastre.

79
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 16 Uso actual y cobertura del suelo.

80
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.1.7.1. Uso Potencial del Suelo.

Mapa 5 Uso potencial del suelo del municipio de Jerusalén.

Fuente: Geoportal del IGAC

Según el IGAC. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso. (2000) 141. El municipio de
Jerusalén presenta las siguientes subclases

ROJO Subclase III sc-1


Hacen parte de esta subclase las tierras de las unidades VWOa, VWQa, VWQb y MWNa, localizadas
en planos de inundación, terrazas y vallecitos de clima cálido seco.

Los suelos son moderadamente profundos, bien a moderadamente bien drenados, de fertilidad
moderada a alta, ligeramente alcalinos y con texturas medias.

Las limitaciones más severas de uso de los suelos se deben a la moderada profundidad efectiva
causada por fluctuaciones del nivel freático que genera encharcamientos e inundaciones ocasionales
durante el crecimiento de los ríos. También presentan restricciones para la elección de cultivos debido
a las deficientes precipitaciones durante uno de los semestres del año. En la actualidad estas tierras
141
AREVALO, juan. Clasificación de las tierras por su capacidad de uso. Capítulo 6. (2002). P. 467.

81
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
se encuentran dedicadas a cultivos transitorios y semi-permanentes como maíz, plátano, frutales y
potreros con pastos naturales e introducidos para ganadería extensiva.

La unidad tiene vocación para agricultura con cultivos anuales y semi-perennes como maíz, plátano,
frutales y pastos introducidos (argentina, braquiaria, etc) para ganadería extensiva cuyo fin sea la
producción de carne.

Esta agrupación de suelos admite el uso de maquinaria agrícola controlada, requiere la aplicación de
fertilizantes, la rotación de cultivos y potreros, el uso de variedades mejoradas y certificadas, el
mejoramiento de las praderas, el control del sobrepastoreo y la protección de los drenajes naturales
con la siembra de especies vegetales nativas. Se deben implementar sistemas de recolección de agua,
de tal manera que suplan su disminución en periodos de verano y prácticas de labranza reducida o
mínima.

AZUL Subclase IV pc-3


Está conformada por las tierras de las unidades MWVd, MWBd, MWCd y MWKd, situadas en
crestones, lomas y glacís coluviales, dentro del paisaje de montaña de clima cálido seco.

Los suelos que integran esta unidad son superficiales a moderadamente profundos, bien drenados,
moderadamente ácidos, de texturas medias, permeabilidad rápida y fertilidad baja a moderada.

Los principales limitantes para el uso de estas tierras los constituyen las pendientes fuertemente
inclinadas con gradientes 12-25%, las deficientes precipitaciones en alguno de los semestres del año
y la baja a moderada fertilidad de los suelos.

Actualmente estos suelos se dedican a la ganadería extensiva con pastos naturales. La unidad
presenta capacidad para cultivos anuales y semi-perennes de subsistencia como caña, frutales y
pastos naturales e introducidos para ganadería extensiva de doble propósito.

Estas tierras requieren aplicación de enmiendas (cales), fertilización técnica, pastoreo controlado de
ganado, rotación de cultivos y utilización controlada de la mecanización agrícola. De igual manera, se
deben implementar sistemas de riego suplementario para utilizarlos especialmente en veranos
prolongados.

NARANJA Subclase VI pc-3


Esta subclase la conforman las tierras de las unidades MWFe, MW Ve, MWBe, MWCe y LWCe,
localizadas en relieves de espinazos, crestones y lomas de los paisajes de lomerío y montaña dentro
del clima cálido seco
Los suelos que integran estas tierras son de reacción fuerte a muy fuertemente ácida, de texturas
medias y gruesas, superficiales a moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, con
fertilidad natural baja a moderada y saturación de aluminio baja.

82
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Los limitantes más severos para el uso de estas tierras están dados por las pendientes ligeramente
escarpadas con gradientes de 25 a 50% y las deficientes precipitaciones en uno de los semestres del
año.

En la actualidad los suelos se encuentran dedicados a la ganadería extensiva y algunos sectores se


encuentran cubiertos con bosque natural muy intervenido. Su capacidad de uso debe estar dirigida a
la ganadería extensiva con utilización de pasturas naturales e introducidas, las actividades
silvopastoriles y la regeneración espontánea de la vegetación.

Para la conservación y aprovechamiento sostenible de estas tierras se sugiere evitar el sobrepastoreo


de ganado, implementar sistemas de potreros arbolados, utilizando especies maderables o frutales y
el control eficiente de las talas y quemas del poco bosque nativo que aún subsiste, la construcción de
acequias de ladera y de sistemas de riego suplementario.

VERDE Subclase VII pc-2


Pertenecen a esta subclase las tierras de las unidades MWFf, MWSf y MW Vf, que se ubican en los
tipos de relieve de espinazos y crestones dentro del paisaje de montaña en clima cálido seco.

Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien a excesivamente drenados, de


texturas medias, fuertemente ácidos, con baja saturación con aluminio y fertilidad baja a moderada.

Los limitantes que en mayor grado restringen el uso de las tierras son las pendientes moderadamente
escarpadas que oscilan entre 50 y 75%, las deficientes precipitaciones durante los dos semestres del
año y la erosión hídrica laminar en grado ligero.

En la actualidad estas tierras se encuentran cubiertas por relictos de bosque natural muy intervenido
y ganadería extensiva de poco rendimiento.

Esta unidad tiene vocación para bosques de protección-producción y mantenimiento de la vida


silvestre. Para su aprovechamiento sostenible se sugiere reforestar aquellas áreas desprovistas de
vegetación, evitar las actividades agropecuarias en caso de emprenderse programas de producción
forestal y controlar la tala y quema del poco bosque natural, con labores de entresaca.

GRIS Subclase VIII ps-3


Esta agrupación está conformada por tierras de las unidades MVSg, LVFg y MWSg, que se ubican en
los tipos de relieve de crestas homoclinales y espinazos dentro del paisaje de montaña en clima cálido
húmedo y, en menor proporción, seco.

Los suelos son superficiales y moderadamente profundos, bien drenados, de texturas medias,
fuertemente ácidos, con baja saturación con aluminio y fertilidad baja.
El uso de estas tierras está restringido por las pendientes fuertemente escarpadas con gradientes
superiores al 75%, la superficialidad de los suelos en la mayor parte de la unidad, las deficientes
precipitaciones y la erosión hídrica laminar en grado ligero, sectorizada.

83
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Aunque algunos sectores de la unidad presentan vegetación natural, la mayor parte de la zona se
encuentra desprovista de ella y allí afloran rocas y suelos superficiales.

Esta unidad tiene vocación para bosques de protección y para conservación de la vida silvestre, por
ello se debe mantener la vegetación nativa, reforestar las áreas desprotegidas y evitar las actividades
agropecuarias en los descansos de las laderas.

1.1.7.2. Aptitud del Suelo


Mapa 6 Aptitud del suelo en el municipio de Jerusalén

Fuente: Cartografía en línea CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Tabla 17 Convenciones de aptitud del suelo del municipio de Jerusalén.

A4 Tierras para bosque protector – productor y / o agro sistemas con énfasis protector
en áreas con restricciones ambientales severas
A5 Tierras para bosque protector – productor y/o ambientes paisajísticos en áreas con
restricciones ambientales severas.
A6 Tierras para agro sistemas con énfasis protector en áreas con restricciones
ambientales severas.
A8 Tierras para agro sistemas intensivos en áreas mecanizables con restricciones
ambientales severas.
Fuente: Cartografía en línea CAR Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca142.

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Cartografía en línea (citado 19 octubre


142

2016). Disponible en: https://www.car.gov.co/mapas_generales/

84
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
El municipio de Jerusalén presenta una aptitud de suelo en su mayor parte del sur del municipio son
del tipo A4 tierras para bisque protector – productor y/o agro sistemas con énfasis protector con áreas
restricciones ambientales severas, en las aéreas del norte centro se encuentra una aptitud de suelo
de tipo A5 tierras para bosque protector - productor y/o ambientes paisajísticos recreacionales en
aéreas con restricciones ambientales severas, en la rivera del Rio seco presenta una aptitud de suelo
de tipo A8 son tierras para agro sistemas intensivos en áreas mecanizables con restricciones
ambientales severas. Por otra parte entre las veredas San José y la libertad se presenta un tipo de
suelo con aptitud A6 tierras para agro sistemas con énfasis protector en áreas con restricciones
ambientales severas

1.1.8. Fauna y Flora.


El medio biótico se conforma por la Fauna y Flora, las cuales se interrelacionan en un ecosistema
especifico, en este caso como ya se mencionó el municipio de Jerusalén está ubicado en la zona de
vida de Holdridge clasificada como Bosque Seco Tropical Bs-T. En la actualidad el Bs-T se encuentra
altamente fragmentado, debido a las condiciones climáticas y la fertilidad de los suelos que favorecen
el desarrollo agrícola y ganadero, sumándose a esto los asentamientos humanos que llevaron a estos
ecosistemas a ser los menos reconocidos y los más perturbados143

 Flora de Jerusalén.
El municipio de Jerusalén por tener su principal actividad económica en el pastoreo de ganado vacuno
de tipo extensivo se presentan pastos limpios, compuesta por gramíneas, de igual forma en el
municipio se encuentran pastos arbolados que a diferencia de la cobertura anterior viene
acompañado de árboles y arbustos en un 30 a 50%, encontrándose también parches de vegetación,
que aparentemente perteneció a bosque o vegetación secundaria alta, que ha sido intervenida,
dejando algunos árboles para sombrío. Las zonas en las que no se presenta mantenimiento regular
se encuentran pastos enmalezados que generalmente son naturales o exóticos, lo cuales presentan
procesos de sucesión primaria donde se establecen especies de porte bajo y arbustivo excesivamente
invasoras por su alta generación natural.144

143 ALVARADO. D. & OTERO. J. Distribución espacial del Bosque Seco Tropical en el Valle del Cauca, Colombia. Acta
biol. 2015; 20 (3): 141 – 153 doi: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n2.46703. (citado 13 octubre de 2016) disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v20n3/v20n3a12.pdf
144 ECOPETROL. Estudio de Impacto Ambiental para el Área de Perforación Exploratoria VMW 29 Polígono sur. Capítulo

5. Caracterización biótica. P 242.

85
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 16 Pastos limpios

Fuente: UMATA

Fotografía 17 Pastos arbolados, Vereda San José.

Fuente: ECOPETROL.

Fotografía 18 Pastos enmalezados vereda el Tabaco.

Fuente: ECOPETROL

86
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Los mosaicos de cultivos corresponden a áreas cubiertas por cultivos anuales, permanentes (cacao,
plátano y cítricos entre otros) y transitorios (maíz), los cuales los tamaños de parcelas son muy
pequeños
Fotografía 19 Cultivo de maíz vereda Andorra.

Fuente: UMATA

Los Bosques Riparios se refieren a los bosques encontrados a lo largo de las márgenes de los
cuerpos de agua permanentes o temporales, los cuales presentan una forma generalmente alargada
y angosta. Estos bosques crecen bajo condiciones edaficas especiales, en suelos moderadamente
profundos, francos y ácidos, condicionado el desarrollo de bosques con tendencia a la heterogeneidad
y estratificados, que por su ubicación en las márgenes de los cuerpos de agua, cumplen funciones de
protección del suelo, regulación hídrica, hábitat de fauna, protección del recurso hídrico y depuración
de la atmósfera, entre otras.

Fotografía 20 Bosque ripario quebrada el Tabaco.

Fuente: UMATA

La cobertura Arbustal denso es la constitución de una comunidad vegetal por especies cuyo
desarrollo en cuanto a diversidad y características está limitado por las condiciones climáticas y de

87
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
geomorfología, ya que se encuentran en una zona de vida de Bs-T, donde se presenta una marcada
época seca y establecida principalmente sobre cuestas donde predominan pendientes entre 12 a 50%.

Fotografía 21 Arbusto denso, Vereda San José.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Vegetación secundaria alta, comprende las áreas de vegetación resultantes de un proceso de


sucesión natural que se ha presentado después de la intervención o la destrucción de la vegetación
primaria y que puede encontrarse en recuperación tendiendo al estado original.

Fotografía 22 Vegetación secundaria alta asociada al Rio Seco. Vereda el Bebedero.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Vegetación secundaria baja, Áreas cubiertas por vegetación principalmente de porte arbustivo y
herbáceo con dosel irregular y presencia ocasional de enredaderas, que corresponde a estadios
iniciales de la sucesión vegetal después de presentarse una intervención total de la cobertura boscosa.

88
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 23 Vegetación secundaria baja, Vereda el Tabaco.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Playas, Son terrenos bajos y planos constituidos principalmente por suelos arenosos y pedregosos,
generalmente desprovistos de vegetación y ocasionalmente con presencia de vegetación rala (poco
espesa).
Fotografía 24 Playa Rio Seco.

Fuente: UMATA

Tierras desnudas y degradadas, corresponda a las superficies de terreno desprovistas de


vegetación o con escasa cobertura vegetal, debido a la ocurrencia de procesos tanto naturales como
antrópicos de erosión y degradación extrema y condiciones climáticas extremas.

89
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 25 Tierras Desudas.

Fuente: UMATA.

Ríos, esta unidad se refiera a los cuerpos de agua dulce, permanentes, intermitentes y estacionales.
La fuente hídrica que recorre todo el municipio es el rio seco, este a su vez tiene diferentes quebradas
importantes que son descritas en el siguiente numeral 2.1.9. Hidrografía de Jerusalén

Fotografía 26 Cuerpos de agua naturales Rio Seco.

Fuente: UMATA

Cuerpos de agua artificiales, Los cuerpos de agua artificiales son los creados por el hombre para
almacena aguas usualmente con el propósito de generar electricidad y el abastecimiento de
acueductos, aunque también para prestar otros servicios tales como control de caudales,
inundaciones, abastecimientos de agua, riego y con fines turísticos y recreativos.

90
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 27 Cuerpo de agua artificial.

Fuente: UMATA

Especies de flora.
El ecosistema de Bosque Seco Tropical la vegetación reinante es xerofítica, siendo las cactáceas las
reinas del lugar, son de extraordinaria belleza y adaptación, generalmente espinosas pero también
suculentas, los árboles por lo general durante los períodos secos pierden sus hojas (caducifolios)145.

Pero de otro lado, hay árboles corpulentos con copas aparasoladas y de follaje medio a pequeño que
brindan sombra y protección del fuerte sol. En la siguiente tabla se identifican algunas de las especies
de flora que se encuentran en el municipio.

En la tabla 18 podemos identificar que las familias predominantes son las Anacardiaceae,
Bignoniaceae, Leguminosae y Malvaceae, entre otras que se caracterizan por un óptimo crecimiento
en zonas cálidas o templadas. Una de las características de las Leguminoseae es que aportan una
gran cantidad de nitrógeno al suelo.

Para identificar algún grado de amenaza se debe tener en cuenta los listados contenidos en los
apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres (CITES septiembre 2012), la Resolución 192 de 2014 146del Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, las listas Rojas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
- UICN. En el municipio de Jerusalén se encuentra una especie endémica, una especie con datos
insuficientes (DD), una especie “casi amenazada” (NT), 3 especies “preocupación menor” (LC), dos
especies “En peligro” (EN)

145 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Áreas Importantes para la conservación de
aves – AICA, (2015)
146 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0192 (10 Febrero 2014) Por la

cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentran
en el término nacional, y se dictan otras disposiciones.

91
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 18. Especies de flora en el municipio de Jerusalén
UICN Res. Libro Endemismo
NOMBRE NOMBRE
FAMILIA 192 - rojo
CIENTIFICO COMUN
2014
Astronium
Diomate
graveolens
Mangifera indica Mango DD
Anacardiaceae
Spondias mombin Jobo
Anacardium NT
Caracolì
excelsum
Aspidosperma EN EN EN
Apocynaceae Comula
polyneurom
Attlalea cf
Arecaceae Palma real
butyraceae
tabebuia ocharecea Chicala
Bignoniaceae Tabebuia rosea Ocobo
crescentia cujete Totumo
Boraginaceae Cordia alliodora Moho
Caesalpiniaceae Delonix regia Acacio rojo
Combretaceae Terminalia cattapa Almendro
Acacia canescens Ambuca
Uña de LC
Bauhinia variegata
gato
Gliricidia sepium Matarraton
Roble
Quercus robur
común
Samanea saman Saman
Leguminosae Machaerium capote Capote
Lonchocarpus
Garrapato
sericeus
Albizia guachapele Igua
Prosopis juliflora Algarrobo
Senna spectabilis Vainillo LC
Brownea cf ariza Pomaroso
Ceiba pentandra Ceiba
Malvaceae Guazuma ulmifolia Guacimo
Ochroma
Balso
pyramidale
Meliaceae Azadirachta indica Neem

92
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

UICN Res. Libro Endemismo


NOMBRE NOMBRE
FAMILIA 192 - rojo
CIENTIFICO COMUN
2014
Cedrela angustifolia Cedro
Enerolobium
Mimosaceae Orejero
cyclocarpum
Ficus citrifoliamil Higueron
Moraceae Maclura tinctoria Dinde
Vainillo - LC
Ficus pallida
Higuito
Poaceae Guadua angusifolia Guadua
Polygonaceae Triplaris amaricana Varasanta
Caucho de
Cautarea hexandra
venado 1
Caucho de
Rubiaceae Randia cf. Armata
venado 2
Zanthoxylum
Tachuelo
rhoifolium
Melicoccus
Sapindaceae Mamoncillo
bijugatus
Urticaceae Cecropia peltata Yarumo
Citharexylum Cajeto o
Verbenaceae
subfavescens Nacedero
Zygophyllaceae Bulnesia carrapo Guayacan EN NT Endémica

Fotografía 28 Chicala. (tabebuia ocharecea)

Fuente: UMATA

93
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 29 Ambuca (Acacia canescens)

Fuente: UMATA

Fotografía 30 Igua (Albizia guachapele )

Fuente: UMATA

 Fauna de Jerusalén
El análisis de la fauna ubicada en determinada zonas es de vital importancia ya que son un tipo de
bioindicadores que manifiestan la fragilidad de los ecosistemas. Según el Instituto Von Humboldt147,
Colombia comparte con Brasil el primer lugar mundial en término de biodiversidad y está identificado
por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como uno de los 17 países
megadiversos que albergan 70% de la biodiversidad mundial en solo 10% del territorio.

Colombia es:
 el primer país en diversidad de aves y orquídeas
 el segundo país en diversidad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas
 el tercer país en diversidad de reptiles y palmas
 el cuarto país en diversidad de mamíferos

El municipio de Jerusalén es un lugar estratégico para la biodiversidad gracias a sus condiciones


climáticas y el tipo de ecosistemas que aún mantienen características favorables para las especies
silvestres, como ya se ha mencionado anteriormente una de las problemáticas del municipio es la
perdida de ecosistemas por el cambio de uso del suelo para la implementación de sistemas agrícolas
y ganadería extensiva, que han venido generando cambios en la composición y estructura de las
comunidades.

147INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLOGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. (Citado 21


octubre de 2016) disponible en http://www.humboldt.org.co/es/biodiversidad/que-es-la-biodiversidad

94
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Para la identificación de las especies encontradas en el municipio se tuvo en cuenta el trabajo de
campo realizado por la UMATA en el año 2015, así como el estudio la caracterización de la zona de
influencia en la zona exploratoria que realizo Ecopetrol en las veredas La Libertad, La Pituña, El
Bebedero, San José y El Tabaco.

Anfibios
Colombia es considerada como uno de los países con mayor número de especies de anfibios en el
mundo, y a su vez, cuenta con el mayor número de especies bajo categoría de amenaza. La alteración
y destrucción de los hábitats naturales es considerada una de las principales causa de amenaza para
las poblaciones de anfibios (Mendez Narvaez Javier, 2014)148. Los anfibios son buenos indicadores
para establecer el deterioro de determinado hábitat ya que estos grupos son sensibles la alteración
del ecosistema, como la introducción de especies exóticas, contaminación atmosférica, uso de
agroquímicos y cambios climáticos globales.
En la tabla 19 se registran algunos de los anfibios con probable distribución en el municipio de
Jerusalén. Para las casillas de cobertura vegetal, periodo de actividad, nicho trófico y hábitat existen
algunas convenciones como: Cobertura vegetal: BAB = Bosque Abierto Bajo, BR = Bosque Ripario,
VS = Vegetación secundaria, C = Cultivos, P = Pastizales, CA = Cuerpos de Agua, Periodo de
actividad: D = Diurno, N = Nocturno, Nicho trófico: In = Insectívoro, Ca = Carnívoro, Om = Omnívoro.

Tabla 19. Especies de anfibios posiblemente encontrados en el municipio de Jerusalén.


RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE COMUN ALTITUDINAL DE
CIENTIFICO VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
ORDEN: CAUDATA
FAMILIA: Caecilidae
Typhlonectes natans Ciega 0 - 1000 CA D -N C
ORDEN: ANURA
FAMILIA: Bufonidae
Rhinella humboldti sapo granuloso 0 – 1500 VS -P -C -ZU N In
Rhinella marina sapo común 0 – 1700 VS - ZU D -N O
Rhinella margarifera sapo 0 – 1700 BAB - VS D -N In
Rhaebo haematiticus sapo 50 . 100 BAB N In
FAMILIA: Centrolenidae
Hyalinobactrachium
rana de vidrio 0 – 1200 BR - VS D In
fleischmanni
FAMILIA: Aromobatidae
Allobates niputidea rana 70 – 320 BAB - BR D In
FAMILIA: Dendrobatideae

MENDEZ. J. Diversidad de anfibios y reptiles en hábitats altoandinos y paramunos de la cuenca del rio Fuquene,
148

Cundinamarca, Colombia. Biota Colombiana, vol 15. Num 1, enero – junio 2014. P. 95.

95
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE COMUN ALTITUDINAL DE
CIENTIFICO VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
Dendrobates
rana venenosa 530 - 1100 BR - C D In
truncatus
Ameerega hahneli Rana 0 – 1500 BAB D In
FAMILIA: Hylidae
Dendropsophus
Rana 280 - 800 BR - VS N In
subocularis
Dendropsophus
Rana 0 – 1800 VS - CA N In
microcephalus
Hyloscirtus palmeri Rana 100 - 1000 BR - VS - CA N In
Hypsiboas boans Rana 0 – 1000 BR - VS N In
BAB - VS -
Hypsiboas crepitans Rana platanera 0 – 2300 N In
CA- ZU
Hypsiboas lanciformis Rana lanceolada 0 – 1500 BAB - VS N In
Phyllomedusa venusta Rana 0 -1500 BR - VS N In

Osteocepalus taurinus Rana 0 – 1250 BAB - VS N In


Scinax x- signatus Rana platanera 0 – 900 VS - P - CA N In
Scinax rostratus Rana 0 – 1300 BAB - VS - P N In
Scinax ruber Rana platanera 0 – 1600 VS - P - CA N In
Scarthyla vigilans Rana 0 – 500 VS - P N In
Trachycephalus BAB - BR - CA
Rana lechosa 0 – 1600 N In
venulosus -C-P
Pseudis paradoxa Rana 200 - 500 VS - P - CA N In
Smilisca phaeota Rana 0 - 915 VS - P - CA N In
FAMILIA: Leptodactylidae
Leptodactylus fragiis Rana 0 – 1000 P N In
Leptodactylus fuscus Rana picuda 0 – 1500 P D -N In
Leptodactylus
Rana 0 - 900 VS - P N O
pentadactylus
Leptodactylus
Rana 0 - 1400 P N In
bolivianus
Leptodactylus
Rana 1400 - 2600 P - CA N In
insularum
FAMILIA: Strabomantidae
Pristimantis gaigei Rana 20 - 200 BR - BAB - VS N In
Pristimantis taeniatus Rana 0 - 1200 BR - BAB - VS N In

96
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE COMUN ALTITUDINAL DE
CIENTIFICO VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
FAMILIA: Leiuperidae
Engystimops BR - VS -P -C
Rana tungara 0 - 1540 N In
pustulosus - CA
Psudopaludicola BR - VS - P - C
ranita enana 0 - 150 N In
pusila - CA
FAMILIA: Craugastoridae
Craugastor raniformis Rana 0 - 1500 VS - P - C N In

Craugastor longirostris Rana 0 - 1200 VS - P - C N In

FAMILIA: Microhylidae
Relictivomer pearsei Rana pinguina 0 - 1000 BR - VS N In
Chiasmocleis
Rana pinguina 0 - 600 BR - VS N In
panamensis
Elachistocleis ovalis Rana pinguina 0 - 500 P-C N In
Nelsonophryne
Rana pinguina 0 - 1600 BR - VS - P - C N In
aterrima
FAMILIA: Ranideae
Lithobates palmipes Rana 150 - 1000 BR - CA N In
Lithobates vailanti Rana 0 - 1000 BR - CA D -N In
Lithobates
Rana 0 -1000 BR - CA N O
catesbeianus
Fuente: ECOPETROL149

La familia más diversa es la Hylidae, se adaptan fácilmente en los ecosistemas boscosos, así como
áreas inundables donde en épocas de invierno migran hacia el dosel del bosque y en verano utilizan
el componente suelo para actividades reproductivas. Algunas especies tienen la capacidad para
adaptarse a las actividades humanas y es común encontrarlas en las viviendas.

Por otro lado la rana venenosa Dendrobates truncatus se identifica como una especie endémica de
Colombia con distribución en regiones que van de 10 a 1.100 msnm (DE LA OSSA. CONTRERAS. G
& CAMPILLO. J)150. Esta especie se encuentra registrada en la lista de comercio internacional de

149 ECOPETROL. Estudio de Impacto Ambiental para el área de Perforación Exploratoria VMM 29 Polígono sur. (2015)
Caracterización biótico p. 157.
150 DE LA OSSA. CONTRERAS. G & CAMPILLO. J. Censo de denribates truncatus (anura, dendrobatidae) en la reserva

forestal protectora serranía de coraza, Montes de Maria, Sucre, Colombia. (2011). Revista colombiana de ciencia animal.
P. 339 – 343.

97
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
especies de flora y fauna silvestres (CITES) considerada dentro del apéndice II y en la lista roja del
IUCN se considera como preocupación menor (LC).

Fotografía 31 Rana (Craugastor raniformis). Ronda de la Quebrada la Sucia.

Fuente: ECOPETROL.

Fotografía 32 Rana (prismantis gagel). Vereda el Tabaco, ronda del rio Seco.

Fuente: ECOPETROL. 2015

Fotografía 33 Sapo Granuloso (Rhinella humboldti). Q. Tabaco.

Fuente: ECOPETROL. 2015

98
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 34 Sapo común (Rhinella marina). Vereda el Tabaco ronda del rio Seco.

Fuente: ECOPETROL. 2015

Reptiles

Colombia, está catalogada como una de las doce naciones más ricas renovables y posee, con sus
578 especies la mayor diversidad de anfibios del planeta y el cuarto lugar en biodiversidad de reptiles
tiene 69 taxa herpetológicos (25 anfibios y 44 reptiles), amenazados de extinción 151. En el país se
encuentran ordenes de reptiles como: 552 especies de Squamata (lagartos y reptiles) equivalente al
93% de las especies reportadas en el país, 32 especies del orden Testudines (tortugas) equivalente
al 5% y 6 especies de Crocodylia (caimanes y cocodrilos) representando solo el 1%.

Los hábitats de las especies han sido degradados y fragmentados, principalmente por el cambio en
las condiciones ecosistemitas por acciones antropogénicas. En la tabla 20 se identifican algunas
especies que probablemente están en el municipio de Jerusalén

Tabla 20 Especies de reptiles que posiblemente se encuentran en el Municipio.


RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE CIENTIFICO ALTITUDINAL DE
COMUN VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
ORDEN: Crocodylia
FAMILIA: Alligatoridae
Caiman crocodilus Babilla 0 - 1000 CA D -N Ca
FAMILIA: Bufonidae
Crocodylus acutus Caimán 0 - 1000 CA D-N Ca
ORDEN: Squamata
FAMILIA: Amphisbaenidae
Amphisbaena fuliginosa Tatacoa 0 - 800 BS - BR D -N In
FAMILIA: Sphaerodactylidae
151
RUEDA. J. Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia. (1999). Rev. Acad. Colomb. Cienc.
Volumen XXIII. P. 475.

99
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE CIENTIFICO ALTITUDINAL DE
COMUN VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
Gonatodes albogularis Salamanqueja 0 - 9000 BS - BR - VS D -N In
Lepidoblepharis
Dragoncito 0 - 200 BS - BR - VS D-N In
sanctaemartae
FAMILIA: Gekkonidae
Hemidactylus frenatus Salamanqueja 0 – 1215 ZU N In
Hemidactylus brookii Salamanqueja 0 – 1215 ZU N In
FAMILIA: Phyllodactylidae
Thecadactylus
Limpiacasa 0 – 1000 BS - BR - VS D-N In
rapicauda
FAMILIA: Gymnophthalmidae
Tretioscincus Lagartija -
0 – 1500 BS - BR - VS D-N In
bifasciatus lobito
Gymnophthalmus
Lagarto 0 – 1200 BS - BR - VS D-N In
speciosus
Leposoma rugiceps Lagarto 0 - 510 BS - BR - VS D-N In
Ptychoglossus festae Lagarto 0 - 700 BS - BR - VS D-N In
FAMILIA: Iguanidae
BS-BR-VS-
Iguana iguana Iguana 0 - 800 D Om
PA
FAMILIA: Corytophanidae
Corytophanes cristatus Camaleón 0 - 800 BR- CA D In
Basiliscus galeritus Lagarto 0 - 400 BR- CA D In
Basiliscus basiliscus Lagarto 0 - 500 BR- CA D In
FAMILIA: Polychrotidae
Norops auratus Lagarto 0 -1400 BS - BR - VS D In
Norops tropidogaster Lagarto 0 -1400 BS - BR - VS D In
Polychrus marmoratus Camaleón 0 -1800 BS - BR - VS D In
FAMILIA: Dactyloidae
Anolis vittegerus Lagartija 0 -1400 BS - BR - VS D In
FAMILIA: Scincidae
Mabuya mabouya Limpiacasa 0 -1800 BS - BR - VS D In
FAMILIA: Teiidae
Ameiva ameiva Lobito 0 – 1000 BS - BR - VS D Om
Ameiva festiva Lobito 0 – 1000 BS - BR - VS D Om
Cnemidophorus
Lobito 0 – 1500 BS - BR - VS D In
lemniscatus
Tupinambis teguixin Lobito Pollero 0 - 600 BS - BR - VS D Om

100
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE CIENTIFICO ALTITUDINAL DE
COMUN VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
FAMILIA: Colubridae
Clelia clelia Cazadora 0 – 1000 BS - BR - VS N Ca
Chironius carinatus Guacamaya 0 – 1700 BS - BR - VS D Ca
Drymarchon melanurus Ratonera 0 – 1500 BS - BR - VS D Ca
Dendrophidium
Guardacaminos 0 – 2500 BS - BR - VS D Ca
bivittatus
Erythrolamprus bizonus Falsa Coral 0 – 1000 BS - BR - VS N Ca
Imantodes cenchoa Cabuya 0 -1800 BS - BR - VS N Ca
Spilotes pullatus Toche 0 - 1750 BS - BR - VS D Ca
Leptodeira annulata Falsa Mapana 0 - 1500 BS - BR - VS N Ca
Leptodeira
Falsa Mapana 0 - 1500 BS - BR - VS N Ca
septentrionalis
Leptophis ahetulla Bejuca 0 - 1000 BS - BR - VS D Ca
Lygophis lineatus Tintina 0 - 1800 BS - BR - VS D Ca
Mastigodryas boddaerti Culebra Boba 0 - 1000 BS - BR - VS D Ca
Mastigodryas danieli Culebra 0 - 1000 BS - BR - VS D Ca
Mastigodryas pleei Culebra 0 - 1000 BS - BR - VS D Ca
Mastigodryas
Corredora 0 - 1000 BS - BR - VS D Ca
pulchriceps
Culebra
Ninia atrata 0 - 700 BS - BR - VS D Ca
Tierraera
Oxybelis aeneus Cuebra 0 - 2750 BS - BR - VS D Ca
Pseudoboa neuwiedii Falsa Coral 0 - 2600 BS - BR - VS N Ca
Tantilla melanocephala Tierrera 0 - 1500 BS - BR - VS N Ca
Tantilla semicincta Falsa Coral 0 - 1200 BS - BR - VS N Ca
FAMILIA: Boidae
Boa constrictor Boa - Guío 0 - 1000 BR- VS- P- C N Ca
Corallus
Boa 0 - 1200 BR- VS- P- C N Ca
ruschenbergerii
Epicrates cenchria Boa Arcoiris 0 - 1200 BR- VS- P- C N Ca
FAMILIA: Viperidae
Bothrops asper Talla Equis 0 - 2600 BR - VS N Ca
Bothrops atrox Pudridora 0 - 2600 BR - VS N Ca
Porthidium lansbergii Patoco 0 - 1250 BR - VS N Ca
FAMILIA: Elapidae
Micrurus mipartitus Rabo de Ají 0 - 2200 BR - VS N In
Micrurus dumerilii Coral 0 - 2200 BR - VS N In

101
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

RANGO PERIODO
NOMBRE COVERTURA NICHO
NOMBRE CIENTIFICO ALTITUDINAL DE
COMUN VEGETAL TROFICO
(m.s.n.m) ACTIVIDAD
FAMILIA: Anomalepididae
Liotyphlops albirostris Culebra Ciega 0 - 800 BR - VS N In
FAMILIA: Typhlopidae
Typhlops reticulatus Culebra Ciega 0 - 800 BR - VS N In
ORDEN: Testudines
FAMILIA: Geomydidae
Rhinoclemmys
Palmera 0 - 400 CA D Om
melanosterna
FAMILIA: Podocnemididae
Podocnemis expansa Charapa 0 - 700 CA D Om
FAMILIA: Kinosternidae
Kinosternon scorpioides Tortuga 0 – 1500 BS - BR - VS N-D Om
Kinosternon
Tapaculo 0 – 1700 BS - BR - VS N-D Om
leucostomum
FAMILIA: Testudinidae
Chelonoidis carbonaria Morrocoy 0 - 600 CA N-D Om
Cobertura: (BR) Bosque ripario, (Vs) Vegetación secundaria, (P) Pastos, (C) Cultivos, (CA) Cuerpos
de agua; Periodo de actividad: (N) Nocturno, (D) Diurno; Hábito de Vida: (A) Arborícola, (T)
Terrestre, (Aq) Acuático, (Sm) Semiacuático, (Fs) Fosorial Grupo de dieta: (In) Insectívoro, (Ca)
Carnívoro, (Om) Omnívoro.
Fuente: ECOPETROL, 2015

Con base a la tabla se evidencia que el orden Squamata (reptiles y escamados) más representativo,
siendo las familias como: Teiidae (lobito), Colubridae (zumbadora y bejuca) y Viperidae (talla equis y
cascabel) las más características en la zona. La diversidad de coberturas y formas que presenta el
paisaje en el municipio beneficia la proliferación de estos reptiles en especial, la Culebra “Guacamaya”
(Chironius carinatus), la “Toche” (Spilots pullatus)

Por otra parte, con base al IUCN, resolución 192 del 2014 y los libros rojos de reptiles, se identifica
que existen algunos reptiles de la región que se encuentran en peligro o grado de amenaza como: La
tortuga de rio (Podocnems lewyana), la cual se encuentra en peligro (EN), esta tortuga se ha visto tan
afectada por el represamiento de cursos de agua, alteración en la calidad del agua, aumento de
erosión mediante la liberación irregular de los caudales, cambios de los ciclos de reproducción y la
interrupción de migraciones, la caza desmedida para la comercialización, el consumo, medicinas y
para la domesticación.

