Está en la página 1de 281

TEMA I

CIENCIA DEL DERECHO


1. 1 CONCEPTO DE DERECHO.
La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir
el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por
Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de
los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción judicial.
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad
de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”.

1. 2 EL DERECHO COMO CIENCIA.


El derecho se define como ciencia, porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados,
Sistematizados de carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que tienen implicancias
Jurídicas o de las operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus
objetos O campos de estudio, a demás se rigen por principios.
Entonces estamos en condiciones de afirmar, que el derecho es una ciencia de carácter factical,
Cultural y constituye un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados.

1. 3 ELEMENTOS DE LA CIENCIA DEL DERECHO.


Sujetos.- Son las personas aptas para ser titulares de derechos y resultar obligadas aquel que
ostente un derecho subjetivo, el que tiene la facultad, recibe el nombre de acreedor o sujeto activo;
el que soporta la deuda, el que tiene el deber correlativo, recibe el nombre de deudor o sujeto
pasivo.
El Objeto en una obligación consiste en lo que el deudor debe dar, hacer o no hacer, es el contenido
de la conducta del deudor.
La Relación Jurídica, que constituye un vínculo jurídico en virtud del cual el sujeto activo, puede
exigir una prestación a cargo de otro sujeto (deudor), a quien se imputa el deber de conocerla.

1. 4 EL DERECHO INTERNACIONAL.
El Derecho internacional es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre los
Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina
las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de carácter
internacional.

El Derecho internacional aparece junto con el Estado moderno, autónomo, en igualdad con sus
semejantes, después del Renacimiento. Surge con los fuertes Estados de Europa en el siglo XVI, y
se distinguen en su evolución las siguientes etapas:
A) Del Renacimiento a la paz de Westfalia
B) Del Tratado de Westfalia hasta la revolución francesa.
C) Las guerras napoleónicas terminaron con un acontecimiento internacional de gran importancia el
Congreso de Viena.
D) La guerra mundial (1914 -1918) produjo un desaliento marcado respecto de la efectividad de este
orden jurídico.
E) A partir de 1945 empezó a ser penetrado por circunstancias que alteraron este cuerpo legal,
como muchos nuevos Estados, avances tecnológicos y el imperativo de considerar el bienestar
como meta básica de la ideología y de la acción política

Conforme la sociedad y el hombre han ido cambiando, las materias del derecho internacional y sus
prioridades han ido ajustándose a la realidad, en un principio se ocuparon de la manera de finiquitar
guerras o repartir sus productos, para luego devenir en tratados que sometieran a los vencidos sin
asfixiarlos, dándoles la oportunidad de desarrollarse pero bajo la vigilancia de los vencedores,
también se ocuparon de proteger a los combatientes y a los prisioneros de guerra y los heridos,
protegiendo sus derechos y estableciendo organismos neutrales que les auxiliasen; se ha ocupado
también de limitar las armas que producen sufrimiento excesivo e innecesario, orientándose después
a la protección de los derechos humanos para que hoy dados los cambios propios de la
globalización económica y política, su interés se ha dirigido cada vez más a instancias de índole
comercial.

Existen diferentes doctrinas de esta rama del derecho, entre ellas se encuentran las doctrinas
jusnaturalistas, donde destaca la escuela hispana del derecho de gentes, donde Francisco de Vitoria
fundó la escuela del derecho de gentes, sostuvo que no era lícito y contrario al derecho natural
desposeer a los indios. El derecho de gentes, quita al ius gentium todo lo que no es humano, se
funda en una noción novedosa de comunidad internacional laica, aporta el concepto de la guerra en
el orden jurídico universal, trata de la guerra justa y la injusta, de la ofensiva y defensiva, lo ilícito de
la guerra, los prisioneros, etc. Fernando Vázquez sistematizó la libertad de los mares, agregó que el
mar es libre, estableció el principio que los lugares públicos y comunes no pueden usucapirse.
Baltazar de Ayala, creó el derecho militar y de los ejércitos en campaña. Miaja de la Muela, señala la
universalidad del derecho de gentes, propone la idea de comunidad internacional, la existencia de un
derecho de gentes positivo derivado del derecho natural, coloca la justicia y la verdad por encima de
los intereses nacionales.

1. 5 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO,


DIFERENCIAS Y POSIBLES SIMILITUDES.
DIFERENCIAS CON EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
EN CUANTO AL SUJETO:
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EN CUANTO AL SUJETO
Tiene por sujeto al Estado, y se ocupa de las relaciones de estos sujetos entre sí. Tiene de
sujeto única y exclusivamente al hombre, dado a que él mediante su traslado de un lugar a otro.
EN CUANTO A LAS FUENTES
Las Fuentes del Derecho Internacional Privado son principalmente la costumbre, la codificación y las
legislaciones nacionales. Estas se pueden señalar también como fuentes del Derecho Internacional
Público con la diferencia de que las legislaciones nacionales son para éste una fuente indirecta, en
tanto para el otro es una fuente directa.
EN CUANTO AL FUNDAMENTO
Señala cual es el ordenamiento vigente que puede resolver una cuestión de derecho planteada,
realizando una labor de justicia privada Señala las normas y principios que deben regir las
relaciones de los Estados entre sí, que no son otra cosa que relaciones de justicia internacional.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es Derecho?
“El Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, que
establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos
los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia”.
2. ¿Cuál es el Derecho Positivo?
El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial en el que de
manera puntual genera polémica de ser el más normativo, y que abarca toda la creación jurídica del
legislador, ya sea vigente o no vigente, no sólo recogida en forma de lo que viene siendo la ley.
El concepto de derecho positivo está basado en el positivismo, corriente de pensamiento jurídico que
considera al derecho como una creación del ser humano. El hombre crea el derecho, las leyes
(siendo estas la voluntad del soberano) crean Derecho. Al contrario del Derecho natural, según el
cual el derecho estaba en el mundo previamente, y el ser humano se limitaba meramente a
descubrirlo y aplicarlo en todo el sentido de la palabra.

3. ¿Cuáles son los tipos de Derecho como ciencia?


PENAL, CIVIL, LABORAL Y COMERCIAL.

4. ¿Por qué se dice que el Derecho es ciencia?


El derecho se define como ciencia, porque constituye un conjunto de conocimientos ordenados,
sistematizados de carácter racional de los hechos o fenómenos sociales que tienen implicancias
jurídicas o de las operaciones generales por esos mismos hechos los cuales constituyen sus objetos
o campos de estudio, a demás se rigen por principios.
Entonces estamos en condiciones de afirmar, que el derecho es una ciencia de carácter factical,
cultural, y constituye un conjunto de conocimientos ordenados y sistematizados.

5. ¿Cuáles son las distinciones del Derecho Internacional Privado y el Derecho Interno?
DIFERENCIAS CON EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:
EN CUANTO AL SUJETO:
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
EN CUANTO AL SUJETO
Tiene por sujeto al Estado, y se ocupa de las relaciones de estos sujetos entre sí. Tiene de
sujeto única y exclusivamente al hombre, dado a que él mediante su traslado de un lugar a otro.
EN CUANTO A LAS FUENTES
Las Fuentes del Derecho Internacional Privado son principalmente la costumbre, la codificación y las
legislaciones nacionales. Estas se pueden señalar también como fuentes del Derecho Internacional
Público con la diferencia de que las legislaciones nacionales son para éste una fuente indirecta, en
tanto para el otro es una fuente directa.
EN CUANTO AL FUNDAMENTO
Señala cual es el ordenamiento vigente que puede resolver una cuestión de derecho planteada,
realizando una labor de justicia privada Señala las normas y principios que deben regir las
relaciones de los Estados entre sí, que no son otra cosa que relaciones de justicia internacional.
El Derecho internacional público (ordenamiento que regula el comportamiento o las relaciones entre
los diferentes Estados, el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional) es un conjunto de
normas consuetudinarias, o de normas comunes o generales, siendo un ordenamiento UNICO, en
tanto que es aplicable a todo el planeta, y en consecuencia cualquier supuesto de Derecho
internacional público sólo puede ser regulado por ese ordenamiento. Y la respuesta sólo puede venir
de éste.

El Derecho internacional privado, no hay un único ordenamiento, existen tantos Derechos


internacionales privados como Estados. Al haber una pluralidad, y no siendo éstos iguales, la
respuesta al caso no tendrá una validez universal, pues sólo vale hasta donde se extienden los
límites de la soberanía del Estado donde el caso se ha planteado.

6. ¿De qué trata el Derecho Interno Público?


El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre individuos o
instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en contraposición al Derecho Internacional,
que regula las relaciones entre Estados u otros sujetos de derecho internacional.
Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza porque sus normas,
con carácter general, emanan de instituciones determinadas y se imponen a los destinatarios, siendo
posible la aplicación coactiva. Por el contrario, el Derecho internacional surge de la coordinación y
acuerdo entre los diversos sujetos y no existe un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del
Derecho.

7. ¿Cuál es el Derecho Interno Privado?


Reglas que Gobiernan relaciones entre individuos dentro de un estado cuyas fuentes y sanciones
son propias de ese estado. Particulares como personas físicas o como colectividades. El derecho
civil constituye dentro del derecho interno privado lo esencial de todas esas reglas del derecho
interno. Por eso se habla de que es el derecho privado por excelencia.

8. ¿Qué es el Derecho Internacional Privado?


El derecho internacional privado, por su parte, tiene como principal objetivo la resolución de
conflictos de jurisdicción internacional. Se encarga de definir cuál es la ley aplicable y de determinar
la condición jurídica de los extranjeros.

9. ¿Cuál es el Derecho Internacional Privado?


El Derecho Internacional Privado es la rama del derecho que se ocupa del estudio del llamado
derecho de gentes o derecho que regula la situación jurídica de las personas en el ámbito
internacional.
El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en
materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, así como el
papel que desempeñan los organismos internacionales en materia de regulación del derecho de las
personas.

10. ¿Cómo se dividen el Derecho Internacional Privado?


• ADMINISTRATIVO, normas que reglamentan el funcionamiento de los organismos
internacionales.
• PENAL, conjunto de sistemas que tienen como objetivo sancionar y reprimir la delincuencia
internacional.
• CONSTITUCIONAL, se refiere a la inserción de normas fundamentales adoptadas por el
derecho internacional en el derecho público de cada estado.
• ECONÓMICO, conjunto de tratados convenios y prácticas que regulan el aspecto económico
de las relaciones entre los estados.

11. ¿Cuál es el objeto del DIP?


El Objeto no es más que la relación entre Estados y Organismos Internacionales, para el desarrollo
de cada uno.
No involucran a los particulares contra un Estado, o viceversa, sino solo las relaciones entre
Estados.

12. ¿Cuáles son los conflictos que se presentan ante las Leyes?
Una relación jurídica internacional estará en contacto con, al menos, dos ordenamientos jurídicos.
Surge inmediatamente una pregunta: ¿cuál es la ley aplicable?.
A este problema se le ha denominado tradicionalmente conflicto de leyes. Se trata, sin embargo, de
una denominación poco adecuada, porque no se da ningún conflicto que consista en que dos
Estados compitan por aplicar su Derecho. Por ello ha caído en cierto desuso.
En cambio, sí se habla de norma de conflicto para referirse a aquella norma que resuelve el
problema de la determinación de la ley aplicable a la relación internacional.
La norma de conflicto determina si la ley aplicable es la propia o es una norma extranjera. La ley
propia se denomina lex fori o ley o Derecho del foro. La lex fori será, por lo tanto, la ley del Estado
desde cuya perspectiva se busca la solución del conflicto de leyes o problema de Derecho
Internacional Privado.
En una relación internacional debemos determinar también cuál es el juez competente para dirimir
un litigio nacido de esa relación. Las normas que determinan esta competencia son las normas de
competencia judicial internacional.
No obstante, la existencia de estas normas no impide que, en ocasiones, dos jueces de distintos
países puedan considerarse ambos competentes para dirimir el litigio, por razón de que cada uno de
ellos aplica el sistema de Derecho Internacional Privado de su propio Estado. Como el Derecho
Internacional Privado no es sino una rama más del ordenamiento estatal, distintos ordenamientos
pueden atribuirse la competencia sobre un mismo objeto.

13. ¿Cuál es la finalidad del Derecho Internacional Privado?


La finalidad del Derecho Internacional Privado es la de regular de la forma más adecuada la vida
internacional de las personas.
14.- ¿Cuales son los métodos de estudio?
Siguiendo a Franco de la Cuba, se señalan los diversos métodos de interpretación:
Método gramatical

Es aquel mediante su utilización se persigue descubrir el significado y sentido de la norma a través


del estudio y análisis de su propio texto. Método lógico Es aquel que se utiliza los razonamientos
de la lógica para alcanzar el verdadero significado de la norma.

Método sistemático

Es aquel introduce la idea de que una norma no es un mandato aislado, sino que responde al
sistema jurídico normativo orientado hacia un determinado rumbo en el que, conjuntamente con
otras normas se encuentran vigentes; que por tanto siendo parte de éste sistema y no pudiendo
desafinar no rehuir del mismo, el significado y sentido de la norma podría ser obtenido de los
principios que la inspiran esos sistemas; principios y consiguiente significados y sentido que incluso
pueden ser advertidos con nitidez del contenido de otras normas del sistema.

Método histórico

Se pretende interpretar la norma recurriendo a sus antecedentes, como las ideas de sus autores al
concebir los proyectos, los motivos y emisión de la ley, informes, debates, etc. Método teleológico
Es el que pretende llegar a la interpretación de la norma a través del fin de la misma, buscando su
espíritu, que es la finalidad por la cual la norma fue incorporado al ordenamiento jurídico.

15. ¿Cuáles son los métodos de solución de conflictos?


LA MEDIACIÓN: De manera muy resumida, podríamos decir que es aquel método en el cual una
persona imparcial que es llamado “mediador”, ayuda a las partes a conseguir una resolución pacífica
del conflicto que sea aceptada por todas ellas. Todo esto lo logra sin intervenir demasiado, es decir,
sin necesidad de decir a las partes que es lo que deben o no hacer, sino que simplemente se limita a
escucharlas, aconsejarlas y en lenguaje coloquial “calmar los ánimos” para ayudar a lograr la
respuesta al problema. El mediador no decide, ni resuelve el asunto, no es necesario porque el
mismo es resuelto por las partes en conjunto, éste se dedica a servir de “facilitador” durante el
proceso.

Ventajas: Es particularmente útil, cuando las partes quieren conservar su relación entre sí, puesto
que, al resolver las partes en consenso el conflicto y por lo tanto, quedar todas satisfechas, la
relación entre ellas no se ve tan perjudicada. Por otra parte, es una excelente manera para resolver
las disputas de manera rápida y económica, porque las partes sólo necesitarán de un poco de
tiempo para sentarse a discutir son conflicto entre sí y con su mediador. Por último, puede resultar
beneficiosa cuando se quiera apartar las emociones de la resolución del conflicto, para lo cual la
ayuda del mediador puede convertirse en una gran herramienta.

Desventajas: Es estrictamente necesario que todas las partes involucradas estén dispuestas a
cooperar, de no ser así, todo resultaría en una gran pérdida de tiempo. Suele ser poco eficaz cuando
una parte tiene cierto poder o influencia sobre la otra. Por último, es un método que no debe ser
aplicado a cualquier conflicto, sino que se deben estudiar las condiciones del mismo y de las partes.
Sin embargo, esto se puede resolver con un simple análisis detenido de la situación, luego del cual
se determinará cual es el método que más se adecue al caso en concreto y se sugerirá a las partes
la aplicación del mismo.

LA NEGOCIACIÓN: Es aquel medio de resolución de conflictos, mediante el cual las partes se


sientan a conversar acerca del problema y lo resuelven otorgándose mutuas concesiones, sin
necesidad de la intervención de un tercero.

Ventajas: Durante un proceso de negociación las partes aprenden a dominar sus sentimientos, de
manera tal que el objetivo ya no sea imponerse sobre el otro, sino lograr un mutuo acuerdo que
resulte en una mutua satisfacción de intereses. La negociación bien hecha colleva consigo un
resultado justo para ambar partes de modo tal que, se logre un bien común. Ayuda a establecer
prioridades, puesto que generalmente las partes deben renunciar a parte de sus intereses en la
búsqueda de una satisfacción común a todos.
Desventajas: La principal desventaja de dicho método de negociación, es que ambas partes tienen
que estar dispuestas a discutir y a sacrificar parte de sus intereses, si alguna de ellas no lo está, o
pretende imponerse sin escuchar los argumentos del contrario, la negociación no será efectiva. En
tal sentido, recomendamos este método sólo a aquellas partes que estén conscientes de que la
negociación no es fácil y que deben ceder un poco para lograr finalmente, un acuerdo que resulte
satisfactorio para todas las partes.

EL ARBITRAJE: Es un método privado para la solución de disputas en el que las partes interesadas
se someten voluntariamente a la tutela de un tercero de su confianza y que esté desprovisto de la
condición de órgano judicial, llamado “arbitro” para que les escuche y finalmente, resuelva sus
diferencias de criterio, esto es lo que conocemos como “encomendar la solución a un tercero”.

Ventajas: Es ideal cuando las partes quieren someter su conflicto a la decisión de un tercero, distinto
al órgano jurisdiccional. Es mucho más simple y económico que un proceso judicial.

Desventajas: Al igual que en todos los otros métodos, las partes deben estar dispuestas a aceptar el
resultado, más aún si se trata de un arbitraje “no vinculante”, en el cual las partes no renuncian a su
derecho a una acción judicial. Se solucionaría de la misma manera que los anteriores, aplicándose
sólo en aquellos casos en los que las partes estén dispuestas a aceptar el método sin mayores
inconvenientes.

En conclusión, luego de hacer un estudio un poco general acerca de lo qué son los métodos
alternativos de resolución de conflictos, podemos decir que son sumamente importantes, sobretodo
en una sociedad minada de problemas de todo tipo, en la cual el acceso a la justicia se hace
sumamente difícil por razones de comodidad, economía e incluso moralidad, ya que, los mismos se
presentan como una excelente alternativa para resolver de manera pacífica y sencilla cualquier
disputa que se presente. Sin embargo, como se pudo ver en cada caso, estos métodos tienen un
problema de fondo de difícil solución: es necesaria la buena voluntad de las partes, es muy difícil
conseguir una manera de contrarrestar esto porque en términos generales, si las partes no ponen de
su parte los conflictos terminarían inevitablemente en tribunales o peor aún las partes tomarían
justicia por sus propias manos. Una solución posible a este hecho, sería que se propagara mayor
información acerca de los centros que presten este tipo de ayuda y que se asesorara a las partes de
manera tal que, pongan de su parte y comprendan que dichos medios alternativos resultan
beneficiosos para ellos mismos.

16. ¿Cuáles son los métodos de la relación jurídica que suscrito el conflicto de Leyes?
En principio, el Derecho internacional privado lo que efectivamente regula son los conflictos de leyes
en el espacio. Se trata de resolver sí prevalece la ley que rige en el espacio o soberanía española o
en el espacio de otro país. Las reglas de conflicto resuelven a que espacio hay que atenerse para
resolver el caso planteado.
El conflicto de leyes por excelencia es el conflicto internacional, pero no es el único, junto a éste
existen distintos tipos de conflictos de leyes:
Se ha visto que a los conflictos de leyes en el espacio se les denomina también conflictos INTER-
TERRITORIALES y en estos casos se trata de saber qué reglas o qué leyes se han de aplicar
cuando hay varias soberanías o Estados implicados. Ya que cada Estado tiene su propio
Ordenamiento Jurídico.
Ahora bien, aparecen otros conflictos de leyes en aquellos Estados en que son plurilegislativos, es
decir que tienen varias legislaciones dentro del mismo Estado, y en estos casos, pueden aparecer
conflictos internos dentro de ese Estado, con lo que se estaría ante conflictos inter-estatales o inter-
territoriales internos. Por ejemplo los conflictos que se dan entre legislaciones de Estados miembros
de una Federación, como es el caso de Brasil, compuesto por una serie de Estados: Amazonas, Rio
de Janeiro, Sao Paulo, Bahía... o el caso de Estados Unidos: Montana, Oregón, Texas, Nuevo
México, Arizona..., o el caso de México, compuesto por una serie de Estados como Sonora,
Veracruz, Chiapas, Jalisco... Los conflictos de leyes que se produjeran entre los diversos Estados
serían intra-estatales o intra-nacionales. Son un tipo de conflictos que se aproximan a los conflictos
internacionales, pero sin llegar a serlo.

17. Explica de que trata el método universal, el Positivo, y el Ecléctico.


Por Positivismo en Derecho Internacional Privado entendemos la tesis que propugna la utilización
del método positivo, es decir, de observación de la realidad, consistente ésta en las normas de
Derecho Internacional Privado vigentes en los distintos Estados.
La posición ECLÉCTICA entiende que el Derecho internacional privado tiene una naturaleza que
participa tanto del Derecho interno, por las fuentes: ley, decreto-ley.., como del Derecho
internacional, por el objeto que se regula: las relaciones privadas entre los particulares.
También existe otra postura que se considera UNIVERSALISTA y sus autores consideran que se
debería arbitrar un sistema de Derecho internacional privado válido para todo el mundo, lo que
aproximaría el Derecho internacional privado al Derecho internacional público general. Esta postura
aparece a finales del siglo XIX, pero mucho antes SAVIGNY propuso un sistema de Derecho
internacional público integrado por unas normas que pudieran valer para cubrir las posibles lagunas
que cualquier país pudiera tener y fueran unas reglas válidas para todos, con lo cual ya manifestó
una tendencia universalista, cuando esta tendencia aún no había aparecido.

18. Explica el método interno e internacional.


Tiene diversas formas de manifestarse. Sus principales modos son la práctica estatal y las opiniones
solventes.

19. Explica el método directo e indirecto.


El método directo: Consiste en que la norma, en su consecuencia jurídica, resuelve el problema
planteado en su tipo legal. Es el que emplean normalmente las normas de Derecho Privado y de
Derecho Público.
Pero del método directo hacen igualmente uso las soluciones territorialistas, que se funden en el
derecho privado general. Las normas del derecho de extranjería, como las del ius gentium, como, en
fin, del derecho privado convencional unificador, son de aplicación inmediata.
El método indirecto: Una vez que se adopte una solución extraterritorialista, siempre están en tela de
juicio ante un caso iusprivatista con elementos extranjeros, varios Derechos como posiblemente
aplicables: la norma debe elegir cuál de esos Derechos ha de ser aplicado, y esta elección es la que
lleva a efecto el método indirecto. Extraterritorialidad del Derecho Privado extranjero y método
indirecto son, por ende, anverso y reverso de la misma moneda.
El respeto al elemento extranjero requiere un método que nos indique el Derecho del cual hemos de
desprender la solución de un caso con elementos extranjero. Éste método no resuelve, por
consiguiente, el caso de modo directo, sino que le da una solución, indirectamente, a través del
ordenamiento jurídico indicado. Por esta razón podemos afirmar que el legislador emplea un método
indirecto.
El método indirecto es unívoco con miras a casos relativamente internacionales, mientras que
resulta multívoco con respecto a casos absolutamente internacionales.
El método indirecto es de fácil manejo si todos los elementos extranjeros del caso, excepto el
tribunal ante el cual pende, están vinculados a un solo país, si estamos en presencia de lo que se
llama un caso relativamente internacional. En esta hipótesis, el Derecho aplicable es el de aquél
país. La situación es más compleja si los diversos elementos extranjeros se relacionan con Estados
diferentes. En este supuesto, el legislador no puede saber, sin acudir a un nuevo orden de ideas, a
qué Derecho debe encomendar su solución.

20. Explica el método inductivo y deductivo.


Las primeras consideraciones del método deductivo podrían remontarse a los trabajos de Descartes
a comienzos del siglo XVII, en su afán de encontrar un método que proporcionara un mejor
conocimiento de las diferentes esferas de actividad. Por consiguiente, los objetivos de Bacon y
Descartes eran similares, sin embargo, la forma de conseguirlos era diametralmente opuesta.
Descartes utilizaba la deducción y las matemáticas como punto referencial, mientras que Bacon le
prestaba muy poca atención a estos instrumentos.
Centrándonos en el deductivismo, se trata de un procedimiento que consiste en desarrollar una
teoría empezando por formular sus puntos de partida o hipótesis básicas y deduciendo luego sus
consecuencias con la ayuda de las subyacentes teorías formales. Sus partidarios señalan que toda
explicación verdaderamente científica tendrá la misma estructura lógica, estará basada en una ley
universal, junto a ésta, aparecen una serie de condicionantes iniciales o premisas, de las cuales se
deducen las afirmaciones sobre el fenómeno que se quiere explicar.
El argumento deductivo se contrapone al método inductivo, en el sentido de que se sigue un
procedimiento de razonamiento inverso. En el método deductivo, se suele decir que se pasa de lo
general a lo particular, de forma que partiendo de unos enunciados de carácter universal y utilizando
instrumentos científicos, se infieren enunciados particulares, pudiendo ser axiomático-deductivo,
cuando las premisas de partida están constituidas por axiomas, es decir, proposiciones no
demostrables, o hipotéticos-deductivo, si las premisas de partida son hipótesis contrastables.

TEMA II
PUBLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DENTRO DE LA CIENCIA DEL
DERECHO

2. 1 EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO COMO TÉCNICA JURÍDICA.


2. 2 OBJETOS DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
2. 3 MÉTODO DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.
2. 4 LOS SUJETOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

EL ALUMNO REALIZARA UN TRABAJO DE INVESTIGACION, “ENSAYO” QUE DEBERA


ABARCAR POR LO MENOS (10) CUARTILLAS, CON RESPECTO A ESTE TEMA, EL CUÀL
DEBERA CONTENER LO SIGUIENTE:

1. Portada.
2. Índice.
3. Introducción.
4. Objetivo.
5. Desarrollo del tema.
6. Conclusión.
7. Bibliografía.
TEMA III
MARCO TEÓRICO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

2. 1 EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO COMO TÉCNICA JURÍDICA.


Entendemos a la técnica jurídica como una:
“Rama del arte jurídico que tiene por objeto perfeccionar la forma de la materia jurídica; en otros
términos, el conjunto de los procedimientos por medio de los cuales este fin puede ser obtenido.
Los dos propósitos principales de la técnica jurídica son: la simplificación, cuantitativa y cualitativa,
de todos los elementos que componen el derecho y la aplicación del derecho abstracto a los casos
concretos.”
Así tenemos que la técnica jurídica se ocupa de la FORMULACIÓN de las normas, de los
PROCEDIMIENTOS DE INTERPRETACIÓN y de los PROCEDIMIENTOS DE INTEGRACIÓN de las
normas también.
Cuando hablamos de procedimientos de interpretación, se refiere a construir una teoría acerca del
Derecho, en cambio; al hablar de procedimientos de integración de las normas, se estará refiriendo
al procedimiento para formular el Derecho.
“Desde el momento en que se elabora una norma se pueden prever ciertos factores que de
antemano van a garantizar la aplicación de la norma y, en consecuencia, la eficacia del
ordenamiento. ...Si una ley, desde el punto de vista formal, está bien elaborada, va a ser más fácil su
aplicación, al evitar problemas de interpretación y de integración, así como conflictos de normas.”
La Doctora Bonifaz considera entonces que una correcta técnica jurídica para la creación de una
norma debe seguir lo que ella denomina LA REGLA DE LAS TRES “C”. Significa que para que una
norma tenga mayores probabilidades de eficacia, deberá ser:
• Clara .
• Completa, y
• Coherente .
• Al decir de que una norma sea clara, nos referimos a que no deberá ser ambigua, o sea que no
debe dar lugar a posibles confusiones, no deberá abusar de tecnicismos, pues debe recordarse que
dicha norma estará elaborada para ser leída y entendida por la población en general y que no todos
poseen el mismo nivel intelectual o capacidad para entender palabras de alguna ciencia específica,
etc.
• Al decir que una norma debe ser completa, nos estamos refiriendo a que no tenga lagunas, que
no haya vacíos en
la misma, etc. Lo que podemos hacer en estos casos, es partir de la norma anterior, observando si
dicha norma creó mucha jurisprudencia, en el caso de que así fuera, de esa misma jurisprudencia se
determinarán cuales fueron los errores en que incurrió y en la nueva norma, se tratarán de subsanar
o de incluir para completar esta nueva norma. También se puede recurrir a la técnica del Derecho
comparado, donde se tratará de completar esta nueva norma auxiliándose de la forma de regularse
en otros países ese mismo aspecto.
• Por último, la coherencia tiene que ver con que no existan contradicciones entre sí o con las
demás disposiciones normativas ya existentes, o según con las normas de su misma jerarquía o
superiores.

El Derecho internacional privado es aquella rama del Derecho que tiene como finalidad dirimir
conflictos de jurisdicción internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y
determinar la condición jurídica de los extranjeros.
Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o
donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento
extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es
determinar quién puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.
En algunos países a esta rama del derecho se le conoce como Derecho Civil Internacional.
Cabe recalcar que el Derecho internacional privado no soluciona los conflictos, simplemente
determina la norma o ley de qué país se debe utilizar en la solución de conflictos internacionales, así
como el juez que resolverá esta controversia (Posición Normativista). Modernamente la doctrina está
cambiando hacia una posición sustancialista, en donde dentro del DIPr se incluyen Normas que
resuelven directamente los casos que se puedan plantear, y centra el estudio de esta rama del
derecho, no ya en la "Norma indirecta o de conflicto" sino en las relaciones Jurídicas Privadas
Internacionales que es donde realmente radican las controversias de las que se hará cargo el
Derecho Privado Internacional.
Trata también temas de gran importancia sobre las relaciones jurídicas entre los estados. En este
orden de cosas, regula el exequátur y la extradición.
Características del Derecho Internacional Privado
• Es un Derecho nacional: Cada país dicta sus propias normas de derecho internacional privado, lo
cual puede llevar a conflictos entre los países.
• Es un Derecho positivo: Sus normas se encuentran en diversos textos legales, preferentemente en
los Códigos Civiles. Pero también, y tal vez la más importante de las fuentes es la que se encuentran
en los tratados en los que los países a través de esas convenciones determinan la forma de resolver
los conflictos de leyes.
• Contiene un elemento particularizante que es el elemento extranjero dentro de la relación.
• Forum shopping: Consiste en la posibilidad que tienen los particulares de plantear la solución de
sus controversias internacionales ante los órganos competentes de un país concreto con el fin de
obtener una respuesta jurídica favorable a sus intereses.

A diferencia de las posturas decimonónicas que afirman que la materia tiene como objeto dirimir
conflictos de jurisdicciones y de leyes, la concepción privatista del Derecho Internacional Privado
afirma que su objeto es la regulación de las relaciones privadas internacionales. (Calvo Caravaca
Alfonso-Luis y Carrascosa González Javier 2005)
Se denomina como “relaciones privadas internacionales” a aquellas que en su composición
presentan elementos extranjeros, ya sean subjetivos u objetivos, los primeros referidos a las
personas y los segundos a bienes o actos jurídicos que componen dicha relación. (González Martin
2008)
Las fuentes del Derecho Internacional Privado, pueden ser cuatro; las de Derecho Internacional
Privado Autónomo, que son ordenamientos jurídicos puramente nacionales; las de Derecho
Internacional Privado Convencional, integrado por tratados internacionales bilaterales o
multilaterales; las de Derecho Internacional Privado Institucional, que se integra por ordenamientos
jurídicos derivados de un proceso de integración económica, como puede ser la Unión Europea o el
Mercosur; y las de Derecho Internacional Privado Trasnacional, que está integrado por la
denominada Nueva Lex Mercatoria o New Law Merchant, en su aspecto sustantivo y adjetivo.
Fernández Rozas, José Carlos y Sánchez Lorenzo, Sixto 2001)
En todo caso, las fuentes de Derecho Internacional Privado forman parte del ordenamiento jurídico
nacional, ya que los tratados internacionales deben aprobarse y ser ratificados conforme a las
normas constitucionales nacionales y, en su caso, las normas de Derecho Internacional Privado
Institucional deben ser integradas al mismo ordenamiento nacional por los métodos que determine el
Derecho Nacional. Respecto al caso de la Lex Mercatoria podemos afirmar que su existencia
depende del reconocimiento de la libertad contractual otorgada a los particulares.
En ese sentido, puede afirmarse que el Derecho Internacional Privado es el sector del ordenamiento
nacional que regula las relaciones privadas internacionales. (González Campos, Julio Diego 2004).
De acuerdo a la escuela de concepción estricta, seguida principalmente en Alemania y en Italia, se
atribuye como contenido a la materia sólo el Derecho Aplicable o Conflicto de Leyes, en tanto los
temas de Competencia Judicial Internacional y Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales
Extranjeras o Laudos Arbitrales Extranjeros se estudian como parte del denominado Derecho
Procesal Civil Internacional. (Rigaux, Francois, 1985)
De otro lado es importante destacar que la escuela de concepción amplia, seguida originada en
Francia y con fuerte influencia en gran parte de América Latina apuntan que son temas de estudio
de la materia la Nacionalidad, la Condición Jurídica del Extranjero y los Conflictos de Leyes y
Conflictos de Jurisdicción. (Pereznieto Castro, Leonel, 2006)
Finalmente de acuerdo a la escuela de concepción intermedia, el contenido temático del Derecho
Internacional Privado, lo es la denominada Competencia Judicial Internacional o [[Jurisdiction]], el
Derecho Aplicable o [[Choice of Law]] y el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales
Extranjeras o Laudos Arbitrales Extranjeros o The Recognition and Enforcement of Judgments
Rendered by Foreign Courts or Awards of Foreign Arbitrations. (Clarkson, CMV & Hill, Jonathan,
2006)
La Competencia Judicial Internacional es el sector del Derecho Internacional Privado que determina
los casos y las circunstancias bajo las cuales un juez nacional habrá de conocer de un caso derivado
de una relación privada internacional.
El Derecho Aplicable es el sector dedicado a determinar cual habrá de ser el derecho conforme al
cual habrá de resolver el fondo de asunto derivado de una relación privada internacional, dentro del
que existen diversas técnicas de reglamentación que a saber son:
• La Norma de Conflicto,
• La norma material especial (dentro de las que englobo a la Norma Material de Derecho
Internacional Privado y la Norma Material de Derecho Uniforme),
• La Norma de Extensión y,
• La Norma de Aplicación Inmediata
Finalmente el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales Extranjeras o Laudos Arbitrales
Extranjeros es el concreto sector del Derecho Internacional Privado que determina los requisitos e
impedimentos que deben atenderse ante los casos en que deba conocerse de un reconocimiento y
en su caso, ejecución de una sentencia o laudo dictado en el extranjero.

2. 2 OBJETOS DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.


El objeto del Derecho internacional privado ha sido un punto de discusión constante en la doctrina
ius internacional privatista española, aunque parece, como apunta el profesor DESANTES REAL,
que no cabe ninguna duda acerca de la consideración de que, desde la perspectiva funcional,
el Derecho internacional privado tiene sentido a partir del momento en el que confluyen dos
presupuestos:

a) En primer lugar, la pluralidad y diversidad de sistemas jurídicos autónomos con sus


correspondientes fronteras jurídicas; y,
b) En segundo lugar, el desplazamiento material de los sujetos –personas– y la dispersión de los
objetos –cosas– y de los actos a través de estas fronteras jurídicas5, esto es, desde el momento en
que nos encontramos ante una “situación privada internacional”.

Ahora bien, no es menos cierto que existen diversas teorías en torno al objeto del Derecho
internacional privado, que podemos agrupar en dos grandes concepciones: las “teorías formales” y
las “teorías objetivas o funcionales”:

a) Las “teorías formales” parten del estudio de la norma jurídica de Derecho internacional privado.
Así, toda materia regulada por una norma de Derecho internacional privado sería incluida dentro del
objeto del Derecho internacional privado; y,

b) A diferencia de las “teorías formales”, cuyo punto de partida son las normas, las “teorías objetivas
o funcionales” parten del concepto de “situación privada internacional”. Toda “situación privada
internacional” o, como señalan los profesores FERNÁNDEZ ROZAS y SÁNCHEZ LORENZO,
cualquier relación jurídica que ponga en relación a distintos sistemas jurídicos nacionales 6, se
caracteriza por la presencia de un “elemento de extranjería”, esto es, de cualquier dato presente en
la relación que no aparece conectado con la esfera nacional. Según esta teoría, el objeto de las
normas de Derecho internacional privado es el estudio del “tráfico jurídico externo”, es decir, la
existencia de relaciones privadas que superan las fronteras de un Estado, y que aparecen
conectadas con otro Estado. Por tanto, el objeto del Derecho internacional privado estaría
constituido por las relaciones jurídicas con elementos de extranjería y no por las normas.

El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las normas internas de los estados en
materia civil, los tratados internacionales, los convenios y acuerdos entre las naciones, así como el
papel que desempeñan los organismos internacionales en materia de regulación del derecho de las
personas.
El objeto del Derecho Internacional Privado lo constituyen, por lo tanto, las relaciones jurídicas
internacionales entre particulares.

La relación jurídica será internacional cuando exista un elemento de extranjería (o más de uno). Los
elementos de extranjería pueden ser:

a) La persona o personas que intervienen en la relación jurídica (así, si un español contrae


matrimonio con una ugandesa, la relación es internacional).
b) La cosa que constituye el objeto de la relación si se otorga la escritura de compraventa de un
inmueble sito en Kuala Lumpur ante un notario español).
c) El territorio donde acaece determinado hecho jurídico si dos españoles contraen matrimonio en
Burkina Faso).
La cualidad de extranjería es siempre relativa a un Estado. Es decir, una relación será nacional
considerada desde el punto de vista de un Estado, pero será extranjera para los demás países.

2. 3 MÉTODO DE ESTUDIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.


- Método del Derecho
Material Especial: establecen una reglamentación concreta y específica de las situaciones que se
entienden vinculadas con más de un ordenamiento (Ejemplo: en la UNCITRAL se crea el Convenio
de Viena de 1980 de Compraventas Internacionales; por esta razón, sólo cuando todos los
implicados son firmantes del Convenio, carece de aplicación si uno de los implicados no lo es). Dato
histórico, este método proviene del mismísimo praetor peregrinus del derecho romano.

- Método de la Delimitación del ámbito espacial de vigencia de las normas: consiste en regular a
partir de cada norma o grupo de normas, delimitar hasta donde llega la vigencia de esa norma o
grupo de normas. El legislador puede determinar que sus normas llegan a determinado punto
(Ejemplo, las normas sobre capacidad civil en nuestro OJ es "todos los situados en el Territorio
Español; mientras que para la elección del nombre, "viva en España o en el extranjero"). Este criterio
se emplea desde el siglo XVI, (Ejemplo: podemos verlo en la Ley de Competencia Desleal en su
artículo 4, que expresa que allí donde llega el mercado español es su ámbito espacial, pero ¿qué
derecho se aplica cuando no se puede aplicar el español?, por ejemplo en las compraventas de
empresas españolas que repercuten en mercados iberoamericanos...)

- Método de Unificación del Derecho Privado: Puesto que el problema es que hay más de un
ordenamiento, expresa la solución igual uno solo. No puede ser obra de un legislador del Estado, ha
de ser internacional con una solución única para todas estas hipótesis: (Ejemplo: situaciones de
derechos internos,
etc.). Este es el método al que se quiere llegar a través de políticas comunes de derecho comunitario
privado en el ámbito de la Unión Europea; esta unificación progresivamente será así.

La importancia del Método Comparado en Derecho Internacional Privado es fundamental por la


propia naturaleza de éste y porque su objetivo último es lograr la mejor coordinación de los distintos
ordenamientos jurídicos, para lo cual a veces será necesario que el juez aplique una norma
extranjera.
Desde el punto de vista del legislador, a éste le será de gran utilidad el conocimiento de otros
sistemas jurídicos a la hora de elaborar normas de Derecho Internacional Privado, para así asegurar
la eficacia de éstas. Desde el punto de vista del juez, la importancia del método comparado es aún
mayor, porque en ocasiones el juez del foro tiene que aplicar Derecho extranjero, y además, tal y
como lo haría el juez extranjero.
Más aun, en la práctica es frecuente que el juez deba aplicar simultáneamente normas de distintos
ordenamientos jurídicos en la resolución de un conflicto de Derecho Internacional Privado si aplica
una ley a la forma del contrato, otra al fondo y otra a la capacidad de las partes). Para esta
aplicación también será fundamental el estudio comparado de los distintos ordenamientos.
La comparación puede afectar a las propias normas de Derecho Internacional Privado (Derecho
Internacional Privado comparado).
La vía a través de la cual se pueden elaborar conceptos autónomos y específicos será el método
comparado, el Derecho comparado.

2. 4 LOS SUJETOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL


PRIVADO.
Los Sujetos del Derecho internacional son los Estados, las Organizaciones Internacionales, la
comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el individuo –persona física como
sujeto pasivo del derecho internacional, es decir que recibe de él derechos y obligaciones–. Además,
pueden agregarse ciertos casos especiales, como el de la Santa Sede y la Orden de Malta.
Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el Derecho internacional.
Para la concepción Clásica los Estados son los sujetos plenos del ordenamiento internacional, sin
que puedan existir otros sujetos que no sean Estados. En la actualidad, ésta posición ha sido
revisada, considerando que si bien los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen a su
lado, otros sujetos derivados o secundarios.
Los propios Estados para el gobierno y manejo de sus relaciones se ven obligados a la creación de
sujetos internacionales. Los Estados como sujetos creadores de derecho internacional tienen la
prerrogativa de dar existencia a nuevas personas internacionales y la función privativa de los
Estados que es la de elaborar las normas del derecho internacional es compartida y delegada a
estos nuevos sujetos, como por ejemplo, las organizaciones internacionales, empresas
transnacionales, fuerzas armadas en misiones internacionales.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Que decía la Doctrina Francesa del Derecho Internacional Privado?


I. LA TEORÍA FRANCESA argumenta en su apoyo que gran número de casos de conflictos de leyes
presentan sucesivamente:
1 La necesidad de ocuparse de la nacionalidad (sostienen que si no existe este punto de conexión
con la ley extranjera,
no hay conflicto de leyes)
2. La necesidad de ocuparse de la condición jurídica de los extranjeros (si el extranjero no puede
adquirir un derecho o hacer respetar un derecho adquirido con anterioridad, carece de objeto iniciar
la búsqueda de la ley competente)
3. Solo cuando existe una vinculación con la norma extranjera en virtud de la nacionalidad y cuando
el extranjero tiene derecho a adquirir o que se le respete un derecho puede entrarse al conflicto de
leyes. En consecuencia, de acuerdo con la opinión de autores franceses, aquel que pretenda
resolver un conflicto de leyes deberá ocuparse previamente de la nacionalidad y de a condición
jurídica de los extranjeros.

2. ¿Que decían los Alemanes?


III. LA TEORIA ALEMANA .esta teoría no comprende los conflictos de jurisdicción en el derecho
internacional privado, pero tiene el defecto de ignorar dentro del derecho internacional privado la
nacionalidad que es uno de los más importantes puntos de conexión para algunos países, así como
también ignora como materia del Derecho Internacional Privado la condición jurídica de los
extranjeros
La tesis alemana le da relevancia al conflicto de leyes pero, en cambio tiene el rechazo total de las
nociones de nacionalidad y condición jurídica de los extranjeros. Y algunos autores como Niboyet,
Maury y Wolff, consideran que la nacionalidad y la condición jurídica de los extranjeros es uno de
los puntos de conexión que puede tener influencia decisiva en el Derecho Internacional Privado
obviando el conflicto de leyes porque carecería de objeto determinar la ley competente para que un
extranjero adquiere un derecho si no tiene derecho de adquirir conforme a la condición jurídica que
se le señale.
Siguiendo la clasificación establecida por el profesor AGUILAR NAVARRO, existen tres
concepciones doctrinales en torno al contenido del Derecho internacional privado –tema que ha
preocupado en exceso, en los últimos tiempos, a la doctrina iusinternacional privatista española–, la
“concepción estricta”, la “concepción intermedia”, y la “concepción amplia”: a) La “concepción
estricta” –propia de la doctrina alemana e italiana-, considera que el Derecho internacional privado
se ocupa exclusivamente del sector del Derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales
–también denominado “conflicto de leyes”–; b) La “concepción intermedia” –propia de la doctrina
anglosajona– considera que el contenido del Derecho internacional privado incluye las cuestiones
relativas a los “conflictos de jurisdicciones” como presupuesto de la ley aplicable; y, c) La
“concepción amplia”-sostenida por la doctrina francesa y por parte de la doctrina española- entiende
que quedan dentro del Derecho internacional privado las siguientes tres materias: el Derecho
procesal civil internacional (que se refiere, básicamente, a las cuestiones de Competencia judicial
internacional, y Reconocimiento y Ejecución de actos y decisiones extranjeras), el Derecho aplicable,
el Derecho de la nacionalidad, y el Derecho de extranjería.
3. ¿Cuál es la tesis Anglosajona?
II. LA TEORIA ANGLOSAJONA a esta teoría se le han hecho diversas objeciones: En primer lugar,
no es cierto que el problema del
conflicto de leyes solo se plantea dentro del proceso. Dicho problema interesa también al Notario, al
Registrador, al Juez municipal al actuar con ocasión de los matrimonios civiles, y a los particulares
en general. En segundo lugar, podría reducirse el conflicto de jurisdicciones a un conjunto de leyes
procesales, con mayor competencia, no siendo por ello sino un caso especial de conflicto de leyes.
En tercer lugar la tesis anglosajona no constituye sino un caso especial de la muy antigua
mezcolanza entre el derecho procesal y el derecho material. La distinción entre estas dos materias
no es meramente un distingo requerido por el principio de la división del trabajo sino que
corresponde a una verdadera razón ontológica.

4. ¿Qué es Nacionalidad?
*Concepto que surgió en el siglo XVIII en Francia.
*Es un derecho político.
*Se deriva del nacionalismo.
*Nacionalismo es un sentimiento de pertenencia a un Estado-Nación (estado psicológico).
*Su finalidad es proteger al Estado.
*Sólo el ciudadano nacional puede intervenir en las decisiones políticas de su gobierno.
La capacidad jurídica es un atributo de la personalidad, la personalidad de cada individuo en el
ámbito internacional se reconoce como regulada conforme a las leyes establecidas en el país de
origen.
La capacidad es una noción de carácter civil y establece las facultades de los individuos para
realizar actos del orden civil, sin embargo para que las personas puedan ejercer actos de carácter
político no es suficiente con la capacidad.
La nacionalidad es un atributo jurídico y político de las personas reconocida tanto por el derecho
privado como por el derecho público. Su origen se remonta al siglo XVIII en Europa.
La causa de la nacionalidad fue el reservar al Estado-Nación que se estaba conformando en ese
siglo.
El reconocimiento de la nacionalidad de las personas otorga a estas derechos políticos especiales
para intervenir en las cuestiones y problemas internos de carácter político en su Estado.
La capacidad es en todas las personas una regla, la nacionalidad es la excepción.

5. ¿Cómo era la Nacionalidad en Roma?


Proviene de la antigua Roma, donde eran ciudadanos romanos los hijos de padres romanos.
Existen dos criterios para determinar la nacionalidad, de acuerdo al derecho que se tiene por nacer
en un determinado país o por los lazos de consanguinidad.
Así encontramos el "jus soli" y el "jus sanguinis".
"JUS" llamase así, en la antigua Roma, al derecho creado por los hombres, en oposición al Fas o
derecho Sagrado.
"Jus Soli" Es el Derecho del suelo en que se nace. La nacionalidad y el Derecho de una persona se
rigen por la legislación del país donde ha nacido. Sin perjuicio del derecho de opción de nacionalidad
que puede corresponderle al llegar a una determinada edad. En consecuencia es nacional de un
estado quien nace en el Territorio del estado y por consiguiente igualmente quien nace en buques o
aeronaves del Pabellón del Estado, fuere del espacio marítimo, aéreo o terrestre de otro Estado, en
virtud al principio o ficción de la extraterritorialidad.
"Jus Sanguinis" Es el derecho de la sangre, por tanto que esta expresión latina da a entender que la
Nacionalidad y los derechos de una persona se rigen por la legislación de su patria familiar de
origen, es decir, por la sangre aun cuando ésta no sea originaria. En este sentido los hijos que nacen
en el extranjero mantiene la nacionalidad de sus padres; esto sin perjuicio del Derecho de opción de
otra nacionalidad, que pueda corresponderle al llegar a una determinada edad.
Proviene de la antigua Roma, donde eran ciudadanos romanos los hijos de padres romanos. Los
países del Continente Europeo lo introdujeron en el Código de Napoleón, siempre bajo la idea que el
hijo de un nacional debía estar bajo el dominio perpetuo y exclusivo del Estado. Las legislaciones
modernas, confieren la nacionalidad al hijo aunque ambos padres o uno de ellos goce la
nacionalidad originaria o adquirida.

6. ¿Cómo era la Nacionalidad en la edad media?


Sistema de origen feudal ya que en la Edad Media, la riqueza estaba constituida en bienes
inmobiliarios y el hombre se consideraba vinculado a la tierra, por tanto la nacionalidad se atribuye al
lugar de nacimiento. Los países latinoamericanos lo aplicaron desde su independencia para
favorecer la corriente inmigratoria y para resolver el problema de desolación, en su intento por
incorporar los hijos de inmigrantes que nacían bajo su jurisdicción. Puede ser absoluto o restringido,
o sea limitado.

7. ¿Cómo era la Nacionalidad en la edad moderna?


Las legislaciones modernas, confieren la nacionalidad al hijo aunque ambos padres o uno de ellos
goce la nacionalidad originaria o adquirida.
El jus sanguinis comporta complicaciones en su interpretación, por cuanto el hijo de quien se trate la
nacionalidad, puede tener a su vez padres de diferentes nacionalidades o ser hijos de padres
legalmente desconocidos, además puede ser nacionalizado por otro Estado a través del jus soli. En
este sentido los Estados pueden admitir en sus legislaciones, la modalidad de conceder el jus
sanguinis con respecto al hijo, sólo mientras éste permanece en su minoría de edad, previendo la
posibilidad de que el interesado al cumplir la mayoría de edad, previendo la posibilidad de que el
interesado al cumplir la mayoría de edad, puede optar bien por la nacionalidad del padre o la de la
madre, estableciéndose muchas veces que pueda tener nacionalidad del "jus sanguinis"

8. ¿Cuál es el concepto Sociológico de Nación?


El concepto de nación proviene del latín “nascere” que quiere decir “nacer”, aludiendo al lugar del
nacimiento. Sin embargo, aunque muchas veces se emplea el concepto de nación como sinónimo
de país o de estado, conviene hacer una diferenciación más precisa. Es el de nación un concepto
sociológico, y está caracterizado como el sentimiento de patria. Alguien pertenece a una nación
cuando se encuentra ligado a otras personas que la conforman por vínculos culturales (lengua,
religión costumbres y una historia en común). El sentimiento nacional no puede imponerse como el
de estado, ya que ocurre en la esfera íntima del individuo, y ya vimos cuando estudiamos el estado,
los riesgos que implica cuando el estado y la nación no coinciden.
La nación no necesita de territorio para existir, ya que es un sentimiento. Así la nación judía,
no tuvo un estado propio, hasta la constitución del estado de Israel, y el pueblo judío se mantuvo
unido, por sus creencias y tradiciones, en estados diferentes, soportando toda suerte de
adversidades. Otro ejemplo es el pueblo gitano, que unidos por sus costumbres, constituye una
nación sin territorio propio.
Un elemento integrador del sentimiento nacional en países de gran inmigración es la escuela, donde
los hijos de los extranjeros comienzan a forjar un sentimiento nacional, adoptando como propia a la
nueva patria, identificándose con su historia, sus símbolos, su lengua y sus características
culturales.
El sentimiento nacional es positivo, cuando se utiliza para lograr cohesión y unidad dentro del
estado, pero un exagerado sentimiento de pertenencia, o sea un nacionalismo extremo, puede ser
perjudicial, si resalta tanto la propia cultura, que la considera superior a las demás. Un triste ejemplo
lo tenemos con el régimen nazi, que sembró un sentimiento nacional exagerado dentro del pueblo
alemán, que lo llevó a instalar un sentimiento de discriminación hacia otros pueblos que no
consideraba integrantes de su patria por razones raciales y religiosas.
Actualmente el concepto de nación aparece muy desdibujado por efecto de la globalización, ya que
las culturas se entremezclan y fusionan, con riesgo de perder sus propias raíces.

9. ¿Cuál es el concepto Jurídico de Nación?


Nación, en sentido estricto, tiene dos acepciones: la nación política, en el ámbito jurídico-político, es
un sujeto político en el que reside la soberanía constituyente de un Estado; la nación cultural,
concepto socio-ideológico más subjetivo y ambiguo que el anterior, se puede definir a grandes
rasgos, como una comunidad humana con ciertas características culturales comunes, a las que dota
de un sentido ético-político. En sentido lato nación se emplea con variados significados: Estado,
país, territorio o habitantes de ellos, etnia, pueblo y otros.

10. ¿Cuáles son las Naciones afines de Nacionalidad?


NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA: Hay autores que dicen que son conceptos afines a la
nacionalidad. Todos salvo la ciudadanía, acusan el acre saber de lo antiguo. En cambio revela
bastas posibilidades y cupo a los Estados Latinoamericanos ser los primeros en señalar a la
ciudadanía como concepto diferente del de nacionalidad. Esta dualidad, se escuda en tres figuras
distintas y que forma parte del patrimonio universal.

11. ¿Cuáles son las reglas de la Nacionalidad?


Diferente según la legislación de cada país, las variantes pueden resumirse en tres principios
jurídicos expresados en latín:
• Ius sanguinis: derecho de sangre, la nacionalidad se adquiere como consecuencia de haber nacido
de unos determinados progenitores (poniendo como requisito la nacionalidad de la madre, del padre
o de ambos). Toma como base los nexos familiares de raza y tradición. La nacionalidad es la de los
padres, aunque el hijo haya nacido en el extranjero.
• Ius soli: derecho de suelo, la nacionalidad adquiere por el lugar de nacimiento, independientemente
de la nacionalidad de los padres.
• Ius domicili: derecho de domicilio, la nacionalidad se adquiere por el lugar de domicilio, vecindad o
residencia legal, poniendo como requisitos determinados plazos o criterios de arraigo (propiedad,
trabajo, etc.)

12. ¿Qué es la condición Jurídica de Extranjeros?


La palabra extranjero proviene del vocablo latín “extraneus” que tiene como significado “extraño”; es
decir aquellas personas ajenas a un país determinado.
Carlos Arellano García considera al extranjero como “... la persona física o moral que no reúne lo
requisitos establecidos por el sistema jurídico de un Estado determinado para ser considerada como
nacional”.
Por otro lado, el autor Orué y Arreguín define al extranjero afirmando que es “...el individuo que no
es nacional”, sin embargo, es omiso en cuanto al orden normativo de cada país, así como el caso de
las personas morales; por lo cual, este concepto es falto de consistencia y sustento.
Así mismo, el tratadista ruso Korovin señala que un extranjero es “... el individuo que está en el
territorio de un Estado del que no es ciudadano y que sí, en cambio, lo es de otro”. Siendo este
concepto un cuanto más detallado que el anterior.

13. ¿Cuál es el tema central internacional privado?


Las relaciones jurídicas internacionales entre particulares.

14. ¿Cuáles son los sistemas de reciprocidad?

15. ¿Qué es un conflicto de Leyes?


Es la situación que se produce a causa de las legislaciones aplicables sucesivamente en un mismo
lugar o en lugares distintos, o también en un mismo lugar con referencia a grupos distintos de
individuos, ósea, que los conflictos de leyes nacen o surgen de las diferencias entre las
legislaciones.
Conflictos de Leyes en el tiempo:
Es el conflicto entre dos leyes sucesivas de un mismo país. Cuando una ley modifica o deroga otra
anterior, no hay conflicto alguno: la única ley vigente es la última. Sólo puede existir un conflicto de
leyes de tiempo cuando la constitución estableciera normas de derecho transitorio, en este caso la
ley anterior no podría ser derogada sino en la medida que lo permitiera el texto constitucional, que le
estaría prestando vigor, no obstante haber sido sustituida por una ley nueva. Son contadas las
constituciones que contienen normas de derecho transitorio.
Conflictos de Leyes en el espacio: es el conflicto entre las leyes que se hayan simultáneamente en
vigor en dos lugares distintos.
Conflictos de Leyes personales: es el conflicto entre las leyes de los diversos grupos en que las
colonias y países de protectorado continúan sometidos al régimen de personalidad del derecho, ej,
Los musulmanes y los Israelitas.
Cuando surge un conflicto entre diferentes legislaciones, es necesario determinar que norma jurídica
tiene vigencia cuando normas jurídicas de más de un Estado pretenden regir una relación concreta
para resolver el conflicto.

16. ¿Cuáles son los diversos tipos de conflictos?


La doctrina internacional distingue dos tipos de Conflictos Internacionales:
• Conflictos de Orden Jurídico: Para el autor (Rousseau, 1966) estos conflictos "son aquellos en los
cuales las partes están en desacuerdos sobre la aplicación o la interpretación del derecho existente
Para (Guerra, 1988) estos conflictos provienen de: a) la violación de un tratado o convención, y b)
violación de un derecho o norma internacional que se traduce en un daño a un sujeto de Derecho
Internacional. La característica predominante de estos conflictos es que son susceptibles de ser
solucionados por los medios del derecho.
Dentro de éstos pueden enmarcarse los conflictos generados por la interpretación de un tratado
internacional o de cualquier norma de Derecho Internacional en general; cualquier hecho que
implicase la ruptura de un compromiso internacional; la extensión o reparación debida por esa
ruptura. (Artículo 13, párrafo 2do, y artículo 36, párrafo 2do, del Estatuto del Tribunal Permanente de
Justicia Internacional), (citado por Guerra, 1988).
• Conflictos de Orden Político: Concebidos como aquellos que se refieren a los conflictos de índole
político, militar, diplomático, religioso, cultural que no son susceptibles de resolverse por la vía
jurisdiccional, sino a través de los medios diplomáticos o políticos.
En este sentido (Rousseau, 1966) ha planteado que "son aquellos en los cuales una de las partes
pide la modificación del derecho existente" y según Schindler (citado por Rousseau, 1966) en este
tipo de conflicto "las pretensiones contradictorias de las partes no pueden formularse jurídicamente,
ya que se orientan hacia una evolución ulterior".

¡ TODO LO QUE DESEES PARA MI


QUE DIOS TE LO MULTIPLIQUE !

17. ¿Cuáles son los conflictos Internacionales?


