Está en la página 1de 8

PROYECTO Nº 3:

TEMA SUGERIDO : “Santo Tomás de Pata”

TEMA ESCOGIDO : “HUANCAYO Y EL MUNDO”

FECHAS IMPORTANTES

Venta : 2-6 Julio.

Investigación : 9-14 de Julio.

Cierre : 20 de Julio.

Profesora : María Laura Farfán Ballesteros


MAPAS CONCEPTUALES

I. Mapa de Inicio:

PLATOS UBICACIÓN
TÍPICOS COSTUMBRES

RESEÑA
Franci
HISTÓRICA sco:
¿Qué
les
ANIMALES
gusta
comer
?
RELIGIÓN

HUANCAYO FIESTAS

BAILES
TÍPICOS

TIPOS DE
TRABAJO

BEBIDAS

LÍMITES ARTESANÍAS
II Mapa de Proceso:

¿QUÉ ¿TIENEN LOS PAÍSES


¿DÓNDE SE COSTUMBRES DEL MUNDO LOS
ENCUENTRA HAY EN MISMOS RECURSOS
¿QUÉ QUE NUESTROFra
PAÍS?
? OTROS nci
CLASE DE
COMIDA PAISES? sco
HAY EN :
¿DÓNDE
¿Q
HUANCAYO QUEDA

MEXICO,
?
les
BRASIL,
gus
PENSILVANIA
¿HAY ta
Y ESPAÑA?
LUGARES co
PARA ¿Qué quiero me
r?
VISITAR? saber sobre
¿TIENEN ALGÚN
HUANCAYO Y RÍO?
LOS PAÍSES?
¿QUÉ ROPA BIBLIOTECA?
USAN? ¿QUEDA
HUANCAYO
CERCA DE
SANTO TOMAS
DE PATA?

¿QUÉ TIPO DE
MÚSICA ESCUCHAN
Y QUÉ BAILAN?

¿TIENEN
¿QUÉ RELIGIÓN
BAILES
TIENEN?
TÍPICOS?
III. Mapa de Conclusiones:

HUANCAYO QUEDA LOS HUANCAS (PRIMEROS


AL MARGEN POBLADORES DE LA
HUANCAYO) ERAN TEMPERATURA
IZQUIERDO DEL HOMBRES AGUERRIDOS
RÍO MANTARO. ENEMIGOS DE LOS INCAS.
PROMEDIO EN
HUANCAYO ES
DE 13ºC.
EN HUANCAYO
LA LEYENDA DE LA
FABRICAN LOS
LAGUNA DE PACA ES UNA
MATES BURILADOS.
DE LA MÁS CONOCIDAS EN
HUANCAYO.

LA CRIANZA DE
TRUCHAS ES UNA EL TURISMO BRINDA
ACTIVIDAD GRANDES INGRESOS
ECONÓMICA MUY ECONÓMICOS A NUESTRO
IMPORTANTE. PAIS Y FOMENTA MÁS
FUENTE DE TRABAJO.

LA PAPA A LA
HUANCAINA, LA Aprendimos
PACHAMANCA,
EL CUY que… EN NUESTRO PAÍS HAY
DIVERSAS CLASES DE
COLORADO, ETC.
SON PLATOS TURISMO COMO: EL
TÍPICOS DE NATURAL,
HUANCAYO. GASTRONÓMICO, DE
AVENTURA Y CULTURAL.

MUCHAS
COSTUMBRES EN
HUANCAYO SE LA MONEDA
PARECEN A LAS DE DE BRASIL
OTRAS CIUDADES DE ES EL REAL.
LA SIERRA. EN LA COMIDA
MEXICANA
DESTACAN LOS
TACOS.
ENTRE LOS LAS FIGURAS DE
BAILES EN PLAZA SÉSAMO EN ESPAÑA SE
HUANCAYO PROVIENEN DE ENCUENTRA UNO
DESTACA PENSILVANIA. DELOS MEJORES
EQUIPOS DE
“SANTIAGO”.
FÚTBOL.
ACTIVIDADES