102
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Según el libro rojo de reptiles de Colombia152 , la tortuga Rhinoclemmys melanosterna “Hicotea
palmera” está catalogada como casi amenazado153, esta especie se captura principalmente para el
consumo y venta ilegal como mascotas. De manera que si la amenaza continúa o aumenta podrían
afectar la población ya que esta especie tiene una fecundidad muy baja. Así como la “babilla” caimán
cocodirilus, que se ve afectada principalmente por la comercialización de la piel y en menor grado para
el consumo de su carne o huevos, por tal motivo las babillas se encuentran clasificadas por el UICN
con preocupación menor y por el interés comercial se ubica en el CITES I, el cual se define como:
comercio internacional prohibido, excepto si se realiza sin fines comerciales. Y por parte del libro rojo
se encuentra clasificado como LC preocupación menor, esta especie tiene una distribución muy
amplia, es consimida en toda el área de distribución. Las subpoblaciones en el caribe y Magdalena –
Cauca son objeto de gran im´pacto or el sobreaprovechamiento y degradación del hábitat. No obstante
en el resto de área de distribución las subpoblaciones parecen estar en buenas condiciones.154 Por
otro lado la Iguana Iguana, es otra especie que se encuentra en el territorio y en el libro rojo esta
categorizada con preocupación menor ya que son cazadas para el consumo de su carne y huevos.

Fotografía 35 Babilla, (Caiman cocodrylus). Quebrada El Tabaco

Fuente: ECOPETROL, 2015

152 MORALES. M., LASSO. C. PAEZ. V. & BOCK. B. libro tojo de reptiles de Colombia (2015). . Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp
153 Ibíd. p. 244.
154 Ibid. p. 245.

103
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 36 Tortuga palmera. (Podocnemis lewyana) Quebrada El Tabaco.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 37 Lobito (Cnemidophorus lenminscatus) Quebrada El Tabaco

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 38 Lobito (Ameiva ameiva). Vereda El Tabaco.

Fuente: ECOPETROL, 2015

104
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 39 Lagarto (Basiliscus baciliscus)

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 40 Tortuga Morrocoy (chelonoidis carbonaria)

Fuente: ECOPETROL, 2015

Aves
Colombia incluye más especies de aves que cualquier otro país155, representando aproximadamente
el 19% de aves del mundo. Es el país número 1 entre los países mega diversos con 1815 especies de
aves identificadas156.

La taxonomía de la avifauna del municipio se basó en el South American Classification Committe


(SACC)157 . Las categorías de endemismos y casi endemismo de CHAPARRO. S. et al. (2013)158; los

155 FUNDACION PROAVES. Listado de aves de Colombia (2008). Bogotá. Colombia (citado 18 octubre de 2016) disponible
en http://www.proaves.org/wp-content/uploads/IMG/pdf/Listado_de_Aves_de_Colombia_2008.pdf
156 RODRIGUEZ. M. La biodiversidad en Colombia. (s.f.) (citado 18 octubre de 2016) disponible en

http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversidad.pdf
157 REMSEN Jr, et. al. classification of the bird species of South America. American Ornithologists (2015) citado por

ECOPETROL. Op. Cit. p 128


158 CHAPARRO. S. et. al. Listado actualizado de las aves endémicas y casi – endémicas de Colombia. (2013). Biota

Colombiana., vol. 14. Num. 2 julio – diciembre. Pp. 235 – 272.

105
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Nombres comunes según HILTY. S. & BROWN W.159 y los rangos altitudinales para las especie lo
basaron en McMullan y Donegan 2014160.

Tabla 21 Avifauna del municipio de Jerusalén


DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
ORDEN: Galliformes
FAMILIA: Cracidae
guacharaca
Ortalis columbiana 300 - 2000 PA; BR; VS
colombiana
FAMILIA: Odontophoridae
Colinus cristatus perdiz común 0 - 2500 BAB;VS;PA;PE;PL
ORDEN: Pelecaniformes
FAMILIA: Ardeidae
Nycticorax nycticorax guaco común 0 - 2600 BAB;BR
Ardea cocoi garzón azul 0 - 1500 BAB;BR
FAMILIA: Threskiornithidae
Phimosus infuscatus Coquito 0 - 2600 BAB;BR
ORDEN: Cathartiformes
FAMILIA: Cathartidae
Cathartes aura guala común 0 - 2500 BR;BAB;PA;PL;VS
Coragyps atratus gallinazo común 0 - 3600 BR;BAB;PA;PL;VS
ORDEN: Accipitriformes
FAMILIA: Accipitridae
Elanus leucurus aguililla blanca 0 - 2800 BR;BAB;PA;PL;VS
caracolero
Chondrohierax uncinatus 0 - 2200 BR
selvático
Rupornis magnirostris gavilán caminero 0 - 2500 BR;BAB;PA;PL;VS
Buteo nitidus águila barrada 0 - 500 BR;BAB;PA;PL;VS
Buteo brachyurus águila rabicorta 0 - 3150 BR;BAB;VS
ORDEN: Charadriiformes
FAMILIA: Charadriidae
Vanellus chilensis pellar común 0 - 3000 PA;PL;BR
ORDEN: Columbiformes
FAMILIA: Columbidae

159 HLTY. S. & BROWN. W. Guia de Aves de Colombia. Traducción al español por Humberto Álvaraez-López. Segunda
Impresión: Asociación Colombiana de Ornitología ACO. Impreso en Colombia por Cargraphics S.A.
160 McMullan, M. & Donegan, T.M. 2014. Field guide to the birds of Colombia 2nd edition. Fundación ProAves, Bogotá

106
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
Patagioenas
torcaza morada 0 - 1800 BAB;VS;BR
cayennensis
caminera
Leptotila verreauxi 0 - 2800 BR;BAB;PA;PL;VS
rabiblanca
torcaza
Zenaida auriculata 0 -3000 BR;BAB;PA;PL;VS
naguiblanca
Columbina talpacoti tortolita común 0 - 2500 BR;BAB;PA;PL;VS
Claravis pretiosa tortolita azul 0 - 2400 BR
ORDEN: Cuculiformes
FAMILIA: Cuculidae
Piaya cayana cuco ardilla 0 - 2800 BR;BAB;VS
Crotophaga major garrapatero mayor 0 - 2500 BR
Crotophaga ani garrapatero común 0 - 2600 BR;BAB;PA;PL;VS
garrapatero
Crotophaga sulcirostris 0 - 500 BR;BAB;PA;PL;VS
ciriguelo
Tapera naevia tres-pies 0 - 2000 BR;PA;PL
ORDEN: Caprimulgiformes
FAMILIA: Caprimulgidae
guardacaminos
Nyctidromus albicollis 0 - 2600 BR;PA;PL
común
ORDEN: Apodiformes
FAMILIA: Apodidae
Streptoprocne zonaris vencejo collar 0 - 2500 BR
FAMILIA: Trochilidae
Phaethornis anthophilus ermitaño carinegro 0 - 1200 BR;BAB;VS
Chrysolampis mosquitus cabeza de rubí 0 - 1800 BR;PA;PL
Anthracothorax nigricollis mango pechinegro 0 - 1900 BR;PA;PL
Chalybura buffonii colibrí de buffon 0 - 1800 BR
Amazilia tzacatl amazilia colirrufo 0 - 2000 BR
ORDEN: Coraciiformes
FAMILIA: Momotidae
Momotus subrufescens barranquero 0 - 1200 BR;PA;PL
ORDEN: Galbuliformes
FAMILIA: Galbulidae
Galbula ruficauda jacamar colirrufo 0 - 1300 BR;PA;PL
FAMILIA: Bucconidae
Hypnelus ruficollis bobo punteado 0 - 1300 BR;PA;PL

107
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
ORDEN: Piciformes
FAMILIA: Picidae
carpinterito
Picumnus olivaceus 0 -2000 BR;BAB;VS
oliváceo
Melanerpes rubricapillus carpintero habado 0- 1800 BR;BAB;PA;PL;VS
Veniliornis kirkii carpintero rabirrojo 0 - 1300 BR;PA;PL
Dryocopus lineatus carpintero real 0 - 2200 BR;PA;PL
ORDEN: Falconiformes
FAMILIA: Falconidae
Herpetotheres
halcón culebrero 0 - 2500 BR;BAB;PA;PL;VS
cachinnans
Milvago chimachima pigua 0 - 2500 BR;PA;PL
ORDEN: Psittaciformes
FAMILIA: Psittacidae
periquito
Brotogeris jugularis 0 - 1000 BR;PA;PL
bronceado
Pionus menstruus Lora cabeciazul 0 - 1600 BR;PA;PL
periquito de
Forpus conspicillatus 0 - 2300 BR;PA;PL
anteojos
Eupsittula pertinax perico carisucio 0 - 2600 BR;PA;PL
Psittacara wagleri perico chocolero 500 - 2500 BR;PA;PL
ORDEN: Passeriformes
FAMILIA: Thamnophilidae
Thamnophilus doliatus batará barrado 0 - 1500 BR;BAB;PA;PL;VS
hormiguerito del
Myrmotherula pacifica 0 - 1200 BR;BAB;PA;PL;VS
pacífico
hormiguerito
Formicivora grisea 0 - 1200 BR;PA;PL
pechinegro
Cercomacroides hormiguero
0 - 2000 BR;PA;PL
tyrannina negruzco
Cercomacra nigricans hormiguero yeguá 0 - 1500 BR;BAB;PA;PL;VS
hormiguero
Myrmeciza longipes 0 - 1800 BR;BAB;PA;PL;VS
pechiblanco
FAMILIA: Furnariidae
Xiphorhynchus susurrans trepador cocoa 0 - 1600 BR;BAB;PA;PL;VS

108
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
trepador pico de
Dendroplex picus 0 - 700 BR;BAB;PA;PL;VS
lanza
Lepidocolaptes souleyetii trepador estriado 0 - 1500 BR;BAB;PA;PL;VS
Xenops minutus xenops parduzco 0 - 2000 BR;BAB;PA;PL;VS
Synallaxis albescens rastrojero pálido 0 - 1800 BR;BAB;PA;PL;VS
FAMILIA: Tyrannidae
Tyrannulus elatus tiranuelo coronado 0 - 1400 BR;PA;PL
Myiopagis viridicata elaenia verdosa 0 - 1200 BR;PA;PL
Euscarthmus meloryphus tiranuelo pigmeo 0 - 1000 BR;PA;PL
Elaenia flavogaster elaenia copetona 0 - 2400 BR;PA;PL
Elaenia chiriquensis elaenia menor 0 - 2000 BR;PA;PL
Camptostoma obsoletum tiranuelo silbador 0 - 1500 BR;PA;PL
Phaeomyias murina tiranuelo murino 0 - 1200 BR;PA;PL
Capsiempis flaveola tiranuelo amarillo 0 - 800 BR;PA;PL
Mionectes oleagineus mionectes oliváceo 0 - 1300 BR;PA;PL
Leptopogon atrapamoscas
0 - 700 BR; PA; PL
amaurocephalus sepia
Atalotriccus pilaris tiranuelo ojiamarillo 0 - 1800 BR; PA; PL
Hemitriccus
picochato perlado 0 - 1100 BR; PA; PL
margaritaceiventer
espatulilla
Poecilotriccus sylvia 0 - 1350 BR;PA;PL
rastrojera
Todirostrum cinereum espatulilla común 0 - 2200 BR;PA;PL
Tolmomyias
picoplano azufrado 0 - 1800 BR;PA;PL
sulphurescens
atrapamoscas
Cnemotriccus fuscatus 0 - 1000 BR;PA;PL
pardusco
atrapamoscas
Pyrocephalus rubinus 0 - 2800 BR;BAB;PA;PL;VS
pechirrojo
Fluvicola pica viudita común 0 - 1000 BR
atrapamoscas
Machetornis rixosa 0 - 3300 BR;BAB;PA;PL;VS
ganadero
Myiozetetes cayanensis suelda cretinegra 0 - 2000 BR;BAB;PA;PL;VS
Myiozetetes similis suelda social 0 - 1400 BR;BAB;PA;PL;VS
Pitangus sulphuratus bichofué gritón 0 - 1500 BR;BAB;PA;PL;VS

109
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
atrapamoscas
Myiodynastes maculatus 0 - 2000 BR;BAB;PA;PL;VS
maculado
atrapamoscas
Megarynchus pitangua 0 - 1400 BR;BAB;PA;PL;VS
picudo
Tyrannus melancholicus sirirí común 0 - 2800 BR;BAB;PA;PL;VS
atrapamoscas
Myiarchus tuberculifer 0 - 1800 BR;PA;PL
capinegro
atrapamoscas
Myiarchus apicalis 500 - 2300 BR;PA;PL
apical
FAMILIA: Pipridae
Chiroxiphia lanceolata saltarín coludo 0 - 800 BR;BAB;PA;PL;VS
FAMILIA: Tityridae
Pachyramphus rufus cabezón cinereo 0 - 1500 BR;PA;PL
FAMILIA: Vireonidae
Cyclarhis gujanensis verderón cejirrufo 0 - 2600 BR;PA;PL
Hylophilus flavipes verderón rastrojero 0 - 1600 BR;PA;PL
FAMILIA: Corvidae
carriquí
Cyanocorax affinis 0 - 2600 BR;PA;PL
pechiblanco
FAMILIA: Hirundinidae
Pygochelidon golondrina azul y
0 - 3000 BR;BAB;PA;PL;VS
cyanoleuca blanca
golondrina
Stelgidopteryx ruficollis 0 - 2200 BR;PA;PL
barranquera
golondrina
Tachycineta albiventer 0 - 600 BR;PA;PL
aliblanca
FAMILIA: Troglodytidae
Microcerculus cucarachero
0 -1500 BR;PA;PL
marginatus ruiseñor
cucarachero
Troglodytes aedon 0 - 3200 BR;PA;PL
común
Pheugopedius cucarachero
0 - 1000 BR;PA;PL
fasciatoventris ventrinegro
cucarcahero
Cantorchilus leucotis 0 - 600 BR;PA;PL
anteado
cucarachero
Henicorhina leucosticta 0 - 1500 BR;PA;PL
pechiblanco

110
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
FAMILIA: Polioptilidae
Polioptila plumbea curruca tropical 0 - 1600 BR;BAB;PA;PL;VS
FAMILIA: Turdidae
Turdus leucomelas mirla ventriblanca 0 - 1800 BR;PA;PL
Turdus ignobilis miral ollera 0 - 2600 BR;PA;PL
FAMILIA: Mimidae
Mimus gilvus sinsonte 0 - 2600 BR;BAB;PA;PL;VS
FAMILIA: Thraupidae
Tachyphonus luctuosus parlotero aliblanco 0 - 1500 BR;PA;PL
Ramphocelus dimidiatus asoma terciopelo 0 - 2200 BR;PA;PL
Thraupis episcopus azulejo común 0 - 2600 BR;PA;PL
Thraupis palmarum azulejo palmero 0 - 2000 BR;PA;PL
Tangara vitriolina tangara rastrojera 500 - 2600 BR;BAB;PA;PL;VS
conirostro
Conirostrum leucogenys 0 - 800 BR;BAB;PA;PL;VS
orejiblanco
Sicalis flaveola sicalis coronado 0 - 2800 BR;PA;PL
Volatinia jacarina volatinero negro 0 - 2200 BR;BAB;PA;PL;VS
espiguero
Sporophila nigricollis 0 - 2200 BR;PA;PL
capuchino
Coryphospingus pileatus cardonero pileado 0 - 400 BR;BAB;PA;PL;VS
Coereba flaveola mielero común 0 - 1500 BR;PA;PL
Tiaris obscurus semillero pardo 0 - 1700 BR;PA;PL
FAMILIA: Incertae Sedis
Saltator coerulescens saltator grisáceo 0 - 1300 BR;PA;PL
Saltator striatipectus saltator estriado 0 - 2500 BR;PA;PL
FAMILIA: Emberizidae
Ammodramus humeralis sabanero rayado 0 - 1000 BR;PA;PL
Arremonops conirostris pinzón conirostro 0 - 1600 BR;PA;PL
Arremon aurantiirostris pinzón pico de oro 0 - 1300 BR;PA;PL
FAMILIA: Parulidae
Myiothlypis fulvicauda arañero ribereño 0 - 1700 BR;PA;PL
Basileuterus rufifrons arañero rufo 0 - 2200 BR;PA;PL
FAMILIA: Icteridae
Icterus chrysater turpial montañero 0 - 2800 BR;BAB;PA;PL;VS
Icterus nigrogularis turpial amarillo 0 - 300 BR;PA;PL
Molothrus bonariensis chamón parásito 0 - 2600 BR;PA;PL

111
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DISTRIBUCIÓN COVERTURA
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ALTITUDINAL (m.s.n.m) VEGETAL
Sturnella militaris soldadito 0 - 1600 BR;BAB;PA;PL;VS
FAMILIA: Fringillidae
Euphonia concinna eufonia frentinegra 200 - 2000 BR;BAB;PA;PL;VS
eufonia
Euphonia laniirostris 0- 2400 BR;BAB;PA;PL;VS
gorgiamarilla
Euphonia xanthogaster eufonia común 0 - 2500 BR;PA;PL
Convenciones: BR: BOSQUE RIPARIO; BAB: BOSQUE ABIERTO BAJO; ;PA: PASTOS
ABIERTOS;PL:PASTOS LIMPIOS;VS:VEGETACIÓN SECUNDARIA.
Fuente: ECOPETROL. 2015.

Según la tabla se puede identificar que las familias más representativas son Tyrannidae
(atrapamoscas), Thraupidae (azulejos), Columbidae (palomas), Psittacidae (loros), y Thamnophilidae
(hormigueros).

Fotografía 41 Arañero rufo (Basileuterus rufifrons). Bosque Ripario ronda Q. La Sucia

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 42 Caracolero selvático (Condrihierax uncinatus). Bosque Ripario ronda Q. La sucia

Fuente: ECOPETROL, 2015

112
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 43 Saltarín coludo (Chiroxiphia lanceolata) Bosque Ripario ronda Q. La sucia

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 44 Tiranjuelo ojiamarillo (Atalotriccus pilaris) bosque abierto bajo Vereda el Tabaco

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 45 Eufonia gorgiamarilla (Euphonia lanirrostris ) vegetación secundaria Vereda el Tabaco

Fuente: ECOPETROL, 2015

113
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 46 Garrapatero común (Crotophaga ani) pastos arbolados ronda Q. La Sucia.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 47 Perdiz común (colinus cristatus) pastos arbolados ronda rio Seco vereda El Tabaco.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Aves endémicas, casi endémicas o de interés

Una especie endémica son las especies que se encuentran en una área de distribución pequeña
(inferior a 50000 km2)161; mientras que (Peterson y Watson 1998162, Stiles 1998163, Young 2007)164
definen el endemismo basado en la distribución geográfica de la especie se encuentra restringida a
los límites políticos de un país o nación. Una especie se considera casi endémica cuando presenta la
mitad o más de su distribución en un país, con extensiones menores hacia uno o más países vecinos

161STATTERSFIELD. A, CROSBY., LONG. A. & WEGE. Endemic bird areas of the world. Priorities for biodiversity
conservation. (1998) BirdLife Conservation Series No. 7. BirdLife International, Cambridge CB3 ONA UK 846 pp. Citado
por CHAPARRO. S. et. al. Op. Cit.
162 PETERSON. A. & WATSON. D Problems with areal definitions of endemism: The effects of spatial scaling. Diversity

and Distributions (1998) 4:189-194 citado por CHAPARRO. S. et al. Op. Cit.
163 STILES. F.. Especies de aves endémicas y casi endémicas de Colombia. (1998) Pp: 378-385 y 428-432. En: Chaves,

M. E. y N. Arango. (Eds.). Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad 1998-Colombia. Instituto Alexander von
Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Santa Fé de Bogotá. Citado por CHAPARRO. S. et. al. Op. cit.
164 YOUNG. K., ULOA. C., LUTEYN J & KNAPP. Plant evolution and endemism in Andean South America: An introduction.

(2002) The Botanical Review 68:4-21. Citado por CHAPARRO. S. et. al. Op. Cit.

114
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
(Stiles, 1998165). Las especies de interés son las que tiene entre 40-49% de su área de distribución
en Colombia, otorgándole alta importancia para su conservación166

Tabla 22 Especies del municipio de Jerusalén con algún tipo de endemismo.


FAMILIA NOMBRE NOMBRE RANGO ENDEMISMO
CIENTIFICO COMUN ALTITUDINAL
(m.s.n.m)
Cracidae Ortalis Guacharaca 300 – 2000 E
Columbiana colombiana
Tryannidae Mylarchus Atrapamoscas 500 – 23000 E
apicalis apical
Fringiollidae Euphonia Eufonia 200 – 2000 E
concinna frentinegra
Psittacidae Fropus periquito de 0 – 2300 CE
coonspicillatus anteojos
Thamnophilidae Mymotherula hormiguerito 0 – 1200 CE
pacifica del pacifico
Corvidae Cyanocorax carriqui 0 – 2600 CE
affinis pechiblanco
Troglodytidae Pheugopedius Cucarachero 0 – 1000 CE
fasciatoventris ventrinegro
Thraupidae Ramphoelus asoma 0 – 2200 CE
dimidiatus terciopelo
Thraupidae Tangara tangara 500 - 2600 CE
vitriolina rastrojera
Trochilidae Phaethomis ermitaño 0 – 1200 EI
anthophilus carinegro
Convenciones: E Especie Endemica, CE: Especie casi endemica, EI: Especie de
interes; Fuente: Orden taxonómico del South American Classification Committee
(SACC) (Remsen et al. 2015). Categorías de endemismos y casi endemismo de
Chaparro-Herrera et al. (2013); Nombres comunes según Hilty y Brown 2009.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

165 STILES. F. Op. Cit.


166 CHAPARRO. S. et. al. Op. Cit.

115
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 48 Periquito de anteojos (Forpus conspicillatus) especie casi endémica. Q. El Tabaco

Fuente: ECOPETROL, 2015

Fotografía 49 Atrapamoscas apical (Mylarchus apicalls) especie endémica. Q. El Tabaco

Fuente: ECOPETROL, 2015

Especies con algún grado de amenaza

En el municipio se encuentran 15 especies con grado de amenaza en el CITES. Categoría I: comercio


internacional prohibido, excepto si se realiza sin fines comerciales; II y II Comercio permitido pero
controlado. En cuanto a la listas del libro rojo de aves de Colombia, resolución 0192 de 2014 y el UICN
no se registraron especies categorizadas.

Por otro lado la tabla registra la practica antrópica por la que las aves se ven amenazadas como: la
caza controlada, afectando principalmente la águila blanca, el gavilán caminero y el caracolero
selvático; la práctica de consumismo de especies como las guacharacas y perdices; y la
domesticación de especies como las mirlas, toches, alcaravanes, azulejos y canarios.

116
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Tabla 23 Avifauna de Jerusalén con algún tipo de amenaza y las principales prácticas que vulneran la especie.
NOMBRE NOMBRE
FAMILIA CITES PRACTICA
CIENTIFICO COMUN
Elanus leucurus águila blanca II caza de control
Chondrohierax caracolero
II caza de control
uncinatus selvático
Accipitridae Rupornis gavilán
II caza de control
magnirostris camionero
Buteo nitidus águila barrada II caza de control
Buteo brachyurus águila rabicorta II caza de control
gallinazo
Cathartidae Coragyps atratus II
común
Charadriidae Vanellus chilensis pellar común mascota
guacharaca
Cracidae Ortalis columbiana consumo
colombiana
Heroetotheres halcón
II
cachinnans culebrero
Falconidae
Milvago
pigua II
Chimachima
turpial
Icterus chrysater mascota
Icteridae montañero
Icterus nigrogularis turpial amarillo mascota
Mimidae Mimus gilvus sinsote macota
Odontophoridae Colinus cristatus perdiz común consumo
Forpus periquito de
II
conspicillatus anteojos
Psttacidae Eupsttula pertinax perico carisucio II
perico
Psttacara wagleri II
chocolero
Thraupis episcopus azulejo común mascota
azulejo
Thraupidae Thraupis palmarum mascota
palmero
sicalis
Sicalis flaveola mascota
coronado
Phaethornis ermitaño
II
anthophilus carinegro
Trochilidae
Chrysolampis
cabeza de rubí II
mosquitus

117
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

NOMBRE NOMBRE
FAMILIA CITES PRACTICA
CIENTIFICO COMUN
Anthracothorax mango
II
nigricollis pechinegro
amazilia
Amazilia tzacatl II
colirrufo
mirla
Turdidae Turdus ignobilis mascota
ventriblanca
Fuente: ECOPETROL, 2015

Mamíferos

Colombia posee un total de especies registradas de (492)167 que representan el 10% de la diversidad
del mundo. Por tal motivo se ubica en el cuarto país a nivel mundial más rico en especies de mamíferos
y el tercero en el Neo trópico, después de Brasil (565 especies), Indonesia (515 especies) y México
(507 especies). En cuanto a murciélagos el país es el segundo más diverso del mundo, después de
Indonesia (220 especies) y se ubica en el puesto número uno para toda América168.

En la siguiente tabla se describen algunos de los mamíferos que posiblemente se encuentran en el


municipio de Jerusalén. Así como se identifican cuáles son las especies que se encuentran con alguna
amenaza, tanto por la IUCN, CITES, la Lista roja de mamíferos en Colombia, como la resolución 0192
de 2014. Y por último se identifican cuáles son los tipos de uso que realiza la comunidad y que por
tal motivo se presenta una amenaza.

Tabla 24 Lista de mamíferos que posiblemente se encuentren en el municipio.


Rango Categorias de amenazas
Nombre Nombre Tipo
altitudinal Hábitat Lista roja de
científico común IUCN CITES Res. 0192 de uso
m.s.n.m Colombia
ORDEN: Didelphiomorphia
FAMILIA: Didelphidae
Chironectes Chucha -
0-2600 T
minimus rata
Marmosa murina Zarigüeya 0-1000 T
Didelphis Chucha -
0-2500 T
marsupialis Zarigüeya

167
SOLARI. S. et. al. Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos en Colombia. (2013). Mastozzol.
Neotrop. Vol. 20. No. 2.
168
ALBERICO. M. et. al. Mamiferos (Synapsida Theria) de Colombia. (2000), Biota Colombiana. Vol. 1.
Instituto de Investigacion de Recursos Biologicos “Alexander von Humboldt”. Bogotá. Colombia

118
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Rango Categorias de amenazas


Nombre Nombre Tipo
altitudinal Hábitat Lista roja de
científico común IUCN CITES Res. 0192 de uso
m.s.n.m Colombia
Metachirus
Zarigüeya 0-600 T
nudicaudatus
ORDEN: Carnivora
FAMILIA: Felidae
Puma
Puma 0-3200 T
yagouaroundi
Leopardus
Puma 0-3200 T
pardalis
Leopardus wiedii Tigrillo 0-1800 T NT I NT E, O, T
FAMILIA: Canidae
Zorro
Cerdocyon thous 0-3400 T II E.
perruno
Urocyon
zorro gris 0-2600 T
cinereoargenteus
FAMILIA: Procyonidae
Procyon
Mapache 0 - 1500 T
cancrivorus
FAMILIA: Mustelidae
Lontra
Nutria 0-2500 Sm DD I VU
longicaudis
Galictis vittata Hurón 0-1500 Sm
ORDEN: Artiodactyla
FAMILIA: Tayassuidae
Zaino -
Pecari tajacu 0 - 2200 LC C, E, T.
Cajuche
Marrano de
Tayassu pecari 0-1800 T V II
monte
FAMILIA: Cervidae
Mazama
Venado 0-4000 T
americana
Odocoileus Venado C, E,
0-4000 T
virginianus cachiforrado O, M.
ORDEN: Lagomorpha
FAMILIA: Leporidae

119
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Rango Categorias de amenazas


Nombre Nombre Tipo
altitudinal Hábitat Lista roja de
científico común IUCN CITES Res. 0192 de uso
m.s.n.m Colombia
Sylvilagus
Conejo 0-3800 T
brasiliensis
ORDEN: Cingulata
FAMILIA: Dasypodidae
Dasypus C, E, T,
Armadillo 0-3100 T
novemcinctus O, M.
ORDEN: Primates
FAMILIA: Aotidae
Aotus
Mico 0-1500 Sa V II VU
griseimembra
ORDEN: Chiroptera
FAMILIA: Molossidae
Molossus
Murcielago 0 - 1300
molossus
FAMILIA: Phyllostomidae
Phyllostomus
Murcielago 0 - 1500
discolor
Phyllostomus
Murcielago 0 - 1500
Hastatus
Carollia castanea Murcielago 0 - 500
Carolia
Murcielago 0 - 2000
brevicauda
Carolia
Murcielago 0 - 3000
perspicillata
Artibeus
Murcielago 0 - 1500
jamaicensis
Artibeus lituratus Murcielago 0 - 1500
Uroderma
Murcielago 0 - 1500
bilobatum
Desmodus
Murcielago 0 - 3000
rotundus
ORDEN: Rodentia
FAMILIA: Cunicilidae
C, E, T,
Cuniculus paca Borugo 0 - 2000
M.