Existen otras diversas clasificaciones de los conflictos de leyes, como a continuación se detallan:
A) Nacionales e internacionales.- El conflicto puede plantear a propósito de una relación jurídica
vinculada con sistemas jurídicos de varios países o de sistemas jurídicos de los Estados de un país
de tipo federal. En el primer caso se habla de conflictos de leyes en el ámbito internacional, en el
segundo de conflictos de leyes en el ámbito nacional. Ambos casos constituyen los conflictos de
leyes en el espacio, por oposición a los llamados ''conflictos de leyes en el tiempo'' o ''conflictos
móviles'' que se presentan cuando una misma relación jurídica se encuentra sometida
sucesivamente a varios sistemas jurídicos

18. ¿Cuáles son los conflictos Interprovicionales?


Otro tipo: CONFLICTOS DE ANEXIÓN, como fue el caso de Alsacia y Lorena, dos regiones que han
pertenecido en distintas épocas históricas unas veces a Alemania y otras a Francia, en la actualidad
son francesas. En este caso el autor Bartolomeno Ferrato sostuvo que en caso de conflicto de leyes
se aplicaría la ley del Estado ocupante. En la actualidad se dio este tipo de conflicto en el caso de
Timor Oriental por el Estado Indonesio, o el intento de anexión del Estado de Kuwait por Irak. Pero,
habría que ver sí se aplicaría o no el derecho del Estado ocupante.
Otro tipo: Estado unitario, pero con varias legislaciones, por estar dividido en varias provincias.
Podría aparecer CONFLICTOS INTER-PROVINCIALES, a estas provincias se las ha denominado
unidades territoriales que poseen sus propias legislaciones dentro del Estado unitario.
TEMA IV
FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

4. 1 FUENTES NACIONALES.
Siendo el Derecho Internacional Privado Derecho estatal. Las fuentes del Derecho Internacional
Privado serán las que se consideren como fuente del Derecho en cada ordenamiento. En el caso de
España, lo serán la ley, la costumbre y los Principios Generales del Derecho (artículo 1.1 CC).
Estudiaremos la ley, y trataremos la doctrina y la jurisprudencia (que no son fuentes).
A) LA LEY: La tendencia general en el Derecho Internacional Privado es la de formular sus reglas en
normas con rango de ley. El proceso de codificación afectó, así, al Derecho Internacional Privado en
la misma medida que al resto de las ramas del Derecho.

La codificación del Derecho Internacional Privado tuvo gran trascendencia, por cuanto:
- Clarificó las soluciones, ya que hasta aquel entonces no había más que criterios jurisprudenciales.
- Particularizó las soluciones. Las reglas que manejaban hasta la codificación jueces y tribunales no
eran reglas internas, sino los criterios doctrinales que se habían ido formando históricamente. Por lo
tanto, las soluciones eran, en todos los Estados, similares. Con la codificación se abandona ese
fondo común de doctrina y se opta en cada caso por soluciones particulares, que a la vez quedan
petrificadas.
En contra de lo que sucede en otros ámbitos, la codificación del Derecho Internacional Privado es
parcial y fragmentaria. El legislador no quiso llevar a cabo una regulación completa, sistemática y
cerrada, dado que, en una materia tan controvertida y poco asentada, sólo se podrían incluir en el
Código reglas que gozasen de cierto grado de estabilidad y fijeza y sobre las que hubiera acuerdo
en doctrina y jurisprudencia.
Así, por ejemplo, el vigente Código Civil francés, de 1804, dedica un solo precepto (con tres normas)
a la materia conflictual, el artículo 3. Durante decenios, ese fue el único apoyo legal de los tribunales
franceses en esta materia, lo que dio pie a una jurisprudencia muy desarrollada. Las normas que
contiene el precepto son:
- Las leyes de policía y de seguridad obligan a todos los que están en territorio francés.
- Los inmuebles, incluso los poseídos por extranjeros, se rigen por la ley francesa (lex rei sitae).
- Las leyes concernientes al estado y capacidad civil de las personas obligan a los franceses, incluso
cuando residan en país extranjero.
Se dejan, por lo tanto, lagunas como las reglas sobre los bienes muebles, contratos, etc. que
tuvieron que ser colmadas por la Cour de Casation.
El Código español dedicaba en su redacción original los artículos 8 a 11 a esta materia, con reglas
todavía demasiado reducidas aunque más amplias que las francesas. La reforma de 1974 añade un
nuevo artículo, el 12, y amplía notablemente los artículos 9 y 10, que incluyen múltiples reglas (y que
deberían haber formado cada una un artículo). En otros lugares del Código Civil, así como en leyes
especiales como la LCCh, o la Ley del Contrato de Seguro, existen más normas de conflicto.
Otras normas de Derecho Internacional Privado como normas de competencia judicial o sobre
sentencias extranjeras se encuentran en la LEC, la LOPJ y otras normas procesales.
En definitiva, como en otros países, las normas de Derecho Internacional Privado en España están
dispersas. La doctrina ha abogado por la elaboración de una ley especial de Derecho Internacional
Privado semejante a la que ya se ha promulgado en otros ordenamientos.
B) DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA:
Aunque realmente no sean fuentes de Derecho, tienen un papel fundamental en el Derecho
Internacional Privado, por cuanto la ley como fuente del Derecho Internacional Privado tiene un
papel muy limitado y escaso.
1. DOCTRINA: La doctrina analiza la jurisprudencia, y ese análisis de las decisiones
jurisprudenciales influirá las decisiones ulteriores de los jueces.
Cuando el juez se plantea por primera vez un problema de Derecho Internacional Privado que no
está regulado ni ha sido tratado por decisiones judiciales anteriores, esa decisión va a ser
comentada por la doctrina, doctrina que a su vez será aplicada por sentencias posteriores. Con ello
se va consolidando una solución que, cuando sea firme, será incorporada por el legislador a los
Códigos.
Por otro lado, y en ocasiones, la doctrina impulsa nuevas reglas. El legislador acude a un autor
determinado para fijar una solución determinada que aplicará a la elaboración de la norma.
Por último, la doctrina contribuye a la creación en Derecho Internacional Privado de una comunidad
de conceptos y métodos por encima de las fronteras estatales (las normas y los métodos son
internos, pero se pueden inspirar en conceptos y métodos internacionales).
2. JURISPRUDENCIA: Tiene el papel de fundamental importancia de complementar el ordenamiento
jurídico. Esa importancia es mayor si se tiene en cuenta que la infracción de jurisprudencia es motivo
de recurso de casación.
Sin embargo, podemos afirmar que, en Derecho Internacional Privado, la labor de jueces y tribunales
es fundamentalmente creadora. El legislador no ha regulado todas las parcelas del Derecho
Internacional Privado, de ahí que existan lagunas que deba colmar la jurisprudencia. Esto da al
Derecho Internacional Privado un carácter peculiar, la de ser un Derecho en formación.
Encontramos, incluso, aspectos particulares que chocan con los principios que imperan en el resto
del ordenamiento. Así, si bien los jueces y tribunales están sometidos a la ley y al Derecho, existen
en la práctica múltiples mecanismos que, sistemáticamente, los jueces y tribunales se opongan a la
aplicación de alguna norma. Fue el caso, en España, de la regla que establecía que los bienes
muebles se regían por la ley de la nacionalidad del propietario (criterio de Mancini), que ignoró
siempre el Tribunal Supremo hasta la reforma de 1974 que introdujo el criterio de la ley del lugar de
situación de la cosa (criterio que era el que había estado aplicando el Tribunal Supremo hasta
entonces)

Las fuentes del Derecho Internacional Privado, pueden ser cuatro;


Las de Derecho Internacional Privado Autónomo, que son ordenamientos jurídicos puramente
nacionales;
Las de Derecho Internacional Privado Convencional, integrado por Tratados Internacionales
bilaterales o multilaterales;
Las de Derecho Internacional Privado Institucional, que se integra por ordenamientos jurídicos
derivados de un proceso de integración económica, como puede ser la Unión Europea o el
Mercosur; y Las de Derecho Internacional Privado Trasnacional, que está integrado por la
denominada Nueva Lex Mercatoria o New Law Merchant, en su aspecto sustantivo y adjetivo.

En todo caso, las fuentes de Derecho Internacional Privado forman parte del ordenamiento jurídico
nacional, ya que los tratados internacionales deben aprobarse y ser ratificados conforme a las
normas constitucionales nacionales y, en su caso, las normas de Derecho Internacional Privado
Institucional deben ser integradas al mismo ordenamiento nacional por los métodos que determine el
Derecho Nacional. Respecto al caso de la Lex Mercatoria podemos afirmar que su existencia
depende del reconocimiento de la libertad contractual otorgada a los particulares.

4. 2 FUENTES INTERNACIONALES.
Tienen menor importancia que las fuentes nacionales y son las mismas fuentes que en el Derecho
Internacional Público. Destaca entre ellas, como fuente principal, el tratado internacional.
La costumbre y los principios generales del Derecho Internacional tienen escasa importancia en
Derecho Internacional Privado; incluso hay autores que llegan a negar su existencia.
La doctrina internacional y la jurisprudencia de los tribunales internacionales carece prácticamente
de interés.
A) EL TRATADO INTERNACIONAL: Aparece como resultado de la voluntad de cooperación entre
Estados. Éstos son conscientes de la limitación de las fuentes internas de cara a la mejor regulación
de las relaciones internacionales entre particulares. El tratado surgirá como medio para mejorar esta
reglamentación.
Los tratados internacionales aparecen como substitutivos de la ley internacional, ideal del que
resultaría la mejor regulación de las relaciones internacionales. Así, se elaboran convenios
internacionales tendientes a introducir, por ejemplo, normas de conflicto comunes.
Savigny y Mancini ya creían que el tratado era el cauce adecuado para lograr la eficacia del Derecho
Internacional Privado. Llegaron a vislumbrar la posibilidad de unificar el Derecho Internacional
Privado por medio de los tratados internacionales. Antes que Mancini, Manuel Silvela, Ministro de
Estado de España, propuso en 1869 al Ministro de Estado francés la celebración en París de una
conferencia en la que se abordase la unificación del Derecho Internacional Privado.
En 1893 se reunió por primera vez en La Haya la Conferencia para la Unificación del Derecho
Internacional Privado, en la que sólo tomaron parte Estados europeos del ámbito continental. Las
sucesivas conferencias fueron ampliando el ámbito de los Estados participantes, y en la actualidad
están representados Estados de todas las familias jurídicas (europeos continentales, anglosajones,
americanos, islámicos, asiáticos, de la Europa del Este durante la Guerra Fría, etc.).
Esta variedad tiene de positivo que amplía la base de la posible unificación, aunque como vertiente
negativa destaca la diversidad tan grande que existe entre las distintas familias, lo que hace que
muchas veces no haya aplicación práctica de los acuerdos.
Hoy en día, la Conferencia de La Haya es una organización internacional de carácter permanente.
Los esfuerzos destinados a la unificación del Derecho Internacional Privado también se han
desarrollado en ámbitos ajenos y distintos a la Conferencia de La Haya. Se les ha denominado
codificación internacional del Derecho Internacional Privado, en expresión desafortunada (por cuanto
la codificación en Derecho Internacional Público recoge en tratados escritos normas que ya estaban
vigentes como costumbre, v. g., la Convención de Viena sobre Derecho de los tratados). Esta
codificación internacional, en Derecho Internacional Privado, hace referencia a convenios que no
recogen nada preexistente, sino que aportan normas nuevas que adoptan los Estados en común
para la unificación del Derecho Internacional Privado y que no existían.
Esta labor de codificación se desarrolla en primer lugar en la ONU, a través de la Comisión de
Derecho Internacional, que se ocupa fundamentalmente del Derecho Internacional Público, aunque
con incidencia en el Derecho Internacional Privado. También en la ONU trabaja la UNCITRAL,
comisión de las NU para el Derecho Mercantil, que trabaja para la unificación del Derecho mercantil
material.
Asimismo, se convocan conferencias internacionales con objetivos de unificación concretos y que
han tenido, por ejemplo, como resultado un convenio para la aplicación de laudos arbitrales
extranjeros que ha sido adoptado en España.
Otros esfuerzos con un ámbito territorial menor han tenido como objeto la armonización del Derecho
Internacional Privado en América, en el seno de la CIDIP, Conferencia Interamericana para la
unificación del Derecho Internacional Privado, en la que se han aprobado una serie de convenios
que también están abiertos a la incorporación de Estados no americanos .
En Europa se ha trabajado en la misma dirección en el Consejo de Europa. En un ámbito más
limitado, opera la Comisión Internacional del Estado
Civil, que trata de mejorar la cooperación internacional en materia de registro civil.
Por otra parte, en la UE encontramos logros muy importantes:
- Convenio de Bruselas (1968), sobre competencia judicial, reconocimiento y ejecución de
sentencias y resoluciones en materia civil y mercantil.
- Convenio de Roma (1980), sobre ley aplicable a las obligaciones contractuales.
La trascendencia de estos dos convenios está en que el Convenio de Bruselas tiene garantizada su
interpretación uniforme, al igual que la tendrá el Convenio de Roma en un futuro, ya que lo aplica el
Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (Tribunal de Luxemburgo).
Límites del tratado en Derecho Internacional Privado: Los tratados internacionales no cumplen todos
los fines que se proponen. Tendrán límites a su objetivo de unificación, los siguientes:
I. La unificación que lleva a cabo el tratado es siempre sectorial, parcial. Y lo es por:
i. Las materias que se ven afectadas. La tendencia es a la unificación de materias cada vez más
concretas, porque en ellas la unificación es más sencilla y tiene mayores posibilidades de éxito.
Incluso se llegan a regular materias demasiado concretas (v.g., existe un convenio sobre ley
aplicable al nombre y apellidos de las personas físicas).
ii. El número de Estados que toman parte en el convenio. En ningún convenio son parte todos los
Estados de la comunidad internacional. Se da el caso de que, en ocasiones, hay Estados que
participan en la elaboración de convenios para la unificación del Derecho Internacional Privado pero
que no llegan a firmarlos,
o firmados no llegan a ratificarlos. A mayor abundamiento, podemos afirmar que la unificación es
tanto más fácil cuanto menos sean los Estados que la intentan y a medida en que la afinidad jurídica
entre éstos sea mayor.
II. El convenio internacional está sujeto a los vaivenes de la política exterior de los Estados. El
Ejecutivo, titular del treaty-making power , desarrollará una política convencional, mediante la cual
decide adherirse o no a convenciones de Derecho Internacional Privado. En realidad, los convenios
de Derecho Internacional Privado se refieren a materias de Derecho Privado y no deberían verse
sometidos a variaciones de tinte político.
III. Interpretación judicial discrepante: una vez el tratado ha sido ratificado, la norma internacional
unificada o armonizada tiende a ser interpretada y aplicada como una norma más, y por lo tanto
según los criterios particulares imperantes en cada Estado. Para solventar esta dificultad, se propuso
la creación de un órgano judicial internacional que resolviese las dudas de interpretación que
surgieren de la aplicación de normas internacionales a través de las cuales se unificase el Derecho
Internacional Privado. Durante la época de la Sociedad de Naciones se quiso que el Tribunal
Permanente de Justicia Internacional (TPJI) llevara a cabo esta interpretación.
Donde sí se ha conseguido esta interpretación uniforme es en la Unión Europea y con respecto al
Convenio de Bruselas de 1968, el cual interpreta y aplica el Tribunal de Luxemburgo, cuyas
decisiones se imponen a jueces y tribunales de los Estados miembros.

B) LA COSTUMBRE Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL: El


papel de estas fuentes es muy reducido y muy discutido en Derecho Internacional Privado. Algunos
autores llegan a negar su existencia, mientras que otros admiten únicamente la existencia de
costumbre, aunque rodeando dicha admisión de toda clase de matizaciones (las costumbres son
escasas, su eficacia obligatoria es discutible, etc.)
De cualquier modo, sean o no costumbres, existen reglas de Derecho Internacional Privado
universalmente aceptadas (al menos en lo que constituye su esencia), cuales son:
1. La forma de los actos y negocios jurídicos se rige por la ley del lugar de celebración (locus regit
actum). Esta regla se encuentra en el Derecho Internacional Privado de todos los Estados, aunque
ya no es imperativa , dado que se acompaña de otras reglas que pueden ser de aplicación antes que
ella.
2. Los bienes inmuebles se rigen por la ley del lugar de situación (lex rei sitae). No en todos los
ordenamientos existe el mismo concepto de inmueble.
3. Los contratos internacionales se rigen por la ley elegida por las partes (principio de autonomía de
la voluntad), aunque hay Estados que imponen requisitos y condiciones.
4. En materia procesal se aplicará la lex fori. Existen diferencias entre los distintos ordenamientos en
cuanto a lo que se considera procesal o sustantivo.
C) JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL: Carece prácticamente de interés en Derecho
Internacional Privado, puesto que no existe un tribunal internacional con competencias en la materia
permanentes y completas y al que tengan acceso los particulares.
Así, el Tribunal Internacional de Justicia (TIJ, Tribunal de la Haya) sólo conocerá de materias de
Derecho Internacional Privado cuando las lleven ante él los Estados parte del conflicto que dirime.
El TIJ se ha pronunciado en contadas ocasiones sobre distintas materias de Derecho Internacional
Privado en expropiaciones a extranjeros), aunque sólo en una ocasión en un caso de conflicto de
leyes (incluyendo la jurisprudencia del TPJI),

4. 3 FUENTES ESPECIALES.
Fuentes del derecho, hay varias concepciones: como fuente de conocimiento y como producción de
mecanismos técnicos-jurídicos de reglamentación, es decir, como se incorpora una norma jurídica a
un ordenamiento jurídico, o como una norma jurídica pasa a formar parte de un orden jurídico y es
esta 2ª acepción, la que nosotros hacemos referencia.
Dº.i.p: disciplina que sigue un método distinto al estudiado hasta ahora, porque en el dº.i.p existe una
pluralidad o diversidad de normas jurídicas:
1) Dº.i.p autónomo: Como conjunto de normas que se generan en un Estado determinado.
2) Dº.i.p convencional: Normas fruto de los acuerdos entre 2 o más Estados.
3) Dº.i.p institucional: Conjunto de normas que se han generado en el seno de un proceso de
integración supranacional o regional (UE).
4) Dº.i.p transnacional: Que se ha creado por los mismos particulares en el ámbito del comercio
internacional, son prácticas y uso convencionales en el comercio, hay autores que consideran que
estas prácticas arbitrales tienen carácter obligatorio, y otros que no, porque no pertenecen a ningún
ordenamiento jurídico.

4. 3.1 CONGRESOS.
Las relaciones internacionales en este período se caracterizan por integrarse en un esquema
homogéneo de equilibrio de poder multipolar, con epicentro en Europa, donde las potencias
compiten entre sí limitadas por estrictas reglas de juego, a partir de las cuales se lanzan a la
conquista y colonización de la periferia.
Para regular estas relaciones, Europa crea un sistema jurídico: el derecho internacional clásico, el
cual es impuesto también a los demás estados no europeos, ya sea por gravitación de poder o a
través de dominio colonial. Estos primeros tratados son redactados en su mayoría por Francisco de
Vitoria, considerado por muchos como el padre del Derecho de gentes y profesor de la llamada
Escuela de Salamanca.
Los Tratados de Westfalia (1648), suscritos por la mayor parte de las potencias europeas, ponen
término a la Guerra de los Treinta Años. Se trata de acuerdos que en un principio tuvieron un
carácter más político que jurídico, y que constituyeron el punto de partida hacia un nuevo sistema
político y jurídico internacional.
Los Tratados de Westfalia sirvieron para el desarrollo del derecho internacional público, y
constituyen la base de la sociedad internacional moderna, integrada por múltiples estados que
disponen del atributo de soberanía y se reconocen como jurídicamente iguales.
Durante el siglo XVII la política de los estados fomenta la práctica de reunir congresos
internacionales. El derecho de los tratados adquiere un nuevo impulso renovador, negociándose en
congresos, aunque todavía no se concluyan acuerdos multilaterales. También se cobran importancia
elementos jurídicos tales como el dogma de la santidad de los acuerdos y el de la inviolabilidad de
los tratados (pacta sunt servanda), aunque se admite la cláusula rebus sic stantibus.
La Primera Guerra Mundial demostró la fragilidad del sistema de seguridad en el que se confiaba
para evitarla, y las violaciones de los acuerdos evidenciaron que el equilibrio ya no era un regulado
óptimo.
A su término, se intenta realizar un reordenamiento de los centros de poder, afianzando las
organizaciones internacionales, afirmando el derecho y estableciendo un sistema de seguridad
colectiva que procure la paz por otras vías distintas a aquellas que fracasaron.
Se crea la Sociedad de Naciones sobre la idea de la cooperación internacional, dando facultades a
sus órganos para prevenir y evitar la guerra, e instaurando el primer sistema de solución pacífica de
controversias: la Corte Permanente de Justicia Internacional.
A pesar de los intentos por restaurar el sistema de equilibrio internacional, no se logran los objetivos
y se produce la Segunda Guerra Mundial.

4. 3.2 CONFERENCIAS.
La Conferencia de La Haya del Derecho Internacional Privado o (COHADIP), es una organización
internacional con sede en la ciudad de La Haya (Países Bajos) que tiene por objeto buscar la
homologación de las normas de derecho internacional privado a nivel mundial, ha elaborado una
treintena de convenciones internacionales donde una veintena están actualmente en vigencia, y de
ellas una gran parte corresponde exclusivamente a conflictos de legislación, por ejemplo en materias
de ley aplicable a las obligaciones alimentarias, a los accidentes de tránsito en carreteras, a la
responsabilidad de hechos y resultados, a los regímenes matrimoniales o sobre las sucesiones.
Actualmente son 66 los estados miembros de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional
Privado.

4.3.3 CODIFICACIÓN.
La codificación del Derecho Internacional es la manifestación, en el orden jurídico internacional, del
fenómeno general de la codificación que existe en la triple operación de recopilación de las reglas
existentes, modificación de las mismas y elaboración de reglas nuevas, en una unidad sistemática.
La codificación internacional tiene una manifestación en el plano universal o cuasi-universal y otra en
los diferentes ámbitos regionales.

En el plano universal, la codificación tiene tres fases: 1.ª En la primera -que abarca
fundamentalmente el siglo XIX- los hitos más destacados son el Tratado de Viena de 1815, la
Declaración de París de 1856 y los Tratados y Convenciones sobre el Derecho de la guerra, que
comienzan en 1864 y siguen hasta ya entrado el siglo XX (y posteriormente). 2.ª La segunda
comprende la obra codificadora de la Sociedad de las Naciones que empieza con la propia
Sociedad, crea un Comité de Expertos para la Codificación progresiva del Derecho Internacional en
1924 y se implica en la Conferencia para esta codificación en 1930, aunque, al margen de ello, se
consiguieron algunos textos codificados en materias concretas; y 3.ª La tercera fase se extiende a
toda la obra codificadora de las Naciones Unidas y a todas las Convenciones internacionales
alcanzadas desde el final de la Segunda Contienda, en muy diferentes campos, con fundamento en
el artículo 13,1.a de la Carta de Naciones Unidas que considera como tarea de la Asamblea general,
la de impulsar el desarrollo progresivo del Derecho Internacional y su codificación.

En los ámbitos regionales también se ha manifestado el fenómeno codificador:


1.º En el ámbito europeo, el Consejo de Europa ha impulsado destacadamente este proceso, con
numerosos logros.
2.º En el área americana, la labor codificadora tiene raíces antiguas en las Conferencias
hispanoamericanas y panamericanas y bastantes realizaciones vigentes; y
3.º También hay intentos codificadores en el área afroasiática que, en 1956, alumbró un Comité
Jurídico Consultivo, una de cuyas funciones es la codificación.
También hay codificaciones privadas o científicas.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es fuente?
En general, fuente es el principio u origen de una cosa, el lugar donde nace o se produce algo. Es el
principio, el fundamento, el origen, la causa o la explicación de una cosa. Cuando hablamos del
origen de la norma jurídica, nos referimos a los hechos que le dan nacimiento, a las manifestaciones
de la voluntad humana o a los usos o prácticas sociales que la generan, nos referimos, desde luego,
al origen del propio objetivo. El ordenamiento jurídico interno.

2. ¿Cómo pueden clasificarse?


Fuentes directas, principales o autónomas
Fuentes Indirectas; Secundarias O Heterónomas:

3. ¿De que tratan cada una?


Fuentes directas, principales o autónomas
La Costumbre: Es la principal fuente del Derecho Internacional. La costumbre como fuente del
Derecho Internacional debe distinguirse de la simple practica o uso, porque la costumbre debe llenar
ciertos requisitos que les son indispensables: Un elemento material (consuetudo) y un elemento
psicológico ( opinio juris sirve necessitatis ) es decir, la realización material del acto y la opinión
jurídica de su necesidad. La costumbre como fuente es una práctica general, aceptada como
Derecho.
Los Tratados o Convenios: El tratado para que sea fuente del derecho necesita que en él se
encuentren disposiciones realmente nuevas, porque aquel instrumento internacional que se limite a
repetir normas o principios ya consagrados no puede considerarse como tal.
Los tratados tradicionalmente han sido considerados, atendiendo a ese contenido, en tratados-
contratos y tratados-leyes.
Los tratados -Contratos: Son aquellos que complementan intereses inmediatos a los estados
contratantes como lo son los fronterizos, los modus vivendi comerciales, etc.
Los tratados-leyes: Son aquellos que consagran principios generales de Derecho, accesibles a todos
los Estados, y los cuales por el contenido nuevo que poseen pueden considerarse como verdaderas
fuentes de Derecho Internacional.
Fuentes Indirectas; Secundarias O Heterónomas:
La Jurisprudencia y la legislación nacional: Son fuentes directas del Derecho nacional e indirectas
del Derecho Internacional Público; porque cuando la legislación nacional o la jurisprudencia nacional
toquen algún punto de este ultimo Derecho y este punto es tratado de una forma realmente nueva,
entonces tanto una como otra se transforma en fuente del derecho Internacional.
La jurisprudencia Internacional: Está constituida por el conjunto de principios y normas establecida
en Sentencias internacionales más o menos uniformes, viniendo a formar parte del acervo jurídico
internacional.
Cuando un juez internacional aplica el Derecho pre-escrito o pre-establecido, en realidad no está
creando Derecho. Pero cuando este mismo juez atempera el rigor de éste o falla en ausencia del
mismo, está ejerciendo una legitima acción de creación el Derecho; en este sentido es que la
Jurisprudencia internacional es fuente del Derecho y es indirecta porque ella tiene lugar con ocasión
de la aplicación del Derecho a ciertos casos concretos aplicados a otros por analogía.

Los principios generales del Derecho: Constituyen otra fuente indirecta porque en realidad no crean
Derecho Internacional sino que consagran principios de Derechos ya establecidos, y cuya
consagración como norma del mismo es producto de la aceptación que a su vez le ha dado la
conciencia jurídica de la comunidad internacional en que vivimos.
Son fuentes del Derecho internacional únicamente cuando en presencia de una laguna legislativa el
juez tiene que aplicar los principios generales y reconocidos, originarios de otros Derechos, como
por ejemplo el de la legítima defensa, consagrado por el Derecho nacional y tantos otros que día a
día se van incorporando al Derecho Interno por su condición misma de Derecho sometido a
constante evolución.
Los Documentos Internacionales: Son verdaderas fuentes cuando estos documentos internacionales
contienen principios o normas realmente nuevos, cuya aceptación por la comunidad internacional los
convertirá en principios y normas del Derecho Internacional.
La opinión de los Jurisconsultos y de las asociaciones especializadas: Son fuentes de carácter
indirecto, por cuanto hay que recurrir a ellas para llevar convicción jurídica a los estudios de los
diversos casos que se plantean generalmente son opiniones desinteresadas y la cultura jurídica de
los jueces internacionales es la mejor guía para su aplicación.
Los Tratados: Un tratado es un acuerdo entere sujetos del Derecho de Gentes destinado a producir
determinados efectos jurídicos. En el orden interno son la ley y el contrato; puede ser considerado
en una sección genérica o en un sentido estricto.

En sentido lato es todo acuerdo concluido entre miembros de la comunidad internacional. En un


sentido estricto se define por el procedimiento utilizado para formalizarlo o concluirlo, es decir, por su
forma y no por su contenido.

4. ¿Cuáles son las fuentes nacionales?


• Serán
Nacionales: cuando el estado resuelve por sí solo sin seguir los lineamientos de una norma de
Derecho Internacional.

5. ¿Qué clase de fuentes hay en el Derecho interno?


Según la doctrina comúnmente aceptada, son fuentes del Derecho interno:
• La Constitución. En algunos países, la constitución puede ser no escrita, como pasa en algunos
sistemas de Derecho anglosajón.
• La Ley en sentido amplio, que abarca todas las normas de rango legal emanadas tanto del poder
legislativo como del poder ejecutivo su definición seria: la ley dictada por la autoridad competente
que se manda o se prohíbe aloja en concordancia con la justicia y para bien de los gobiernos y de
los ciudadanos
• La Costumbre. La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su origen o
procedencia, pues la ley procede del poder legislativo que la propia sociedad estatuye, mientras la
costumbre lo hace de la misma sociedad, que mediante la observación continuada de una conducta
acaba por imponerla como precepto. Aun así, esta no es una fuente del derecho, pero se toman los
fundamentos de esta. No obstante lo anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria
de la ley, como ocurre en el ordenamiento español.
• Los Principios generales del Derecho y la Jurisprudencia, que complementan y sirven para
interpretar las normas que han de ser aplicadas, por lo que son fuentes que en la práctica tienen
mucha importancia.
• Los Reglamentos emanados del poder ejecutivo, que por lo general desarrollan las leyes.
Normalmente, tiene una dependencia jerárquica de la ley, sin perjuicio de la existencia de
reglamentos derivados de la potestad reglamentaria autónoma.
• La Doctrina, en tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios de interpretación.
La prelación de fuentes la establece cada ordenamiento jurídico de forma diferente. La fuerza que se
le da a la costumbre y a la jurisprudencia no es la misma, por ejemplo, en Derecho continental que
en Derecho anglosajón.

6. ¿Qué se dice de las fuentes formales como la Ley?


Son las fuentes jurídicas. Fuentes formales del derecho se denomina la manera como los preceptos
contenidos en las normas, adquiere carácter de obligatoriedad se coercible, coloca todo el aparato
del Estado detrás de precepto para crear la posibilidad de materializar una sanción en el caso de su
incumplimiento es lo que hace a las normas adquirir el carácter de jurídica, es decir, obligatoria por
ser coercible.
Las fuentes formales del derecho es el derecho mismo, y es por eso que se dice que se dice que
son los sordos de expresión de derecho positivo. Son fuentes formales: la Ley, la costumbre la
jurisprudencia, la doctrina científica.
Las fuentes formales son las normas positivas de cualquier tipo que pueda ser invocada por un
organismo, con fundamento de validez de la norma que crea así, es legislador invoca con
fundamento de la Ley a la constitución, el juez a la Ley como fundamento de su sentencia, entonces
la fuente formal seria una norma superior donde se fundamenta, la validez de la norma que se crea

7. ¿Qué es la costumbre en las fuentes formales?


• La Costumbre. La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su origen o
procedencia, pues la ley procede del poder legislativo que la propia sociedad estatuye, mientras la
costumbre lo hace de la misma sociedad, que mediante la observación continuada de una conducta
acaba por imponerla como precepto. Aun así, esta no es una fuente del derecho, pero se toman los
fundamentos de esta. No obstante lo anterior, en algunos ordenamientos puede ser fuente supletoria
de la ley, como ocurre en el ordenamiento español.

8. ¿Qué es la jurisprudencia?
• Los Principios generales del Derecho y la Jurisprudencia, que complementan y sirven para
interpretar las normas que han de ser aplicadas, por lo que son fuentes que en la práctica tienen
mucha importancia.

9. ¿Cuáles son las fuentes internacionales?


En el marco del Derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de Justicia enumera
como fuentes a:
• Los tratados, que pueden ser bilaterales o multilaterales, y rigen las relaciones entre los Estados.
• La costumbre internacional.
• Los Principios generales del Derecho.
• Las opiniones de la Doctrina.
• Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar ex aequo et bono (según lo bueno y lo
equitativo).
Además, es posible mencionar también a:
• Los actos unilaterales de los Estados.
• Los actos y resoluciones de las Organizaciones internacionales.
En muchos casos la doctrina habla también del ius cogens. Son aquellas normas que la comunidad
internacional en su conjunto entiende de obligado acatamiento y que sólo pueden ser revocadas por
otra norma del mismo carácter.
Estas disposiciones tienen reflejo en los artículos 53 y 64 de la Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados. Pero, en último término, las normas de ius cogens son objeto de discusión
y algunos países no reconocen su existencia.

10.- ¿ Qué se dice de las tesis aisladas de pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
Para comprender la realización de esta institución jurídica en México es necesario, distinguir varios
aspectos fundamentales. Primero, precisar qué es la Jurisprudencia en su acepción contemporánea,
enseguida determinar los tribunales facultados para formarla así como su valor o fuerza legal en
nuestro sistema judicial, y por último, distinguir las formas o mecanismos existentes para crear
Jurisprudencia en México.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido:
“JURISPRUDENCIA.- La jurisprudencia no es una ley, sino la interpretación de ella, judicialmente
adoptada.”
En nuestra sistema constitucional y legal, la jurisprudencia que establece el poder Judicial de la
Federación en los términos y condiciones previstos por los artículos 94, párrafo séptimo de la
Constitución Política, y los preceptos 192 a 197 b de la Ley de amparo y, el 103 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial de la Federación reconocen como materia de ella la interpretación de la ley, firme,
reiterada y de observancia obligatoria, con apego a la cual se aplica el derecho en las sentencias de
los jueces.
Conforme al derecho positivo mexicano, la jurisprudencia, no es ley en sentido estricto, no crea un
tipo nuevo, lo que hace es interpretar uno ya existente y como toda labor de interpretación, está
solamente determinada al contenido material de una norma, diciendo cuál fue desde un principio la
voluntad de la ley, nada se agrega a la norma interpretada simplemente se fija el contenido que tuvo
desde un principio.
O sea, la interpretación que los Tribunales han de dar a las leyes, debe ser siempre restrictiva, es
decir, que os Tribunales no deben proyectar los principios de las leyes más allá del campo
estrictamente abarcado por ellas.
Así, la jurisprudencia es la aplicación de los principios jurídicos para la interpretación de la ley, los
cuales se encuentran contenidos en las resoluciones dictadas por la Suprema Corte de Justicia,
funcionando en Pleno o en Salas que la componen y por los tribunales colegiados de circuito en
materia de su competencia, y lo resuelto en ellas serán sustentadas por cinco ejecutorias no
interrumpidas por otra en contrario que sean aprobadas por 14 ministros mínimo, si se trata de
resoluciones del Tribunal Pleno, por cuatro si se trata de salas y por unanimidad de votos si es de
un Tribunal Colegiado, las cuales tienen el carácter de obligatorios y sólo pueden ser en forma y
términos señalados por la Ley de Amparo.
La jurisprudencia emerge de la fuente viva que implica el análisis reiterado de las disposiciones
legales vigentes, en función de su aplicación de los casos concretos sometidos a la consideración de
su aplicación de la Suprema corte de Justicia en Pleno o en Salas y de los Tribunales Colegiados de
Circuito conforme a sus respectivas competencias, y precisamente porque la jurisprudencia es
fuente de derecho, de ahí dimana su obligatoriedad en términos del precedente antes invocado.

11. ¿Cuáles son las fuentes comunes?


Las Fuentes del Derecho
Cuando se habla de fuentes del Derecho nos referimos a quién hace el Derecho, de dónde surge y
cómo se manifiesta en el exterior dicho Derecho.
En nuestro sistema jurídico se pueden clasificar las fuentes en directas e indirectas, como se puede
FUENTES DIRECTAS:
a) Las leyes y las normas provenientes del legislativo o del ejecutivo.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del Derecho.
FUENTES INDIRECTAS:
a) Los Tratados o Convenios internacionales.
b) La Jurisprudencia.

12. ¿De que tratan?


La Ley: Se puede definir la ley como la norma dictada por la autoridad competente, con las debidas
formalidades, de carácter común, justa, estable y suficientemente promulgada.
La Costumbre: Desde el punto de vista jurídico llamamos costumbre a la norma de conducta nacida
de la reiterada y constante práctica social, y considerada como obligatoria por la comunidad.
La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral, al
orden público y que resulte probada.
La costumbre ha de ser alegada y aprobada por parte de quien la invoque ante los tribunales, puesto
que éstos no están obligados a conocerla.

Los Principios generales del Derecho: Son aquellas ideas y fundamentos que, sin estar escritos,
constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de las leyes.
En el Código Civil se dice: >Los principios generales del Derecho actúan en una doble vertiente; por
un lado, actúan cuando no existe ley o costumbre aplicables, por otro, permiten un recto
entendimiento de las normas mediante elementos de ética, equidad, lógica y sentido de la realidad y
de la justicia.

La Jurisprudencia: Se denomina Jurisprudencia a los criterios que de modo reiterado manifiesta el


Tribunal Supremo en sus sentencias. El Código Civil establece que. Para que exista Jurisprudencia
no basta con una única sentencia sino que son necesarias reiteradas resoluciones de idéntica índole
dictadas por el Tribunal Supremo.
La Jurisprudencia del Tribunal Supremo sirve como pauta de interpretación en las actuaciones de los
jueces y tribunales inferiores que, en sus sentencias, se cuidarán de no contradecir las sentencias
del más alto tribunal, ya que, de no hacerlo así, el particular insatisfecho podría interponer recursos
alegando la infracción de la doctrina interpretativa del mencionado tribunal.

Los Tratados internacionales: Los Tratados son acuerdos regidos por el Derecho Internacional,
también se pueden denominar Convenios, Acuerdos, Convenciones, Protocolos,etc.
Los Tratados tienen rango de ley y quedan sometidos a la Constitución; la aprobación de cualquier
Tratado que contenga estipulaciones contrarias a la Constitución exigirá la previa modificación
constitucional.

La División de Poderes: El Estado de derecho que nace con la Revolución francesa parte de una
estricta separación entre las funciones de creación y aplicación de las normas, surgiendo de esta
forma los tres poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que van
a desarrollar las funciones legislativa, ejecutiva y judicial respectivamente.

13. ¿Qué es la codificación?


La codificación del Derecho Internacional es la manifestación, en el orden jurídico internacional, del
fenómeno general de la codificación que existe en la triple operación de recopilación de las reglas
existentes, modificación de las mismas y elaboración de reglas nuevas, en una unidad sistemática.
La codificación internacional tiene una manifestación en el plano universal o cuasi-universal y otra en
los diferentes ámbitos regionales.
TEMA V
DERECHO DE LA NACIONALIDAD

5. 1 NACIÓN, ESTADO, NACIONALIDAD.

Una nación, es un grupo de personas que comparten una cultura, puede ejercer dicha cultura en
cualquier espacio emigración) sufra algunos cambios en su estructura cultural, modificando el
comportamiento de sus integrantes; tal cambio puede generarse al encontrarse con otros grupos
culturales y asimilando algunas de sus costumbres, inclusive asimilando el grupo a su propia nación.
Este cambio cultural afecta directamente la esencia de la nación, pudiendo generar una nueva
nacionalidad distinta e independiente a la original; tal efecto ha estado presente en toda interacción
social del hombre relacionada con el desplazamiento geográfico de una nación, inclúyanse
exploración, guerras, invasiones o colonizaciones, todas ellas han generado transformaciones
culturales que derivan en la fundación de nuevas naciones. Entiéndase que esta transformación solo
puede ocurrir si un grupo numeroso con una identidad nacional se desplaza o reubica; un ente
individual, inclusive investido e identificado con una nacionalidad no podría imponer tal efecto, ya
que su estado solitario no posee un motor de fuerza social para lograr el cambio; por el contrario,
esta misma relación espacio geográfico / nación, podrían lograr un efecto inverso y asimilar al
individuo a la colectividad y sentimiento nacional que domina la región.
La más elemental definición de un Estado combina sus elementos esenciales, que son una
población, asentada en un territorio, organizada políticamente. Es decir, para que exista un estado
no sólo es necesario existencia de un territorio con un sistema de organización política, sino que por
sobre todo que exista un pueblo asentado en el mismo, integrado por personas que gozan de
derechos y tienen obligaciones.
Por ello entre los elementos fundamentales de la organización política del Estado, está el estatuto de
las personas, el cual se refiere, por una parte a los nacionales, quienes además pueden ser
ciudadanos al corresponderle el ejercicio de los derechos políticos, y por la otra, a los extranjeros;
clasificación que deriva de la existencia o no del vínculo jurídico esencial que tienen las personas
con el Estado y que es el que origina la nacionalidad.
Nacionalidad: Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación.
2. Condición o carácter peculiar de las personas o individuos de una nación.
Es indispensable decir que “Toda persona tiene nacionalidad (no adquiere)” porque no se puede
hablar de una adquisición si la tienen desde el momento de su nacimiento, mejor dicho, desde que
es persona. Nadie puede estar exento de tener una nacionalidad, independientemente de que el
país al que pertenezca se la otorgue o no.
El artículo 30º de nuestra Constitución señala cuales son los requisitos por los que un individuo
adquiere la nacionalidad mexicana, como señalaré a continuación:
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A).- Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la república,
sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de
padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional.
III.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre
mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización.
IV.- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o
mercantes.
5. 2 LA NACIONALIDAD COMO ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD.
El artículo 30º de nuestra Constitución señala cuales son los requisitos por los que un individuo
adquiere la nacionalidad mexicana, como señalaré a continuación:
La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A).- Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la república, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de
padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional.
III.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre
mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización.
IV.- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o
mercantes.
B).- Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la secretaría de relaciones carta de naturalización.
II.- La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con
varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y
cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
Este artículo, señala disposiciones que “retoman aspectos del derecho romano como el jus sanguini
y el jus soli”; los cuales se basan en la nacionalidad de los progenitores y en el lugar del nacimiento,
para otorgar la nacionalidad.
En cuanto a las causas de la pérdida de la nacionalidad mexicana, se indican las siguientes:
1. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.
2. Por residir, siendo mexicano por naturalización, durante 5 años continuos en su país de origen
3. Por hacerse pasar en cualquier instrumento público , siendo mexicano por naturalización, como
extranjero o por obtener y usar un pasaporte extranjero.
En México, el aspecto de la obtención de una doble nacionalidad, se respalda en los artículos 32º y
37º establecen los derechos y las disposiciones que conllevan la adquisición de otra nacionalidad
además de la mexicana.
Como la Constitución lo establece, en el artículo 32º, la ley será la encargada de regular el ejercicio
de los derechos que la legislación otorga a los mexicanos que tengan otra nacionalidad, y dispondrá
de normas para evitar conflictos por las nacionalidades. También indica que los mexicanos serán
preferidos, a los extranjeros, en igualdad de circunstancias, para toda clase de concesiones y para
cualquier empleo, cargo o comisión de gobierno en el que sea necesario tener la calidad de
ciudadano mexicano.

Por su parte, en el artículo 37º se establece que: Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado
de su nacionalidad. Esto aplica también a aquellas personas que hayan adquirido voluntariamente
una nacionalidad extranjera; permitiendo así tener la doble nacionalidad, como se estableció en la
reforma realizada a la Declaración de la Nacionalidad Mexicana el 20 de Marzo de 1998.
Esta reforma a la Declaración de la Nacionalidad Mexicana, surgió gracias a lo contemplado en el
Plan Nacional de Desarrollo de los años 1995 a 2000, donde se plantearon las reformas bajo la
iniciativa llamada “Nación Mexicana” que mas tarde se reflejarían en los cambios a los artículos 30º,
32º Y 37º
De acuerdo con esto, todas las personas que anteriormente a la fecha en que se realizó la reforma,
perdieron alguna nacionalidad, por no renunciar a la nacionalidad mexicana, o viceversa, podrán
volver a solicitar la nacionalidad perdida, siempre y cuando se encuentren en pleno goce de sus
derechos civiles y políticos.
En el único caso en el que se debe perder una doble o múltiple nacionalidad, es en el de el ejercicio
de algún

5. 3 LA NACIONALIDAD COMO VÍNCULO JURÍDICO POLÍTICO.


La nacionalidad es un atributo jurídico y político de las personas reconocida tanto por el derecho
privado como por el derecho público. Su origen se remonta al siglo XVIII en Europa.
La causa de la nacionalidad fue el reservar al Estado-Nación que se estaba conformando en ese
siglo.
El reconocimiento de la nacionalidad de las personas otorga a estos derechos políticos especiales
para intervenir en las cuestiones y problemas internos de carácter político en su Estado.
La capacidad es en todas las personas una regla, la nacionalidad es la excepción.

5.4 LA ATRIBUCIÓN DE NACIONALIDAD COMO ACTO DISCRECIONAL DEL ESTADO.


Son dos las teorías que pretenden explicar la naturaleza jurídica de la nacionalidad atendiendo a las
voluntades que en ella intervienen. Una de ellas, que pretende considerar a la nacionalidad como
“Un contrato sinalagmático (contrato por el que se crean obligaciones recíprocas para cada una de
las partes.) Que liga al individuo y al Estado, y la otra que le da a la nacionalidad la categoría de un
acto unilateral del Estado comprendido dentro del Derecho Público Interno.
Los criterios de atribución de la nacionalidad de origen son prácticamente universales, esto es, por
filiación ius sanguinis, y por la vinculación con el territorio, ius soli; y la voluntad expresa que permite
a una persona adquirir con base en su petición una nueva nacionalidad, esto es, la nacionalidad por
naturalización.
La filiación o ius sanguinis constituye un criterio por excelencia de atribución de la nacionalidad. Aquí
parece prudente prever un límite a la transmisión indefinida de la nacionalidad por la sola vía ius
sanguinis, para tener en cuenta el fenómeno de la emigración.

5. 5 ATRIBUCIÓN DE LA NACIONALIDAD.
La actual Ley de Nacionalidad reconoce dos tipos de atribución de nacionalidad: la nacionalidad
mexicana por nacimiento; la nacionalidad mexicana por naturalización y debemos añadir que hay un
supuesto más, que es la de aquellos que tengan más de una nacionalidad.
El criterio de atribución originaria o por nacimiento no sufrió cambios destacables; quizás merecería
la pena destacar que en cuanto a las personas morales, la Ley de Nacionalidad establece: "son
personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme a las leyes mexicanas
y tengan en el territorio nacional su domicilio legal".
Por lo que respecta a la atribución de nacionalidad a las cosas, con la reforma se mejoró el sistema
de ficción que, hasta la fecha, venía imperando. El concepto de nacionalidad de embarcaciones y
aeronaves ha sido sustituido por el de abanderamiento.
En la atribución derivada o por carta de naturaleza, destacamos que con la reforma, una vez
naturalizado el extranjero, adquiere la nacionalidad del país que lo naturalizó; sin embargo, no
siempre adquiere todos los derechos y obligaciones que tiene un nacional por nacimiento en el
Estado que le concedió la nacionalidad, son los supuestos que ya apuntamos de "nacionalidad de
segunda".
Por otra parte, con la nueva redacción de la Ley de Nacionalidad, no cabe duda que la nacionalidad,
en el caso de matrimonios celebrados entre extranjeros, se obtiene cuando se expide la carta de
naturalización, conservándola aún después de disuelto el matrimonio, salvo en el caso de nulidad del
matrimonio, imputable al naturalizado.2 Cuestiones éstas que posteriormente volveremos a
comentar.

5. 5.1 PRINCIPIOS DE LA NACIONALIDAD.


El Principio de la Nacionalidad.
Mancini, la aportación teórica al pensamiento jurídico y político y como fundador de la Escuela
Italiana del Derecho Internacional, ha sido su concepción de la nacionalidad.
a) El principio jurídico universal aparece entendida por Mancini a partir de una síntesis mediadora
entre las escuelas de la moral y la utilidad; al implicar la conjunción de las exigencias de la ley moral,
fuente de todo deber y también de los deberes jurídicos y el elemento de la utilidad a través de la
cual se aseguran los medios y los limites para separar las obligaciones morales de las jurídicas.
La dimensión ética del concepto universal del derecho equivale, para Mancini, al imperativo kantiano
de la coexistencia y armonía de la libertad de todos los hombres; que traducida al plano del Derecho
Internacional supone la "coexistencia y
De esta conjunción surge la definición universal del derecho, género del que deriva el Derecho
Internacional.
b) Para Mancini la familia y la nación derivan de la naturaleza y no del artificio y supone datos de la
constitución natural y necesaria de la humanidad. De esa imagen de nación deriva su concepto de
nacionalidad como " sociedad natural de hombres conformados en comunidad de vida y de
conciencia social por la unidad del territorio, de origen, de costumbre y de lengua".
Esta noción añade a los elementos naturales y extrínsecos de la nacionalidad (unidad de territorio,
origen, costumbre y lengua).
La conciencia de nacionalidad: " el sentimiento que ella adquiere de si misma y que la hace capaz
de constituirse por dentro y de manifestarse por fuerza".
Mancini vincula la existencia de la nación a factores subjetivos y vitales como el sentimiento o la
conciencia de la nacionalidad.
Mancini muestra una constante preocupación por sustraer el fundamento de sus tesis de cualquier
tipo de subjetivismo arbitrario o decisionista. " El derecho no puede ser nunca un producto de la pura
voluntad humana; es siempre una necesidad de la naturaleza moral...La libertad y la actividad del
hombre son justas y conformes a derecho si se adecuan a la ley de esa natural necesidad".
La nación es una entidad natural mientras que el Estado es un producto artificial.
c) La teoría de la nacionalidad elaborada por Mancini supone admitir el derecho, una especie de
derecho natural, de cada nación a constituirse en Estado, para hacerse independiente si se halla
englobada en un Estado que abarque otra u otras nacionalidades; o asumiendo en un Estado único
las fracciones de la misma nacionalidad sujetas a diversos Estados. Este fue el ideal dominante en
el siglo XIX, la tendencia que presidía gran parte de los movimientos político y la orientación en la
que se desarrolla en aquel periodo la historia europea. La teoría manciniana parte de una idea de
nación que puede ser entendida como una noción histórica, sociológica, política o filosófica, pero
que no puede revestir carácter jurídico a no ser que se transforme precisamente en la de Estados.
Mancini fundamenta su principio de la nacionalidad en un postulado iusnaturalista a través del cual
se infiere que los sujetos del orden jurídico internacional deben ser entidades espontaneas y
libremente formadas: las naciones, en cuanto a manifestaciones concretas de la conciencia de la
nacionalidad.
Mancini concibe los valores que deben inspirar y fundamentar no solo el principio de la nacionalidad,
sino toda la convivencia internacional como una exigencia de la razón que se realiza en la historia y
se manifiesta con ella.

5. 5.2 NACIONALIDAD POR NACIMIENTO.


De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la nacionalidad mexicana
se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son mexicanos por nacimiento:
• Los que nazcan en el territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
• Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio nacional, de padre
mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en territorio nacional.
• Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano
por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
• Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
Ningún mexicano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.

5. 5.3 NACIONALIDAD MEDIANTE EL JUS SOLI Y EL JUS SANGUINIS.


Ius sanguinis (del latín, "derecho de sangre") es el criterio jurídico que puede adoptar un
ordenamiento para la concesión de la nacionalidad. Según el ius sanguinis, una persona adquiere la
nacionalidad de sus ascendientes por el simple hecho de su filiación (biológica o incluso adoptiva),
aunque el lugar de nacimiento sea otro país.
Ius soli es una expresión jurídica en latín, utilizada actualmente en lenguas contemporáneas, cuya
traducción literal es derecho del suelo (significando derecho del lugar), y que es un criterio jurídico
para determinar
la nacionalidad de una persona física. Este criterio puede ser contrario y contradictorio con el ius
sanguinis (en latín, cuya traducción es derecho de la sangre, y que en la práctica es la nacionalidad
de los familiares: el padre o la madre).
Una persona puede, de este modo, tener derecho a varias nacionalidades y hay países, como por
ejemplo Francia, donde se reconoce el ius soli y el ius sanguinis. También es posible no tener
ninguna nacionalidad (apátrida).

5. 5.4 NO PRIVACIÓN DE LA NACIONALIDAD Y SUS EFECTOS.


Todo comienza con el registro del nacimiento y con los derechos que están relacionados con esta
existencia legal. En su vida cotidiana, Las personas apátridas pueden estar privados de educación,
de cuidados, de formación incluso de trabajo, porque el país en el cual viven no los reconoce como
parte de sus residentes.
Algunos niños también son privados de nacionalidad porque sus padres son originarios de países
diferentes, cuyas respectivas legislaciones de transmisión no pueden armonizarse.

5. 5.5 DIFERENCIA ENTRE NO PRIVACIÓN Y RENUNCIA DE LA NACIONALIDAD.

5. 5.6 LA NACIONALIDAD Y LA CIUDADANÍA.


La Nacionalidad la podemos definir como el vínculo jurídico que existe entre una persona y el
Estado.
A pesar del reconocimiento de la autonomía de cada régimen de nacionalidad estatal, se impone, en
la convivencia mundial, asegurar que ninguna persona puede estar desprovista de nacionalidad.
Esa conclusión, que ha venido prevaleciendo en los vínculos entre los Estados, y generando al
efecto infinidad de compromisos entre ellos, se inspira, por lo demás, en el texto de las
declaraciones universales y continentales relativas a los derechos individuales y sociales.
Para que el lazo que une a las personas con una determinada nación, sea vínculo de derecho, ha de
existir el ordenamiento jurídico en que se establezca dicho vínculo; y además, es necesario que,
previamente, se haya constituido el Estado.
La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre señala en su artículo XIX: "Toda
persona tiene derecho a la nacionalidad que legalmente le corresponda y el de cambiarla, si así lo
desea, por la de cualquier otro país que esté dispuesto a otorgársela", y la Declaración Universal de
Derechos Humanos, en su artículo 15 expresa. "1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
2. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad".
La nacionalidad puede derivar de diversas fuentes, algunas provenientes de la misma naturaleza y
otras que se originan en la libre voluntad del Estado manifestada en las normas de la Constitución o
de la ley.

5. 5.7 NACIONALIDAD POR NATURALIZACIÓN.


La naturalización o nacionalización es el proceso por el cual un ciudadano de un Estado adquiere la
nacionalidad de un segundo con el cual ha adquirido algunos vínculos producto de la estadía
mantenida de manera legal en dicho país u otros motivos, como el matrimonio. Para aquellas
personas que cumplen con los requisitos para la mayoría de edad, al adoptar una nacionalidad por
naturalización, adquieren también la calidad de ciudadanos de ese país.
La mayoría de Estados establecen que para que un ciudadano de otro país adquiera su
nacionalidad, debe primero renunciar a su nacionalidad anterior ante un funcionario público de su
país. Sin embargo existen convenios bilaterales o multilaterales por el cual los ciudadanos de un
país pueden adquirir la nacionalidad y la ciudadanía del otro país sin necesidad de renunciar a la
anterior.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que la nacionalidad mexicana
se adquiere por nacimiento o por naturalización (Artículo 30).

5. 5.7.1 ADQUISICIÓN Y EFECTOS.


Los ciudadanos extranjeros que adquieren la nacionalidad mexicana, deberán acreditar que han
residido en territorio nacional cuando menos durante los últimos cinco años inmediatos anteriores a
la fecha de su solicitud, salvo algunas excepciones que marca la Ley de Nacionalidad en su artículo
20. Así mismo los extranjeros formularán renuncia expresa a la nacionalidad que les sea atribuida, a
toda sumisión, obediencia y fidelidad a cualquier Estado extranjero, especialmente de aquél que le
atribuya la otra nacionalidad, a toda protección extraña a las leyes y autoridades mexicanas, y a todo
derecho que los tratados o convenciones internacionales concedan a los extranjeros. Asimismo,
protestarán adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y autoridades mexicanas y se abstendrán
de realizar cualquier conducta que implique sumisión a un Estado extranjero.

5. 5.7.2 RENUNCIA O PERDIDA DE LA NACIONALIDAD.


Pérdida de la nacionalidad originaria: se produce por la efectiva adquisición de una nacionalidad
extranjera teniendo ello efecto fundamental, en virtud de la voluntad del sujeto.
-Pérdida de la nacionalidad adquirida: se produce cuando un individuo adquiere una nueva
nacionalidad, en renuncia de otra nacionalidad adquirida, que antes tenía. Depende de la voluntad
del sujeto y el acto de soberanía del Estado que la concede, sin la previa autorización del país que
abandona. También surge por la opción entre dos nacionalidades, como es el caso de escoger entre
la del lugar del nacimiento o la de sus padres. Se pierde por revocación del Estado que concedió la
nacionalidad a una persona. En algunos Estados la mujer perdía su nacionalidad al casarse con un
extranjero, criterio éste modificado en legislaciones contemporáneas, por cuanto se admite el
predominio de la voluntad de la mujer a conservar su propia nacionalidad.

5. 5.7.3 RECUPERACIÓN DE LA NACIONALIDAD.


Al ser parte de una nación, es decir, al tener la nacionalidad de un determinado país, se deben
acatar los atributos que le siguen a esta; se le deberán ser otorgados ciertos derechos y
obligaciones, como parte de una comunidad política.
La idea de nacionalidad empezó a sufrir cambios hasta el año de 1895 en la primera conferencia del
Instituto de Derecho Internacional, en Cambridge, Inglaterra, donde se fijaron bases universales
tanto para la adquisición de una nacionalidad, como para cambiarla a voluntad del individuo, o para
prohibir o privar de dicha nacionalidad a una persona radicada en el territorio de un país distinto al
suyo.
En México, fue con el Congreso Constituyente de 1917, cuando se modificó el concepto de “calidad
de mexicano”, estableciendo, con las nuevas ideas, que la nacionalidad mexicana podría adquirirse
de dos formas: por nacimiento o por naturalización; agregándosele las formas en que se pueden
adquirir cada una de ellas.
Por su parte, las causas que se señalan como provocación de la pérdida de la nacionalidad
mexicana, se incluyeron en 1934,, ya que anteriormente no se señalaba ninguna razón. Entre estas
razones de pérdida de la nacionalidad, se señaló la de adquirir otra nacionalidad además de la
mexicana, donde “el legislador está consagrando el libre albedrío” del que gozan los individuos”,
permitiéndoles elegir libremente que nacionalidad decidían mantener (en el caso de que hubiese la
posibilidad de una segunda).
Con respecto a lo anterior, fue un gran acierto de los legisladores, el realizar los cambios pertinentes
al artículo 37º que lo señalaba, ya que se obligaba a los individuos con posibilidad a una múltiple
nacionalidad a renunciar a todas excepto una. Esto le dio un gran avance al derecho a la
nacionalidad, no solo en el Derecho Mexicano, sino también en el Derecho Internacional.

5. 5.8 ESTUDIO ANALÍTICO DE LOS ARTÍCULO 30, 32 Y 37 DE LA CONSTITUCIÓN.