 Realizamos nuestro mapa con todo lo referido a lugares turísticos


que conocíamos en el Perú.
 Investigamos sobre los sitios más visitados en nuestro país, por
nuestros compañeros del aula.
 Conocimos la historia de Huancayo y sus primeros pobladores “los
huancas”.
 Realizamos un mapa para ubicar a Huancayo.
 Buscamos en Internet información sobre el tema que más nos gustó
sobre Huancayo.
 Recibimos cordialmente a amigos de Santo Tomás de Pata. (Kevin y
Luis Ángel).
 Kevin y Luis Ángel nos contaron sobre su pueblo: Santo Tomás de
Pata, un lugar que queda en Huancavelica cerca de nuestro lugar de
investigación.
 Realizamos exposiciones grupales sobre Huancayo y algunos países del
mundo.
 Algunos compañeros trajeron al salón objetos típicos y artesanías de
la región.
 Realizamos afiches sobre los lugares turísticos de Huancayo y otras
sobre cuidades del Perú.
 Votamos por Machu Picchu.
 Leímos diferentes textos, entre ellos una lectura sobre Caral “La
ciudad más antigua de América”.
 Escribimos algunas leyendas que habían en Huancayo.
 Nos preparamos para exponer en la Feria Andina, realizamos
propagandas y dibujos para decorar nuestro stand.
 Algunos compañeros prepararon maquetas para exhibirlas en la Feria
Andina.
 Practicamos y realizamos un baile de la región Junín.
CAPACIDADES/HABILIDADES

EN COMUNICACIÓN INTEGRAL:

 Realiza lecturas sobre:


 La Fiesta de San Juan.
 El Inti Raymi
 Caral

 Describe una escena de una región.

 Expone su trabajo de investigación en clase referido a Huancayo.

 Lee adecuadamente frente a sus compañeros de aula.

 Realiza la comprensión lectora de un texto sobre un mito de Huancayo.

 Expone en clase sus ideas comprendidas con respecto a una lectura.

 Sintetiza información sobre Huancayo a través de afiches.

 Asocia el contenido de un texto con experiencias vividas


anteriormente (paseos viajes).

EN CIENCIA Y AMBIENTE:

 Reconoce los ecosistemas de algunos lugares de nuestro país.(Puna)

 Reconoce relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.

EN PERSONAL SOCIAL:
 Señala fiestas religiosas, costumbres, tradiciones en Santo Tomás de
Pata, Huancayo y un país del extranjero.

 Menciona los tipos de costumbres según la región y/o departamento.

 Exponen sus trabajos de investigación sobre Huancayo en el aula y en


el colegio.

 Identifica al turismo como una actividad económica importante.

 Realiza un baile de la región Junín.

EN LÓGICO MATEMÁTICA:

 Identifica los términos de la multiplicación.

 Resuelve operaciones combinadas con y sin paréntesis identificando el


orden operativo.

 Aplica propiedades de la multiplicación.

 Comparte trucos y estrategias para la multiplicación.

 Identifica los datos de un problema para elegir las operaciones


adecuadas para su solución.
.
EVALUACIÓN

Los niños participaron de manera entusiasta en la investigación del tema,


la motivación fue mayor con la llegada de Kevin y Luis Ángel pues venían
de la Sierra a conocer sobre nuestras costumbres y nosotros conocer
las de ellos, la acogida que les brindaron fue muy cálida.

El apoyo de los chicos fue constante en la elaboración del proyecto,


muestra de ello fue el resultado de nuestro trabajo en la Feria Andina
donde no sólo mostramos nuestros trabajos de investigación sino
también nuestras cualidades para el baile. La preparación fue individual y
grupal.

Ningún resultado podría ser posible sin la motivación de sus hijos y el


apoyo de ustedes, aún faltan proyectos por realizar, espero seguir
contando con su apoyo.
UN AGRADECIMIENTO ESPECIAL A TODOS LOS PAPITOS QUE
ACOGIERON A NUESTROS AMIGOS DE SANTO TOMÁS DE PATA.

¡MUCHÍSIMAS GRACIAS!

FOTOS DEL PROYECTO

También podría gustarte