120
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Rango Categorias de amenazas


Nombre Nombre Tipo
altitudinal Hábitat Lista roja de
científico común IUCN CITES Res. 0192 de uso
m.s.n.m Colombia
FAMILIA: Dasyproctydae
Dasyprocta
Ñeque 0 - 1400 C, E, T.
punctata
FAMILIA: Sciuridae
Sciurus
Ardilla 0 - 3000 Sa T
granatensis
Convenciones: Coberturas vegetales: VSA= Vegetación secundaria alta, BR= Bosque ripario, AD=
Arbustal denso. Amenaza: IUCN y libro rojo de Colombia: NT= casi amenazado, LC= preocupación
menor, DD= datos insuficientes, CR = Peligro crítico. EN= en peligro. VU= vulnerable. Categorías CITES
2014: I: Comercio internacional prohibido, excepto si se realiza sin fines comerciales; II y III: Comercio
permitido pero controlado. Tipo de uso: C = Consumo, E= Económico, T=tenencia, O=ornamental, M =
medicinal.
Fuente: ECOPETROL, 2015

Como se puede identificar en la tabla el orden más representativo es Chiroptera, jugando un papel
muy importante en la dinámica de los ecosistemas debido al conjunto de ventajas que presenta sobre
los demás mamíferos; las adaptaciones y cambios evolutivos, la selectividad de nichos ecológicos y
procesos tróficos, son fundamentales en los procesos de control de poblaciones de insectos y
pequeños vertebrados (especies insectívoras, carnívoras y piscívoras) y contribuyen con la
regeneración natural de los bosques mediante la polinización y dispersión de semillas (especies
frugívoras y nectarívoras) (Morales et al. 2004)169.

Los mamíferos se pueden encontrar en mayor parte en las coberturas vegetales de bosque ripario y
vegetación secundaria alta, ya que son los ecosistemas que mayores beneficios puede brindarle a las
especies, independiente de su tamaño, habito de vida o dieta, debido a que los mamíferos del neo
trópico presentan una mayor diversidad en los bosques tropicales de tierras bajas (Voss & Emmons,
1996)170

La importancia de identificar cuáles son las especies que tienen alguna amenaza, es que es el punto
de partida para formular acciones para la conservación. Algunas de las especies son amenazadas por
la cacería indiscriminada, para la venta de los animales y domesticarlos, así como el consumo de su
carne y huevos.

169 MORALES et. al. Mamíferos terrestres y voladores de Colombia. Guía de campo. Bogotá; (2004). 248 p citado por
ECOPETROL. Op. Cit. p. 204
170 VOSS R. & EMMONS. L. Mammalian diversity in Neotropical lowland rainforests: A preliminary assessment. B Am Mus

Nat His. (1996) ;230:1-115. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 205

121
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 50 Piel de (Leopardus wieddi) cazado por percepción de peligro.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Fotografía 51 Prohibición de caza de especies de fauna en la vereda el Bebedero.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Fotografía 52 Venado cachiforrado (Odocoileus virginianus) asociado a bosque ripario. Vereda el Tabaco

Fuente: ECOPETROL. 2015.

122
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 53 Chucha o Zariguella (Didelphis marsupialis) asociado a Bosque ripario.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Fotografía 54 Zorro perruno (Cerdocyon thous) asociado a vegetación secundaria.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Fotografía 55 Ardilla (Sciurus granatensis) asociado a vegetacion secundaria.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Como se mencionó anteriormente el orden más representativo fue Chiroptera. Las familias
Phyllostomidae y Molossidae en su mayoría tienen preferencia de alimentación insectívora, por tal

123
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
motivo son de gran importancia ecológica ya que gracias a esos hábitos alimenticios permiten controlar
plagas de insectos.

Fotografía 56 Murciélago (Phyllostomus discolor) asociados a hábitos insectívoros.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Fotografía 57 Murciélago (Phyllostomus hastatus) asociados a hábitos insectívoros

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Fotografía 58 Murciélago (Artibeus lituratus) asociado a hábitos insectívoros

Fuente: ECOPETROL. 2015.

124
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 59 Murciélago (Sturnira lilium) asociado a hábitos insectívoros

Fuente: ECOPETROL. 2015.

1.1.9. Hidrografía.
Basados en la resolución 337 de 1978171 expedida por el Ministerio de Agricultura, el municipio de
Jerusalén se encuentra localizado en el área hidrográfica Magdalena-Cauca, en la zona hidrográfica
Alto Magdalena y en la subzona hidrográfica río Seco y otros directos al Magdalena. El municipio se
encuentra ubicado en la vertiente oriental de la cuenca del rio Seco, así como otros afluentes que
finalmente sus aguas vierten en el rio Magdalena.
Tabla 25 Fuentes hídricas superficiales.
subcuenca microcuencas otros
Q. El Salitre.
Q. chiquita
Quebrada la Q. Carbonera.
Macro cuenca: RIO MAGDALENA

Quipileña Q. Quina
Q. El Cural.
Cuenca: RIO SECO

Q. Dulce
Quebrada la
Colorada
Q. la Palma
Q. El cajon
Quebrada la Q. Honduras
Pituña. Q. San
Antonio.
Zanja Honda.
Quebrada el
Tabaco

171
COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Resolución 337 (4 abril 1978). INSTITUTO VOLOMBIANO DE
HIDROLOGIA, METEOROLOGIA y ADECUACION DE TIERRAS. Por el cual se adopta un sistema de codificación para
las estaciones hidrometeoro lógicas. Artículo tercero.

125
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Quebrada el
Q. Agua Dulce
Bebedero.
Q. La Buitrera
Zanja San
Carlos.
Q. chorro
grande
Quebrada la Q. las delicias
limba Q. La Apauta
Q. la Laja
Q. cerro Alto
Q. la cabrera
Q. los
aposentos.
Quebrada el
Q. Guaimaral
Neme
Fuente: Geo portal IGAC172.

Los ecosistemas acuáticos se dividen en ecosistemas lenticos y loticos, los ecosistemas lenticos se
diferencian de los loticos por la fuerza de la corriente, el intercambio entre la tierra y el agua y la
cantidad de oxígeno contenida en el agua.

Ecosistemas Lenticos.

En Jerusalén se encuentran estos ecosistemas principalmente para la actividad ganadera, en los que
los ganaderos realizan excavaciones para almacenar aguas lluvias. También existen algunas
actividades como el cultivo controlado de peces. Según la convención Ramsar173 estos estanques
artificiales pueden ser catalogados como humedales si su profundidad no excede 6 metros.

Los jagüeyes son represamientos de tipo artificial, como estrategia para captar, almacenar y
administrar agua de lluvia con fines pecuarios, siendo una alternativa para que el ganado obtenga
agua durante las épocas de sequía prolongada, reduciendo los problemas ligados a la indisponibilidad
de agua.

172 INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI. Geoportal. Mapa base. (citado 22 octubre de 2016) disponible en
http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/MapasdeColombia/geoportal/!ut/p/c4/04_SB8K8xLLM9MSSzPy8x
Bz9CP0os3hHT3d_JydDRwMDN0czA09TP0t311BfYwMDA_2CbEdFAHLQ7aI!/
173 Secretaría de la Convención de Ramsar, 2006. Manual de la Convención de Ramsar: Guía a la Convención sobre los

Humedales (Ramsar, Irán, 1971), 4a. edición. Secretaría de la Convención de Ramsar, Gland (Suiza).

126
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 60 Jagüey, vereda El Bebedero

Fuente: Ecopetrol, 2015

Ecosistemas Loticos

Están formados por las aguas corrientes, ríos y arroyos. En estos ecosistemas los seres vivos
presentan gran capacidad para fijarse al sustrato y para nadar, de esta forma evitan ser arrastrados
por las corrientes.

Rio Magdalena
El rio Magdalena es la fuente hídrica más importante de Colombia, nace a 3685 m.s.n.m. en el macizo
Colombiano en la laguna de la Magdalena, en el denominado valle de papas en el departamento del
Huila y drena sus aguas en sentido sur – noreste hasta su desembocadura en Bocas de Ceniza en
Barranquilla – Atlántico, en su transcurso reciba más de 500 ríos y numerosas quebradas. El rio se
encuentra en diferentes pisos términos ya que atraviesa por diferentes alturas. El rio tiene un área
aproximada de 256.622 Km2 y se divide geográficamente en tres grandes cuencas, alto, medio y bajo
Magdalena.

Fotografía 61 Rio Magdalena desde la vereda el Bebedero.

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

127
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Rio Seco
La cuenca del rio Seco es la de mayor extensión, esta cuenca es de tercer orden y desemboca al rio
Magdalena, drenando en sentido Noreste – Suroeste, abarca los municipios de Jerusalén, Pulì,
Quipile, San Juan de Rioseco y Guataquì, en el departamento de Cundinamarca. El Rio Seco recibe
aportes de quebradas de media importancia hídrica como las queradas La Quipileña, La Pituña y La
Apauta. De acuerdo con la resolución CAR No. 426 del 20 de febrero de 2014 por medio de la cual se
declara en ordenación la cuenca del rio Seco y otros directos al Magdalena, el rio seco se encuentra
ordenado mediante el POMCA de la vertiente oriental del rio Magdalena.

La corriente principal de El río Seco174 tiene un perímetro de 140,45 Km y una área de 616, 229 Km2,
presenta fuertes una pendiente media de su cauce de 2.64%, con valores máximos del 30% durante
los primeros 4.6 kms, desde su nacimiento a los 1960 msnm en el municipio de San Juan de Rio Seco;
hasta la cota 1200 msnm, a partir de la cual el cauce cambia su pendiente ligeramente hasta los 375
msnm en un tramo de 31.3 kms, en donde el río entra en la zona plana correspondiente al valle del río
Magdalena atravesándolo en una longitud de 34 kms, aproximadamente el 52% de la longitud, para
un recorrido total de 65.5 km y una caída del cauce de 1728 m175. Drenando en sentido norte-sur a lo
largo de un valle extenso en forma de “V” enmarcado por las estibaciones de la cordillera oriental; una
vez llega al municipio de Jerusalén, el cauce toma una dirección en sentido este-oeste hasta su
desembocadura en el río Magdalena en el municipio de Guataquí a los 250 m.s.n.m. el rio presenta
un ancho de 116,5 metros, una profundidad promedio de 1,39 m, una velocidad de flujo media de 0,09
m/s y un caudal instantáneo de 0,22 m3/s.176

Fotografía 62 Rio Seco.

Fuente: UMATA

 Quebrada La Quipileña
Esta quebrada constituye uno de los mayores a portantes de caudal al río Seco, se encuentra
localizada en su vertiente oriental de su cuenca media, nace en la vereda La Floresta del municipio de

174 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca
del Rio Magdalena – vertiente oriental departamento de Cundinamarca. (citado 23 octubre 2016) disponible en
https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=43372&download=Y
175 Ibíd. p. 28.
176 ECOPETROL. Op. Cit. p. 176.

128
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Quipile a los 1.850 m.s.n.m. y drena en sentido norte- sur hasta la vereda La Virgen de este mismo
municipio donde cambia de dirección a este-oeste.

A lo largo de su recorrido presenta diferentes nombres, siendo conocida como La Quipileña y San
Rafael, tiene un patrón de drenaje paralelo en la cuenca alta y subparalelo en su cuenca media y baja.
Esta quebrada tiene un lecho conformado por arenas de grano grueso y cantos rodados de pequeño
diámetro, presenta un ancho de 18 metros, una profundidad promedio de 1,6 m, una velocidad de flujo
media de 0,15 m/s y caudal instantáneo de 0,03 m3/s. 177.

Fotografía 63 Cuenca baja quebrada la Quipileña.

Fuente: ECOPETROL. 2015

 Quebrada la Pituñà
Esta quebrada nace a los 1300 m.s.n.m., en la vereda Capital del municipio de Puli, drena en sentido
norte – sur, hasta su desmbocadura a los 300 m.s.n.m., en la vereda El Bebedero del municipio de
Jerusalén. Es un cuerpo de agua intermitente, a pesar de ser la segunda cuenca más grande con un
área de 49,52 km2. Sus afluentes drenan con un patrón sub-paralelo sobrecargado al oeste de la
cuenca, de acuerdo a Horton, su índice de torrencialidad es de 9,75, lo que indica que sus avenidas
son torrenciales y repentinas pero de poca duración. La quebrada presente un lecho arenoso con
cantos rodados de diferentes diámetros, el ancho es de 17,5 m.178

177 Ibíd. p. 177.


178
Ibid. p. 177.

129
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 64 Quebrada la Pituña

Fuente: ECOPETROL. 2015

 Quebrada la Apauta
Esta quebrada nace a 1000 m.s.n.m. en el cerro paletudo, drena en sentido sur – norte, hasta su
desembocadura en la quebrada La Limba a 400 m.s.n.m. la cual drena sus aguas después de 1,5 Km
de trayecto en el rio Seco, la quebrada La Apauta tiene un área aproximada de 55, 96 Km 2 y perímetro
de 33, 74 Km, cuenta con diferentes afluentes como la quebrada La Cabrera, la quebrada Cerro Alto,
Q. La Laja, Q. Los Aposentos, Q. Las Delicias, Q. Chorro grande y la zanja San Carlos, entre otros.
Esta quebrada es de régimen intermitente, con variaciones muy bruscas de caudal entre los periodos
secos y de los de lluvias, desde caudal cero hasta flujos de carácter torrencial, aspecto de acentúa la
no selección de esta posible fuente. Cabe resaltar que en esta fuente hídrica se disponen las aguas
de la Planta de Tratamiento de Agua Residual de la cabecera municipal de Jerusalén179. En el capítulo
2.2.3. se tratara el estado de la PTAR.

 Quebrada el Tabaco
La quebrada El Tabaco se encuentra drenando por la vertiente oriental desde los 1.490 m.s.n.m. en
la vereda Alto del Trigo perteneciente al municipio de Jerusalén, en sentido noreste – suroeste hasta
la vereda La Parada, donde por entre un sistema de lomeríos toma una dirección este-oeste hasta su
desembocadura a los 300 m.s.n.m. en la vereda El Tabaco del mismo municipio.

La quebrada El Tabaco es de gran importancia para la comunidad, debido a que es la fuente principal
de abastecimiento de agua para el municipio de Jerusalén, en la bocatoma (E:935.584; N:997.407),
se comporta como un cuerpo de agua permanente, pero en su recorrido, a aproximadamente 2,65 km
aguas abajo de la bocatoma, el agua que transporta se infiltra para recargar el acuífero somero
localizado bajo el y 730 metros más abajo vuelve a surgir probablemente debido a que la cota
topográfica rompe con el nivel freático local, surgiendo nuevamente para alimentar la quebrada de
forma permanente; en temporadas secas extremas se seca hacia su desembocadura.
La cuenca tiene un área de 27, 52 Km2, tiene un patrón de drenaje sub – dendrítico, conformado por
drenajes que varían entre 0,025 Km y 3,35 Km, en general cauces cortos que en su mayoría son

P&P GESTION INTEGRAL. Compañía ilimitada. Consultoría para realizar el Plan De Saneamiento Y Manejo De Vertimientos
179

PSMV Municipio de Jerusalén – Cundinamarca. (2013)

130
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
intermitentes. Esta quebrada presenta un lecho limoso con grava fina y cantos rodados de pequeñas
dimensiones, tiene un ancho de 10,8 m y una profundidad promedio de 2,04 m.180

Fotografía 65 Quebrada El Tabaco. Bocatoma. Temporada de invierno.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

Fotografía 66 Quebrada El Tabaco. Bocatoma temporada de verano.

Fuente: AUTORA

 Quebrada la Sucia
La quebrada La Sucia nace a los 1.145 m.s.n.m. en la vereda La Victoria del municipio de Jerusalén,
en sus primeros 3 km drena en sentido noreste-suroeste a través del contacto litológico y cambia de
dirección en sentido este-oeste a través de rocas lodosas más blandas, su patrón de drenaje
predominante es subparalelo, principalmente en su cuenca alta, donde confluyen la mayoría de sus
afluentes.
Al igual que en la quebrada El Tabaco, a lo largo de su trayecto, cuando el cauce principal cruza lentes
arenosos, el agua se infiltra, dejando el cauce seco, hasta que por cambios de pendientes suaves,
vuelve a surgir el agua, hasta que en temporadas secas extremas se seca completamente el cauce.
Esta quebrada presenta un lecho arenoso con grava fina, tiene un ancho de 12,2 m y una profundidad
promedio de 1,45 m181.

180
ECOPETROL. Op. Cit. p. 179.
181 Ibíd. p. 180.

131
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 67 Quebrada la Sucia.

Fuente: ECOPETROL. 2015

1.1.10. Calidad del Aire.


La contaminación atmosférica no es solo un problema unitario, sino que relaciona diferentes aspectos
al mismo tiempo y se ve directamente relacionada con la calidad de vida de la población, social se
evidencia en diferentes situaciones como el aumento de enfermedades respiratorias, efectos sobre la
vida vegetal y animal, así como pérdidas económicas asociados a la disposición de materiales
causado efectos estéticos.

Es de vital importancia tener en cuenta la calidad del aire en una zona, teniendo en cuenta la resolución
610 de 2010182 de Ministerio De Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, en la cual se clasifica las
fuentes de emisión atmosférica por su localización en fuentes fijas y fuentes móviles.

Fuente Fija: Fuente de emisión situada en un lugar determinado e inamovible, aun cuando la descarga
de contaminantes se produzca en forma dispersa.

Fuente Móvil: Es la fuente de emisión que, por razón de su uso o propósito, es susceptible de
desplazarse, como los automotores o vehículos de transporte a motor de cualquier naturaleza.

El municipio de Jerusalén a pesar de tener una distribución poblacional baja, presenta diferentes
escenarios que modifican la calidad del aire, tanto fuentes fijas como fuentes móviles.

Fuentes fijas en el municipio de Jerusalén.

Dentro de estas fuentes se encuentran actividades de tipo industrial, como la minería y la ganadería,
de igual se tienen en cuenta las actividades en las viviendas.

182 COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 610. (24 Marzo
2010). Por el cual se modifica la Resolución 601 del 4 de abril de 2006. Considerando que la resolución 601 se establece
la norma de calidad de aire o nivel de inmisión.

132
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Extracción de material de arrastre.


Existen dos tipos de minería que son la extracción de carbón y materiales de arrastre, en general se
trata de una labor de carácter tradicional. La extracción carbonífera se realiza en las Veredas la
Buitrera y la Parada, utilizando el método de ensanche de tambores o tambores paralelos, con una
producción media de 850 toneladas/mes. 183

MINERIA DE CONTRATO MINERIA TRADICIONAL

Obreros directos producción / mes Área has. Obreros directos Producción / mes Área has. 28 600

Existe en la actualidad un solo contrato de concesión minera de carbón en producción activa, en la


Vereda la Buitrera, con un área de 83.57 has, conformado por cinco frentes mineros, en los que laboran
de forma directa 28 obreros; en tanto que la minería tradicional ocupa unas 21 Has, distribuidas en
tres frentes, con una producción de 250 toneladas/mes y una generación de empleos directa de 25
personas.
Los materiales de arrastre se extraen del Río Seco y la Quebrada la Apauta, de forma manual,
actividad esta que genera el sustento directo de unas 18 familias, que a través del tiempo han ejercido
la labor, por lo cual hasta el año anterior se pagaba un canon. La extracción minera constituye un
potencial de producción y generación de empleo, carece de apoyo administrativo y asistencia técnica,
las familias que por tradición han vivido a través del tiempo de esta labor se ven desplazadas por
personas externas a la región. 65% de las personas dependen de la minería.

La extracción de material de arrastre afecta en gran parte por la emisión de Material Particulado MP
que puede afectar las vías respiratorias de la comunidad. En el municipio se encuentra la concesión
(I685), código JAH – 14171. Que la opera Agregados G7 LTDA ubicada en las coordenadas
geográficas E 931906 N 999098, dedicado a la extracción de arenas y gravas naturales.

183 COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALEN. Acuerdo. No. 005 de 2016. Op. Cit. p. 49.

133
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Mapa 7 Ubicación de la concesión Agregados G7 LTDA.

Fuente: Cartografía en línea, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR.

 Viviendas.
Las actividades de origen domestico tienen una probabilidad baja de incidir en la contaminación
atmosférica, sin embargo a causa de la falta de cultura ambiental y la cobertura de la recolección de
residuos sólidos, se generan costumbres como quema, la disposición en fuentes hídricas entre otras,
que pueden generar malos olores y en el caso de la quema se pueden generar emisiones gaseosas
y de partículas como NOX, SO2, CO, químicos tóxicos, etc.

Fotografía 68 Generación de olores ofensivos por la mala disposición de Residuos Sólidos.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

134
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Actividad agropecuaria.
El decreto 1076184 único reglamentario del sector ambiente y desarrollo sostenible de 2016, prohíbe
las quemas a cielo abierto, salvo las quemas controladas en actividades agrícolas y mineras. Algunas
de esas quemas controladas se salen de control y provocan daños perjudiciales en el ambiente.

En esta actividad también se tiene en cuenta que el mantenimiento de estas cabezas de ganado
genera muchos impactos al ambiente entre esos esta la emisión de metano ch4 a la atmosfera

Fotografía 69 Quema descontrolada. Vereda la Victoria.

Fuente: UMATA.

Fuentes móviles en el municipio de Jerusalén.


Las fuentes móviles que se presentan en el municipio son principalmente el tránsito vehicular y el
aumento de material participado se da por el estado de las vías sin pavimentar.
Fotografía 70 Estado de algunas vías del municipio

Fuente: UMATA

COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO


184

SOSTENIBLE. Decreto 1076 (26 Mayo 2016) por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Articulo. 2.2.5.1.3.14. quemas abiertas en áreas rurales.

135
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.1.11. Oferta Paisajística de Interés Ambiental.
Los sitios de interés paisajísticos corresponden a elementos naturales y culturales apreciados por la
comunidad tanto por sus condiciones estéticas, como por los bienes y servicios que les prestan, los
cuales se categorizan como:

Ambiental: espacios que cuentan con algún grado de protección ambiental, como quebradas, ríos,
bosques, entre otros.

Cultural: espacios apreciados por la sociedad local como hitos de la historia que hacen parte de su
identidad cultural.

Visual: espacios que presentan elementos de excepción topográfica como miradores y espacios
visualmente sensibles.

 Mirador del Alto del Trigo


Este mirador es un sitio de interés paisajístico a nivel visual. Se encuentra ubicado en la vereda Alto
del Trigo en límites con el municipio de Apulo a una altura de 1600 m.s.n.m y a una distancia de 30
kilómetros de la cabecera municipal. Desde allí se observa la mayoría de municipios de la provincia
del Tequendama.
Fotografía 71 Mirador Alto del Trigo.

Fuente: UMATA

 Alto de Lagunas
El Alto de Lagunas se encuentra ubicado al sur del Municipio, en la vereda El Bebedero, limitando con
los municipios de Jerusalén y Beltrán. El Alto de Lagunas se caracteriza por tener lagunas naturales,
las cuales guardan en la tradición puliseña mitos y leyendas propios de la región.
Para llegar allí es necesario tomar la vía Pulí - La Popa y en el sector de la Laguna de Talipa, se
encuentra una vía que tan sólo 20 minutos.

136
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 72 Alto de Lagunas

Fuente: UMATA

 Pozo Azul
Se encuentra ubicado en la vereda La Parada al oriente del Municipio, limita con Tocaima, se
caracteriza por ser una cascada de aguas transparentes y limpias de la quebrada el Tabaco, a una
distancia aproximada de 15 kilómetros de la cabecera Municipal.

Fotografía 73 Pozo Azul.

Fuente: UMATA
 Alto de la Cruz
El alto de la cruz es un sitio de interés paisajístico de tipo cultural, desde allí se puede observar el
casco urbano del municipio, este lugar es importante para la comunidad ya que se realizan las
actividades de tipo religioso en especial en semana santa.

137
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 74 Alto de la cruz.

Fuente: ECOPETROL. 2015

1.1.12. Zonas de Manejo Especial185.


Con el fin de preservar y proteger el medio ambiente y los recursos naturales se han establecido
aquellos suelos que por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales o por formar parte
de las zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios
públicos o de las áreas de amenaza y riesgo tienen restringida la posibilidad de ser urbanos.

Principalmente se han delimitado áreas de bosque protector en la vereda El Bebedero, se reubican


equipamientos que lesionan de manera grave el entorno natural, se ordena la conservación y el
establecimiento de las zonas de ronda de todas las fuentes hídricas, además de declarar como zona
de reserva forestal el sitio denominado Alto de Lagunas, ubicado en la vereda El Bebedero, se
delimitan de igual forma las zonas de erosión y otros que constituyen degradación de los recursos con
el fin de iniciar su recuperación lo cual con un uso adecuado de los suelos del municipio en general
deben conllevar a la obtención de un ambiente más sano y por ende contribuyen a mejorar la calidad
de vida de todos los Jerosolimitanos.

Cabe aclarar que no solo estas medidas sino la creación y el fomento de conciencia ecológica,
mediante campañas, programas y todo tipo de acciones administrativas son indispensables para
recrear, enriquecer y conservar el patrimonio natural.

En el sector urbano se establece la zona de ronda para las quebradas la Apauta y La Limba, se
promueve la conservación del parque principal, la recuperación de espacio público que se puede
constituir como zonas verdes.

1.2. Sistema Físico Construido.


1.2.1. Infraestructura Rural.
 Transporte - vías.
El territorio municipal esta interconectado por una malla vial de carácter secundario y terciario, de
aproximadamente 130 Km longitudinales, entre vías urbanas y rurales, ofreciendo una cobertura

185
COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALEN CUNDINAMARCA.(2002) Por medio del cual se adopta el
Esquema De Ordenamiento Territorial Municipal, se clasifican y determinan los usos del suelo y se establecen las normas
urbanísticas para el municipio de Jerusalén Cundinamarca

138
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
aproximada de un 80%, complementándose con caminos de herradura, generalmente de acceso a los
predios más dispersos186

La zona urbana se constituye como el núcleo del cual parten y al cual arriban los diferentes ramales
viales, su funcionalidad y conectividad están supeditadas a la calidad de la infraestructura física y a la
propia capacidad de la Administración municipal.

Sistema vial rural


La mayoría de las vías rurales se encuentran deterioradas, haciéndose prácticamente intransitables
en época de invierno, lo que perjudica a los habitantes para comunicarse con la cabecera municipal y
municipios vecinos. Las vías en peor estado de transitabilidad son las de la parte alta del territorio;
específicamente desde el cruce de la Libertad hasta el Alto del Trigo, ocasionando una desconexión
totalmente perjudicial para la economía del municipio. Ya que frutales, plátano, caña de azúcar,
panela, café y otros se comercian en el corregimiento de la Virgen, promoviendo un próspero comercio
y desarrollo del territorio vecino y ocasionando la desvinculación social y económica de la población
Veredal Jerosolimitana, de su propio territorio. En general la superficie de rodadura de las vías se
encuentra en afirmado de regulares condiciones, por la falta de mantenimiento periódico.

El eje principal secundario de carácter regional, por su funcionalidad y transitabilidad, está conformado
por la vía intermunicipal Tocaima – Jerusalén - Guataquí.

Los caminos de herradura son de gran importancia para los pobladores rurales más apartados y en
ocasiones se convierten en la única alternativa de comunicación con la cabecera y otras veredas.

Tabla 26 Vías del municipio de Jerusalén.


sitio de sitio de Km de
categoría estado superficie
partida llegada recorrido

Vía Regional Capa Rodadura


Andorra 4,12
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
Gallinazo 8,34
Secundaria Recebada y Compactada
CASCO URBANO

Vía Regional Capa Rodadura


Santuario 11,13
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
Cafeto 12,8
Secundaria Recebada y Compactada
Cerro del Vía Regional Capa Rodadura
15,41
gusano Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
Cotoma 12,91
Secundaria Recebada y Compactada

186
COLOMBIA. CONCEJO MUNICIPAL DE JERUSALEN. Acuerdo No. 005 de 2016. Op. Cit. p. 44.

139
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

sitio de sitio de Km de
categoría estado superficie
partida llegada recorrido
Vía Regional Capa Rodadura
Anones 3,6
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
El Hatillo 6,5
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
La Buitrera 5,31
Secundaria Recebada y Compactada
Vía en
La Parada 7,75 Capa Rodadura Asfáltica
Concesión
Vía Regional Capa Rodadura
El Tabaco 5,99
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
La Libertad 11,27
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
San Jose 12,34
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
La Victoria 16,09
Secundaria Recebada y Compactada
Alto del Vía Regional Capa Rodadura
26
Roble Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
Alto del Trigo 28,49
Secundaria Recebada y Compactada
Vía Regional Capa Rodadura
El Bebedero 10,5
Secundaria Recebada y Compactada
Fuente: Oficina de Planeación y Obras Públicas.

Otras vías terciarias son los antiguos caminos de herradura, estos bienes de uso público en su mayoría
dieron paso a las actuales vías internas, aún se conservan los siguientes caminos:

 Jerusalén, Diamante, Bebedero, Tapulo.


 Jerusalén, Corinto, El Bebedero, El Común, Alto de Lagunas, Pulí.
 Jerusalén, El Tabaco, La Buitrera, Cimarronera, Copo.
 Jerusalén, El Hatillo, El Palmar, Guaimaral, Cotoma.
 El Tabaco, Pore, San José
 Jerusalén, Los Anones, Cotoma.

Vivienda
La vivienda se define como una edificación cuya principal función es la de ofrecer refugio y habitación
a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y otras amenazas. En la zona rural se
estiman 562 viviendas. Los datos establecen un índice de 2.4 habitantes por vivienda rural, lo que

140
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
resulta sustentable en los procesos de migración por violencia, pobreza, desempleo y falta de
oportunidad.

La calidad de vivienda en la zona rural es muy baja, se presentan tres tipos de vivienda, de acuerdo
a sus condiciones de construcción187.

 Viviendas de nivel 1
Son las que presentan mayor grado de afectación, están en mala conservación, fachadas y acabados
pobres, el número de personas es mayor en relación con su espacio, lo que eleva el factor de
hacinamiento y pobreza, paredes en bahareque, ladrillo bloque sin cubrimiento, pisos en tierra pisada,
algunas en cemento, las cubiertas son tejas de zinc, barro o palma y en menor proporción materiales
de desecho; cocinas medianas con fogones de leña sin enchapes y muy pocas veces mobiliarios
adicionales como lavaplatos o alacenas, sin o con baños pequeños mobiliario pobre es decir que
apenas cuentan con el inodoro completo, en contadas ocasiones tienen ducha y lavamanos,
agregando que no tienen enchapes.

 Viviendas de nivel 2
Presentan un estado de conservación generalmente regular, con estructuras en ladrillo bloque, por lo
menos cubiertos con pañetes y pintura, fachadas sencillas, pisos en cemento, cubiertas en teja de
barro, baños y cocinas con mobiliarios sencillos.

 Viviendas de nivel 3
Presentan un estado de conservación general regular a bueno, con fachadas sencillas, cubiertas en
teja de barro, estructuras en ladrillo bloque, cubiertos con pañetes o estuco, pisos en cemento alisado,
baldosa común o tableta fina, baños y cocinas con enchapes y mobiliarios regulares, con tamaños
adecuados.
1.2.2. Infraestructura Urbana
Sistema vial urbano
La malla vial urbana es poco extensa, debido al tamaño de la cabecera municipal, aproximadamente
son 3.5 Km. Que general se encuentra en regular estado y cumple un papel relevante al comunicar la
totalidad de los predios urbanos; por lo menos el 70 % requiere adecuación y mejoramiento. Los ejes
más importantes son la calle 2, la carrera 6 y la transversal 7, las demás se pueden clasificar como
secundarias y de acceso.

Sistema de transporte
En la zona urbana no existe infraestructura de transporte, ni rutas y/o de cargas organizadas, que
operen de manera continua desde o hacia la zona, lo que en parte se debe a la falta de demanda de
los habitantes, estado de la malla vial, baja oferta de servicios sociales, comerciales y financieros. El
servicio inter veredal se presta por la empresa de vehículos COOMOFU, en vehículos particulares,
camperos, taxis, camionetas, chivas, etc. Dependiendo la cantidad de pasajeros a trasportar. Este
servicio se presta de manera frecuente los días jueves y domingos.

187
COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 005 (30 Mayo 2016). Op. Cit.
p. 38.

141
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
El servicio intermunicipal es más frecuente, ya que la empresa San Vicente realiza un recorrido
continuamente, como los vehículos adscritos a la empresa COOMOFU, que tienen recorridos con
horarios establecidos.

INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE Y PARQUE AUTOMOTOR MUNICIPAL


El parque automotor cuenta con un número de vehículos de carga pesada, transporte de personal
administrativo, maquinaria vial y para el sector agrícola aceptable; su administración está a cargo de
la Oficina de Planeación Municipal, agregando que la tesorería recauda los ingresos por prestación
del servicio a particulares, especialmente de las volquetas.