CAPÍTULO II DE LOS MEXICANOS
ARTÍCULO 30 - La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A. Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres;
I. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano o de madre mexicana;
III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
B.
Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización; y
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos y
tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional.
ARTÍCULO 32 - Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros, en igualdad de circunstancias,
para toda clase de concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones del Gobierno en que
no sea indispensable la calidad de ciudadano. En tiempo de paz ningún extranjero podrá servir en el
Ejército ni en las fuerzas de policía o seguridad pública.
Para pertenecer a la Marina Nacional de Guerra o a la Fuerza Aérea y desempeñar cualquier cargo
o comisión en ellas, se requiere ser mexicano por nacimiento. Esta misma calidad será
indispensable en capitanes, pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y, de una manera general,
para todo el personal que tripule cualquier embarcación o aeronave que se ampare con la bandera o
insignia mercante mexicana. Será también necesaria la calidad de mexicano por nacimiento para
desempeñar los cargos de capitán de puerto y todos los servicios de practicaje y comandante de
aeródromo, así como todas las funciones de agente aduanal en la República.
ARTÍCULO 37 - A. La nacionalidad mexicana se pierde:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera;
II. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero;
III. Por residir, siendo mexicano por naturalización, durante cinco años continuos en el país de su
origen; y
IV. Por hacerse pasar en cualquier instrumento público, siendo mexicano por naturalización, como
extranjero, o por obtener y usar un pasaporte extranjero.
B. La ciudadanía mexicana se pierde:
I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que no impliquen sumisión a un gobierno extranjero;
II. Por prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Congreso
Federal o de su Comisión Permanente;
III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Congreso Federal o de su
Comisión Permanente;
IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previa licencia del Congreso Federal
o de su Comisión Permanente, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que
pueden aceptarse libremente;
V. Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier
reclamación diplomática o ante un tribunal internacional; y
VI. En los demás casos que fijan las leyes.

5. 5.9 ESTUDIO, ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LA LEY DE NACIONALIDAD DE 1988 Y LEYES


REFORMADAS PARA SU DEBIDA APLICACIÓN.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es jus sanguinis?


Ius sanguinis (del latín, "derecho de sangre") es el criterio jurídico que puede adoptar un
ordenamiento para la concesión de la nacionalidad. Según el ius sanguinis, una persona adquiere la
nacionalidad de sus ascendientes por el simple hecho de su filiación (biológica o incluso adoptiva),
aunque el lugar de nacimiento sea otro país.
2. ¿Cuáles son los argumentos del jus sanguinis?
El jus sanguinis comporta complicaciones en su interpretación, por cuanto el hijo de quien se trate la
nacionalidad, puede tener a su vez padres de diferentes nacionalidades o ser hijos de padres
legalmente desconocidos, además puede ser nacionalizado por otro Estado a través del jus soli. En
este sentido los Estados pueden admitir en sus legislaciones, la modalidad de conceder el jus
sanguinis con respecto al hijo, sólo mientras éste permanece en su minoría de edad, previendo la
posibilidad de que el interesado al cumplir la mayoría de edad, previendo la posibilidad de
que el interesado al cumplir la mayoría de edad, puede optar bien por la nacionalidad del padre o la
de la madre, estableciéndose muchas veces que pueda tener nacionalidad del "jus sanguinis"

3. ¿Qué es el jus soli?


Es el Derecho del suelo en que se nace. La nacionalidad y el Derecho de una persona se rigen por
la legislación del país donde ha nacido. Sin perjuicio del derecho de opción de nacionalidad que
puede corresponderle al llegar a una determinada edad. En consecuencia es nacional de un
estadoquien nace en el Territorio del estado y por consiguiente igualmente quien nace en buques o
aeronaves del Pabellón del Estado, fuere del espacio marítimo, aéreo o terrestre de otro Estado, en
virtud al principio o ficción de la extraterritorialidad.
4. ¿Cuáles son las dos teorías de la naturaleza jurídica de la nacionalidad?
Aplicación conjunta del "jus sanguinis" y "jus soli". Nuestra Constitución acoge el sistema mixto.
Además en la exposiciónde motivos de nuestra Constitución se establece que "Se mantienen los
criterios atributivos de la nacionalidad originaria propios de la tendencia constitucional venezolana
marcada por la presencia del ius soli absoluto y el ius sanguinis".

5. ¿Cómo son las influencias sociológicas en la atribución de la nacionalidad?


Las naciones constituyen la materia prima de los Estados. La nación es la última forma del desarrollo
histórico de las sociedades. Surgen de las Hordas, Clanes, Tribus y confederaciones de Tribus.
Sociologicamente la nación se integra cuando se ha desarrollado completamente la unificación de
las tribus. Son diversos
elementos los que conforman una unidad étnica entre ellos el mestizaje; la continua y larga
convivencia en un mismo territorio, la lengua necesaria para la comunicación; una misma religión e
iguales tradiciones; todo esto contribuye en variadas proporciones a asimilar a los individuos y a los
grupos y a establecer entre ellos un lazo de parentesco espiritual, para ser posible la conciencia, la
cohesión y la unidad nacionales.
Como resultado de complicados fenómenos sociales va surgiendo poco a poco la nación; ésta es
producto de una afinidad entre varios individuos; afinidad nacida del tiempo, de la costumbre, de un
sentir común profundo e imborrable; resultado de una vida común y de largo pasado de luchas, de
penas de alegrías y tradiciones. Tienen que pasar muchas generaciones para llegar a constituir una
nación.
Los pueblos constituyen naciones cuando los individuos que los integran están unidos por: la raza ,
el pasado histórico, el lenguaje, la religión, la cultura, los intereses comunes, iguales tradiciones,
costumbres ,necesidades, formas de vivir, iguales aspiraciones e ideales, deseo de vivir bajo las
mismas instituciones y un propósito de continuar unidos luchando por su mejoramiento, por su
libertad y por su independencia. Pueden tener o no en común territorio propio, gobierno libre y
soberano.
Los elementos mencionados no necesariamente se manifiestan todos a la vez. No todos los pueblos
alcanzan la unidad perfecta .En España, en Suiza, en Francia, se hablan diversos idiomas; en
México de hablan diversas lenguas; en Estados Unidos hay diferentes Razas
y religiones; y sin embargo en todos esas partes se dan características de unidad innegable.
Para que se reconozca una nación no es necesario que se den todas las circunstancias
mencionadas, pues resulta casi imposible reunirlos todos.
En la población de una nación encontramos un núcleo asimilado por la larga convivencia,
consuetudinario, a pesar de la población flotante; este núcleo crea a las naciones y asimila a los
inmigrantes; y solo este núcleo es capaz de engendrar el parentesco espiritual nacional.
La raza no es determinante en la constitución de la nación, pues no existen razas puras y todos los
pueblos están más o menos mezclados, resultaría casi imposible que una nación se formará de una
misma raza. Únicamente en el núcleo consuetudinario existe la comunidad de raza.
Aun cuando no coincidan varios de los elementos mencionados es importante que tengan un pasado
histórico común, que tengan una cultura propia y que se encuentre unidos por los mismos intereses
y tendencias: entonces estaremos frente a una nación. En resumen podemos decir que una nación
es un pueblo que tiene un pasado histórico común, una misma cultura y un propósito de continuar
unido para el desarrollo de sus intereses.
A pesar de la diversidad de razas, de lenguas de culturas más o menos distintas, podemos afirmar
con certeza que México es una nación, pues su núcleo consuetudinario está constituido por mestizos
y blancos de cultura europea, unidos por una rica historia, con una cultura propia, unidos por un
poder político, procurando desde la guerra de independencia fortalecer a México como nación.
La nacionalidad es la abstracción de todos los elementos antes mencionados. Nacionalidad es un
concepto eminentemente sociológico.

6. ¿Cómo fue la nacionalidad mexicana en la época prehispánica?


El conocimiento cabal de la nacionalidad mexicana no sería posible obtenerlo si nos abstuviéramos
de aludir, aun que sea someramente, a las poblaciones que florecieron en toda la República; es el
hecho de que, en lo que hoy es el territorio mexicano, hubiese habido numerosos grupos indígenas,,
tiene trascendencia en el estudio de la nacionalidad mexicana la idiosincrasia del mexicano, en su
composición étnica, es tomada en cuenta en la vigente Ley de Nacionalidad y Naturalización en los
articulos21 fracción VII y 28, al facilitar a los indo-latinos la adquisición de la nacionalidad mexicana,
mediante un procedimiento más sencillo de naturalización privilegiada.
En lo que respecta a esta época se puede decir que si bien es cierto que la intervención de España
en México vino a organizar de cierta manera a los grupos indígenas, también realizo la creación de
otras razas como la Mestiza, la México-Española entre otras.

7. Menciona algunos de los tratados o leyes para la nacionalidad en México.


El 269 de diciembre de 1933, nuestro país suscribió en Montevideo una Convención sobre
nacionalidad, su objetivo fundamental fue evitar la doble nacionalidad, en esa misma fecha México
suscribió la Convención sobre Nacionalidad del LA Mujer.

8. ¿Cuáles son las normas jurídicas aplicables en la nacionalidad?


a) Tratados Internacionales
b) Normas Jurídicas Constitucionales
c) Normas jurídicas ordinarias
d) Reglamentos.

9. ¿quiénes fueron los países que participaron en los tratados internacionales?


Honduras, Estados Unidos de América, El Salvador, República Dominicana, Haití, Argentina,
Venezuela, Uruguay, Paraguay, Panamá, Bolivia, Guatemala, Brasil, Ecuador, Nicaragua, Colombia,
Chile, Perú y Cuba.

10. ¿Cuál fue el objeto de esta convención?


Su objetivo fundamental fue evitar la doble nacionalidad

11. ¿Qué son las Normas Jurídicas Constitucionales?

12. ¿De qué hablan los artículos 30, 33, 37 y 73 fracción XVI de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos?
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A).- Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos, de padre mexicano o de madre mexicana y
III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
B).- Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos y
tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional.
Artículo 33. Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el artículo 30. Tienen
derecho a las garantías que otorga el título I, capítulo primero, de la presente Constitución; pero el
Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional,
inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue
inconveniente.
Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.
Artículo 37. A) La nacionalidad mexicana se pierde:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera.
II. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.
III. Por residir, siendo mexicano por naturalización, durante cinco años continuos en el país de su
origen.
IV. Por hacerse pasar en cualquier instrumento público, siendo mexicano por naturalización, como
extranjero o por obtener y usar un pasaporte extranjero.
B) La ciudadanía mexicana se pierde:
I. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que no impliquen sumisión a un gobierno extranjero.
II. Por prestar voluntariamente servicios oficiales a un gobierno extranjero sin permiso del Congreso
Federal o de su Comisión Permanente.
III. Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Congreso Federal o de su
Comisión Permanente.
IV. Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones, sin previa licencia del Congreso Federal
o de su Comisión Permanente, exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que
pueden aceptarse libremente.
V. Por ayudar en contra de la nación a un extranjero o a un Gobierno extranjero en cualquier
reclamación diplomática o ante un Tribunal Internacional.
VI. En los demás casos que fijan las leyes.
Artículo 73. El congreso tiene facultad:

XVI. Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía,
naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la República;

13. ¿Qué otras normas jurídicas se realizaron ordinariamente?


Además de la Ley de Nacionalidad y Naturalización, se crearon otros ordenamientos como el Código
Civil, Código Federal de Procedimientos Civiles, Ley General de Población, Reglamento de la Ley
General de Población y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

14. ¿Qué reglamentos se expidieron de la ley de la nacionalidad y naturalización?


- El Reglamento de 20 de agosto de 1940, relativo a los artículos 47 y 48 de la Ley de
Nacionalidad y Naturalización sobre nulidad de cartas de naturalización;
- El Reglamento publicado en Diario Oficial de 18 de octubre de 1972, referente al artículo 57
de la misma ley sobre expedición de certifi¬cados de nacionalidad. Este Reglamento sustituyó al
Reglamento del ar¬tículo 57 que se publicó en Diario Oficial de 11 de agosto de 1970.
15. ¿Qué es el jus domicili?
Es el derecho en razón al Domicilio, es aquella forma primitiva de hacer nacionales suyos a aquellos
que se encuentras domiciliados dentro de su territorio. El Estado para otorgar su nacionalidad, le
exige al interesado que acredite cierto tiempo de residencia en su territorio con el fin de asegurar
una efectiva vinculación.

16. ¿De qué trata el jus optandi?


Es el derecho de Optar, es el derecho de optar a una nacionalidad distinta a la que se ostente, tiene
lugar cuando la persona puede escoger por dos o más nacionalidades originarias, o lo que es lo
mismo, cuando no concuerdan el derecho de suelo y el derecho de sangre y se puede escoger
dentro de las nacionalidades a las que se tiene derecho.

17. ¿Qué es un efecto jurídico de naturalización?


Carta de naturalización: Instrumento jurídico por el cual se acredita el otorgamiento de la
nacionalidad mexicana a los extranjeros.

18. ¿Cómo se presenta la prueba de nacionalidad?


Artículo 3o.- Son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, cualquiera de los siguientes:
I. El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las disposiciones aplicables;
II. El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se expedirá a petición de parte, exclusivamente
para los efectos de los artículos 16 y 17 de esta Ley;
III. La carta de naturalización;
IV. El pasaporte;
V. La cédula de identidad ciudadana; y
VI. La matrícula consular que cuente con los siguientes elementos de seguridad:
a) Fotografía digitalizada;
b) Banda magnética, e
c) Identificación holográfica.
VII. A falta de los documentos probatorios mencionados en las fracciones anteriores, se podrá
acreditar la nacionalidad mediante cualquier elemento que, de conformidad con la ley, lleve a la
autoridad a la convicción de que se cumplieron los supuestos de atribución de la nacionalidad
mexicana.

19. ¿Qué tipos de pasaportes existen?


Hay varios tipos de pasaportes, siendo estos los siguientes:
• Ordinario: El que usamos los ciudadanos normales, es personal, intransferible.
• Colectivo: Es un pasaporte especial para grupos que deseen viajar al mismo lugar de forma
conjunta, y su validez se circunscribe exclusivamente a dicho viaje. Solo se emiten pasaportes
colectivos para viajar a países donde exista una reciprocidad con respecto a este documento.
• Diplomático: Reservados a altas personalidades y a miembros del cuerpo diplomático y consular
que se hallen en activo.
• Oficiales y de servicio: Son emitidos a miembros de la Administración que en función del
desempeño de sus responsabilidades han de salir del país, para obtener este pasaporte,
previamente deben tener en vigor el pasaporte ordinario.

20. ¿Cuándo se pierde la nacionalidad?


Ley de Nacionalidad- Artículo 27 La nacionalidad mexicana por naturalización, previa audiencia
del interesado, se pierde de conformidad con lo que establece el artículo 37, apartado B, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 37.
A) La nacionalidad mexicana se pierde:
I. Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera.
II. Por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero.
III. Por residir, siendo mexicano por naturalización, durante cinco años continuos en el país de su
origen.
IV. Por hacerse pasar en cualquier instrumento público, siendo mexicano por naturalización, como
extranjero o por obtener y usar un pasaporte extranjero.

21. ¿Cómo se recupera la nacionalidad?


De acuerdo con la Legislación Mexicana debemos distinguir dos clases de recuperación de
nacionalidad:
a) La recuperación de la nacionalidad de los mexicanos por nacimiento
b) La recuperación de la nacionalidad de los mexicanos por naturalización.

a) Los mexicanos por nacimiento que pierden o hubieren perdido su nacionalidad, de acuerdo al
Art. 44 de la anterior Ley de Nacionalidad y Naturalización podrán recuperarla con el mismo
carácter siempre que satisfagan los siguientes requisitos:
 Residir y tener su domicilio en territorio Nacional
 Manifestar ante la Secretaría de Relaciones Exteriores su voluntad para recuperarla.

b) No está regulada la recuperación de la nacionalidad por naturalización, de tal modo que la


recuperaran siempre que cumplan con los requisitos que señala la mencionada Ley.
Artículo 19.- El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano deberá:
Presentar solicitud a la Secretaría en la que manifieste su voluntad de adquirir la nacionalidad
mexicana;
Formular las renuncias y protesta a que se refiere el artículo 17 de este ordenamiento;
La Secretaría no podrá exigir que se formulen tales renuncias y protestas sino hasta que se haya
tomado la decisión de otorgar la nacionalidad al solicitante. La carta de naturalización se otorgará
una vez que se compruebe que éstas se han verificado.
Probar que sabe hablar español, conoce la historia del país y está integrado a la cultura nacional; y
IV. Acreditar que ha residido en territorio nacional por el plazo que corresponda conforme al artículo
20 de esta Ley.
Para el correcto cumplimiento de los requisitos a que se refiere este artículo, se estará a lo dispuesto
en el reglamento de esta Ley.
TEMA VI
LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO DE LA NACIONALIDAD

6. 1 LA PERSONA JURÍDICA Y SUS ATRIBUTOS.


Todas las personas del mundo poseen atributos inherentes a su naturaleza humana. “Con el nombre
de persona se designa a todo ser capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones”. Por lo tanto,
sin distinguir condición, todos las personas nacen con ciertos derechos que les deben acompañar
durante toda su vida puesto que les sirven para identificarse a sí mismos, con relación a los demás y
como individuos pertenecientes a determinado Estado. Los atributos de la personalidad son
derechos personales que nacen y mueren con la persona y que no se gastan, ni se venden, ni se
transmiten.
Los atributos de la personalidad nacen posible que el ser humano se reconozca como un ser único e
irrepetible en la sociedad. En este sentido los atributos que le son útiles para establecer una
identidad son los atributos que le son útiles al ser humano para determinar su relación con los
demás son los atributos de personalidad de capacidad y de estado civil. Así mismo, el ser humano
puede identificar a partir de los atributos de la personalidad el rol que desempeña en su nación al ser
él el sujeto que ejerce derechos y que contrae obligaciones. Es así como los atributos de la
personalidad referentes a la nacionalidad y el patrimonio le ayudan a entender la relación que tiene
con su nación.
Los atributos de la personalidad son aquellas cualidades que le son inherentes a cada persona, es
decir, aquellas propiedades que le corresponden por el simple hecho de ser tal. No se puede
concebir una persona que no tenga tales cualidades. Estos atributos son la capacidad de goce, la
nacionalidad, el estado civil, el domicilio, el nombre y el patrimonio.
“La persona es un sujeto de derechos y de obligaciones”. Según la teoría Kantiana, la escolástica y
la filosofía de la ilustración, todo hombre es persona y por esto es originario de derecho. Por otro
lado, Kelsen asegura que ciertos hombres carecen de personalidad, porque ésta es una condición
atribuida y no consustancia. Aún así, para el derecho internacional el ser humano significa ser
persona y, por tanto, tener los llamados atributos de la personalidad.
Según Mazeaud, las personas son físicas y morales. Las personas físicas somos todos los
individuos que habitamos en la tierra. En las civilizaciones antiguas, cuando un animal cometía algún
daño, se le castigaba como si fuese un hombre; pero en la actualidad, la responsabilidad de los
animales no existe, solamente tenemos responsabilidad los seres humanos, es decir, las personas,
a diferencia de las civilizaciones antiguas, en donde no todo ser humano tenía personalidad como,
por ejemplo, los esclavos. Hoy en día existen algunos cultos en los que se cree lo mismo que en la
antigüedad con respecto a los atributos de la personalidad. Por ejemplo, los hindúes cuya religión
divide al pueblo en castas. Los parias son la casta más baja y son tratados como animales porque
deben ser castigados por lo que hicieron en vidas pasadas.

6. 2 NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.


La nacionalidad es la relación jurídica entre la persona y el estado, de la cual se derivan derechos y
deberes (como el pago de impuestos). Es un atributo de la personalidad relativo pues la persona
puede existir sin nacionalidad o con múltiples de ellas en contraste con el resto de atributos. La
persona puede renunciar a su atributo de la nacionalidad o disfrutar de él pues es él el que le da el
derecho de elegir y ser elegido y de desempeñar cargos públicos.

6. 3 LAS PERSONAS JURÍDICAS Y EL RECONOCIMIENTO DE SU PERSONALIDAD.


Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto de derechos y obligaciones que
existe físicamente pero no como individuo humano sino como institución y que es creada por una o
más personas físicas para cumplir un papel. En otras palabras, persona jurídica es todo ente con
capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona física.
Es decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las
que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad
para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas
clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.

6. 4 LAS PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO MEXICANO.


EL ESTADO Y SU PERSONALIDAD JURÍDICA.
La definición de Rafael Bielsa es: El “Estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto es
una entidad concreta, material, compuestas de personas y territorio”.
El concepto jurídico de Jellinek, lo definen como “La corporación formada por un pueblo dotada de
un poder de mando originario y asentada en determinado territorio.
Jurídicamente se designa con este término todo ente al que la ley ha investido con capacidad para
ser titular de derechos y obligaciones. Está considerado por algunos tratadistas no sólo como un
concepto jurídico fundamental, sino también como el primer objeto del derecho, en virtud del cual se
ha establecido todo un orden jurídico.
La legislación civil sigue a la doctrina y reconoce dos clases:
• Persona Física. Ser humano jurídicamente considerado como aquel al que la ley ha dotado de
derechos y obligaciones.
• Persona moral o colectiva. Es la agrupación de individuos a la que, en cuanto tal, la ley le ha
reconocido capacidad jurídica independiente de la de sus integrantes, para adquirir derechos y
contraer obligaciones.
La capacidad para tener derechos y asumir obligaciones; la personalidad jurídica del estado (como
persona colectiva) nace única y exclusivamente cuando el orden legal ha determinado el
correspondiente reconocimiento; se ve apoyada en que el concepto comentado es por definición, de
carácter jurídico y sólo puede provenir de un orden legal creado por el estado, mediante el
establecimiento de las bases sobre las cuales se desarrollará su actuación y la de su población.
Dichas bases fijan los límites de tal actuación, que no podrán ser transgredidos válidamente ni por el
propio estado.
6. 4.1 LEY DE NACIONALIDAD.
CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1o.- La presente Ley es reglamentaria de los artículos 30, 32 y 37, apartados A y B, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sus disposiciones son de orden público y de
observancia general en todo el territorio nacional. Su aplicación corresponde al Ejecutivo Federal por
conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Artículo 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I. Secretaría: Secretaría de Relaciones Exteriores;
II. Certificado de nacionalidad mexicana: Instrumento jurídico por el cual se reconoce la nacionalidad
mexicana por nacimiento y que no se ha adquirido otra nacionalidad;
III. Carta de naturalización: Instrumento jurídico por el cual se acredita el otorgamiento de la
nacionalidad mexicana a los extranjeros; y
IV. Extranjero: Aquel que no tiene la nacionalidad mexicana.
Artículo 3o.- Son documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, cualquiera de los siguientes:
I. El acta de nacimiento expedida conforme a lo establecido en las disposiciones aplicables;
II. El certificado de nacionalidad mexicana, el cual se expedirá a petición de parte, exclusivamente
para los efectos de los artículos 16 y 17 de esta Ley;
III. La carta de naturalización;
IV. El pasaporte;
V. La cédula de identidad ciudadana; y
VI. La matrícula consular
que cuente con los siguientes elementos de seguridad:
a) Fotografía digitalizada;
b) Banda magnética, e
c) Identificación holográfica.
Adición 12-01-2005
VII. A falta de los documentos probatorios mencionados en las fracciones anteriores, se podrá
acreditar la nacionalidad mediante cualquier elemento que, de conformidad con la ley, lleve a la
autoridad a la convicción de que se cumplieron los supuestos de atribución de la nacionalidad
mexicana.
Reforma (reubicación de fracción) 12-01-2005
Artículo 4o.- Independientemente de lo dispuesto en el artículo anterior, la Secretaría podrá exigir al
interesado las pruebas adicionales necesarias para comprobar su nacionalidad mexicana, cuando
encuentre irregularidades en la documentación presentada. Podrá también hacerlo cuando se
requiera verificar la autenticidad de la documentación que la acredite.
Artículo 5o.- Las autoridades federales están obligadas a proporcionar a la Secretaría los informes y
certificaciones que ésta les solicite para cumplir con las funciones que esta Ley le encomienda. En el
caso de las autoridades estatales y municipales, la Secretaría les solicitará estos informes y
certificaciones, con respeto a sus respectivas competencias, cuando las requiera para el
cumplimiento de sus funciones materia de esta Ley.
Artículo 6o.- Salvo prueba en contrario, se presume que un mexicano ha adquirido una nacionalidad
extranjera, cuando haya realizado un acto jurídico para obtenerla o conservarla, o bien, cuando se
ostente como extranjero ante alguna autoridad o en algún instrumento público.
Artículo
7o.- Salvo prueba en contrario, se presume que el niño expósito hallado en territorio nacional ha
nacido en éste y que es hijo de padre y madre mexicanos.
Artículo 8o.- Son personas morales de nacionalidad mexicana las que se constituyan conforme a las
leyes mexicanas y tengan en el territorio nacional su domicilio legal.
Artículo 9o.- Las personas físicas y morales extranjeras deberán cumplir con lo señalado por el
artículo 27 constitucional.
Artículo 10.- El interesado podrá ser representado en los procedimientos a que se refiere esta Ley
mediante poder notarial o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante
y testigos ante la propia autoridad.
En cualquier caso, cuando la Secretaría lo estime conveniente, el interesado deberá comparecer
personalmente.
Artículo 11.- Para todo lo no previsto en esta Ley, se aplicarán supletoriamente las disposiciones del
Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal y
las de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

CAPÍTULO II DE LA NACIONALIDAD MEXICANA POR NACIMIENTO


Artículo 12.- Los mexicanos por nacimiento que salgan del territorio nacional o ingresen a él,
deberán hacerlo sin excepción, ostentándose como nacionales, aun cuando posean o hayan
adquirido otra nacionalidad.
Artículo 13.- Se entenderá que los mexicanos por nacimiento que posean o adquieran otra
nacionalidad, actúan como nacionales respecto a:
I. Los actos jurídicos que celebren en territorio nacional y en las zonas en las que el Estado
Mexicano ejerza su jurisdicción
de acuerdo con el derecho internacional; y
II. Los actos jurídicos que celebren fuera de los límites de la jurisdicción nacional, mediante los
cuales:
a) Participen en cualquier proporción en el capital de cualquier persona moral mexicana o entidad
constituida u organizada conforme al derecho mexicano, o bien ejerzan el control sobre dichas
personas o entidades;
b) Otorguen créditos a una persona o entidad referida en el inciso anterior; y
c) Detenten la titularidad de bienes inmuebles ubicados en territorio nacional u otros derechos cuyo
ejercicio se circunscriba al territorio nacional.
Artículo 14.- Tratándose de los actos jurídicos a que se refiere el artículo anterior, no se podrá
invocar la protección de un gobierno extranjero. Quien lo haga, perderá en beneficio de la Nación los
bienes o cualquier otro derecho sobre los cuales haya invocado dicha protección.
Artículo 15.- En los términos del párrafo segundo del artículo 32 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, cuando el ejercicio de algún cargo o función se reserve a quien tenga la
calidad de mexicano por nacimiento y no haya adquirido otra nacionalidad, será necesario que la
disposición aplicable así lo señale expresamente.
Artículo 16.- Los mexicanos por nacimiento a los que otro Estado considere como sus nacionales,
deberán presentar el certificado de nacionalidad mexicana, cuando pretendan acceder al ejercicio de
algún cargo o función para el que se requiera ser mexicano por nacimiento y que no adquieran otra
nacionalidad. Al efecto, las autoridades correspondientes deberán
exigir a los interesados la presentación de dicho certificado.
En el caso de que durante el desempeño del cargo o función adquieran otra nacionalidad, cesarán
inmediatamente en sus funciones.
Artículo 17.- Los mexicanos por nacimiento a los que otro Estado considere como sus nacionales,
podrán solicitar a la Secretaría el certificado de nacionalidad mexicana, únicamente para los efectos
del artículo anterior.
Para ello, formularán renuncia expresa a la nacionalidad que les sea atribuida, a toda sumisión,
obediencia y fidelidad a cualquier Estado extranjero, especialmente de aquél que le atribuya la otra
nacionalidad, a toda protección extraña a las leyes y autoridades mexicanas, y a todo derecho que
los tratados o convenciones internacionales concedan a los extranjeros. Asimismo, protestarán
adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y autoridades mexicanas y se abstendrán de realizar
cualquier conducta que implique sumisión a un Estado extranjero.
El certificado de nacionalidad mexicana se expedirá una vez que el interesado haya cumplido con
los requisitos de esta Ley y su reglamento.
Artículo 18.- La Secretaría declarará, previa audiencia del interesado, la nulidad del certificado
cuando se hubiera expedido en violación de esta Ley o de su reglamento, o cuando dejen de
cumplirse los requisitos previstos en ellos.
La declaratoria de nulidad fijará la fecha a partir de la cual el certificado será nulo. En todo caso, se
dejarán a salvo las situaciones jurídicas creadas durante la vigencia del certificado a favor de
terceros de buena fe.

CAPÍTULO III DE LA
NACIONALIDAD MEXICANA POR NATURALIZACIÓN
Artículo 19.- El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano deberá:
I. Presentar solicitud a la Secretaría en la que manifieste su voluntad de adquirir la nacionalidad
mexicana;
II. Formular las renuncias y protesta a que se refiere el artículo 17 de este ordenamiento;
La Secretaría no podrá exigir que se formulen tales renuncias y protestas sino hasta que se haya
tomado la decisión de otorgar la nacionalidad al solicitante. La carta de naturalización se otorgará
una vez que se compruebe que éstas se han verificado.
III. Probar que sabe hablar español, conoce la historia del país y está integrado a la cultura nacional;
y
IV. Acreditar que ha residido en territorio nacional por el plazo que corresponda conforme al artículo
20 de esta Ley.
Para el correcto cumplimiento de los requisitos a que se refiere este artículo, se estará a lo dispuesto
en el reglamento de esta Ley.
Artículo 20.- El extranjero que pretenda naturalizarse mexicano deberá acreditar que ha residido en
territorio nacional cuando menos durante los últimos cinco años inmediatos anteriores a la fecha de
su solicitud, salvo lo dispuesto en las fracciones siguientes:
I. Bastará una residencia de dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud cuando el
interesado:
a) Sea descendiente en línea recta de un mexicano por nacimiento;
b) Tenga hijos mexicanos por nacimiento;
c) Sea originario de un país latinoamericano o de la Península Ibérica, o
d) A juicio de la Secretaría, haya prestado servicios o realizado obras destacadas en materia
cultural, social, científica, técnica, artística, deportiva o empresarial que beneficien a la Nación. En
casos excepcionales, a juicio del Titular del Ejecutivo Federal, no será necesario que el extranjero
acredite la residencia en el territorio nacional a que se refiere esta fracción.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o mujer mexicanos, deberán
acreditar que han residido y vivido de consuno en el domicilio conyugal establecido en territorio
nacional, durante los dos años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
No será necesario que el domicilio conyugal se establezca en territorio nacional, cuando el cónyuge
mexicano radique en el extranjero por encargo o comisión del Gobierno Mexicano.
En el caso de matrimonios celebrados entre extranjeros, la adquisición de la nacionalidad mexicana
por uno de los cónyuges con posterioridad al matrimonio, permitirá al otro obtener dicha
nacionalidad, siempre que reúna los requisitos que exige esta fracción, y
III. Bastará una residencia de un año inmediato anterior a la solicitud, en el caso de adoptados, así
como de menores descendientes hasta segundo grado, sujetos a la patria potestad de mexicanos.
Si los que ejercen la patria potestad no hubieren solicitado la naturalización de sus adoptados o de
los menores, éstos podrán hacerlo dentro del año siguiente contado a partir de su mayoría de edad,
en los términos de esta fracción.
La Carta de Naturalización producirá sus efectos al día siguiente de su expedición.
Artículo 21.- Las ausencias temporales del país no interrumpirán
la residencia, salvo que éstas se presenten durante los dos años anteriores a la presentación de la
solicitud y excedan en total seis meses. La residencia a que se refiere la fracción III del artículo
anterior, deberá ser ininterrumpida.
Artículo 22.- Quien adquiera la nacionalidad mexicana conforme a los supuestos del artículo 20,
fracción II de esta Ley, la conservará aun después de disuelto el vínculo matrimonial, salvo en el
caso de nulidad del matrimonio, imputable al naturalizado.
Artículo 23.- En todos los casos de naturalización, la Secretaría recabará previamente la opinión de
la Secretaría de Gobernación.
Artículo 24.- El procedimiento para la obtención de la carta de naturalización se suspenderá cuando
al solicitante se le haya decretado auto de formal prisión o de sujeción a proceso en México, o sus
equivalentes en el extranjero.
Artículo 25.- No se expedirá carta de naturalización cuando el solicitante se encuentre en cualquiera
de los siguientes supuestos:
I. No cumplir con los requisitos que establece esta Ley;
II. Estar extinguiendo una sentencia privativa de la libertad por delito doloso en México o en el
extranjero, y
III. Cuando no sea conveniente a juicio de la Secretaría, en cuyo caso deberá fundar y motivar su
decisión.
Artículo 26.- La Secretaría declarará, previa audiencia del interesado, la nulidad de la carta de
naturalización cuando se hubiere expedido sin cumplir con los requisitos o con violación a esta Ley.
La declaratoria de nulidad fijará la fecha a partir de la cual dicha carta será nula. En todo caso se
dejarán a salvo las situaciones jurídicas creadas durante la vigencia de la carta a favor de terceros
de buena fe.

CAPÍTULO IV DE LA PÉRDIDA DE LA NACIONALIDAD MEXICANA POR NATURALIZACIÓN


Artículo 27.- La nacionalidad mexicana por naturalización, previa audiencia del interesado, se pierde
de conformidad con lo que establece el artículo 37, apartado B, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Artículo 28.- Las autoridades y fedatarios públicos están obligados a comunicar a la Secretaría
aquellos casos en que tengan conocimiento de que un mexicano por naturalización se encuentre en
alguno de los supuestos del artículo 37, apartado B, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Dicho aviso deberá realizarse dentro de los cuarenta días hábiles siguientes, contados a partir de la
fecha de que se tuvo conocimiento de los hechos mencionados.
Artículo 29.- La pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización exclusivamente afectará a la
persona sobre la cual recaiga la resolución respectiva.
Artículo 30.- La adopción no entraña para el adoptado ni para el adoptante la adquisición o pérdida
de la nacionalidad. Ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 20 fracción III de esta Ley.
Artículo 31.- En todos los casos de pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización, la
Secretaría recabará previamente la opinión de la Secretaría de Gobernación.
Artículo 32.- Cuando se den los supuestos de pérdida de la nacionalidad mexicana, la Secretaría,
previa audiencia del interesado, revocará la carta de naturalización.

CAPÍTULO V DE LAS
INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS
Artículo 33.- Las infracciones administrativas previstas en la presente Ley, se sancionarán con lo
siguiente:
I. Se impondrá multa de trescientos a quinientos salarios, a quien ingrese o salga de territorio
nacional en contravención a lo dispuesto por el artículo 12 de esta Ley;
II. Se impondrá multa de cuatrocientos a ochocientos salarios:
a) A quien realice las renuncias y protesta en forma fraudulenta o cometa actos que pongan de
manifiesto su incumplimiento;
b) A quien intente obtener cualesquiera de las pruebas de nacionalidad mexicana que corresponde
expedir a la Secretaría con violación de las prevenciones de esta Ley o su reglamento, o
presentando ante dicha Secretaría información, testigos, documentos o certificados falsos.
Si se llegare a obtener la prueba de nacionalidad, se duplicará la sanción, y
c) A quien haga uso de una prueba de nacionalidad falsificada o alterada;
III. Se impondrá multa de quinientos a dos mil salarios, a quien contraiga matrimonio con el único
objeto de obtener la nacionalidad mexicana. Igual sanción se impondrá al cónyuge mexicano que,
conociendo dicho propósito, celebre el matrimonio.
Artículo 34.- En los casos no previstos en el artículo anterior, se impondrá multa de hasta mil salarios
a quien cometa cualquier infracción administrativa a la presente Ley o a su reglamento.
Artículo 35.- Para los efectos de este capítulo, por salario se entiende el salario mínimo diario
general vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción.
Artículo 36.- Las multas previstas
en este capítulo se aplicarán sin perjuicio de que la Secretaría, previa audiencia al interesado, deje
sin efectos el documento que se hubiere expedido, así como de las sanciones penales que en su
caso procedan.
Artículo 37.- Para la imposición de las sanciones, la Secretaría deberá tomar en cuenta la gravedad
de la infracción, los daños y perjuicios causados, al igual que los antecedentes, circunstancias
personales y situación socioeconómica del infractor.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente Ley entrará en vigor el 20 de marzo de 1998.
SEGUNDO.- Se abroga la Ley de Nacionalidad publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21
de junio de 1993 y se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente Ley.
TERCERO.- Las cartas y declaratorias de naturalización, los certificados de nacionalidad mexicana
por nacimiento, así como los de recuperación de nacionalidad, expedidos por la Secretaría de
Relaciones Exteriores con anterioridad a la entrada en vigor de esta Ley, seguirán surtiendo sus
efectos jurídicos.
CUARTO.- Para beneficiarse de lo dispuesto por el artículo 37, apartado A de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, el interesado deberá:
I. Presentar solicitud por escrito a la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajadas o Consulados
Mexicanos, en cualquier tiempo;
Reforma 02-12-2004
II. Acreditar su derecho a la nacionalidad mexicana, conforme lo establece esta Ley; y
III. Acreditar plenamente su identidad ante la autoridad.
QUINTO.- Los nacidos y concebidos con anterioridad a la entrada en vigor del Decreto por
el que se reforman los artículos 30, 32 y 37 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, estarán sujetos a lo dispuesto por los artículos Segundo y Tercero Transitorios del citado
Decreto.
Para los efectos del párrafo anterior, se presumirán concebidos los nacidos vivos y viables dentro de
los trescientos días posteriores a la entrada en vigor de esta Ley.
Publicada en el Diario Oficial el 23 de enero de 1988

6. 4.2 LEY DE POBLACIÓN.


LEY General de Población.
CAPITULO I Objeto y Atribuciones

ARTICULO 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancias general en la
República. Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen,
estructura, dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y
equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.

ARTICULO 2.- El Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Gobernación, dictará,


promoverá y coordinará en su caso, las medidas adecuadas para resolver los problemas
demográficos nacionales.

ARTICULO 3.- Para los fines de esta Ley, la Secretaría de Gobernación dictará y ejecutará o en su
caso promoverá ante las dependencias componentes o entidades correspondientes, las medidas
necesarias para:

I.- Adecuar los programas de desarrollo económico y social a las necesidades que planteen el
volumen, estructura, dinámica y distribución de la población;

II.- Realizar programas de planeación familiar a través de los servicios educativos y de salud pública
de que disponga el sector
público y vigilar que dichos programas y los que realicen organismos privados, se lleven a cabo con
absoluto respeto a los derechos fundamentales del hombre y preserven la dignidad de las familias,
con el objeto de regular racionalmente y estabilizar el crecimiento de la población, así como lograr el
mejor aprovechamiento de los recursos, humanos y naturales del país;
III.- Disminuir la mortalidad;

IV.- Influir en la dinámica de la población a través de los sistemas educativos, de salud pública, de
capacitación profesional y técnica, y de protección a la infancia, y obtener la participación de la
colectividad en la solución de los problemas que la afectan:

V.- Promover la plena interacción de los grupos marginados al desarrollo nacional;

VI.- Sujetar la inmigración de extranjeros a las modalidades que juzgue pertinentes, y procurar la
mejor asimilación de éstos al medio nacional y su adecuada distribución en el territorio;

VII.- Restringir la emigración de nacionales cuando el interés nacional así lo exija;

VIII.- Procurar la planificación de los centros de población urbanos, para asegurar una eficaz
prestación de los servicios públicos que se requieran;

IX.- Estimular el establecimiento de fuertes núcleos de población nacional en los lugares fronterizos
que se encuentren escasamente poblados;

X.- Procurar la movilización de la población entre distintas regiones de la República con objeto de
adecuar la distribución geográfica a las posibilidades de desarrollo regional, con base en programas
especiales de asentamiento de dicha población;

XI.- Promover la creación de poblados, con la finalidad de agrupar a los núcleos que viven
geográficamente aislados;

XII.- Coordinar las actividades de las dependencias del sector público federal, estatal y municipal así
como las de los organismos privados para el auxilio de la población en las áreas en que se prevea u
ocurra algún desastre; y
XIII.- Las demás finalidades que esta Ley u otras disposiciones legales determinen.

ARTICULO 4.- Para los efectos del artículo anterior, corresponde a las dependencias del Poder
Ejecutivo, y a las demás entidades del Sector Público, según las atribuciones que les confiera las
leyes, la aplicación y ejecución de los procedimientos necesarios para la realización de cada uno de
los fines de la política, demográfica nacional; pero la definición de normas, las iniciativas de conjunto
y la coordinación de programas de dichas dependencias en materia de demográfica, competen
exclusivamente a la Secretaría de Gobernación.

ARTICULO 5.- Se crea el Consejo Nacional de Población que tendrá a su cargo la planeación
demográfica del país, con objeto de incluir a la población en los programas de desarrollo económico
y social que se formulan dentro del sector gubernamental y vincular los colectivos de éstos con las
necesidades que plantean los fenómenos demográficos.

ARTICULO 6.- El Consejo Nacional de Población Estará integrado por un representante de la


Secretaría de Gobernación que será el titular del ramo y que fungirá como presidente del mismo, y
un representante de cada una de las Secretarías de Educación Pública, Salubridad
y Asistencia, Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores, Trabajo y Previsión Social y de la
Presidencia. y uno del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización, que serán los titulares de
los mismos o los Subsecretarios y Secretario General que ellos designen, Por cada representante
propietario se designará un suplente que deberá tener el mismo nivel administrativo que aquél, o el
inmediato inferior.

Cuando se trate de asuntos de la competencia de otras dependencias u organismos del sector


público, el Presidente del Consejo podrá solicitar de sus titulares que acudan a la sesión o sesiones
correspondientes o nombren un representante para desahogar aquellos.

El Consejo podrá contar con el auxilio de consultarías técnicas e integrar las unidades
interdisciplinarias del asesoramiento que estime pertinentes, con especialistas en problemas de
desarrollo y demografía.
CAPITULO II Migración

ARTICULO 7.- Por lo que se refiere a los asuntos de orden migratorio a la Secretaría de
Gobernación corresponde:
I.- Organizar y coordinar los distintos servicios migratorios;
II.- Vigilar la entrada y salida de los nacionales y extranjeros, y revisar la documentación de los
mismos;
III.- Aplicar esta Ley y su Reglamento; y
IV.- Las demás facultades que le confiera esta Ley y su Reglamento así como otras disposiciones
legales o reglamentarias.

ARTICULO 8.- Los servicios de migración serán:

I.- Interior; y
II.- Exterior.

ARTICULO 9.- El servicio interior estará a cargo de las oficinas establecidas para la Secretaría de
Gobernación en el país
y el exterior por los Delegados de la Secretaría, por los miembros del Servicio Exterior Mexicano y
las demás instituciones que determine la Secretaría de Gobernación con carácter de auxiliares.

ARTICULO 10.- Es facultad exclusiva de la Secretaría de Gobernación fijar los lugares destinados al
tránsito de personas y regular el mismo, por puertos marítimos, aéreos y fronteras, previa opinión de
las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, Comunicaciones y Transportes, Salubridad y
Asistencia, Relaciones Exteriores, Agricultura y Ganadería y en su caso la de Marina; asimismo
consultará a las demás dependencias y organismos que juzgue conveniente.

Las dependencias y organismos que se mencionan, están obligados a proporcionar los elementos
necesarios para prestar los servicios que sean de sus respectivas competencias.
ARTICULO 11.- El tránsito internacional de personas por puertos, aeropuertos y fronteras, sólo
podrá efectuarse por los lugares destinados para ello y dentro del horario establecido, con la
intervención de las autoridades migratorias.

ARTICULO 12.- La Secretaría de Gobernación podrá cerrar temporalmente los puertos aéreos,
marítimos y fronteras, al tránsito internacional, por causas de interés público.

ARTICULO 13.- Los nacionales y extranjeros para entrar o salir del país, deberán llenar los
requisitos exigidos por la presente Ley, sus reglamentos y otras disposiciones aplicables.

ARTICULO 14.- La Secretaría de Gobernación vigilará en relación con el servicio migratorio, el


cumplimiento de las disposiciones relativas a estadística nacional. Las personas a que se refieren
los artículos 18 y 19 deberán proporcionar para este efecto, los datos necesarios al internarse al
país.

ARTICULO 15.- Los mexicanos para ingresar al país comprobarán su nacionalidad, satisfarán el
examen médico cuando se estime necesario y proporcionarán los informes estadísticos que se les
requieran. En caso de tener un mal contagioso, las autoridades de Migración expedirán los trámites
cuando dichos nacionales deban ser internados para ser atendidos en el lugar que las autoridades
sanitarias determinen.

ARTICULO 16.- El servicio de migración tiene prioridad con excepción del de sanidad, para
inspeccionar la entrada o salida de personas en cualquier forma que lo hagan, ya sea en transportes
nacionales o extranjeros, marítimos, aéreos o terrestres, en las costas, puertos, fronteras y
aeropuertos de la República.

ARTICULO 17.- Todo lo relativo a la vigilancia e inspección de personas en tránsito por aire, tierra y
mar, cuando tenga carácter internacional queda a cargo del servicio de migración, con excepción de
las funciones de sanidad.
ARTICULO 18.- Quedan exceptuados de la inspección de que trata el artículo 16, los representante
de gobiernos extranjeros que se internen en el país en comisión oficial con sus familias y empleados,
así como las personas que conforme a las leyes, tratados o prácticas internacionales estén exentos
de la jurisdicción territorial, siempre que exista reciprocidad.

ARTICULO 19.- A los funcionarios de gobiernos extranjeros que en comisión oficial se internen en el
país se les darán las facilidades
necesarias, de acuerdo con la costumbre internacional y las reglas de reciprocidad.

ARTICULO 20.- La Secretaría de Gobernación reglamentaria de acuerdo con las particularidades de


cada región, las visitas de extranjeros a Población marítimas, fronterizas y aeropuertos con tránsito
internacional. Lo mismo se observará respecto del tránsito diario entre Población fronterizas y las
colindancias del extranjero, respetando en todo caso los tratados o convenios internacionales sobre
la materia.

ARTICULO 21.- Las empresas de transportes terrestres, marítimos o aéreos, tiene la obligación de
cerciorarse por medio de sus funcionarios y empleados de que los extranjeros que transporten para
internarse en el país se encuentren debidamente documentados.

ARTICULO 22.- Ningún pasajero o tripulante de transporte marítimo podrá desembarcar antes de
que las autoridades de Migración efectúen la inspección correspondiente.

ARTICULO 23.- Los tripulantes extranjeros de transportes aéreos, terrestres o marítimos, solo
podrán permanecer en territorio nacional el tiempo autorizado. Los gastos que origine su expulsión o
salida del país, serán cubiertos por los propietarios o representantes de dichos transportes, ya sean
empresas, sociedades de cualquier índole o personas individuales.

ARTICULO 24.- Los pilotos de aerotransportes, capitanes de buques y conductores de


autotransportes, deberán presentar a las autoridades de Migración, en el momento de efectuar la
inspección de entrada o salida, lista de los pasajeros y tripulantes, así como todos los datos
necesarios para su identificación.
ARTICULO 25.- No se autorizará el desembarco de extranjeros que no reúnan los requisitos fijados
por esta Ley y su Reglamento, salvo lo dispuesto por el artículo 42 fracción IX, de esta Ley.

ARTICULO 26.- Los extranjeros que encontrándose en tránsito desembarquen con autorización del
servicio de Migración en algún puerto nacional y permanezcan en tierra sin autorización legal por
causas ajenas a su voluntad después de la salida del buque o aeronave en que hacen la travesía,
deberán presentarse inmediatamente a la oficina de Migración correspondiente. En este caso dicha
oficina tomará las medidas conducentes a su inmediata salida.

ARTICULO 27.- Los extranjeros cuya internación sea rechazada pro el servicio de migración, por no
poseer documentación migratoria o por no estar ésta en regla, así como los polizones, deberán salir
del país por cuenta de la empresa de transportes que propició su internación sin perjuicio de las
sanciones que les correspondan de acuerdo con esta Ley.

ARTICULO 28.- Ningún transporte marítimo podrá salir de puertos nacionales antes de que se
realice la inspección de salida por las autoridades de Migración y de haberse recibido de éstas la
autorización para efectuar el viaje, salvo casos de fuerza mayor de acuerdo con las disposiciones de
la Secretaría de Marina y de las autoridades competentes.

ARTICULO 29.- El Reglamento respectivo determinará las normas a que quedará sujeta la vigilancia
de tripulantes extranjeros en transportes marítimos de cualquier nacionalidad surtos en puertos
nacionales; igualmente fijará los requisitos
para permitir la visita o internación al país de los mismos tripulantes.

ARTICULO 30.- No se permitirá la visita a ningún transporte marítimo en transito internacional, sin la
autorización previa de las autoridades de Migración y las Sanitarias.
ARTICULO 31.- Las empresas de transportes responderán pecuniariamente de las violaciones que a
la presente Ley y su Reglamento, cometan sus empleados, agentes o representantes, sin perjuicio
de la responsabilidad directa en que incurran las personas mencionadas.

CAPITULO III Inmigración

ARTICULO 32.- La Secretaría de Gobernación fijará, previos los estudios demográficos


correspondientes, el número de extranjeros cuya internación podrá permitirse al país, ya sea por
actividades o por zonas de residencia, y sujetará a las modalidades que juzgue pertinentes, la
inmigración de extranjeros, según sean sus posibilidades de contribuir al progreso nacional.

ARTICULO 33.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo anterior, los permisos de internación
se otorgarán preferentemente a los científicos y técnicos dedicados o que se hayan dedicado a la
investigación o a la enseñanza en disciplinas no cubiertas o insuficientemente cubiertas por
mexicanos, así como a los inversionistas a que se refiere el artículo 48, fracción II, de esta Ley, A los
turistas se les proporcionarán facilidades para internarse en el país.

ARTICULO 34.- La Secretaría de Gobernación podrá fijar a los extranjeros que se internen en el país
las condiciones que estime convenientes respectivo a las actividades a que habrán de dedicarse y al
lugar o lugares de su residencia. Cuidará asimismo de que los inmigrantes sean elementos útiles
para el país y de que cuenten con los ingresos necesarios para su subsistencia y en su caso, la de
las personas que estén bajo su dependencia económica.

ARTICULO 35.- Los extranjeros que sufran persecuciones políticas serán admitidos
provisionalmente por las autoridades de Migración con la obligación de permanecer en el puerto de
entrada mientras la Secretaría de Gobernación resuelve cada caso.

ARTICULO 36.- La Secretaría de Gobernación tomará medidas necesarias para ofrecer condiciones
que faciliten el arraigo y asimilación en México de investigadores, científicos y técnicos extranjeros.
ARTICULO 37.- La Secretaría de Gobernación podrá negar a los extranjeros la entrada al país o el
cambio de calidad o característica migratoria por cualesquiera de los siguientes motivos, cuando:

I.- No exista reciprocidad internacional;


II.- Lo exija el equilibrio demográfico nacional;
III.- No lo permitan las cuotas a que se refiere el artículo 32 de esta Ley;
IV.- Se estime lesivo para los intereses económicos de los nacionales;
V.- Hayan observado mala conducta durante su estancia en el país o tengan malos antecedentes en
el extranjero;
VI.- Hayan observado mala conducta durante su estancia en el país o tengan malos antecedentes en
el extranjero;
VII.- No se encuentren física o mentalmente sanos a juicio de la autoridad sanitaria; o
VIII.- Lo prevean otras disposiciones legales.

ARTICULO 38.- Es facultad de la Secretaría de Gobernación, suspender o prohibir la admisión de


extranjeros, cuando así lo determine el interés nacional.

ARTICULO 39.- Cuando los extranjeros contraigan matrimonio con mexicanos o tengan hijos
nacidos en el país, la Secretaría de Gobernación podrá autorizar su internación o permanencia legal
en el mismo.

Si llegare a disolverse el vínculo matrimonial o dejare de cumplirse con las obligaciones que impone
la Legislación civil en materia de alimentos, se perderá la calidad migratoria que la Secretaría haya
otorgado y se le señalará al interesado un plazo para que abandone el país, excepto si ha adquirido
la calidad de inmigrado.

ARTICULO 40.- Los mexicanos que por cualquier causa hayan perdido su nacionalidad, para entrar
al país o para seguir residiendo en él, deberán cumplir con lo que la Ley establece para los
extranjeros.
ARTICULO 41.- Los extranjeros podrán internarse legalmente en el país de acuerdo con las
siguientes calidades:

a).- No Inmigrante.

b).- Inmigrante.

ARTICULO 42.- No Inmigrante en el extranjero que con permiso de la Secretaría de Gobernación se


interna en el país temporalmente, dentro de alguna de las siguientes características:

I.- TURISTA.- Con fines de recreo o salud, para actividades artísticas, culturales o deportivas, no
remuneradas ni lucrativas, con temporalidad máxima de seis meses improrrogables.

II.- TRANSMIGRANTE.- En tránsito hacia otro país y que podrá permanecer en territorio nacional
hasta por treinta días.

III.- VISITANTE.- Para dedicarse al ejercicio de alguna actividad lucrativa o no, siempre que sea licita
y honesta, con autorización para permanecer en el país hasta por seis meses, prorrogables por una
sola vez por igual temporalidad, excepto si durante su estancia vive de sus recursos traídos del
extranjero, de las rentas que éstos produzcan o de cualquier ingreso proveniente del exterior, o para
actividades científicas, técnicas, artística, deportivas o similares, en que podrán concederse dos
prórrogas más.

IV.- CONSEJERO.- Para asistir a asambleas o sesiones de consejo de administración de empresas


o para prestarles asesoría y realizar temporalmente funciones propias de sus facultades. Esta
autorización será hasta por seis meses, improrrogable, con permiso de entradas y salidas múltiples y
la estancia dentro del país en cada ocasión sólo podrá ser hasta de treinta días improrrogables.

V.- AISLADO POLITICO.- Para proteger su libertad o su vida de persecuciones políticas en su país
de origen, autorizado por el tiempo que la Secretaría de Gobernación juzgue conveniente,
atendiendo a las circunstancias que en cada caso concurra. Si el asilado político viola las leyes
nacionales, sin perjuicio de las sanciones que por ello le sean aplicables, perderá su característica
migratoria, y la misma Secretaría le podrá otorgar la calidad que juzgue conveniente para continuar
su legal estancia en el país. Asimismo, si el asilado político se ausenta del país, perderá todo
derecho a regresar en esta calidad migratoria, salvo que haya salido con permiso de la propia
Dependencia.

VI.- ESTUDIANTE.- Para iniciar, completar o perfeccionar estudios en planteles educativos o


instituciones oficiales o particulares incorporados o con autorización oficial, con prórrogas anuales y
con autorización para permanecer en el país sólo el tiempo que duren sus estudios y el que sea
necesario para obtener la documentación final escolar respectiva, pudiendo ausentarse del país,
cada año, hasta por 120 días en total.

VII.- VISITANTE DISTINGUIDO.- En casos especiales, de manera excepcional podrán otorgarse


permisos de cortesía para internarse y residir en el país, hasta por seis meses, a investigadores,
científicos o humanistas de prestigio internacional, periodistas o a otras personas prominentes. La
Secretaría de Gobernación podrá renovar estos permisos cuando lo estime pertinente.

VIII.- VISITANTES LOCALES.- Las autoridades de Migración podrán autorizar a los extranjeros a
que visiten puertos marítimos o ciudades fronterizas sin que su permanencia exceda de tres días.

IX.- VISITATE PROVISIONAL.- La Secretaría de Gobernación podrá autorizar como excepción hasta
por 30 días, el desembarco provisional de extranjeras que lleguen a puertos de mar o aeropuertos
con servicio internacional, cuya documentación carezca de algún requisito secundario. En estos
casos deberán constituir depósito o fianza que garantice su regreso al país de procedencia, de su
nacionalidad o de su origen, si no cumplen el requisito en el plazo concedido.

ARTICULO 43.- La admisión al país de un extranjero lo obliga a cumplir estrictamente con las
condiciones que se le fijen en el permiso de internación y las disposiciones que establecen las leyes
respectivas.
ARTICULO 44.- Inmigrante es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de
radicarse en él, en tanto adquiere la calidad de Inmigrado.

ARTICULO 45.- Los inmigrantes se aceptarán hasta por cinco años y tienen obligación de
comprobar a satisfacción de la Secretaría de Gobernación, que están cumpliendo con las
condiciones que les fueron señaladas al autorizar su internación y con las demás disposiciones
migratorias aplicables a fin de que sea refrendada anualmente, si procede, su documentación
migratoria.

ARTICULO 46.- En caso de que durante la temporalidad concedida dejare de satisfacerse la


condición a que está supeditada la estancia en el país de un Inmigrante, este deberá comunicarlo a
la Secretaría de Gobernación dentro de los quince días siguientes, a fin de que se procedan a la
cancelación de su documentación migratoria y se le señale plazo para abandonar el país o se le
conceda término para su regularización, a juicio de la propia Secretaría.

ARTICULO 47.- El Inmigrante que permanezca fuera del país dieciocho meses en forma continua, o
con intermitencias, perderá tal calidad, en la inteligencia de que durante los dos primeros años de su
internación no podrá ausentarse de la República por más de noventa días cada año, salvo lo que
determine en casos excepcionales la Secretaría de Gobernación.

La propia Secretaría podrá autorizar la salida, del país por la temporalidad y veces que juzgue
convenientes, sin la aplicación de lo dispuesto en éste artículo y el 56, a los inmigrantes que hayan
solicitado su calidad de Inmigrado, mientras esta no se resuelva.

ARTICULO 48.- Las características de Inmigrante son:

I.- RENTISTA.- Para vivir de sus recursos traídos del extranjero; de los intereses que le produzca la
inversión de su capital en certificados, títulos y bonos del Estado o de las instituciones nacionales del
crédito u otras que determine la Secretaría de Gobernación o de cualquier ingreso permanente que
proceda del exterior. La Secretaría de Gobernación podrá autorizar a los rentistas para que presten
servicios como profesores, científicos investigadores, científicos o técnicos, cuando estime que
dichas actividades resulten benéficas para el país;

II.- INVERSIONISTAS.- Para invertir su capital en la industria, de conformidad con las leyes
nacionales, y siempre que la inversión contribuya al desarrollo económico y social del país.

III.- PROFESIONAL.- Para ejercer una profesión sólo en casos excepcionales y previo registro del
título ante la Secretaría de Educación Pública.

IV.- CARGOS DE CONFIANZA.- Para asumir cargos de dirección u otros de absoluta confianza en
empresas o instituciones establecidas en República, siempre que a juicio de la Secretaría de
Gobernación no haya cumplido de cargos y que al servicio de que se trate amerita la internación.