Tabla 27 Inventario del Parque Automotor Municipal.


Estado
Maquinaria Cantidad Descripción
actual
Se encuentra detenido por
Retroexcavadora 1 Regular falta de reparación y
mantenimiento general
Se encuentra detenido por
Motoniveladora 1 Regular falta de reparación y
mantenimiento general
Se encuentra detenido por
Tractor para uso
1 Regular falta de reparación y
Agrícola
mantenimiento general
Se encuentra funcionando
Volquetas 2 Bueno
pero requiere mantenimiento.
Requiere mantenimiento
Carro tanque 1 Regular
mecánico
Requiere mantenimiento
Automóviles 2 Bueno
mecánico
Requiere mantenimiento y
Ambulancia 1 Bueno
reparación.
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal. 2016 - 2019

Vivienda
La vivienda se define como una edificación cuya principal función es la de ofrecer refugio y habitación
a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y otras amenazas. En la zona urbana
se estiman 259 viviendas. Los datos establecen un índice de 3.7 habitantes por vivienda urbana.

Las viviendas de la zona urbana se clasifican en dos tipos, en su mayoría, se trata de viviendas de
una planta, en materiales de la región, adobes, ladrillo, bloque, pisos en cemento, baldosa común o
fina, cubiertas en teja de zinc, teja de barro, cocinas y baños sencillos, en condiciones adecuadas de
habitabilidad. 30 casas carecen de acabados, muros en bahareque, sin cocina y/o baño, pisos en
tierra, predios deteriorados y con algún grado de mala conservación.

142
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

En Jerusalén, la construcción de vivienda no tiene un crecimiento notable, A pesar de eso, creció aún
más la cobertura en servicios públicos: 6,46% en acueducto, 6,93 en alcantarillado y, con el mejor
resultado (por lo menos, de acuerdo con la información disponible), el servicio de recolección de
basuras, que comporta un crecimiento.

1.2.3. Servicios Públicos.

1.2.3.1. Acueducto
Área Urbana
El acueducto municipal cuenta con 350 usuarios, de los cuales 336 son urbanos y 14 rurales con
una extensión de 7313 metros de redes, con una capacidad de distribución que oscila entre 1‖, 2‖ y
3‖. Las tuberías se encuentran en regular estado por la solidificación de partículas de arena, arcilla y
otras que se transportan en época de invierno especialmente.
Tabla 28 Usuarios de servicios públicos domiciliarios en la zona urbana

Uso Estrato Aseo Acueducto Alcantarillado


1 102 163 79
Residencial 2 137 164 133
3 7 10 8
Oficial 15 19 14
Total 261 356 234
Fuente: Oficina Servicios públicos. Octubre 2016.

El acueducto Municipal capta el agua de la fuente de agua superficial quebrada El Tabaco (E:935.584;
N:997.407), El estado de la concesión está en proceso ante la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca – CAR. Está quebrada nace desde los 1490 msnm en la vereda Alto del Trigo y
desemboca en el rio Seco en la vereda el Tabaco a los 300 msnm. En el trayecto tiende a comportarse
como un cuerpo de agua permanente, pero aproximadamente en el Km 2,65 aguas abajo de la
bocatoma, el líquido se infiltra para recargar el acuífero somero localizado bajo él y a 730 metros más
abajo vuelve a surgir probablemente debido a que la cota topográfica rompe con el nivel freático local,
surgiendo nuevamente para alimentar la quebrada de forma permanente; en temporadas secas
extremas se seca hacia su desembocadura. La quebrada presenta un lecho limoso con grava fina y
cantos rodados de pequeñas dimensiones, tiene un ancho de 10,8 m y una profundidad promedio de
2,04 m.

Luego de la captación del recurso hídrico se dirige por la línea de conducción hacia la planta que tiene
capacidad de tratar 10 L/s., la planta está dotada de tres edificaciones: caseta de laboratorio y
dosificación de coagulantes, caseta eléctrica y bodega de insumos, además tres tanques de
almacenamiento con capacidad de 301 m3. Los equipos de tratamiento a pesar que se les realiza

143
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
limpieza cada ocho días, requieren reparación y mantenimiento. Esta planta ópera regularmente
durante 24 horas al día, todos los días; con un caudal de entrada promedio registrado en la canaleta
parshall de 5.8 L/s; la calidad que provee el acueducto al municipio varía de acuerdo a las temporadas
invernales y de verano, ya que en invierno las rejillas y/o los tanques que hacen un pre tratamiento
físico quedan totalmente llenos de arena y otros elementos, (fango, barro, piedras, etc.).

En la planta se realizan procesos como:

 Captación
Teniendo en cuenta la característica de la quebrada, la captación se realiza por medio de una
bocatoma sumergida.

Fotografía 75 Bocatoma Quebrada El tabaco.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos.

 Desarenación
Tiene por objeto separar del agua cruda la arena y partículas en suspensión gruesa, con el fin de
evitar se produzcan depósitos en las obras de conducción, proteger las bombas de la abrasión y
impedir sobrecargas en los procesos posteriores de tratamiento. El desarenado se refiere
normalmente a la remoción de las partículas superiores a 0,2 mm..188

TORRES. J. Material didáctico para la asignatura de acueducto y alcantarillados. (2008). Universidad Industrial de
188

Santander Facultad de Ingenierías físico – mecánicas. Bucaramanga. P. 71.

144
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 76 Tanque Desarenador.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos.

 Coagulación y Floculación
Cuando el agua llega a la planta pasa por una canaleta Parshall la cual tiene dos funciones.
Primero medir el caudal que entra al proceso de potabilización y la segunda es la adición de
insumos químicos como el sulfato de aluminio para continuar con el proceso de coagulación y
floculación. Estos últimos procesos tienen por objeto agrupar las partículas dispersas en el agua
en otras más voluminosas y pesadas que puedan ser separadas más fácilmente del agua.

Fotografía 77 Canaleta Parshall. Adición de Coagulante.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos.

145
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 78 Insumos químicos para la Coagulación. (Sulfato de aluminio)

Fuente: Oficina de Servicios Públicos.

 Sedimentación
Una vez coagulada y floculada el agua, el problema consiste en separar los sólidos del líquido. La
sedimentación es la remoción de partículas (flocs) formadas en la floculación, que se depositan
en el fondo del sedimentador por la fuerza de la gravedad, (por su propio peso)189
Fotografía 79 Proceso de sedimentación PTAP

Fuente: Oficina de Servicios Públicos - Jerusalén

 Filtración
La sedimentación, con coagulación o sin ella, no proporciona ordinariamente un tratamiento
suficientemente satisfactorio del agua. La obtención de agua clara y transparente, con la máxima
garantía por lo que se refiere a la posible transmisión de enfermedades requiere el empleo de un filtro.
La filtración ayuda, además, a la eliminación del hierro y manganeso, del color, de los gustos y de los
olores.

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO y SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA. Operación y


189

mantenimiento de plantas de potabilización de agua. (1999).

146
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Desinfección
El proceso de desinfección se realiza con cloro gaseoso, con el fin de controlar olor y sabor y
prevención del crecimiento de algas y microorganismos190.

Fotografía 80 Cilindro de cloro gaseoso.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

 Almacenamiento
El almacenamiento se hace en tanques los cuales guardan o retiene el agua para luego ser distribuido
por toda la red de acueducto que posee el municipio, lo que se busca con estos tanques es evitar la
escases cuando hallan avalanchas en la bocatoma del acueducto y poder suministrar el agua el
recurso en situaciones de emergencia. Los tanques que existen son tres tanques con capacidad total
de 301 m3 en buen estado de operación y mantenimiento.

Calidad del agua


Los análisis físicos, químicos y microbiológicos del agua ya tratada, se realizan mensualmente por el
laboratorio privado control de calidad de la ciudad de Girardot con el cual el municipio tiene contrato
vigente. Estos análisis se realizan basados con el Decreto 1575 de 2007191 y la Resolución 2115 del
2007192, los cuales establecen los parámetros que presenta el agua apta para el consumo humano.

190 MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico RAS- 2000. (Noviembre 2000). Sección II. Titulo C. Sistemas de potabilización. P. 76.
191COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 1775 (9 mayo 2007). Por el cual se establece el

Sistema para la protección y Control de la calidad del Agua para Consumo Humano.
192
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO
TERRITORIAL. Resolución 2115 (22 junio 2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y
frecuencias del sistema de control y vigilancias para la calidad del agua para consumo humano.

147
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Enero Febrero Marzo Abril


Parámetros Valores de
Unidades Método analítico
analizados referencia I.R.C.A I.R.C.A I.R.C.A I.R.C.A
Resultados Resultados Resultados Resultados
% % % %

pH Electrométrico 6,5 - 9,0 0,0 7 0,0 7,1 0,0 7,9 0,0 7,5

Menor o
Color UPC Espectrofotométrico 0,0 4 0,0 1 0,0 2 0,0 5
Igual a 15

Menor o
Turbiedad NTU Nefelómetro 0,0 0,4 0,0 0,6 0,0 0,3 0,0 0,4
Igual a 2

Cloro
residual - ml/LCL2 Colorimétrico DPD 0,3 a 2,0 0,0 1,70 0,0 1,46 0,0 1,42 0,0 1,46
Libre

Cloruros ml/LCL Titulometrico Hasta 250 0,0 11 0,0 12 0,0 12 0,0 14

Sulfatos ml/LSO4 Turbidimetro Hasta 250 0,0 110 0,0 185 0,0 123 0,0 127

Fosfatos ml/LSO4 Colorimétrico Hasta 0,5 0,0 0,04 0,0 0,04 0,0 0,06 0,0 0,04

Nitritos ml/NO2 Colorimétrico Hasta 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Hierro total ml/LFE Colorimétrico Hasta 0,3 0,0 0,01 0,0 0,02 0,0 0,04 0,0 0,02

Alcalinidad ml/LCaC
Titulo métrico Hasta 200 0,0 200 0,0 200 0,0 190 0,0 166
Total O3

Dureza ml/LCaC
Titulo métrico Hasta 300 1,0 400 1,0 430 1,0 380 1,0 380
Total O3

148
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Enero Febrero Marzo Abril


Parámetros Valores de
Unidades Método analítico
analizados referencia I.R.C.A I.R.C.A I.R.C.A I.R.C.A
Resultados Resultados Resultados Resultados
% % % %

Aluminio
ml/LAl3 Colorimétrico Hasta 0,2 0,0 0,045 0,0 0,033 0,0 0,000 0,0 0,027
residual

Coliformes U.F.C/100 Filtración por 0 U.F.C / 0 U.F.C / 0 U.F.C / 100 0 U.F.C / 100
0,0 0,0 0,0 0,0 0 U.F.C / 100 ml
Totales ml membrana 100 ml 100 ml ml ml

Escherichi U.F.C/100 Filtración por 0 U.F.C / 0 U.F.C / 0 U.F.C / 100 0 U.F.C / 100
0,0 0,0 0,0 0,0 0 U.F.C / 100 ml
a Coli ml membrana 100 ml 100 ml ml ml

Hasta 100
Mesofilos U.F.C/100 Filtración por 0 U.F.C / 2 U.F.C / 100 100 U.F.C / 84 U.F.C / 100
U.F.C. / 100 0,0 0,0 0,0 0,0
Totales ml membrana 100 ml ml 100 ml ml
ml

% IRCA 1,1 1,1 1,1 1,1

149
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Como se pudo evidenciar en los resultados el agua que es tratada por el acueducto municipal es apta
para el consumo, sin embargo existe un parámetro que está por encima de lo establecido y por tanto
no cumple, la dureza es una de la características de muchas fuentes hídricas en el municipio, esto
quiere decir que tienen alta concentración de Calcio y/o Magnesio. Cabe resaltar que la dureza NO
tiene ninguna consecuencia en la salud, más sin embargo sí causa unos problemas, como la
necesidad de adicionar más jabón a la hora de lavar. (El jabón no hace espuma) ya que los
surfactantes reaccionan con los iones de calcio y magnesio, en lugar de retener el mugre en
suspensión193. Otras de las problemáticas es que el agua dura tiende a formar incrustaciones en las
tuberías lo que conlleva un aumento en los costos de mantenimiento en especial en la PTAP.

Acueducto Rural

En general la zona rural cuenta con algunos acueductos Veredales, con problemas de mantenimiento
y dotación, el recurso no tiene ningún tipo de tratamiento y se conduce a través de mangueras,
agregando que en algunas partes el agua de consumo es salobre. Entre los diferentes sistemas de
abastecimiento se tienen acarreo, pozos con aguas saladas, manas dulces y casos críticos como el
Hatillo que se surte del Río Seco contaminado por los vertimientos de otros municipios y las aguas de
la PTAR municipal que actualmente no se encuentra en funcionamiento.

El déficit de cobertura es muy alto teniendo en cuenta que las veredas de la parte sur Andorra,
Gallinazo, Santuario, cafeto, Cerro del Gusano y Cotoma, no poseen acueducto, lo que equivale a 594
personas 23.45% del total poblacional; agregando las veredas Alto del trigo y Alto del Roble, que por
un deslizamiento se quedaron sin acueducto 364 habitantes 14.37%; según los porcentajes de
cobertura SISBEN 2011 (que no censo al total de la población) Bebedero 38 habitantes, la Parada
156, el Hatillo 128, San José 53, la Victoria 50, el Tabaco 16 y la Buitrera 60, lo que en conjunto nos
arroja un déficit total de cobertura de 1459 Jerosolimitanos sin algún sistema de acueducto 57.59%
del total de población.
Tabla 29 Acueductos veredales del municipio

NOMBRE DEL POBLACIÓN NATURALEZA


SUSCRIPTORES LEGALIDAD
ACUEDUCTO BENEFICIADA JURÍDICA

Alto Del Trigo - Asociación de


80 400 En proceso
Alto Del Roble usuarios

Vereda La Asociación de
20 100 En proceso
Libertad usuarios

Asociación de
Vereda La Victoria 35 175 En proceso
usuarios

193 LEGRAND. L. & LEROY. P. Prevention Of Corrosion And Scaling In Water Supply Systems, 1990.

150
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

NOMBRE DEL POBLACIÓN NATURALEZA


SUSCRIPTORES LEGALIDAD
ACUEDUCTO BENEFICIADA JURÍDICA

Junta de acción
Vereda La Parada 30 150 En proceso
comunal

Asociación de
Vereda La Buitrera 25 125 En proceso
usuarios

Junta de acción
Vereda El Hatillo 21 105 En proceso
comunal

Asociación de
Vereda El Tabaco 70 200 En proceso
usuarios

Asociación de
Vereda Andorra 25 125 En proceso
usuarios
Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén.

Fotografía 81 Acueducto vereda La Libertad. Quebrada la Quipileña.

Fuente: ECOPETROL. 2015

1.2.3.2. Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales - Alcantarillado


Área Rural

En el área rural no se realiza ningún tipo de tratamiento al agua residual, debido a la distancia y la baja
demanda de población para prestar el servicio, esto no quiere decir que no se debe realizar algún
tratamiento o manejo a estos líquidos que podrían ser altamente contaminantes para las fuentes
hídricas tanto superficiales como subterráneas. En su mayoría la comunidad utiliza pozos sépticos que
son controlados con ceniza o cal.
Por otro lado existen algunas personas que realizan el vertimiento directo a la fuente hídrica más
cercana.
151
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Área Urbana

En la cabecera municipal de Jerusalén actualmente no se realiza ningún tratamiento a las Aguas


Residuales, debido a que la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR, no se encuentra en
funcionamiento por daños en la infraestructura, Por tal motivo desde el año 2014 la Corporación
Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR aprobó el Plan de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos – PSMV, en el cual se contempla la construcción de una planta óptima, con el fin de
reducir la carga contaminante del agua tratada y que es vertida por medio de un canal en tierra y llega
a la quebrada La Apauta.

El diseño de la PTAR fue realizado en el 2005, la planta tenía como objetivo realizar el tratamiento
primario, está construida aproximadamente a 700 m de distancia del casco urbano. Posee una
estructura aeróbica, una caja de inspección con válvula para regular el flujo de entrada y un suministro
de oxígeno

Sedimentador
El sistema de tratamiento comienza con un tanque sedimentador de 4.43 m Largo x 1.70 m ancho x
1.50 M profundidad, igual a 12.8 m3, que permite la decantación de elementos con un peso mayor a
20 gramos, en un periodo de retención de la partícula no sedimentable de 35 segundos.

Estructura aeróbica.
En el cual se suministra oxígeno a presión por medio de 1 compresor de 4 caballos de fuerza. Esta
estructura se divide en tres compartimentos, en donde, los dos primeros funcionan con el oxígeno
suministrado o entregado, permitiendo mantener oxígeno disuelto en toda la masa de agua de estos
dos compartimentos y la mezcla es suficiente para mantener los sólidos biológicos en suspensión; el
tercer compartimento, cumple la función de filtrar y/o recoger los sedimentos de forma descendente,
con una capa de 80 cm de material filtrante de 3”.

Laguna facultativa
En esta laguna se realiza la clarificación final, tiene dimensiones de 12.5 m de largo x 4.5 m de ancho
x 1.70 m de profundidad igual a 95.62 m3 (pared húmeda) de agua residual en tratamiento con
suministro de oxígeno. Esta estructura presenta una “capucha” que la encierra en su totalidad,
evitando el ingreso de vectores como roedores, aves, etc. Se cuenta con dos puertas en malla,
ubicadas en el techo de 1m x 1.32m que permiten el ingreso del personal para su mantenimiento.

Laguna artificial
Esta laguna tiene como objetivo permitir la infiltración, absorción por la vegetación y evaporación, tiene
un área de 3000 m2, finalmente el agua se conduce hacia la quebrada la Apauta.

152
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 82 Entrada a la PTAR

Fuente: PSMV, 2014

Fotografía 83 Caseta PTAR

Fuente: PSMV, 2014

Fotografía 84 Sistema Aeróbico, PTAR Municipal.

Fuente: PSMV, 2014

153
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 85 Laguna Facultativa. PTAR Municipal.

Fuente: PSMV, 2014

Fotografía 86 Laguna artificial PTAR

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

El punto de vertimiento en la quebrada la Apauta se localiza en las coordenadas N 995.865,4 E


931.019.
Fotografía 87. Vertimiento de la PTAR quebrada la Apauta.

Fuente: PSMV, 2014

154
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Alcantarillado
El servicio de alcantarillado se presta a 235 usuarios de la cabecera municipal, con cobertura de
66.28% la demás población tiende a utilizar pozos sépticos. El tipo de alcantarillado es combinado,
esto con ventaja de diluir la carga contaminante.

1.2.3.3. Servicio de Recolección y Disposición de Residuos Sólidos


Domésticos.

Área rural

En el área rural no cuentan con la recolección de residuos sólidos, por tal motivo la comunidad tiende
a realizar quemas, entierros y disposición a campo abierto. En esta zona además de encontrarse
residuos de tipo domiciliario se encuentra en gran cantidad los residuos de insumos químicos
agropecuarios.

Fotografía 88 Disposición de residuos sólidos a campo abierto.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

Fotografía 89 Botadero vía Guataquí sector cacelata.

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

Área urbana

El servicio de recolección de residuos sólidos en el área urbana se realiza dos días a la semana (lunes
y viernes) en un horario de 8:00 am a 12:00pm. Tiene una cobertura del 73.65% en el casco urbano

155
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
con 260 usuarios a los que además de la recolección de residuos se realiza el plan escobitas que tiene
como fin el barrido de las calles, cunetas, escenarios deportivos, andenes, etc.
En el mes se recogen 13 toneladas de residuos que son llevados al relleno sanitario Parque Ecológico
Praderas del Magdalena en la ciudad de Girardot. Estos residuos son domiciliarios debido a que el
municipio no cuenta con industrias o cualquier otra actividad que diversifiquen los residuos. A
excepción del puesto de salud que generan residuos peligrosos de tipo infeccioso, estos residuos son
recogidos por la empresa de Proyectos Ambientales S.A.
Fotografía 90 Recolección de Residuos Sólidos. Cabecera municipal

Fuente: Oficina de Servicios Públicos – Jerusalén

1.2.3.4. Servicio de Energía Eléctrica


El servicio de energía en el municipio se presta por la electrificadora de Cundinamarca y CODENSA.
En algunas veredas no se presta el servicio debido a la baja población.

Tabla 30 Características de la prestación de servicio de energía eléctrica.


Observaciones de la
empresa % de
vereda prestación del
prestadora cobertura
servicio
cabecera electrificadora de
100 Adecuado
municipal Cundinamarca
La Libertad CODENSA 100 Adecuado
En épocas de lluvia es
San José CODENSA 50
deficiente el servicio
CODENSA -
El No se cuenta con
electrificadora de 80
Bebedero contadores
Cundinamarca
electrificadora de
El Tabaco 100 Adecuado
Cundinamarca
Fuente: ECOPETROL. 2015

156
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.2.3.5. Servicio de Gas Domestico
En el municipio se encuentra la empresa de gas natural alcanos, el cual presta el servicio únicamente
en la cabecera municipal, en la zona veredal se utiliza pipetas de gas propano y leña.

1.2.3.6. Servicio de Telefonía


en la zona urbana el 86.61% de los habitantes no cuentan con el servicio de telefonía, a pesar que en
el territorio se encuentra la empresa Telecom, la mayoría de la población acuden a la telefonía celular,
en especial la empresa Claro que tiene mejor señal en algunas veredas.

1.2.4. Servicios Comunitarios.

 El parque principal
Nº Catastral 010000040001000 , en años anteriores fue utilizado como plaza de mercado, celebraban
las ferias y fiestas, concentraciones políticas , cívicas y hasta las corridas de toros.

Ha tenido un cambio significativo en cuanto a la estructura, con la construcción de jardineras, una pila
en la parte central, ubicación de sillas para el descanso y la siembra de diferentes especies de plantas
como: guadua, crotos, tamarindo, acacias rojos, pomarrosos entre otros.

Fotografía 91 Parque principal de Jerusalén

Fuente: UMATA

 Villa olímpica
Nº catastral 010000080001000, cuenta con un polideportivo, una piscina, una plaza de toros, una
cancha de futbol, pista de atletismo, en ella se realizan diferentes eventos: sociales, deportivos y
culturales, se ve a diario la comunidad ya que es un lugar tranquilo para descansar y realizar ejercicio.,
además se cuenta con 1 polideportivo ubicado en la vereda Alto del Trigo y otro ubicado en la Vereda
Gallinazo.

157
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 92 Villa Olímpica cabecera municipal

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

Fotografía 93 Plaza de Toros.

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

 Parque del barrio la Inmaculada


Nº Catastral: 010000210001000, se encuentra ubicado en el barrio la Inmaculada, cuenta con
espacios recreativos para los niños, zonas verdes, 4 máquinas para realizar ejercicio entre otras.

Fotografía 94 Parque barrio la Inmaculada

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

 Centro de Integración Ciudadana


Se encuentra ubicado en el barrio dos quebradas, es una herramienta para tratar el comportamiento
individual y colectivo, contribuyendo con la construcción de la ciudadanía, la legitimidad institucional,

158
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
la seguridad y la participación ciudadana, así lograr mejorar calidad de vida a través de actividades
pedagógicas, lúdicas, culturales y deportivas.
Fotografía 95 Centro de Integración ciudadana

Fuente: Comunicaciones - Alcaldía

 Instituciones educativas
Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén INDENAJE, Nº Catastral
010000050001000, tiene acabados sencillos, conservación regular, espacios insuficientes y sin un
sistema de distribución planificado, carece de alumbrado público y aunque posee una red de
alcantarillado pluvial, es insuficiente y poco funcional, por lo que en época de invierno ha sufrido
inundaciones.

Las condiciones perimetrales e instalaciones de seguridad son ineficientes, razón por la cual ha sido
objeto de la acción delincuencial, perdiendo un buen número de computadores.

La prestación del servicio en el casco urbano se complementa con la sede de educación primaria,
Antonio Nariño, en general en regular estado de conservación, acabados sencillos, con algún grado
de vetustez.

Para la recreación de los jóvenes educandos las dos edificaciones cuentan con canchas múltiples, no
obstante requieren mantenimiento y dotación.

En el área rural se cuenta con 14 escuelas veredales, la mayoría de las cuales se encuentra en buen
estado, 12 de ellas prestan servicio actualmente; las dos restantes están abandonadas, con el
deterioro físico que ello representa.

Las construcciones de la escuela la Libertad y el Cerro del Gusano, requieren atención inmediata ya
que su planta física presenta regular estado, agregando problemas eléctricos en la Libertad, lo que
ocasiona mala calidad de vida para el estudiante y pone en peligro su integridad física.

159
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 96 Institución Educativa Departamental Nacionalizado de Jerusalén.

Fuente: UMATA

Tabla 31 Instituciones educativas en el municipio.


Instituciones Educativas
Rural 14
Urbano 1
Total 15
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal. 2016 – 2019

Fotografía 97 Institución educativa vereda La Victoria.

Fuente: Gobernación de Cundinamarca, 2016

 Casa de la Cultura
No. Catastral 010000050003000, se encuentra cerca a la iglesia parroquial, en años anteriores fue
utilizado como biblioteca y alojamiento para los campesinos que llegasen en búsqueda de
capacitación. Actualmente se utiliza para reuniones, lugar de votación, actividades culturales, etc.

160
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 98 Casa de la Cultura.

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía.

 Iglesia municipal
A nivel municipal predomina la fe católica, aproximadamente el 95 % de los habitantes, asisten por lo
menos una vez al mes a la parroquia “Inmaculada Concepción” localizada en la cabecera urbana No.
Catastral 010000050003000, desde su creación se destinó un extenso lote de terreno en el constado
norte del parque principal. Está construida de forma rectangular con un área de aproximadamente
500 m 2. Originalmente tenia estructura de bahareque, con paredes y pisos de tierra, techo de zinc e
imponente portón de cedro, todo sostenido sobre maderos finos de la región.

En zona rural la iglesia cuenta con dos capillas la del Alto del trigo y Santuario; el ejercicio del culto
Cristiano se desarrolla en una construcción tipo bodega y una casa en la zona urbana, en tanto que
en la zona rural se localiza un templo en la vereda Santuario, la Victoria y en algunas viviendas rurales.

Fotografía 99 Iglesia Municipal

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

161
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Cementerio católico.
Originalmente Jerusalén no tuvo cementerio por lo cual los muertos eran enterrados a lo largo del
camino, a las orillas de las cercas a las fuentes hídricas.

Debido a esto se creó el cementerio de corintio de la parte alta del peñasco conocido con el nombre
de ALTO DE CORINTO, ubicado en la margen derecha del rio seco, cerca del tradicional y especie de
balneario conocido con el nombre “la molla”. Aun se observa tumbas y vestigios.

A nivel municipal ya sea por costumbre o por ausencia de instalaciones, no se cuenta con el servicio
de salas de velación, esta se realiza en las viviendas.
Este equipamiento Nº catastral 010000090005000, está bajo la responsabilidad de la curia, sin
embargo, se encuentra e regular estado de conservación y mantenimiento, agregando la falta de
interés de los feligreses para realizar jornadas de aseo.

 Puesto de salud
El servicio de salud municipal depende del Hospital Marco Felipe Afanador de Tocaima, empresa
social del Estado prestadora de servicios integrales en atención primaria de salud, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación y atención de segundo nivel que requiera el paciente previa remisión del
médico tratante del municipio.
La relación contractual entre el hospital de Tocaima y el puesto de salud municipal radica en un
convenio interinstitucional, con la vinculación de toda la población subsidiada y el Plan de Salud de
Intervenciones Colectivas (PIC), cuyo objetivo es la vacunación del total de habitantes, el programa
de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI), programas de nutrición,
promotores de salud (encargados de realizar charlas sobre estilos de vida), madres gestantes,
diabéticos, hipertensos y la realización de brigadas de salud.

El puesto de salud Municipal atiende en promedio 20 consultas diarias, entre consulta general,
planificación familiar, atención a los hipertensos y diabéticos que es la población más alta que se
presenta a diario, servicio de urgencias las 24 horas.
Tabla 32 Persona puesto de salud municipal.
Personal medico Auxiliares de Conductor
Oficina Total
Medico Odontólogo enfermería ambulancia
1 1 5 3 1 11
Fuente: Plan de intervenciones colectivas (PIC)

162
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 100 Puesto de salud Municipal.

Fuente: UMATA
 Puesto de policía
Se encuentra ubicado frente al parque principal y cuenta con una instalación de un nivel

Tabla 33 Personal en el puesto de policía.

Administrativo Control de vigilancia Personal ambiental Total

2 14 1 17
Fuente. Policía Nacional

Fotografía 101 Puesto de policía.

Fuente. UMATA

1.3. Vulnerabilidad y Riesgo.


El municipio como ya se describió anteriormente, se encuentra ubicado en la cuenca del valle superior
del Magdalena, por lo que se induce a diferentes factores y elementos naturales que permiten predecir
y evaluar el grado de peligrosidad y amenaza en el municipio. Estos factores se dividen de acuerdo a
su origen ya sea de carácter exógeno o endógeno, según se produzcan fuera o dentro de la superficie
terrestre y pueden ser de carácter antrópico o natural.

163
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.3.1. Amenazas Naturales.
En el municipio se han identificado una seria de amenazas naturales como: Amenaza sísmica,
amenaza por procesos morfo dinámicos o de remoción de masa, amenaza por inundaciones y
amenaza de incendios forestales.

 Amenaza sísmica.
Un sismo es un fenómeno que se produce por un rompimiento repentino en la cubierta rígida del
planeta llamada corteza terrestre. Como consecuencia se producen vibraciones que se propagan en
todas direcciones y que se perciben como una sacudida o un balanceo con duración e intensidad
variables. La amenaza sísmica en una región es la probabilidad que la aceleración, velocidad o
desplazamiento del terreno, superen o igualen un nivel de referencia194.

Según el estudio general de amenaza sísmica para Colombia (INGEOMINAS, 1997)195 el territorio
está dividido en tres tipos de amenaza sísmica (alta, media y baja), el municipio de Jerusalén se
encuentra ubicado en el centro del país, por lo tanto está ubicado en la zona de amenaza sísmica
media, debido a la complejidad geológica reflejada en las fallas y lineamientos, con indicios de
actividad neotectonica que afectan además los depósitos cuaternarios.

En el municipio se identifican dos tipos de actividad sísmica196.


1. Actividad sísmica intermedia: 65.84% del territorio, involucra 16 de las veredas, el sector de
la Pituña y el casco urbano. Con una población susceptible de 3295 personas.
2. Actividad sísmica baja: 34.16% del territorio, en la vereda El Bebedero. Con una población
susceptible de 100 personas.

194 SECRETARIA DE GOBERNACION. Sismos. (2007). Centro Nacional de Prevención de Desastres. México. (citado 26
Octubre 2016) disponible en
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/folleto_s.pdf
195 INGEOMINAS. Estudio General de Amenaza Sísmica para Colombia. (1997). (citado 26 Octubre 2016) disponible en

http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid=62
196 COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 005 (30 Mayo 2016). Op. Cit.

164
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Mapa 8 Amenaza Sísmica en Colombia.

Fuente: INGEOMINAS, 1997

 Amenaza de incendios forestales.


La amenaza de incendios forestales son una de las amenazas más recurrentes de poner en grave
peligro a personas y bienes, en su mayor parte son ocasionados por el hombre. Estas amenazas
pueden afectar gravemente la cobertura vegetal provocando efectos indeseables como la pérdida de
biodiversidad, la erosión de los suelos, severos procesos de desertificación, merma de recursos
hídricos, colmatación de embalses e inundaciones entre otros.197

En esta amenaza se debe tener en cuenta variables o factores como: la susceptibilidad que tiene la
vegetación, la precipitación de la zona, la temperatura, la pendiente, la frecuencia y la accesibilidad.

 Susceptibilidad de la cobertura vegetal a los incendios.


Dependiendo del tipo de cobertura que se presenta en el municipio así mismo será la probabilidad de
incendio. De acuerdo con el tipo de combustible se clasifica en 5 categorías como:
I. Muy baja: No combustibles y Áreas urbanas
II. Baja: Arboles
III. Moderada: Arboles / arbustos
197
IDEAM & MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Protocolo para la realización de mapas de
zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal. Escala 1:100.000. (2011). (citado 26 Octubre 2016). Disponible
en http://www.ideam.gov.co/documents/13257/14369/PROTOCOLO+INCENDIOS+4Oct.pdf

165
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
IV. Alta: Arbustos y hierbas
V. Muy alta: pastos / hierbas y Pastos.

También se tiene en cuenta la duración del combustible predominante.


I. Muy baja: No combustibles y Áreas urbanas
II. Baja: 100 Horas (predominio de árboles)
III. Moderada: 10 Horas (predominio de arbustos y hierbas)
IV. Alta: 1 Hora (predominio de pastos)

La carga de combustibles es la cantidad de energía resultante de la combustión completa del


material, en este caso se expresa en Ton / Ha.
I. Muy baja: No combustibles y Áreas urbanas (menos de 1 Ton / Ha)
II. Baja: Baja (1 – 50 Ton / Ha)
III. Moderadas: Moderada ( 50 – 100 Ton / Ha)
IV. Alta: Muy alta (más de 100 Ton / Ha)

Las variables climáticas se deben tener en cuenta como las precipitaciones y la temperatura.
Teniendo en cuenta estas variables el municipio se encuentra categorizado en un grado de AMENAZA
ALTA (precipitación media anual: menor a 1000 mm) y en cuanto a la amenaza por temperatura media
anual es MUY ALTA (cálido con Temperatura mayor 24°C)

El relieve es otro de los factores que inciden en la propagación del incendio, el fuego aumenta con el
ángulo que ofrece la superficie, la propagación a favor de la pendiente es rápida y peligrosa. Los
incendios no ocurren al azar, sino que son más frecuentes en ciertas posiciones topográficas. El factor
de relieve se evalúa por medio de la pendiente media en %.
I. Muy baja: 0 – 7%
II. Baja: 7 – 12 %
III. Moderada: 12 – 25%
IV. Alta: 25 – 75 %
V. Muy Alta: > 75%

166
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 34 Clasificación de combustible según la cobertura vegetal

Tipo de Tipo de Carga de Suscepti


Rango Duración Rango Rango
Coberturas combustible combustible bilidad
Arbustal denso Arbustos Alta 10 Horas Media Alta Alta Alta
Bosque ripario Arboles Media 100 Horas Alta Alta Alta Alta
Cuerpos de
No Muy No Muy Muy
agua Muy baja Muy baja
combustible baja combustible baja baja
artificiales
Mango Arboles Media 1 Hora Baja Baja Baja Media
Mosaico de Pastos /
Baja 1 Hora Baja Media Media Media
Cultivos Hierbas
Otros cultivos
Pastos / Muy
permanentes 1 Hora Baja Baja Baja Media
Hierbas alta
herbáceos
No Muy
Papaya Arboles Baja Baja Baja Baja
combustible baja
Pastos
Pastos Muy
/Arbustos/Ma 10 Horas Media Media Media Alta
arbolados alta
dera
Pastos Pastos Muy
1 Hora Baja Baja Baja Media
enmalezados /Arbustos alta
Pastos /
Pastos limpios Media 1 Hora Baja Baja Baja Media
Hierbas
No Muy No Muy Muy
Playa Muy baja Muy baja
combustible baja combustible baja baja
Red vial y
No Muy No Muy Muy
territorios Muy baja Muy baja
combustible baja combustible baja baja
asociados
No Muy No Muy Muy
Rio Muy baja Muy baja
combustible baja combustible baja baja
Tierras
No Muy No Muy Muy
desnudas y Muy baja Muy baja
combustible baja combustible baja baja
degradadas
Vegetación Arboles /
Media 100 Horas Alta Alta Alta Alta
secundaria alta Arbustos
Vegetación
Arboles /
secundaria Media 10 Horas Media Alta Alta Alta
Arbustos
baja
Fuente: IDEAM & MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, 2011

167
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Se puede concluir que el municipio de Jerusalén tiene una alta probabilidad de presentar incendios
forestales ya que en gran parte del territorio se presentan característica de vegetación combustible y
unas pendientes bien marcadas por encontrarse en el valle del rio Magdalena. A esto se le suma la
temperatura alta y las bajas precipitaciones así como las costumbres de la población de realizar
quemas de basuras al campo abierto y el manejo de las tierras con “quemas controladas”. Esta
amenaza registra una población susceptible de 2459 personas.

Fotografía 102 Incendio vereda la Victoria.

Fuente: UMATA

 Amenaza por procesos de remoción en masa.


Los procesos de remoción en masa detonados por factores tanto naturales como antrópicos, causan
daños importantes en lugares de altas pendientes. Las zonas montañosas tropicales son muy
susceptibles a sufrir este tipo de problemas, debido a que generalmente se conjugan cuatro elementos
fundamentales para la generación de fenómenos de remoción en masa: gradiente topográfico,
sismicidad, meteorización de la roca parental y lluvias intensas (Suárez, 1998)198.

En el municipio estos procesos de remoción en masa se presentan en la zona norte, en especial en


las veredas la Victoria, Alto de Trigo, Alto del Roble, La Buitrera y San José. Con una población
susceptible de 965 personas199.

198 SUAREZ. J. Deslizamiento y estabilidad de taludes en zonas tropicales. (1998). Ed. Universidad Industrial de Santander,

Bucaramanga. Colombia. Citado por RAMOS. A., TRUJILLO. M & PRADA. L. Análisis descriptivos de procesos de
remoción en masa en Bogotá. (2015)
199 COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 005 (30 Mayo 2016). Op. Cit.

168
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 103 Proceso de remoción en masa.

Fuente: UMATA

 Amenaza por inundación.


Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos, que hacen
parte de la dinámica de evolución de una corriente. Se producen por lluvias persistentes y
generalizadas que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas contenidas dentro de un
cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales, ocasionando un desbordamiento y
dispersión de las aguas sobre las llanuras de inundación y zonas aledañas a los cursos de agua
normalmente no sumergidas200.

En el municipio las zonas que presentan amenazada de inundación son las riveras del rio Seco,
Quebrada La Limba, y demás corrientes hídricas, alrededor de las cuales se han asentado algunas
construcciones de vivienda, principalmente en el Hatillo y casco urbano. En algunas zonas del
municipio se identifica que la población no respeta la zona de ronda de las fuentes hídricas y en las
épocas invernales pierden gran parte de sus cosechas, construcciones, etc. La población susceptible
a esta amenaza don 500 personas.

200IDEAM. Amenazas Inundación. (Citado 26 Octubre 2016) disponible en http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-


inundacion

169
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 104 Cultivos en la zona de ronda del rio Seco.

Fuente: UMATA
 Amenaza por erosión
La erosión es el desgaste del suelo y las rocas, se produce principalmente por la acción del viento y
la lluvia en tierras desnudas, de los cuales se desprenden y transportan productos de la meteorización
y de la sedimentación, produciendo perdidas de materiales en la superficie. En el municipio de
Jerusalén se presentan procesos erosivos desde ligeros a severos 201

Existen diferentes tipos de erosión.


· Erosión laminar: Remoción más o menos uniforme de láminas delgadas de suelo desde
superficies inclinadas, sin que se formen claramente canales de desagüe (FAO 1967, Soil
Survey Staff 1993)202.
Principalmente se presenta donde los suelos están expuestos por la apertura de vías o en
antiguas zonas de explotaciones de material de arrastre, así como sectores de sobrepastoreo
de ganado y sitios de cobertura vegetal removida.

· Erosión en surcos: Desarrollada a partir de la erosión en láminas o laminar con la cual no tiene
un límite definido, la remoción de los suelos ocurre en mayor cantidad a lo largo de pequeños
canales formados por surcos intermitentes de escorrentía (IGAC 2005)203.

COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 005 (30 Mayo 2016). Op. Cit.
201
202SOIL SURVEY DICISION STAFF (SSDS). Soil survey manual. Handbook No. 18. United States Departament of
Agriculture (USDA) Washington. D.C. 437p. citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 98
203IGAC. (2005). Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonifricación Física de
Tierras. Bogotá. Citado por ECOPETROL. 2015. Op. Cit. p. 98
170
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 105 Erosión en surcos.

Fuente: ECOPETROL. 2015

· Erosión en cárcavas: Proceso intenso de erosión hídrica, causado por escurrimiento


superficial concentrado, capaz de remover material de suelo hasta una profundidad
considerable. (IGAC 2005)204.
Fotografía 106 Erosión en cárcavas

Fuente: ECOPETROL. 2015

En el municipio se presenta en 0.89% del territorio en especial en las veredas la Buitrera, San José y
El Bebedero con una población susceptible de 447 personas.

204 Ibíd. p. 98.


171
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1.3.2. Amenazas Antrópicas.

 Riesgo tecnológico
No se ha presentado hasta el momento ningún tipo de riesgo en cuanto a fuga de gases, derrames de
productos peligrosos, disposición inadecuada de residuos, incendios, ni explosiones.

 Eventos masivos
En el municipio se celebran algunas actividades y festividades durante el año como son: la celebración
de la semana santa, el día del campesino, el festival del retorno y la semana cultural.
Fotografía 107 Evento masivo

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

 Accidentes de transito
Los accidentes de vehículos, de peatones, presentan una disminución gracias a la ayuda de
autoridades, basadas en las políticas saludables impuestas a escala nacional se toman medidas
preventivas y controles con respecto al ciudadano y a la prevención de estos accidentes.

 Terrorismo y presencia de grupos armados


No se han presentado ningún tipo de atentado terrorista, no hay presencia de grupos al margen de la
ley.

172
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

2. SISTEMA SOCIO CULTURAL.

2.1. Demografía.
Las tendencias de crecimiento demográfico se basan en los datos estadísticos del DANE 1993205,
SISBEN 2004, DANE 2005206, DNP 2011, SISBEN 2012 y SISBEN 2015.
Entre 1993 y 2004 se presentó un incremento positivo equivalente al 2.9 %, en promedio creció 8.8
personas por año durante un lapso de 11 años.
Entre 2004 y 2005 se presenta una caída dramática en el total de la población con un decrecimiento
de -19.79% esto es 672 personas, lo que puede significar que se incluyeron en el Sisben personas
que no habitaban el territorio, o, definitivamente hubo duplicidad de información.
Durante 2005 y 2011 la rata de crecimiento fue del - 1.17 %, con una disminución de población de 32
personas. Finalmente de 2011 a 2012 decrece un - 5.87% con un total de 158 personas, para el año
2015 el municipio tiene un aumento de 2.9% esto quiere decir que aumentaron 231 habitantes.

Ilustración 2 Población del municipio de Jerusalén

Fuente Plan de Desarrollo Municipal. 2016 – 2019.


Tabla 35 Comportamiento histórico del población municipio de Jerusalén

Año Población

Urbana Rural Total

1973 580 2936 3516

1985 798 2849 3647

1993 643 2387 3030


205
DANE. Censo nacional de población y de vivienda. (1993). (citado 26 Octubre 2016) disponible en
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/poblacion_vivienda/poblacion_colombia.XLS
206 DANE. Censo nacional de población y de vivienda. (2005) (citado 26 Octubre 2016) disponible en
http://www.dane.gov.co/files/censo2005/perfiles/cundinamarca/jerusalen.pdf

173
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Año Población

Urbana Rural Total

1997* 669 2302 2971

2003** 695 2174 2869

2005*** 607 2116 2723

2012**** 753 1780 2533

2015***** 583 2181 2764

2019p 674 2522 3196


*: Viceministerio de Desarrollo –Cenac-
**: Departamento de Planeación de Cundinamarca. 2004.
***: Consolidado DANE 2005
****: SISBEN 2012
*****: SISBEN 2015
p: Proyección al año 2019 donde se tiene presupuestado que llegue el programa

Fuentes: DANE, Población Total Censos 1973 – 1985.

Ilustración 3 Distribución poblacional por sexo en el municipio.

Fuente: ECOPETROL. 2015.

Con la anterior ilustración se identifica el sexo masculino predomina en el municipio desde el censo
de 1993 hasta las proyecciones de 2015. En 1993 el sexo masculino representaba el 57.39% (1739
hombres) y el sexo femenino el 42.6% (1559 mujeres). En el CENSO del 2005, registro una población
total de 2723, con habitantes en su mayoría hombres 52.8% (1438 hombres) y el sexo femenino con
47.2% (1285 mujeres), para el 2015 se proyectó una población total de 2679, que representa el 51.7%
(1387 hombres) y 48.2% (1292 mujeres).

174
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ilustración 4 Distribución poblacional por edades en el municipio.

Fuente: ECOPETROL, 2015

Como se puede evidenciar en la pirámide el grupo de mayor concentración se encuentra entre los
rangos de edad de 0 a 4 años, como ya se ha dicho anteriormente el sexo predominante es el
masculino con un pico en edades entre 0 – 4 años y 15 – 19 años. Para el sexo femenino se encuentra
un crecimiento equivalente en edades entre 0 – 4 hasta los 15 – 19 años.

Tabla 36 Distribución de la población por sexo en las unidades territoriales


Unidad Población
Femenino Masculino Porcentaje
territorial total
Alto del Roble 82 110 192 6,95
Cerro del
23 48 71 2,57
gusano
Cotoma 29 40 69 2,50
El Bebedero 23 30 53 1,92
Hatillo 66 79 145 5,25
Santuario 52 44 96 3,47
El Tabaco 33 40 73 2,64
Gallinazo 120 140 260 9,41
La Buitrera 37 50 87 3,15
La Parada 60 101 161 5,82
La Victoria 77 97 174 6,30
Los Anones 10 17 27 0,98
San José 26 45 71 2,57
Alto del Trigo 91 118 209 7,56
La Libertad 40 66 106 3,84
El Cafeto 36 49 85 3,08
Andorra 52 65 117 4,23
Zona Urbana 381 387 768 27,79

175
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Unidad Población
Femenino Masculino Porcentaje
territorial total
TOTAL 1238 1526 2764 100
Fuente: SISBEN Municipal. 2015

De la anterior tabla se puede identificar que el área más poblada es la zona urbana con el 27,79% de
habitantes, seguido la vereda el Gallinazo y Alto del Trigo. La vereda los Anones es la menos poblada
con 0,98%. En la vereda Santuario el número de mujeres es mayor al de los hombres, con una
diferencia de 8 personas.

Ilustración 5 Distribución poblacional por sexo en las unidades territoriales del municipio.

Distribución poblacional por sexo en las unidades


territoriales
Cerro del
gusano
2% Cotoma
Alto del 2%Bebedero
roble
2%
7%
Hatillo Santuario
5% 4%
Zona Urbana
30% El Tabaco
2%

Ganillazo
10%
Andorra
4%
La
El Cafeto Alto del
La Parada La Buitrera
3% Trigo
Victoria 6% 3%
La Libertad 8%
San 6%
4% José
Los Anones
2%
0%
Fuente: UMATA

2.2. Cobertura de Servicios Públicos y Comunitarios Urbano y Rural.

 Acueducto
El servicio de acueducto municipal se presta solo a la zona urbana cuenca con 350 usuarios con el
100% de cobertura en el casco urbano, su calidad está basada en la normatividad vigente, a excepción
de la dureza que sobrepasa la medida permisiva, cabe resaltar que no conlleva a ninguna adectacion

176
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
en la salud. Actualmente la legalidad de la planta, en cuanto a la captación de agua de la fuente
superficial, quebrada el Tabaco está en proceso.
El servicio de acueducto veredal se presta por asociaciones entre las juntas de acción comunal o la
conformación de una junta del agua. En la mayoría de estos acueductos veredales no se realiza ningún
proceso para tratar el agua de manera física, química o microbiológica. Solo se realiza el transporte
y almacenamiento del líquido.

Ilustración 6 Cobertura del servicio de acueducto.

Cobertura del servicio de acueducto.


400
350
300
250
200
150
100
50
0

SI cuenta con el servicio NO cuenta con el servicio Total

Fuente: SISBEN. 2011.

 Alcantarillado
El servicio de alcantarillado se presta solo en el área urbana, cuenta con un total de 232 usuarios,
entre predios con vivienda y lotes, la cobertura es de un 72.77% (147 viviendas), el 27.23 % (55
viviendas) según el SISBEN 2011, restante utiliza pozo séptico. En la zona urbana la comunidad utiliza
pozos sépticos, en el peor de los casos los vertimientos se disponen en las fuentes hídricas más
cercanas.

177
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Ilustración 7 Cobertura del servicio de alcantarillado

Cobertura del servicio de alcantarillado


900
800
700
600
500
400
300
200
100
0

SI cuenta con el servicio NO cuenta con el servicio Total

Fuente: SISBEN. 2011.

 Aseo y recolección de residuos


El servicio de recolección de basuras tiene un superávit de 26 usuarios 12.87%, debido a que se
recolectan basuras en predios perimetrales a la zona urbana, sin embargo según SISBEN 2011, 31
viviendas urbanas no gozan de este servicio, déficit en el casco urbano de 15.35%. En el área rural
no se presta el servicio.

Ilustración 8 Cobertura del servicio de recolección de residuos solidos

Cobertura del servicio de recoleccion de residuos


solidos
700
600
500
400
300
200
100
0

SI cuenta con el servicio NO cuenta con el servicio Total

Fuente: SISBEN. 2011.

178
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 Energía eléctrica
La empresa Electrificadora de Cundinamarca otorga una cobertura domiciliaria del 96.04 % a nivel
urbano esto es 194 construcciones, lo que arroja un déficit de 8 viviendas; en general infraestructura
adecuada, sin embargo el alumbrado público es regular por falta de mantenimiento.
Además se cuenta con la empresa de energía CODENSA, que cubre especialmente las veredas del
sector alto del municipio.
Ilustración 9 Cobertura del servicio de energía eléctrica.

Cobertura de servicio de energia electrica


250

200

150

100

50

SI cuenta con el servicio NO cuenta con el servicio Total

Fuente: SISBEN. 2011

 Servicio de Gas
La población de Jerusalén cuenta con gas natural en un 95% en su área urbana, servicio prestado por
la Empresa ALCANOS. En la zona urbana utilizan leña y en algunos casos pipetas de gas propano.

2.3. Cultura Local.


El municipio de Jerusalén históricamente no cuenta con una tradición de conservación en el tema
ambiental. Lo cual se puede evidenciar por las diferentes problemáticas que hoy presenta. A pesar de
esto desde hace un tiempo han estado incluyendo este tema en de la gestión pública y se ha venido
trabajando lentamente pero con buenos resultados, cabe resaltar que es un proceso que debe ser
continuo.
La población siempre está dispuesta a colaborar, a comprometerse y responsabilizarse de su territorio.
Para apoyar este proceso de cultura ambiental se conformaron comités de educación ambiental, el 27
de Noviembre de 2010 se creó el Sistema De Gestión Ambiental Municipal SIGAM en el municipio de
Jerusalén, así como se cuenta con el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA, en el
que participan varios actores sociales.

179
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 37 Cultura del municipio con relación al medio ambiente.

CULTURA LOCAL DEL MUNICIPIO DE JERUSALEN EN RELACION AL MEDIO AMBIENTE

Aspectos positivos Aspectos negativos


Inquietud Intolerancia
Responsabilidad Irrespeto
Valores
Amigable Apatía
Compromiso Indiferencia
Reforestaciones Tala de arboles
Capacitaciones Quemas controladas
Recursos
Manejo de residuos solidos Casería
Naturales
Implementación de fertilizantes Uso inadecuado del suelo
orgánicos. Uso de agro tóxicos
Espacios Andenes adecuados Invasión con materiales de construcción.
públicos Zonas verdes Arrojo de basura en los espacios
Zonas de recreación públicos.
Fuente: UMATA

Educación Ambiental

La educación ambiental es un proceso que reconoce valores y aclarar conceptos centrados en


fomentar las actitudes, destrezas, habilidades y aptitudes necesarias para comprender y apreciar las
interrelaciones entre el ser humano, su cultura y la interrelación con la naturaleza. La educación es
fundamental para adquirir conciencia, valores, técnicas y comportamientos ecológicos y éticos en
consonancia con el desarrollo sostenible y que favorezcan la participación comunitaria efectiva en
decisiones. Así lo afirma la conferencia de toma de decisiones., Naciones Unidas207.

Con el fin de que la comunidad jerosolimitana adquiera conciencia, valores, técnicas y


comportamientos sostenibles por parte de la administración se llevan a cabo capacitaciones didácticas
en temas como ahorro del agua, producción limpia, manejo de residuos sólidos, jornadas de siembra
en las rondas hídricas y zonas verdes del municipio.

207
Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo Rio de Janeiro 1992. Citado por RENGIFO. B. QUITITAQUEZ.
L. & MORA. J. La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental
en Colombia.

180
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 108 Jornada de limpieza Quebrada La Limba

Fuente: UMATA

Fotografía 109 Recolección de residuos aprovechables

Fuente: UMATA

Fotografía 110 Capacitaciones, manejo de residuos.

Fuente: UMATA

181
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Fotografía 111 Capacitación, Disponibilidad del agua

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía.

Fotografía 112 Taller de manualidades con material reciclable

Fuente: Comunicaciones – Alcaldía.

Fotografía 113 Taller producción de papel reciclado

182
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fuente: Comunicaciones – Alcaldía

3. SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL.

3.1. Actividades Económicas


La economía de Jerusalén está basada principalmente en la actividad agrícola, le sigue la ganadería
y por último la minería, aunque hace algún tiempo se ha identificado la actividad turística.

En el área urbana se desarrolla el comercio y micro empresa (talleres de ornamentación), algunos


habitantes prestan el servicio de hospedaje, el 10% de la población tiene actividades económicas
institucionales. (Alcaldía, puesto de salud e instituciones educativas).

El 95% de la población rural depende de la actividad agropecuaria, las condiciones topográficas y


económicas impiden la aplicación de tecnologías, por lo cual no hay un valor agregado de los
productos, el procesamiento de la caña panelera en algunas veredas puede considerarse como la
única forma de industria, agregando que la escasez de agua permanente y el factor climático inciden
de manera definitiva en el éxito de la labor, el 5% restante se dedica a la minería del carbón, materiales
de arrastre y al comercio menor.

Tabla 38 Actividades económicas del municipio


Sector Económico Actividad % Población
Agropecuario 63.3
Primario
Minería de carbón 1.06
Construcción 5.0
Secundario
Ornamentación 0.6
Comercio 19.1
Hospedaje 0.8
Terciario
Institucional (Alcaldía, Puesto de Salud, Instituciones
10
educativas, etc.)
Fuente: EOT Municipal

 Actividad agrícola
La agricultura contribuye al desarrollo general de las naciones de tres formas: como actividad económica, como
medio de subsistencia y como proveedor de servicios ambientales.208 En el municipio de Jerusalén la actividad
agrícola se realiza con productos como el maíz, la caña panelera, café, sorgo, plátano y algunos frutales.

208BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO/ BANCO MUNDIAL. Informe sobre el desarrollo


mundial. Agricultura para el desarrollo. (2008). Citado por PERFETTI. J., et. al. Políticas para el desarrollo de la cultura en
Colombia. (2013)

183
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 39 Actividad Agrícola en el municipio.
Hectáreas
Producto Caracterización Veredas productoras
cultivadas
Principal producto de la
Andorra, Gallinazo; Cotoma,
región, precios bajos en
Santuario, Cafeto, Cerro del
época de cosecha,
Maíz 1750 Gusano, Buitrera, Parada,
producción no tecnificada
Tabaco, Anones, Hatillo y la
en la mayor parte de
Libertad.
cultivos.

Presenta buen rendimiento


pero no es muy tradicional
principalmente Andorra,
en el municipio, es un
Sorgo 100 Gallinazo, Tabaco y la
cultivo que se ha
Parada
abandonado por los costos
de producción

Producción no tecnificada,
Bebedero, San José, Alto
Caña método convencional
600 del Trigo, Alto del Roble,
panelera después del maíz, producto
Libertad y la Victoria.
de gran importancia
Se ha ido desplazando por
la broca, se cultiva junto con Alto del Trigo, Alto del Roble
Café 450
otros como caña panelera y y La Victoria
plátano
Se combina con café, caña Alto del Trigo, Alto del
Plátano 300 y frutales, en su mayoría es Roble, La Victoria y San
un producto de pan coger. José.
Andorra, Gallinazo, Cerro
Ahuyama 400 Es un cultivo transitorio. del gusano, Santuario y
Cotoma
La Victoria, San José, Alto
Es un producto de pan
Banano 115 del Trigo, Alto del Roble y
coger.
Cerro del gusano.
La Victoria, San José, Alto
Es un producto de pan
Cacao 271 del Trigo, Alto del Roble y
coger.
Cafeto
La Victoria, San José, La
Es un producto de pan
Cítricos 70 Libertad, El Tabaco y El
coger.
Bebero.

184
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Hectáreas
Producto Caracterización Veredas productoras
cultivadas
El Tabaco, La Victoria, Alto
Es un producto de pan
Mango 77 del Roble, Alto del Trigo y El
coger.
Bebedero.
El cultivo es una actividad
Maracuyá 8 El Tabaco
propia de pocos.
El Hatillo, San José,
Es un producto de pan
Yuca 58 Andorra, El Tabaco y Alto
coger.
del Trigo.
Fuente: EOT Municipal y Departamento de Cundinamarca Evaluaciones Agropecuarias 2014.

 Actividad pecuaria
En Colombia el sector productivo agropecuario representa el 88% de la superficie, con una
participación cercana al 5% en el PIB nacional, con un 25% en el PIB agropecuario y con el 60% del
subsector pecuario, generando un número significativo de empleos rurales.209
En el municipio de Jerusalén la actividad agropecuaria es la que más genera empleo, la actividad
pecuaria se realiza principalmente para satisfacer el sustento de la familia seguido de la distribución
local, las especies que más se explotan son el cerdo, chivo, gallinas y ganado de ceda integral, de
lechería y el doble propósito.

Tabla 40 Sector pecuario en el municipio


%
Animal Unidades
Participación
Bovinos 4634 66,47
Porcino 700 10,04
Caballos 630 9,04
Asnos 348 4,99
Mulas 0 0
Búfalos 0 0
Conejos 0 0
Ovinos 510 7,31
Caprinos 150 2,15
Total 6972 100
Fuente: Departamento de Cundinamarca Evaluaciones Agropecuarias 2014.

209
TORO. J. Situación actual del sector agropecuario en Antioquia. (2011) Revista Colombiana de Ciencias
Pecuarias. Volumen 24. No. 3 Medellín.

185
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fotografía 114 Actividad pecuaria en el municipio

Fuente: UMATA

 Actividad minera
Existen dos tipos de minería que son la extracción de carbón y materiales de arrastre, en general se
trata de una labor de carácter tradicional. La extracción carbonífera se realiza en las Veredas la
Buitrera y la Parada, utilizando el método de ensanche de tambores o tambores paralelos, con una
producción media de 850 toneladas/mes.

Tabla 41 Tipo de minería en el Municipio.


Minería de contrato Minería tradicional
obreros producción Área obreros producción Área
directos / mes Has. directos / mes Has.
28 600 Tn 83 25 250 Tn 21,5
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal. 2016 - 2019

Existe en la actualidad un solo contrato de concesión minera de carbón en producción activa, IDB
10421, de los señores Aquilino Parra y Luis Hernández; localizado en la Vereda la Buitrera, con un
área de 83.57 has, conformado por cinco frentes mineros, en los que laboran de forma directa 28
obreros; en tanto que la minería tradicional ocupa unas 21 Has, distribuidas en tres frentes, con una
producción de 250 toneladas/mes y una generación de empleos directa de 25 personas. Los
materiales de arrastre se extraen del Río Seco y la Quebrada la Apauta, de forma manual, actividad
está que genera el sustento directo de unas 10 familias, que a través del tiempo han ejercido la labor,
por lo cual hasta el año anterior se pagaba un canon de $ 10.000 / viaje en la tesorería municipal.

 Actividad turística.
Esta actividad se presenta en general en las ferias y fiestas, en semana santa y temporada alta en la
que los niños salen a vacaciones, la población extranjera suelen visitar lugares como:
· La quebrada el Tabaco
· El rio Seco

186
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
· Alto de Lagunas
· Alto de Limba (mirador la Parada)
· Hacienda Andorra
· La roca del espejo (Cotoma hacienda el Cocal)
· El Neme (cementerio)

3.2. Comercialización y Mercadeo.


No existe un sistema comercial y de mercadeo definido o de gran impacto en el territorio, municipal,
razón por la cual la mayoría de los habitantes acude a municipios como Tocaima, Girardot, la Mesa,
Quipile, Bogotá, para la adquisición de servicios y/o bienes, dependiendo de la necesidad, insumos,
financiero y bancario u otra forma de comercio especializado.

De igual forma el sector agropecuario se ve invadido de intermediarios, presenta sobrecostos de


producción y malos precios a la hora de vender, producto de la falta de un mercado interno organizado
y representativo, centros de acopio o de industrialización. En general el Municipio se encuentra en
desventaja de competitividad comercial, sumando la ausencia de empresa.

4. SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO.

4.1. Capacidad de Gestión Ambiental en el Municipio

Para el diseño del SIGAM se realiza la metodología propuesta por el Ministerio del medio Ambiente,
guía de gestión administrativa210, la cual se formula con todos los actores del CIDEA. Inicialmente se
realiza la calificación del municipio mediante la calificación de los atributos y componentes de los
medios natural y socioeconómico, en los ámbitos urbano y rural del municipio. ANEXO 1.

El índice de Gestión Ambiental Municipal GAM propone evaluar la capacidad que tiene el municipio
para realizar la Gestión Ambiental que por ley le corresponde, en función de las características
dinámicas económicas, sociales y ambientales presentes en la región. Se construye a partir de seis
grupos de variables, las cuales nos determinarán si el municipio tiene una ALTA, MEDIANA o BAJA
Capacidad de Gestión Ambiental ANEXO 2.

La clasificación se realiza en tres categorías básicas (A, B, C) cada una de las cual tiene tres
subcategorías de acuerdo a las demás variables tenidas en cuenta. Las características generales de
cada tipología municipal. Se puede clasificar de acuerdo con la sumatoria de valores dependiendo del
grupo de variables.
Tabla 42 Clasificación tipológicas de GAM
INDICE GAM RANGO
Mayor de 350 ALTA capacidad de GAM
Entre 250 y 349 MEDIANA capacidad de GAM
Menor de 250 BAJA capacidad de GAM
Fuente: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2002

210MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía de Gestión Administrativa para la aplicación del SIGAM. (2002). Op. Cit.
p. 32.

187
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Tabla 43 Capacidad de Gestión Ambiental


Cuadro de Resumen CAPACIDAD DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL
Municipio de Jerusalén Fecha 15 de Agosto 2016
Calificación
Calificación en
GRUPO DE VARIABLES valores de
el municipio.
Referencia
1 CAPACIDAD DE PLANEACION Y EJECUCION 130 33
2 COORDINACION INTERNA Y EXTERNA 120 78
3 CAPACIDAD DE EVALUACION Y PREDICCION 100 0
4 LIDERAZGO Y DIRECCION 70 31
5 CAPACIDAD DE GESTION DE RECURSOS 50 10
CAPACIDAD DE AUTOREGULACION Y
6 30 10
ADECUACION
SUMA DEL PUNTAJE 500 162
Fuente: AUTORA.

Se puede identificar que el municipio de Jerusalén es un municipio con tipología C. Adicional a esto
cada categoría A, B o C tiene 3 subcategorías para la identificación de las implicaciones en el SIGAM.

En el caso del municipio de Jerusalén ANEXO 3. Se categorizo como C3 distinguidos por211:


1. Baja capacidad de gestión ambiental.
2. Población menor de 50.000 habitantes.
3. Población predominantemente rural
4. Tasa de crecimiento poblacional anual menor a 1.0% o negativa.
5. Base económica dominantemente rural.
6. Demandante de servicios ambientales.
7. Tipología urbana de núcleo aislado
8. Área menor a 8.000 Km2.

Su baja capacidad de gestión sumada a sus características socioeconómicas y culturales, hacen de


estos municipios la categoría más requerida de un acompañamiento por parte de la autoridad regional,
que debe asumir el diseño de un esquema previsto a futuro y concebido como una estrategia gradual
de desarrollo institucional. El punto de partida será fortalecer internamente la entidad, agencia o unidad
administrativa más idónea o fuerte, prepararla para asumir nuevas funciones y tareas y/o para
desarrollar su estructura interna de funcionamiento.