V.- CIENTIFICO.- Para dirigir o realizar investigaciones científicas para difundir sus conocimientos
científicos, preparar investigadores o realizar trabajos docentes, cuando estas actividades sean
realizadas en interés del desarrollo nacional a juicio de la Secretaría de Gobernación, tomando en
consideración la infirmación general que al respecto le proporcionen las instituciones que estime
conveniente consultar.

VI.- TECNICO.- Para realizar investigación aplicada dentro de la producción o desempeñar


funciones técnicas o especializadas que no puedan ser prestadas a juicio de la Secretaría de
Gobernación, por residente en el país.

VII.- FAMILIARES.- Para vivir bajo la dependencia económica del cónyuge o de un pariente
consanguíneo, inmigrante, inmigrado o mexicano en línea recta sin límite de grado o transversal
hasta el segundo.

Los hijos y hermanos de los solicitantes sólo podrán admitirse dentro de esta característica cuando
sean menores de edad, salvo que tengan impedimento debidamente comprobado para trabajar o
estén estudiando en forma estable.
ARTICULO 49.- La internación y permanencia en el país de científicos o técnicos extranjeros, se
condicionará a que cada uno de estos instruya en su especialidad a un mínimo de tres mexicanos.

ARTICULO 50.- Todos los extranjeros que realicen en México investigaciones o estudios técnicos
científicos, entregarán a la Secretaría de Gobernación un ejemplar de dichos trabajos, aun cuando
éstos se terminen, perfeccionen o impriman en el extranjero.

ARTICULO 51.- La Secretaría de Gobernación en condiciones excepcionales, podrán dictar medidas


para otorgar máximas facilidades en la admisión temporal de extranjeros.

ARTICULO 52.- Inmigrado en el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país.

ARTICULO 53.- Los Inmigrantes con residencia legal en el país durante cinco años, podrán adquirir
la calidad migratoria de Inmigrados, siempre que hayan observado las
disposiciones de esta Ley y sus reglamentos y que sus actividades hayan sido honestas y positivas
para la comunidad. En tanto no se resuelva la solicitud de la calidad de Inmigrado, a juicio de la
Secretaría de Gobernación, el interesado seguirá conservando la inmigrante.

Al Inmigrante que vencida su temporalidad de cinco años no solicite en los plazos que señale el
Reglamento su calidad de Inmigrado o no se le conceda ésta, se le cancelará su documentación
migratoria, debiendo salir del país en el plazo que le señale para el efecto la Secretaría de
Gobernación. En estos casos el extranjero podrá solicitar nuevas calidades migratorias de acuerdo
con la Ley.

ARTICULO 54.- Para obtener la calidad de Inmigrado se requiere declaración expresa de la


Secretaría de Gobernación.

ARTICULO 55.- El Inmigrado podrá dedicarse a cualquier actividad licita, con las limitaciones que
imponga la Secretaría de Gobernación, de acuerdo con el Reglamento y con las demás
disposiciones aplicables.
ARTICULO 56.- El Inmigrado podrá salir del país y entrar al mismo libremente; pero si
permaneciere en el extranjero dos años consecutivos, perderá su calidad migratoria, lo mismo que si
en un lapso de diez años estuviere ausente más de cinco. Los períodos de diez años se
compondrán a partir de la fecha de la declaratoria de Inmigrado, en la forma y términos que
establezca el Reglamento.

ARTICULO 57.- Los diplomáticos y agentes consulares extranjeros acreditados en el país, así como
otros funcionarios que se encuentren en la República por razones de representación oficial de sus
gobiernos,
no adquirirán derechos de residencia por mera razón de tiempo. Si al cesar sus representaciones
desean seguir radicando en la República, deberán llenar los requisitos ordinarios, quedando
facultada la Secretaría de Gobernación para dar a dichos extranjeros, por razones de reciprocidad,
las facilidades que en los países extranjeros correspondientes se otorguen en esta materia a los que
hubieren sido representantes mexicanos.

ARTICULO 58.- Ningún extranjero podrá tener dos calidades o características migratorias
simultáneamente.

ARTICULO 59.- No se cambiará calidad ni característica migratoria en el caso comprendido en la


fracción II, del artículo 42, En los demás, queda a juicio de la Secretaría de Gobernación hacerlo
cuando se llenen los requisitos que esta Ley fija para la nueva calidad o característica migratoria que
se pretenda adquirir y previo pago de los impuestos que determinen las leyes fiscales.

ARTICULO 60.- Para que un extranjero pueda ejercer otras actividades, además de aquellas que le
hayan sido expresamente autorizadas, requiere permiso de la Secretaría de Gobernación.

ARTICULO 61.- Quienes tengan a su servicio o bajo su dependencia económica a extranjeros, están
obligados a informar a la Secretaría de Gobernación en un término de quince días, sobre cualquier
circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que éstos se encuentren
sujetos. Además, quedarán obligadas a sufragar los gastos que origine la expulsión del extranjero
cuando la Secretaría de Gobernación la ordene.
ARTICULO 62.- Para internarse
en la República los extranjeros deberán cumplir los requisitos siguientes:

I. Presentar certificado oficial de buena salud física y mental, expedido por las autoridades del país
de donde procedan, en los casos que fije la Secretaría de Gobernación;
II. Ser aprobados en el examen que efectúen las autoridades sanitarias;
II. Proporcionar a las autoridades de Migración, bajo protesta de decir verdad, los informes que les
sean solicitados;
IV.- Identificarse por medio de documentos idóneos y auténticos y, en su caso, acreditar su calidad
migratoria;
V. Presentar certificado oficial de sus antecedentes, expedido por la autoridad del lugar donde hayan
residido habitualmente, en los casos que fije la Secretaría de Gobernación; y
VI.- Llenar los requisitos que señalen en sus permisos de internación.

ARTICULO 63.- Los extranjeros que se internen al país en calidad de Inmigrantes y los No
Inmigrantes a que se refieren las Fracciones III.- por lo que respecta a técnicos y científicos- V y VI
del artículo 42 de esta Ley, están obligados a inscribirse en el Registro Nacional de Extranjeros
dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su internación.

ARTICULO 64.- Los extranjeros, en el momento de registrarse, comprobarán su legal internación y


permanencia y las actividades a que se dediquen; y cumplirán los demás requisitos que señalen esta
Ley y sus reglamentos.

ARTICULO 65.- Los extranjeros registrados, están obligados a informar al Registro Nacional de
Extranjeros, de sus cambios de calidad o característica migratoria, nacionalidad, estado civil,
domicilio
y actividades a que se dediquen, dentro de los treinta días posteriores al cambio.

ARTICULO 66.- Los extranjeros, por si o mediante apoderado, sólo podrán celebrar actos relativos a
la adquisición de bienes inmuebles, derechos reales sobre los mismos, acciones o partes sociales
de empresas dedicadas en cualquier forma al comercio o tendencia de dichos bienes, previo
permiso de la Secretaría de Gobernación, sin perjuicio de las autoridades que deban recabar
conforme a otras disposiciones legales.

ARTICULO 67.- Las autoridades de la República, sean federales, locales o municipales, así como
los notarios públicos, los que substituyan a éstos o hagan sus veces, los contadores públicos y
corredores de comercio, están obligados a exigir a los extranjeros que tramiten ante ellos asuntos de
su competencia, que previamente les comprueben su legal estancia en el país y que sus condiciones
y calidad migratoria les permiten realizar el acto o contrato de que se trate, o en su defecto, el
permiso especial de la Secretaría de Gobernación y asentar en el instrumento respectivo tal
comprobación. Excepcionalmente, en caso de urgencia, no se exigirá la comprobación mencionada
en el otorgamiento de poderes o testamentos. En todos los casos, darán aviso a la expresada
Secretaría en un plazo no mayor de quince días, a partir del acto o contrato celebrado ante ellas.

ARTICULO 68.- Los jueces u oficiales del Registro Civil no celebrarán ningún acto del estado civil en
que intervenga algún extranjero, sin la comprobación previa, por parte de éste, de su legal estancia
en el país,
Tratándose de matrimonios de extranjeros con mexicanos, deberán exigir además la autorización de
la Secretaría de Gobernación.

En todos los casos deberán asentarse las comprobaciones a que se refiere este artículo y darse
aviso a la Secretaría de Gobernación del acto celebrado.

ARTICULO 69.- Ninguna autoridad judicial o administrativa dará trámite al divorcio o nulidad de
matrimonio de los extranjeros, si no se acompaña la certificación que expida la Secretaría de
Gobernación de su legal residencia en el país y de que sus condiciones y calidad migratoria les
permite realizar tal acto.

ARTICULO 70.- En relación con la materia de que esta Ley se ocupa, los extranjeros pagarán los
impuestos y derechos que determinen las disposiciones legales correspondientes.
ARTICULO 71.- La Secretaría de Gobernación establecerá estaciones migratorias en los lugres de la
República que estime conveniente para alojar en las mismas, como medidas de aseguramiento, si
así lo estima pertinente, a los extranjeros cuya internación se haya autorizado en forma provisional,
así como a aquellos que deben ser expulsados.

ARTICULO 72.- Las autoridades judiciales del país están obligadas a poner en conocimiento de la
Secretaría de Gobernación la filiación de los extranjeros que se encuentren sujetos a proceso, en el
momento de abrirse éste, indicando además el delito de que sean presuntos responsables y la
sentencia que se dicte.

Los jueces u oficiales del Registro Civil y los jueces en materia civil o de lo familiar, comunicarán a la
Secretaría de Gobernación, los cambios del estado
civil de los extranjeros dentro de los cinco días siguientes a la fecha en que quede firma el acto,
sentencia o resolución de que se trate.

ARTICULO 73.- Las autoridades que por ley tengan a su mando fuerzas públicas federales, locales
o municipales, prestarán su colaboración a las autoridades de migración cuando éstas lo soliciten,
para hacer cumplir las disposiciones de esta Ley.

ARTICULO 74.- Nadie deberá dar ocupación a extranjeros que no comprueben previamente su legal
estancia en el país y sin haber obtenido la autorización específica para prestar este determinado
servicio.

ARTICULO 75.- Cuando una empresa, un extranjero o los representantes legales de éstos no
cumplan con los requisitos que fije la Secretaría de Gobernación en el plazo que la misma determine
en cualquier trámite migratorio, se les tendrá por desistidos de la gestión.

CAPITULO IV Emigración

ARTICULO 76.- Por lo que se refiere a emigración, a la Secretaría de Gobernación corresponde:


I. Investigar las causas que den o puedan dar origen a la emigración de nacionales y dictar medidas
para regularla; y

II. Dictar medidas en colaboración con la Secretaría de Relaciones Exteriores, tendientes a la


protección de los emigrantes mexicanos.

ARTICULO 77.- Son emigrantes los mexicanos y los extranjeros que salgan del país con el propósito
de residir en el extranjero.

ARTICULO 78.- Las personas que pretendan emigrar del país, están obligadas a satisfacer, además
de los requisitos generales de migración, los siguientes:

I. Identificarse y presentar a la autoridad de Migración correspondiente, las informaciones personales


o para fines estadísticos que les requieran;

II. Ser mayores de edad, o si no lo son están sujetos a interdicción. ir acompañados por las personas
que ejerzan sobre ellos la patria potestad o la tutela en su caso, o acreditar el permiso concedido al
efecto por dichas personas o por autoridad competente;

III. La comprobación, si se trata de mexicanos, de que puedan cumplir todos los requisitos que para
entrar al país a donde se dirijan exijan las leyes del mismo, según el carácter con que pretendan
hacerlo;

IV. Solicitar de la oficina respectiva la documentación correspondiente y presentarla a las


autoridades migratorias del lugar por donde se pretenda salir y no estar sujeto a proceso o ser
prófugo de la justicia, ni estar arraigado por cualquier causa en virtud de resolución judicial, sin
perjuicio de lo dispuesto por el artículo 109 de esta Ley; y

V. Los que establezcan otras disposiciones aplicables en la materia.


ARTICULO 79.- Cuando se trate de trabajadores mexicanos, será necesario que comprueben ir
contratados por temporalidades obligatorias para el patrón o contratista y con salarios suficientes
para satisfacer sus necesidades.

El personal de Migración exigirá las condiciones de trabajo por escrito. aprobadas por la Junta de
Conciliación y Arbitraje dentro de cuya jurisdicción se celebraron y visadas por el Cónsul del país
donde deba presentarse los servicios.

ARTICULO 80.- El traslado en forma colectiva de los trabajadores mexicanos, deberá ser vigilado
por personal de la Secretaría
de Gobernación, a cargo de hacer cumplir las leyes y reglamentos respectivos.

CAPITULO V Repatriación

ARTICULO 81.- Se consideran como repatriados los emigrantes nacionales que vuelvan al país
después de residir por lo menos dos años en el extranjero.

ARTICULO 82.- La Secretaría de Gobernación estimulará la repatriación de los mexicanos, y


promoverá su radicación en los lugares donde puedan ser útiles, de acuerdo con sus conocimientos
y capacidad.

La misma categoría podrá ser otorgada por la Secretaría de Gobernación a los nacionales que por
virtud de situaciones excepcionales, requieran el auxilio de las autoridades de dicha dependencia,
para ser reinternados al país.

ARTICULO 83.- La Secretaría de Gobernación cooperará con el Departamento de Asuntos Agrarios


y Colonización y con los demás organismos federales, locales y municipales que correspondan, para
distribuir en los centros de población existentes y en los que se creen, a los contingentes de
repatriados que en forma colectiva se internen al país.
ARTICULO 84.- La Secretaría de Gobernación propondrá a las dependencias oficiales y empresas
particulares las medidas que estime pertinentes a fin de que se proporcione a los repatriados el
mayor número de facilidades para el buen éxito de las labores a que se dediquen.

CAPITULO VI Registro de Población e Identificación Personal

ARTICULO 85.- La Secretaría de Gobernación tiene a su cargo el registro e identificación personal


de todos los individuos residentes en el país y de los nacionales que residan en el extranjero.

ARTICULO 86.- El Registro de Población e Identificación Personal tiene como finalidad conocer los
recursos humanos con que cuenta el país para elaborar los programas de la administración pública
en materia demográfica.

ARTICULO 87.- El registro de la población comprende:

I. A los nacionales, y

II. A los extranjeros.

ARTICULO 88.- La Secretaría de Gobernación establecerá los métodos y procedimientos técnicos


del registro, y organizará las unidades administrativas del Registro de Población e Identificación
Personal que sean necesarias en el país.

ARTICULO 89.- El Registro de Población e Identificación Personal, tiene por objeto:

I. Recabar todos los datos relativos a la identificación de los habitantes de la República, mexicanos y
extranjeros, para los efectos de la fracción V de este artículo;

II. Clasificar los datos de los habitantes del país, de acuerdo con su nacionalidad, edad, sexo,
ocupación, estado civil y lugar de residencia;
III. Llevar al padrón de los mexicanos residentes en el extranjero;

IV. Coordinar los métodos de identificación y registro actualmente en uso en las distintas
dependencias de la administración pública, con el propósito de constituir un solo sistema elaborado
científicamente; y

V. Crear un documento que se denominará Cédula de Identificación Personal y que tendrá el


carácter de instrumento público, probatorio de los datos que contenga en relación con el titular.

ARTICULO 90.- Las autoridades de la Federación, de los Estados, de los Territorios, de los
Municipios y los funcionarios y empleados del Servicio Exterior Mexicano, serán auxiliares de la
Secretaría de Gobernación en las funciones que a ésta corresponden en el Registro de Población e
Identificación Personal, lo mismo que en todas las demás materias reguladas por esta Ley y sus
reglamentos.

ARTICULO 91.- Una vez hecho el registro dentro del plazo fijado por la Secretaría de Gobernación,
el registro y la cédula de identidad que se expiden, tendrán la vigencia que señale el Reglamento de
esta Ley.

ARTICULO 92.- El registro de los nacionales residentes dentro y fuera del país ex gratuito y
obligatorio; el de los extranjeros es también obligatorio en los casos que señala esta Ley y quedará
sujeto al pago de la cuota correspondiente.

CAPITULO VII Sanciones

ARTICULO 93.- Los empleados de la Secretaría de Gobernación serán sancionados con suspensión
de empleo hasta por treinta días o destitución en caso grave. cuando:

I. Sin estar autorizados, den a conocer asuntos de carácter confidencial;

II. Dolosamente o por grave negligencia entorpezcan el trámite normal de los asuntos migratorios;
III. Por si o por intermediarios intervengan en la gestión de los asuntos a que se refiere esta Ley o
patrocinen o aconsejen la manera de evadir las disposiciones y trámites migratorios a los
interesados;

IV. No expidan la Cédula de Identidad a la persona que se presente con los documentos requeridos
o retengan indebidamente dicha cédula una vez expedida; y

V. Dolosamente hagan uso indebido o proporcionen a terceras personas documentación migratoria,


sin autorización de la Secretaría de Gobernación.

ARTICULO 94.- Las autoridades federales, estatales o municipales que incurran en violaciones a la
presente Ley o a las disposiciones que la reglamenten. que no constituyan delitos, serán
sancionados con multa hasta de cinco mil pesos y destitución en caso de reincidencia.

ARTICULO 95.- Al que auxilie, encubra o aconseje a cualquier individuo para violar las disposiciones
de esta Ley y su Reglamento en materia que no constituya delito, será castigado con multa hasta de
un mil pesos o arresto hasta por treinta y seis horas. Si el infractor no pagare la multa impuesta, se
permutara ésta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de quince días.

ARTICULO 96.- Al que en materia migratoria suscriba cualquier documento o promoción con firma
que no sea la suya, se le impondrá multa hasta de dos mil pesos o arresto hasta por treinta y seis
horas, sin perjuicio de las penas en que incurra cuando ello constituya un delito. Si el infractor no
pagare la multa impuesta, se permutará ésta por el arresto correspondiente, que no excederá en
ningún caso de quince días.

ARTICULO 97.- Se impondrá multa hasta de cinco mil pesos al extranjero que no haya cumplido la
orden de la Secretaría de Gobernación para salir del territorio nacional dentro del plazo que para el
efecto se le fijó, por haber sido cancelada su calidad migratoria.
ARTICULO 98.- Se impondrá pena hasta de diez años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos al
extranjero que habiendo sido expulsado se interne nuevamente al territorio nacional sin haber
obtenido acuerdo de readmisión. Igual sanción se aplicará al extranjero que no exprese u oculte su
condición de expulsado para que se le autorice y obtenga nuevo permiso de internación.

ARTICULO 99.- Se impondrá pena hasta de seis años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos, al
extranjero que habiendo obtenido legalmente autorización para internarse al país, por
incumplimiento o violación de las disposiciones administrativas o legales a que se condicionó su
estancia, se encuentre ilegalmente en el mismo.

ARTICULO 100.- Se impondrá multa hasta de tres mil pesos y pena hasta de dieciocho meses de
prisión, al extranjero que realice actividades para las cuales no esté autorizado conforme a esta Ley
o al permiso de internación que la Secretaría de Gobernación le haya otorgado.

ARTICULO 101.- Se impondrá pena hasta de dos años de prisión y multa hasta de diez mil pesos, al
extranjero que, por la realización de actividades ilícitas o deshonestas, viola los supuestos s que
está condicionada su estancia en el país.

ARTICULO 102.- Se impondrá pena hasta de cinco años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos,
al extranjero que dolosamente haga uso o se ostente como poseedor de una calidad migratoria
distinta de la que la Secretaría de Gobernación le haya otorgado.

ARTICULO 103.- Se impondrá pena hasta de dos años de prisión y multa de trescientos a cinco mil
pesos, al extranjero que se interne ilegalmente al país.

ARTICULO 104.- Al extranjero que para entrar al país o que ya intentado, proporcione a las
autoridades datos falsos con relación a su situación migratoria, se le impondrán las sanciones
previstas en el Código Penal, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente.
ARTICULO 105.- Al extranjero que incurra en las hipótesis previstas en los artículos 95, 97, 98, 99,
100, 101, 102, 103, 104, 106, 107 y 118 de esta Ley, se le cancelará la calidad migratoria y será
expulsado del país sin perjuicio de que se le apliquen las penas establecidas en dichos preceptos.

ARTICULO 106.- El que haya sido expulsado, solamente podrá ser readmitido por acuerdo expreso
del Secretario, del Subsecretario o del Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación.

ARTICULO 107.- Se impondrá pena hasta de cinco años de prisión y multa hasta de cinco mil pesos
al mexicano que contraiga matrimonio con extranjero sólo con el objeto de que éste pueda radicar en
el país, acogiéndose a los beneficios que la Ley establece para estos casos. Igual sanción se
aplicará al extranjero contrayente.

ARTICULO 108.- Son de orden público, para todos los efectos legales, la expulsión de los
extranjeros y las medidas que dicte la Secretaría de Gobernación para el aseguramiento de los
extranjeros en estaciones migratorias o en lugares habilitados para ello, cuando tengan por objeto su
expulsión del país.

ARTICULO 109.- Los arraigos de extranjeros decretados por las autoridades judiciales o
administrativas, no impedirán que se ejecuten las órdenes de expulsión que la Secretaría de
Gobernación dicte contra los mismos.

ARTICULO 110.- Se impondrá multa hasta de tres mil pesos a las empresas de transportes
marítimos, cuando permitan que los pasajeros o tripulantes bajen a tierra antes de que las
autoridades migratorias den el permiso correspondiente.

ARTICULO 111.- El desembarco de personas de transportes procedentes del extranjero, efectuado


en sitios y horas que no sean señalados, se castigará con multa hasta de diez mil pesos, que se
impondrá a las personas responsables, a la empresa correspondiente, a sus representantes o a sus
consignatarios, salvo casos de fuerza mayor.
ARTICULO 112.- Las empresas navieras o aéreas que trasporten al país extranjeros sin
documentación migratoria vigente, serán sancionadas con multa hasta de cinco mil pesos sin
perjuicio de que el extranjero de que se trate, sea rechazado y de que la empresa lo regrese, pos su
cuenta, al lugar de procedencia.

ARTICULO 113.- Cuando los capitanes de los transportes marítimos, o quienes hagan sus veces,
desobedezcan una orden de conducir pasajeros extranjeros que hayan sido rechazados, ellos, la
empresa propietaria, sus representantes o sus consignatarios, serán castigados con multa hasta de
cinco mil pesos. A las empresas aeronáuticas se les impondrá la misma multa. En ambos casos se
levantará un acta en la que se harán constar todas las circunstancias del caso.

ARTICULO 114.- Se impondrá multa hasta de mil pesos, al que sin el permiso de la autoridad
migratoria, autorice u ordene la partida de un transporte que haya de salir del Territorio Nacional.

ARTICULO 115.- Se impondrá multa hasta de un mil pesos o arresto hasta por treinta y seis horas a
que no cumplen con la obligación señalada por el artículo 26 de esta Ley. Si el infractor no pagare la
multa impuesta, se permutará
esta por el arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de quince días.

ARTICULO 116.- La infracción al artículo 28 de esta Ley, será castigada con multa hasta de cinco
mil pesos y, en casos de reincidencia, se dará a conocer a los Cónsules Mexicanos el nombre y la
matrícula del barco infractor, a efecto de que no se le extiendan nuevos despachos para puertos
mexicanos.

ARTICULO 117.- La persona que visite un transporte marítimo extranjero, sin permiso de las
autoridades migratorias, será castigada con multa hasta de quinientos pesos o arresto hasta por tres
días.

La misma sanción se impondrá a la persona que autorice sin facultades para ello, la visita a que se
refiere el párrafo anterior.
ARTICULO 118.- Se impondrá pena de dos a diez años de prisión y multa de diez mil a cincuenta mil
pesos a la persona que por cuenta propia o ajena pretenda llevar o lleve nacionales mexicanos para
trabajar en el extranjero, sin autorización previa de la Secretaría de Gobernación.

Igual pena se impondrá al que sin permiso legal de autoridad competente, por cuenta propia o ajena,
pretenda introducir o introduzca ilegalmente a uno o varios extranjeros a territorio mexicanos o a otro
país.

ARTICULO 119.- Al funcionario judicial o administrativo que de trámite al divorcio o nulidad de


matrimonio de los extranjeros sin que se acompañe la certificación expedida por la Secretaría de
Gobernación de su legal residencia en el país y de que sus condiciones y calidad migratoria les
permite realizar tal acto, o con aplicación de otras leyes distintas de las señaladas
en el artículo 50 de la Ley de Nacionalidad y Naturalización, se le impondrá la destitución de empleo
y prisión hasta de seis meses o multa hasta de diez mil pesos o ambas, a juicio del juez, quedando
desde luego separado de sus funciones al dictarse el auto de sujeción a proceso.

ARTICULO 120.- Toda infracción a la presente Ley o a sus reglamentos en materia migratoria, fuera
de los casos señalados en este capítulo y de los que constituyan delitos de acuerdo con otras leyes,
se sancionarán administrativas con multa hasta de diez mil pesos, según la gravedad de las
violaciones cometidas a juicio de la Secretaría de Gobernación o con arresto hasta por quince días,
si el infractor no pagare la multa.

ARTICULO 121.- Las sanciones administrativas a que esta Ley se refiere, se impondrán por acuerdo
del Secretario, Subsecretario o del Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, así como por los
Directores Generales Subdirectores Generales, Jefes y Subjefes del Departamento de la propia
Secretaría, que tengan a su cargo o bajo sus órdenes servicios relacionados con las materias de la
presente Ley.

ARTICULO 122.- Para que una sanción administrativa sea revisable deberá solicitarse dentro de los
quince días siguientes a la fecha de notificación de la multa impuesta.
ARTICULO 123.- El ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público Federal, en los casos
de delito a que esta Ley se refiere, estará sujeto a la querella que en cada caso formule la Secretaría
de Gobernación.

6. 4.3 LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA.


TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO I DEL OBJETO DE LA LEY
ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República.
Su objeto es la determinación de reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y
propiciar que ésta contribuya al desarrollo nacional.
ARTÍCULO 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I.- Comisión: la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras;
II.- Inversión extranjera:
a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de
sociedades mexicanas;
b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y
c) La participación de inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por esta
Ley.
III.- Inversionista extranjero: a la persona física o moral de nacionalidad distinta a la mexicana y las
entidades extranjeras sin personalidad jurídica;
IV.- Registro: el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras;
V.- Secretaría: la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial;
VI.- Zona Restringida: La faja del territorio nacional de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de
cincuenta a lo largo de las playas, a que hace referencia la fracción I del artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y
VII.- Cláusula de Exclusión de Extranjeros: El convenio o pacto expreso que forme parte integrante
de los estatutos sociales, por el que se establezca que las sociedades de que se trate no admitirán
directa ni indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros, ni a sociedades con
cláusula de admisión de extranjeros.
ARTÍCULO 3.- Para los efectos de esta Ley, se equipara a la inversión mexicana la que efectúen los
extranjeros en el país con calidad de inmigrados, salvo aquélla realizada en las actividades
contempladas en los Títulos Primero y Segundo de esta Ley.
ARTÍCULO 4.- La inversión extranjera podrá participar en cualquier proporción en el capital social de
sociedades mexicanas, adquirir activos fijos, ingresar a nuevos campos de actividad económica o
fabricar nuevas líneas de productos, abrir y operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya
existentes, salvo por lo dispuesto en esta Ley.
Las reglas sobre la participación de la inversión extranjera en las actividades del sector financiero
contempladas en esta Ley, se aplicarán sin perjuicio de lo que establezcan las leyes específicas
para esas actividades.
Para efectos de determinar el porcentaje de inversión extranjera en las actividades económicas
sujetas a límites máximos de participación, no se computará la inversión extranjera que, de manera
indirecta, sea realizada en dichas actividades a través de sociedades mexicanas con mayoría de
capital mexicano, siempre que éstas últimas no se encuentren controladas por la inversión
extranjera.
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II DE LAS ACTIVIDADES RESERVADAS
ARTÍCULO 5.- Están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones que determinen las
leyes en las siguientes áreas estratégicas:
I.- Petróleo y demás hidrocarburos;
II.- Petroquímica básica;
III.- Electricidad;
IV.- Generación de energía nuclear;
V.- Minerales radioactivos;
VI.- (Derogado).
VII.- Telégrafos;
VIII.- Radiotelegrafía;
IX.- Correos;
X.- (Derogado)
XI.- Emisión de billetes;
XII.- Acuñación de moneda;
XIII.- Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos; y
XIV.- Las demás que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables.
ARTÍCULO 6.- Las actividades económicas y sociedades que se mencionan a continuación, están
reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión
de extranjeros:
I.- Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de mensajería
y paquetería;
II.- Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo;
III.- Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por cable;
IV.- (Derogado)
V.- Instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley de la materia; y
VI.- La prestación de los servicios profesionales y técnicos que expresamente señalen las
disposiciones legales aplicables.
La inversión extranjera no podrá participar en las actividades y sociedades mencionadas en el
presente artículo directamente, ni a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios,
esquemas de piramidación, u otro mecanismo que les otorgue control o participación alguna, salvo
por lo dispuesto en el Título Quinto de esta Ley. (
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO III DE LAS ACTIVIDADES Y ADQUISICIONES CON REGULACIÓN ESPECÍFICA
ARTÍCULO 7.- En las actividades económicas
y sociedades que se mencionan a continuación la inversión extranjera podrá participar en los
porcentajes siguientes:
I.- Hasta el 10% en:
Sociedades cooperativas de producción;
II.- Hasta el 25% en:
a) Transporte aéreo nacional;
b) Transporte en aerotaxi; y
c) Transporte aéreo especializado;
III.- Hasta el 49% en:
a) (Derogada el 19 de enero de 1999)
b) (Derogada el 19 de enero de 1999)
c) (Derogada el 19 de enero de 1999)
d) (Derogada el 19 de enero de 1999)
e) Instituciones de seguros;
f) Instituciones de fianzas;
g) Casas de cambio;
h) Almacenes generales de depósito;
i) (Derogado)
j) (Derogado)
k) (Derogado)
l) Sociedades a las que se refiere el artículo 12 bis de la Ley del Mercado de Valores;
m) (Derogado mediante Decreto publicado el 4 de junio de 2001)
n) (Derogado mediante Decreto publicado el 4 de junio de 2001)
o) Administradoras de fondos para el retiro;
p) Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego, cartuchos, municiones y fuegos
artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de explosivos para actividades industriales y
extractivas, ni la elaboración de mezclas explosivas para el consumo de dichas actividades;
q) Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio nacional;
r) Acciones serie "T" de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas, ganaderas y
forestales;
s) Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir acuacultura;
t) Administración portuaria integral;
u) Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones
para realizar operaciones de navegación interior en los términos de la Ley de la materia;
v) Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones para la navegación
interior y de cabotaje, con excepción de cruceros turísticos y la explotación de dragas y artefactos
navales para la construcción, conservación y operación portuaria;
w) Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y equipo ferroviario, y
x) Sociedades concesionarias en los términos de los artículos 11 y 12 de la Ley Federal de
Telecomunicaciones.
IV.- (Derogado)
Los límites para la participación de inversión extranjera señalados en este artículo, no podrán ser
rebasados directamente, ni a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios,
esquemas de piramidación, o cualquier otro mecanismo que otorgue control o una participación
mayor a la que se establece, salvo por lo dispuesto en el Título Quinto de esta Ley.
ARTÍCULO 8.- Se requiere resolución favorable de la Comisión para que la inversión extranjera
participe en un porcentaje mayor al 49% en las actividades económicas y sociedades que se
mencionan a continuación:
I.- Servicios portuarios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación interior,
tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje;
II.- Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones exclusivamente en tráfico de
altura;
III.- Sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos de servicio al público;
IV.- Servicios privados de educación preescolar, primaria, secundaria,
media superior, superior y combinados;
V.- Servicios legales;
VI.- Sociedades de información crediticia;
VII.- Instituciones calificadoras de valores;
VIII.- Agentes de seguros;
IX.- Telefonía celular;
X.- Construcción de ductos para la transportación de petróleo y sus derivados;
XI.- Perforación de pozos petroleros y de gas, y
XII.- Construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general de comunicación, y
prestación del servicio público de transporte ferroviario.
ARTÍCULO 9.- Se requiere resolución favorable de la Comisión para que en las sociedades
mexicanas donde la inversión extranjera pretenda participar, directa o indirectamente, en una
proporción mayor al 49% de su capital social, únicamente cuando el valor total de activos de las
sociedades de que se trate, al momento de someter la solicitud de adquisición, rebase el monto que
determine anualmente la propia Comisión.
TÍTULO SEGUNDO DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES, LA EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y AGUAS, Y DE LOS FIDEICOMISOS
CAPÍTULO I DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES Y EXPLOTACIÓN DE MINAS Y
AGUAS
ARTÍCULO 10.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción I del artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, las sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de
extranjeros o que hayan celebrado el convenio a que se refiere dicho precepto, podrán adquirir el
dominio de bienes inmuebles en el territorio nacional.
En el caso de las sociedades en cuyos estatutos se incluya el convenio previsto en la fracción I del
artículo 27 Constitucional,
se estará a lo siguiente:
I.- Podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida, destinados a la
realización de actividades no residenciales, debiendo dar aviso de dicha adquisición a la Secretaría
de Relaciones Exteriores, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a aquél en el que se realice
la adquisición, y
II.- Podrán adquirir derechos sobre bienes inmuebles en la zona restringida, que sean destinados a
fines residenciales, de conformidad con las disposiciones del capítulo siguiente.
ARTÍCULO 10 A.- Los extranjeros que pretendan adquirir bienes inmuebles fuera de la zona
restringida u obtener concesiones para la exploración y explotación de minas y aguas en el territorio
nacional, deberán presentar previamente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores un escrito en el
que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y obtener el permiso correspondiente de dicha dependencia.
Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio totalmente ubicado fuera de
la zona restringida o cuando se pretenda obtener una concesión para la explotación de minas y
aguas en territorio nacional, el permiso se entenderá otorgado si no se publica en el Diario Oficial de
la Federación la negativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la fecha de la presentación de la solicitud.
Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio parcialmente ubicado dentro
de la zona restringida, la Secretaría de Relaciones Exteriores resolverá la petición dentro de los
treinta días hábiles siguientes a la fecha de su presentación.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática publicará en el Diario Oficial de la
Federación y mantendrá actualizada una lista de los municipios mencionados, así como de los que
estén totalmente ubicados en la zona restringida.
La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá determinar, mediante acuerdos generales que se
publicarán en el Diario Oficial de la Federación, supuestos en los que los extranjeros, para tener el
derecho a que se refiere este artículo, sólo deberán presentar ante dicha dependencia un escrito en
el que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 constitucional, sin requerir el permiso
correspondiente de dicha dependencia.
TÍTULO SEGUNDO DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES, LA EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y AGUAS, Y DE LOS FIDEICOMISOS
CAPÍTULO II DE LOS FIDEICOMISOS SOBRE BIENES INMUEBLES EN ZONA RESTRINGIDA
ARTÍCULO 11.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que
instituciones de crédito adquieran como fiduciarias, derechos sobre bienes inmuebles ubicados
dentro del la zona restringida, cuando el objeto del fideicomiso sea permitir la utilización y el
aprovechamiento de tales bienes sin constituir derechos reales sobre ellos, y los fideicomisarios
sean:
I.- Sociedades mexicanas sin cláusula de exclusión de extranjeros en el caso previsto en la fracción
II del artículo 10 de esta Ley; y
II.- Personas físicas o morales extranjeras.
ARTÍCULO 12.- Se entenderá por utilización
y aprovechamiento de los bienes inmuebles ubicados en la zona restringida, los derechos al uso o
goce de los mismos, incluyendo en su caso, la obtención de frutos, productos y, en general,
cualquier rendimiento que resulte de la operación y explotación lucrativa, a través de terceros o de la
institución fiduciaria. (DR)IJ
ARTÍCULO 13.- La duración de los fideicomisos a que este capítulo se refiere, será por un periodo
máximo de cincuenta años, mismo que podrá prorrogarse a solicitud del interesado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá verificar en cualquier tiempo el cumplimiento de las
condiciones bajo las cuales se otorguen los permisos previstos en el presente Título, así como la
presentación y veracidad del contenido de los avisos dispuestos en el mismo.
ARTÍCULO 14.- La Secretaría de Relaciones Exteriores resolverá sobre los permisos a que se
refiere el presente capítulo, considerando el beneficio económico y social que la realización de estas
operaciones implique para la Nación.
Toda solicitud de permiso deberá ser resuelta por la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de
los cinco días hábiles siguientes a la fecha de su presentación ante la unidad administrativa central
competente, o dentro de los treinta días hábiles siguientes, si se presenta en las delegaciones
estatales de dicha dependencia. Concluidos dichos plazos sin que se emita resolución, se entenderá
aprobada la solicitud respectiva.
De la Constitución y Modificación de Sociedades
TÍTULO TERCERO DE LAS SOCIEDADES
ARTÍCULO 15.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución
de sociedades. Se deberá insertar en los estatutos de las sociedades que se constituyan, la cláusula
de exclusión de extranjeros o el convenio previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional.
ARTÍCULO 16.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que las
sociedades constituidas cambien su denominación o razón social.
Las sociedades que modifiquen su cláusula de exclusión de extranjeros por la de admisión, deberán
notificarlo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de los treinta días hábiles siguientes a
dicha modificación.
Si estas sociedades son propietarias de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida
destinados a fines no residenciales, deberán dar el aviso a que se refiere la fracción I del artículo 10
de esta Ley, dentro del plazo previsto en el párrafo anterior.
ARTÍCULO 16 A.- Toda solicitud de permiso a que se refieren los artículos 15 y 16 de esta Ley
deberá ser resuelta por la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la fecha de su presentación. Concluido dicho plazo sin que se emita resolución, se
entenderá aprobada la solicitud respectiva.
TÍTULO CUARTO DE LA INVERSIÓN DE PERSONAS MORALES EXTRANJERAS
ARTÍCULO 17.- Sin perjuicio de lo establecido en los tratados y convenios internacionales de los que
México sea parte, deberán obtener autorización de la Secretaría:
I.- Las personas morales extranjeras que pretendan realizar habitualmente actos de comercio en la
República, y
II.- Las personas a que se refiere el artículo 2,736 del Código Civil para el Distrito Federal en materia
común, y para toda la República en materia federal, que pretendan establecerse en la República y
que no estén reguladas por leyes distintas a dicho Código.
ARTÍCULO 17 A.- La autorización a que se refiere el artículo anterior, se otorgará cuando se
cumplan los siguientes requisitos:
a) Que dichas personas comprueben que están constituidas de acuerdo con las leyes de su país;
b) Que el contrato social y demás documentos constitutivos de dichas personas no sean contrarios a
los preceptos de orden público establecidos en las leyes mexicanas, y
c) En el caso de las personas a que se refiere la fracción I del artículo anterior, que se establezcan
en la República o tengan en ella alguna agencia o sucursal; o, en el caso de las personas a que se
refiere la fracción II del artículo anterior, que tengan representante domiciliado en el lugar donde van
a operar, autorizado para responder de las obligaciones que contraigan.
Toda solicitud que cumpla con los requisitos mencionados, deberá otorgarse dentro de los quince
días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. Concluido dicho plazo sin que se emita
resolución, se entenderá aprobada.
La Secretaría deberá remitir a la Secretaría de Relaciones Exteriores una copia de las solicitudes y
de las autorizaciones que otorgue con base en este artículo.
TÍTULO QUINTO DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO I DEL CONCEPTO DE INVERSIÓN NEUTRA
ARTÍCULO 18.- La inversión neutra es aquella realizada en sociedades mexicanas o en fideicomisos
autorizados conforme al presente Título y no se computará para determinar el porcentaje de
inversión extranjera en el capital social de sociedades mexicanas.
TÍTULO QUINTO DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO II DE LA INVERSIÓN NEUTRA REPRESENTADA POR INSTRUMENTOS EMITIDOS
POR LAS INSTITUCIONES FIDUCIARIAS
ARTÍCULO 19.- La Secretaría podrá autorizar a las instituciones fiduciarias para que expidan
instrumentos de inversión neutra que únicamente otorgarán, respecto de sociedades, derechos
pecuniarios a sus tenedores y, en su caso, derechos corporativos limitados, sin que concedan a sus
tenedores el derecho de voto en sus Asambleas Generales Ordinarias.
La Secretaría tendrá un plazo máximo de treinta y cinco días hábiles para otorgar o negar la
autorización solicitada, contado a partir del día siguiente al de la presentación de la solicitud.
Concluido dicho plazo sin que se emita resolución, se entenderá aprobada la solicitud respectiva.
TÍTULO QUINTO DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO III DE LA INVERSIÓN NEUTRA REPRESENTADA POR SERIES ESPECIALES DE
ACCIONES
ARTÍCULO 20.- Se considera neutra la inversión en acciones sin derecho a voto o con derechos
corporativos limitados, siempre que obtengan previamente la autorización de la Secretaría y, cuando
resulte aplicable, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
La Secretaría tendrá un plazo máximo de treinta y cinco días hábiles para otorgar o negar la
autorización solicitada, contado a partir del día siguiente al de la presentación de la solicitud
Concluido dicho plazo sin que se emita resolución, se entenderá aprobada la solicitud respectiva.
TÍTULO QUINTO
DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO IV DE LA INVERSIÓN NEUTRA EN SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS
FINANCIEROS, INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE Y CASAS DE BOLSA
ARTÍCULO 21.- (Derogado)
TÍTULO QUINTO DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO V DE LA INVERSIÓN NEUTRA REALIZADA POR SOCIEDADES FINANCIERAS
INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO
ARTÍCULO 22.- La Comisión podrá resolver sobre la inversión neutra que pretendan realizar
sociedades financieras internacionales para el desarrollo en el capital social de sociedades, de
acuerdo a los términos y condiciones que para el efecto se establezcan en el reglamento de esta
Ley.
TÍTULO SEXTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
CAPÍTULO I DE LA ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN
ARTÍCULO 23.- La Comisión estará integrada por los Secretarios de Gobernación; de Relaciones
Exteriores; de Hacienda y Crédito Público; de Desarrollo Social; de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca; de Energía; de Comercio y Fomento Industrial; de Comunicaciones y
Transportes; de Trabajo y Previsión Social, así como de Turismo, quienes podrán designar a un
Subsecretario como suplente. Asimismo, se podrá invitar a participar en las sesiones de la Comisión
a aquellas autoridades y representantes de los sectores privado y social que tengan relación con los
asuntos a tratar, quienes tendrán voz pero no voto.
La Comisión se reunirá semestralmente, cuando menos, y decidirá sobre los asuntos de su
competencia por mayoría de votos, teniendo su presidente voto de calidad, en caso de empate.
ARTÍCULO 24.- La Comisión será presidida por el Secretario de Comercio y Fomento Industrial y
para su funcionamiento contará con un Secretario Ejecutivo y un Comité de Representantes. (DR)IJ
ARTÍCULO 25.- El Comité de Representantes estará integrado por el servidor público designado por
cada uno de los Secretarios de Estado que integran la Comisión, se reunirá cuatrimestralmente,
cuando menos, y tendrá las facultades que le delegue la propia Comisión.
TÍTULO SEXTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
CAPÍTULO II DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN
ARTÍCULO 26.- La Comisión tendrá las siguientes atribuciones:
I.- Dictar los lineamientos de política en materia de inversión extranjera y diseñar mecanismos para
promover la inversión en México;
II.- Resolver, a través de la Secretaría, sobre la procedencia y en su caso, sobre los términos y
condiciones de la participación de la inversión extranjera de las actividades o adquisiciones con
regulación específica, conforme a los artículos 8 y 9 de esta Ley;
III.- Ser órgano de consulta obligatoria en materia de inversión extranjera para las dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal;
IV.- Establecer los criterios para la aplicación de las disposiciones legales y reglamentarias sobre
inversión extranjera, mediante la expedición de resoluciones generales; y
V.- Las demás que le correspondan conforme al presente ordenamiento.
ARTÍCULO 27.- Son atribuciones del Secretario Ejecutivo de la Comisión:
I.- Representar a la Comisión;
II.- Notificar las resoluciones de la Comisión, a través de la Secretaría;
III.- Realizar los estudios que le encomiende
la Comisión;
IV.- Presentar al Congreso de la Unión un informe estadístico cuatrimestral sobre el comportamiento
de la inversión extranjera en el país, que incluya los sectores económicos y las regiones en las que
ésta se ubica; y
V.- Las demás que le correspondan conforme a esta Ley.
TÍTULO SEXTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
CAPÍTULO III DE LA OPERACIÓN DE LA COMISIÓN
ARTÍCULO 28.- La Comisión deberá resolver las solicitudes sometidas a su consideración dentro de
un plazo que no excederá de 45 días hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la
solicitud respectiva, en los términos establecidos en el Reglamento de la presente Ley.
En caso de que la Comisión no resuelva en el plazo señalado, la solicitud se considerará aprobada
en los términos presentados. A petición expresa del interesado, la Secretaría deberá expedir la
autorización correspondiente.
ARTÍCULO 29.- Para evaluar las solicitudes que se sometan a su consideración, la Comisión
atenderá a los criterios siguientes:
I.- El impacto sobre el empleo y la capacitación de los trabajadores;
II.- La contribución tecnológica;
III.- El cumplimiento de las disposiciones en materia ambiental contenidas en los ordenamientos
ecológicos que rigen la materia; y
IV.- En general, la aportación para incrementar la competitividad de la planta productiva del país.
La Comisión, al resolver sobre la procedencia de una solicitud, sólo podrá imponer requisitos que no
distorsionen el comercio internacional.
ARTÍCULO 30.- Por razones de seguridad nacional, la Comisión podrá impedir las adquisiciones por
parte de la inversión extranjera.
TÍTULO SÉPTIMO DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
ARTÍCULO 31.- El Registro no tendrá carácter público, y se dividirá en las secciones que establezca
su reglamento, mismo que determinará su organización, así como la información que deberá
proporcionarse al propio Registro. (DR)IJ
ARTÍCULO 32.- Deberán inscribirse en el Registro:
I.- Las sociedades mexicanas en las que participen, incluso a través de fideicomiso:
a) La inversión extranjera;
b) Los mexicanos que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del
territorio nacional, o
c) La inversión neutra;
II.- Quienes realicen habitualmente actos de comercio en la República Mexicana, siempre que se
trate de:
a) Personas físicas o morales extranjeras, o
b) Mexicanos que posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del territorio
nacional, y
III.- Los fideicomisos de acciones o partes sociales, de bienes inmuebles o de inversión neutra, por
virtud de los cuales se deriven derechos en favor de la inversión extranjera o de mexicanos que
posean o adquieran otra nacionalidad y que tengan su domicilio fuera del territorio nacional.
La obligación de inscripción correrá a cargo de las personas físicas o morales a que se refieren las
fracciones I y II y, en el caso de la fracción III, la obligación corresponderá a las instituciones
fiduciarias. La inscripción deberá realizarse dentro de los 40 días hábiles contados a partir de la
fecha de constitución de la sociedad o de participación de
la inversión extranjera; de formalización o protocolización de los documentos relativos de la sociedad
extranjera; o de constitución del fideicomiso respectivo u otorgamiento de derechos de fideicomisario
en favor de la inversión extranjera.
ARTÍCULO 33.- El Registro expedirá las constancias de inscripción cuando en la solicitud se
contengan los siguientes datos:
I.- En los supuestos de las fracciones I y II:
a) Nombre, denominación o razón social, domicilio, fecha de constitución en su caso, y principal
actividad económica a desarrollar;
b) Nombre y domicilio del representante legal;
c) Nombre y domicilio de las personas autorizadas para oír y recibir notificaciones;
d) Nombre, denominación o razón social, nacionalidad y calidad migratoria en su caso, domicilio de
los inversionistas extranjeros en el exterior o en el país y su porcentaje de participación;
e) Importe del capital social suscrito y pagado o suscrito y pagadero; y
f) Fecha estimada de inicio de operaciones y monto aproximado de inversión total con su
calendarización.
II.- En el supuesto de la fracción III:
a) Denominación de la institución fiduciaria;
b) Nombre, denominación o razón social, domicilio y nacionalidad de la inversión extranjera o de los
inversionistas extranjeros fideicomitentes;
c) Nombre, denominación o razón social, domicilio y nacionalidad de la inversión extranjera o de los
inversionistas extranjeros designados fideicomisarios;
d) Fecha de constitución, fines y duración del fideicomiso; y
e) Descripción, valor, destino y en su caso, ubicación del patrimonio fideicomitido.
Una vez expedida la constancia de inscripción y sus renovaciones, el Registro se reserva la facultad
de solicitar aclaraciones con respecto a la información presentada.
Cualquier modificación a la información presentada en los términos de este artículo deberá ser
notificada al Registro conforme a lo que establezca su reglamento.
ARTÍCULO 34.- En la constitución, modificación, transformación, fusión, escisión, disolución y
liquidación de sociedades mercantiles, de sociedades y asociaciones civiles y en general, en todos
los actos y hechos jurídicos donde intervengan por sí o representadas, las personas obligadas a
inscribirse en el Registro en los términos del artículo 32 de esta Ley, los fedatarios públicos exigirán
a dichas personas o sus representantes, que les acrediten su inscripción ante el citado Registro, o
en caso de estar la inscripción en trámite, que le acrediten la solicitud correspondiente. De no
acreditarlo, el fedatario podrá autorizar el instrumento público de que se trate, e informará de tal
omisión al Registro, dentro de los diez días hábiles siguientes a la fecha de autorización del
instrumento.
ARTÍCULO 35.- Los sujetos obligados a inscribirse en el Registro, deberán renovar anualmente su
constancia de inscripción, para lo cual bastará presentar un cuestionario económico-financiero en los
términos que fije el reglamento respectivo.
ARTÍCULO 36.- Las autoridades federales, estatales y municipales están obligadas a proporcionar a
la Secretaría, los informes y las certificaciones necesarias para el cumplimiento de sus funciones de
conformidad con esta Ley y sus disposiciones reglamentarias.
TÍTULO OCTAVO DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 37.- Cuando se trate de actos efectuados en contravención a las disposiciones de esta
Ley, la Secretaría podrá revocar las autorizaciones otorgadas.
Los actos, convenios o pactos sociales y estatutarios declarados nulos por la Secretaría, por ser
contrarios a lo establecido en esta Ley, no surtirán efectos legales entre las partes ni se podrán
hacer valer ante terceros.
ARTÍCULO 38.- Las infracciones a lo establecido en esta Ley y sus disposiciones reglamentarias, se
sancionarán de acuerdo a lo siguiente:
I.- En caso de que la inversión extranjera lleve a cabo actividades, adquisiciones o cualquier otro
acto que para su realización requiera resolución favorable de la Comisión, sin que ésta se haya
obtenido previamente, se impondrá multa de mil a cinco mil salarios;
II.- En caso de que personas morales extranjeras realicen habitualmente actos de comercio en la
República Mexicana, sin haber obtenido previamente la autorización de la Secretaría, se impondrá
multa de quinientos a mil salarios;
III.- En caso de realizar actos en contravención a lo establecido en esta Ley o en sus disposiciones
reglamentarias en materia de inversión neutra, se impondrán multas de cien a trescientos salarios;
IV.- En caso de omisión, cumplimiento extemporáneo, presentación de información incompleta o
incorrecta respecto de las obligaciones de inscripción, reporte o aviso al Registro por parte de los
sujetos obligados, se impondrá multa de treinta a cien salarios;
V.- En caso de simulación de actos con el propósito de permitir el goce o la disposición de bienes
inmuebles en la zona restringida a personas físicas o morales extranjeras o a sociedades mexicanas
que no tengan cláusula de exclusión de extranjeros, en contravención a lo dispuesto por los Títulos
Segundo y Tercero de esta Ley, se sancionará al infractor con multa hasta por el importe de la
operación; y
VI.- En caso de las demás infracciones a esta ley o a sus disposiciones reglamentarias, se impondrá
multa de cien a mil salarios.
Para efectos del presente artículo, por salario se entiende el salario mínimo diario general, vigente
en el Distrito Federal al momento de determinarse la infracción.
Para la determinación e imposición de las sanciones se deberá oír previamente al interesado y, en el
caso de sanciones pecuniarias, tomar en consideración la naturaleza y la gravedad de la infracción,
la capacidad económica del infractor, el tiempo transcurrido entre la fecha en que se debió cumplir la
obligación y su cumplimiento o regularización, y el valor total de la operación.
Corresponderá a la Secretaría la imposición de las sanciones, excepto por lo que hace a la
infracción a la que se refiere la fracción V de este artículo y las demás relacionadas con los Títulos
Segundo y Tercero de esta Ley, que serán aplicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La imposición de las sanciones a que se refiere el presente Título, será sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal que en su caso corresponda. (DR)IJ
ARTÍCULO 39.- Los fedatarios públicos relacionarán, insertarán o agregarán al archivo
oficial o apéndice de los instrumentos en que intervengan, los oficios en que consten las
autorizaciones que deban expedirse en los términos de esta Ley. Cuando autoricen instrumentos en
los que no se relacionen tales autorizaciones se harán acreedores a las sanciones que determinen
las leyes del notariado correspondientes y la Ley Federal de Correduría Pública.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la
Federación.
SEGUNDO.- Se abroga:
I.- La Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 9 de marzo de 1973;
II.- La Ley Orgánica de la Fracción I del Artículo 27 Constitucional, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 21 de enero de 1926; y
III.- El Decreto que establece la necesidad transitoria de obtener permiso para adquisición de bienes
a extranjeros y para la constitución o modificación de sociedades mexicanas que tengan o tuvieren
socios extranjeros, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 7 de julio de 1944.
TERCERO.- Se derogan:
I.- Los artículos 46 y 47 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 11 de enero de 1972; y
II.- Todas las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de carácter general que se
opongan a esta Ley.
CUARTO.- En tanto se expiden los Reglamentos de esta Ley, el Reglamento de la Ley para
Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera, publicado en el Diario Oficial de la
Federación
el 16 de mayo de 1989, seguirá vigente en todo lo que no se oponga a la misma.
QUINTO.- Los inversionistas extranjeros y las sociedades con inversión extranjera, que a la fecha de
publicación de esta Ley tengan concertados programas, requisitos y compromisos ante la Comisión,
su Secretario Ejecutivo o la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría, podrán
someter a consideración de la citada Dirección General la exención de su cumplimiento, para lo cual
esa unidad administrativa deberá responder sobre lo conducente en un plazo que no excederá de 45
días hábiles, contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Aquellos
inversionistas extranjeros que no se acojan a la posibilidad de la exención referida, deberán cumplir
con los compromisos definidos, previamente, ante la Comisión, personas y entidades públicas
señaladas.
SEXTO.- Están reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con
cláusula de exclusión de extranjeros las actividades de transporte terrestre internacional de
pasajeros, turismo y de carga entre puntos del territorio de México y el servicio de administración de
centrales camioneras de pasajeros y servicios auxiliares.
Sin embargo, en las actividades mencionadas la inversión extranjera podrá participar de conformidad
con las disposiciones siguientes:
I.- A partir del 18 de diciembre de 1995, hasta el 49% del capital social de sociedades mexicanas;
II.- A partir del 1o. de enero del año 2001, hasta el 51% del capital social de sociedades mexicanas;
y
III.- A partir del 1o. de enero del año 2004, hasta el 100% del capital social de sociedades mexicanas
sin necesidad de obtener la resolución favorable de la Comisión. (DR)IJ
SÉPTIMO.- La inversión extranjera podrá participar hasta el 49% del capital social de sociedades
mexicanas dedicadas a las actividades de fabricación y ensamble de partes, equipo y accesorios
para la industria automotriz, sin perjuicio de lo dispuesto por el Decreto para el Fomento y
Modernización de la Industria Automotriz. A partir del primero de enero de 1999, la inversión
extranjera podrá participar hasta el 100% en el capital social de sociedades mexicanas, sin
necesidad de recabar la resolución favorable de la Comisión.
OCTAVO.- La inversión extranjera podrá participar hasta el 49% del capital social de las sociedades
mexicanas dedicadas a las actividades de prestación de los servicios de videotexto y conmutación
en paquete. A partir del 1 de julio de 1995 la inversión extranjera podrá participar hasta el 100% en
las sociedades dedicadas a los servicios mencionados, sin necesidad de obtener la resolución
favorable de la Comisión.
NOVENO.- Se requiere resolución favorable de la Comisión para que la inversión extranjera participe
en un porcentaje mayor al 49% del capital social de sociedades que realicen las actividades de
edificación, construcción e instalación de obras. A partir del primero de enero de 1999, la inversión
extranjera podrá participar hasta el 100% en el capital social de sociedades mexicanas dedicadas a
las mismas, sin necesidad de recabar la resolución favorable de la Comisión.
DÉCIMO.- Para los efectos de
lo dispuesto en el artículo 9, y en tanto la Comisión fije el monto del valor total de los activos a que
se hace referencia en el citado artículo, se determina la cantidad de ochenta y cinco millones de
nuevos pesos.
DÉCIMO PRIMERO.- A los inversionistas extranjeros y las sociedades mexicanas con cláusula de
admisión de extranjeros que tenga fideicomitidos a su favor bienes inmuebles en zona restringida a
la entrada en vigor de esta Ley, se les aplicará lo dispuesto en el Capítulo II del Título Segundo de la
misma, en todo aquello que les beneficie.

TEMA VI
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la vinculación jurídica entre un Estado y una persona Jurídica?


La estrecha relación que existe actualmente entre el Derecho y el Estado es el resultado de una
larga evolución que ha ido modificando profundamente la configuración de ambas realidades.

Uno de los rasgos característicos de esa evolución del Estado, ha sido la apropiación del proceso de
creación y aplicación del Derecho: el Estado, no sólo se esforzó en actuar como legislador supremo
y único, sino que, al mismo tiempo, hizo todo lo posible para convertirse en el máximo garante de la
eficacia de sus propias leyes. Además, simultáneamente, sometió a regularización legal el ejercicio
de sus poderes y convirtió a las leyes estatales en el instrumento básico de ordenación de la
actividad política, reglamentando, mediante las normas jurídicas, el ejercicio de las funciones y
oficios públicos.
Así, llego a consolidarse a lo largo del s. XIX un amplio movimiento doctrinal que apostó por definir al
Derecho en términos de Estado y al Estado en términos de Derecho, que condujo hasta la
consagración definitiva de una categoría o principio cultural: el Estado de Derecho.

2. Explica la Ley de nacionalidad y naturalización de 1934.


LEY DE 1934.- En el año de 1934 se promulga una ley de Nacionalidad y Naturalización la cual nace
con algunos inconvenientes de acuerdo al punto de vista del maestro Gallardo Vázquez dicha ley
tiene como finalidad de acelerar la integración de su pueblo sobre bases raciales que a diferencia de
nuestra legislación actual esta se basa a la solución de los problemas demográficos; así pues el
sistema de naturalización era un sistema que en volvía en una serie de trámites y requisitos a los
extranjeros para al final poner a decisión del ejecutivo federal el hecho de otorgar o negar tal
solicitud.