Pese a exhibir un comportamiento negativo en su tasa de crecimiento poblacional se estima que existe
una importante presión de la población rural sobre el suelo y servicios ambientales. La estrategia de
fortalecimiento institucional obliga a la autoridad ambiental a otorgar prioridad al diseño de estrategias
de racionalización y ahorro en el consumo de suelo, maderas y agua, promoviendo prácticas

211
Ibíd. p. 45.

188
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
sostenibles y la aplicación de tecnologías que incrementen la productividad y reduzcan el consumo de
estos recursos. Por ello diseñará y aplicará en forma explícita, políticas para definir el uso, subdivisión
y ocupación del suelo rural, introduciendo estímulos para repoblar o reforestar áreas abandonadas
propensas a la deforestación, el sobrepastoreo o la potrerización. Su vinculación con las comunidades
rurales del municipio y el desarrollo de programas educativos y de transferencia tecnológica son
factores indispensables para garantizar el manejo ambiental exitoso del municipio

4.2. Estructura Administrativa Actual.

Para poder cumplir con las funciones y responsabilidades ambientales que por ley le han sido
asignadas al municipio por medio del Acuerdo 013 del 27 de Noviembre de 2016. Por el cual el concejo
municipal de Jerusalén Cundinamarca creo el SIGAM ANEXO 4. De acuerdo a esto la estructura
administrativa organización para el SIGAM del municipio es la siguiente:

Funciones y responsabilidades ambientales de


Dependencia Con el apoyo de
cada dependencia
 Coordinar y dirigir el Sistema de Gestión
Ambiental del Municipio.
 Formular el Plan de Gestión Ambiental del
Municipio para ser aprobado por el Concejo
municipal.
 Coordinar la ejecución las directrices y pautas
para la Gestión Ambiental que deben cumplir
las Secretarías, las Entidades
Descentralizadas y todas las dependencias
administrativas del Municipio.
 Efectuar el seguimiento y la evaluación de la
ejecución de la Gestión Ambiental Municipal.  Alcalde
UMATA
 Promover a nivel comunitario la realización de  Concejo Municipal.
campañas y actividades formativas y
divulgativas que fomenten la conciencia
colectiva sobre la necesidad de participar en
la conservación y el manejo integrado del
ambiente.
 Fomentar el ejercicio de acciones populares
encaminadas a la conservación, restauración
y desarrollo del Patrimonio Ambiental y la
defensa de los intereses colectivos del
espacio público y de las normas que regulan
el desarrollo urbano y regional.

189
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Funciones y responsabilidades ambientales de
Dependencia Con el apoyo de
cada dependencia
 Desarrollar conocimientos, habilidades y
actitudes propias de la educación,
investigación y la cultura ambiental.
 Impulsar y coordinar la ejecución oportuna de
las obras y acciones que se requieran para la
prevención, control, corrección y mitigación
ambiental.
 Las funciones que por Ley se le han asignado
a las UMATA.
 Arborizar, mantener y conservar los parques
del municipio.
 Divulgar la flora de la región.
 Promover la diversidad genética de las
especies forestales del municipio y realizar
estudios sobre la diversidad florística del
municipio.
 Ejercer las funciones asignadas a la
Secretaría Técnica del Consejo Ambiental
Municipal.
 Formular, dirigir y coordinar políticas sobre
atención y prevención de desastres.
 Dirigir acciones policivas para prevenir y
controlar el deterioro ambiental y la  Policía Nacional
Secretaria ocupación del espacio público, la  Secretaria de
de Gobierno contaminación por ruidos molestos, Salud
contaminación por gases tóxicos y otras  UMATA
emanaciones que no sean producidas por
automóviles y vehículos, contaminación
visual y el tráfico ilegal de flora y fauna.
 Incorporar consideraciones ambientales en
los procesos de zonificación y
Oficina de
reglamentación de los usos del suelo y del
Planeación  Alcalde
espacio público en el municipio.
Municipal
 Prevenir, controlar y compensar el impacto
ambiental de los proyectos que adelante.
 Controlar la calidad del agua para consumo
humano.  Oficina de
Secretaria de
 Diseñar las estrategias y adelantar acciones Servicios Públicos
Salud
para controlar y prevenir la proliferación de Domiciliarios.
vectores y la ocurrencia de epidemias.

190
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Funciones y responsabilidades ambientales de
Dependencia Con el apoyo de
cada dependencia
 Elaborar los programas de educación e
investigación ambiental formal en el
Comunidad
municipio.  UMATA
Educativa
 Ejecutar y controlar el desarrollo de dichos
programas.
 Promover la racionalización del uso de los
recursos hídricos.
 Proteger las cuencas hidrográficas que
utiliza.
Secretaria de  Adelantar los estudios y acciones necesarios
para prevenir, corregir, mitigar y compensar
Servicios  UMATA
los efectos e impactos ambientales que se
Públicos.
puedan causar durante la construcción de
sus proyectos.
 Proteger y aumentar la cobertura vegetal en
las rondas de los cuerpos de agua del
municipio.
Fuente: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2002. Modificada AUTORA.
Ilustración 10 Esquema de la Estructura Organizacional SIGAM del Municipio de Jerusalén.

Fuente: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. 2002, modificado. AUTORA.

191
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

4.3. Actores Ambientales.

La coordinación de la política ambiental del Municipio de Jerusalén Cundinamarca se hará a través


del Comité CIDEA que se reglamenta mediante el Acuerdo Nº 013 de Noviembre de 27 de 2010 en el
Articulo 11. Este Comité tiene carácter de organismo Coordinador del SIGAM e incluye actores
institucionales y actores externos al Municipio. Le corresponde asesorar al Municipio en el
cumplimiento de la política ambiental Fijada.

Estará Conformado por:


1. El Alcalde Municipal o su delegado quien lo presidirá.
2. El Coordinador de la Oficina UMATA Municipal.
3. El Secretario de Planeación o su delegado.
4. El Coordinador de los temas de Salud nivel Municipal o su delegado.
5. El Secretario de Gobierno Municipal y Educación.
6. El Encargado de la Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios.
7. Representante del sector educativo de cada institución.
8. Representante de los Gremios.
9. Personero Municipal.
10. Jefe de la Oficina de la CAR Alto Magdalena o su delegado.
11. Representante Social Civil del Municipio

4.4. Inversiones Ambientales.


La inversión ambiental destinada para el municipio. Contemplada en el Plan de Desarrollo Municipal.
2016 – 2019. Dentro del objetivo “JERUSALEN CRECIMIENTO VERDE Y TERRITORIO
AMBIENTALMENTE SOSTENIBLE EN ALIANZA POR EL AGUA”
Tabla 44 Inversión ambiental del Municipio 2016 - 2019
Recursos destinados
PROGRAMA Sub programa durante el PDM 2016 -
2019
Fomento de las buenas prácticas en el uso
eficiente del agua, energía y manejo de
residuos
Conservación y manejo de las zonas de ronda
Jerusalén
y ecosistemas estratégicos
crecimiento y
Identificación de áreas y predios estratégicos
territorio $310.500.000
por su potencial ambiental
ambientalmente
Gestión, implementación, especialización, y
Ecosostenible
reglamentación, de predios destinados a
proyectos de producción agroforestal en el 1%
del territorio municipal, durante el periodo de
gobierno
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019.

192
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
5. PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL.

El diagnóstico de la problemática del municipio de Jerusalén se realizó con el comité Ambiental y la


comunidad en general, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR,
realizando 4 mesas de trabajo, en las que se señalaron temas puntuales como:

Tabla 45 Mesas de trabajo para identificar problemáticas y ofertas ambientales.


MESA TEMA
 Suelo
 Cobertura y usos del suelo
 Sistema hídrico
 Servicios públicos (acueducto, alcantarillado y energía)
 Saneamiento básico (Plan de Saneamiento y Manejo de
Biodiversidad y
Vertimientos - PSMV, Plan de Gestión Integral de Residuos
energías alternativas
Sólidos - PGIRS)
 Salud
 Educación
 Calidad del aire
 Oferta paisajística
 Educación ambiental
 Comité interinstitucional de educación ambiental – CIDEA
Social y cultural  Patrimonio ambiental
 Calidad de vida
 Sensibilización
 Agropecuario
 Ganadero
 Producción más limpia
 Pecuario
 Industrial
Económica y
 Artesanal
productiva
 Turismo
 Comercio
 Recuperación del suelo
 Bienes y servicios
 Actitudes
 Estructura administrativa
Institucional  Políticas públicas ambientales
 Otras
Fuente: AUTORA.

Se realizó el análisis de los formatos en los que se priorizaron las problemáticas identificadas por la
comunidad.
193
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Tabla 46 Matriz de problemas ambientales en el municipio
NIVEL DE
PROBLEMA CAUSA EFECTO
PRIORIZACIÓN
 Disposición de vertimientos
domésticos.
 Pérdida de biodiversidad
 La PTAR municipal no está
acuática
funcionando
Contaminación de  Disminución de la oferta
 Falta de control y supervisión en las Alta
fuentes hídricas hídrica
fuentes hídricas
 Disminución de la calidad del
 Escurrimiento de aguas de cultivos
agua
 Disposición de los Residuos sólidos
en las rondas de fuentes hídricas
 Pérdida de biodiversidad
fauna y flora
 Aumento de la temperatura
 Suelos para trabajo agropecuario
 Tierras desprotegidas mayor
Deforestación /  Aumento de la minería de extracción
incidencia a la erosión
Cambio del uso del material de arrastre Alta
 Mas sedimentos en las
suelo  Tala indiscriminada de arboles
fuentes hídricas
 Falta de cultura ambiental
 Evaporación de fuentes
hídricas
 Extinción de especies nativas
 Actividad minera
 Falta de tratamiento de las heces de  Enfermedades pulmonares
Contaminación ganado  Aumento de la temperatura
Baja
atmosférica  Quemas a cielo abierto  Generación de olores
 Tierras desprotegidas molestos
 Mala disposición de residuos solidos

194
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

NIVEL DE
PROBLEMA CAUSA EFECTO
PRIORIZACIÓN
 Baja cobertura del servicio de
Acueducto
 Contaminación de fuentes hídricas
 Falta de tratamientos para las aguas
duras y saladas
 Falta de protección en las rondas de
las fuentes hídricas  Enfermedades
Desabastecimiento y  Disposición de residuos sólidos a gastrointestinales
baja calidad del agua cielo abierto  Baja productividad Alta
para consumo  Falta de control y vigilancia de la  Problemas en la distribución
fuente hídrica del acueducto
 Falta de cultura ambiental
 Falta de procesos de legalidad
 Falta apoyo para los acueductos
veredales
 Falta de mantenimiento y dotación de
la PTAP municipal
 Baja rentabilidad económica
 Dificultad en la prestación de
 Migración de la población a
Baja oferta de servicios públicos
las ciudades Media
empleo  Altos costos para trasladar productos
 Índice de pobreza mayor
agropecuarios
 Abandono de las tierras
 Precios elevados de los productos  Malnutrición
Inseguridad
alimenticios  Enfermedades Media
alimentaria
 Mala calidad de los productos. gastrointestinales

195
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

NIVEL DE
PROBLEMA CAUSA EFECTO
PRIORIZACIÓN
 Falta de interés
Falta de cultura  Aumento de los impactos
 Falta de apropiación Alta
ambiental negativos en el municipio.
 Falta de líderes comunitarios
 Aumento de la contaminación
 Falta de mantenimiento de la PTAR
hídrica
Disposición de  Poca vigilancia y control de las
 Pérdida de biodiversidad
vertimientos en las fuentes hídricas Alta
acuática
fuentes hídricas.  Falta de implementación del
 Aumento de los olores
comparendo ambiental
ofensivos
 Compactación del suelo
 Utilización de agroquímicos
 Agostamiento de nutrientes
Practicas productivas  Quemas del terreno para erradicar
en el suelo Media
inapropiadas malezas
 Requiere más agroquímico
 Sobre pastoreo
 Aumento de plagas
 Disposición de los residuos sólidos
en las fuentes hídricas.
 Falta de capacitación de la
separación en la fuente.  Contaminación de aguas
 Falta de cobertura de rutas de superficiales y subterráneas.
Manejo inadecuado
recolección de residuos en el área  Proliferación de vectores y
de los residuos Alto
rural. olores indeseados.
sólidos
 Poca frecuencia de recolección de  Alteración del paisaje.
residuos sólidos.  Cambio del uso del suelo.
 Quema de basuras en el área urbana
y rural.
 Falta de cultura ambiental.

196
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Fuente: AUTORA.

197
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

PLAN DE ACCIÓN

VISIÓN AMBIENTAL:
Jerusalén será el primer municipio Ecosostenible de Colombia, se
aprovecharan las nuevas alternativas en materia de sostenibilidad
ambiental y principalmente se promoverá una cultura ambiental en la
comunidad. Paralelo a esto se mejorara la calidad de vida de los
Jerosolimitanos y demás habitantes de la región, proporcionando un
entorno agradable, saludable, sostenible y próspero.

198
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
6. CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
El plan de acción busca cumplir con las responsabilidades que tiene el municipio en cuanto a la
Gestión Ambiental Municipal, y está orientado al plan piloto de la Corporación Autónoma Regional
de Cundinamarca – CAR, ser el primer municipio Ecosostenible de Colombia. Implementando
energías alternativas y Gestión Ambiental, con el fomento de una cultura ambiental en la comunidad
Jerosolimitana.

Para la identificación de las líneas estratégicas, programas y proyectos que van a estar desarrollados
en el Plan de Acción se tuvo en cuenta:
 El Plan Nacional de Desarrollo
 Plan de Gestión Regional
 EOT Municipio de Jerusalén
 Plan de Acción CAR 2016 – 2019
 Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019

6.1. Líneas Estratégicas


Estas líneas estrategias son propuestas, con base al análisis de problemáticas identificadas,
 Uso, Aprovechamiento y Conservación de recursos naturales.
 Cultura para la protección ambiental
 Calidad de vida.

6.2. Programas y Proyectos.


Tabla 47 Temas estratégicos, Programas y Proyectos del Plan de Acción Ambiental del Municipio.
Temas estratégicos Programa Proyecto
Diagnóstico para el manejo de fauna, flora
y recursos hídricos del municipio
Actualización del Esquema de
1. Conociendo y Ordenamiento Territorial EOT.
Ordenando el
JERUSALÉN MUNICIPIO

Uso, Aprovechamiento y Legalidad Ambiental en el Municipio


municipio.
conservación de Control y Vigilancia del uso de Recursos
ECOSOSTENIBLE

recursos naturales Ambientales


Prevención y preparación ante el riesgo
2. Recuperación y Recuperación del suelo con la
manejo de los Implementación de sistemas agroforestales
suelos degradados y silvopastoriles

199
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Temas estratégicos Programa Proyecto


Producción limpia y buenas prácticas de
producción en el municipio
Conservación y recuperación de los
ecosistemas con potencial ambiental
3. Participación en Fortalecimiento de la participación
la Gestión ambiental de las comunidades, juntas de
Ambiental acción e instituciones educativas
Implementación de escenarios para
promover la educación ambiental
Cultura para la implementación de huertas orgánicas,
protección ambiental como alternativa para el manejo de
4. Educación para
residuos orgánicos y fortalecimiento de la
la Cultura
seguridad y soberanía alimentaria, en el
Ambiental
área urbana
Capacitación para la formulación y
ejecución de proyectos ambientales
Fomento del Ecoturismo
Plan de Saneamiento y Manejo de
Vertimientos - PSMV
Plan de Gestión Integral de Residuos
Solidos
5. Servicios Optimización del servicio de Acueducto
Públicos
Calidad de vida
sostenibles Fortalecimiento de Acueductos veredales
ambientalmente
Implementación de Bancos de Agua
Sistema de aprovechamiento de aguas
lluvias
Eficiencia Energética
Fuente: AUTORA

200
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
6.3. Proyectos Ambientales por Programa
Tabla 48 Proyectos Ambientales por Programa
Nivel del
Proyecto Objetivo general del proyecto proyecto Plazo de
ejecución
F E
TEMA ESTRATEGICO: USO, APROVECHAMIENTO Y CONSERVACION DE RECURSOS
NATURALES
Programa 1: Conociendo y Ordenando el territorio.
Diagnóstico para el Conocer el estado de la fauna, flora y
manejo de fauna, flora y recurso hídrico del municipio de
1 x C
recursos hídricos del Jerusalén para crear estrategias de
municipio manejo.
Actualizar el EOT del municipio de
Actualización del
Jerusalén, para orientar el desarrollo
Esquema de
2 municipal, regulando la ocupación y x C
Ordenamiento Territorial
transformación de ecosistemas
EOT
estratégico.
Brindar acompañamiento en los
Legalidad Ambiental en procesos de legalidad ambiental ante la
3 x P
el Municipio Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca - CAR

Garantizar el buen manejo de los


Control y Vigilancia del
recursos ambientales, realizando
4 uso de Recursos x P
evaluación y seguimiento a proceso
Ambientales
permisivos dentro del municipio.

Prevenir y preparar a la comunidad con


Prevención y
algún grado de riesgo por amenazas
5 preparación ante el x P
naturales o antrópicas, mediante la
riesgo
capacitación y reubicación.

Programa 2: Recuperación y manejo de los suelos degradados


Recuperación del suelo
Implementar sistemas agroforestales y
con la implementación
silvopastoriles, para aumentar el nivel
6 de sistemas x C, M
de materia orgánica en el suelo y
agroforestales y
optimizar la producción del sistema
silvopastoriles

201
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Nivel del
Proyecto Objetivo general del proyecto proyecto Plazo de
ejecución
F E
Promover la aplicación de estrategias
Producción limpia y
ambientales a la producción
buenas prácticas de
7 agropecuaria con el fin de incrementar x C, M
producción en el
la eficiencia de la producción y reducir
municipio
riesgos ambientales y antrópicos
Conservación y
Diseñar planes de conservación y
recuperación de los
8 recuperación de los ecosistemas con x C
ecosistemas con
potencial ambiental en el municipio.
potencial ambiental
TEMA ESTRATEGICO: CULTURA PARA LA PROTECCION AMBIENTAL
Programa 3: Participación en la Gestión Ambiental
Fortalecimiento de la
participación ambiental Garantizar la participación activa de la
9 en la comunidad, juntas comunidad en la toma de decisiones x C
de acción e ambientales.
instituciones educativas.
Programa 4: Educación para la cultura ambiental
Implementación de
escenarios para Crear espacios para fortalecer la cultura
10 x C
promover la educación ambiental en el Municipio
ambiental

Implementación de
huertas orgánicas, Forjar una cultura ambientalmente
como alternativa para el sostenible con la implementación de
manejo de residuos huertas orgánicas como alternativa
11 orgánicos y para el manejo de residuos orgánicos y x C
fortalecimiento de la fortalecimiento de la seguridad y
seguridad y soberanía soberanía alimentaria en el área
alimentaria, en el área urbana.
urbana

202
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Nivel del
Proyecto Objetivo general del proyecto proyecto Plazo de
ejecución
F E

Promover el conocimiento en líderes


Capacitación para la
ambientales para la presentación de
formulación y ejecución
12 proyectos ambientales, posibilitando x C
de proyectos
obtener financiación de organismos
ambientales
externos.

13 Fomento del Ecoturismo x M


TEMA ESTRATEGICO: CALIDAD DE VIDA
Programa 5: Servicios públicos sostenibles ambientalmente
Plan de Saneamiento y
Reducir la carga orgánica vertida a la
14 Manejo de Vertimientos x C, M
quebrada la Apauta.
- PSMV
Plan de Gestión Integral Manejar de manera adecuada los
15 x C
de Residuos Solidos residuos sólidos del municipio
Mejorar la calidad de Agua potable que
Optimización del
16 es suministrada a la población del x C
servicio de Acueducto
casco urbano
Apoyar en la mejora de la calidad de
Fortalecimiento de
17 agua suministrada a la zona rural del x C
Acueductos veredales
municipio.
Implementación de Garantizar la permanencia del recurso
18 x C
Bancos de Agua hídrico
Sistema de Implementar alternativas de bajo costo,
19 aprovechamiento de para las zonas de difícil acceso al x C
aguas lluvias recurso hídrico.

Implementar alternativas para asegurar


20 Eficiencia Energética x M
la disponibilidad del recurso energético.

Convenciones: Nivel del Proyecto: F: Formulación. E: Ejecución; Plazo de Ejecución: C:


Corto, M: Mediano, L: Largo, P: Permanente.

Fuente: AUTORA.

203
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

CONCLUSIONES
La Agenda Ambiental es una herramienta para dirigir y planificar el desarrollo y ordenamiento del
territorio desde la perspectiva ambiental, con este fin se formuló y planifico este instrumento en el
municipio de Jerusalén Cundinamarca, con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional del
Cundinamarca – CAR, El Comité SIGAM y la participación de la comunidad en diferentes escenarios
propuestos. En los que se identificaron problemas y ofertas ambientales presentes en el municipio,
así como el conocimiento del territorio tanto urbano como rural, estas problemáticas y ofertas
ambientales se analizaron con el posterior trabajo de recopilación de información secundaria que
permitiera identificar las características del municipio (perfil ambiental).
El municipio de Jerusalén tiene una capacidad de Gestión Ambiental de tipo C3, es decir tiene una
baja capacidad de Gestión Ambiental, baja población, su sustento económico en la mayoría es de la
parte rural y una tasa de crecimiento baja, los impactos ambientales más predominantes son: el
desabastecimiento y baja calidad del agua para consumo, contaminación de las fuentes hídricas,
Deforestación / Cambio del uso del suelo y falta de cultura ambiental, entre otros, basados en estas
problemáticas se formuló el Pan de Acción enfocado a la ecosostenibilidad, la conservación del
recurso hídrico y de suelos, la eficiencia energética y la mejora de la calidad de vida de los
Jerosolimitanos.
Es de vital importancia la actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial para así poder
ejecutar de manera acorde los proyectos planteados, así conservar ecosistemas estratégicos que se
pueden encontrar en riego de ser mal utilizados.

204
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
RECOMENDACIONES
Ejecutar las responsabilidades de cada uno de los actores del SIGAM para que la gestión sea continua,
realizar una reunión mínimo cada dos meses, estos espacios se deben aprovechar para dar
cumplimiento y seguimiento al plan de acción propuesto.
Se recomienda cumplir con el Acuerdo 013 de 2010 por el cual se creó el sistema de Gestión Ambiental
del Municipio, en el cual establece la creación del Fondo de Financiación administrado por el director
de la UMATA, para el apoyo de la financiación de algunos programas y proyectos.
De igual forma es de vital importancia que el EOT sea actualizado para la conservación de los suelos
y las fuentes hídricas. Así como la realización del inventario de recursos naturales del municipio.
Se recomienda al director de la UMATA adelantar acciones en la formulación del Plan de Gestión
Ambiental del Municipio, con el apoyo de los actores del SIGAM.

205
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA. J. & ULLOA. C. &. (2001). Memoria explicativa de la Geología de la plancha 227 La Mesa.
Bogotá: Servicio Geológico Colombiano (SGC) - Antes INGEOMINAS_. Citado por
ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
ALBERICO. M. et.al. Mamiferos (Synapsida Theria) de Colombia. (2000), Biota Colombiana. Vol. 1.
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos “Alexander von Humboldt”. Bogotá.
Colombia.
ALVARADO. D. & OTERO. J. Distribución espacial del Bosque Seco Tropical en el Valle del Cauca,
Colombia. Acta biol. 2015; 20 (3): 141 – 153 doi: http://dx.doi.org/10.15446/abc.v20n2.46703.
(Citado 13 octubre de 2016) disponible en: http://www.scielo.org.
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO/ BANCO MUNDIAL. Informe sobre
el desarrollo mundial. Agricultura para el desarrollo. (2008). Citado por PERFETTI. J., et.al.
Políticas para el desarrollo de la cultura en Colombia. (2013).
BELTRAN. N. (1968). Guidebook to the geology of the Neiva Sub - basin, Upper Magdalena Basin
(Southern Portion). In: Geological Field Trips, Colombia, 1958-1978. Bogotá: Colombian
Society of Petroleum Geologists and Geophysicists, p:253-276.
BURGL. H., & DUMIT. V. (1954). Bioestratigrafía de la Sabana de Bogotá y alrededores. Serv. Geol.
Nal., Bol. Geol., 3 (2):117-147. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 20.
Carvajal, J. H., 2008. Primeras Aproximaciones a la Estandarización de la Geomorfología en Colombia.
INGEOMINAS, Bogotá. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 68.
CASTAÑEDA, PAOLA. Zonificación climatológica según el modelo CALDAS – LANG de la cuenca rio
Negro mediante el uso del Sistema de Información Geográfica SIG. (2014). (citado 11 octubre
2016) disponible en: http://unimilitar-dspace.metabiblioteca.org/bitstr.
CHAPARRO. S. et. al. Listado actualizado de las aves endémicas y casi – endémicas de Colombia.
(2013). Biota Colombiana., vol. 14. Num. 2 julio – diciembre. Pp. 235 – 272.
COLOMBIA. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución política de Colombia. (4, julio,
1991) por la cual se establece la constitución con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y
asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 134 (31, mayo, 1994). Por el cual se dictan normas
sobre mecanismos de participación ciudadana.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 136 (2, junio, 1994). Por el cual se dictan normas
tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 142 (11, julio, 1994). Por la cual se establece el
régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 152 (15, julio, 1994). Por el cual establece la ley
orgánica del plan de desarrollo.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 160 (3, agosto, 1994). Por el cual se crea el sistema
nacional de reforma agraria y desarrollo rural campesino, se establece un subsidio para la
adquisición de tierras, se reforma el instituto colombiano de la reforma.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 23 (19, diciembre, 1973). Por la cual se conceden
facultades extraordinarias al presidente de la república para expedir el código de recursos
naturales y de la protección al medio ambiente y se dictan otras disposición

206
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 388 (18, julio, 1997). Por la cual se modifica la Ley 9
de 1989 y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones.
COLOMBIA. CONGRESO DE COLOMBIA. Ley 99 (22, diciembre, 1993). Por la cual se crea el
Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 115 (8 Febrero 1994). Por el cual se expide la ley
general de educación.
COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 005 (30 Mayo
2016).Por cual se adopta el Plan de Desarrollo de Jerusalén Municipio Ecosostenible de
Colombia “Progreso e inclusión para todos 2016 - 2019”
COLOMBIA. CONSEJO MUNICIPAL DE JERUSALÉN CUNDINAMARCA. Acuerdo 013 (27,
noviembre, 2010). Por el cual se crea el sistema de gestión ambiental municipal SIGAM del
municipio de Jerusalén Cundinamarca.
COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Constitución Política de Colombia (1993). Título II, Capitulo
3, De los derechos colectivos y del ambiente. Art. 79. P. 26. (Citado 15, octubre, 2016)
Disponible en http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Resolución 337 (4 abril 1978). INSTITUTO
VOLOMBIANO DE HIDROLOGIA, METEOROLOGIA y ADECUACION DE TIERRAS. Por el
cual se adopta un sistema de codificación para las estaciones hidrometeoro lógicas. Artículo
tercero.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 0192 (10
Febrero 2014) Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la
diversidad biológica colombiana que se encuentran en el término nacional, y se dict
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Y MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA
Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115 (22 junio 2007). Por medio de la cual se
señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigila.
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL. Decreto 1775 (9 mayo 2007). Por el cual
se establece el Sistema para la protección y Control de la calidad del Agua para Consumo
Humano.
COLOMBIA. MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO Y EL MINISTERIO DE
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Resolución 754 (25, noviembre, 2014). Por el
cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento,
control.
COLOMBIA. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Y MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.
Política Nacional de educación ambiental SINA. (Julio 2002). Bogotá D.C. (citado 16 octubre
2016). Disponible en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politi-ca
COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 1600 (27, julio, 1994). Por el cual se
reglamenta parcialmente el sistema nacional ambiental (SINA) en relación con los sistemas
nacionales de investigación ambiental y de información ambiental.
COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 1743 (3, agosto, 1994). Por el cual se
instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se
fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal

207
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 1865 (3, agosto, 1994). Por el cual se
regulan los planes regionales ambientales de las corporaciones autónomas regionales y de
las de desarrollo sostenible y su armonización con la gestión ambiental
COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 2811 (18, diciembre, 1974). Por el cual se
dicta el código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente.
COLOMBIA. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Decreto 883 (31, marzo, 1997). Por el cual se regulan
de manera general algunas actividades y se define un instrumento administrativo para la
prevención o el control de los factores de deterioro ambiental.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Áreas Importantes para la
conservación de aves – AICA, (2015).
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Cartografía en línea (citado
19 octubre 2016). Disponible en: https://www.car.gov.co/mapas_generales/.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA – CAR. Plan de Ordenación y
Manejo de la Cuenca del Rio Magdalena – vertiente oriental departamento de Cundinamarca.
(Citado 23 octubre 2016) disponible en
https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=43372&do.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA. Plan de acción cuatrienal 2016 –
2019. Bogotá. Oficina Asesora de Comunicaciones – OAC. 2016. pág.
CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DE CUNIDNAMACA – CAR. Plan de gestión ambiental
regional PGAR 2012 – 2023. (Citado 16. Octubre, 2016) Disponible en:
https://www.car.gov.co/index.php?idcategoria=2854&download=Y.
CORRIGAN. H. (1967). Geology of Upper Magdalena Basin (Northern Portion). In: Geological Field
Trips, Colombia, 1958-1978. Bogotá: Colombian Society of Petroleum Geologists and
Geophysicists, p: 221-249. Citado en ECOPETROL. Op.cit. p. 18. .
CORTOLIMA. Comités técnicos interinstitucionales CIDEA. [Citado 26, agosto, 2016]Disponible en:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/cultura_ambiental/cidea.pdf.
DANE. Censo nacional de población y de vivienda. (1993). (citado 26 Octubre 2016) disponible en
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/poblacion_vivienda/poblacion_colom
bia.XLS.
DANE. Censo nacional de población y de vivienda. (1993). (citado 26 Octubre 2016) disponible en
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/poblacion_vivienda/poblacion_colom
bia.XLS .
DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Que es el plan nacional de desarrollo?. [citado 26,
agosto, 2016] Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-
Desarrollo/Paginas/Qu-es-el-PND.aspx.
DIAZ. L. (1994). Distribución de las facies siliciclasticas correspondientes a la Formación Arenisca
Tierna y equivalentes en el Valle Sueprior del Magdalena. Bogotá: Estudios Geologicos del
Valle Superior del Magdalena. Publicación especial Universidad N.
ECOPETROL. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación exploratoria VMM 29
Polígono sur. (28 Diciembre 2015). Capítulo 5. Caracterización del área de influencia. p. 326.
FLOREZ. M. (1994). Estratigrafía de la sucesión litológica basal del Cretácico del Valle Superior del
Magdalena. En: Estudios Geológicos del Valle Superior del Magdalena. Bogotá: Publicación
Especial Universidad Nacional de Colombia- ECOPETROL, p:II-1.

208
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
FUNDACION PROAVES. Listado de aves de Colombia (2008). Bogotá. Colombia (citado 18 octubre
de 2016) disponible en http://www.proaves.org/wp-
content/uploads/IMG/pdf/Listado_de_Aves_de_Colombia_2008.pdf.
HETTHER. A. (1982). Die Kordillere von Bogotá. Peterm. Mitt., Erg., 22(104):1-131. Bogotá: Servicio
Geológico Colombiano -Antes INGEOMINAS-. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 18.
HLTY. S. & BROWN. W. Guia de Aves de Colombia. Traducción al español por Humberto Álvaraez-
López. Segunda Impresión: Asociación Colombiana de Ornitología ACO. Impreso en
Colombia por Cargraphics S.A.
HUBACH. E. (1957). Contribución a las unidades estratigráficas de Colombia. Bogotá: Servicio
Geológico Nacional, Informe interno 1212 (inédito), 166 p. citado por ECOPETROL. Op. Cit.
21.
IDEAM & MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Protocolo para la realización
de mapas de zonificación de riesgos a incendios de la cobertura vegetal. Escala 1:100.000.
(2011). (citado 26 Octubre 2016). Disponible en http://www.ideam.gov.co/docume.
IDEAM. Amenazas Inundación. (Citado 26 Octubre 2016) disponible en
http://www.ideam.gov.co/web/agua/amenazas-inundacion.
IGAC. (2005). Geomorfología Aplicada a Levantamientos Edafológicos y Zonifricación Física de
Tierras. Bogotá. Citado por ECOPETROL. 2015. Op. Cit. p. 98.
INGEOMINAS. Estudio General de Amenaza Sísmica para Colombia. (1997). (citado 26 Octubre 2016)
disponible en
http://seisan.sgc.gov.co/RSNC/index.php?option=com_content&view=article&id=50&Itemid=
62.
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN COADAZZI – IGAC. Geoportal. (Citado 19 Octubre 2016)
disponible en http://geoportal.igac.gov.co:8888/siga_sig/Agrologia.seam.
JANKILEVICH, Silvia. Las cumbres mundiales sobre el ambiente. Estocolmo, Rio y Johannesburgo.
30 años de historia ambiental. Octubre 2003. Documento de Trabajo N° 106, Universidad de
Belgrano. (Citado 15, Octubre, 20016) Disponible en la red: http://www.u.
LEGRAND. L. & LEROY. P. Prevention Of Corrosion And Scaling In Water Supply Systems, 1990.
MALAGON. D. (Marzo de 1998). EL RECURSO SUELO EN COLOMBIA - Inventario y Problemática -
. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fisicas y Naturales, XXII(82), 13
- 52. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 127.
MCMULLAN. M. & DONEGAN. T.M. 2014. Field guide to the birds of Colombia 2nd edition. Fundación
ProAves, Bogotá.
MENDIVELSO. D. (1982). Aspectos fotogeológicos y estratigrafía del Cretáceo en la región de Itaibe
(Valle Superior del Magdalena). Bogotá: Trabajo grado, U. Nal., 120 p. citado por
ECOPETROL. Op. Cit. p. 18.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía para la formulación
de la Agenda Ambiental Municipal. Bogotá. (2004). pág. 217.
MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Guía para la formulación
y el seguimiento de los planes de acción trienal -PAT- de las Corporaciones Autónomas
Regionales Y De Desarrollo Sostenible. Bogotá. 2007.p.3.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico RAS- 2000. (Noviembre 2000). Sección II. Titulo C. Sistemas de
potabilización. P. 76.