3. ¿Cuando se hizo pública la Ley General de Población?


Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974.

4. ¿De qué trata la Ley General de la Población?


Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura,
dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y
equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.
5. En el ordenamiento de referencia está dividido en ocho capítulos ¿Cuáles son?
LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA.
TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I DEL OBJETO DE LA LEY
CAPÍTULO II DE LAS ACTIVIDADES RESERVADAS
CAPÍTULO III DE LAS ACTIVIDADES Y ADQUISICIONES CON REGULACIÓN ESPECÍFICA
TÍTULO SEGUNDO DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES, LA EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y AGUAS, Y DE LOS FIDEICOMISOS
CAPÍTULO I DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES Y EXPLOTACIÓN DE MINAS Y
AGUAS
CAPÍTULO II DE LOS FIDEICOMISOS SOBRE BIENES INMUEBLES EN ZONA RESTRINGIDA
TÍTULO TERCERO DE LAS SOCIEDADES
TÍTULO CUARTO DE LA INVERSIÓN DE PERSONAS MORALES EXTRANJERAS
TÍTULO QUINTO DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO I DEL CONCEPTO DE INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO II DE LA INVERSIÓN NEUTRA REPRESENTADA POR INSTRUMENTOS EMITIDOS
POR LAS INSTITUCIONES FIDUCIARIAS
TÍTULO QUINTO DE LA INVERSIÓN NEUTRA
CAPÍTULO
III DE LA INVERSIÓN NEUTRA REPRESENTADA POR SERIES ESPECIALES DE ACCIONES
CAPÍTULO IV DE LA INVERSIÓN NEUTRA EN SOCIEDADES CONTROLADORAS DE GRUPOS
FINANCIEROS, INSTITUCIONES DE BANCA MÚLTIPLE Y CASAS DE BOLSA
CAPÍTULO V DE LA INVERSIÓN NEUTRA REALIZADA POR SOCIEDADES FINANCIERAS
INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO
TÍTULO SEXTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
CAPÍTULO I DE LA ESTRUCTURA DE LA COMISIÓN
CAPÍTULO II DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN
CAPÍTULO III DE LA OPERACIÓN DE LA COMISIÓN
TÍTULO SÉPTIMO DEL REGISTRO NACIONAL DE INVERSIONES EXTRANJERAS
TÍTULO OCTAVO DE LAS SANCIONES

6. ¿Cuáles son las diversas clases de sanciones?


TÍTULO OCTAVO DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 37.- Cuando se trate de actos efectuados en contravención a las disposiciones de esta
Ley, la Secretaría podrá revocar las autorizaciones otorgadas.
Los actos, convenios o pactos sociales y estatutarios declarados nulos por la Secretaría, por ser
contrarios a lo establecido en esta Ley, no surtirán efectos legales entre las partes ni se podrán
hacer valer ante terceros.
ARTÍCULO 38.- Las infracciones a lo establecido en esta Ley y sus disposiciones reglamentarias, se
sancionarán de acuerdo a lo siguiente:
I.- En caso de que la inversión extranjera lleve a cabo actividades, adquisiciones o cualquier otro
acto que para su realización requiera resolución favorable de la Comisión, sin que ésta se haya
obtenido previamente, se impondrá multa de mil a cinco mil salarios;
II.- En caso de que personas morales extranjeras realicen habitualmente actos de comercio en
la República Mexicana, sin haber obtenido previamente la autorización de la Secretaría, se impondrá
multa de quinientos a mil salarios;
III.- En caso de realizar actos en contravención a lo establecido en esta Ley o en sus disposiciones
reglamentarias en materia de inversión neutra, se impondrán multas de cien a trescientos salarios;
IV.- En caso de omisión, cumplimiento extemporáneo, presentación de información incompleta o
incorrecta respecto de las obligaciones de inscripción, reporte o aviso al Registro por parte de los
sujetos obligados, se impondrá multa de treinta a cien salarios;
V.- En caso de simulación de actos con el propósito de permitir el goce o la disposición de bienes
inmuebles en la zona restringida a personas físicas o morales extranjeras o a sociedades mexicanas
que no tengan cláusula de exclusión de extranjeros, en contravención a lo dispuesto por los Títulos
Segundo y Tercero de esta Ley, se sancionará al infractor con multa hasta por el importe de la
operación; y
VI.- En caso de las demás infracciones a esta ley o a sus disposiciones reglamentarias, se impondrá
multa de cien a mil salarios.
Para efectos del presente artículo, por salario se entiende el salario mínimo diario general, vigente
en el Distrito Federal al momento de determinarse la infracción.
Para la determinación e imposición de las sanciones se deberá oír previamente al interesado y, en el
caso de sanciones pecuniarias, tomar en consideración la naturaleza y la gravedad de la infracción,
la capacidad económica del infractor, el tiempo transcurrido entre la fecha en que se debió cumplir la
obligación y su cumplimiento o regularización, y el valor total de la operación.
Corresponderá a la Secretaría la imposición de las sanciones, excepto por lo que hace a la
infracción a la que se refiere la fracción V de este artículo y las demás relacionadas con los Títulos
Segundo y Tercero de esta Ley, que serán aplicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
La imposición de las sanciones a que se refiere el presente Título, será sin perjuicio de la
responsabilidad civil o penal que en su caso corresponda. (DR)IJ
ARTÍCULO 39.- Los fedatarios públicos relacionarán, insertarán o agregarán al archivo oficial o
apéndice de los instrumentos en que intervengan, los oficios en que consten las autorizaciones que
deban expedirse en los términos de esta Ley. Cuando autoricen instrumentos en los que no se
relacionen tales autorizaciones se harán acreedores a las sanciones que determinen las leyes del
notariado correspondientes y la Ley Federal de Correduría Pública.

7. ¿Cuáles son las autoridades que intervienen en las sanciones?


La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial;

8. ¿Cuántos artículos tiene el reglamento de La Ley General de Población?


123 Artículos.

9. ¿Cuándo se publico la Ley de Inversión Extranjera?


Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1993

10. ¿Qué se dijo de la Ley de Inversión Extranjera?


Es un hecho evidente que la reforma estructural, el ajuste neoliberal al que se sometió a la economía
de México ha tenido, entre otras consecuencias, la globalización de la misma.
Hoy la economía mexicana presenta una interdependencia (más bien dependencia) con la economía
mundial, pero sobretodo con las economías desarrolladas aun más con la de Estados Unidos.
Por otra parte, lo que ocurra en México puede afectar al conjunto de la economía mundial pero en
particular a Estados Unidos y a las llamadas economías ``emergentes'', que no sabemos en qué
sentido lo son.
En la capacidad de afectación intervienen elementos de orden objetivo y subjetivo o vinculado tanto
a la economía real como a la simbólica.
La economía mundial afecta a México por las características del modelo económico que se puso en
marcha. Para este modelo las exportaciones son el motor de la economía y el capital extranjero es el
verdadero soporte de la inversión. Simultáneamente, el aval de los organismos internacionales,
expresado en los acuerdos firmados, los créditos concedidos y las opiniones que se vierten sobre la
economía del país, a veces determina, a veces condicionan, la política económica y el
comportamiento del capital extranjero hacia México.
Las opiniones externas no se refieren solamente a la economía, sino también a la política y ambas
influyen en las expectativas.
México tiene a su vez capacidad de afectar a la economía internacional cuando menos por dos
razones: primero por su fuerte endeudamiento internacional; dado esto, su insolvencia (que estuvo al
borde de ocurrir a inicios de 1995) golpearía rudamente en términos reales, pero especialmente en
función de las expectativas, al sector financiero de Estados Unidos y de otros piases. En segundo
término, México ha sido presentado y el mismo se ha ofrecido, como una suerte de paradigma de lo
que las economías emergentes deben hacer para poder ser exitosas en la globalización.

11. ¿de qué habla el artículo quinto transitorio de la Ley de inversión Extranjera?
QUINTO.- Los inversionistas extranjeros y las sociedades con inversión extranjera, que a la fecha de
publicación de esta Ley tengan concertados programas, requisitos y compromisos ante la Comisión,
su Secretario Ejecutivo o la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría, podrán
someter a consideración de la citada Dirección General la exención de su cumplimiento, para lo cual
esa unidad administrativa deberá responder sobre lo conducente en un plazo que no excederá de 45
días hábiles, contados a partir de la presentación de la solicitud correspondiente. Aquellos
inversionistas extranjeros que no se acojan a la posibilidad de la exención referida, deberán cumplir
con los compromisos definidos, previamente, ante la Comisión, personas y entidades públicas
señaladas.

12. ¿Cuáles son las 3 hipótesis de inversión extranjera?


Las teorías sobre las inversiones extranjeras directas surgen como una necesidad para buscar
respuestas a infinitas interrogantes que surgen a raíz de los efectos de las inversiones extranjeras
en los diferentes ámbitos de la economía mundial. Las economías de los diferentes países están
cada día más estrechamente interrelacionadas, debido al comercio y al intercambio internacional y
junto con éstos, las inversiones extranjeras son una de las principales causas de esta
transformación, por lo que el entendimiento de las razones que la originan son preguntas que han
despertado la inquietud de muchos analistas y académicos.
 La teoría de Knickerbocker sugiere que gran parte de la IED se explican mediante el
comportamiento estratégico imitativo que las firmas rivales adoptan en un oligopolio industrial. Sin
embargo, esta teoría no considera si la IED es más eficiente que la exportación o el licenciamiento
para la expansión en el extranjero.
 La teoría del ciclo de vida de un producto (Vernon) sugiere que las firmas llevan a cabo una IED
en etapas particulares del ciclo de vida de aquellos productos que han introducido . Sin embargo, la
teoría de Vernon no considera se la IED es más eficiente que la exportación o el licenciamiento para
la expansión en el extranjero.
 Dunning ha argumentado que las ventajas de localización son de considerable importancia para la
explicación de la naturaleza y el desarrollo de la IED. De acuerdo con Dunning, las firmas llevan a
cabo una IED para explotar la dotación de los recursos o de los activos que son específicos de un
lugar.

13. ¿Cuál es la definición legal de inversionista extranjero?


Es el extranjero que ingresa a nuestro territorio para invertir su capital en la industria, comercio o
servicios, de conformidad con las leyes nacionales, siempre que contribuya al desarrollo económico
y social del país.
El artículo 102 del reglamento establece que el capital mínimo a invertir deberá ser el equivalente a
40,000 días de salario mínimo para el Distrito Federal

14. ¿Cuál es la definición legal de clausula de expulsión de extranjeros?


El maestro Manuel J. Sierra considera que la expulsión de extranjeros es un derecho que surge
como una consecuencia del derecho de los estados para admitir o no en su territorio a los
extranjeros.
El mismo autor habla del derecho del Estado para expulsar a los extranjeros perniciosos y de que se
tomen toda clase de precauciones que garanticen la justicia del acto.
El jurista brasileño Haroldo Texeiro Valladao dice que la expulsión es correlativo con el derecho del
estado de fiscalizar e impedir la entrada de los extranjeros; existe el derecho de expulsarlos del
territorio nacional.
En lo relativo al “derecho del estado de fiscalizar”, considera que , el estado restringe el ingreso de
extranjeros indeseables y mediante el “derecho de expulsarlos” lo hace con los extranjeros que son
nocivos al orden público o a la seguridad nacional.
La expulsión consiste en “...la retirada del territorio nacional del extranjero peligroso o nocivo para un
estado determinado por algún acto espontáneo de éste”.
La expulsión es un acto generalmente administrativo mediante el cual un estado intima y llegado el
caso coacciona a uno o más individuos que se encuentran sobre su territorio a que lo abandonen en
un plazo generalmente corto, y prohibiendo su reingreso.
Se trata de una medida de carácter policial y preventivo mediante el cual el estado por razones de
seguridad interna o externa rechaza de su territorio a extranjeros cuya presencia resulta perjudicial
para sus intereses.
Existe una facultad del estado que obedece a razones de seguridad que reviste el carácter de una
medida policial, no constituyendo una pena para el sujeto, ya que siendo la expulsión una medida
que toma el estado sometida a su libre apreciación.
El fundamento jurídico de la facultad de expulsión radica en el derecho del estado que admite en su
seno al extranjero de precaverse contra cualquier clase de peligros de orden moral, político o de
higiene ocasionados por la presencia del extranjero sobre su suelo.
Las causas que pueden originar la expulsión son:
a) Condena por la comisión de delitos comunes
b) Mendicidad y vagabundaje
c) Enfermedades epidémicas o infectocontagiosas
Las causas de expulsión para Alfredo Verdross las reduce a las siguientes:
a) Poner en peligro la seguridad y el orden del Estado de residencia.
b) Ofensa inferida al Estado de residencia
c) Amenaza u ofensa a otros estados.
d) Delito cometido dentro o fuera del país.
e) Perjuicios económicos ocasionados al estado de residencia.
f) Residencia en el país sin autorización.
Diversos juristas coinciden en considerar que el derecho de expulsión debe obedecer a motivos
objetivamente válidos y no ser arbitrario.
El artículo 118 y 119 de la Ley General de Población prevé que se impondrá hasta 10 años de
prisión al extranjero que habiendo sido expulsado se interne nuevamente a Territorio Nacional, sin
haber obtenido su acuerdo de readmisión, señala que también se expulsará al extranjero que atente
contra la soberanía o seguridad nacional, la expulsión será definitiva.
El artículo 33 Constitucional menciona que el Poder Ejecutivo tiene la facultad exclusiva de hacer
abandonar el territorio nacional

TEMA VII
CONDICIÓN JURÍDICA DE LOS EXTRANJEROS

7. 1 NIVELES DE ESTUDIO DE LOS EXTRANJEROS.


7. 2 EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS EXTRANJEROS EN MÉXICO.
7. 3 LOS EXTRANJEROS COMO PERSONAS.
7. 4 LOS EXTRANJEROS EN CUANTO A SUS BIENES.
7. 5 LOS EXTRANJEROS EN CUANTO A SUS HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS.
7. 6 ANÁLISIS DE LOS ARTÍCULOS 1º, 33 Y 27 DE LA CONSTITUCIÓN.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué significa Extranjero?


La palabra extranjero proviene del vocablo latín “extraneus” que tiene como significado “extraño”; es
decir aquellas personas ajenas a un país determinado.
Carlos Arellano García considera al extranjero como “... la persona física o moral que no reúne los
requisitos establecidos por el sistema jurídico de un Estado determinado para ser considerada como
nacional”.

2. ¿Qué dice el Artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?


Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el artículo 30. Tienen derecho a
las garantías que otorga el título I, capítulo primero, de la presente Constitución; pero el Ejecutivo de
la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin
necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente.
Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

3. ¿Cuál es el concepto de condición jurídica de extranjero?


Werner Goldschmidt considera a la condición jurídica de los extranjeros como “... los derechos de
que los extranjeros gozan en cada país”; agrega que no puede existir un conflicto entre dos
legislaciones, ya que se aplica la ley interna del país donde se invoca el goce de un derecho.
Según Jesús Ferrer la condición jurídica se determina por los derechos y obligaciones que tienen en
el país de acuerdo con las leyes locales.

4. ¿Cómo es la condición jurídica según Niboyet?


Por otro lado, Jean Paul Niboyet en este sentido, indica: “... la condición jurídica de extranjeros
estará integrada por los diversos derechos y obligaciones imputables en un Estado a las personas
físicas o morales que no tienen el carácter de nacionales”. Por tanto, la condición jurídica de los
extranjeros involucra derechos y obligaciones relacionados con las personas físicas o morales que
carecen de la nacionalidad del Estado en el cual se establecen.
5. ¿Qué piensa Niboyet sobre la condición jurídica de los extranjeros en el Derecho Interno y el
Derecho Internacional?
“... la condición jurídica de extranjeros estará integrada por los diversos derechos y obligaciones
imputables en un Estado a las personas físicas o morales que no tienen el carácter de nacionales”
Por tanto, la condición jurídica de los extranjeros involucra derechos y obligaciones relacionados con
las personas físicas o morales que carecen de la nacionalidad del Estado en el cual se establecen.
Jean Paul Niboyet, ya que hace referencia tanto a las personas físicas como a las morales y es más
explícita que las otras. Se puede concluir que la condición jurídica de los extranjeros está
determinada por los derechos y obligaciones que tienen las personas físicas y morales extranjera.

TEMA VIII
LOS EXTRANJEROS COMO PERSONAS FÍSICAS
8. 1 INGRESO DE LOS EXTRANJEROS.
8. 2 PERMANENCIA.
8. 3 ACTIVIDADES.
8. 4 ANÁLISIS DE LA LEY DE POBLACIÓN.
8. 4.1 CALIDADES MIGRATORIAS.
8. 4.2 CARACTERÍSTICAS MIGRATORIAS.
8. 4.3 MODALIDADES MIGRATORIAS EN EL TRATADO DE LIBRE
COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE.

INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:


1. ¿Qué es la Interacción del Extranjero?
Xavier San Martín y Torres consideran que el Estado no debe negar una internación que se le
solicite, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos exigidos por la ley, así como respetar
el plazo que se le fije.
Considera que las solicitudes de internación deben ser hechas directamente por el interesado o en
su caso, por su apoderado legal ante el gobierno a cuyo territorio pretende ingresar.
En otro sentido Niboyet se pronuncia a favor de la admisión de extranjeros pero también reconoce
que tiene algunas limitaciones.
Arellano García considera si la legislación interna o la norma internacional establecen como principio
la admisibilidad de los extranjeros. Tal interpretación estará sujeta a la reunión de distintos requisitos
legales, entre ellos están: Requisitos sanitarios, diplomáticos, fiscales, administrativos y económicos.
La Ley General de Población vigente, en su artículo 37, establece hipótesis en las cuales se puede
negar a los extranjeros su entrada al país, siendo las siguientes:
A) Cuando no exista reciprocidad internacional;
B) Cuando lo exija el equilibrio demográfico nacional
C) Cuando se estime lesivo para los intereses económicos de los nacionales, entre otras.
De acuerdo con el tratadista Xavier San Martín, la estancia de los extranjeros puede establecerse
desde dos formas: a) estancia irregular propiamente dicha; b) estancia ilegítima. En la primera se
trata de una condición que dejó de ser comprobada por el extranjero ante la autoridad
correspondiente, pero que existió. En el segundo inciso, no se permite revalidación alguna por parte
del Estado en favor del extranjero.
La población extranjera deber ser motivo de especial vigilancia por parte de la autoridad ya que su
estancia debe ser una constante prueba de su deseabilidad de internarse en el país.
El control de extranjeros no podrá llevarse a cabo si se ignora lo esencial: en donde se encuentra el
individuo; “... es necesario saber el lugar preciso en el cual radica a fin de que en un momento dado
se pueda ejercitar sobre él la acción estatal que requiera la protección a los nacionales o
cualesquiera otras de interés general”.

2. ¿Qué dice Manuel J. Sierra acerca de la Interacción del Extranjero?


El jurista Manuel J. Sierra sostiene que en “... la práctica no existe obligación alguna por parte de un
Estado de permitir el ingreso de los extranjeros a su territorio a pesar de que éstos cumplan con los
requisitos que las disposiciones locales establezcan”.

3. ¿Cuáles son los requisitos que se convierten en limitaciones de la internación?


El Permiso de Internación es solicitado a las personas que desarrollan ciertas actividades o que
radicarán temporalmente en nuestro país o de turismo.
También les es solicitado a quienes no cumplan con todos los requisitos para una visa y cuenten con
el apoyo de una Empresa, Institución o Persona dentro del Territorio Mexicano.
También les deberá ser tramitado permiso de internación por parte de los organizadores e
Instituciones en México, a los extranjeros , cualquiera que fuera su nacionalidad, que vengan a
participar en competencias deportivas, actividades artísticas (de cualquier manifestación) y/o
culturales, sean remuneradas en México o no así como los que pretendan realizar prácticas
profesionales , empresariales o médicas.
Es un trámite que se realiza en el Instituto Nacional de Migración directamente en México.

4. ¿Que son los requisitos Sanitarios?


Los requisitos para la internación de extranjeros a México son diversos y cabe mencionar algunos de
ellos, catalogados como: A) Requisitos sanitarios; B) Requisitos diplomáticos; C) Requisitos fiscales;
D) Requisitos administrativos. Ya en lo particular cabe el señalamiento de aspectos peculiares de
cada uno de esos tipos de requisitos. Así, respecto de requisitos sanitarios, la Ley General de Salud,
publicada en el Diario Oficial de 7 de febrero de 1984, establece todo un capítulo en el que se refiere
a la sanidad en materia de migración. En dicho capítulo se asienta que la autoridad sanitaria, cuando
lo estime conveniente, someterá a examen médico a cualquier persona que pretende entrar al
territorio nacional. Cuando se trate de personas que ingresan al país con intención de radicar en él,
de manera permanente, puede haber exámenes médicos que practique la autoridad sanitaria y,
además, los interesados deberán presentar certificado de salud obtenido en su país de origen. No
podrán internarse al territorio nacional, hasta en tanto cumplan con los requisitos sanitarios, las
personas que padezcan enfermedades como pestes, cólera o fiebre amarilla. Esas personas,
quedarán bajo la vigilancia y aislamiento de los lugares que la autoridad sanitaria determine, o en los
que señale el interesado, si fueran aceptados por la autoridad. Con respecto a requisitos sanitarios,
en forma específica, en Diario Oficial de 18 de febrero de 1985, se publicó el Reglamento de la Ley
General de Salud en Materia de Sanidad Internacional. En el artículo 19 de este Reglamento se
establece que la Secretaría de Salud someterá a examen médico a cualquier persona que pretenda
entrar al territorio nacional, cuando exista sospecha de que su internación constituye un riesgo para
la salud de la población.

5. ¿Cuáles son los requisitos diplomáticos?


En lo que hace a requisitos diplomáticos, englobamos en ellos a la necesaria presentación del
pasaporte expedido por el país del cual es nacional el extranjero y, cuando así se desprende de las
normas aplicables, que se haya expedido a favor del extranjero la visa correspondiente para que
pueda internarse al país a donde se ha dirigido. Este tema de pasaportes y visas tiene muchos
matices por lo que se estima que puede hacerse un enfoque particular de varios aspectos que se
desprenden de esos documentos.

6. ¿Cuáles son los requisitos Fiscales?


Respecto de requisitos fiscales, en la Ley Federal de Derechos, se establecen las cuotas diversas
que deben pagarse por los extranjeros y que varían, según su calidad y característica migratoria.

7. ¿Cuáles son los requisitos económicos?


En cuanto a requisitos administrativos, incluimos en ellos los trámites que cada extranjero debe
desahogar ante las embajadas o consulados mexicanos en el extranjero o ante la Secretaría de
Gobernación directamente.

8. ¿Cuáles son los motivos para negar la entidad de extranjeros a un país?


La Ley General de Población vigente, en su artículo 37, establece hipótesis en las cuales se puede
negar a los extranjeros su entrada al país, siendo las siguientes:
A) Cuando no exista reciprocidad internacional;
B) Cuando lo exija el equilibrio demográfico nacional
C) Cuando se estime lesivo para los intereses económicos de los nacionales, entre otras.
De acuerdo con el tratadista Xavier San Martín, la estancia de los extranjeros puede establecerse
desde dos formas: a) estancia irregular propiamente dicha; b) estancia ilegítima. En la primera se
trata de una condición que dejó de ser comprobada por el extranjero ante la autoridad
correspondiente, pero que existió. En el segundo inciso, no se permite revalidación alguna por parte
del Estado en favor del extranjero.
La población extranjera deber ser motivo de especial vigilancia por parte de la autoridad ya que su
estancia debe ser una constante prueba de su deseabilidad de internarse en el país.
El control de extranjeros no podrá llevarse a cabo si se ignora lo esencial: en donde se encuentra el
individuo; “... es necesario saber el lugar preciso en el cual radica a fin de que en un momento dado
se pueda ejercitar sobre él la acción estatal que requiera la protección a los nacionales o
cualesquiera otras de interés general”.

9. ¿Qué dice el Artículo 73 del reglamento de la Ley General de Población?


Artículo 73.- Las autoridades que por ley tengan a su mando fuerzas públicas federales, locales o
municipales, prestarán su colaboración a las autoridades de migración cuando éstas lo soliciten,
para hacer cumplir las disposiciones de esta Ley.

10. ¿Cómo es la Legislación Civil en la estancia del extranjero?


Artículo 32. La Secretaría de Gobernación fijará, previos los estudios demográficos
correspondientes, el número de extranjeros cuya internación podrá permitirse al país, ya sea por
actividades o por zonas de residencia, y sujetará a las modalidades que juzgue pertinentes, la
inmigración de extranjeros, según sean sus posibilidades de contribuir al progreso nacional.
Artículo 33. De conformidad con lo dispuesto por el artículo anterior, los permisos de internación se
otorgarán preferentemente a los científicos y técnicos dedicados o que se hayan dedicado a la
investigación o a la enseñanza en disciplinas no cubiertas o insuficientemente cubiertas por
mexicanos, así como a los inversionistas a que se refiere el artículo 48, fracción II, de esta Ley. A los
turistas se les proporcionarán facilidades para internarse en el país.
Artículo 34. La Secretaría de Gobernación podrá fijar a los extranjeros que se internen en el país las
condiciones que estime convenientes respecto a las actividades a que habrán de dedicarse y al
lugar o lugares de su residencia. Cuidará asimismo de que los inmigrantes sean elementos útiles
para el país y de que cuenten con los ingresos necesarios para su subsistencia y en su caso, la de
las personas que estén bajo su dependencia económica.
Artículo 35. Los extranjeros que sufran persecuciones políticas o aquéllos que huyan de su país de
origen, en los supuestos previstos en la fracción VI del artículo 42, serán admitidos provisionalmente
por las autoridades de migración, mientras la Secretaría de Gobernación resuelve cada caso, lo que
hará del modo más expedito.
Artículo 36. La Secretaría de Gobernación tomará medidas necesarias para ofrecer condiciones que
faciliten el arraigo y asimilación en México de investigadores, científicos y técnicos extranjeros.
Artículo 37. La Secretaría de Gobernación podrá negar a los extranjeros la entrada al país o el
cambio de calidad o característica migratoria por cual es quiera de los siguientes motivos, cuando:
• No exista reciprocidad internacional;
• Lo exija el equilibrio demográfico nacional;
• No lo permitan las cuotas a que se refiere el artículo 32 de esta Ley;
• Se estime lesivo para los intereses económicos de los nacionales;
• Hayan infringido las leyes nacionales o tengan malos antecedentes en el extranjero;
• Hayan infringido esta Ley, su Reglamento u otras disposiciones administrativas aplicables en la
materia, o no cumplan con los requisitos establecidos en los mismos;
• No se encuentren física o mentalmente sanos a juicio de la autoridad sanitaria; o.
• Lo prevean otras disposiciones legales.
Artículo 38. Es facultad de la Secretaría de Gobernación, suspender o prohibir la admisión de
extranjeros, cuando así lo determine el interés nacional.
Artículo 39. Cuando los extranjeros contraigan matrimonio con mexicanos o tengan hijos nacidos en
el país, la Secretaría de Gobernación podrá autorizar su internación o permanencia legal en el
mismo.
Si llegare a disolverse el vínculo matrimonial o dejare de cumplirse con las obligaciones que impone
la legislación civil en materia de alimentos, por parte del cónyuge extranjero, podrá cancelársele su
calidad migratoria y fijarle un plazo para que abandone el país -excepto si ha adquirido la calidad de
inmigrado-, confirmar su permanencia,
o bien autorizar una nueva calidad migratoria, a juicio de la Secretaría de Gobernación.
Artículo 40. Los mexicanos que por cualquier causa hayan perdido su nacionalidad, para entrar al
país o para seguir residiendo en él, deberán cumplir con lo que la Ley establece para los extranjeros.
Artículo 41. Los extranjeros podrán internarse legalmente en el país de acuerdo con las siguientes
calidades: a).- No Inmigrante, b).- Inmigrante.
Artículo 42. No Inmigrante es el extranjero que con permiso de la Secretaría de Gobernación se
interna en el país temporalmente, dentro de alguna de las siguientes características:
TURISTA.- Con fines de recreo o salud, para actividades artísticas, culturales o deportivas, no
remuneradas ni lucrativas, con temporalidad máxima de seis meses improrrogables.
TRANSMIGRANTE.- En tránsito hacia otro país y que podrá permanecer en territorio nacional hasta
por treinta días.
VISITANTE.- Para dedicarse al ejercicio de alguna actividad lucrativa o no, siempre que sea lícita y
honesta, con autorización para permanecer en el país hasta por un año.
Cuando el extranjero visitante: durante su estancia viva de sus recursos traídos del extranjero, de las
rentas que éstos produzcan o de cualquier ingreso proveniente del exterior; su internación tenga
como propósito conocer alternativas de inversión o para realizar éstas; se dedique a actividades
científicas, técnicas, de asesoría, artísticas, deportivas o similares; se interne para ocupar cargos de
confianza, o asistir a asambleas y sesiones de consejos de administración de empresas; podrán
concederse hasta cuatro prórrogas por igual temporalidad cada una, con entradas y salidas
múltiples.
MINISTRO DE CULTO O ASOCIADO RELIGIOSO.- Para ejercer el ministerio de cualquier culto, o
para la realización de labores de asistencia social y filantrópicas, que coincidan con los fines de la
asociación religiosa a la que pertenezca, siempre que ésta cuente con registro previo ante la
Secretaría de Gobernación y que el extranjero posea, con antelación, el carácter de ministro de culto
o de asociado en los términos de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. El permiso se
otorgará hasta por un año y podrán concederse hasta cuatro prórrogas por igual temporalidad cada
una, con entradas y salidas múltiples.
ASILADO POLITICO.- Para proteger su libertad o su vida de persecuciones políticas en su país de
origen, autorizado por el tiempo que la Secretaría de Gobernación juzgue conveniente, atendiendo a
las circunstancias que en cada caso concurran. Si el asilado político viola las leyes nacionales, sin
perjuicio de las sanciones que por ello le sean aplicables, perderá su característica migratoria, y la
misma Secretaría le podrá otorgar la calidad que juzgue conveniente para continuar su legal
estancia en el país. Asimismo, si el asilado político se ausenta del país, perderá todo derecho a
regresar en esta calidad migratoria, salvo que haya salido con permiso de la propia Dependencia.
REFUGIADO.- Para proteger su vida, seguridad o libertad, cuando hayan sido amenazadas por
violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de derechos
humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público en su país de
origen, que lo hayan obligado a huir a otro país. No quedan comprendidos en la presente
característica migratoria aquellas personas que son objeto de persecución política prevista en la
fracción anterior. La Secretaría de Gobernación renovará su permiso de estancia en el país, cuantas
veces lo estime necesario. Si el refugiado viola las leyes nacionales, sin perjuicio de las sanciones
que por ello le sean aplicables, perderá su característica migratoria y la misma Secretaría le podrá
otorgar la calidad que juzgue procedente para continuar su legal estancia en el país. Asimismo, si el
refugiado se ausenta del país, perderá todo derecho a regresar en esta calidad migratoria, salvo que
haya salido con permiso de la propia Secretaría. El refugiado no podrá ser devuelto a su país de
origen, ni enviado a cualquier otro, en donde su vida, libertad o seguridad se vean amenazadas.
La Secretaría de Gobernación podrá dispensar la sanción a que se hubiere hecho acreedor por su
internación ilegal al país, al extranjero a quien se otorgue esta característica migratoria, atendiendo
al sentido humanitario y de protección que orienta la institución del refugiado.
ESTUDIANTE.- Para iniciar, terminar o perfeccionar estudios en instituciones o planteles educativos
oficiales, o incorporados con reconocimiento oficial de validez, o para realizar estudios que no lo
requieran, con prórrogas anuales y con autorización para permanecer en el país sólo el tiempo que
duren sus estudios y el que sea necesario para obtener
la documentación final escolar respectiva, pudiendo ausentarse del país, cada año, hasta por 120
días en total; si estudia en alguna ciudad fronteriza y es residente de localidad limítrofe, no se
aplicará la limitación de ausencias señalada.
VISITANTE DISTINGUIDO.- En casos especiales, de manera excepcional, podrá otorgarse permisos
de cortesía para internarse y residir en el país, hasta por seis meses, a investigadores, científicos o
humanistas de prestigio internacional, periodistas o a otras personas prominentes. La Secretaría de
Gobernación podrá renovar estos permisos cuando lo estime pertinente.
VISITANTES LOCALES.- Las autoridades de Migración podrán autorizar a los extranjeros a que
visiten puertos marítimos o ciudades fronterizas sin que su permanencia exceda de tres días.
VISITANTE PROVISIONAL.- La Secretaría de Gobernación podrá autorizar como excepción hasta
por 30 días, el desembarco provisional de extranjeros que lleguen a puertos de mar o aeropuertos
con servicio internacional, cuya documentación carezca de algún requisito secundario. En estos
casos deberán constituir depósito o fianza que garantice su regreso al país de procedencia, de su
nacionalidad o de su origen, si no cumplen el requisito en el plazo concedido.
CORRESPONSAL.- Para realizar actividades propias de la profesión de periodista, para cubrir un
evento especial o para su ejercicio temporal, siempre que acredite debidamente su nombramiento o
ejercicio de la profesión en los términos que determine la Secretaría de Gobernación. El permiso se
otorgará hasta por un año, y podrán concederse
prórrogas por igual temporalidad cada una, con entradas y salidas múltiples.
Todo extranjero que se interne al país como No Inmigrante, podrá solicitar el ingreso de su cónyuge
y familiares en primer grado, a los cuales podrá concedérseles, cuando no sean titulares de una
característica migratoria propia, la misma característica migratoria y temporalidad que al No
Inmigrante, bajo la modalidad de dependiente económico.
Artículo 43. La admisión al país de un extranjero lo obliga a cumplir estrictamente con las
condiciones que se le fijen en el permiso de internación y las disposiciones que establecen las leyes
respectivas.
Artículo 44. Inmigrante es el extranjero que se interna legalmente en el país con el propósito de
radicarse en él, en tanto adquiere la calidad de Inmigrado.
Artículo 45. Los inmigrantes se aceptarán hasta por cinco años y tienen obligación de comprobar a
satisfacción de la Secretaría de Gobernación, que están cumpliendo con las condiciones que les
fueron señaladas al autorizar su internación y con las demás disposiciones migratorias aplicables a
fin de que sea refrendada anualmente, si procede, su documentación migratoria.
Artículo 46. En caso de que durante la temporalidad concedida dejare de satisfacerse la condición a
que está supeditada la estancia en el país de un Inmigrante, éste deberá comunicarlo a la Secretaría
de Gobernación dentro de los quince días siguientes, a fin de que se proceda a la cancelación de su
documentación migratoria y se le señale plazo para abandonar el país o se le conceda término para
su regularización, a juicio de la
propia Secretaría.
Artículo 47. El inmigrante que permanezca fuera del país más de dieciocho meses en forma continua
o con intermitencias, no podrá solicitar el cambio de su calidad a Inmigrado, en tanto no transcurra
de nuevo íntegramente el plazo que exige el artículo 53. Cuando el Inmigrante permanezca más de
dos años fuera del país, perderá su calidad migratoria, salvo en los casos excepcionales que
determine la Secretaría de Gobernación.
Artículo 48. Las características de Inmigrante son:
RENTISTA.- Para vivir de sus recursos traídos del extranjero; de los intereses que le produzca la
inversión de su capital en certificados, títulos y bonos del Estado o de las instituciones nacionales de
crédito u otras que determine la Secretaría de Gobernación o de cualquier ingreso permanente que
proceda del exterior. El monto mínimo requerido será el que se fije en el Reglamento de esta Ley. La
Secretaría de Gobernación podrá autorizar a los rentistas para que presten servicios como
profesores, científicos, investigadores científicos o técnicos, cuando estime que dichas actividades
resulten benéficas para el país;
INVERSIONISTAS.- Para invertir su capital en la industria, comercio y servicios, de conformidad con
las leyes nacionales, siempre que contribuya al desarrollo económico y social del país y que se
mantenga durante el tiempo de residencia del extranjero el monto mínimo que fije el reglamento de
esta ley.
Para conservar esta característica el inversionista deberá acreditar que mantiene el monto mínimo
de inversión a que se refiere el párrafo anterior.
PROFESIONAL.- Para ejercer una profesión. En el caso de que se trate de profesiones que
requieran título para su ejercicio se deberá cumplir con lo ordenado por las disposiciones
reglamentarias del artículo 5o. Constitucional en materia de profesiones.
CARGOS DE CONFIANZA.- Para asumir cargos de dirección, de administrador único u otros de
absoluta confianza en empresas o instituciones establecidas en la República, siempre que a juicio de
la Secretaría de Gobernación no haya duplicidad de cargos y que el servicio de que se trate amerite
la internación al país.
CIENTIFICO.- Para dirigir o realizar investigaciones científicas, para difundir sus conocimientos
científicos, preparar investigadores o realizar trabajos docentes, cuando estas actividades sean
realizadas en interés del desarrollo nacional a juicio de la Secretaría de Gobernación, tomando en
consideración la información general que al respecto le proporcionen las instituciones que estime
conveniente consultar.
TECNICO.- Para realizar investigación aplicada dentro de la producción o desempeñar funciones
técnicas o especializadas que no puedan ser prestadas, a juicio de la Secretaría de Gobernación,
por residentes en el país.
FAMILIARES.- Para vivir bajo la dependencia económica del cónyuge o de un pariente
consanguíneo, inmigrante, inmigrado o mexicano en línea recta sín límite de grado o transversal
hasta el segundo.
Los inmigrantes familiares podrán ser autorizados por la Secretaría de Gobernación para realizar las
actividades que establezca el Reglamento.
Los hijos y hermanos extranjeros de los inmigrantes, inmigrados o mexicanos, sólo podrán admitirse
dentro de esta característica cuando sean menores de edad, salvo que tengan impedimento
debidamente comprobado para trabajar o estén estudiando en forma estable.
ARTISTAS Y DEPORTISTAS.- Para realizar actividades artísticas, deportivas o análogas, siempre
que a juicio de la Secretaría dichas actividades resulten benéficas para el país.
ASIMILADOS.- Para realizar cualquier actividad lícita y honesta, en caso de extranjeros que hayan
sido asimilados al medio nacional o hayan tenido o tengan cónyuge o hijo mexicano y que no se
encuentren comprendidos en las fracciones anteriores, en los términos que establezca el
Reglamento.
Artículo 49. La internación y permanencia por más de seis meses en el país de científicos o técnicos
extranjeros, se condicionará, a satisfacción de la Secretaría de Gobernación, a que cada uno de
éstos sean solicitados por instituciones de su especialidad e instruyan en ella a mexicanos mediante
conferencias, cursos y cátedras, entre otros medios.
Artículo 50. Todos los extranjeros que realicen en México investigaciones o estudios técnicos o
científicos, entregarán a la Secretaría de Gobernación un ejemplar de dichos trabajos, aun cuando
éstos se terminen, perfeccionen o impriman en el extranjero.
Artículo 51. La Secretaría de Gobernación en condiciones excepcionales, podrá dictar medidas para
otorgar máximas facilidades en la admisión temporal de extranjeros.
Artículo 52. Inmigrado es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país.
Artículo 53. Los Inmigrantes con residencia legal en el país durante cinco años, podrán adquirir la
calidad migratoria de Inmigrados, siempre que hayan observado las disposiciones de esta Ley y sus
reglamentos y que sus actividades hayan sido honestas y positivas para la comunidad. En tanto no
se resuelva la solicitud de la calidad de Inmigrado, a juicio de la Secretaría de Gobernación, el
interesado seguirá conservando la de Inmigrante.
Al Inmigrante que vencida su temporalidad de cinco años no solicite en los plazos que señale el
Reglamento su calidad de Inmigrado o no se le conceda ésta, se le cancelará su documentación
migratoria exigiendo salir del país en el plazo que le señale para el efecto la Secretaría de
Gobernación. En estos casos el extranjero podrá solicitar nueva calidad migratoria de acuerdo con la
Ley.
Artículo 54. Para obtener la calidad de Inmigrado se requiere declaración expresa de la Secretaría
de Gobernación.
Artículo 55. El Inmigrado podrá dedicarse a cualquier actividad lícita, con las limitaciones que
imponga la Secretaría de Gobernación, de acuerdo con el Reglamento y con las demás
disposiciones aplicables.
Artículo 56. El inmigrado podrá salir y entrar al país libremente, pero si permanece en el extranjero
más de tres años consecutivos, perderá su calidad migratoria, lo mismo que si en un lapso de diez
años estuviere ausente más de cinco. Los periodos de diez años se computarán a partir de la fecha
de la declaratoria de Inmigrado en la forma y términos que establezca el Reglamento.
Artículo 57. Los diplomáticos y agentes consulares extranjeros acreditados en el país, así como
otros funcionarios que se encuentren en la República por razones de representación oficial de sus
Gobiernos, no adquirirán derechos de residencia por mera razón de tiempo. Si al cesar sus
representaciones desean seguir radicando en la República deberán llenar los requisitos ordinarios,
quedando facultada la Secretaría de Gobernación para dar a dichos extranjeros, por razones de
reciprocidad, las facilidades que en los países extranjeros correspondientes se otorguen en esta
materia a los que hubieren sido representantes mexicanos.
Artículo 58. Ningún extranjero podrá tener dos calidades o características migratorias
simultáneamente.
Artículo 59. No se cambiará la calidad ni característica migratoria en el caso comprendido en la
fracción II, del artículo 42. En los demás queda a juicio de la Secretaría de Gobernación hacerlo
cuando se llenen los requisitos que esta Ley fija para la nueva calidad o característica migratoria que
se pretende adquirir.
Artículo 60. Para que un extranjero pueda ejercer otras actividades, además de aquellas que le
hayan sido expresamente autorizadas, requiere permiso de la Secretaría de Gobernación.
Artículo 61. Quienes tengan a su servicio o bajo su dependencia económica a extranjeros, están
obligados a informar a la Secretaría de Gobernación en un término de quince días, sobre cualquier
circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que éstos se encuentren
sujetos. Además, quedarán obligadas a sufragar los gastos que origine la expulsión del extranjero
cuando la Secretaría de Gobernación la ordene.
Artículo 62. Para internarse en la República los extranjeros deberán cumplir los requisitos siguientes:
Presentar certificado oficial de buena salud física y mental, expedido por las autoridades del país de
donde procedan, en los casos que fije la Secretaría de Gobernación;
Ser aprobados en el examen que efectúen las autoridades sanitarias; Proporcionar a las autoridades
de Migración, bajo protesta de decir verdad, los informes que les sean solicitados; Identificarse por
medio de documentos idóneos y auténticos y, en su caso, acreditar su calidad migratoria; Presentar
certificado oficial de sus antecedentes expedido por la autoridad del lugar donde hayan residido
habitualmente, en los casos que fije la Secretaría de Gobernación; y
Llenar los requisitos que se señalen en sus permisos de internación.
Artículo 63. Los extranjeros que se internen al país en calidad de inmigrantes y los No Inmigrantes a
que se refieren las fracciones III, por lo que respecta a científicos, IV, V, VI y VII, del artículo 42 de
esta Ley, están obligados a inscribirse en el Registro Nacional de Extranjeros dentro de los treinta
días siguientes a la fecha de su internación.
Artículo 64. Los extranjeros, cuando sean requeridos por la Secretaría de Gobernación, deberán
comprobar su legal internación y permanencia en el país; y cumplirán los demás requisitos que
señalen esta Ley y sus Reglamentos.
Artículo 65. Los extranjeros registrados, están obligados a informar al Registro Nacional de
Extranjeros, de sus cambios de calidad o característica migratoria, nacionalidad, estado civil,
domicilio y actividades a que se dediquen, dentro
de los treinta días posteriores al cambio.
Artículo 66. Los extranjeros independientemente de su calidad migratoria, por sí o mediante
apoderado podrán, sin que para ello requieran permiso de la Secretaría de Gobernación, adquirir
valores de renta fija o variable y realizar depósitos bancarios, así como adquirir bienes inmuebles
urbanos y derechos reales sobre los mismos, con las restricciones señaladas en el artículo 27
Constitucional, en la Ley para promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera y
demás leyes aplicables.
El extranjero transmigrante, por su propia característica migratoria, en ningún caso estará facultado
para adquirir los bienes a que se refiere este mismo precepto legal.
Artículo 67. Las autoridades de la República, sean federales, locales o municipales, así como los
notarios públicos, los que sustituyan a éstos o hagan sus veces y los corredores de comercio, están
obligados a exigir a los extranjeros que tramiten ante ellos asuntos de su competencia, que
previamente les comprueben su legal estancia en el país, y que en los casos que establezca el
Reglamento, acrediten que su condición y calidad migratoria les permiten realizar el acto o contrato
de que se trate, o en su defecto, el permiso especial de la Secretaría de Gobernación. En los casos
que señale el Reglamento, darán aviso a la expresada Secretaría en un plazo no mayor de quince
días, a partir del acto o contrato celebrado ante ellas.
Artículo 68. Los jueces u oficiales del Registro Civil no celebrarán ningún acto en que intervenga
algún extranjero, sin la comprobación previa, por parte de éste, de su legal estancia en el país,
excepto los registros de nacimiento en tiempo, y de defunción, en los términos que establezca el
Reglamento de esta Ley. Tratándose de matrimonios de extranjeros con mexicanos, deberán exigir
además la autorización de la Secretaría de Gobernación.
En todos los casos deberán asentarse las comprobaciones a que se refiere este artículo y darse
aviso a la Secretaría de Gobernación del acto celebrado.
Los matrimonios y divorcios entre mexicanos y extranjeros se inscribirán en el Registro Nacional de
Extranjeros, dentro de los treinta días siguientes a su realización.
Artículo 69. Ninguna autoridad judicial o administrativa dará trámite al divorcio o nulidad de
matrimonio de los extranjeros, si no se acompaña la certificación que expida la Secretaría de
Gobernación de su legal residencia en el país y de que sus condiciones y calidad migratoria les
permiten realizar tal acto.
Artículo 70. En un plazo no mayor de treinta días hábiles, la autoridad migratoria, a solicitud de los
interesados, expedirá certificados que acrediten que la estancia de los extranjeros está apegada a
esta Ley.
Artículo 71. La Secretaría de Gobernación establecerá estaciones migratorias en los lugares de la
República que estime conveniente para alojar en las mismas, como medidas de aseguramiento, si
así lo estima pertinente, a los extranjeros cuya internación se haya autorizado en forma provisional,
así como a aquéllos que deben ser expulsados.
Artículo 72. Las autoridades judiciales del país están obligadas a poner en conocimiento de la
Secretaría
de Gobernación la filiación de los extranjeros que se encuentren sujetos a proceso, en el momento
de abrirse éste, indicando además el delito de que sean presuntos responsables y la sentencia que
se dicte.
Los jueces u oficiales del Registro Civil y los jueces en materia civil o de lo familiar, comunicarán a la
Secretaría de Gobernación los cambios del estado civil de los extranjeros dentro de los cinco días
siguientes a la fecha en que quede firme el acto, sentencia o resolución de que se trate.
Artículo 73. Las autoridades que por ley tengan a su mando fuerzas públicas federales, locales o
municipales, prestarán su colaboración a las autoridades de migración cuando éstas lo soliciten,
para hacer cumplir las disposiciones de esta Ley.
Artículo 74. Nadie deberá dar ocupación a extranjeros que no comprueben previamente su legal
estancia en el país y sin haber obtenido la autorización específica para prestar ese determinado
servicio.
Artículo 75. Cuando una empresa, un extranjero o los representantes legales de éstos no cumplan
con los requisitos que fije la Secretaría de Gobernación en el plazo que la misma determine en
cualquier trámite migratorio, se les tendrá por desistidos de la gestión.

11. ¿Que se dice en el Articulo 773 C.C.F.?


Artículo 773. Los extranjeros y las personas morales para adquirir la propiedad de bienes inmuebles,
observarán lo dispuesto en el artículo 27 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y sus
leyes reglamentarias.

12. ¿Explica el Artículo 2700 C.C.F.?


Artículo 2700. La capacidad para que las sociedades adquieran bienes raíces, se regirá por lo
dispuesto en el artículo 27 de la Constitución Federal y en sus leyes reglamentarias.

13. ¿Qué es la Legislación Mercantil?


Entendemos por norma mercantil, toda aquella disposición obligatoria de carácter general y
abstracto emanada del Estado Federal y provista de una sanción soberana que regulan la materia
delimitada como mercantil.
Ahora bien, nuestra legislación mercantil se encuentra sumamente dispersa, toda vez que, por una
parte, muchas de las materia que originalmente se encontraban reglamentadas en el Código de
Comercio, se han segregado de él a virtud de leyes derogatorias; y por la otra, se han expedido
múltiples ordenamientos que han venido a regular materias no comprendidas antes en dicho Código,
de aquí que pueda decirse que nuestra legislación mercantil se encuentra integrada por el Código de
Comercio y por las leyes derogatorias y complementarias de él.
En cuanto a las leyes derogatorias del Código podemos citar como ejemplos a la Ley General de
Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley sobre el
Contrato de Seguro, la Ley General de Sociedades Cooperativas, entre otras.
Por lo que toca a leyes complementarias es posible citar (por dar un par de ejemplos) la Ley
Orgánica del Banco de México, la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y la Ley de
Cámaras Empresariales y sus Confederaciones.
La ley mercantil de carácter general, es el Código de Comercio, el cual integra los aspectos
generales del Derecho Mercantil, pues es dentro de su mismo cuerpo, Derecho sustantivo y adjetivo,
pero además se encuentra apoyado por una serie de leyes y reglamentos que regulan materias
específicas a las cuales llamamos “Leyes Especiales del Derecho Mercantil”.
La contemplación del campo legislativo mercantil descubre un fenómeno interesante: la abundancia
de leyes especiales, que contrasta con la escasez de estas leyes en el Derecho Civil, como si en el
Derecho Mercantil la tarea codificadora hubiese sido mucho más restringida. Pero esta no es la
razón. La razón está en que la insuficiencia de los Códigos para regir todas las relaciones sociales
cuyo ámbito abarcan, se muestra más claramente en Derecho Mercantil. Los nuevos hechos,
necesitados de nueva ordenación jurídica, se producen más rápidamente y en mayor número en la
vida mercantil. Los Códigos de Comercio nacen para quedar pronto anticuados y es preciso recurrir
a una legislación casuista y complementaria, que la vida civil, desarrollada a un nivel más lento, no
reclama con pareja urgencia.
Estos hechos son los que han dado lugar a la promulgación de múltiples leyes especiales, que han
venido a modificar o a completar la regulación contenida en el Código.

14. ¿En donde y cuando se publico la Ley General de Población?


Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974

15. ¿Explica esta Ley General de Población?


Su objeto es regular los fenómenos que afectan a la población en cuanto a su volumen, estructura,
dinámica y distribución en el territorio nacional, con el fin de lograr que participe justa y
equitativamente de los beneficios del desarrollo económico y social.
16. ¿Cuál es el ordenamiento de la Ley General de Población?
Nuestro máximo ordenamiento establece en su artículo primero, que en los Estados Unidos
Mexicanos todo individuó gozará de las garantías que tal ordenanza dispone, señalando a la vez,
que queda prohibida toda discriminación -entre otras, por origen nacional- que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular y menoscabar los derechos y libertades de las personas.

17. ¿Cuando volvió a ser reformada la Ley General de Población?


El 13 de abril de 2010.

18. ¿Cuáles son las sanciones que se aplican en la Ley General de Población sobre el trabajo?
Artículo 113.- Los empleados de la Secretaría de Gobernación serán sancionados con suspensión
de empleo hasta por treinta días o destitución en caso grave, cuando:
I. Sin estar autorizados, den a conocer asuntos de carácter confidencial;
II. Dolosamente o por grave negligencia entorpezcan el trámite normal de los asuntos migratorios;
III. Por sí o por intermediarios intervengan en la gestión de los asuntos a que se refiere esta Ley o
patrocinen o aconsejen la manera de evadir las disposiciones y trámites migratorios a los
interesados;
IV. No expidan la Cédula de Identidad a la persona que se presente con los documentos requeridos
o retengan indebidamente dicha Cédula una vez expedida; y
V. Dolosamente hagan uso indebido o proporcionen a terceras personas documentación migratoria,
sin autorización de la Secretaría de Gobernación.

19. ¿De qué trata las calidades migratorias?


Xavier San Martín define a la calidad migratoria como “... un conjunto de condiciones impuestas por
un Estado al extraño que desea vivir en su territorio, sujeto a la norma vigente para la sociedad que
en él tiene su asiento.”
Considera que se deben dividir las autorizaciones de internación por razón del tiempo más o menos
prolongado que duren en el territorio, en internaciones de tránsito e internaciones de intención
permanente.
Respecto a las primera deben quedar catalogadas las calidades migratorias que no acusen un
deseo fundamental de permanecer indefinidamente en el territorio, sino que tengan por objeto el
arreglo de asuntos rápidos en ciudades fronterizas (visitantes locales); el paso hacia otros países
(transmigrante o transeúnte), el viaje de placer (turista).
En lo referente a las internaciones de intención permanente, deben quedar catalogadas todas las
calidades que no estén incluidas en la clasificación anterior debido a que quienes las ostenten
deseen radicar definitivamente en el país que los recibe o bien porque su estancia deba durar más
tiempo.
La calidad migratoria de intención permanente es fundamental para el fin demográfico-migratorio del
Estado ya que son las que en realidad aumentan la población.
El mismo autor da una breve explicación a cerca de las calidades migratorias, así como los
requisitos que deben reunir.
Considera al transmigrante como un transeúnte, como un individuo que está de paso, el Estado
debe fijarle un plazo máximo de estancia, que tendrá que ser corto. La autoridad migratoria debe
salvaguardar los siguientes derechos de los extranjeros transmigrantes:
A) Que su paso por el territorio sea simple
B) Que esté garantizada su admisión en otro país distinto de aquel de donde procede.
C) Que tenga medios de independencia económica durante el plazo de permanencia.
En lo que se refiere a visitantes locales, considera que es la condición migratoria impuesta a los
individuos extranjeros cuya estancia es de calidad transitoria en las ciudades fronterizas, pueden
dedicarse a actividades remuneradas o lucrativas.
La calidad migratoria de visitante cae dentro de la calidad de tránsito ya que es un inmigrante al que
le falta el requisito esencial de intención de permanencia indefinida. La diferencia entre el visitante y
turista es que éste se interna exclusivamente con fines de esparcimiento, en tanto que aquél lo hace
con un fin preconcebido.
De acuerdo con la Ley General de Población los extranjeros pueden internarse en el país con la
calidad migratoria de Inmigrantes y No Inmigrantes.
Inmigrante es el extranjero que se interna legal y condicionalmente en el país con el propósito de
radicarse en el en tanto adquiere la calidad de inmigrado, pueden permanecer en el país con esa
calidad por el término de cinco años.
El artículo 48 de la Ley mencionada enuncia las diversas hipótesis en que se permite la internación
de extranjeros como inmigrantes, son las siguientes: Rentista, inversionista, profesional, cargos de
confianza, científico, técnico, familiares, artistas y deportistas, asimilados. En estos casos debe
acreditarse la solvencia económica del que atenderá las necesidades de sus familiares.
No inmigrante es el extranjero que, con permiso de la Secretaría de Gobernación, se interna en el
país temporalmente.
El artículo 42 del ordenamiento legal mencionado señala los casos en que se internan los
extranjeros en la calidad de no inmigrante, a saber: Turista, transmigrante, ministro de culto religioso,
asilado político, refugiado, estudiante, visitante distinguido, visitantes locales, visitante provisional,
corresponsal.
Los extranjeros que se encuentren en el país como no inmigrantes pueden solicitar el ingreso de su
cónyuge y familiares en primer grado, se les concederá la misma característica migratoria bajo la
modalidad de dependiente económico.
La tercera característica migratoria es la de Inmigrado, según el artículo 52 de la Ley General de
Población, es el extranjero que adquiere derechos de residencia definitiva en el país podrá dedicarse
a cualquier actividad lícita, con las limitaciones que imponga la Secretaría de Gobernación. Para
adquirir esta calidad es necesario:
A) Residir legalmente en el país durante cinco años
B) Haber observado las disposiciones de la Ley General de población y su reglamento.
C) Que sus actividades hayan sido honestas y positivas para la comunidad.
D) Solicitar el otorgamiento de su calidad de inmigrado, en los plazos que señala el reglamento.
E) Obtener declaración expresa de la Secretaría de Gobernación.

20. ¿Cuáles son las hipótesis para internar un extranjero en el País?


TEMA IX
LIMITACIONES EN LA ESTANCIA Y PERMANENCIA DE LOS EXTRANJEROS

9. 1 DEPORTACIÓN Y EXPULSIÓN.
9. 2 EXTRADICIÓN.
9. 3 EJECUCIÓN DE SENTENCIAS PENALES.
9 4 ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LOS ARTÍCULOS 33 CONSTITUCIONAL, DE LA LEY DE
EXTRADICIÓN INTERNACIONAL Y DE UN TRATADO DE EJECUCIÓN DE SENTENCIAS
PENALES.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las limitaciones de los extranjeros en México?


Arellano García considera que la permanencia de los extranjeros en México es precaria en cuanto a
que sufren importantes limitaciones a sus actividades.
Las restricciones que tienen los extranjeros en México son: Restricción al goce de derechos
políticos, restricción a la garantía de audiencia, restricción al derecho de petición, restricción al
derecho de asociación, restricción a los derechos de ingreso, salida y tránsito, restricción en materia
militar, en materia marítima y aérea, al derecho de propiedad, restricciones en servicio, cargos
públicos. Aspectos que se analizarán en el capítulo ulterior.
La Ley General de Población en sus artículos 34, 43, 45, 47, 60, 63, 65 y 74 refieren como
limitaciones las siguientes:
A) El extranjero está obligado a cumplir estrictamente con las condiciones que se le fijen en el
permiso de internación y las disposiciones que establecen las leyes respectivas.
B) Los inmigrantes tienen la obligación de comprobar a satisfacción de la Secretaría de
Gobernación, que están cumpliendo con las condiciones que les fueron señaladas al autorizar su
internación y con las demás disposiciones migratorias aplicables a fin de que sea refrendada
anualmente, si procede su documentación migratoria.
C) El extranjero inmigrante tiene prácticamente prohibida su permanencia fuera del país dieciocho
meses, en forma continua o con intermitencias, pues de hacerlo, perderá su calidad de inmigrante.
En los dos primeros años de su internación no podrá ausentarse de la República por más de
noventa días cada año.
D) Si un extranjero pretende ejercer actividades distintas a aquellas que le hayan sido expresamente
autorizadas
requiere permiso de la Secretaría de Gobernación
E) Está prohibido dar ocupación a extranjeros que no comprueben previamente su legal estancia en
el país y sin haber obtenido la autorización específica para prestar determinado servicio.
F) Los extranjeros inmigrantes y no inmigrantes tienen la obligación de inscribirse en el Registro
Nacional de Extranjeros dentro de los treinta días siguientes a la fecha de su internación.
G) Los extranjeros registrados, están obligados a informar al Registro Nacional de Extranjeros, de
sus cambios de calidad o característica migratoria, nacionalidad, estado civil, domicilio y actividades
a que se dediquen, dentro de los treinta días posteriores al cambio.

2. ¿Qué es la deportación?
Para Carlos Arellano García la deportación “... es obligar a un extranjero a salir del país cuando no
reúne o deja de reunir los requisitos sanitarios y migratorios necesarios para su internación y
permanencia en el país”.
Para el jurista Xavier San Martín Torres la deportación implica la idea de abandono del territorio
nacional, hecho por los extranjeros en cumplimiento de un acuerdo del gobierno del país que los
rechaza.

3. ¿En qué articulo habla de la salida inmediata de los polizontes extranjeros que lleguen al país de
la Ley General de Población?
ARTICULO 27.- LOS EXTRANJEROS CUYA INTERNACION SEA RECHAZADA POR EL
SERVICIO DE MIGRACION, POR NO POSEER DOCUMENTACION MIGRATORIA O POR NO
ESTAR ESTA EN REGLA, ASI COMO LOS POLIZONES, DEBERAN SALIR DEL PAIS POR
CUENTA DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES QUE PROPICIO SU INTERNACION SIN
PERJUICIO DE LAS
SANCIONES QUE LES CORRESPONDAN DE ACUERDO CON ESTA LEY.

4. ¿Cuáles son los casos para la pena corporal de prisión en los extranjeros?
Artículo 18 Constitucional: Sólo por delito que merezca pena corporal habrá lugar a prisión
preventiva. El sitio de ésta será distinto del que se destinare para la extinción de las penas y estarán
completamente separados.
Los reos de nacionalidad mexicana que se encuentren purgando penas en países extranjeros,
podrán ser trasladados a la república para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de
readaptación social previstos en este artículo, y los reos de nacionalidad extranjera sentenciados por
delitos del orden federal, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a los
tratados internacionales que se hayan celebrado para ese efecto.
Artículo 133: Es la base fundamental para la existencia de los tratados. Dice: Esta constitución, las
leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la
misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del senado,
serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha
constitución, leyes y tratados a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
constituciones o leyes de los Estados.
Tratado entre México - USA Sobre la Ejecución de Sentencias Penales México ha suscrito seis
tratados sobre Ejecución de Sentencias Penales que ratificados por los respectivos gobiernos de:
• Canadá
• Estados Unidos de América
• Panamá
• Belice
• Bolivia
• España
• Además están en proceso con Costa Rica, Guatemala y Colombia
Establece que se requiere de tres voluntades: la del Estado trasladante, la de la persona
sentenciada y la del Estado Receptor.
Cuando el Estado Receptor rechaza el ingreso de un nacional suyo que se encuentra descontando
una pena privativa de la libertad en otro país con el que se ha suscrito un tratado sobre Ejecución de
Sentencias Penales, es violatorio del artículo 13, numeral 2 de la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre que establece que " todo individuo tiene derecho a abandonar cualquier país,
incluso el propio, y de regresar al propio país.
No autoriza su celebración en los casos de extradición de presos políticos ni para aquellos
delincuentes de orden común que hayan cometido el delito en condición de esclavos.
El artículo II, numeral 4, impide que se otorgue en el traslado a quienes hayan incurrido en
violaciones a las leyes de migración, por las autoridades de los Estados Unidos.
Obstaculizará el traslado de enfermos mentales sujeto a medidas de control por tiempo
indeterminado, o con respecto al tratamiento especial para menores. Sin embargo, no existe
impedimento para realizar sus traslados de acuerdo con el artículo VIII del tratado.
En materia de vigencia del tratado en su artículo X establece que la duración del mismo será de tres
años y continuará en vigor por otros tres y así sucesivamente.
mientras que una de las partes no manifieste su intención de terminar el tratado.
Las autoridades encargadas de la aplicación del tratado son el Departamento de Justicia de los
Estados Unidos en cooperación con la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos de
Norteamérica en México. En México la Procuraduría General de la República es la autoridad
Ejecutiva competente.

5. ¿Qué es la expulsión?
El maestro Manuel J. Sierra considera que la expulsión de extranjeros es un derecho que surge
como una consecuencia del derecho de los estados para admitir o no en su territorio a los
extranjeros..
El mismo autor habla del derecho del Estado para expulsar a los extranjeros perniciosos y de que se
tomen toda clase de precauciones que garanticen la justicia del acto.
El jurista brasileño Haroldo Texeiro Valladao dice que la expulsión es correlativo con el derecho del
estado de fiscalizar e impedir la entrada de los extranjeros; existe el derecho de expulsarlos del
territorio nacional.

6. ¿Cuáles son los motivos para la expulsión?


Las causas que pueden originar la expulsión son:
a) Condena por la comisión de delitos comunes
b) Mendicidad y vagabundaje
c) Enfermedades epidémicas o infectocontagiosas
Las causas de expulsión para Alfredo Verdross las reduce a las siguientes:
a) Poner en peligro la seguridad y el orden del Estado de residencia.
b) Ofensa inferida al Estado de residencia
c) Amenaza u ofensa a otros estados.
d) Delito cometido dentro o fuera del país.
e) Perjuicios económicos ocasionados al estado de residencia.
f) Residencia en el país sin autorización.

7. ¿Qué dice el Artículo 33 Constitucional?


Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el artículo 30. Tienen derecho a
las garantías que otorga el título I, capítulo primero, de la presente Constitución; pero el Ejecutivo de
la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin
necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente.
Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país.

8. ¿Cuál es la determinación del primer párrafo del Artículo 33 Constitucional?


El artículo 33 establece expresamente a favor de los extranjeros, que éstos tienen derechos a las
garantías consagradas por la sección primera de dicha Constitución, pero reserva a favor del
gobierno la facultad para expeler al extranjero pernicioso.
Son extranjeros los que no posean las calidades determinadas en el artículo 30.
Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.
A).- Son mexicanos por nacimiento:
I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos, de padre mexicano o de madre mexicana y
III. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes.
B).- Son mexicanos por naturalización:
I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos y
tengan o establezcan su
domicilio dentro del territorio nacional.

9. ¿Qué es la extradición?
La extradición es el procedimiento por el cual una persona acusada o condenada por un delito
conforme a la ley de un Estado es detenida en otro y devuelta para ser enjuiciada o que cumpla la
pena ya impuesta.

10. ¿Qué es la Ley de extradición internacional?


(Última reforma aplicada 18/05/1999)
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de 1975
CAPITULO I - Objeto y principios
Artículo 1: Las disposiciones de esta Ley son de orden público, de carácter federal y tienen por
objeto determinar los casos y las condiciones para entregar a los Estados que lo soliciten, cuando no
exista tratado internacional, a los acusados ante sus tribunales, o condenados por ellos, por delitos
del orden común.
Artículo 2: Los procedimientos establecidos en esta ley se deberán aplicar para el trámite y
resolución de cualquier solicitud de extradición que se reciba de un gobierno extranjero.
Artículo 3: Las extradiciones que el Gobierno Mexicano solicite de estados extranjeros, se regirán
por los tratados vigentes y a falta de éstos, por los artículos 5, 6, 15 y 16 de esta Ley.
Las peticiones de extradición que formulen las autoridades competentes federales, de los Estados
de la República o del fuero común del Distrito Federal, se tramitarán ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores por conducto de la Procuraduría General de la República.
Artículo 4: Cuando en esta Ley se haga referencia a la ley penal mexicana, deberá entenderse el
Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en
Materia de Fuero Federal, así como todas aquellas leyes federales que definan delitos.
Artículo 5: Podrán ser entregados conforme a esta ley los individuos contra quienes en otro país, se
haya incoado un proceso penal como presuntos responsables de un delito o que sean reclamados
para la ejecución de una sentencia dictada por las autoridades judiciales del Estado solicitante.
Artículo 6: Darán lugar a la extradición los delitos dolosos o culposos, definidos en la ley penal
mexicana, si concurren los requisitos siguientes:
I.-Que tratándose de delitos dolosos, sean punibles conforme a la ley penal mexicana y a la del
Estado solicitante, con pena de prisión cuyo término medio aritmético por lo menos sea de un año; y
tratándose de delitos culposos, considerados como graves por la ley, sean punibles, conforme a
ambas leyes, con pena de prisión.
II.-Que no se encuentren comprendidos en alguna de las excepciones previstas por esta ley.
Artículo 7: No se concederá la extradición cuando:
I.-El reclamado haya sido objeto de absolución, indulto o amnistía o cuando hubiere cumplido la
condena relativa al delito que motive el pedimento;
II.-Falte querella de parte legítima, si conforme a la ley penal mexicana el delito exige ese requisito;
III.-Haya prescrito la acción o la pena, conforme a la ley penal mexicana o a la ley aplicable del
Estado solicitante, y
IV.-El delito haya sido cometido dentro del ámbito de la jurisdicción de los tribunales de la República.
Artículo 8: En ningún caso se concederá la extradición de personas que puedan ser objeto de
persecución política del Estado solicitante, o cuando el reclamado haya tenido la condición de
esclavo en el país en donde se cometió el delito.
Artículo9: No se concederá la extradición si el delito por el cual se pide es del fuero militar.
Artículo 10: El Estado Mexicano exigirá para el trámite de la petición, que el Estado solicitante se
comprometa:
I.-Que, llegado el caso, otorgará la reciprocidad;
II.-Que no serán materia del proceso, ni aún como circunstancias agravantes, los delitos cometidos
con anterioridades a la extradición, omitidas en la demanda e inconexas con los especificados en
ella. El Estado solicitante queda relevado de este compromiso si el inculpado consciente libremente
en ser juzgado por ello o si permaneciendo en su territorio más de dos meses continuos en libertad
absoluta para abandonarlo, no hace uso de esta facultad;
III.-Que el presunto extraditado será sometido a tribunal competente, establecido por la ley con
anterioridad al delito que se le impute en la demanda, para que se le juzgue y sentencie con las
formalidades de derecho;
IV.-Que será oído en defensa y se le facilitarán los recursos legales en todo caso, aun cuando ya
hubiere sido condenado en rebeldía;
V.-Que si el delito que se impute al reclamado es punible en su legislación hasta con la pena de
muerte o alguna de las señaladas en el artículo 22 constitucional, sólo se impondrá la de prisión o
cualquier otra de menor gravedad que esa legislación fije para el caso, ya sea directamente o por
substitución o conmutación.
VI.-Que no se concederá la extradición del mismo individuo a un tercer Estado, sino en los casos de
excepción previstos en la segunda fracción de este artículo; y
VII.-Que proporcionará al Estado mexicano una copia auténtica de la resolución ejecutoriada que se
pronuncie en el proceso.
Artículo 11: Cuando el individuo reclamado tuviere causa pendiente o hubiere sido condenado en la
República por delito distinto del que motive la petición formal de extradición, su entrega al Estado
solicitante, si procediere, se diferirá hasta que haya sido decretada su libertad por resolución
definitiva.
Artículo 12: Si la extradición de una misma persona fuere pedida por dos o más Estados y respecto
de todos o varios de ellos fuere procedente, se entregará el acusado:
I.-Al que lo reclame en virtud de un tratado;
II.-Cuando varios Estados invoquen tratados, a aquel en cuyo territorio se hubiere cometido el delito;
III.-Cuando concurran dichas circunstancias, al Estado que lo reclame a causa de delito que
merezca pena más grave; y
IV.-En cualquier otro caso, al que primero haya solicitado la extradición o la detención provisional
con fines de extradición.
Artículo 13: El Estado que obtenga la preferencia de la extradición con arreglo al artículo anterior,
podrá declinarla en favor de un tercero que no la hubiere logrado.
Artículo 14: Ningún mexicano podrá ser entregado a un Estado extranjero sino en casos
excepcionales a juicio del Ejecutivo.
Artículo 15: La calidad de mexicano no será obstáculo a la entrega del reclamado cuando haya sido
adquirida con posterioridad a los hechos que motiven la petición de extradición.
CAPITULO
II - Procedimiento
Artículo 16: La petición formal de extradición y los documentos en que se apoye el Estado
solicitante, deberán contener:
I.-La expresión del delito por el que se pide la extradición;
II.- La prueba que acredite el cuerpo del delito y la probable responsabilidad del reclamado. Cuando
el individuo haya sido condenado por los Tribunales del Estado solicitante, bastará acompañar copia
auténtica de la sentencia ejecutoriada;
III.-Las manifestaciones a que se refiere el artículo 10, en los casos en que no exista tratado de
extradición con el Estado solicitante.
IV.-La reproducción del texto de los preceptos de la Ley del Estado solicitante que definan el delito y
determinen la pena, los que se refieran a la prescripción de la acción y de la pena aplicable y la
declaración autorizada de su vigencia en la época en que se cometió el delito;
V.-El texto auténtico de la orden de aprehensión que, en su caso, se haya librado en contra del
reclamado; y
VI.-Los datos y antecedentes personales del reclamado, que permitan su identificación, y siempre
que sea posible, los conducentes a su localización.
Los documentos señalados en este artículo y cualquier otro que se presente y estén redactados en
idioma extranjero, deberán ser acompañados con su traducción al español y legalizados conforme a
las disposiciones del Código Federal de Procedimientos Penales.
Artículo 17: Cuando un Estado manifieste la intención de presentar petición formal para la
extradición de una determinada persona, y solicite la adopción de medidas precautorias respecto de
ella, éstas podrán ser acordadas siempre que la petición del Estado solicitante contenga la expresión
del delito por el cual se solicitará la extradición y la manifestación de existir en contra del reclamado
una orden de aprehensión emanada de autoridad competente.
Si la Secretaría de Relaciones Exteriores estimare que hay fundamento para ello, transmitirá la
petición al Procurador General de la República, quien de inmediato promoverá ante el Juez de
Distrito que corresponda, que dicte las medidas apropiadas, las cuales podrán consistir, a petición
del Procurador General de la República, en arraigo o las que procedan de acuerdo con los tratados o
las leyes de la materia.
Artículo 18: Si dentro del plazo de dos meses que previene el artículo 119 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, contados a partir de la fecha en que se hayan cumplimentando
las medidas señaladas en el artículo anterior, no fuere presentada la petición formal de extradición a
la Secretaría de Relaciones Exteriores, se levantarán de inmediato dichas medidas.
El juez que conozca del asunto notificará a la Secretaría de Relaciones Exteriores el inicio del plazo
al que se refiere este artículo, para que la Secretaría, a su vez, lo haga del conocimiento del Estado
solicitante.
Artículo 19: Recibida la petición formal de extradición, la Secretaría de Relaciones Exteriores la
examinará y si la encontrare improcedente no la admitirá, lo cual comunicará al solicitante.
Artículo 20: Cuando no se hubieren reunido los requisitos establecidos en el tratado o, en su caso,
en el artículo 16, la Secretaría
de Relaciones Exteriores lo hará del conocimiento del Estado promovente para que subsane las
omisiones o defectos señalados, que en caso de estar sometido el reclamado a medidas
precautorias, deberá cumplimentarse dentro del término a que se refiere el artículo 18.
Artículo 21: Resuelta la admisión de la petición la Secretaría de Relaciones Exteriores enviará la
requisitoria al Procurador General de la República acompañando el expediente, a fin de que
promueva ante el Juez de Distrito competente, que dicte auto mandándola cumplir y ordenando la
detención del reclamado, así como, en su caso, el secuestro de papeles, dinero u otros objetos que
se hallen en su poder, relacionados con el delito imputado o que puedan ser elementos de prueba,
cuando así lo hubiere pedido el Estado solicitante.
Artículo 22: Conocer el Juez de Distrito de la jurisdicción donde se encuentre el reclamado. Cuando
se desconozca el paradero de este, ser competente el Juez de Distrito en Materia Penal en turno del
Distrito Federal.
Artículo 23: El Juez de Distrito es irrecusable y lo actuado por él no admite recurso alguno. Tampoco
serán admisibles cuestiones de competencia.
Artículo 24: Una vez detenido el reclamado, sin demora se le hará comparecer ante el respectivo
Juez de Distrito y éste le dará a conocer el contenido de la petición de extradición y los documentos
que se acompañen a la solicitud.
En la misma audiencia podrá nombrar defensor. En caso de no tenerlo y desea hacerlo, se le
presentará lista de defensores de oficio para que elija. Si no designa, el Juez lo hará en su lugar.
El detenido podrá solicitar al Juez se difiera la celebración de la diligencia hasta en tanto acepte su
defensor cuando éste no se encuentre presente en el momento del discernimiento del cargo.
Artículo 25: Al detenido se le oirá en defensa por sí o por su defensor y dispondrá hasta de tres días
para oponer excepciones que únicamente podrán ser las siguientes:
I.-La de no estar ajustada la petición de extradición a las prescripciones del tratado aplicable, o a las
normas de la presente ley, a falta de aquél; y
II.-La de ser distinta persona de aquella cuya extradición se pide.
El reclamado dispondrá de veinte días para probar sus excepciones. Este plazo podrá ampliarse por
el Juez en caso necesario, dando vista previa al Ministerio Público. Dentro del mismo plazo, el
Ministerio Público podrá rendir las pruebas que estime pertinentes.
Artículo 26: El Juez atendiendo a los datos de la petición formal de extradición, a las circunstancias
personales y a la gravedad del delito de que se trata, podrá conceder al reclamado, si éste lo pide, la
libertad bajo fianza en las mismas condiciones en que tendría derecho a ella si el delito se hubiere
cometido en territorio mexicano.
Artículo 27: Concluido el término a que se refiere el artículo 25 o antes si estuvieren desahogadas
las actuaciones necesarias, el Juez dentro de los cinco días siguientes, dará a conocer a la
Secretaría de Relaciones Exteriores su opinión jurídica respecto de lo actuado y probado ante l.
El Juez considerar de oficio las excepciones permitidas en el artículo 25, aun cuando no se hubieren
alegado por el reclamado Artículo 28: Si dentro del término fijado en el artículo 25 el reclamado no
opone excepciones o consciente expresamente en su extradición, el Juez procederá sin más trámite
dentro de tres días, a emitir su opinión.
Artículo 29: El Juez remitirá, con el expediente, su opinión a la Secretaría de Relaciones Exteriores,
para que el Titular de la misma dicte la resolución a que se refiere el artículo siguiente. El detenido
entre tanto, permanecerá en el lugar donde se encuentra a disposición de esa Dependencia.
Artículo 30: La Secretaría de Relaciones Exteriores en vista del expediente y de la opinión del Juez,
dentro de los veinte días siguientes, resolverá si se concede o rehusa la extradición.
En el mismo acuerdo, se resolverá, si fuere el caso, sobre la entrega de los objetos a que se refiere
el artículo 21.
Artículo 31: Si la decisión fuere en el sentido de rehusar la extradición, se ordenará que el reclamado
sea puesto inmediatamente en libertad a menos que sea el caso de proceder conforme al artículo
siguiente.
Artículo 32: Si el reclamado fuere mexicano y por ese solo motivo se rehusare la extradición, la
Secretaría de Relaciones Exteriores notificará el acuerdo respectivo al detenido, y al Procurador
General de la República, poniéndolo a su disposición, y remitiéndole el expediente para que el
Ministerio Público consigne el caso al tribunal competente si hubiere lugar a ello.
Artículo 33: En todos los casos si la resolución fuere en el sentido de conceder la extradición, ésta se
notificará al reclamado.
Esta resolución sólo será impugnable mediante juicio de amparo.
Transcurrido el término de quince días sin que el reclamado o su legítimo representante haya
interpuesto demanda de amparo o si, en su caso, éste es negado en definitiva, la Secretaría de
Relaciones Exteriores comunicará al Estado solicitante el acuerdo favorable a la extradición y
ordenará que se le entregue el sujeto.
Artículo 34: La entrega del reclamado, previo aviso a la Secretaría de Gobernación, se efectuará por
la Procuraduría General de la República al personal autorizado del Estado que obtuvo la extradición,
en el puerto fronterizo o en su caso a bordo de la aeronave en que deba viajar el extraditado.
La intervención de las autoridades mexicanas cesará, en éste último caso, en el momento en que la
aeronave esté lista para emprender el vuelo.
Artículo 35: Cuando el Estado solicitante deje pasar el término de sesenta días naturales desde el
día siguiente en que el reclamado quede a su disposición sin hacerse cargo de él, éste recobrará su
libertad y no podrá volver a ser detenido ni entregado al propio Estado, por el mismo delito que
motivó la solicitud de extradición.
Artículo 36: El Ejecutivo de la Unión podrá acceder en los términos del artículo 10, cuando lo solicite
un Estado extranjero para concederle una extradición que no sea obligatoria en virtud de un tratado.
Artículo 37: Los gastos que ocasione toda extradición podrán ser gastados por el erario federal con
cargo al Estado solicitante que la haya promovido.
TRANSITORIOS
Artículo Primero
Esta Ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y
abroga la Ley
de Extradición de 19 de mayo de 1897.
Artículo Segundo Todas las extradiciones que estén en trámite al entrar en vigor esta ley se
sujetarán a sus disposiciones.
TEMA X
LOS EXTRANJEROS EN CUANTO A SUS BIENES

10.1 CAPACIDAD DE LOS EXTRANJEROS PARA ADQUIRIR SUS BIENES.


Alternativas Es muy común pensar que los extranjeros no pueden adquirir propiedades en México,
pero en realidad si es posible. Sin embargo, hay una zona restringida, como se escribe a
continuación por lo cual se tiene que considerar las siguientes alternativas.
Fuera de zona restringida.- los extranjeros pueden adquirir cualquier tipo de inmueble, como
cualquier ciudadano Mexicano, manteniendo la propiedad como dueño directo cumpliendo con las
leyes mexicanas.
Dentro de la zona restringida, un extranjero sea una persona física o normal, puede tener todos los
derechos en adquirir una propiedad mediante un FIDEICOMISO.
OTRA OPCION ES comprar una propiedad no-residencial a través de una empresa Mexicana, que
puede ser bajo ciertas condiciones propiedad 100% extranjera con una cláusula en un acta
constitutiva, de que el extranjero debe aceptar sujetarse a las leyes Mexicanas y estar de acuerdo a
no apegarse a las leyes de su País. Además la propiedad adquirida será registrada en la Secretaria
de Relaciones Exteriores y es usado para actividades no-residenciales. En otras palabras, bajo
dichas condiciones, los extranjeros pueden adquirir, directamente, propiedades destinadas a uso
turístico, comercial o industrial.
Zona Restringida La constitución Mexicana que regula la tendencia de tierra, establece que “En una
zona que se encuentre a 100 kilómetros de la frontera o a 5 kilómetros de la costa, un extranjero no
puede ser propietario de las tierras”. Esto es lo que se conoce como “ZONAS RESTRINGIDAS O
PROHIBIDAS”. Sin embargo la Ley Mexicana de Inversión extranjera que entro en vigor el 28 de
diciembre de 1993, permitió lo arriba mencionado.
Fideicomiso Cualquier extranjero o Ciudadano Mexicano puede construir un FIDEICOMISO a través
de un Banco Mexicano para la adquisición de una propiedad en cualquier lugar de México,
incluyendo zonas restringidas. Para hacer esto, el comprador pide al Banco Mexicano de su
elección, que actué en su nombre como administrador.
El Banco a su vez, como un asunto de curso normal, obtiene el permiso de la Secretaria de
Relaciones Exteriores, para adquirir la propiedad escogida en custodia. El FIDEICOMISO puede ser
establecido por un término máximo de 50 años y puede renovarlo automáticamente por un periodo
de otros 50 años. Durante este periodo cualquier extranjero tiene el derecho de transferir el titulo de
su propiedad a otra parte, incluyendo a un miembro de su familia.
El banco pasa a ser legalmente el propietario del inmueble, para el uso exclusivo del beneficiario /
comprador quien tiene los beneficios legales como propietario directo, incluyendo la posibilidad de
rentar o transferir sus derechos sobre la propiedad a terceras personas o a un citado heredero. Para
este propósito, el extranjero es considerado como Ciudadano Mexicano.
El administrador tiene la responsabilidad con el beneficiario comprador de asegurar el cumplimiento
del contrato de FIDEICOMISO, de acuerdo a las Leyes Mexicanas, asumiendo totalmente la
supervisión técnica legal y administrativa para proteger los intereses del comprador / beneficiario.
Para facilitar los trámites, hasta en zonas restringidas, muchos extranjeros y ciudadanos Mexicanos,
prefieren mantener la propiedad bajo un FIDEICOMISO.
FIDEICOMISO: Es un acto en virtud del cual se entrega a una institución financiera (fiduciaria)
determinados bienes para que disponga de ellos según la voluntad del que los entrega
(fideicomitente) en beneficio de un tercero, llamado (fideicomisario). Mediante la creación de un
fideicomiso, una persona transmite un bien a un tercero con el encargo de que cumpla un fin lícito.

10.2 LIMITACIONES EN LA ADQUISICIÓN DE BIENES.


RESTRICCIONES A LA INVERSION EXTRANJERA
La Ley de Inversión Extranjera (LIE), establece la regla general de que la inversión extranjera podrá
participar en cualquier proporción en el capital de sociedades mexicanas, adquirir activos fijos,
ingresar a nuevos campos de actividad económica o fabricar nuevas líneas de productos, abrir y
operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya existentes. Sin embargo, la LIE también
establece excepciones, en las que la inversión extranjera no puede participar, o en la que dicha
participación está sujeta a ciertos límites. Los casos específicos pueden agruparse en los siguientes
grupos:
+ Actividades reservadas de manera exclusiva al Estado:
• Petróleo e hidrocarburos
• Petroquímica básica
• Electricidad
• Generación de energía nuclear
• Minerales radioactivos
• Comunicación
vía satélite
• Telégrafos
• Radiotelegrafía
• Correos
• Emisión de billetes
• Acuñación de moneda
• Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos
+ Actividades reservadas a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de
extranjeros:
• Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de mensajería y
paquetería
• Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo
• Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por cable
• Uniones de crédito
• Instituciones de banca de desarrollo
• Prestación de algunos servicios profesionales y técnicos
+ Actividades y sociedades en las que la inversión extranjera puede participar, sujeto a
determinados porcentajes:
• Hasta el 10% en sociedades cooperativas de producción
• Hasta el 25% en transporte aéreo nacional, transporte en aerotaxi, y transporte aéreo especializado
• Hasta el 49% en:
o sociedades controladoras de grupos financieros
o instituciones de banca múltiple, casas de bolsa
o especialistas bursátiles
o instituciones de seguros
o instituciones de fianzas
o casas de cambio
o almacenes generales de depósito
o arrendadoras financieras
o empresas de factoraje financiero
o sociedades financieras de objeto limitado
o sociedades a las que se refiere el artículo 12 bis de la Ley del Mercado de Valores
o acciones representativas del capital fijo de sociedades de inversión
o administradoras de fondos para el retiro
o fabricación y comercialización de explosivos,
armas de fuego, cartuchos, municiones y fuegos artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de
explosivos para actividades industriales y extractivas, ni la elaboración de mezclas explosivas para el
consumo de dichas actividades
o impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio nacional
o acciones serie "T" de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas, ganaderas y
forestales
o pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir acuacultura
o administración portuaria integral
o servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones de navegación
interior
o sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones para la navegación
interior y de cabotaje, con excepción de cruceros turísticos y la explotación de dragas y artefactos
navales para la construcción, conservación y operación portuaria
o suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y equipo ferroviario
o sociedades concesionarias en términos de la Ley federal de Telecomunicaciones
+ Sociedades en las que se requiere autorización de la Comisión Nacional de inversiones
Extranjeras para que la inversión extranjera pueda participar en un porcentaje mayor al 49%:
• Servicios portuarios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación interior,
tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje
• Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones exclusivamente en tráfico de
altura
• Sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos
de servicio al público
• Servicios privados de educación pre-escolar, primaria, secundaria, media superior, superior y
combinados
• Servicios legales
• Sociedades de información crediticia
• Instituciones calificadoras de valores
• Agentes de seguros
• Telefonía celular
• Construcción de ductos para la transportación de petróleo y sus derivados
• Perforación de pozos petroleros y de gas
• Construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general de comunicación y
prestación del servicios público de transporte ferroviario
Es importante mencionar que, en aquellos casos en los que la LIE establece porcentajes máximos a
la inversión extranjera, éstos no pueden ser rebasados directamente, ni a través de fideicomisos,
convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación o cualquier otro mecanismo
que otorgue control o una participación mayor a la que se establece en la LIE.

10.3 ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEXICANA A LOS EXTRANJEROS.


En México, la inversión extranjera está regulada por la Ley de Inversión Extranjera, la cual fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1993, entrando en vigor el día
siguiente. Posteriormente, fue reformada de la siguiente manera:
a. Por la Ley del Servicio Ferroviario, publicada el 12 de mayo de 1995.
b. Por el Artículo Tercero del "Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas
disposiciones de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, de la Ley Federal sobre Metrología
y Normalización; de la Ley Minera; de la Ley de Inversión
Extranjera; de la Ley de Sociedades Mercantiles; y del Código Civil para el Distrito Federal en
materia Común y para toda la República en Materia Federal", publicado el 2 de diciembre de 1996.
c. Por el "Decreto por el que se reforman diversos ordenamientos legales" (relativo a disposiciones
sobre nacionalidad), publicado el 23 de enero de 1998.
La Ley cuenta con ocho títulos, 39 artículos y 11 transitorios. Para precisar las disposiciones de la
Ley, existe el Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones
Extranjeras, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre de 1998.
Con alguna salvedad, el reglamento entró en vigor a los 20 días de su publicación. El mismo consta
de 8 títulos, 49 artículos y 6 transitorios. La LIE es de orden público (es decir, que sus disposiciones
son irrenunciables) y de observancia general en toda la República. Su objeto es la determinación de
reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y propiciar que ésta contribuya al desarrollo
nacional.

10.3.1 ARTÍCULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN.


ARTICULO 27 - La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el
dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada.
Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.
La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés
público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el de su conservación, lograr el
desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y
urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas previsiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y
bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación,
mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio
ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo
de la pequeña propiedad agrícola en explotación; para la creación de nuevos centros de población
agrícola con tierras y aguas que les sean indispensables; para el fomento de la agricultura y para
evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en
perjuicio de la sociedad. Los núcleos de población que carezcan de tierras y aguas o no las tengan
en cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán derecho a que se les dote de
ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas, respetando siempre la pequeña propiedad agrícola
en explotación.
Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma
continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los minerales o sustancias que en vetas,
mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los
componentes de los terrenos, tales como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides
utilizados en la industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas
formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la descomposición de las
rocas, cuando su explotación necesite trabajos subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos
de materias susceptibles de ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el
petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, y el espacio situado sobre
el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho internacional.
Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales, en la extensión y términos que fije el
derecho internacional; las aguas marinas interiores; la de las lagunas y esteros que se comuniquen
permanente o intermitentemente con el mar; las de los lagos interiores de formación natural que
estén ligados directamente a corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o
indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes
o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional;
las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes directos o indirectos, cuando el cauce
de aquéllas, en toda su extensión o en parte de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos
entidades federativas, o cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la
República; las de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén cruzados por
líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país vecino, o cuando el límite de
las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la República con un país vecino; las
de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos,
lagunas o esteros de propiedad nacional, y las que extraigan de las minas; y los cauces, lechos o
riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que fija la ley. Las aguas del subsuelo
pueden ser libremente alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del terreno;
pero, cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos, el Ejecutivo Federal
podrá reglamentar su extracción y utilización y aún establecer zonas vedadas al igual que para las
demás aguas de propiedad nacional. Cualesquiera otras aguas no incluidas en la enumeración
anterior, se considerarán como parte integrante de la propiedad de los terrenos por los que corran o
en los que se encuentren sus depósitos; pero si se localizaren en dos o más predios, el
aprovechamiento de estas aguas se considerará de utilidad pública, y quedará sujeto a las
disposiciones que dicten los Estados.
En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación es inalienable e
imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de los recursos de que se trata, por los
particulares o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino
mediante concesiones, otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones
que establezcan las leyes. Las normas legales relativas a obras o trabajos de explotación de los
minerales y substancias a que se refiere el párrafo cuarto, regularán la ejecución y comprobación de
los que se efectúen o deban efectuarse a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de
otorgamiento de las concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de éstas. El
Gobierno Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las declaratorias
correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y condiciones que las leyes prevean.
Tratándose del petróleo y de los carburos del hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales
radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan
otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la
ley reglamentaria respectiva. Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir,
transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio
público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará los
bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.
Corresponde también a la Nación el aprovechamiento de los combustibles nucleares para la
generación de energía nuclear y la regulación de sus aplicaciones en otros propósitos. El uso de la
energía nuclear sólo podrá tener fines pacíficos.
La Nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y adyacente a
éste, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen las leyes del Congreso. La zona
económica exclusiva se extenderá a doscientas millas náuticas, medidas a partir de la línea de base
desde la cual se mide el mar territorial. En aquellos casos en que esa extensión produzca
superposición con las zonas económicas exclusivas de otros Estados, la delimitación de las
respectivas zonas se hará en la medida en que resulte necesario, mediante acuerdo con estos
Estados.
La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se regirá por las siguientes
prescripciones:
I. Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen
derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones, o para obtener concesiones
de explotación de minas o aguas. El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros,
siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto
de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a
aquéllos; bajo la pena, en cuanto de faltar al convenio, de perder en beneficio de la Nación los
bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo. En una faja de cien Kilómetros a lo largo de las
fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio
directo sobre las tierras y aguas.
El Estado, de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de reciprocidad, podrá, a
juicio de la Secretaría de Relaciones, conceder autorización a los Estados extranjeros para que
adquieran, en el lugar permanente de la residencia de los Poderes Federales, la propiedad privada
de bienes inmuebles necesarios para el servicio directo de sus embajadores o legaciones;
II. Las asociaciones religiosas denominadas iglesias, cualquiera que sea su credo, no podrán, en
ningún caso, tener capacidad para adquirir, poseer o administrar bienes raíces, ni capitales
impuestos sobre ellos; los que tuvieren actualmente, por sí o por interpósita persona, entrarán al
dominio de la Nación, concediéndose acción popular para denunciar los bienes que se hallaren en
tal caso. La prueba de presunciones será bastante para declarar fundada la denuncia. Los templos
destinados al culto público son de la propiedad de la Nación, representada por el Gobierno Federal,
quien determinará los que deben continuar destinados a su objeto. Los obispados, casas culturales,
seminarios, asilos o colegios de asociaciones religiosas, conventos, o cualquier otro edificio que
hubiere sido construido o destinado a la administración, propaganda o enseñanza de un culto
religioso, pasarán desde luego, de pleno derecho, al dominio directo de la Nación, para destinarse
exclusivamente a los servicios públicos de la Federación o de los Estados en sus respectivas
jurisdicciones.
Los templos que en lo sucesivo se erigieren para el culto público serán propiedad de la Nación;
III. Las instituciones de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto el auxilio de los
necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza, la ayuda recíproca de los
asociados o cualquier otro objeto lícito, no podrán adquirir más bienes raíces que los indispensables
para su objeto, inmediata o directamente destinados a él, pero podrán adquirir, tener y administrar
capitales impuestos sobre bienes raíces, siempre que los plazos de imposición no excedan de diez
años. En ningún caso las instituciones de esta índole podrán esta bajo el patronato, dirección,
administración, cargo o vigilancia de corporaciones o instituciones religiosas, ni de ministros de los
cultos o de sus asimilados, aunque éstos o aquéllos no estuvieren en ejercicio;
IV. Las sociedades comerciales por acciones, no podrán adquirir, poseer o administrar fincas
rústicas. Las sociedades de esta clase que se constituyeren para explotar cualquier industria fabril,
minera, petrolera, o para algún otro fin que no sea agrícola, podrán adquirir, poseer o administrar
terrenos únicamente en la extensión que sea estrictamente necesaria para los establecimientos o
servicios de los objetos indicados, y que el Ejecutivo de la Unión, o de los Estados, fijarán en cada
caso;
V. Los bancos debidamente autorizados, conforme a las leyes de instituciones de crédito, podrán
tener capitales impuestos sobre propiedades urbanas y rústicas, de acuerdo con las prescripciones
de dichas leyes, pero
no podrán tener en propiedad o en administración más bienes raíces que los enteramente
necesarios para su objeto directo;
VI. Fuera de las corporaciones a que se refieren las fracciones III, IV y V, así como de los núcleos de
población que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, o de los núcleos dotados,
restituidos o constituidos en centro de población agrícola, ninguna otra corporación civil podrá tener
en propiedad o administrar por sí bienes raíces o capitales impuestos sobre ellos, con la única
excepción de los edificios destinados inmediata y directamente al objeto de la institución. Los
Estados y el Distrito Federal, lo mismo que los Municipios de todos la República, tendrán plena
capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los servicios públicos.
Las leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdicciones, determinarán los
casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la propiedad privada, y de acuerdo con dichas
leyes la autoridad administrativa hará la declaración correspondiente. El precio que se fijarán como
indemnización a la cosa expropiada se basará en la cantidad que como valor fiscal de ella figure en
las oficias catastrales o recaudadoras, ya sea que este valor haya sido manifestado por el propietario
o simplemente aceptado por él de un modo tácito por haber pagado sus contribuciones con esta
base. El exceso de valor o el demérito que haya tenido la propiedad particular por las mejoras o
deterioros ocurridos con posterioridad a la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo único que
deberá quedar sujeto a juicio pericial y a resolución judicial. Esto mismo se observará cuando se
trate de objetos cuyo valor no esté fijado en las oficinas rentísticas.
El ejercicio de las acciones que corresponden a la Nación, por virtud de las disposiciones del
presente artículo, se hará efectivo por el procedimiento judicial; pero dentro de este procedimiento y
por orden de los tribunales correspondientes, que se dictará en el plazo máximo de un mes, las
autoridades administrativas procederán desde luego a la ocupación, administración, remato o venta
de las tierras o aguas de que se trate y todas sus accesiones, sin que en ningún caso pueda
revocarse lo hecho por las mismas autoridades antes de que se dicte sentencia ejecutoriada;
VII. Los núcleos de población, que de hecho o por derecho guarden el estado comunal, tendrán
capacidad para disfrutar en común las tierras, bosques y aguas que les pertenezcan o que se les
hayan restituido o restituyeren.
Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que, por límites de terrenos comunales, cualquiera
que sea el origen de éstos, se hallen pendientes o se susciten entre dos o más núcleos de
población. El Ejecutivo Federal se abocará al conocimiento de dichas cuestiones y propondrá a los
interesados la resolución definitiva de las mismas. Si estuvieren conformes, la proposición del
Ejecutivo tendrá fuerza de resolución definitiva y será irrevocable; en caso contrario, la parte o partes
inconformes podrán reclamarla ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin perjuicio de la
ejecución inmediata de la proposición
Presidencial.
La ley fijará el procedimiento breve conforme el cual deberán tramitarse las mencionadas
controversias;
VIII. Se declaran nulas;
a. Todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los pueblos, rancherías,
congregaciones o comunidades, hechas por los jefes políticos, gobernadores de los Estados, o
cualquiera otra autoridad local, en contravención a lo dispuesto en la ley de 25 de junio de 1856 y
demás leyes y disposiciones relativas;
b. Todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes hechas por las
Secretarías de Fomento, Hacienda o cualquiera otra autoridad federal, desde el día 1o. de diciembre
de 1876 hasta la fecha, con las cuales se hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos
de común repartimiento, o cualquiera otra clase pertenecientes a los pueblos, rancherías,
congregaciones o comunidades y núcleos de población;
c. Todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o remates practicados
durante el período de tiempo a que se refiere la fracción anterior por compañías, jueces u otras
autoridades de los Estados o de la Federación, con los cuales se hayan invadido u ocupado
ilegalmente tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos de común repartimiento, o de cualquiera
otra clase, pertenecientes a núcleos de población.
Quedan exceptuados de la nulidad anterior únicamente las tierras que hubieren sido tituladas en los
repartimientos hechos con apego a la ley de 25 de junio de 1856 y poseídas, en nombre propio a
título de dominio por más de diez años, cuando su superficie no exceda de cincuenta hectáreas;
IX. La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legítima entre los vecinos de algún
núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá ser nulificada cuando así lo soliciten
las tres cuartas partes de los vecinos que estén en posesión de una cuarta parte de los terrenos
materia de la división, o una cuarta parte de los mismos vecinos cuando estén en posesión de las
tres cuartas partes de los terrenos;
X. Los núcleos de población que carezcan de ejidos o que no puedan lograr su restitución por falta
de títulos, por imposibilidad de identificarlos, o porque legalmente hubieren sido enajenados, serán
dotados con tierras y aguas suficientes para constituirlos, conforme a las necesidades de su
población, sin que en ningún caso deje de concedérseles la extensión que necesiten, y al efecto se
expropiará, por cuenta del gobierno Federal, el terreno que baste a ese fin, tomándolo del que se
encuentre inmediato a los pueblos interesados.
La superficie o unidad individual de dotación no deberá ser en lo sucesivo menor de diez hectáreas
de terrenos de riego o humedad, o a falta de ellos, de sus equivalentes en otras clases de tierras, en
los términos del párrafo tercero de la fracción XV de este artículo;
XI. Para los efectos de las disposiciones contenidas en este artículo, y de las leyes reglamentarias
que se expidan, se crean:
a. Una dependencia directa del Ejecutivo Federal encargada de la aplicación de las leyes agrarias y
de su ejecución;
b. Un cuerpo consultivo compuesto de cinco personas, que serán designadas por el Presidente de la
República, y que tendrá las funciones que las leyes orgánicas reglamentarias le fijes;
c. Una comisión mixta compuesta de representantes iguales de la Federación, de los gobiernos
locales y de un representante de los campesinos, cuya designación se hará en los términos que
prevenga la ley reglamentaria respectiva, que funcionará en cada Estado y en el Distrito Federal, con
las atribuciones que las mismas leyes orgánicas y reglamentarias determinen;
d. Comités particulares ejecutivos para cada uno de los núcleos de población que tramiten
expedientes agrarios;
e. Comisariados ejidales para cada uno de los núcleos de población que posean ejidos;
XII. Las solicitudes de restitución o dotación de tierras o aguas se presentarán en los Estados
directamente ante los gobernadores.
Los gobernadores turnarán las solicitudes a las comisiones mixtas, las que sustanciarán los
expedientes en plazo perentorio y emitirán dictamen; los gobernadores de los Estados aprobarán o
modificarán el dictamen de las comisiones mixtas y ordenarán que se dé posesión inmediata de las
superficies que, en su concepto, procedan. Los expedientes pasarán entonces al Ejecutivo Federal
para su resolución.
Cuando los gobernadores o cumplan con lo ordenado en el párrafo anterior, dentro del plazo
perentorio que fije la ley, se considerará desaprobado el dictamen de las comisiones mixtas y se
turnará el expediente inmediatamente al Ejecutivo Federal.
Inversamente, cuando las comisiones mixtas no formulen dictamen en plazo perentorio, los
gobernadores tendrán facultad
para conceder posesiones en la extensión que juzguen procedente;
XIII. La dependencia del Ejecutivo y el cuerpo consultivo agrario
Dictaminarán sobre la aprobación, rectificación o modificación de los dictámenes formulados por las
comisiones mixtas, y con las modificaciones que hayan introducido los gobiernos locales, se
informará al ciudadano Presidente de la República, para que éste dicte resolución como suprema
autoridad agraria;
XIV. Los propietarios afectados con resoluciones dotatorias o restitutorias de ejidos o aguas que se
hubiesen dictado en favor de los pueblos, o que en lo futuro se dictaren, no tendrán ningún derecho,
ni recurso legal ordinario, ni podrán promover el juicio de amparo.
Los afectados con dotación, tendrán solamente el derecho de acudir al Gobierno Federal para que
les sea pagada la indemnización correspondiente. Este derecho deberán ejercitarlo los interesados
dentro del plazo de un año, a contar desde la fecha en que se publique la resolución respectiva en el
Diario Oficial de la Federación. Fenecido ese término, ninguna reclamación será admitida.
Los dueños o poseedores de predios agrícolas o ganaderos, en explotación, a los que se haya
expedido, o en lo futuro se expida, certificado de inafectabilidad, podrán promover el juicio de
amparo contra la privación o afectación agraria ilegales de sus tierras o aguas;
XV. Las comisiones mixtas, los gobiernos locales y las demás autoridades encargadas de las
tramitaciones agrarias, no podrán afectar, en ningún caso, la pequeña propiedad agrícola o
ganadera en explotación e incurrirán en responsabilidad,
por violaciones a la Constitución, en caso de conceder dotaciones que la afecten.
Se considerará pequeña propiedad agrícola la que no exceda de cien hectáreas de riego o humedad
de primera o sus equivalentes en otras clases de tierras en explotación.
Para los efectos de la equivalencia se computará una hectárea de riego por dos de temporal, por
cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de monte o de agostadero en terrenos áridos.
Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, las superficies que no excedan de doscientas
hectáreas en terrenos de temporal o de agostadero susceptibles de cultivo; de ciento cincuenta
cuando las tierras se dediquen al cultivo del algodón, si reciben riego de avenida, fluvial o por
bombeo; de trescientas, en explotación, cuando se destinen al cultivo de plátano, caña de azúcar,
café, henequén, hule, cocotero, vid, olivo, quina, vainilla, cacao o árboles frutales.
Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda de la superficie necesaria para
mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o su equivalente en ganado menor, en los
términos que fije la ley, de acuerdo con la capacidad forrajera de los terrenos.
Cuando, debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los dueños o
poseedores de una pequeña propiedad a la que se le haya expedido certificado de inafectabilidad,
se mejore la calidad de sus tierras para la explotación agrícola o ganadera que se trate, tal
propiedad no podrá ser objeto de afectaciones agrarias, aun cuando, en virtud de la mejoría
obtenida, se rebasen los máximos señalados por esta fracción, siempre que se reúnan los requisitos
que fije la ley;
XVI. Las tierras que deban ser objeto de adjudicación individual deberán fraccionarse precisamente
en el momento de ejecutar las resoluciones presidenciales, conforme a las leyes reglamentarias;
XVII. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados, en sus respectivas jurisdicciones
expedirán leyes para fijar la extensión máxima de la propiedad rural, y para llevar a cabo el
fraccionamiento de los excedentes, de acuerdo con las siguientes bases:
a. En cada Estado y en el Distrito Federal se fijará la extensión máxima de tierra de que pueda ser
dueño un solo individuo, o sociedad legalmente constituida;
b. El excedente de la extensión fijada deberá ser fraccionado por el propietario en el plazo que
señalen las leyes locales, y las fracciones serán puestas a la venta en las condiciones que aprueben
los gobiernos de acuerdo con las mismas leyes;
c. Si el propietario se opusiere al fraccionamiento se llevará éste a cabo por el gobierno local,
mediante la expropiación;
d. El valor de las fracciones será pagado por anualidades que amorticen capital y réditos, a un tipo
de interés que no exceda de tres por ciento anual;
e. Los propietarios estarán obligados a recibir los Bonos de la Deuda Agraria local para garantizar el
pago de la propiedad expropiada. Con este objeto, el Congreso de la Unión expedirá una ley
facultando a los Estados para crear su Deuda Agraria;
f. Ningún fraccionamiento podrá sancionarse sin que hayan quedado satisfechas las necesidades
agrarias de
los poblados inmediatos. Cuando existan proyectos de fraccionamiento por ejecutar, los expedientes
agrarios serán tramitados de oficio en plazo perentorio;
g. Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando los bienes que deben
constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a embargo, ni a gravamen
ninguno; y
XVIII. Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por los gobiernos anteriores
desde el año de 1876, que hayan traído por consecuencia el acaparamiento de tierras, aguas y
riquezas naturales de la Nación por una sola persona o sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la
Unión para declararlos nulos cuando impliquen perjuicios graves para el interés público;
XIX. Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la expedita y honesta
impartición de la justicia agraria con objeto de garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de la
tierra ejidal, comunal y de la pequeña propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos;
XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de
generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación
en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la
tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción agropecuaria,
su industrialización y comercialización, considerándolas de interés público.

10.3.2 LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA.


TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES
Capítulo I Del Objeto de la Ley
ARTÍCULO 1o.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en toda la República.
Su objeto es la determinación de reglas para canalizar la inversión extranjera hacia el país y
propiciar que Ésta contribuya al desarrollo nacional.
ARTÍCULO 2o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:
I.- Comisión: la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras;
II.- Inversión extranjera:
a) La participación de inversionistas extranjeros, en cualquier proporción, en el capital social de
sociedades mexicanas;
b) La realizada por sociedades mexicanas con mayoría de capital extranjero; y c) La participación de
inversionistas extranjeros en las actividades y actos contemplados por esta Ley.
III.- Inversionista extranjero: a la persona física o moral de nacionalidad distinta a la mexicana y las
entidades extranjeras sin personalidad jurídica;
IV.- Registro: el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras;
V.- Secretaría: la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial;
VI.- Zona Restringida: La faja del territorio nacional de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de
cincuenta a lo largo de las playas, a que hace referencia la fracción I del artículo 27 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; y
VII.- Cláusula de Exclusión de Extranjeros: El convenio o pacto expreso que forme parte integrante
de los estatutos sociales, por el que se establezca que las sociedades de que se trate no admitirán
directa ni indirectamente
como socios o accionistas a inversionistas extranjeros, ni a sociedades con cláusula de admisión de
extranjeros.
ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se equipara a la inversión mexicana la que efectúen los
extranjeros en el país con calidad de inmigrados, salvo aquélla realizada en las actividades
contempladas en los Títulos Primero y Segundo de esta Ley.
ARTÍCULO 4o.- La inversión extranjera podrá participar en cualquier proporción en el capital social
de sociedades mexicanas, adquirir activos fijos, ingresar a nuevos campos de actividad económica o
fabricar nuevas líneas de productos, abrir y operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya
existentes, salvo por lo dispuesto en esta Ley.
Las reglas sobre la participación de la inversión extranjera en las actividades del sector financiero
contempladas en esta Ley, se aplicarán sin perjuicio de lo que establezcan las leyes específicas
para esas actividades.
Para efectos de determinar el porcentaje de inversión extranjera en las actividades económicas
sujetas a límites máximos de participación, no se computará la inversión extranjera que, de manera
indirecta, sea realizada en dichas actividades a través de sociedades mexicanas con mayoría de
capital mexicano, siempre que estas últimas no se encuentren controladas por la inversión
extranjera.

Capítulo II De las Actividades Reservadas


ARTÍCULO 5o.- Están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones que determinen las
leyes en las siguientes áreas estratégicas:
I.- Petróleo y demás hidrocarburos;
II.- Petroquímica básica;
III.- Electricidad;
IV.- Generación de energía nuclear;
V.- Minerales radioactivos;
VI.- (Se deroga).
VII.- Telégrafos;
VIII.- Radiotelegrafía;
IX.- Correos;
X.- (Se deroga).
XI.- Emisión de billetes;
XII.- Acuñación de moneda;
XIII.- Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos; y
XIV.- Las demás que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables.
ARTÍCULO 6o.- Las actividades económicas y sociedades que se mencionan a continuación, están
reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con cláusula de exclusión
de extranjeros:
I.- Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los servicios de mensajería
y paquetería;
II.- Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo;
III.- Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por cable;
IV.- (Se deroga).
V.- Instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley de la materia; y
VI.- La prestación de los servicios profesionales y técnicos que expresamente señalen las
disposiciones legales aplicables.
La inversión extranjera no podrá participar en las actividades y sociedades mencionadas en el
presente artículo directamente, ni a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios,
esquemas de piramidación, u otro mecanismo que les otorgue control o participación alguna, salvo
por lo dispuesto en el Título Quinto de esta Ley.

Capítulo III De las Actividades y Adquisiciones con Regulación Específica


ARTÍCULO 7o.- En las actividades económicas y sociedades
que se mencionan a continuación la inversión extranjera podrá participar en los porcentajes
siguientes:
I.- Hasta el 10% en: Sociedades cooperativas de producción;
II.- Hasta el 25% en:
a) Transporte aéreo nacional;
b) Transporte en aerotaxi; y
c) Transporte aéreo especializado;
III.- Hasta el 49% en:
a) (Se deroga).
b) (Se deroga).
c) (Se deroga).
d) (Se deroga).
e) Instituciones de seguros;
f) Instituciones de fianzas;
g) Casas de cambio;
h) Almacenes generales de depósito;
i) Se deroga.
j) Se deroga.
k) Se deroga.
l) Sociedades a las que se refiere el artículo 12 bis de la Ley del Mercado de Valores;
m) (Se deroga).
n) (Se deroga).
o) Administradoras de fondos para el retiro;
p) Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego, cartuchos, municiones y fuegos
artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de explosivos para actividades industriales y
extractivas, ni la elaboración de mezclas explosivas para el consumo de dichas actividades;
q) Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio nacional;
r) Acciones serie “T” de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas, ganaderas y
forestales;
s) Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir acuacultura;
t) Administración portuaria integral;
u) Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones de navegación
interior en los términos de la Ley de la materia;
v) Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones para la navegación
interior y de cabotaje,
con excepción de cruceros turísticos y la explotación de dragas y artefactos navales para la
construcción, conservación y operación portuaria;
w) Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y equipo ferroviario, y
x) Sociedades concesionarias en los términos de los artículos 11 y 12 de la Ley Federal de
Telecomunicaciones.
IV.- (Se deroga)
Los límites para la participación de inversión extranjera señalados en este artículo, no podrán ser
rebasados directamente, ni a través de fideicomisos, convenios, pactos sociales o estatutarios,
esquemas de piramidación, o cualquier otro mecanismo que otorgue control o una participación
mayor a la que se establece, salvo por lo dispuesto en el Título Quinto de esta Ley.
ARTÍCULO 8o.- Se requiere resolución favorable de la Comisión para que la inversión extranjera
participe en un porcentaje mayor al 49% en las actividades económicas y sociedades que se
mencionan a continuación:
I.- Servicios portuarios a las embarcaciones para realizar sus operaciones de navegación interior,
tales como el remolque, amarre de cabos y lanchaje;
II.- Sociedades navieras dedicadas a la explotación de embarcaciones exclusivamente en tráfico de
altura;
III.- Sociedades concesionarias o permisionarias de aeródromos de servicio al público;
IV.- Servicios privados de educación preescolar, primaria, secundaria, media superior, superior y
combinados;
V.- Servicios legales;
VI.- Sociedades de información crediticia;
VII.- Instituciones calificadoras de valores;
VIII.- Agentes de seguros;
IX.- Telefonía celular;
X.- Construcción
de ductos para la transportación de petróleo y sus derivados;
XI.- Perforación de pozos petroleros y de gas, y
XII.- Construcción, operación y explotación de vías férreas que sean vía general de comunicación, y
prestación del servicio público de transporte ferroviario.
ARTÍCULO 9o.- Se requiere resolución favorable de la Comisión para que en las sociedades
mexicanas donde la inversión extranjera pretenda participar, directa o indirectamente, en una
proporción mayor al 49% de su capital social, únicamente cuando el valor total de activos de las
sociedades de que se trate, al momento de someter la solicitud de adquisición, rebase el monto
que determine anualmente la propia Comisión.
TÍTULO SEGUNDO DE LA ADQUISICIÓN DE BIENES INMUEBLES, LA EXPLOTACIÓN DE
MINAS Y AGUAS, Y DE LOS FIDEICOMISOS
Capítulo I De la adquisición de bienes inmuebles y explotación de minas y aguas
ARTÍCULO 10.- De conformidad con lo dispuesto por la fracción I del artículo 27 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, las sociedades mexicanas con cláusula de exclusión de
extranjeros o que hayan celebrado el convenio a que se refiere dicho precepto, podrán adquirir el
dominio de bienes inmuebles en el territorio nacional.
En el caso de las sociedades en cuyos estatutos se incluya el convenio previsto en la fracción I del
artículo 27 Constitucional, se estará a lo siguiente:
I.- Podrán adquirir el dominio de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida, destinados a la
realización de actividades no residenciales, debiendo dar aviso de dicha adquisición a la Secretaría
de
Relaciones Exteriores, dentro de los sesenta días hábiles siguientes a aquél en el que se realice la
adquisición, y
II.- Podrán adquirir derechos sobre bienes inmuebles en la zona restringida, que sean destinados a
fines residenciales, de conformidad con las disposiciones del capítulo siguiente.
ARTÍCULO 10 A.- Los extranjeros que pretendan adquirir bienes inmuebles fuera de la zona
restringida, u obtener concesiones para la exploración y explotación de minas y aguas en el territorio
nacional, deberán presentar previamente ante la Secretaría de Relaciones Exteriores un escrito en el
que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y obtener el permiso correspondiente de dicha dependencia.
Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio totalmente ubicado fuera de
la zona restringida o cuando se pretenda obtener una concesión para la explotación de minas y
aguas en territorio nacional, el permiso se entenderá otorgado si no se publica en el Diario Oficial de
la Federación la negativa de la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la fecha de la presentación de la solicitud.
Cuando el bien inmueble que se pretenda adquirir esté en un municipio parcialmente ubicado dentro
de la zona restringida, la Secretaría de Relaciones Exteriores resolverá la petición dentro de los
treinta días hábiles siguientes a la fecha de su presentación.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática publicará en el Diario Oficial de la
Federación
y mantendrá actualizada una lista de los municipios mencionados, así como de los que estén
totalmente ubicados en la zona restringida.
La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá determinar, mediante acuerdos generales que se
publicarán en el Diario Oficial de la Federación, supuestos en los que los extranjeros, para tener el
derecho a que se refiere este artículo, sólo deberán presentar ante dicha dependencia un escrito en
el que convengan lo dispuesto en la fracción I del artículo 27 constitucional, sin requerir el permiso
correspondiente de dicha dependencia.
Capítulo II De los Fideicomisos sobre Bienes Inmuebles en Zona Restringida
ARTÍCULO 11.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que
instituciones de crédito adquieran como fiduciarias, derechos sobre bienes inmuebles ubicados
dentro del la zona restringida, cuando el objeto del fideicomiso sea permitir la utilización y el
aprovechamiento de tales bienes sin constituir derechos reales sobre ellos, y los fideicomisarios
sean:
I.- Sociedades mexicanas sin cláusula de exclusión de extranjeros en el caso previsto en la fracción
II del artículo 10 de esta Ley; y
II.- Personas físicas o morales extranjeras.
ARTÍCULO 12.- Se entenderá por utilización y aprovechamiento de los bienes inmuebles ubicados
en la zona restringida, los derechos al uso o goce de los mismos, incluyendo en su caso, la
obtención de frutos, productos y, en general, cualquier rendimiento que resulte de la operación y
explotación lucrativa, a través de terceros o de la institución fiduciaria.
ARTÍCULO 13.- La duración de los fideicomisos a que este capítulo se refiere, será por un periodo
máximo de cincuenta años, mismo que podrá prorrogarse a solicitud del interesado.
La Secretaría de Relaciones Exteriores podrá verificar en cualquier tiempo el cumplimiento de las
condiciones bajo las cuales se otorguen los permisos previstos en el presente Título, así como la
presentación y veracidad del contenido de los avisos dispuestos en el mismo.
ARTÍCULO 14.- La Secretaría de Relaciones Exteriores resolverá sobre los permisos a que se
refiere el presente capítulo, considerando el beneficio económico y social que la realización de estas
operaciones implique para la Nación.
Toda solicitud de permiso deberá ser resuelta por la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de
los cinco días hábiles siguientes a la fecha de su presentación ante la unidad administrativa central
competente, o dentro de los treinta días hábiles siguientes, si se presenta en las delegaciones
estatales de dicha dependencia. Concluidos dichos plazos sin que se emita resolución, se
entenderá aprobada la solicitud respectiva.
TITULO TERCERO DE LAS SOCIEDADES
De la Constitución y Modificación de Sociedades
ARTÍCULO 15.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución
de sociedades. Se deberá insertar en los estatutos de las sociedades que se constituyan, la cláusula
de exclusión de extranjeros o el convenio previsto en la fracción I del artículo 27 Constitucional.
ARTÍCULO 16.- Se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para que las
sociedades constituidas cambien su
denominación o razón social.
Las sociedades que modifiquen su cláusula de exclusión de extranjeros por la de admisión, deberán
notificarlo a la Secretaría de Relaciones Exteriores, dentro de los treinta días hábiles siguientes a
dicha Modificación.
Si estas sociedades son propietarias de bienes inmuebles ubicados en la zona restringida
destinados a fines no residenciales, deberán dar el aviso a que se refiere la fracción I del artículo 10
de esta Ley, dentro del plazo previsto en el párrafo anterior.
ARTÍCULO 16 A.- Toda solicitud de permiso a que se refieren los artículos 15 y 16 de esta Ley
deberá ser resuelta por la Secretaría de Relaciones Exteriores dentro de los cinco días hábiles
siguientes a la fecha de su presentación. Concluido dicho plazo sin que se emita resolución, se
entenderá aprobada la solicitud respectiva.
TITULO CUARTO DE LA INVERSION DE PERSONAS MORALES EXTRANJERAS
ARTÍCULO 17.- Sin perjuicio de lo establecido en los tratados y convenios internacionales de los que
México sea parte, deberán obtener autorización de la Secretaría:
I.- Las personas morales extranjeras que pretendan realizar habitualmente actos de comercio en la
República, y
II.- Las personas a que se refiere el artículo 2,736 del Código Civil para el Distrito Federal en materia
común, y para toda la República en materia federal, que pretendan establecerse en la República y
que no estén reguladas por leyes distintas a dicho Código.
ARTÍCULO 17 A.- La autorización a que se refiere el artículo anterior, se otorgará cuando se
cumplan los siguientes requisitos:
a) Que dichas personas comprueben que están constituidas de acuerdo con las leyes de su país;
b) Que el contrato social y demás documentos constitutivos de dichas personas no sean contrarios a
los preceptos de orden público establecidos en las leyes mexicanas, y
c) En el caso de las personas a que se refiere la fracción I del artículo anterior, que se establezcan
en la República o tengan en ella alguna agencia o sucursal; o, en el caso de las personas a que se
refiere la fracción II del artículo anterior, que tengan representante domiciliado en el lugar donde van
a operar, autorizado para responder de las obligaciones que contraigan.
Toda solicitud que cumpla con los requisitos mencionados, deberá otorgarse dentro de los quince
días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. Concluido dicho plazo sin que se emita
resolución, se entenderá aprobada.
La Secretaría deberá remitir a la Secretaría de Relaciones Exteriores una copia de las solicitudes y
de las autorizaciones que otorgue con base en este artículo.