209
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Informe nacional sobre el desarrollo de la educación en
Colombia. (2001) 46° Conferencia internacional de educación. Ginebra. Suiza.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. (2002) Manual de Tratados Internacionales en Medio Ambiente
y Desarrollo Sostenible. 388 p.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Guía de Gestión Administrativa para la aplicación del SIGAM.
(2002) Bogotá. Volumen 2: ISBN 958-9487-35-1.
MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Propuesta organizacional sistemas de gestión ambiental
municipal. Bogotá 2002. Volumen 1: ISBN 958-9487-34-3.
MOJICA. J., & MACIAS, C. (1987). Nota preliminar sobre la identificación de improntas de vertebrados
(Batrachopus sp.) en sedimentitas de la Formación. Bogotá: Geología Colombiana, No 16, p:
89-94. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 21.
MORALES et al. Mamíferos terrestres y voladores de Colombia. Guía de campo. Bogotá; (2004). 248
p citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 204.
MORALES. M., LASSO. C. PAEZ. V. & BOCK. B. libro tojo de reptiles de Colombia (2015). . Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Universidad de
Antioquia. Bogotá, D. C., Colombia. 258 pp.
Naciones Unidas sobre el medio ambiente y desarrollo Rio de Janeiro 1992. Citado por RENGIFO. B.
QUITITAQUEZ. L. & MORA. J. La educación ambiental una estrategia pedagógica que
contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. .
ONU. Nuestro futuro común: informe Brumdtland (en línea), 1987. http://www.un-
documents.net/wcedocf.htm. Acceso: 14 de enero (2013). Citado por Fernández, L. &
Gutierrez, M. Bienestar social, económico y ambiental para las presentes y futuras
generaciones.
ORGANIZACIÓN METEOROLOGICA MUNIDIAL. Atlas de nubes. Volumen I.(1993) Ginebra Zuiza.
Citado por ECOPETROL. Estudio de impacto ambiental para el área de perforación
exploratoria VMM 29 Polígono sur. (28 Diciembre 2015). Capítulo 5. Caracterización del área.
P&P GESTIÓN INTEGRAL COMPAÑÍA LIMITADA. Consultoría para realizar el Plan de Saneamiento
y Manejo de Vertimientos PSMV Municipio de Jerusalén – Cundinamarca. 2014.
PETERSON. A. & WATSON. D Problems with areal definitions of endemism: The effects of spatial
scaling. Diversity and Distributions (1998) 4:189-194 citado por CHAPARRO. S. et al. Op. Cit.
REMSEN Jr, et.al. classification of the bird species of South America. American Ornithologists (2015)
citado por ECOPETROL. Op. Cit. p 128.
RENZONI. G. (1967). Geologia del Cuadrángulo J-12, Tunja. Ingeominas, Bol. Geol., 24(2) (1981):29-
46. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano - SGC- (Antes INGEOMINAS). Citado por
ECOPETROL. Op. Cit. p. 19.
RENZONI. G. (1994). Formación Caballos, Catálogo de las Unidades Litoestratigráficas de Colombia,
35p. Bogotá: Servicio Geológico Colombiano (SGC) - Antes INGEOMINAS-. Citado por
ECOPETROL. Op cit. p. 18.
RODRIGUEZ. M. La biodiversidad en Colombia. (s.f.) (Citado 18 octubre de 2016) disponible en
http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/biodiversidad.pdf.
ROJAS et.al. (1980). Informe geológico final del Pozo Apicalá 1. ECOPETROL. Citado por
ECOPETROl. Op. Cit.
RUCKS. L. et. al. Propiedades físicas del suelo. Facultad de agronomía universidad de la república.
(2004). Montevideo – Uruguay.

210
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
RUEDA. J. Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia. (1999). Rev. Acad. Colomb.
Cienc. Volumen XXIII. P. 475.
SECRETARIA DE GOBERNACION. Sismos. (2007). Centro Nacional de Prevención de Desastres.
México. (Citado 26 Octubre 2016) disponible en
http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/follet
o_s.pdf.
SOIL SURVEY DICISION STAFF (SSDS). Soil survey manual. Handbook No. 18. United States
Departament of Agriculture (USDA) Washington. D.C. 437p. Citado por ECOPETROL. Op. Cit.
p. 98.
SOLARI. S. et.al. Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos en Colombia. (2013).
Mastozzol. Neotrop. Vol. 20. No. 2.
STATTERSFIELD. A, CROSBY., LONG. A. & WEGE. Endemic bird areas of the world. Priorities for
biodiversity conservation. (1998) BirdLife Conservation Series No. 7. BirdLife International,
Cambridge CB3 ONA UK 846 pp. Citado por CHAPARRO. S. et. al. Op. Cit.
STILES. F.. Especies de aves endémicas y casi endémicas de Colombia. (1998) Pp: 378-385 y 428-
432. En: Chaves, M. E. y N. Arango. (Eds.). Informe Nacional sobre el estado de la
biodiversidad 1998-Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministe.
SUAREZ. J. Deslizamiento y estabilidad de taludes en zonas tropicales. (1998). Ed. Universidad
Industrial de Santander, Bucaramanga. Colombia. Citado por RAMOS. A., TRUJILLO. M &
PRADA. L. Análisis descriptivos de procesos de remoción en masa en Bogotá.
TORO. J. Situación actual del sector agropecuario en Antioquia. (2011) Revista Colombiana de
Ciencias Pecuarias. Volumen 24. No. 3 Medellín.
TORRES. J. Material didáctico para la asignatura de acueducto y alcantarillados. (2008). Universidad
Industrial de Santander Facultad de Ingenierías físico – mecánicas. Bucaramanga. p. 71.
ULLOA. C. (1982). Proyecto Plancha 208-Villeta. Informe de comisión No. 1. Bogotá: Servicio
Geológico Colombiano (SGC) -Antes INGEOMINAS- citado por ECOPETROL Op.cit, p. 19.
VERGARA. L. (1994). Stratigraphic, micropaleontologic and organic geochemical relations in the
Cretaceous of the Upper Magadalena Valley, Colombia. Giessen: Giessener Geologische
Schriften, No. 50. Lenz-Verlag. Giessen ed. 179p. citado por ECOPETROL. Op.
VOSS R. & EMMONS. L. Mammalian diversity in Neotropical lowland rainforests: A preliminary
assessment. B Am Mus Nat His. (1996) ;230:1-115. Citado por ECOPETROL. Op. Cit. p. 205.
YOUNG. K., ULOA. C., LUTEYN J & KNAPP. Plant evolution and endemism in Andean South America:
An introduction. (2002) The Botanical Review 68:4-21. Citado por CHAPARRO. S. et. al. Op.
Cit.
ZINCK. J. (2012). GEOPEDOLOGIA - Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de
riesgos naturales. Enschede, The Netherlands: Faculty of Geo-Information Science and Earth
Observation. Citado por ECOPETROL. Op. cit. 130.

211
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
ANEXOS

ANEXO 1. Gestión Ambiental del Municipio

CARACTERIZACION DE LA CONDICION AMBIENTAL MUNICIPAL


DATOS GENERALES
Nombre del
Jerusalén Departamento: Cundinamarca
municipio
Tamaño (Km2)
236 Fecha : 15 Septiembre 2016
Área
Población total del
municipio (CENSO 2723 Nombre de quien realiza el instrumento:
2005) Paula Alejandra Ramirez Uribe.
Población rural 2116
Dependencia: Oficina de Servicios Públicos -
Población urbana 607
OSP Jerusalén.
Región a la que
pertenece el Caribe Pacifico Andina x Orinoquia Amazonia
municipio

VARIABLES DE ORDEN NATURAL


Implicaciones para la
N° Variables SI NO SI NO
GAM
Función ambiental del municipio.
2. El municipio es predominantemente:
Señale con (x)
a) Oferente de recursos
Planes de manejo de
cuencas y residuos
Hídricos x x
líquidos, CRA, CAR,
Municipio.
Títulos mineros, planes
de manejo y
Mineros x contingencia, x
Minminas, CAR,
Municipio
Energéticos x Según su origen x
Plan de manejo o
Forestales x unidad especias. MMA, x
CAR, Municipio.

212
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN NATURAL


Implicaciones para la
N° Variables SI NO SI NO
GAM
Plan de manejo o
Zonas de caza x unidad especias. MMA, x
CAR, Municipio.
Plan de manejo o
Zonas de pesca x unidad especias. MMA, x
CAR, Municipio.
Otra cual Según su origen x
Dinámica ambiental dominante.
3. Enuncie tres de las dinámicas más
sobresalientes en el municipio
Programas de
Deforestación reforestación, CAR, x
Municipio.
Programa de control,
Erosión / desertificación x x
CAR, Municipio
Programa de protección
de cuencas y reservas
Deterioro de cuencas x x
hídricas. CAR,
Municipio
Indicadores y
Contaminación x
monitoreo, Municipio
Indicadores y
Aérea x x
monitoreo, Municipio
Indicadores y
Hídrica x x
monitoreo, Municipio
De suelos x Según tema
Otro cual

4. Fenómenos climáticos recurrentes. (Señale los tres más importantes)


Planes de Prevención y
Inundaciones x Contingencia. Comité x
local de emergencias
Planes de Prevención y
Sequias x Contingencia. Comité x
local de emergencias
Planes de Prevención y
incendios forestales x Contingencia. Comité x
local de emergencias

213
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN NATURAL


Implicaciones para la
N° Variables SI NO SI NO
GAM
Planes de Prevención y
Mareas x Contingencia. Comité x
local de emergencias
Planes de Prevención y
Tormentas x Contingencia. Comité x
local de emergencias
Otro cual x Según tema

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


A. AMBITO RURAL
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Base económica rural Escriba los tres principales productos del área rural y
5.
el % de área ocupada en esa actividad, del total municipal
Planes para manejo
a) cultivo de maíz 7,41% de: CAR, URPA, x
Municipio.
Planes para manejo
b) cultivo de caña panelera 2,54% de: CAR, URPA, x
Municipio.
Planes para manejo
c) cultivo de café 1,90% de: CAR, URPA, x
Municipio.
Indique la proporción de áreas en conflicto por uso del suelo.
Plan de reconversión
local a corto,
Bajo o moderado mediano y largo x
plazo, Municipio.
URPA
Medio Ídem x
Alto Ídem x
Concentración de la población rural. Califique el grado de concentración
6. de la población rural del municipio (CENSO de 2005) de acuerdo al siguiente
rango:
Monitoreo
contaminación
Alta (> 101 Hab / Km2) x
hídrica, aérea y
suelo. Municipio

214
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


A. AMBITO RURAL
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Mediana ( 21100 Hab / Km2) Ídem x
Baja ( < 20 Hab / Km2) x N.A. x
Dinámica de la población rural. Con base en los tres últimos censos indique
7.
si la población rural:
Monitoreo
contaminación
hídrica, aérea y
Ha disminuido x suelo, verificar x
proceso de
potrerización.
Municipio.
Monitoreo
contaminación
Se mantiene estable x
hídrica, aérea y
suelo. Municipio
Monitoreo
contaminación
Ha aumentado x
hídrica, aérea y
suelo. Municipio
Procesos de ocupación rural. Anote el principal proceso de poblamiento
8.
del área rural
Control urbanístico.
Formación de suburbios informales x
Municipio.
Control urbanístico.
Condominios turísticos x
Municipio.
Asentamientos en torno a Control urbanístico.
x x
explotaciones mineras o industriales Municipio.
Conflictos identificados. Identifique los tres principales conflictos
9.
resultantes de la dinámica socioeconómica
Evaluación y manejo
Presencia del conflicto social x de impactos CAR, x
Municipio
Evaluación y manejo
Critico deterioro de suelo x de impactos CAR, x
Municipio

215
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


A. AMBITO RURAL
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Evaluación y manejo
Critica escasez de recurso hídrico x de impactos CAR, x
Municipio
Evaluación y manejo
Aguda contaminación del recurso
x de impactos CAR, x
hídrico
Municipio
Evaluación y manejo
Potrerización de predios x de impactos CAR, x
Municipio
Evaluación y manejo
Explotaciones mineras de alto impacto x de impactos CAR, x
Municipio
Otro cual. x Según tema x
Como resumen de las anteriores consideraciones describa los principales
10.
problemas ambientales del área rural
10.1 Critica escasez de recurso hídrico
10.2 Deterioro del recurso hídrico
10.3 cambio del uso del suelo

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


B. AMBITO URBANO
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Tamaño del asentamiento. Indique el tamaño en Km2 del área del casco
11.
urbano comprendido dentro del perímetro urbano
Área del casco urbano 0,2 Km2
12. Función del municipio en la estructura regional
Establezca (señale con x) si el Municipio Ofrece a otros municipios (Indique
a)
a cuales) alguno de los siguientes servicios:
Definir área de
influencia regional
para acordar
proyectos o compartir
Salud x x
otros servicios. CAR
Municipio.
Asociaciones de
municipios.
216
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


B. AMBITO URBANO
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Educación x Ídem x
Institucionales x Ídem x
Recreativos x Ídem x
Mataderos x Ídem x
Servicio de aseo x Ídem, EPS x
Depósitos sanitarios x Ídem, EPS x
Acueductos x Ídem, EPS x
Otro cual x Según tema x
Establezca (señale con x) si el Municipio Recibe de otro municipios (Indique
b)
cuales) alguno de los siguientes servicios:
Definir área de
influencia regional
para acordar
proyectos o compartir
Salud x x
otros servicios. CAR
Municipio.
Asociaciones de
municipios.
Educación x Ídem x
Institucionales x Ídem x
Recreativos x Ídem x
Mataderos x Ídem x
Servicio de aseo x Ídem, EPS x
Depósitos sanitarios x Ídem, EPS x
Acueductos x Ídem, EPS x
Otro cual Según tema x
Observación. El servicio de salud es compartido con el centro de salud de
Tocaima, El municipio no cuenta con mataderos por tal motivo recurre al
municipio de Tocaima, Los depósitos sanitarios se disponen en el municipio
de Girardot y residuos peligrosos biológicos del centro de salud son
dispuestos por la empresa soluciones ambientales S.A. de Ibagué. Se tiene
convenio con el acueducto regional financiado por la Gobernación de
Cundinamarca, actualmente no beneficia al municipio.
13. Procesos regionales. Señale con una x si el municipio:

217
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


B. AMBITO URBANO
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Definición concertada
usos y estructura
Si esta aproximado o forma parte de urbana, áreas
una aglomeración mayor con otros x protegidas y no x
centros urbanos urbanizables.
Municipios
interesados
Definición concertada
usos y estructura
urbana, áreas
protegidas y no
Ya forma parte de una área
x urbanizables. x
metropolitana
Municipios
interesados.
Autoridad
Metropolitana.
Definición de usos y
Se mantiene como un núcleo
x estructura urbana. x
independiente
Municipio.
Patrón de crecimiento. Compare planos de distintas épocas del área urbana
14.
y defina la modalidad dominante de crecimiento
Definición de usos y
estructura urbana.
Compacta x x
Control urbanístico.
Municipio.
Ídem, designación de
Dispersa x
áreas de protección.
Concentración de la población urbana. Señale el grado de concentración de
15.
la población urbana del municipio (CENSO 2005)
Monitoreo
contaminación,
aérea, hídrica y
suelos. Designación
Alta (>300 Hab / Km2) x de áreas de x
expansión.
Estándares de área
libre por habitante.
Municipio.

218
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


B. AMBITO URBANO
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Monitoreo
contaminación,
Mediana ( 200 - 300 Hab / Km2) aérea, hídrica y x
suelos. Área libre por
habitante. Municipio.
Monitoreo
contaminación,
Baja (< 200 Hab / Km2) x
aérea, hídrica y
suelos. Municipio.
Dinámica de la población urbana. Con base en los tres últimos censos indique
16.
(con porcentaje) si la población urbana (señale con x):
Reconversión
estructuras y
Ha disminuido 5.6 % x edificaciones. x
Municipio. Sector
privado.
Monitoreo
contaminación,
Se mantiene estable x
control urbanístico,
Municipio.
Monitoreo
contaminación,
control urbanístico,
Designación de áreas
Ha aumentado % de expansión x
definición de
estándares de área
libre por habitante.
Municipio.
Actividad económica urbana. Califique en orden de 1 a 5 las principales
17.
actividades económicas del área urbana.
Comercio al detal 1 N.A x
Control impactos,
Comercio al por mayor x transporte y residuos x
Municipio
Control impactos.
Comercio de grandes superficies x x
Municipio

219
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

VARIABLES DE ORDEN CULTURAL


B. AMBITO URBANO
Implicaciones para
N° Variables SI NO SI NO
la GAM
Control impactos.
Servicios agropecuarios x x
Municipio
Control impactos.
Almacenaje a granel x x
Municipio
Control impactos.
Servicio automotores y de transporte x x
Municipio
Control impactos.
Servicios de educación 3 x
Municipio
Control impactos.
Servicios de salud 4 x
Municipio
Otros servicios profesionales x N.A x
Control impactos.
Industria metalmecánica x x
Municipio
Control impactos.
Industria de alimentos 5 Municipio. SSS. x
INVIMA.
Control impactos.
Manufacturas y confecciones x x
Municipio
Control impactos.
Artesanía x x
Municipio
Control impactos.
Turismo 2 x
Municipio
Control impactos.
Otro ¿Cuál? x x
Municipio
Control impactos.
Otro ¿Cuál? x x
Municipio
Como resumen de las anteriores consideraciones describa los principales problemas
18
ambientales del área urbana.
18.1 Falta de cultura ambiental
18.2 Contaminación de fuentes hídricas
18.3 Deficiencia en el sistema de recolección de residuos sólidos.

220
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANEXO 2. Capacidad de Gestión Ambiental Municipal (índice de gestión)

CAPACIDAD DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL Fecha: 15 de


Septiembre
Municipio de Jerusalén Cundinamarca 2016
1. CAPACIDAD DE PLANEACION Y EJECUCION 130
Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
para el SIGAM máximo
1.1. Planeación ambiental.
señale con x si el municipio
cuenta con:
POT con enfoque
POT, PBOT o EOT x 4 10
ambiental
Elaboración
Agenda Ambiental x 0 agenda. Municipio. 10
CAR
Elaboración
Plan de Acción Ambiental Local
x 0 agenda. Municipio. 10
PAAL
CAR
Elaboración
Plan de manejo de
x 0 agenda. Municipio. 10
vulnerabilidad y riesgos
CAR
Señale (con x) si el municipio y
/ o la CAR cuentan con planes
de manejo de:
Elaboración
Residuos Solidos x 5 agenda. Municipio. 10
CAR. EPS
Elaboración
Vertimientos x 7 10
agenda. Municipio.
Elaboración
Cuencas x 10 agenda. Municipio. 10
CAR
Elaboración
Áreas forestales x 0 agenda. Municipio. 10
CAR
Elaboración
Control de emisiones y
x 0 agenda. Municipio. 10
procesos industriales
CAR. Interesados

221
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

CAPACIDAD DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL Fecha: 15 de


Septiembre
Municipio de Jerusalén Cundinamarca 2016
1. CAPACIDAD DE PLANEACION Y EJECUCION 130
Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
para el SIGAM máximo
Elaboración
Transporte y movilidad urbana x 0 agenda. Municipio. 10
CAR
Otro ¿Cuál?
El cumplimiento de metas y
objetivos de los Planes
Ambientales del municipio es:
Alto (mayor del 70%) 0 N.A. 10
Mediado (entre el 40 y 70 %) x 7 N.A. 7
Bajo (menor del 40%) 0 N.A. 3
SUBTOTAL
33 Puntaje máximo 120
Capacidad de planeación y ejecución.

2. COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 120


Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
para el SIGAM máximo
2.1. Instrumento de
coordinación (señale con x)
El municipio posee un Creación del
Comité coordinador para la x 5 Comité por 6
GAM Acuerdo Municipal
Definición de
Las actividades de las
funciones del
entidades amiéntales son x 5 6
comité de acuerdo
complementarias.
al SIGAM Municipio
2.2 Existen instancias claras
de:
Planeación x 6 Ídem 6
Ejecución x 5 Ídem 6
Seguimiento x 4 Ídem 6

222
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

2. COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 120


Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
para el SIGAM máximo
Incorporación de la
2.3 La CAR participa
x 6 CAR en el Comité 6
activamente en la GAM
de Coordinación
2.4 Existe coordinación de
temas ambientales entre el
x 3 6
municipio y otras entidades
del Estado.
2.5 Existen organizaciones
locales destinadas a la GAM
x 0 6
operando en coordinación
con el municipio.
2.6 Existe unidad de criterio
entre las políticas de la
entidad ambiental y:
Revisión de
Las del Plan de Desarrollo x 5 6
políticas. Municipio.
Las del Plan de
x 4 Ídem 6
Ordenamiento
Las de la autoridad regional
x 6 Ídem 6
CAR
Las del MMA x 6 Ídem 6
Otras ¿Cuáles? Ídem, Según tema. 6
2.7 Existe unidad de criterio
entre las políticas
ambientales y las
ejecuciones de las
dependencia del municipio
(Señale con x )
El Comité
Secretaria de Salud x 5 Coordinador define 6
los criterios
Secretaria de Educación x 5 Ídem 6
Secretaria de Fomento x 0 Ídem 6
UMATA x 5 Ídem, Según tema. 6
Otro ¿Cuál? 6
19. El municipio regula Comité
adecuadamente sus x 4 Coordinador, CAR, 6
relaciones urbano - rurales. UMATA, Municipio.

223
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

2. COORDINACIÓN INTERNA Y EXTERNA 120


Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
para el SIGAM máximo
20. Realiza acciones
Comité
coordinadas con entidades x 4 6
Coordinador
regionales
SUBTOTAL
78 Puntaje máximo 120
Coordinación interna y externa

3. CAPACIDAD DE EVALUACION Y PREDICCION 100


Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
para el SIGAM máximo
3.1. Información (Señale
con x) En el Municipio
existen:
Bases cartográficas
Bases
confiables y actualizadas (
x 0 Cartográficas. SIG. 25
menos de tres años de
Municipio.
producción)
3.2 Muestreos periódicos y
confiables para medir:
Entidad o unidad
Contaminación hídrica x 0 25
local
Entidad o unidad
Contaminación Aérea x 0 25
local
Contaminación por Entidad o unidad
x 0 25
desechos solidos local
SUBTOTAL
0 Puntaje máximo 100
Capacidad de evaluación y predicción

4. LIDERAZGO Y DIRECCION 70
Implicaciones para el Puntaje
Variables SI NO calificación
SIGAM máximo
4.1 Liderazgo Local ( señale
con x)
El municipio posee acuerdos
Definir acuerdos y ponerlos
para la GAM con los x 7 7
en vigencia. Municipio.
sectores:
Empresarial y privado x 0 Ídem 7

224
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

4. LIDERAZGO Y DIRECCION 70
Implicaciones para el Puntaje
Variables SI NO calificación
SIGAM máximo
Organizaciones no
x 5 7
gubernamentales
Otros grupos institucionales
educativos, culturales o x 5 7
religiosos.
Existen programas o pautas
publicitarias destinadas a
promover la GAM en los
siguientes medios locales:
Periódicos x 0 7
Diseño y puesta en marcha
Radio x 7 de plan. Entidad ambiental 7
local.
Publicidad exterior x 0 Ídem 7
Otro ¿Cuál? x 7 Ídem 7
Redes sociales.
El municipio posee
representación o es invitado Establecer contactos con
periódicamente a participar x 0 grupos regionales. 7
en órganos de GAM Municipios. CAR
regionales o nacionales.
El municipio ha recibido
premios, distinciones o
x 0 N.A. 7
menciones por su destacada
labor en la GAM
SUBTOTAL
31 Puntaje máximo 70
Liderazgo y dirección

5. CAPACIDAD DE GESTION DE RECURSOS 50


Implicaciones para el Puntaje
Variables SI NO Calificación
SIGAM máximo
5.1 Asignación de recursos
(señale con x)
El municipio tiene Ajuste a proyecto de
autosuficiencia en la x 0 presupuesto próxima 10
asignación d recursos vigencia. Municipio. CAR.

225
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

5. CAPACIDAD DE GESTION DE RECURSOS 50


Implicaciones para el Puntaje
Variables SI NO Calificación
SIGAM máximo
destinados al manejo
ambiental

Del total, los recursos


propios asignados a este
rubro son:
Entre el 70 y 100 % 0 Ídem 10
Entre el 40 y 70 % 0 Ídem 6
Menos del 40% x 4 Ídem 4
El tramite promedio de
recursos con entidades
dura:
Menos de dos meses 0 N.A. 10
Entre dos y cuatro x 6 N.A. 6
Más de cuatro 0 N.A. 4
SUBTOTAL
10 Puntaje máximo 50
Capacidad de gestión de recursos

6. CAPACIDAD DE AUTOREGULACION Y ADECUACION 30


Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
Modelo GAM máximo
6.1 Desempeño Institucional (Señale con
x)
Diseño protocolo
El Municipio realiza informes periódicos
para elaboración
de desempeño de sus entidades x 0 5
de informes.
ambientales
Municipio.
Diseño
Posee instructivos y manuales de
x 3 manuales. 5
funciones para regular su funcionamiento
Municipio
Oficina de
Posee formas de consulta fáciles y
x 4 atención. 5
accesibles al publico
Municipio
6.2 Desarrollo humano
El municipio cuenta con planes Elaboración
x 3 5
periódicos de capacitación a funcionarios estrategia de

226
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

6. CAPACIDAD DE AUTOREGULACION Y ADECUACION 30


Implicaciones Puntaje
Variables SI NO Calificación
Modelo GAM máximo
capacitación.
Municipio.
Entidades
oferentes
6.3 Adecuación funcional
El municipio posee recursos técnicos y
Reestructuración
humanos suficientes para atender la
x 0 administrativa. 5
problemática ambiental rural (ver primera
Municipio. URPA
parte)
Indique tres debilidades
1. Falta de coordinación en la organización institucional
2. Falta de capacitación
3. Falta de suministros técnicos y económicos para atender las problemáticas
El municipio posee recursos técnicos y
Reestructuración
humanos suficientes para atender la
x 0 administrativa. 5
problemática ambiental urbano (ver
Municipio.
primera parte)
1. Falta de Coordinación en la organización institucional.
2. Falta de capacitación
3. Falta de suministros técnicos y económicos para atender las problemáticas
SUBTOTAL
10 puntaje máximo 30
Capacidad de gestión de recursos
Cuadro de Resumen CAPACIDAD DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL
Municipio de Jerusalén Fecha 15 de Agosto 2016
Calificación
Calificación en
GRUPO DE VARIABLES valores de
el municipio.
Referencia
1 CAPACIDAD DE PLANEACION Y EJECUCION 130 33
2 COORDINACION INTERNA Y EXTERNA 120 78
3 CAPACIDAD DE EVALUACION Y PREDICCION 100 0
4 LIDERAZGO Y DIRECCION 70 31
5 CAPACIDAD DE GESTION DE RECURSOS 50 10
CAPACIDAD DE AUTOREGULACION Y
6 30 10
ADECUACION
SUMA DEL PUNTAJE 500 162

227
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANEXO 3. Categorización del Municipio

DEFINICION DE LA TIPOLOGIA MUNICIPAL


Municipio de Jerusalén Fecha: 15 de Agosto 2016.
A B C
Variables
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3
Capacidad de Gestión Ambiental
0
Municipal (Índice GAM)
Alta mayor o igual a 400
Media entre 200 y 339
Baja menor de 200 x
1 Tamaño (población)
Mayor de 300.000 habitantes
Mediano entre 50.000 y 299.999 habitantes
Pequeño menor de 50.000 habitantes x
2 Población urbano / rural
Predominantemente urbana mayor al 70%
cabecera
En equilibrio 40 a 69% cabecera / resto
Predominantemente rural mayor al 60% en el
x
área rural
3 Dinámica poblacional
Positiva Tasa de crecimiento superior a 1.0
anual
Estable tasa de crecimiento igual a 1.0 anual
Negativa tasa de crecimiento inferior a 1.0
x
anual
4 Base económica: sobre ingresos fiscales
Predominantemente urbana mayor del 70%
por actividades urbanas
En equilibrio urbano / rural 40 a 69 %
Predominantemente rural mayor al 60% en el
x
área rural
Función ambiental (agua, alimentos,
5
energía)

228
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

DEFINICION DE LA TIPOLOGIA MUNICIPAL


Municipio de Jerusalén Fecha: 15 de Agosto 2016.
A B C
Variables
A1 A2 A3 B1 B2 B3 C1 C2 C3
Predominantemente oferente de recursos
mayor del 70 % del consumos en fuente
propias
Equilibrio 40 a 69 % del consumo de fuentes
x
propias
Predominantemente demandante de
recursos menor del 40% de fuentes propias
6 Estructura regional
Red urbano regional (tres o más núcleos
integrados)
Conurbación (al menos con otra cabecera) x
Aislado
7 Tamaño (Área Km2)
Grande mayor de 25.000
Mediano entre 8.000 y 24.999
pequeño menor de 8.000 x
Subtotal en 1, 2 y 3 0 2 5

Tipología Municipal Predominante C3

229
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

ANEXO 4. Acuerdo 013 de 2010 Por el cual se crea el SIGAM de Jerusalén.


ACUERDO No. 013
(Noviembre 27 de 2010)

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA DE GESTION AMIENTAL MUNICIPAL SIGAM DE


MUNICIPIO DE JERUSALEN CUNDINAMARCA

EL CONCEJO MUNICIPAL DE JERUSALEN CUNDINAMARCA, En uso de sus atribuciones


constitucionales y legales y, en especial de las que le confieren (El CNA en el Artículo 13 de la ley 99
/ 93. Al Concejo Municipal el articulo 313 numeral 9) y concordantes de la Constitución Política,

CONSIDERANDO

Que uno de los propósitos del Gobierno Nacional a través de la Política Nacional de Desarrollo es la
de fortalecer la Gestión y Administración de los recursos naturales con el fin de realizar una adecuada
Conservación y un uso sostenible de bienes y servicios ambientales.

Que con la implementación del SIGAM, e busca que la entidad territorial, conozca y explique el estado
actual de los diferentes componentes ambientales del municipio y así pueda proponer líneas de acción,
programas y proyectos que permitan aprovechar de manera sostenible las potencialidades y la oferta
ambiental, evita y minimizar los impactos negativos que causan los procesos sociales, económicos y
productivos sobre la base natural del territorio, de tal manera que este ejercicio se construya una
Agenda Ambiental como un instrumento técnico de planeación para apoyar la Gestión Ambiental
Municipal.

Que adicionalmente, para dar cumplimiento con las leyes 99 de 1993 y 115 de 1994, el Decreto 1743
de 1994, la Política Nacional de Educación Ambiental, las Políticas Nacionales Ambiental y Educativa
y los respectivos planes de acción ministeriales, es imprescindible crear mecanismo permanente y
estables de coordinación y concertación interinstitucionales.

Que para impulsar y fortalecer las estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental
particularmente los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE en el contexto de los Proyectos
Educativos Institucionales – PEI, los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental - PROCEDA y
los Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental CIDEA, es importante la
participación, cooperación y concertación, entre los estamentos educativo ambientales, estatales y
privados del país.