10.3.3 ACUERDOS MULTILATERALES DE INVERSIÓN EXTRANJERA.


El Acuerdo Multilateral sobre Inversiones (AMI) es el nombre del tratado comercial que pretendió
dotar a las empresas de más derechos y menos deberes cuando invirtiesen en el extranjero. El
acuerdo se estuvo negociando hasta octubre de 1998 y debía ser adoptado por la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y por la Organización Mundial del Comercio
(OMC) para convertirse así en el marco estándar internacional sobre inversiones. Sin embargo, las
negociaciones se paralizaron por las protestas mundiales contra
el AMI de 1998. En todo caso, se trató de algo más que una declaración de intenciones, que se
podría retomar de forma más o menos velada en cuanto se dé un contexto más propicio.

10.3.4 ACUERDOS PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA.


La suscripción de Acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones
(APPRIs) forma parte de una estrategia del gobierno mexicano para crear un marco jurídico que
fortalezca la protección a la inversión extranjera en México; así como a la inversión mexicana en el
exterior.
En general, los APPRIs cubren las siguientes disciplinas: definición de inversión, ámbito de
aplicación, promoción y admisión, trato de las inversiones, expropiación, transferencias y solución de
controversias Inversor-Estado y Estado-Estado.
A la fecha México tiene suscritos 27 acuerdos de esta naturaleza.
Tabla 3. APPRIs suscritos por México

Fuente: Secretaría de Economía.


Adicionalmente, algunos Tratados de Libre Comercio suscritos por México incluyen un capítulo de
inversión semejante a un APPRI. Éste es el caso de los acuerdos en vigor con Estados Unidos,
Canadá, Chile, Colombia y Japón, entre otros.
El andamiaje institucional relacionado con los acuerdos comerciales (TLCs) y en materia de
inversión (a través de los APPRIs) brinda certeza jurídica a las empresas que deciden localizar
operaciones en territorio mexicano.

INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:


1. ¿Qué dice en el primer párrafo del Artículo 27 Constitucional?
La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional
corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio
de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada.

2. ¿Qué dice en el tercer párrafo del Artículo 27 Constitucional?


La Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que
dicte el interés público, así como el de regular el aprovechamiento de los elementos naturales
susceptibles de apropiación, para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para
cuidar de su conservación. Con este objeto se dictarán las medidas necesarias para el
fraccionamiento de los latifundios; para el desarrollo de la pequeña propiedad; para la creación de
nuevos centros de población agrícola con las tierras y aguas que les sean indispensables; para el
fomento de la agricultura y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la
propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad. Los pueblos, rancherías y comunidades que
carezcan de tierras y aguas o no las tengan en cantidad suficiente para las necesidades de su
población, tendrán derecho a que se les dote de ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas,
respetando siempre la pequeña propiedad. Por tanto, se confirman las dotaciones de terrenos que
se hayan hecho hasta ahora de conformidad con el decreto de 6 de enero de 1915. La adquisición
de las propiedades particulares necesarias para conseguir los objetos antes expresados, se
considerará de utilidad pública.

3. ¿Cuáles son las máximas del Artículo 27 Constitucional?


La Revolución Mexicana tuvo en sus causas, en su proceso de lucha y en sus resultados, un claro
sentido agrarista.
Fueron fundamentalmente la gente del campo quienes aportaron su vida por la construcción de un
régimen político más justo en lo social.
Resultado de esa lucha fue la incorporación en nuestra Carta Magna, en 1917, de los derechos
sociales.
Los artículos 30, 27 y 123 de la Carta Magna, son claros ejemplos del sentido social de la
constitución del Estado mexicano, derivado de la Revolución.
Muchos, justificaron o más bien explicaron la ausencia de valores político democráticos durante
muchos años en nuestra vida pública, con la amplia existencia de postulados y aspiraciones de
contenido social.
Sin embargo, en la actualidad, las estructuras políticas, son las mismas en lo fundamental y sin
embargo en lo social se retrocedió en programas de gobierno y en diseño normativo.
En ese terreno, debemos ubicar las contrarreformas constitucionales de 1991 al artículo 27, que
terminaron de exacerbar la situación del campo mexicano, y cuyas consecuencias estamos viviendo
ahora.
Parece que desmantelar la capacidad del campo, fue la verdadera intención oculta de esas
reformas, aprobadas en tiempo récord, sin análisis y sin medir las consecuencias de las
consecuencias de que se generarían.
Se dijo entonces que esas reformas eran una “respuesta para dar oportunidades de bienestar a los
modos de vida campesina y fortalecer nuestra nación”; que “pretender en las circunstancias actuales
que el camino nacionalista debe seguir siendo el mismo que ayer, el del reparto agrario, pone en
riesgo los objetivos mismos que persiguió la reforma agraria de la Revolución Mexicana, por lo que
hoy, debemos emprender nuevos caminos”.
Se justificó el giro diciendo que “la inversión de capital en las actividades agropecuarias tiene hoy
pocos alicientes debido en parte a la falta de certeza para todas las formas de tenencia que se
deriva de un sistema obligatorio para el Estado de reparto abierto y permanente”.

4. ¿En la fracción primera del Articulo 27 que dice de los extranjero?


I. - Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen
derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones, o para obtener concesiones
de explotación de minas, aguas o combustibles minerales en la República Mexicana. El Estado
podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de
Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar por lo
mismo la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar
al convenio, de perder en beneficio de la Nación los bienes que hubieren adquirido en virtud del
mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por
ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas.
5. ¿Cuál es la limitación en la adquisición de bienes en los extranjeros?
La Ley de Inversión Extranjera (LIE), establece la regla general de que la inversión extranjera podrá
participar en cualquier proporción en el capital de
sociedades mexicanas, adquirir activos fijos, ingresar a nuevos campos de actividad económica o
fabricar nuevas líneas de productos, abrir y operar establecimientos, y ampliar o relocalizar los ya
existentes. Sin embargo, la LIE también establece excepciones, en las que la inversión extranjera no
puede participar, o en la que dicha participación está sujeta a ciertos límites. Los casos específicos
pueden agruparse en los siguientes grupos:
+ Actividades reservadas de manera exclusiva al Estado:
• Petróleo e hidrocarburos
• Petroquímica básica
• Electricidad
• Generación de energía nuclear
• Minerales radioactivos
• Comunicación vía satélite
• Telégrafos
• Radiotelegrafía
• Correos
• Emisión de billetes
• Acuñación de moneda
• Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos

6. ¿De qué trata el acuerdo de 29 de abril de1971?


El 29 de abril de 1971 el Lic. Luis Echeverría dicto un acuerdo por el cual se creó el régimen de
fideicomisos en las zonas prohibidas en fronteras y costas. Básicamente este acuerdo autorizaba a
la S.R.E. para resolver la conveniencia de conceder a las entonces instituciones nacionales de
crédito los permisos para adquirir como fiduciarias el dominio de bienes inmuebles destinados a la
realización de actividades industriales o turísticas ubicados en las zonas prohibidas.

7. ¿De qué hablan el artículo 2 Constitucional?


La Nación Mexicana es única e indivisible.
La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas
que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al
iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y
políticas, o parte de ellas.
La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se
aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas.
Son comunidades integrantes de un pueblo indígena, aquellas que formen una unidad social,
económica y cultural, asentadas en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo
con sus usos y costumbres.
El derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional
de autonomía que asegure la unidad nacional. El reconocimiento de los pueblos y comunidades
indígenas se hará en las constituciones y.leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar
en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este
artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.
A. Esta Constitución reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas a
la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para:

I. Decidir sus formas internas de convivencia y organización social, económica, política y cultural.
II. Aplicar sus propios sistemas normativos en la regulación y solución de sus conflictos internos,
sujetándose a los principios generales de esta Constitución, respetando las garantías individuales,
los derechos humanos y, de manera relevante, la dignidad e integridad de las mujeres. La ley
establecerá los casos y procedimientos de validación
por los jueces o tribunales correspondientes.
III. Elegir de acuerdo con sus normas, procedimientos y prácticas tradicionales, a las autoridades o
representantes para el ejercicio de sus formas propias de gobierno interno, garantizando la
participación de las mujeres en condiciones de equidad frente a los varones, en un marco que
respete el pacto federal y la soberanía de los estados.
IV. Preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su
cultura e identidad.
V. Conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras en los términos establecidos
en esta Constitución.
VI. Acceder, con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra
establecidas en esta Constitución y a las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por
terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de
los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas
estratégicas, en términos de esta Constitución. Para estos efectos las comunidades podrán
asociarse en términos de ley.
VII. Elegir, en los municipios con población indígena, representantes ante los ayuntamientos.
Las constituciones y leyes de las entidades federativas reconocerán y regularán estos derechos en
los municipios, con el propósito de fortalecer la participación y representación política de
conformidad con sus tradiciones y normas internas.
VIII. Acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los
juicios y procedimientos
en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y
especificidades culturales respetando los preceptos de esta Constitución. Los indígenas tienen en
todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su
lengua y cultura.
Las constituciones y leyes de las entidades federativas establecerán las características de libre
determinación y autonomía que mejor expresen las situaciones y aspiraciones de los pueblos
indígenas en cada entidad, así como las normas para el reconocimiento de las comunidades
indígenas como entidades de interés público.

B. La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los
indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán
las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo
integral de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente
con ellos.
Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos y comunidades indígenas, dichas
autoridades, tienen la obligación de:

I. Impulsar el desarrollo regional de las zonas indígenas con el propósito de fortalecer las economías
locales y mejorar las condiciones de vida de sus pueblos, mediante acciones coordinadas entre los
tres órdenes de gobierno, con la participación de las comunidades. Las autoridades municipales
determinarán equitativamente las asignaciones presupuestales que las comunidades administrarán
directamente para fines específicos.
II. Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e
intercultural, la alfabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la
educación media superior y superior. Establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas
en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que
reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta
con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas
existentes en la nación.

III. Asegurar el acceso efectivo a los servicios de salud mediante la ampliación de la cobertura del
sistema nacional, aprovechando debidamente la medicina tradicional, así como apoyar la nutrición
de los indígenas mediante programas de alimentación, en especial para la población infantil.
IV. Mejorar las condiciones de las comunidades indígenas y de sus espacios para la convivencia y
recreación, mediante acciones que faciliten el acceso al financiamiento público y privado para la
construcción y mejoramiento de vivienda, así como ampliar la cobertura de los servicios sociales
básicos.
V. Propiciar la incorporación de las mujeres indígenas al desarrollo, mediante el apoyo a los
proyectos productivos, la protección de su salud, el otorgamiento de estímulos para favorecer su
educación y su participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida comunitaria.
VI. Extender la red de comunicaciones que permita la integración de las comunidades, mediante la
construcción
y ampliación de vías de comunicación y telecomunicación. Establecer condiciones para que los
pueblos y las comunidades indígenas puedan adquirir, operar y administrar medios de
comunicación, en los términos que las leyes de la materia determinen.
VII. Apoyar las actividades productivas y el desarrollo sustentable de las comunidades indígenas
mediante acciones que permitan alcanzar la suficiencia de sus ingresos económicos, la aplicación de
estímulos para las inversiones públicas y privadas que propicien la creación de empleos, la
incorporación de tecnologías para incrementar su propia capacidad productiva, así como para
asegurar el acceso equitativo a los sistemas de abasto y comercialización.
VIII. Establecer políticas sociales para proteger a los migrantes de los pueblos indígenas, tanto en el
territorio nacional como en el extranjero, mediante acciones para garantizar los derechos laborales
de los jornaleros agrícolas; mejorar las condiciones de salud de las mujeres; apoyar con programas
especiales de educación y nutrición a niños y jóvenes de familias migrantes; velar por el respeto de
sus derechos humanos y promover la difusión de sus culturas.
IX. Consultar a los pueblos indígenas en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo y de los
estatales y municipales y, en su caso, incorporar las recomendaciones y propuestas que realicen.
Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones señaladas en este apartado, la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los
ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas
competencias, establecerán las partidas específicas destinadas al cumplimiento de estas
obligaciones en los presupuestos de egresos que aprueben, así como las formas y procedimientos
para que las comunidades participen en el ejercicio y vigilancia de las mismas.
Sin perjuicio de los derechos aquí establecidos a favor de los indígenas, sus comunidades y
pueblos, toda comunidad equiparable a aquéllos tendrá en lo conducente los mismos derechos tal y
como lo establezca la ley.

8. ¿Qué es inversión?
En economía, la inversión es un término con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la
ubicación de capital y el postergamiento del consumo. El término aparece en gestión empresarial,
finanzas y en macroeconomía.

9. ¿Qué es la inversión extranjera?


La Inversión extranjera es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la
creación de empresas agrícolas, industriales y de servicios, con el propósito de internacionalizarse.
En inglés se habla de Foreign Direct Investment o FDI.

10. ¿Cuáles son las formas para la riqueza no nacional que se coloca en el país donde se realiza la
inversión?
Es la atracción que se produce entre los países en vías de crecimiento, de capitales necesarios para
su mejor desarrollo.
La inversión extranjera se realiza por medio de:
Personas morales extranjeras
Personas físicas extranjeras
Unidades económicas extranjeras sin personalidad jurídica
Empresas nacionales en las que participe capital extranjero de manera mayoritaria.
La inversión extranjera se divide en dos grandes ramas: Directa e Indirecta.
La directa se efectúa por particulares para el establecimiento, mantenimiento o desarrollo de toda
clase de negocios también particulares, en un país extranjero. Esta se subdivide en: Única cuando el
capital del negocio sea exclusivamente extranjero y Mixta cuando se combina el capital extranjero
con el nacional.
La indirecta es captada y utilizada por el Estado para realizar obras infraestructurales o aplicarla a
empresas estatales de carácter industrial.
TEMA XI
LOS EXTRANJEROS Y EL TRATO NACIONAL

11. 1 EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO EN AMÉRICA DEL NORTE


El Tratado de Libre Comerció (TLC) Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de
los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se
rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los
países Participantes.
Un TLC no necesariamente conlleva una integración económica, social y política regional, como es
el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad Sudamericana de
Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, también incluyeron
cláusulas de política fiscal y presupuestario, así como el movimiento de personas y organismos
políticos comunes, elementos ausentes en un TLC.
Históricamente el primer TLC fue el Tratado Franco-Británico de Libre Comercio) (o Tratado de
Cobden-Chevalier) firmado en 1860 y que introduce también la cláusula de nación más favorecida.

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, celebrado y ratificado por México, Canadá
y Estados Unidos, se contienen disposiciones cuya tendencia es proporcionar trato nacional a
extranjeros, tanto personas físicas como morales. Esto se corrobora con la simple lectura de lo
dispuesto en los artículos 102 y 301 del TLCAN, en los que se hace referencia a ese trato nacional.

Conforme a lo dispuesto por tales preceptos del TLCAN, el resultado es que múltiples renglones
económicos, siguen la directriz de obligar a México a dar trato, como si fueran mexicanos, a persona
físicas y morales canadienses y norteamericanas. Respecto de personas físicas, derivamos que
debemos dar trato como si fueran nacionales a treinta millones de canadienses y a trescientos
millones de norteamericanos, dentro del territorio mexicano, que está habitado y pertenece a más de
cien millones de mexicanos. Esto no debe ser porque todavía hay fronteras, las que no sólo marcan
los límites geográficos, sino el espacio geográfico en donde se regula una vida distinta para sus
habitantes, en lo político, económico, jurídico y cultural.

Las disposiciones que en el TLCAN obligan a dar trato nacional a extranjeros son violatorias de lo
que dispone el artículo 73 constitucional, en su fracción XVI, cuyo texto determina: "El Congreso
tiene facultad: ... XVI. Para dictar leyes sobre... condición jurídica de los extranjeros...". Según este
precepto constitucional, corresponde al Congreso de la Unión la atribución de legislar sobre la
condición jurídica a extranjeros y tal condición está conformada por los derechos y obligaciones de
personas físicas o morales no nacionales que se hallen en nuestro país. Esta facultad reservada al
Congreso de la Unión es de elevada importancia. Sobre ese particular, establecía el prestigiado
internacionalista francés J.P. Niboyet, desde los años veintes del pasado siglo XX: "A cada país le
corresponde determinar los derechos y obligaciones de los extranjeros en su territorio. Si esto no
fuera así, se afectaría la soberanía en lo que tiene de más sagrado".
El Ejecutivo de la Unión, por una parte, al celebrar el TLCAN y, el Senado, por otra parte, al aprobar
ese tratado, pasaron por alto la referida facultad que corresponde al Congreso de la Unión y
establecieron trato nacional a canadienses y norteamericanos, en todo lo ampliamente económico
que contiene dicho tratado y, así, cercenaron la posibilidad de legislar en acatamiento a la
Constitución sobre condición jurídica a extranjeros, respecto de lo establecido en el tratado. En
consecuencia, nuestro país no tiene facultades, en todo lo que comprende al tratado, para legislar
sobre la condición jurídica de norteamericanos y canadienses. Así, el territorio mexicano ya no es
susceptible de beneficiar únicamente a los mexicanos. La esfera jurídica de canadienses y
norteamericanos, en México, está apoyada por el TLCAN y el Congreso de la Unión está limitado por
todas las restricciones que se desprendan del TLCAN.
Al establecer trato nacional a canadienses y norteamericanos, en el TLCAN, nuestro país borró, de
una sola plumada, toda su amarga experiencia precedente, derivada de reclamaciones de Estados
Unidos y países europeos, cuyo objetivo era proteger a sus nacionales en el extranjero.
Según lo dispuesto por el TLCAN, respecto de trato nacional a canadienses y norteamericanos, no
sólo no se suprime el derecho de esos extranjeros a ser protegidos por su país, sino que se dan más
motivos para que se ejerza la interposición diplomática que es un medio de presión favorable a los
extranjeros, mismos que siempre han pretendido gozar de una situación de privilegio, como si se
tratase de personas superiores.

11. 2 EN EL ACUERDO CON LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS


Los plenipotenciarios de los Estados miembros y de la Comunidad y los plenipotenciarios de los
Estados Unidos Mexicanos adoptan la presente Acta final, relativa a:
1) El Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación entre la Comunidad
Europea y sus Estados miembros, por una parte, y los Estados Unidos Mexicanos, por otra,

2) el Acuerdo interino sobre comercio y cuestiones relacionadas con el comercio entre la Comunidad
Europea, por una parte, y los Estados Unidos Mexicanos, por otra, y

3) la Declaración conjunta entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros y los Estados
Unidos Mexicanos.
Los plenipotenciarios de:
EL REINO DE BÉLGICA,
EL REINO DE DINAMARCA,
LA REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA,
LA REPÚBLICA HELÉNICA,
EL REINO DE ESPAÑA,
LA REPÚBLICA FRANCESA,
IRLANDA,
LA REPÚBLICA ITALIANA,
EL GRAN DUCADO DE LUXEMBURGO,
EL REINO DE LOS PAÍSES BAJOS,
LA REPÚBLICA DE AUSTRIA,
LA REPÚBLICA PORTUGUESA,
LA REPÚBLICA DE FINLANDIA,
EL REINO DE SUECIA,
EL REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE,
Partes contratantes del Tratado constitutivo de
la COMUNIDAD EUROPEA, denominados en lo sucesivo «los Estados miembros»,
y LA COMUNIDAD EUROPEA, denominada en lo sucesivo «la Comunidad», por una parte,
y los plenipotenciarios de los ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, denominados en lo sucesivo
«México», por otra, reunidos en Bruselas el ocho de diciembre de mil novecientos noventa y siete
para la firma del Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación entre la
Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y los Estados Unidos Mexicanos, por
otra, denominado en lo sucesivo «el Acuerdo», han adoptado los textos siguientes:
- El Acuerdo y su anexo.
Los plenipotenciarios de los Estados miembros y de la Comunidad y los plenipotenciarios de México
han adoptado los textos de las Declaraciones conjuntas enumeradas a continuación y anexas a la
presente Acta final:
Declaración conjunta de la Unión Europea y México sobre diálogo político (artículo 3 del Acuerdo)
Declaración conjunta sobre el diálogo a nivel parlamentario
Declaración conjunta interpretativa sobre el artículo 4
Declaración conjunta sobre el apartado 3 del artículo 24
Declaración conjunta sobre el artículo 35.
Los plenipotenciarios de México han tomado nota de las Declaraciones de la Comunidad Europea
y/o sus Estados miembros mencionadas a continuación y anexas a la presente Acta final:
Declaración relativa al artículo 11 del Acuerdo
Declaración relativa al artículo 12 del Acuerdo.
Los plenipotenciarios de los Estados miembros y de la Comunidad han tomado nota de la
Declaración de México mencionada a continuación y anexa a la presente
Acta final:
Declaración respecto del título I del Acuerdo.

DECLARACIONES CONJUNTAS
Declaración conjunta de la Unión Europea y México sobre diálogo político (artículo 3)
La Unión Europea, por una parte, y México, por otra,
-Conscientes de los plazos históricos, políticos, económicos y culturales que los unen, y de los
profundos vínculos de amistad que existen entre sus pueblos;
- Considerando su voluntad de reforzar las libertades políticas y económicas que constituyen la base
de las sociedades de los países miembros de la Unión Europea y de México;
- Reafirmando el valor de la dignidad humana y de la promoción y protección de los derechos como
fundamento de las sociedades democráticas, así como el papel esencial de las instituciones
democráticas basadas en el Estado de Derecho;
- Deseosos de afianzar la paz y la seguridad internacional de conformidad con los principios
establecidos en la carta de las Naciones Unidas;
- Compartiendo su interés por la integración regional como instrumento de promoción de un
desarrollo sostenible y armonioso de sus pueblos, basado en principios de progreso social y de
solidaridad entre sus miembros;
-Tomando como base las relaciones privilegiadas instituidas por el Acuerdo marco de cooperación
firmado entre la Comunidad y México en 1991;
- Recordando los principios establecidos en la Declaración conjunta solemne firmada en París el 2
de mayo de 1995 entre la Comisión y el Consejo, por una parte, y México, por otra, han decidido
desarrollar sus relaciones recíprocas dotándolas de una perspectiva a largo plazo.
OBJETIVOS
La Unión
Europea y México consideran que el establecimiento de un diálogo político reforzado constituye un
elemento fundamental del acercamiento económico y político previsto y contribuye de manera
determinante a promover los principios enunciados en el preámbulo de la presente Declaración.
Dicho diálogo se basará en la adhesión común de las Partes a la democracia y al respeto de los
derechos humanos, así como su voluntad de mantener la paz e instaurar un orden internacional
equitativo y estable, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
Tendrá por objetivos establecer entre la Unión Europea y México lazos duraderos de solidaridad que
contribuyan a la estabilidad y prosperidad de sus regiones respectivas, actuar en favor del proceso
de integración regional y fomentar un clima de comprensión y tolerancia entre los pueblos y las
culturas respectivas.
El diálogo abordará todos los temas de interés común y estará orientado a abrir la vía de nuevas
formas de cooperación en favor de los objetivos comunes, incluso mediante iniciativas conjuntas en
el plano internacional, y, más concretamente, en los ámbitos de la paz, la seguridad y el desarrollo
regional.
MECANISMOS DEL DIÁLOGO
El diálogo político entre las Partes se efectuará mediante contactos, intercambios de información y
consultas entre los diferentes organismos de México y de la Unión Europea, incluida la Comisión
Europea.
Se llevará a cabo, en particular:
- a nivel presidencial,
- a nivel ministerial,
- a nivel de altos funcionarios,
- y mediante el aprovechamiento al máximo de los canales diplomáticos.
Por
lo que se refiere a las reuniones presidenciales, se celebrarán encuentros periódicos entre las más
altas autoridades de ambas Partes, cuyas modalidades serán definidas por las Partes.
Se celebrarán periódicamente encuentros entre los ministros de Asuntos Exteriores, cuyas
modalidades serán definidas por las Partes.
Declaración conjunta sobre el diálogo a nivel parlamentario: Las Partes señalan la conveniencia de
institucionalizar un diálogo político a nivel parlamentario que se efectuaría mediante contactos entre
el Parlamento Europeo y el Congreso de la Unión de México (Cámara de Diputados y Senado de la
República).
Declaración conjunta interpretativa sobre el artículo 4: Los compromisos que emanen del artículo 4
del presente Acuerdo no surtirán efecto hasta que se adopte la decisión a la que se refiere el artículo
5, de conformidad con el artículo 7 de dicho Acuerdo.

Declaración conjunta sobre el apartado 3 del artículo 24: Ambas partes confirman sus obligaciones
multilaterales en lo que se refiere a los servicios de transportes marítimos, a las que se han
comprometido como miembros de la OMC, teniendo en cuenta así mismo de sus respectivas
obligaciones bajo el «Code of Liberalization of Current Invisible Options» de la OCDE.

Declaración conjunta sobre el artículo 35: Ambas partes se comprometen a otorgar su apoyo
institucional, en el ámbito multilateral, para la adopción, entrada en vigor y aplicación del Código
internacional de conducta para la pesca responsable.
DECLARACIONES UNILATERALES
Declaración de la Comunidad sobre el artículo 11: La Comunidad declara
que, hasta que el Consejo conjunto adopte las normas de aplicación sobre competencia a que se
refiere el apartado 2 del artículo 11, evaluará cualquier práctica contraria a las disposiciones de
dicho artículo basándose en los criterios derivados de las normas que figuran en los artículos 85, 86
y 92 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, de las que figuran en los artículos 65 y 66
del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y las normas de las
Comunidades sobre ayudas estatales, incluido el Derecho derivado.
Declaración de la Comunidad y sus Estados miembros sobre la propiedad intelectual, industrial y
comercial a que se hace referencia en el artículo 12 : La Comunidad y sus Estados miembros
entienden que entre las convenciones multilaterales relevantes sobre propiedad intelectual a las que
se refiere la letra b) del apartado 2 del artículo 12, se incluyen por lo menos las siguientes:
• Convenio de Berna para la protección de las obras literarias y artísticas (Acta de París, 1971,
modificado en 1979);
• Convención internacional sobre la protección de los artistas intérpretes o ejecutantes, los
productores de fonogramas y los organismos de radiodifusión (Roma, 1961);
• Convenio de la Unión de París para la protección de la propiedad industrial (Acta de Estocolmo,
1967, modificado en 1979);
• Tratado de cooperación en materia de patentes (Washington, 1970, modificado en 1979 y
modificado en 1984);
• Arreglo de Madrid relativo al registro internacional de marcas (Acta de Estocolmo, 1967 y
modificado en 1979);
• Protocolo del Arreglo
de Madrid relativo al registro internacional de marcas (Madrid, 1989);
• Arreglo de Niza relativo a la clasificación internacional de productos y servicios para el registro de
marcas (Acta de Ginebra, 1977, modificado en 1979);
• Tratado de Budapest sobre reconocimiento internacional del depósito de microorganismos a los
fines del procedimiento en materia de patentes (1977, modificado en 1980);
• Convenio internacional para la protección de las obtenciones vegetales (UPOV), (Acta de Ginebra,
1991);
• Tratado sobre el Derecho de Marcas (Ginebra, 1994).
Declaración de México respecto del título I
La política exterior de México se fundamenta en los principios que consagra su Constitución:
La autodeterminación de los pueblos.
La no intervención.
La solución pacífica de controversias.
La proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales.
La igualdad jurídica de los Estados.
La cooperación internacional para el desarrollo.
La lucha por la paz y la seguridad internacionales.
Por su experiencia histórica y el supremo mandato de su Constitución política, México expresa su
plena convicción de que sólo la observancia plena del Derecho internacional es fundamento de la
paz y del desarrollo. Manifiesta, asimismo, que los principios de convivencia de la comunidad
internacional, como se expresan en la Carta de las Naciones Unidas, los principios enunciados en la
Declaración universal de los derechos humanos y los principios democráticos, son
guía permanente de su participación constructiva en el quehacer internacional y son el marco de
referencia
en su relación con la Comunidad y sus Estados miembros, regida por el presente Acuerdo, o en su
relación con cualquier otro país o grupo de países.
Hecho en Bruselas, el ocho de diciembre de mil novecientos noventa y siete.

DECLARACIÓN CONJUNTA ENTRE LA COMUNIDAD EUROPEA Y SUS ESTADOS MIEMBROS Y


LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con vistas a cubrir de manera adecuada los asuntos a los que se refieren los títulos III y IV del
Acuerdo de asociación económica, concertación política y cooperación firmado el 8 de diciembre de
1997 en un marco global, la Comunidad Europea y sus Estados miembros y los Estados Unidos
Mexicanos se comprometen a lo siguiente:
1. Iniciar y, de ser posible concluir, negociaciones relativas a las medidas para la liberalización del
comercio de servicios, de los movimientos de capital y pagos, así como de las medidas relativas a la
propiedad intelectual, previstas en los artículos 6, 8, 9 y 12 de dicho Acuerdo, de manera paralela
con las negociaciones sobre las medidas y el calendario para la liberalización del comercio de
bienes prevista tanto en el artículo 5 de ese Acuerdo como en el artículo 3 del Acuerdo interino sobre
comercio y cuestiones relacionadas con el comercio entre la Comunidad Europea y los Estados
Unidos Mexicanos firmado el 8 de diciembre de 1997.
2. Procurar asegurarse de que, sin perjuicio del cumplimiento de sus respectivos procedimientos
internos, los resultados de las negociaciones sobre la liberalización del comercio de servicios, de los
movimientos de capital y pagos, así como de las medidas relativas a la propiedad intelectual,
anteriormente previstas, puedan entrar en vigor lo antes posible, para que se logre el objetivo que
comparten las Partes de una liberalización global del comercio que incluya tanto a los bienes como a
los servicios, según los términos del artículo 7 del Acuerdo de asociación económica, concertación
política y cooperación.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Diga la definición de Tratado Internacional?


Debido a la interdependencia cada vez mayor que guardan los países, han proliferado los convenios
o tratados internacionales, instrumentos jurídicos que bien pudiéramos asimilar a los contratos en el
sentido de que mediante el consentimiento manifestado por los Estados con ese carácter en el caso
de los tratados se da vida a un vehículo jurídico y se crean derechos y obligaciones entre las partes.
Es decir, que así como los particulares se sirven de los contratos para estipular derechos y
obligaciones entre sí, los sujetos de derecho internacional y particularmente los Estados, celebran
tratados sobre las más variadas materias con la intención de crear derechos y obligaciones regidos
por el derecho internacional.
Como consecuencia natural de la proliferación de convenios internacionales, el derecho de los
tratados es una de las disciplinas que más se ha desarrollado en los últimos años; en el ámbito
internacional, ha pasado de ser mero derecho consuetudinario a ser derecho codificado a partir de la
celebración de las Convenciones de Viena de 1969 sobre Derecho de los Tratados y la de 1986
sobre Tratados Celebrados entre Organismos Internacionales o entre Organismos Internacionales y
Estados.

2. ¿Qué órgano según la Constitución debe aprobar un Tratado?


BASES CONSTITUCIONALES:
* Celebración de los tratados.
El artículo 89 fracciones X Constitucional establece, lo siguiente:
" Art. 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente son las siguientes:
X. Dirigir las negociaciones diplomáticas y celebrar tratados con las potencias extranjeras,
sometiéndolos a la ratificación del Congreso Federal. "
Por su parte, el Artículo 76 de la Constitución en su fracción I, dispone que:
"Art. 76.- Son facultades exclusivas del Senado:
I . Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal, con base en los informes anuales
que el Presidente de la República y el Secretario del despacho correspondiente rindan al Congreso;
además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que celebre el Ejecutivo
de la Unión.
De conformidad con los preceptos transcritos, es claro que la celebración de tratados internacionales
es una facultad del Presidente de la República, que requiere la concurrencia de la Cámara de
Senadores, para su aprobación.
Es importante destacar que el poder legislativo en la celebración de tratados internacionales, es
limitada, pues no es una facultad del Congreso de la Unión, sino únicamente del Senado.
3. ¿Explique que es el Tratado de Libre Comercio en América del Norte?
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, conocido también como TLC o como
NAFTA, siglas en inglés de North American Free Trade Agreement, o ALÉNA, del francés Accord de
libre-échange nord-américain ) es un bloque comercial entre Estados Unidos, Canadá y México que
entró en vigor el 1 de enero de 1994 y establece una zona de libre comercio. A diferencia de tratados
o convenios similares (como el de la Unión Europea), no determina organismos centrales de
coordinación política o social. Existe sólo una secretaría para administrar, y tres secciones: la
sección canadiense, ubicada en Ottawa; la sección mexicana, ubicada en la Ciudad de México, y la
sección estadounidense, ubicada en Washington, D.C..

4. ¿En qué año México firmo el acuerdo con la Comunidad Europea y sus estados miembros?
Fue en Bruselas Bélgica el 8 de diciembre de 1997 .

5. ¿Diga los principales postulados del Tratado de Libre Comercio respecto al Derecho Internacional
Privado?
La legislación del comercio exterior, lo señala el texto de la mencionada ley, tiene objetivos claros y
perfectamente definidos, que son:
 Regular y promover el comercio exterior
 Incrementar la competitividad de la economía nacional
 Propiciar el uso eficaz de los recursos productivos del país
 Integrar adecuadamente la economía mexicana con la internacional
 Contribuir a la elevación del bienestar de la población.

TEMA XII
CONFLICTOS DE LEYES SUSTANTIVAS

12. 1 ORIGEN DEL CONFLICTO.


Es un conflicto de leyes perteneciente a sistemas jurídicos distintos sin saber que preceptos legales
hay que aplicarse mientras que la solución señale el objetivo de resolver los casos singulares. En
otros términos las normas conflictuales son las normas indicadoras de la disposición competente o
aplicable ante un conjunto de ley o norma material o sustantiva que establece la conducta a seguir
en la situación concreta.
Surgió cuando existen puntos de conexión que ligan una situación jurídica concreta con las normas
jurídicas de dos o más Estados, pueden ser sumamente variados, pero los más importantes son los
conflictos de vigencia espacial entre normas jurídicas de dos o más Estados que convergen respecto
de una sola situación jurídica concreta
Es la situación que se produce a causa de las legislaciones aplicables sucesivamente en un mismo
lugar o en lugares distintos, o también en un mismo lugar con referencia a grupos distintos de
individuos, ósea, que los conflictos de leyes nacen o surgen de las diferencias entre las
legislaciones.
Conflictos de Leyes en el tiempo: es el conflicto entre dos leyes sucesivas de un mismo país.

Cuando una ley modifica o deroga otra anterior, no hay conflicto alguno: la única ley vigente es la
última. Sólo puede existir un conflicto de leyes de tiempo cuando la constitución estableciera normas
de derecho transitorio, en este caso la ley anterior no podría ser derogada sino en la medida que lo
permitiera el texto constitucional, que le estaría prestando vigor, no obstante haber sido sustituida
por una ley nueva. Son contadas las constituciones que contienen normas de derecho transitorio.
Conflictos de Leyes en el espacio: es el conflicto entre las leyes que se hayan simultáneamente en
vigor en dos lugares distintos.
Conflictos de Leyes personales: es el conflicto entre las leyes de los diversos grupos en que las
colonias y países de protectorado continúan sometidos al régimen de personalidad del derecho, ej,
Los musulmanes y los Israelitas.
Cuando surge un conflicto entre diferentes legislaciones, es necesario determinar que norma jurídica
tiene vigencia cuando normas jurídicas de más de un Estado pretenden regir una relación concreta
para resolver el conflicto.
Los elementos esenciales de toda relación jurídica son las personas (físicas y morales), las cosas y
los hechos o actos jurídicos, tomando en cuenta este punto un conflicto puede estar conectado a
diversos Estados a la vez, entre las razones que se pueden citar están:
A.- Porque las Personas son de determinada nacionalidad o tienen fijado su domicilio, o su
residencia en determinado país.
B.- Porque la cosa esta situada en determinado lugar; Materialmente si se trata de bienes inmuebles
o Jurídicamente, el lugar de registro si se trata de la propiedad industrial o intelectual.
C.- Porque un hecho se produce en cierto lugar como es el caso de un accidente o la muerte de una
persona o un acto tiene su fuente de inspiración en la voluntad o producirá sus efectos en
determinado país, tal es el caso de los contratos.
D.- Porque ese acto requiere una manifestación de la relación jurídica de conformidad con
formalidades especificas dictadas por el lugar donde se produce o de la autoridad donde se realizan
las consecuencias del supuesto que le dio origen.
Esta variedad de elementos "La Nacionalidad", "El Domicilio", "La Residencia", "El Lugar", "La
Voluntad", " La sede del tribunal juzgador", son los que determinan los vínculos que esta ultima
puede tener con los diversos ordenamientos jurídicos. A estos elementos se les denomina
Elementos de Conexión o Puntos de Conexión.
En Virtud de esto, entonces podemos decir que los conflictos de leyes surgen cuando existen puntos
de conexión que vinculan una relación jurídica determinada con las normas jurídicas de dos o más
Estados.

12. 2 VÍAS DE SOLUCIÓN TRADICIONALES

Las reglas para la solución de conflictos de leyes deben constar de dos partes: La Primera, que
contiene el presupuesto que le sirve de fundamento y la segunda, que señala la ley a la cual estará
conectada o referida.
De ese modo vemos como se establece una serie de reglas de conflictos, o categorías
fundamentales como son las siguientes:
1. El Código Internacional Privado establece que los estatutos que se aplican a las personas en
razón de su domicilio o de su nacionalidad y las siguen aunque se trasladen a otro país, son
denominadas personales o de orden público interno.
2. El Estado y la capacidad de las personas " estatuto personal", se rigen por la ley nacional o por la
ley del domicilio.
3. Los Bienes "estatuto real", son sometidos a la ley de su situación.
También son de reglas de orden público internacional las obligaciones que impiden establecer
pactos, cláusulas y condiciones contrarias a las leyes, la moral y el orden público.
En cuanto a las obligaciones generadas por los contratos, s e aplicará la ley territorial al error, la
violencia, la intimidación y el dolo, en relación con el consentimiento. Es también territorial toda regla
que prohíbe que sean objeto
de los contratos, servicios contrarios a las leyes y a las buenas costumbres y cosas que estén fuera
del comercio.
En los contratos se aplicará en primer término la ley personal común a los contratantes y en su
defecto la del lugar de la celebración.
4. Los Contractos se rigen por la ley escogida por las partes, por la ley donde se celebro el contrato
o por la ley donde se ejecuta o produce sus efectos.
5. Los Hechos Jurídicos son regidos por la ley del lugar en donde se producen "ley local".
6. Las forma de los actos son regido por la ley del lugar en donde se ejecutan.
7. El procedimiento es regido por la ley del tribunal que conoce el caso.

12. 2.1 PRINCIPIOS JURÍDICOS.


Hemos de considerar principios, de un modo general, rescatando opiniones de la filosofía jurídica y
de la ciencia del Derecho, de un modo comparado y, entonces, sin limitar la exposición a nuestro
país; algunos de estos principios han gozado de general aceptación en la Argentina.
Podrá verse como algunos nos resultan comunes y cómo es posible su creación, razón mediante;
cómo pueden confundirse o fundirse con valores; o cómo se nutren en los distintos orbes del saber,
del sentimiento y la conciencia.
A- PRINCIPIO ONTOLÓGICO.
La libertad es lo primero: todo lo que no está prohibido está permitido. Denominado "principio de
clausura".
No requiere que esté legislado, es un principio necesario de todo orden jurídico. Pero sucede que
este principio no llena las lagunas normativas, pudiendo haber conductas que no estén prohibidas ni
estén permitidas y que interesan por sus consecuencias respeto a terceros o a la sociedad y no
tienen una solución adecuada en el mundo normativo, de una sociedad jurídicamente organizada.
Recuérdese que para Kelsen no puede haber lagunas en el Derecho y el "principio de clausura"
armoniza con la teoría kelseniana.
En el ordenamiento jurídico-positivo en Argentina está contenido en la Constitución de la Nación, en
el artículo 19, última parte:
"Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que
ella no prohíbe".
Las lagunas existen, ciertamente, pues el orden normativo puede no contener normas prohibitivas ni
permisivas respecto de numerosos comportamientos. ¿Quién puede asegurar válidamente que
estamos autorizados a desenvolver en absoluto todas las acciones no prohibidas? Solamente
Kelsen y los kelsenianos.
Se argumenta: si es permitido no es prohibido, de modo que podría traducirse el principio del
siguiente modo: "Todo lo que no está prohibido, no está prohibido". Se trata de repetir un mismo
pensamiento de distinta manera, esto es una tautología.
B- PRINCIPIO DE RESPETO
Desenvuelto por Rudolf Stammler, partidario del neokantismo de la Escuela de Marburgo. Para
Stammler, el Derecho no puede estar vinculado a contenidos empíricos determinados, pues
entonces sus normas carecerían de validez universal. Ello no significa que el Derecho sea
independiente de la sociedad. El derecho ostenta universalidad y formalidad (el Derecho es la
condición lógica de la ciencia social), lo que se hace patente especialmente en lo que Stammler
llama "el Derecho justo", esto es, el Derecho que posee propiedades objetivas no basadas en
condiciones históricas dadas o en propósitos que tiene una comunidad con respecto al futuro. Según
Stammler (ver Ferrater Mora, Diccionario de Filosofía), dicha idea del Derecho es la única que puede
hacer posible la unidad jurídica de una comunidad y aun la visión de todas las comunidades sociales
como un todo sometido a normas objetivamente válidas. Sobre este cimiento, menciona dos
principios: el de respeto y el de solidaridad.
El primero, como principio de un Derecho justo tiene dos facetas:
a) Una voluntad no debe quedar a merced de lo que otro arbitrariamente disponga; y
b) Toda exigencia jurídica deberá ser de tal modo que en el obligado se siga viendo al prójimo.
C- PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD
Contiene dos reglas:
a) Un individuo jurídicamente vinculado no debe nunca ser excluido de la comunidad por la
arbitrariedad de otro; y
b) Todo poder de disposición otorgado por el Derecho sólo podrá excluir a los demás del tal modo
que en el excluido se siga viendo al prójimo.
D- PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD.
Se refiere al curso del ser, coincidente con el deber ser que la norma expresa.
Toda norma tiene un máximo de cumplimiento en la comunidad (principio de efectividad) para que
sea una norma verdadera.
E- PRINCIPIO DE LA INVIOLABILIDAD DE LA PERSONA HUMANA.
No se puede imponer cargas no compensables sin el consentimiento. Es un principio individualista.
Se basa en Kant: las personas son fines en sí mismas y no pueden ser utilizadas como medios para
beneficio de otros; los individuos son separables e independientes, lo que hace que no se puedan
tratar los deseos e intereses de diferentes personas como si fuera los de una misma persona,
aunque se deban sacrificar intereses en aras de otros, más importantes ( interpretación que hace
Carlos S.Nino).
(Como se observa, los principios –aunque sea superfluo expresarlo- son relativos, no son absolutos.)
En nuestra opinión, tal interpretación es aceptable, pero no debe separarse el bien individual del bien
común y la prevalencia es del bien común, pero esto no implica que invariablemente en aras del bien
común se impongan cargas no compensables; a veces coinciden el bien individual con el bien
común y existen derechos que no pueden ser afectados: vida, libertad, integridad, honor, objeción de
conciencia. No hay principios puros, todos se rozan o pueden graficarse con círculos o esferas que
se superponen parcialmente y que han de entenderse dinámicamente, en movimiento constante, por
lo que puede cambiar el alcance o la jerarquía. Con respecto a la impureza, verbi gratia, el principio
ontológico presenta una zona común con el principio de la inviolabilidad de la persona humana.
F- PRINCIPIO DE LA AUTONOMÍA DE LA PERSONA HUMANA
Pertenece a la filosofía liberal. El Estado diseña instituciones y es neutral respecto a los planes
individuales, pero puede facilitar estos planes. La persona tiene el derecho de realizar actos que no
perjudiquen a terceros (artículo 19 de la Constitución de la Nación Argentina) y los derechos y
garantías de la Constitución Nacional. La contrapartida es el Estado intervencionista. Aquí debería
plantearse el tema de si la libertad es divisible o no. Hay muchas variantes en la filosofía liberal.
G- PRINCIPIO DE LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
Una de las formulaciones posibles, dice Nino, expresa que las personas deben ser tratadas para
ciertos fines, sobre la base de sus acciones voluntarias y no según otras circunstancias, como raza,
nacionalidad, sexo, clase social, creencias, etcétera.
La dignidad se describe como calidades merecedoras de respeto, buen concepto, decoro,
excelencia, normas de conducta recta y proba, buena fe y, en fin, una suma de condiciones y
calidades personales.
H- PRINCIPIO DE DIFERENCIA.
(Según John Rawls, A theory of justice, 1971)
a) Cada persona debe tener un derecho igual al sistema total más extenso de libertades básicas (de
conciencia, de palabra, contra decisiones arbitrarias, de voto, etcétera), que sea compatible con un
sistema similar de libertades para todos.
b) Las desigualdades sociales y económicas deben ser dispuestas de modo tal que ellas satisfagan
dos condiciones:
- Ellas deben ser para el mayor beneficio de los que se encuentren en la posición social menos
aventajada (este es el llamado "principio de diferencia"), y
- Ellas deben adjudicarse a funciones y posiciones abiertas a todos bajo condiciones de una
equitativa igualdad de oportunidades.
"La prioridad de la libertad garantiza que nadie pueda ser privado de sus derechos básicos, en aras
de un supuesto beneficio colectivo, si esa privación no es aceptable para él y no le es compensada
con la ampliación de otras libertades de que él pueda gozar" (Nino, cit.).
Este presunto principio es ajeno a nuestra historia, a nuestra cultura jurídica y a los contenidos de
justicia aún vigentes en nuestro orden jurídico y, por lo poco que sabemos, si no se nos demuestra
fundadamente, debería impugnarse por lo que sigue:
- Parte de la legitimación de desigualdades, que son profundas y que por su propia constitución y
naturaleza profundiza la injusticia social nacional e internacional.
- Las desigualdades son dispuestas, es decir, consolidadas por el orden jurídico.
- No se explica como si están dispuestas y cómo si la economía ha generado semejantes brechas, la
realidad (historia) no demuestra que los socialmente menos aventajados hayan tenido mejor
movilidad social ascendente.
- El concepto de "equitativa igualdad" introduce un elemento de confusión en el concepto, porque la
igualdad es contenido de la justicia, y puede resultar que la equidad, en este caso, sirva a las
desigualdades dispuestas, lo que es también una contradicción y un absurdo.
I- PRINCIPIO DE MAYOR FELICIDAD
Tiene basamento utilitarista, hedonista, pertenece a una teoría ética normativa que defiende este
solo principio: "La corrección moral de un acto está determinada por la contribución de sus
consecuencias a la felicidad (entendida como suma de placeres, o satisfacción de deseos, intereses,
etcétera), de todos quienes están afectados por tales consecuencias".

12. 2.2 TEORÍAS JURÍDICAS.


La Teoría Jurídica Crítica (en inglés: Critical legal studies) se refiere a un movimiento en el
pensamiento jurídico que aplica métodos propios de la Teoría Crítica (La Escuela de Frankfurt) al
Derecho. En términos generales,
este pensamiento postula nociones tales como: El Derecho es simplemente política. El lenguaje
jurídico es un falso discurso que ayuda a perpetuar las jerarquías: Hombres sobre mujeres, ricos
sobre pobres, mayorías sobre minorías.

12. 2.3 TÉCNICAS JURÍDICAS.


Es un conjunto de procedimientos necesarios para la elaboración de las fuentes formales del
Derecho y para su recta aplicación.

Consta de 2 tipos de operaciones:


* Elaboración del Derecho
* Aplicación del Derecho

Procedimientos de la Elaboración del Derecho


1. Formulación de Conceptos. Los conceptos jurídicos son signos de los objetos que comprende el
Derecho. La ordenación de los conceptos definidos lleva a precisar su valor cuantitativo y cualitativo.
2. Construcción Jurídica. Sistemática (se limitan a ordenar y explicar formas existentes); y Creadoras
(dan nacimiento a nuevas elaboraciones)
3. Formas: procedimientos y materiales. Expresa mediante signos exteriores las reglas de conducta
que la constituyen

12. 3 NUEVAS VÍAS DE SOLUCIÓN.


a) Nacionalista o de territorialidad absoluta.- Esta indica que las normas jurídicas se diseñaron con el
fin de ser aplicadas exclusivamente en el territorio para el cual fueron creadas y que fuera de él no
tienen ninguna validez, por lo que niega la aplicación de leyes extranjeras.
b) Supranacionalista o de extraterritorialidad.- sostiene que en determinadas circunstancias las leyes
pueden tener vigencia fuera del territorio de donde emanaron, o aplicarse en situaciones externas
al foro, por razones de justicia o equidad, siempre que la legislación interna expresamente lo
autorice. De la extraterritorialidad se desprenden dos tipos: el primero es pasivo: consiste en que las
jurisdicciones locales apliquen leyes extrañas al foro. Y el tipo activa: consiste en aplicar la ley
vigente en el lugar en donde se encuentre el juez que está dirimiendo la consecuencia, para
situaciones realizadas o acaecidas fuera de territorio.

12. 3.1 LEYES UNIFORMES.


Cada Estado en los Estados Unidos tiene facultades para promulgar sus propias leyes. Si bien las
leyes federales se aplican por igual a todos los Estados, la ley estatal es aplicable únicamente a los
asuntos que ocurren en esa jurisdicción del Estado. En general, este sistema funciona bien. Sin
embargo, hay asuntos en que la uniformidad entre las leyes estatales es deseable.

12. 3.2 LEYES MODELO.


La Ley Modelo está formulada para ayudar a los Estados a reformar y modernizar sus leyes sobre el
procedimiento arbitral a fin de que tengan en cuenta los rasgos peculiares y las necesidades del
arbitraje comercial internacional. Regula todas las etapas del procedimiento arbitral, desde el
acuerdo de arbitraje, pasando por la composición y competencia del tribunal arbitral y el alcance de
la intervención del tribunal, hasta el reconocimiento y la ejecución del laudo arbitral. Refleja un
consenso mundial sobre los aspectos más importantes de la práctica del arbitraje internacional
aceptados por Estados de todas las regiones y los diferentes ordenamientos jurídicos o sistemas
económicos del mundo.

12. 3.3 GUÍAS EMITIDAS POR ORGANISMOS INTERNACIONALES.


Guías Emitidas por Organismos Internacionales los conflictos de normas jurídicas que interesan en
el derecho internacional privado, son aquellos en los que existe una situación jurídica determinada y
es necesario determinar cuál es la norma jurídica que le es aplicable entre 2 o más normas jurídicas
de diferentes estados que se estima pueden regularlo.
Las normas del derecho internacional privado son formales, es decir, se concretan al señalar la
norma jurídica competente o aplicable para regir una situación concreta.
El derecho internacional privado se basa en los siguientes puntos para tratar de resolver este
conflicto:
1) Las normas internacionales del derecho internacional privado son las contenidas en los tratados
internacionales, conforme a la evolución actual del derecho internacional.
2) Los tratados internacionales son escasos, comprenden a un número reducido de países y los
temas que abarcan son limitados.
3) Prevalecen cuantitativa y cualitativamente las normas del derecho internacional privado que han
de localizarse en el derecho interno de cada estado.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:
1. ¿Explique que son los conflictos de leyes sustantivas?
El conflicto de leyes es conocido como la convergencia de normas jurídicas, la controversia
específica donde existen puntos de conexión o contacto que, para regular un determinado aspecto
de la situación concreta, la vinculan con dos o más normas jurídicas, sin importar si su contenido es
acorde, análogo, varía o está en evidente contradicción.
Una norma jurídica, recordemos, está vigente cuando el poder público de
un Estado la declara obligatoria para la totalidad o parte de su territorio, en una época y espacio
determinados.
Los conflictos de leyes en el espacio se catalogan en:
a) Sencillos: Cuando existe un solo aspecto de la situación jurídica al cual hay que determinar el
derecho de fondo
b)
c)
d)
e) aplicable.
b) Complejos: Cuando son varios los aspectos de una controversia los que requieren la elección de
una norma jurídica aplicable.
c) Nacionales: Cuando la convergencia se da en dos o más leyes federales, una o más leyes
federales y una o más leyes estatales o entre dos o más leyes estatales. Se resuelven a través de
las conocidas controversias constitucionales o legales, determinadas en resolución firme por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
d) Internacionales: Cuando en la situación jurídica concreta convergen disposiciones normativas de
diversos Estados soberanos.

2. Mencione el origen del conflicto de las leyes sustantivas.


Los conflictos entre leyes se dan cuando uno o más disposiciones de éstas son contrarias entre sí,
siempre y cuando dichas dispositivos regulen la misma materia, tengan las misma jerarquía
normativa, hubieran sido expedidos por la misma autoridad legislativa y su ámbito espacial de
vigencia hayan iniciado en la misma fecha.
Abundando, hay conflicto entre las leyes cuando hay incompatibilidad entre lo que dice una ley y otra
ley en lo referente a un mismo tema, siempre y cuando las mismas tengan la misma vigencia y
provengan del mismo poder legislativo.
Así, no habrá conflicto entre leyes cuando por ejemplo, un reglamento contraríe las disposiciones
de la ley de la cual deriva, ni cuando la materia regulada entre las leyes sea diversa, o cuando una
haya sido expedida por alguna legislación federal y otra por una local o cuando la vigencia de las
dos no coincida. Los conflictos entre leyes derivan de una mala técnica legislativa y la falta de
preparación de nuestros legisladores.

3. ¿Cuáles con las vías de solución tradicionales en el Derecho Internacional Privado?


a) Nacionalista o de territorialidad absoluta.- Esta indica que las normas jurídicas se diseñaron con el
fin de ser aplicadas exclusivamente en el territorio para el cual fueron creadas y que fuera de él no
tienen ninguna validez, por lo que niega la aplicación de leyes extranjeras.
b) Supranacionalista o de extraterritorialidad.- sostiene que en determinadas circunstancias las leyes
pueden tener vigencia fuera del territorio de donde emanaron, o aplicarse en situaciones externas
al foro, por razones de justicia o equidad, siempre que la legislación interna expresamente lo
autorice. De la extraterritorialidad se desprenden dos tipos: el primero es pasivo: consiste en que las
jurisdicciones locales apliquen leyes extrañas al foro.

4. Diga por lo menos tres principios jurídicos.

5. ¿Qué es una ley uniforme?


El derecho uniforme, o derecho sustantivo en el ámbito internacional, es un método complementario
e importante para la solución de problemas que presenta el trafico jurídico internacional; es uno de
los métodos a los cuales el juez nacional recurre directamente para encontrar disposiciones de
derecho sustantivo que pueden ayudarle a resolver
las cuestiones que le plantean las transacciones comerciales internacionales.