Que la norma Ibídem, prevé dichos comités como una instancia en la que se busca aunar esfuerzos
conceptuales, metodológicos, financieros y de proyección, con el fin de concertar y definir y ejecutar
planes de educación Ambiental, que promuevan la calidad de vida de la población.
230
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Que la Ley 99 de 1993 estableció los principios generales que rigen el medio ambiente así.

ARTICULO 1º. PRINCIPIOS GENERALES AMBIENTALES. La Política ambiental colombiana seguirá


los siguientes principios generales:

1. El proceso de desarrollo económico y social se orientara según los principios universales y


del desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Rio de Janeiro de 1992 sobre Medio
Ambiente y Desarrollo.
2. La biodiversidad del país, por ser patrimonio nacional y de interés de la humanidad, deberá
ser protegida prioritariamente y aprovechada en forma sostenible.
3. Las políticas de la población tendrán en cuenta el derecho de los seres humanos a una vida
saludable y productiva en armonía con la naturaleza.
4. Las zonas de paramos, sub paramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de
acuíferos serán objeto de protección especial.
5. En la utilización de los recursos hídricos, el consumo humano tendrá prioridad sobre cualquier
otro uso.
6. La formulación de las políticas ambientales tendrá en cuenta el resultado del proceso de
investigación científica. No obstantes las autoridades ambientales y los particulares darán
aplicación al principio de precaución conforme al cual, cuando exista peligro de daño grave e
irresistible, la falta de certeza científica y absoluta no deberá utilizarse como razón para
postergar la adopción de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.
7. El estado fomentara la incorporación de los costos ambientales y el uso de instrumentos
económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y para la
conservación de los recursos naturales renovables
8. El paisaje por ser patrimonio deberá ser protegido
9. La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para
evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento.
10. La acción para la protección y recuperación ambiental del país es una tarea conjunta y
coordinada entre el estado y la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector
privado. El estado apoyara e incentivara la conformación de organismos no gubernamentales
para la protección ambiental y podrá delegar en ellos de sus funciones.
11. Los estudios de impactos ambiental serán el instrumento básico para la toma de decisiones
respecto a la construcción de obras y actividades que afecten significativamente el medio
ambiente natural o artificial
12. El manejo ambiental del país, conforme a la constitución Nacional, será descentralizado,
democrático y participativos.
13. Para le manejo ambiental del país, se establece un Sistema Nacional Ambiental. SINA, cuyos
componentes y su interrelación definen los mecanismos de actuación del estado y la sociedad
civil.
14. Las instituciones ambientales del Estado se estructuraran teniendo como base criterios de
manejo integral del medio ambiente y su interrelación con los procesos de planificación
económica, social y física.

231
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Que con el fin de dar cumplimiento a la normatividad antes citada, se hace necesario establecer el
Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM.

ACUERDA

CAPITULO I

PRINCIPIOS Y POLITICAS BASICAS

ARTICULO 1°. OBJETO: El presente Acuerdo tiene por objeto la conservación, restructuración y
desarrollo de los bienes y servicios ambientales como mecanismos para mejorar la calidad de vida y
satisfacer las necesidades de los actuales y futuros habitantes del municipio.

ARTICULO 2°. DE LA PRIORIDAD EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL MEDIO


AMBIENTE: Las políticas, normas y acciones del Municipio de Jerusalén Cundinamarca, serán
armónicas con la conservación, restauración, el mejoramiento y la protección de los recursos naturales
y el ambiente, y propenderán por la prevención, la mitigación y la compensación de los procesos
deteriorantes de las aguas, el aire, los suelos y los recursos biológicos y eco sistémicos.

ARTICULO 3°. DE LOS OBJETIVOS DE LA POLITICA Y LA GESTION AMBIENTAL DEL


MUNICIPIO DE JERUSALEN CUNDINAMARCA: Es función pública de las autoridades municipales
estimular, crear y mantener condiciones que contribuyan a la armonía entre el hombre y su entorno.
La gestión Ambiental Municipal debe:

1. Lograr la consolidación de un entorno urbano y rural seguro, estable y estéticamente


placentero,
2. Prevenir, mitigar y compensar los posibles impactos ambientales y sociales causados por el
uso y el aprovechamiento del medio ambiente y los recursos naturales;
3. Promover comportamientos y conocimientos ciudadanos respetuosos del entorno
4. Estimular la adopción y el desarrollo de tecnologías productivas más limpias.
5. Conservar y preservar las cualidades de los ecosistemas urbanos y rurales del Municipio.
6. Asegurar el cumplimiento de las sanciones que buscan preservar y recuperar el ambiente.

ARTICULO 4°. FIJACION DE LA POLITICA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE JERUSALEN


CUNDINAMARCA: La Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria UMATA del Municipio
de Jerusalén Cundinamarca o quien haga sus veces fijara la Política Ambiental Municipal, con la
participación activa de las entidades pertenecientes al SIGAM, las cuales realizaran sus aportes a
través del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA del Municipio al cual se le otorgan
funciones como elemento coordinador del SIGAM mediante este acuerdo.

La política ambiental del Municipio de Jerusalén Cundinamarca contendrá los objetivos previstos en
las Constitución Política, en la ley 99 de 1993, en el Plan Nacional de Desarrollo, en el Esquema de
Ordenamiento Territorial Municipal, en el Plan de Desarrollo Municipal y en los documentos
oficialmente adoptados por los gobiernos: nacional, departamental, regional y municipal. De igual

232
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
manera señalara las metas a cumplir en el largo y mediano plazo y las prioridades o áreas de atención
preferentes del corto plazo, al igual que las estrategias y orientaciones diseñadas para su
cumplimiento.

Los objetivos, metas y propósitos fijados por la política ambiental municipal son de obligatorio
cumplimiento para las entidades públicas, para el sector privado y para todos los habitantes del
Municipio. Se realizaran amplias campañas de divulgación y explicación a través de los medios de
comunicación masivos. Por medio de la Secretaria de Planeación Municipal se buscara difundirla
mediante la inclusión de cátedras de ecología y medio ambiente y los barrios e inspecciones del
municipio se realizara lo pertinente a través de las Juntas de Acción Comunal, El Comité Técnico
Interinstitucional de Educación Ambiental CIDEA tomara las medidas del caso para dar cumplimiento
a lo dispuesto en el presente artículo.

CAPITULO II

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (SIGAM) DEL MUNICIPIO DE


JERUSALEN CUNDINAMARCA

ARTICULO 5°. DEFINICION: El sistema de Gestión Ambiental del Municipio de Jerusalén


Cundinamarca es el conjunto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e
instituciones que regulan y coordinan la Gestión Ambiental del Municipio de Jerusalén Cundinamarca.

ARTICULO 6°. FUNCIONAMIENTO DEL SIGAM: El Sistema de Gestión Ambiental Municipal


(SIGAM) del Municipio de Jerusalén Cundinamarca debe funcionar de manera tal que las actividades
que realice el gobierno municipal en materia de planificación del desarrollo regional, urbano o rural,
prestación de servicios públicos, como construcción de obras públicas, administración y control
ambiental y sanitario, educación y cultura ciudadana, prevención y mitigación de impactos, sean
coordinados y armónicos con los objeticos de la política ambiental.

ARTICULO 7°. DE LA COORDINACION Y ARMONIA CON EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL


(SINA): Las políticas y normas para la conservación y la gestión del medio ambiente en el Municipio
de Jerusalén Cundinamarca se formularan y ejecutaran en forma coordinada con las políticas, normas
e instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

La Administración Municipal, a través de la UMATA y la Secretaria de planeación, deberá concertar y


cooperar con la Corporación Autónoma Regional y con las entidades territoriales circunvecinas en el
diseño de normas, políticas y planes ambientales regionales.

ARTICULO 8°. FUNCIONES AMBIENTALES DE UMATA: Otórguese a la UMATA Municipal o quien


haga sus veces, las funciones de diseñar, promover, desarrollar y controlar la gestión ambiental y
preparar las medidas que deban tomarse para adopción en el territorio del Municipio, previa consulta
al Comité Ambiental que se reglamente mediante este Acuerdo.

233
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
La UMATA tendrá el mismo régimen jurídico, administrativo y fiscal de la Administración Central del
Municipio.

La UMATA, tendrá las siguientes funciones:


 Coordinar y dirigir el Sistema de Gestión Ambiental del Municipio.
 Formular el Plan de Gestión Ambiental del Municipio, bajo la directa supervisión del Alcalde
Municipal, y presentarlo a la consideración del Consejo Municipal para su aprobación, previa
consulta al CIDEA Municipal.
 Coordinar la ejecución de las directrices y pautas para la Gestión Ambiental que deben cumplir
las Secretarias, los Departamentos Administrativos, las Entidades Descentralizadas y todas
las Dependencias Administrativas del Municipio, a través de las comisiones de trabajo.
 Efectuar el seguimiento y la evaluación de la ejecución de la Gestión Ambiental Municipal.
 Promover a nivel comunitario la realización de campañas y actividades formativas y
divulgativas que fomenten la conciencia colectiva sobre las necesidades de participar en la
conservación y manejo integrado del ambiente.
 Fomentar el ejercicio de acciones populares encaminadas a la conservación, restructuración
y desarrollo del Patrimonio Ambiental y la defensa de los intereses colectivos espacio público
y de las normas que regulan el desarrollo urbano y regional.
 Desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes propias de la educación, investigación y la
cultura ambiental
 Promover, impulsar y coordinar la ejecución oportuna de las obras y acciones que se requieran
para la prevención, control, corrección, mitigación, compensación y manejo de degradación
ambiental.
 Ejercer las funciones asignadas a la Secretaria Técnica del Comité Ambiental Municipal.
 El Alcalde Municipal reglamentara el funcionamiento del Fondo Municipal Ambiental.

ARTICULO 9°. FINACIACION DEL SIGAM: La Administración Municipal deberá conformar un Fondo
de Financiación para el Sistema de Gestión Ambiental Municipal administrado por coordinador de la
UMATA Municipal, encargado de financiar las actividades relacionadas con la Gestión Ambiental del
Municipio, su promoción y divulgación.

El fondo captara los dineros de las indemnizaciones ordenadas por la justicia, resultantes de las
acciones populares previstas en la Ley, que adelante el Personero Municipal y contribuirá a cubrir
todos los gastos procesales que dichas acciones demanden.
La administración central y las entidades contempladas en el Plan de Gestiona Ambiental que ejecuten
proyectos de inversiones, con destinados especial para programas y proyectos ambientales. Este
rubro se denominara “Plan de Gestión Ambiental Municipal”

El personero Municipal o quien haga sus veces vigilara el estricto cumplimiento de esta disposición.

El patrimonio del Fondo de Financiación está constituido, entre otros por:


 Los bienes que destinen las entidades privadas o públicas a cualquier título;
 Las asignaciones presupuestales del municipio;

234
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 El producto , de multas y de las indemnizaciones resultantes de los comparendos ambientales


y
 Los recursos provenientes de la utilización de predios en que el Municipio establezca
especiales actividades ecológicas.

ARTICULO 10°. ENTIDADES QUE CONFORMAN EL SIGAM Y FUNCIONES EN MATERIA


AMBIENTAL: Las Entidades incorporadas por este Acuerdo al Sistema de Gestión Ambiental del
Municipio de Jerusalén Cundinamarca desarrollaran las siguientes funciones en materia ambiental:

DESPACHO ALCALDE MUNICIPAL: Como primera autoridad del municipio deberá ejecutar la
política ambiental emanada del Gobierno Nacional y en armonía y coordinación con la Corporación
Autónoma Regional. Deberá dirigir las acciones necesarias para garantizar el derecho a gozar de un
ambiente sano a la población de Jerusalén Cundinamarca.

Deberá impartir las órdenes necesarias para la vigilancia y defensa de los recursos naturales
renovables y del ambiente dentro de la jurisdicción del municipio. En coordinación con la inspección
de la Policía y la Corporación Autónoma Regional deberá tomar todas las medidas necesarias para
evitar, contener o reprimir el daño, que durarán lo que dure el peligro de incendio, inundación,
contaminación o cualquier tipo de desastre natural o inducido que amenace perjudicar los recursos
naturales renovables, del ambiente, la salud o la vida humana y en general que constituyan peligro
colectivo así como establecer el comparendo ambiental del acuerdo a la Ley 1259 del 2008.

SECRETARIA DE GOBIERNO: A la Secretaria de Gobierno le corresponde: dirigir acciones policivas


para prevenir y controlar el territorio ambiental y la ocupación del espacio público, y coordinar las
políticas y acciones de prevención de desastres y de incendios.

Con el apoyo de la Policía Nacional, de la UMATA y de la Corporación Autónoma Regional, le


corresponde el control del cumplimiento de las normas ambientales, especialmente las que se
referencian al uso del espacio público, el control del ruido, la contaminación visual y el tráfico ilegal de
fauna y flora, y coordinar con las demás entidades municipales la realización de los planes y trabajos
en materia ambiental.

Como integrante del Sistema de Gestión Ambiental Municipal le corresponde controlar y sancionar a
los vehículos cuyas emisiones de gases y de ruido excedan los límites permitidos por la normatividad
ambiental, hacer respetar el espacio público evitando su invasión por vehículos.

OFICINA DE PLANEACION MUNICIPAL: A la Secretaria u Oficina de planeación Municipal le


corresponde como integrante del Sistema de Gestión Ambiental Municipal la incorporación de
consideraciones ambientales en los procesos de planeación municipal y regional, la zonificación y
reglamentación de los usos del suelo y del espacio público en el municipio.

La Oficina de planeación deberá orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización
del suelo determinando sectores residenciales, cívicos, comerciales, industriales y de recreación, así

235
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
como zonas oxigenadas y amortiguadoras, contemplando la necesaria arborización ornamental, así
mismo debe velar por la protección del paisaje como patrimonio común del municipio.

Le corresponde integrar consideraciones ambientales y de espacio público en el diseño y construcción


de sus obras, arborizar, mantener y conservar las zonas verdes del municipio que sean de su
responsabilidad y prevenir, controlar y compensar el impacto ambiental de los proyectos que adelante.

SECRETARIA DE SALUD: Como miembro integrante del Sistema de Gestión Ambiental Municipal le
corresponde controlar en coordinación con la empresa de Acueducto y Alcantarillado, la calidad del
Agua para consumo humano y diseñar estrategias y adelantas las acciones para controlar y prevenir
la proliferación de vectores y la ocurrencia de epidemias.

UMATA MUNICIPAL: Le corresponde promover y ejecutar políticas nacionales, regionales y


sectoriales relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales renovables, y coordinar y
ejecutar los planes, programas y proyectos Ambientales.

Promover la racionalización de los recursos hídricos, proteger las cuencas hidrográficas que utiliza,
adelantar los estudios y acciones necesarios para prevenir, mitigar, corregir y compensar los efectos
e impactos ambientales que se causar durante la construcción de sus proyectos, así como proteger y
aumentar la cobertura vegetal en las rondas de los cuerpos de agua que el municipio utiliza.

COMUNIDAD EDUCATIVA RECTORES: Les corresponde elaborar con la colaboración de la UMATA,


los programas de educación ambiental formal del municipio, ejecutar y controlar su desarrollo.

SECRETARIA DE SRVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS: A la Secretaria de Servicios Públicos


Domiciliarios le corresponde minimizar el impacto ambiental de la recolección, transporte y disposición
de residuos sólidos, promover programas de reciclaje, realizar las acciones necesarias para prevenir,
corregir, mitigar y compensar los efectos e impactos ambientales que se puedan causar durante la
operación del sitio de disposición final de los residuos sólidos, proteger y aumentar la cobertura
vegetal.

ARTICULO 11°. COORDINACION DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL (SIGAM) DEL


MUNICIPIO DE JERUSALEN CUNDINAMARCA: La coordinación de la política ambiental del
Municipio de Jerusalén Cundinamarca se hará a través del Comité CIDEA que se reglamenta mediante
este Acuerdo No. 013 de Noviembre 27 de 2010. Este Comité tiene el carácter de organismo coordinar
del SIGAM o incluye actores institucionales y actores externos al Municipio. Le corresponde asesorar
al Municipio en el cumplimiento de la política ambiental fijada.

Estará conformado por:

 El Alcalde Municipal o su delegado quien lo presidirá,


 El coordinador de la Oficina UMATA Municipal
 El Secretario De Planeación Municipal o su delegado
 El coordinador de los temas de salud a nivel municipal o su delegado.

236
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

 El Secretario de Gobierno Municipal y Educación


 El encargado de la Oficina de Servicios Públicos Domiciliarios
 Representante del sector educativo de cada institución
 Representante de los Gremios
 Personero Municipal
 Jefe de Oficina de la CAR Alto Magdalena o su delegado
 Representante sociedad civil del Municipio.

ARTICULO12°: MIEMBROS DEL COMITÉ E INVITADOS: Son miembros del comité los señalados
en el artículo anterior. Los miembros del comité cuentan con voz y voto para la concertación de
recomendaciones al Municipio.

Son invitados permanentes del Comité un representante de la Corporación Autónoma Regional CAR,
(como Autoridad Ambiental competente en el Municipio a la cual le corresponde adelantar las
funciones asignadas por la Ley 99 de 1993 y sus Decretos reglamentarios de acuerdo con los estatutos
que dicten la asamblea corporativa).

Cuando el Comité considere pertinente cualquiera de las entidades pertenecientes al SIGAM podrá
invitar Concejales y / o expertos en los temas a tratar en la respectiva sesión. Estos asesores podrán
asistir con voz pero sin voto.

ARTÍCULO 13°- DECISIONES: las decisiones adoptadas por el Comité son recomendaciones para
todas las entidades pertenecientes al municipio y se toman por la mayoría absoluta de votos de los
miembros.

ARTICULO 14°. MAYORIA: se entiende por mayoría absoluta cualquier número entero de votos
superior a la mitad del número de miembros del comité.

ARTÍCULO 15°: VOTACIONES: Las votaciones se efectúan con cualquier manifestación externa
inequívoca que indique la aceptación o negación por parte de los miembros del comité, a la proposición
interrogativa presentada por el presidente de dicho organismo. El secretario técnico del comité llamada
a lista t cada miembro al contestar expresara su voto. El resultado se publicara en el acta.

ARTICULO 16 FUNCIONES: son funciones del comité Ambiental o la instancia que haga sus veces,
del municipio de Jerusalén, Cundinamarca, las siguientes:

1. Asesorar al Alcalde Municipal para la formulación y fijación de la política Ambiental del


municipio.
2. Proponer mecanismos institucionales, financieros y técnicos que sean necesarios para el
fortalecimiento y coordinación de las entidades pertenecientes al SIGAM y para la
coordinación de este con las demás entidades del municipio.

237
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
3. Recomendar las medidas que permitan armonizar las regulaciones y decisiones ambientales
con la ejecución de los proyectos de desarrollo económico y social de manera tal que se
asegure su sostenibilidad y se minimicen sus impactos negativos.
4. Proponer por conducto del Alcalde al Concejo Municipal, las recomendaciones que considere
pertinentes para adecuar el uso del territorio del municipio con los planes, programas y
proyectos aprobados.
5. Recomendar las medidas pertinentes que aseguren la coordinación de las actividades que
adelanten las entidades municipales con las entidades que integran el sistema nacional
ambiental SINA, en especial con la CAR y con las cantidades territoriales circunvecinas.
6. Promover la conformación de comités técnicos y/o jurídicos en los que participen funcionarios
de las entidades pertenecientes al municipio, la CAR y/las entidades territoriales
circunvecinas, para adelantar la evaluación y el seguimiento de los planes, programas
proyectos que en materia ambiental interese al municipio.
7. Recomendar al Concejo Municipal a través del alcalde Municipal, previo concepto favorable
expedido por la UMATA MUNICIPAL (o quien haga sus veces), la expedición de las normas
necesarias para garantizar el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y
cultural del municipio.
8. Servir de órgano de enlace entre la administración municipal, el sector privado, la academia y
las organizaciones sin ánimo de lucro, con el fin de recoger y analizar las observaciones de
estos últimos, a efectos de definir su inclusión dentro de la política ambiental del municipio o
de hacer recomendaciones a las autoridades pertinentes para que se expidan, modifiquen o
deroguen las normas ambientales vigentes.
9. Sugerir las prioridades sobre los programas o acciones que en materia ambiental se deben
adoptar y desarrollar por parte del gobierno municipal.
10. Recomendar a la autoridad ambiental competente la adopción de decisiones en materia de
prevención, control o mitigación de los impactos ambientales generados por las diferentes
actividades productivas del municipio.
11. Recomendar las medidas pertinentes para estimular por parte de la administración municipal
la adopción y desarrollo de tecnologías más limpias y fomentar la creación de una cultura
ambiental por parte de los habitantes del municipio
12. Dictar su propio reglamento.

ARTICULO 17°. SESIONES: El comité Ambiental (CIDEA) del Municipio sesionara de manera
ordinaría por lo menos una vez cada dos meses, previa citación realizada por la Secretaria Técnica,
el comité sesionara de manera extraordinaria cuando así lo solicite el Alcalde Municipal, la UMATA
Municipal, o por lo menos tres integrantes del comité. La inasistencia a tres (3) sesiones del comité
durante cada semestre por parte de sus miembros, constituye causal de mala conducta. El comité
podrá excusar la inasistencia cuando se presenten las pruebas que justifiquen la misma, dichas

238
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
pruebas quedaran en el archivo del comité y se hará relación de las mismas en la respectiva acta de
la sesión en la cual se estudie la misma.
No se podrá presentar excusas más de una vez.

ARTICULO 18°. CITACION A LAS SESIONES: La citación a las sesiones ordinarias se hará por
medio de escrito por la Secretaria Técnica, en el que se mencionara lugar, fecha, hora y el orden del
día de la sesión. Dicha comunicación deberá ser enviada con una antelación no menor de cinco (5)
días calendario a la fecha de la reunión.

La convocatoria a las sesiones extraordinarias se hará mediante escrito suscrito por cualquiera de las
personas indicadas en el artículo anterior, el cual deberá contener los mismos requisitos señalados en
el inciso primero del presente artículo, salvo el orden del día, el cual será reemplazo por la indicación
sucinta del objeto de la reunión. En caso de urgencia la citación podrá ser verbal de lo cual se dará
constancia en el acta de sesión.

ARTICULO 19°. ORDEN DEL DIA: El orden del día contiene la serie de asuntos que se someten en
cada sesión al conocimiento y discusión de los integrantes del comité. El orden del día debe ser
enviado de manera previa a cada sesión, salvo a lo dispuesto en el artículo anterior para las sesiones
extraordinarias. El orden del día será fijado por el presidente del comité de acuerdo con las siguientes
reglas:

1. Figurara en él, en primer lugar, la lectura del acta de la sesión anterior, copia de la cual se
entregara previamente.
2. Luego se señalaran los temas a tratar, los cuales deben ser abordados en el orden dispuesto
para la sesión.
3. Se incluirán seguidamente los informes de las comisiones designadas por el comité
4. Lo que propongan los miembros del comité. El orden del día no podrá ser modificado sino por
proposición que reciba el voto de la mayoría de asistentes.

Decidido el punto objeto de la alteración se volverá al orden inicial. Cuando la naturaleza del asunto
que deba tratarse así lo requiera, el presidente del comité podrá adicionar o alterar el orden del día,
sin sujeción a lo establecido en este artículo.

ARTICULO 20° INCIO Y DURACION: Se abrirá la sesión tan pronto como este presentes la mayoría
de los miembros del comité. Si fuere indispensable por razones de evidente urgencia, el presidente
del comité podrá dar inicio a la sesión y se tomaran las decisiones con el número de miembros
presentes.

ARTÍCULO 21.- SECRETARIA TÉCNICA.- La secretaria técnica del comité (CIDEA) será realizada
por el coordinador de la UMATA del municipio.

ARTÍCULO 22.- FUNCIONES DE LA SECRETARIA TECNICA: son funciones de la secretaria técnica


las siguientes:

239
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
1. Preparar la citación a las sesiones del comité.
2. Preparar, revisar, resumir, evaluar, conceptuar y hacer llegar a los miembros del comité a
quienes el comité decida, los documentos que deben ser analizados de manera previa a cada
sesión
3. Elaborar dentro de los 8 días siguientes las actas de las reuniones del comité.
4. Elaborar y presentar de manera semestral al Alcalde Municipal, un informe de las actividades
del comité.
5. Recopilar y analizar la información que se requiera para analizar los temas a tratar en el comité
6. Preparar los informes que sean solicitados por el presidente del comité.
7. Expedir las certificaciones sobre las recomendaciones adoptadas por el comité.
8. Programar las reuniones de las comisiones articulación del SIGAM
9. Preparar, enviar, recibir y analizar la agenda de trabajo que deben evacuar las comisiones de
articulación de SIGAM.
10. Las demás que le sean asignadas por el presidente del comité.

ARTICULO 23°. ACTAS: De cada una de las sesiones del comité se elaborara un acta que conectara
por lo menos lo siguiente:
1. Número del acta
2. Lugar y fecha de la reunión
3. Nombre de los asistentes incluyendo los invitados
4. Y lo asesores
5. Objeto de la sesión
6. Temas tratados
7. Compromisos adquiridos por cada uno de los miembros y / o los invitados
8. Observación y constancias que se hayan dejado
9. Decisiones adoptadas y / o recomendaciones. El acta debe ser sometida a consideración y
aprobación del comité en la reunión siguiente y deberá ser suscrita en su orden, por el
presidente del comité y la secretaria técnica.

ARTICULO 24°. COMISIONES DE TRABAJO PARA LA ARTICULACION DEL SISTEMA DE


GESTION AMBIENTAL SIGAM: A través de la UMATA las entidades municipales coordinaran y
armonizaran las actividades que adelante la administración municipal en materia de planificación del
desarrollo regional, urbano y rural, espacio público, prestación de servicios públicos, construcción de
obras públicas, administración y control ambiental y sanitario, educación y cultura ciudadana,
prevención y mitigación de impactos con los objetivos de su política ambiental. Para el efecto, la
UMATA definirá los miembros y sus comisiones de trabajo.

ARTICULO 25° REUNIONES DE LAS COMISIONES: Las comisiones se reunirán ordinariamente por
lo menos una (1) vez al mes, previa citación hecha por la Secretaria Técnica del Comité. Las citaciones
deberán indicar lugar, fecha, hora y la agenda de trabajo de que se ocupara la reunión. Las reuniones
de las comisiones siempre deberán programarse y efectuarse con anterioridad a las sesiones del
Comité Ambiental Municipal.

240
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias

ARTICULO 26° AGENDA DE TRABAJO: La secretaria técnica del comité prepara la agenda de
trabajo de que deben ocuparse las comisiones de articulación del SIGAM. Dicha agenda se enviara a
cada una de las entidades integrantes de las respectivas comisiones junto con la citación a la reunión.
Los integrantes de las comisiones propondrán a la UMATA los temas a su consideración.

CAPITULO III

COORDINACION Y ARMONIA DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DEL MUNICIPIO CON


EL SISTEMA NACIONAL AMBIENTAL (SINA) Y CON LAS ENTIDADES TERRITORIALES
CIRCUNVECINAS

ARTICULO 27° PARTICIPACION: De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 4 de la ley 99 de 1993,


el Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) hace parte del Sistema Nacional Ambiental
(SINA), por lo cual las políticas y normas para la gestión ambiental en el Municipio de Jerusalén
Cundinamarca se formularan y ejecutaran en forma coordinada con las políticas, normas e
instituciones del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

ARTICULO 28°. REPRESENTACION DEL MUNICIPIO DE JERUSALEN CUNIDNAMARCA ANTE


EL SISTEMA NACIONAL (SINA): La UMATA del Municipio de Jerusalén Cundinamarca a través de
su coordinador, representara al municipio ante todas las entidades, comités y organismos
pertenecientes al sistema nacional ambiental (SINA) y ante todas las entidades, comités y organismos,
consejos y sistemas internacionales que se ocupen de temas ambientales.
ARTICULO 29°: ARTICULACION CON EL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE: El Comité
Ambiental del Municipio recomendara las medidas necesarias para dar cumplimiento a las políticas y
normas que en materia ambiental sean expedida por el Ministerio Del Medio Ambiente.

ARTICULO 30°. INFORME ANUAL: La UMATA Municipal prepara un informe anual para la
administración municipal sobre la gestión ambiental desarrollada en el municipio en el que se
especifiquen las metas alcanzadas previstas en el plan de gestión ambiental, al igual que los demás
resultado obtenidos y un bree informe sobre el funcionamiento del SIGAM, para lo cual se establecerán
indicadores.

ARTICULO 31 ARTICULACION CON LA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL: El Sistema de


Gestión Ambiental (SIGAM) del Municipio de Jerusalén Cundinamarca se articula con la Corporación
Autónoma Regional a través del Comité Ambiental Municipal, el cual tomara las medidas necesarias
para cooperar con la corporación en la promoción y realización de investigaciones científicas
relacionadas con el medio ambiente y los recursos naturales renovables, al igual que para transferir
las tecnologías resultantes de las mismas, de acuerdo con las iniciativas presentadas por la UMATA.
El Municipio mediante el establecimiento de convenios que tengan como fin fijar mecanismos y / o
procedimientos de concertación y cooperación en el diseño de normas, políticas y planes ambientales
regionales al igual que la integración de los sistemas de información ambiental.

241
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
ARTICULO 32°. ARTICULACION CON LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y LA
ACADEMIA: El Sistema de Gestión Ambiental del municipio de Jerusalén Cundinamarca se articula
con los institutos de investigación científica de que trata la ley 99 de 1993, y con la academia, mediante
la suscripción de convenios con la alcaldía municipal. Los convenios que se suscriban deben tener
entre otros los siguientes propósitos:

a) Adelantar proyectos de investigación científica en temas ambientales


b) Organizar o fortalecer centros científicos en materia ambiental
c) Formar y capacitar recursos humanos para el avance y la gestión de la ciencia y la tecnología
en los campos ambientales
d) Establecer redes de información científica y tecnológica en materia ambiental
e) Negociar, aplicar y adaptar tecnologías nacionales o extranjeras sostenibles desde el punto
de vista ambiental
f) Realizar actividades de normalización ambiental
g) Crear fondos de desarrollo científico y tecnológico en materia ambiental a nivel regional y;
h) Realizar cursos, seminarios y eventos nacionales e internacionales de ciencia y tecnología en
materia ambiental.

En virtud de estos convenios las entidades participantes podrán aportar recursos de distintos tiempos
para facilitar, fomentar, desarrollar y alcanzar en común algunos de los propósitos señalados en el
presente artículo.

ARTICULO 33°. ARTICULACION CON LAS ENTIDADES TERRITORIALES CIRCUNVECINAS: El


sistema de Gestión Ambiental del Municipio de Jerusalén Cundinamarca se articulará con las
entidades territoriales circunvecinas a través (de la región Alto Magdalena) mediante el
establecimiento de convenios (para los demás Municipio) que tengan como fin concertar y cooperar
en el diseño de normas, políticas y planes ambientales regionales. El diseño de los planes ambientales
regionales deberá coordinarse con los planes ambientales del departamento de Cundinamarca y
observar lo dispuesto en la ley.

CAPITULO IV

DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 34°. TERMINO PARA LA IMPLEMENTACION DEL SIGAM: Las entidades distritales
pertenecientes al SIGAM deberán coordinar, a través de la UMATA o la dependencia que haga sus
veces, lo necesario para que en un término máximo de seis (6) meses contados a partir de la entrada
en vigencia del presente acto, se implementen y pongan en funcionamiento de manera parcial o total
las disposiciones contenidas en este Acuerdo.

ARTICULO 35° VIGENCIA Y DEROGATORIA: Este Acuerdo rige a partir de la fecha y deroga las
normas que le sean contrarias.

242
Universidad de Cundinamarca
Seccional Girardot
Facultad de Ciencias Agropecuarias
ARTICULO 36° Si alguno de los Artículos del presente Acuerdo es contrario a la Ley y demás normas
que rigen sobre la materia, se considera que no tiene validez.

Dado en el recinto del honorable concejo municipal de Jerusalén Cundinamarca a los veintisiete (27)
días del mes de Noviembre de 2010. Después de haber sido aprobado en sus dos (02) debates
reglamentarios os días doce (12) y veintisiete (27) de noviembre de 2010.

En constancia se firma a los Veintisiete (27) días del mes de Noviembre de 2010.

Firmado por:

JAIME IGNACIO SALGUERO HERNANDEZ


Presidente Concejo Municipal

MARIA GLEIR ALVAREZ LOPEZ


Secretaria Concejo Municipal

243

También podría gustarte