6. Mencione las principales guías emitidas por organismos Internacionales.


Los conflictos de normas jurídicas que interesan en el derecho internacional privado, son aquellos en
los que existe una situación jurídica determinada y es necesario determinar cuál es la norma jurídica
que le es aplicable entre 2 o más normas jurídicas de diferentes estados que se estima pueden
regularlo.
Las normas del derecho internacional privado son formales, es decir, se concretan al señalar la
norma jurídica competente o aplicable para regir una situación concreta.
El derecho internacional privado se basa en los siguientes puntos para tratar de resolver este
conflicto:
1) Las normas internacionales del derecho internacional privado son las contenidas en los tratados
internacionales, conforme a la evolución actual del derecho internacional.

2) Los tratados internacionales son escasos, comprenden a un número reducido de países y los
temas que abarcan son limitados.

3) Prevalecen cuantitativa y cualitativamente las normas del derecho internacional privado que han
de localizarse en el derecho interno de cada estado.

Sistemas doctrinales de solución de conflictos de leyes:


1) El sector que adopta el sistema de la territorialidad absoluta que se caracteriza por excluir la
aplicación de la norma jurídica extranjera y de aplicar con exclusividad la norma jurídica nacional.
Este sistema no es adoptado por ningún país porque un país que procede en estos términos se aísla
de los demás e infringe el derecho de
gentes.

2) El sector que adopta el sistema de la extraterritorialidad absoluta, singularizado por estimar que
las leyes están destinadas a regir a las personas y por ello ha de seguirla a todas partes y en todos
los casos.

3) El tercer sector se determina por la aplicación territorial de unas normas y la extraterritorial de


otras. Se pretende un equilibrio entre la territorialidad y la extraterritorialidad.
TEMA XIII
TÉCNICAS JURÍDICAS

13. 1 TÉCNICAS DIRECTAS.


Técnica jurídica: Métodos o sistemas para la aplicación práctica de los conocimientos jurídicos.
Técnicas de Elaboración jurídica: Es la aplicación del derecho objetivo a casos concretos o sea la
elaboración de la norma como fuente jurídica del Derecho que disciplinan las clases de
ordenamientos o instituyen entidades y órdenes de competencia, concomitantemente, determinan lo
posibilitan situaciones subjetivas, en palabras simples donde hay norma hay siempre sanción.
Es decir, la técnica jurídica se integra por un conjunto de métodos en virtud de los que es posible
traducir los conocimientos jurídicos a:
La realización de las consecuencias jurídicas previstas por el derecho objetivo para determinada la
situación.
Esto nos lleva a la época Romana donde los jurisconsultos fueron los primeros en descubrir que el
comportamiento del ser humano ante un hecho determinado en circunstancias diferentes pero con la
misma reacción, se podía regular y su constancia llevada a ser reglamentada, es posible prever un
cierto tipo de comportamiento a pesar de su mutación por que posee relaciones estables y regulares
permitiendo así una representación anticipada de lo que va a ocurrir. Ejemplo un hecho que se
repetía constantemente era observado y por ser consuetudo era reglamentado.
Las normas que vienen a regular las relaciones entre individuos estas normas jurídicas no son una
simple masa de normas si no es un sistema de principios y normas. Es como el código civil no se
puede considerar como una simple suma de artículos, si no que es un cuerpo orgánico de normas
coligadas y coordinadas según ciertos principios generales.
Norma jurídica significa norma vigente en un determinado orden jurídico sea que es norma jurídica
aquella que está incorporada a un marco jurídico y pierde ese carácter cuando deja de ser parte de
tal ordenamiento.

13. 1.1 NORMAS DE APLICACIÓN INMEDIATA.


Entre las múltiples expresiones utilizadas para denominar este tipo de normas, se puede afirmar que
las más frecuentes son las de «normas de aplicación inmediata utilizada por la mayor parte de la
doctrina francesa o «normas de aplicación necesaria» preferida por la doctrina española e italiana.
El marco teórico de las normas de aplicación inmediata o necesaria ha sido elaborado, partiendo de
las soluciones aportadas por la jurisprudencia francesa, sobre la base de las «leyes de policía y de
seguridad» a que se refiere el Art. 3 (1) del Código Civil Napoleónico (1804) y de las llamadas «leyes
de orden público» . Acepciones éstas que fueron complementadas por Mancini, quien primero
confundió las «leyes de orden público» con los «principios de orden público» y luego, en otro
momento, se refirió a las «leyes de orden público y de policía como medios para mantener el orden y
la paz pública».
No obstante que, la categoría de «leyes de orden público» tradicionalmente han encontrado su lugar
en la teoría del Derecho Internacional Privado, al lado de los «principios de orden público», han sido
equiparados los términos «normas de aplicación necesaria» y «leyes de orden público» , con el
propósito de armonizar modernismo y tradición. Esto se aplica por cuanto las «normas de aplicación
inmediata o necesaria» así como las «leyes de orden público» imponen su aplicación de manera
apremiante, mientras que los «principios de orden público» limitan a posteriori la aplicación de las
leyes extranjeras designadas por las reglas de conflicto. Aunque es preciso observar que todos
estos procedimientos tienen en común la finalidad de defender los principios fundamentales del
ordenamiento jurídico de un Estado.
Como características de las normas de aplicación inmediata o necesaria se enumeran las siguientes:
a) son normas cuya aplicación no se produce como consecuencia de las normas de conflicto, al
contrario, limitan la aplicación de las mismas y de cualquier derecho extranjero con el cual, el caso
pueda encontrarse estrechamente vinculado; b) Son normas cuyo ámbito de aplicación es
determinado unilateralmente por el legislador estatal que las promulga, a quien solamente le interesa
determinar el ámbito de aplicación de su propio sistema jurídico, lo que hace que algunos autores las
incluyan en una categoría de normas de colisión denominadas unilaterales ; c) el ámbito de
aplicación, así determinado,
puede ser tanto territorial como personal, esto es, carece de importancia que estén restringidas a
personas o hechos vinculados a un territorio determinado o a personas o hechos sin relación con el
territorio, por ello la fórmula del párrafo (1) del artículo 3 del Código Civil francés ha sido declarada
insuficiente, por territorialista ; y d) la intervención de estas normas es excepcional sobre todo
cuando se trata de instituciones tradicionales de Derecho privado, las cuales son, ante todo, terreno
privilegiado para el funcionamiento de las normas de conflicto; mientras que, su aplicación es la
regla cuando se trata de instituciones o reglamentaciones en las cuales sea necesario proteger
intereses fundamentales del Estado, que revistan una importancia decisiva.

13. 1.2 NORMAS MATERIALES.


Mediante este método se intenta resolver de manera directa un problema derivado del tráfico jurídico
internacional con la aplicación de ciertas normas del sistema que, por su naturaleza, tienen vocación
internacional, con exclusión de cualquier otro recurso.
Conceptos básicos
Existe la posibilidad legislativa nacional para resolver cuestiones derivadas del tráfico jurídico
internacional; el medio que se ha de utilizar guarda relación con la naturaleza de la norma
correspondiente, y un primer recurso podrá ser aplicar derecho material nacional y si el caso no
puede resolverse de esta manera, seguidamente podrá recurrirse a una norma de conflicto.
Ciertos problemas derivados del tráfico jurídico internacional pueden resolverse de modo directo
mediante la aplicación de normas materiales
nacionales, con exclusión de cualquier otro recurso.
Las normas materiales en el plano interno son normas con vocación internacional que resuelven
directamente el fondo de un asunto derivado del tráfico jurídico internacional y cuya solución, a
diferencia de las normas de aplicación inmediata, no está condicionada por una obligatoriedad
determinada, sino por razones de certeza o seguridad jurídicas, o bien porque la solución así haya
sido planteada por el legislador nacional, pero que en todo caso, ya sea parte del juez que la aplica o
del legislador que la emite, hay una voluntad de coordinar su sistema jurídico con lo demás. Las
normas materiales pueden ser de origen:
• Interno.
• Internacional.- Según Miaja de la Muela, con tal tipo de regulación no solo se logra prever y
solucionar problemas que se presentan fuera del ámbito regular de aplicación de las normas
internas, sino también puede conocerse con anticipación una solución contraria a la que el propio
ordenamiento tiene prevista para sus relaciones privadas internas. Carrillo Salcedo afirma que el
carácter internacional de una reglamentación de esta naturaleza no es el resultado de una relación
necesaria entre el sistema nacional y un sistema extranjero, sino de la adopción de un régimen
jurídico material, directo, distinto y aun contrario al que el ordenamiento de foro tiene previsto para
las relaciones y situaciones internas. Las normas materiales de origen internacional tratan de la
normatividad que las partes han acordado que sea aplicada a sus convenios y que, puede ser
distinta o incluso contraria a las
normas internas del derecho del juez del foro que deba conocer de esos acuerdos pero la
normatividad designada por las partes puede prevalecer.
Otra perspectiva de análisis de las normas materiales internacionales es a través de los tratados que
establecen normas uniformes. Se trata de una normatividad que fue establecida en el ámbito
internacional por la vía de un tratado y que es obligatoria para los países partes del mismo. Estas
normas sustituyen a las normas materiales nacionales en aquellos casos internacionales que,
conforme a los supuestos mismos de la convención o del tratado, las normas materiales
establecidas por el propio tratado deban ser aplicables.
En cuanto a las normas materiales internas nos dan la respuesta directa y de fondo a una relación
jurídica internacional o a una relación que tenga un supuesto de hecho vinculado
internacionalmente. Una característica más de esta normatividad es que su respuesta es diferente
de la respuesta del resto de las normas internas, ya que de otra manera se trataría simple y
sencillamente de una norma material interna más, sin ninguna relevancia para su estudio dentro del
DIPr.
La norma material interna tiene una vocación internacional en la medida que pretende determinar un
supuesto de hecho más allá de su ámbito regular de aplicación que, en principio, solo se limita al
territorio nacional.
El legislador pretende la aplicación de su ley a un supuesto por realizarse en el extranjero, y el juez
frente a esta aplicación de su ley a un supuesto por realizarse en el extranjero, y el juez frente a esta
disposición no buscará
otro método, sino que simplemente aplicará la ley mexicana, por manifiesta vocación internacional
de ésta.
En conclusión el método de normas materiales es un procedimiento mediante el cual, de manera
directa, se trata de resolver un problema derivado del tráfico internacional con la aplicación del
derecho material nacional en virtud de que el legislador nacional le ha otorgado una vocación
internacional a sus propias leyes y, de no ser posible solucionar el problema de este modo, se
acudirá a las normas de conflicto. Se trata de un método complementario, en la medida en que es
reducido el número de este tipo de normas en el sistema.
13. 2 TÉCNICA INDIRECTA.
Durante mucho tiempo se ha afirmado que una de las características del Derecho Internacional
Privado es la de utilizar normas formales o indirectas, también llamadas normas de conflicto, de
colisión o de atribución. Tal referencia, hoy día, queda reducida al predomino de las mismas, pero no
a su exclusividad.
En efecto, la pluralidad de métodos resulta de una combinación de:
a) normas formales o indirectas, las cuales tienen por objeto determinar con cual ordenamiento
jurídico se encuentra más estrechamente vinculado un supuesto de tráfico jurídico internacional;
b) normas materiales que reglamentan de modo directo este tipo de supuestos o que auxilian a las
primeras; y
c) normas de Derecho interno que deben ser aplicadas necesariamente a la relación o supuesto
internacional, independientemente de los elementos extranjeros que posea.

Estructura de la norma jurídica indirecta


La norma jurídica indirecta tiene la misma estructura que la norma científica completa.
Por ejemplo: en el caso de una sucesión de un causante con determinado domicilio (característica
positiva del tipo legal) y ese domicilio del causante no ha sido elegido para incurrir en fraude a las
normas del derecho positivo (característica negativa del tipo legal) se aplica el derecho del último
domicilio del causante (característica positiva de la consecuencia jurídica).

13. 2.1 SISTEMA CONFLICTUAL TRADICIONAL.


Romeo del Prado define dicho método como el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto o
fin determinar cuál es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia
simultanea de dos o más jurisdicciones o de dos o más leyes, en el espacio, que reclaman su
observancia.

13. 2.2 NATURALEZA Y ANÁLISIS DE LA NORMA CONFLICTUAL.


El método conflictual tradicional en la doctrina moderna se divide en tres grandes tendencias:
La supranacionalista, que considera al DIPr, y específicamente a las reglas de los conflictos de
leyes, como parte de un orden jurídico superior al de los Estados individualmente considerados, es
decir, que este método debe tener una naturaleza internacional a través de tratados celebrados
entre los Estados, con un carácter supranacional que permita que las reglas de conflicto en los
tratados internacionales sean consultadas por los jueces nacionales y lograr así soluciones
homogéneas.
El común denominador de esta corriente es el énfasis en los elementos de carácter internacional,
donde se deben nutrir los derechos internos. Esta corriente se divide en dos grupos:
internacionalistas y universalistas.
• Internacionalistas.- Zitelmann distingue dos tipos de normas jurídicas:
o Las normas de origen internacional, que tienen como destinatarios a los Estaos, y
o Las normas de origen nacional, que se expiden para solucionar, dentro de este ámbito, problemas
derivados del tráfico jurídico internacional (normas de conflicto).
En cuanto a las normas internacionales son normas acordadas por los Estados mediante convenios
o tratados internacionales en los que propios Estados se obligan a resolver de manera determinada
los problemas que presenta el tráfico jurídico internacional y esos Estados deben resolver, aunque
de forma subsidiaria, otra serie de problemas por medio de normas conflictuales nacionales.
El sueño de los internacionalistas es establecer, por medio de tratados internacionales, las reglas de
conflicto que garanticen la continuidad del tráfico jurídico internacional.
• Universalistas.- Estos tiene la idea de que el DIPr puede estudiarse desde dos perspectivas:
o La del Estado considerado individualmente, y
o La del Estado que forma parte de una comunidad internacional.
Todo Estado tiene el deber de respetar a los individuos que componen la sociedad jurídica universal,
y para cumplir con este principio es necesario que así lo prevea en su ordenamiento interno. Por ser
parte de una comunidad los estados tienen el deber común de resolver, de manera homogénea, los
problemas derivados del tráfico jurídico internacional mediante vías idóneas: tratados, leyes
uniformes, etc.
La internista o territorialista, que considera que la disciplina debe ser estudiada únicamente a partir
del derecho interno de los Estados, es decir, que las reglas de conflicto deben ser procedimientos de
carácter interno o territorial y por excepción permitir la aplicación de la ley extranjera, al restringir la
competencia de las leyes internas.
Los autores de esta corriente centran sus ideas de manera primordial en la forma como se debe
determinar el ámbito de aplicación de las normas jurídicas en el ámbito interno, dejando el problema
de la aplicación de las leyes extranjeras de modo marginal.
En Francia Niboyet propone el respeto máximo de los derechos de cada Estado y de su soberanía,
en aquello que les sea esencial, pero también respeto universal de los efectos de dicha soberanía.
El papel que desempeña la regla de conflicto es exclusivamente el de la delimitación del campo de
aplicación espacial de su norma material y, en los casos de la incompetencia de ésta, simplemente
permitir la aplicación de la ley extranjera. A esta manera de concebir la función de la regla de
conflicto también se le ha denominado unilateralista.
En Inglaterra Dicey dice que para el DIPr se basa en dos principios: la competencia judicial y los
conflictos de leyes. Así, todo derecho debidamente adquirido conforme a las leyes de un Estado
debe ser generalmente reconocido por los tribunales ingleses, salvo el caso en el que tal derecho
sea contrario al principio del orden público del derecho ingles.
En Estados Unidos de América Joseph H. Beale llevó a cabo una enorme y valiosa labor de
recopilación de la jurisprudencia estadounidense, en donde sistematizo y extrajo los principios
fundamentales del DIPr y que culminó con el primer Restatement of Conflicto f Laws, o recopilación
de casos jurisprudenciales en materia de DIPr (1935). Ernest G. Lorenzen y Walter W. Cook
propugnan por dejar en plena libertad al juez y rechazan que a éste no se le pueda imponer
limitaciones fundamentadas en principios generales.
Lorenzen y de Cook sentaron las bases para que otros autores estadounidenses desarrollaran una
serie de propuestas que posteriormente integraron lo que se llamo la revolución conflictual. Esta
revolución es una crítica del planteamiento tradicional y concretamente a la utilización mecánica de
la regla de conflicto, la que en un sistema rígido como los sistemas jurídicos de derecho codificado
se emplea sin evaluar principios de justicia que podrían presentarse en el caso concreto.
En Latinoamérica con el proceso de independencia de las naciones iberoamericanas se incubo un
sentimiento nacionalista que contribuyo al desarrollo de esa concepción territorialista, lo cual sucedió
en Sudamérica en el siglo XIX y en el siglo XX en México como producto de la Revolución.
La primera tendencia territorialista que influyo más profundamente en la legislación centro y
sudamericana es la que se deriva del Código Civil chileno de 1855. Bello parte de tres conceptos
generales: dominación, imperio y soberanía. El primero se refiere al poder que el Estado ejerce
sobre las cosas que se encuentran dentro de su territorio y se conoce como dominación. En la
medida en que esta dominación está consagrada por las leyes,
toma el nombre de imperio y de este modo establece mandatos para las personas.
La segunda tendencia territorialista sudamericana, que podemos denominar de territorialismo
relativo, se inicia con el Código Civil argentino de 1871.
El territorialismo en México: En varios de los documentos mexicanos liberatorios se manifiesta un
amplio sentimiento de aceptación de los extranjeros. Carlos Arellano García señala que los métodos
de solución de conflictos son dos: el método interno y el método internacional. En cuanto al primero,
afirma que el Estado, con vista en sus propias necesidades, conveniencias, compromisos y
opiniones, dicta las soluciones normativas que satisfagan mejor sus intereses y los del grupo social
al que se gobierna: los intereses universalistas sucumben ante las necesidades locales.
La autonomía, que considera que a la disciplina se le debe atribuir una posición autónoma dentro del
marco general del derecho, debido a que su método de trabajo tiene características que le son
propias como el servirse de manera significativa del método del Derecho comparado para que el
juez pueda aplicar convenientemente su regla de conflicto y para que pueda interpretar las
categorías y las instituciones jurídicas de otros sistemas jurídicos a fin de que los resultados que
obtenga sean favorables a la continuidad de la vida internacional.
Entre las características que podríamos señalar como comunes a esta tendencia se hallan las
siguientes:
• Atribuir al DIPr una posición autónoma dentro del marco general del derecho;
• Partir del sistema jurídico positivo y del método jurídico comparativo, a efecto de apoyar su
posición, y
• Contribuir a un equilibrio en la tendencia entre nacionalismo e internacionalismo.
Ernest Rabel afirma que las normas de conflicto son de origen nacional y deben ser interpretadas de
modo que el proceso interpretativo se aplique de forma diferente a todas ellas; así como el juez
interpreta de manera distinta las normas relativas a la familia y las normas mercantiles, debe
interpretar las normas extranjeras que resultan de la aplicación de la norma de conflicto. Para este
autor, la norma jurídica de conflicto consta de dos partes:
• La primera define su objeto, que consiste en ciertos hechos (lugar de celebración del acto, lugar de
ejecución del acto, etc.), y
• La segunda determina las consecuencias jurídicas de esos hechos (ley aplicable a la forma en la
celebración de los actos, consecuencias jurídicas de la ejecución del contrato en tal o cual lugar,
etc.). Sin prejuzgar acerca de la existencia de una relación jurídica determinada, la norma conflictual
plantea una situación que deberá ser definida o calificada mas tarde.
Batiffol planteo la necesaria coordinación de los sistemas jurídicos, de manera que su aplicación
armónica tienda a alcanzar las finalidades de cada uno de estos derechos.
El sistema conflictual es el único procedimiento con el que pueden resolverse los problemas
derivados del trafico jurídico internacional, pero en época reciente se ha complementado tal
procedimiento con la utilización de otros métodos como los llamados de leyes de aplicación
inmediata, de normas materiales y derecho uniforme.
El método conflictual garantiza hoy en día la coordinación de los sistemas jurídicos nacionales, ya
que posibilita su articulación como entidades coordinadas y no como compartimientos separados y
cerrados.
La idea de Goldschmidt es que la norma de conflicto es una norma de fondo, en la medida que
resuelve el problema de manera directa, no toma en consideración la función de la norma de
conflicto, ya que cuando esta ópera aun no se sabe que norma extranjera designara e, incluso, si la
designación es posible. La norma de conflicto es una norma instrumental y, por tanto, una norma
adjetiva.
Las dos primeras tendencias (la supranacionalista y la territorialista) tienen génesis diversas que, en
su planteamiento moderno, se remontan al siglo XIX.

13. 2.3 CALIFICACIÓN.


Calificar equivale a definir y consiste en instituir la verdadera acepción de los vocablos contenidos en
el supuesto legal y los puntos de conexión.
Dice Goldschmidt que la norma indirecta cabalga sobre distintos ordenamientos jurídicos. Sus
palabras pueden tener valor similar o diferente, cualquiera sean los sistemas legales que debamos
examinar. Al calificar definimos conceptos. El juez competente, para establecer el derecho aplicable,
califica de acuerdo con el ordenamiento idóneo a fin de interpretar los vocablos, dicho ordenamiento
se logra según los diversos sistemas o las combinaciones de éstos, empleados para calificar.
Antecedente Jurisprudencial: aparece el problema de las calificaciones en la literatura jurídica con el
caso "ANTON C/BARTHOL" resuelto por el tribunal de apelación de Argel. El problema que origina
el fallo es el siguiente: un matrimonio maltés, luego de permanecer algunos años en su patria, se
traslada a Argelia, donde el esposo adquiere distintos bienes inmuebles. Al fallecer el cónyuge en su
país en 1889, la viuda solicita al magistrado la entrega del usufructo de la cuarta parte de los bienes,
institución dispuesta por el código de Rohan (vigente en Malta) para la viuda pobre. En tal
emergencia es necesario fijar si ésta es una medida que regula el régimen patrimonial del
matrimonio, situación en la que corresponde acordar el beneficio por aplicarse el derecho del primer
domicilio conyugal. Por el contrario, si se tratase de un derecho que integrara el régimen sucesorio,
la demandante perdería el juicio, dado que el derecho francés rige las sucesiones por la ley del
último domicilio del causante en relación a los bienes muebles y la ley del lugar de situación para los
inmuebles. El código de Rohan incluye el instituto dentro del régimen matrimonial de los bienes,
mientras que el francés lo legisla en la parte sucesoria. Ante esta discordancia surge la pregunta:
porqué ley se califica? El veredicto fue favorable a la viuda calificando la Corte la relación jurídica
como encuadrada dentro del régimen de bienes del matrimonio.
En este fallo la solución se inclinó a aplicar la ley foral.

El fallo más importante sobre calificaciones es el resuelto en 1963 por la Cámara en lo Civil y
Comercial de Bahía Blanca conocido como el caso Sulim Melman. Se libra una orden de pago en
Montevideo sobre un Banco en Nueva York. Esta orden se endosa luego en la Argentina
por el Establecimiento Vitivinícola Sulim Melman S.A. a un segundo endosante quien a su vez
también en Argentina lo endosa al actor, quien por último lo endosa igualmente en la República en
procura al Banco Argentino de comercio. A éste se notifica que la orden fue protestada por falta de
pago en Nueva York según la ley local, sin embargo el Banco Argentino de Comercio, o al menos el
actor, no notifican el protesto a los anteriores endosantes. Según el derecho argentino vigente en la
época se había extinguido la acción de regreso contra el endosante Sulim Melman porque no se le
había cursado el aviso que exigía el art. 663 del C.de Comercio. El actor al tropezar en el ejercicio
de su acción regresiva contra la demandada con la negativa de ésta pide la apertura de la quiebra
por cesación de pagos.
Si la orden de pago constituyese una letra de cambio, cada declaración cambiaria se regiría
conforme al principio de la autonomía, por el derecho del país en el cual la declaración haya sido
emitida (art. 23 y 23 del Tratado de Montevideo de 1940) Por lo tanto la validez de la emisión de la
orden de pago se regiría por el derecho uruguayo, mientras que sobre la validez y los efectos de los
endosos imperaría el derecho argentino. Como ambos actos han tenido lugar en países ratificantes
del Tratado, el mismo resultaría sin duda alguna aplicable. Todo cambiaría si creyéramos que la
orden de pago constituyese un cheque. En este supuesto, parece que habríamos de acudir a la ley
del Estado en que el cheque debe pagarse. Como tal sería la de Nueva YorK, el Tratado de
Montevideo sería a todas luces inaplicable.
Queda pues por saber si la orden de pago librada en Montevideo sobre un Banco en Nueva York es
una letra de cambio o si es un cheque. Empero a fin de poder contestar a esta cuestión hay que
saber con anterioridad cuál es el derecho comercial que nos suministrará las definiciones de los
términos "letra de cambio" y "cheque" empleados en las normas indirectas. He aquí el celebérrimo
problema de las calificaciones. Ahora resulta que la ley uruguaya sobre cheques y cuentas
corrientes bancarias de 1919 calificaría la orden como letra a la vista, por tratarse de un cheque
girado desde el país sobre el exterior. Según el derecho argentino, en cambio, la orden de pago
parece configurarse como cheque, por tratarse de una orden de pago librada en el extranjero contra
un banco ubicado en otro país. En el momento crítico no se admitía como librado desde o sobre la
Argentina, era aún entonces válido librándose desde el Uruguay sobre Nueva York. Según el
derecho del Estado de Nueva York el tenedor conservaba el derecho contra los endosantes entre
ellos Sulin Melman pues había formalizado el protesto en Nueva York conforme a las leyes de ese
Estado.
La sentencia califica la orden según el derecho comercial uruguayo como letra. LLega así al principio
de la autonomía y aplica en fin de cuentas a los endosos el derecho argentino.
Soluciones: para resolver el problema de las calificaciones.
Según la LEX FORI: postura sostenida por Kahn y Bartin
1. El juez que va a resolver debe calificar según su propia ley.
Ejemplo:
El juez argentino definirá la ley del
último domicilio del causante que regirá la sucesión conforme a lo que entiende por domicilio en el
derecho argentino, aún cuando a la sucesión se aplique derecho inglés.
2.-El juez aplica su norma de derecho internacional privado que puede remitir a un derecho
extranjero. Es decir si mi norma de derecho internacional privado remite a un derecho extranjero, yo
debo decidir cuál es el ámbito de aplicación del derecho extranjero.
Ejemplo:
Si a la sucesión se aplica la ley del último domicilio del causante, el juez argentino debe decidir
según su propia ley lo que se entiende por sucesión y por domicilio.
Según la LEX CAUSAE: postura sostenida por Wolff y Despagnet.
1. El juez debe aplicar cada ley con su calificación.
Ejemplo:
Suponiendo que en Argentina deba juzgarse un contrato de venta de acciones del Banco de Francia.
Si se califica conforme a la ley del foro, se declara que las acciones son valores mobiliarios, es decir,
bienes muebles que las personas pueden llevar consigo, y por lo tanto están sujetas al domicilio de
su poseedor. En cambio si se conceptúa según la ley causae se debe averiguar con antelación cuál
es el derecho competente. De ser el argentino, el contrato de cesión de acciones se juzga por la ley
argentina, pues se ejecuta en el país, pero esta disposición no es compartida por el Banco de
Francia, que no acepta dicha transferencia, porque su ley orgánica que otorga el carácter de bien
inmueble a las acciones las somete a la ley francesa. Llegamos así a una falsa solución, en virtud de
calificar en forma errónea. Si contribuimos al esclarecimiento
del vocablo con la ley causae, la remisión es correcta, ya que el carácter del inmueble que tiene el
título señala la ley del sitio, es decir la del lugar donde se registra la transmisión. En el supuesto de
no definir anticipadamente la naturaleza del bien, ignoraremos el derecho que corresponderá aplicar
al acto de cesión. Nos hallamos así frente a una petición de principio que la ley causae no puede
resolver.
A esta postura se la crítica. Niboyet sostiene que se cae en un círculo vicioso pues si la calificación
es necesaria para determinar la ley aplicable, cómo partir de la calificación establecida por la ley
extranjera si aún se ignora cuál será ésta. Goldsmidt propone como solución que el punto de
conexión debe ser calificado por la lex fori y el caso por la lex causae.
Según Teorias Autarquicas: postura sostenida por Rabel, Lea Meriggi y De Castro.
1. Rabel sostiene que la solución consiste en emancipar la calificación de leyes determinadas y
ubicarlas dentro del derecho comparado. La calificación tiene por objeto los hechos designados en el
tipo legal de la norma indirecta, y calificar significa verificar si esos hechos están contenidos en una
categoría abstracta determinada mediante el auxilio del método comparativo. Así se logra la
definición del concepto mediante la comparación.
2. Lea Meriggi sostiene que deben elaborarse un catálogo de calificaciones tipo fundadas sobre las
concepciones universales de nuestra comunidad jurídica, deduciéndolas por un método de
abstracción. Así calificar significa crear la definición tipo que responda a la concepción universal
de un fenómeno jurídico determinado
3. De Castro es el autor de un sistema abstracto de calificación de la situación de hecho.
Adaptacion: Es la otra cara de la calificación. Hay un problema de adaptación cuando a distintas
partes de un caso se aplican derechos diferentes con soluciones contradictorias, como consecuencia
de la superposición de normas.
Ejemplo:
un inglés fallece domiciliado en la Argentina y deja una sucesión mobiliaria a la que se aplicará la ley
argentina. El domicilio conyugal al tiempo de su matrimonio estaba en Inglaterra y la ley inglesa
determina el régimen matrimonial. El derecho inglés establece el régimen de separación de bienes y
no otorga a la mujer derecho alguno sobre las ganancias realizadas por el marido durante la vida en
común, compensando esto con su derecho sucesorio, en el que reconoce a la viuda una vocación
hereditaria. La ley argentina otorga a la viuda la mitad de los bienes en la liquidación de la sociedad
conyugal y le rehúsa vocación sucesoria sobre esos bienes en presencia de parientes cercanos. En
este ejemplo la viuda no recibe nada en la liquidación de bienes del matrimonio (derecho inglés) ni
en la sucesión (derecho argentino) lo que es contrario a los fines de ambos derechos.
Solución:
La contradicción puede resolverse dando preeminencia a una de los dos normas de derecho
internacional privado del juez. No se puede aplicar simultáneamente una ley a la sucesión y otra al
régimen de bienes.

13. 2.4 REENVIO Y SUS MODALIDADES.


Reenvio; Se da porque no todos los derechos internacionales privados utilizan los mismos
tipos de conexión (Rappe).
La consecuencia jurídica de la norma indirecta puede indicar como aplicable:
Sólo el derecho privado extranjero: teoría de la referencia mínima. La referencia de la norma
indirecta al derecho extranjero es comparable a una invitación de cumplido que el invitado no tiene
más remedio que aceptar. Rige en Italia y Grecia. Sostiene que el derecho internacional privado el
juez indica inmediatamente el derecho privado aplicable. Ejemplo: un causante muere con último
domicilio en Madrid, el juez argentino aplica derecho civil español sin consultar nada el derecho
internacional privado de aquél país, porque el art. 3283 del C.C. dice que se aplica la ley del último
domicilio del causante.
El reenvío es, en Derecho Internacional Privado, un mecanismo de solución a los conflictos
negativos de jurisdicción, esto es, a aquellos que acaecen cuando en una relación de Derecho
Privado con un elemento extranjero relevante, surgen dos o más legislaciones de distintos
ordenamientos jurídicos nacionales y que ninguna de ellas se atribuye competencia a sí misma para
resolver el asunto, sino que cada una de ellas (las legislaciones) da competencia a una legislación
extranjera.
El Tribunal que conoce de un asunto es siempre el mismo. El reenvío se produce cuando la norma
de conflicto del foro (país en el que se juzga el asunto) se remite a un Derecho Extranjero (de otro
país) y la norma de conflicto de ese Derecho Extranjero a su vez se remite ("reenvía") a otros.
Se clasifican en dos tipos:
1. De Primer Grado o de retorno: Cuando la norma de conflicto del foro
se remite al Derecho extranjero y la norma de conflicto de ese Derecho extranjero se vuelve a remitir
al Derecho del foro (es decir ida-vuelta)
2. De Segundo Grado: Cuando la norma de conflicto del foro se remite al Derecho Extranjero y la
norma de conflicto de ese derecho extranjero se remite a otra de otro Derecho Extranjero diferente
de los dos anteriores.

13. 2.5 ORDEN PÚBLICO.


Cuando nuestro derecho internacional privado nos remite a un ordenamiento jurídico extranjero,
nosotros aplicamos derecho extranjero a menos que el mismo sea contrario a nuestro orden público.
En el orden interno de nuestro ordenamiento jurídico, aceptamos la autonomía de la voluntad
siempre y cuando no se trate de materias que hacen al orden público (derecho coactivo).
En el primer caso, hablamos de orden público internacional, en el segundo de orden público interno.
Diferencia entre Orden Público Internacional y Orden Público Interno.
En materia de derecho internacional privado la regla es la aplicación del derecho extranjero
declarado aplicable por nuestro derecho internacional privado, dejarlo de lado por contravenir el
orden público internacional es la excepción.
En la doctrina pueden encontrarse muchas definiciones de lo que es orden público internacional.
Para nosotros es el conjunto de disposiciones legales o consuetudinarias inalienables de nuestro
ordenamiento jurídico que hacen a la existencia misma de nuestra comunidad.

13. 2.6 CUESTIÓN PREVIA.


Concepto: Es una cuestión preliminar, incidental, vorfrage. Surge cuando la solución de una cuestión
principal depende de una o más cuestiones incidentales. Desde el punto de vista procesal se trata
de un incidente con previo y especial pronunciamiento cuya solución gravita en la resolución de la
acción principal.
Desde el punto de vista sustancial las situaciones jurídicas fundamentales son las que se solucionan
previamente dado que constituyen la razón de la existencia de las otras.
Soluciones: Según la LEX CAUSAE: propiciada por Melchior, Wengler, Wolff. Sostiene que la
cuestión previa debe resolverse por la lex causae, es decir que deberá aplicarse el mismo
ordenamiento que regula la acción principal porque es el más adecuado. Favorece la armonía
internacional de soluciones, ya que el juez resuelve como lo haría el juez del país cuyo derecho es
aplicable a la cuestión principal.
Según la LEX FORI: propiciada por Raape, Rabel, Maury. Sostiene que la cuestión previa debe
resolverse por la lex fori, es decir que deberá aplicarse el derecho del magistrado que entiende en el
caso sometido a su valoración. Favorece la armonía interna de soluciones.
Según las CALIFICACIONES y el REENVIO: propiciada por Vico, Nussbaum y Ehrenzweing.
Sostiene que la cuestión previa se resuelve con las calificaciones y el reenvío.
Según la NORMA INDIRECTA FORI: propiciada por Frankestein, Miaja de Muela, Rigaux. sostiene
que la cuestión previa debe resolverse por la aplicación de las normas de DIP del foro en forma
totalmente independiente de la cuestión principal, aplicándosele la ley bajo cuyo imperio nació la
cuestión incidental. Weimberg es partidaria de resolver la cuestión previa por las normas del DIP del
tribunal que entiende.
Antecedente Jurisprudencial: El caso clásico es PONNOUCANNAMALLE C/NAIMOUTOUPOULLE.
Se trata de una familia de nacionalidad inglesa originaria de la India, donde habitaban. El jefe de
familia era dueño de una gran fortuna, constituída en parte por inmueble situados en lo que entonces
era territorio francés (Conchinchina). Tenía varios hijos legítimos, y uno adoptivo de nombre
Soccalingam. La adopción había sido hecha conforme a la ley de la India. El hijo adoptivo fallecido
antes que su padre adoptante, había dejado un hijo legítimo. El jefe de familia fallece en 1925 y deja
un testamento hecho en 1922 ante notario de las Indias francesas, por el que deshereda a su nieto
adoptivo. Este representado por su madre, la Sra. Ponnoucannamalle, impugna el testamento, en
razón de que la ley francesa llama a la sucesión en calidad de heredero legitimario al nieto adoptivo,
que por derecho de representación ocupa el lugar de su padre premuerto. El tribunal de Saigón
(1928) la Corte de Saigón (1929) y la Corte de Casación (1931) rechazan la demanda, sosteniendo
que si bien la adopción es válida según la ley de la India, la ley personal del adoptante y adoptado y
que sería la aplicable, si la validez de la adopción fuese el único problema planteado, no es válida la
adopción de acuerdo con el derecho francés que rige la sucesión, prohibiendo el art. 344 del
C.C.francés la adopción realizada por un adoptante con hijos matrimoniales.
En el caso Grimaldi Miguel S/Sucesion, el causante de nacionalidad y de domicilio italiano, había
adoptado en 1937 en Italiaa Concepción Di Paola Grimaldi, también italiana y domiciliada en la
península apenina. En 1943 fallece el adoptante con último domicilio en Italia, siendo conforme el
derecho italiano su única heredera su hija adoptiva. El causante deja en la Argentina un inmueble y
una cuenta corriente. Ambos bienes relictos son reclamados por el Consejo Nacional de Educación.
El juez de primera instancia declara nula la adopción por estimarla contraria al orden público
argentino que en aquella época no la admitía. La Cámara aplica a la adopción el derecho italiano, la
considera válida y compatible con el orden público argentino. Luego somete la Cámara la sucesión
de los inmuebles argentinos al derecho argentino en virtud de lo dispuesto por el art. 10 del C.C,.
que se basa en la soberanía territorial y niega a la hija adoptiva la vocación sucesoria. Por último se
regula la cuenta corriente por el derecho italiano y por consiguiente la hija adoptiva tiene derecho a
heredarla.
CIDIP II: Se establece que las cuestiones previas que pueden surgir con motivo de una cuestión
principal no se deben resolver necesariamente según la ley que regula esta última.
Tratados De Montevideo: tienen referencias circunstanciales que lo explican superficialmente

13. 2.7 FRAUDE A LA LEY.


Es el acto realizado con intención maliciosa por el cual se evita la aplicación de la ley competente,
para obtener un fin ilícito, alterando los puntos de conexión y conseguir así la aplicación de otra ley
que le asegura la obtención de un resultado más favorable a su pretensión admite la existencia de
actos que respetan el texto
legal pero eluden su aplicación y controvierten su finalidad. La intención de quien realiza el acto es
dolosa pues viola la ley persiguiendo un propósito ilícito.
En el derecho internacional privado esto es disvalioso porque se usa una ley con distinto fin
alterándose los puntos de conexión para eludir la aplicación de la ley competente por otra más
favorable al resultado que se desea obtener. Así las partes mudan su domicilio, cambian de
nacionalidad, trasladan de lugar un bien, etc.
Se manifiesta como una anomalía, como una desviación que atenta al fin de la norma, la que se
desnaturaliza porque se convierte en un instrumento para alcanzar un resultado no querido y ni tal
vez previsto por el legislador.
Niboyet la define como el remedio necesario para evitar que la ley pierda su carácter imperativo.
Goldschmitd como la característica negativa del tipo legal de la norma indirecta, es decir aquella
cuya inexistencia se requiere para que la norma actúe.

13.3 ANÁLISIS Y APLICACIÓN DEL DERECHO CONFLICTUAL EN LA CONSTITUCIÓN


(ARTÍCULO 121) EN EL CÓDIGO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL Y EN EL CÓDIGO CIVIL
FEDERAL.
Artículo 121. Si el fallecimiento ocurriera en un lugar o población en donde no exista Oficina del
Registro Civil, la autoridad municipal extenderá la constancia respectiva que remitirá al Juez del
Registro Civil que corresponda, para que levante el acta correspondiente.

INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Cuándo surgen los conflictos de calificación?


Conflicto de calificaciones se han sustentado cuatro teorías principales a este respecto, sustentadas
por: Bartán, Frankestein, Armigón y Niboyet.
Según Batán, cada país, así como posee sus reglas propias para solucionar los conflictos de leyes,
posee también sus propias calificaciones. Llamase calificaciones las formas peculiares, propias,
con que se califican a las Instituciones de Derecho Civil. Hay pues que hacer un estudio de
Derecho Comparado para conferir exactamente la cuadratura jurídica de cada Institución.
Al analizarse el primer postulado de la teoría de Bartán, se observa que este principio no dice que
cada país posee sus reglas para solucionar sus conflictos de calificación, si no solo sus propias
calificaciones.
Existe una regla que sirve para solucionar los conflictos de leyes: "cada contrato y la capacidad de
las personas se solucionará o se reglamentará por el país en que se celebre". Esta es una norma
de derecho civil interno.
Aunque el conflicto de calificaciones puede ser el fruto de la falta de certeza judicial al identificar las
figuras o tipos legales de una pluralidad de conceptos coetáneos dados sobre la materia, a más
de la confusión por la permanente contradicción de reglas de conflicto que potencialmente son
aplicables a la relación, sin embargo, la calificación siempre debe ser dada de acuerdo a la "lex
fori" de quien realiza esta operación jurídica.
La práctica jurídica no reconoce más que esta solución, ya que ley de colisión es una norma
estatal que delimita el ámbito de aplicación del propio ordenamiento y de los Derechos de los demás
Estados y tal delimitación se hace con el propósito de garantizar o evitar la aplicación de un ley
nacional o extranjera; es decir, si la calificación no es realizada de acuerdo al principio "lex fori", se
corre el riesgo de tratar con leyes inaplicables y derechos inejecutables.
El conflicto de calificación puede estar dado por la ley extranjera designada como aplicable de
acuerdo al principio "lex causae".
La calificación "lex causae" aparece como de forma contradictoria a la tradicionalmente aceptada
teoría de Bartín. Según Despagnet, defensor de la calificación "lex cause" aplicar las leyes
extranjeras sujetándolas a las calificaciones del foro supone desnaturalizarlas, por lo que la ley
extranjera debería ser aplicada de idéntica forma como es aplicada en su país de origen y por sus
propios jueces, la calificación "lex cause" termina siendo la "lex fori" extranjera.
Una vez designado el Derecho extranjero aplicable, debe determinarse ¿qué parte de ese
ordenamiento está llamado a aplicar concretamente el Juez del foro?
La forma de los actos, se regula por la ley en que estos se celebren y la capacidad de las personas
por la ley de la nacionalidad de los contratantes.

2. ¿Qué son los conflictos de calificación?


Calificar es desentrañar la naturaleza jurídica de una relación de derecho, dándose a cada palabra
una connotación y contenido jurídico propio, así como determinar su ubicación dentro del cuadro de
categorías pertenecientes a un ordenamiento jurídico.
Del mismo modo, como cada Estado tiene su propio ordenamiento jurídico, en la solución de
conflictos de leyes, cada país tiene sus propias calificaciones.

3. ¿Quien fue el primer jurista en observar la existencia de los conflictos de calificación y cuándo?
HANS KELSEN fue el primer jurista que fundamentó la validez del Derecho en la jerarquía del
ordenamiento jurídico, al cual considera como un sistema cerrado de normas que pueden
representarse mediante una pirámide invertida.

4¿.Cuáles eran las tres clases de conflictos según Kant?


Sin este marco, las técnicas de resolución quedan en simples estrategias, que reciben una
coloración moral u otra según la meta que se propongan quienes se encuentran en el conflicto, como
bien mostraba Kant al distinguir entre tres tipos de imperativos: los consejos de la habilidad, los
consejos de la prudencia y los mandatos de la moralidad. Una distinción que, dos siglos después de
ser formulada, sigue vigente, y por eso vamos a adoptarla para abordar mejor nuestro tema.

5. De el concepto de calificación.
Calificar equivale a definir y consiste en instituir la verdadera acepción de los vocablos contenidos en
el supuesto legal y los puntos de conexión.

6. ¿Cuál es la importancia de calificación?


Cualquier litigio le plantea al juez la necesidad de determinar q norma ha de aplicar a la cuestión
planteada. Para ello ha de analizar las pretensiones de las partes y los hechos en los q se basan
para pasar una vez identificados a una interpretación de las normas, a un análisis de su exacto
contenido, q le permita establecer bajo cuál de ellas se incluye el tema suscitado por las partes. En
el ámbito del derecho interno este proceso es en muchas ocasiones inconsciente y automático
.Ahora
bien en derecho internacional privado se pueden plantear problemas específicos por la distinta
configuración tanto de las situaciones a subsumir como de los supuestos de las normas de conflicto.

7. ¿Cuáles son los puntos para la importancia de calificación?


Una vez elegida la norma de conflicto y determinado el punto de conexión nos encontramos ante la
legislación que ha sido designada como la más adecuada para resolver el problema planteado.
Ahora bien, también dentro de este derecho es necesario individualizar las reglas concretas
aplicables al supuesto, es ahí donde puede surgir el llamado conflicto de calificaciones que en este
caso se refiere a la calificación de la norma reclamada.
Se puede considerar que el tribunal una vez elegida la norma de conflicto y por tanto, el
ordenamiento aplicable ya no ha de preocuparse de la categoría jurídica a la que pertenece la
norma reclamada; y es que ese, en definitiva, es un problema, cuya solución ha quedado
predeterminada en la 1.ª fase. En la práctica a partir de ese momento cuando el tribunal del foro
acude a la ley extranjera reclamada lo hace para resolver la existencia de un derecho, los incidentes
que hayan podido modificarlo...en suma para resolver el tema en litigio bajo su jurisdicción aplicando
la norma extranjera con independencia de la categoría jurídica a que pertenezcan en el
ordenamiento en el que se insertan. Si el caso planteado es lo suficientemente preciso, no se
plantea, pues problema de calificación. Solo en casos excepcionales si el caso se ha planteado en
términos amplios y además, han sido dos o más las normas de conflicto aplicadas y dos o más
derechos los reclamados, el papel del foro es mayor. Ante este verdadero conflicto de calificaciones
el juez ha de proceder a una calificación de las normas sustantivas, determinado la esfera de
aplicación de cada una de las leyes en presencia calificándolas de acuerdo a las categorías del foro
para evitar que se produzca una laguna o cúmulo ante las diferentes calificaciones de los derechos
en presencia.
Pero esta aplicación distributiva de leyes materiales distintas a un mismo problema, de manera q no
se produzca un resultado injusto .es una labor q no puede resolverse a través de la calificación, sino
de la adaptación.

8. ¿Qué es Lex Fori?


La Lex fori ("ley del foro") es una locución latina ocupada en el Derecho internacional privado, que
significa " que sera aplicable la ley de la nacionalidad del juez que conoce del asunto".
Cuando se presenta ante un juez un asunto jurídico que contiene un elemento internacional o
extranjero relevante, éste debe preguntarse sobre cuál es la normativa aplicable a dicho asunto. En
los casos que corresponda, el juez aplicará la lex fori.
Tradicionalmente, la lex fori regula además las cuestiones de procedimiento.

9. ¿Cuáles son los factores que ocurren en el orden Público?


El Orden público se puede definir, en términos comunes, como «un conjunto de principios e
instituciones que se consideran fundamentales en la organización social de un país y que inspiran su
ordenamiento jurídico». Sin embargo, en esta amplia definición caben toda clase de fenómenos
jurídicos (los principios generales del derecho, la constitución política de cada Estado, la costumbre
jurídica, el ius cogens, etc.).

10. En qué consiste la función esencial del orden Público?


En realidad, el orden público tiene para el mundo derecho múltiples manifestaciones, según sea el
área jurídica en que se analice. En términos muy generales puede decirse que integra el orden
público todo aquello que viene impuesto por la autoridad a las personas, y que actúa como límite a
su libertad. De este modo, en Derecho privado, el orden público actúa como un límite a la autonomía
de la voluntad en virtud del cual resultan nulos los actos o contratos cuyo contenido sea contrario a
los intereses colectivos de una comunidad, manifestados en principios y reglas de Derecho. Según
su contenido se habla de orden público económico, laboral, etc. En cambio, en Derecho público, el
orden público está representado por la tranquilidad y paz social que proviene del respeto
generalizado al ordenamiento jurídico. La mantención de este orden público habilita a la
Administración pública, a través de la ley, para imponer órdenes, prohibiciones y sanciones. Desde
el punto de vista del Derecho administrativo, la noción de «orden público» constituye un «título de
intervención». En un sentido similar, a causa de los procesos de expansión del derecho penal que se
vive en algunos países iberoamericanos, el orden público es objeto de protección a través de
sanciones en el ámbito del «derecho penal». De este modo, los «atentados al orden público»,
entendido como un determinado estado de cosas en los espacios públicos, puede
incluso constituir delito y llevar aparejado el cumplimiento de una pena.

11. ¿Cuáles son las doctrinas del orden Público?


Los caracteres del orden público son:
• Temporalidad.- El contenido de orden público es variable en el tiempo, y, hay q aplicarlo en el
sentido del momento en q deban ser aplicados
• Excepcionalidad.- El recurso a la cláusula de orden público ha de ser entendido restrictiva¬mente,
por cuanto que puede desembocar en situaciones claudicantes.
• Relatividad, el orden público no es un concepto absoluto sino que debe apreciarse en cada caso
concreto.
Cuando derecho extranjero se declara contrario al orden público del foro, parecería casi inevitable la
aplicación substitutiva del derecho del foro. Empero, a veces, será preciso descender al caso para
decidir si, ante la vulneración del orden público, el efecto debe ser la articulación por el juez de una
solución ad hoc para el caso concreto.

En realidad, el orden público tiene para el mundo derecho múltiples manifestaciones, según sea el
área jurídica en que se analice. En términos muy generales puede decirse que integra el orden
público todo aquello que viene impuesto por la autoridad a las personas, y que actúa como límite a
su libertad. De este modo, en Derecho privado, el orden público actúa como un límite a la autonomía
de la voluntad en virtud del cual resultan nulos los actos o contratos cuyo contenido sea contrario a
los intereses colectivos de una comunidad, manifestados en principios y reglas de Derecho. Según
su contenido se habla de orden público económico, laboral, etc. En cambio, en Derecho público, el
orden público está representado por la tranquilidad y paz social que proviene del respeto
generalizado al ordenamiento jurídico. La mantención de este orden público habilita a la
Administración pública, a través de la ley, para imponer órdenes, prohibiciones y sanciones. Desde
el punto de vista del Derecho administrativo, la noción de «orden público» constituye un «título de
intervención». En un sentido similar, a causa de los procesos de expansión del derecho penal que se
vive en algunos países iberoamericanos, el orden público es objeto de protección a través de
sanciones en el ámbito del «derecho penal». De este modo, los «atentados al orden público»,
entendido como un determinado estado de cosas en los espacios públicos, puede incluso constituir
delito y llevar aparejado el cumplimiento de una pena.

12. ¿Cuál es el efecto de orden Público?


Una manifestación particular del orden público es la de la institución desconocida: instituciones
reguladas en el extranjero pero que carecen de todo paralelo o semejanza en el foro porque tal
institución responde a principios extraños e incompatibles con aquellos que en el foro se consideran
fundamentales (v.g., respecto de España, la esclavitud, la poligamia, etc.).
Hay instituciones que parecen desconocidas pero que, analizadas con detenimiento, se descubre
que no lo son, puesto que responden a principios familiares y comunes a los del foro. Así, por
ejemplo, la mejora en el Derecho sucesorio castellano, que no existe como tal en otros
ordenamientos como el francés o el italiano, aunque sin embargo no es un
instrumento desconocido para ellos, pues responde a principios también imperantes en estos
ordenamientos, cuales son la articulación entre la libertad de testar y las limitaciones en favor de
determinados herederos. La mejora es particular al Código Civil español, pero la articulación entre
los dos principios referidos es común a todos los ordenamientos europeos.

13. ¿Cómo es el orden Público en Derecho Internacional Privado?


La noción de orden público: En Savigny aparece por primera vez la concepción actual de orden
público. Se entiende por tal la excepción a la aplicación de la ley extranjera competente por ser ésta
incompatible con los principios jurídicos fundamentales del foro. La aplicación ocasionaría tal
perjuicio que, para evitarlo, y a pesar de ser la ley extranjera la competente, debe excluirse. A través
de la excepción de orden público se quieren proteger principios morales o de interés general (v.g., si
en Ghana se celebran matrimonios entre recién nacidos porque sus familias arreglan el casamiento
siendo ese casamiento lícito, no se aplicará con respecto a esos matrimonios la norma española que
establece que la capacidad para el matrimonio se regirá por la ley nacional, por ser ese matrimonio
contrario al orden público).

14. ¿Qué es el fraude de la Ley según Duncker?


Se trata de jugar con dos o más ordenamientos con el fin d evadir las normas imperativas de uno de
ellos, situándose al amparo de la más favorable.
El fraude a la ley en el área del derecho aplicable, ha sido considerado auténtico fraude de DIPr Se
trata d utilizar una norma de conflicto para eludir el ordenamiento normalmente aplicable. Este tipo
de fraude no puede existir cuando las conexiones de la norma no son modificables por las partes ni
cuando la norma da total libertad a las partes en la elección de la ley aplicable.
El fraude a las normas de nacionalidad puede llevarse a cabo, tanto en la adquisición, como en la
pérdida o recuperación de la nacionalidad española. El C.C. únicamente sanciona el fraude “en su
adquisición”, aunque cabría extender la misma sanción en los demás casos.
El fraude a las normas de extranjería, suele realizarse a través del fraude a las normas de
nacionali¬dad y el finalidad de evitar la aplicación de las primeras.
El fraude más común, es el que se realiza a las normas procesales de competencia.
Las sanciones del Fraude a las normas del DIPr son:
• En el área del derecho aplicable, la manipulación de la conexión ha supuesto, bien que la ley
extranjera sea aplicable, bien que lo sea el ordenamiento español, por lo que la sanción consistirá en
la no aplicación de éste y sí, en cambio, de la ley extranjera. En algunos casos, (V.gr,si la conexión
es la nacionalidad española adquirida fraudulentas) podrá actuarse contra la manipulación del punto
de conexión, pero en otros no (V.gr, adquisición d una nacionalidad extranjera). En esos últimos se
puede decir que la nacionalidad extranjera es inoponible.
• En el caso de fraude a las normas de nacionalidad, el Art. 25 C.C. sancionará con su pérdida a los
que por sentencia firme fueran declarados incursos en falsedad, ocultación o fraude en su
adquisición. Sanción q se extiende
al caso de recuperación y al de pérdida fraudulenta. Si el fraude a las normas de nacionalidad es
instrumental, la sanción, si no ha operado ya en el estadio anterior, consistirá en la aplicación de
aquéllas normas que se hubieran tratado de eludir (Art. 6.4. C.C..).
• En el caso de fraude a las normas de competencia judicial, la sanción viene dada por la ineficacia
en el foro de la decisión judicial extranjera, denegando su reconocimiento.
Es el acto realizado con intención maliciosa por el cual se evita la aplicación de la ley competente,
para obtener un fin ilícito, alterando los puntos de conexión y conseguir así la aplicación de otra ley
que le asegura la obtención de un resultado más favorable a su pretensión admite la existencia de
actos que respetan el texto legal pero eluden su aplicación y controvierten su finalidad. La intención
de quien realiza el acto es dolosa pues viola la ley persiguiendo un propósito ilícito.
TEMA XIV
CONFLICTOS DE COMPETENCIA JUDICIAL

14. 1 CONCEPTO Y CLASES DE COMPETENCIA.


Mediante este método se intenta determinar directamente con la aplicación de normas nacionales la
competencia del juez o tribunal frente a un problema derivado del tráfico jurídico internacional. Emil
Dove comenta “En Europa continental empezamos a buscar la ley aplicable al fondo del derecho y
dejamos al final la determinación del tribunal competente. Tal es, en efecto, el orden cronológico y
lógico para un autor desinteresado: el derecho nace y seguidamente es reconocido o negado. Pero
los autores ingleses y americanos perciben los fenómenos jurídicos desde la
posición del juez: los miran desde el otro extremo del anteojo. La primera cuestión que se plantea
para un tribunal es la de su competencia: pasara enseguida al estudio del fondo de derecho”.
Elementos principales
En Europa continental y en Latinoamérica se sigue un procedimiento diferente del que llevan a cabo
los jueces ingleses y estadounidenses, porque en aquellos países se busca primero la creación de
derechos; en cambio, en Inglaterra y Estados Unidos se indaga desde un principio de la
competencia del juez. Esta manera de abordar el tema se refleja en la forma de enseñanza del DIPr.
En unos países se inicia por la ley aplicable y se termina por el tema de la competencia judicial,
mientras que en Estados Unidos e Inglaterra la enseñanza de la materia está centrada
principalmente en las cuestiones de jurisdicción.
Hay una diversidad en el empleo de los métodos, que redundan directamente en la norma aplicable
al fondo del derecho. El procedimiento al que Dove se refiere y que se sigue en la Europa
continental guarda relación con los diversos métodos que hemos citado, pero esta manera de
proceder no es unívoca, pues el razonamiento puede partir del otro extremo: el de la competencia
judicial.
La doctrina angloamericana propugna por que ante una situación o un hecho que comporta algún
elemento extranjero, se buscara saber qué juez o tribunal puede ser el competente para conocer de
dicha situación o hecho; tal competencia, a su vez, puede ser directa cuando se trata del
reconocimiento de los derechos adquiridos en el extranjero.
Los conflictos de competencia judicial se inician de manera casi paralela a los conflictos legislativos
o sistema conflictual tradicional. Según Carolus de Tocco el juez debe aplicar siempre su propia ley,
es decir, tanto su ley procesal como su ley material al fondo del asunto, lo cual implica una
concurrencia de competencia judicial y de competencia legislativa. De este modo, determinada la
primera, la segunda será su consecuencia, o sea que el problema se reduce, en última instancia, a
determinar la competencia judicial.
Balduini afirmo que en materia contractual, si se trata de una costumbre relativa al procedimiento
será la del juez de la causa la aplicable; si la costumbre se refiere a la decisión del proceso, esta
deberá ser la del lugar donde se celebro el contrato.
Es común que a muchos tribunales y jueces solo les interese determinar su competencia y acto
seguido simplemente apliquen su propia ley a fondo del asunto. Este proceder refleja:
• Que el juez o tribunal desconoce que en ciertos casos, el fondo del asunto debe regirse por una ley
sustantiva diferente de la suya, y
• Que ese juez o tribunal simplemente rechaza aplicar cualquier ley de la suya.
En tales condiciones, lo correcto consiste en decidir la competencia conforme a las leyes procesales
propias (lex fori) y después, si el asunto lo requiere, aplicar las leyes sustantivas correspondientes,
incluso extranjeras si es necesario. Hacerlo así es actuar jurídicamente e impartir justicia en cada
caso concreto.
Con base en los planteamientos anteriores, el tema puede resumirse en los puntos siguientes:
• Determinación de las normas competenciales del juez nacional.
• Determinación de la competencia internacional de ese mismo juez.
• Determinación de las reglas conforme a las cuales el juez nacional puede reconocer los efectos de
una sentencia pronunciada por un juez distinto, normalmente extranjero.
En los primeros casos se está en presencia de la competencia directa, y en él ultimo, de la
competencia indirecta.

14. 2 DIFERENCIA ENTRE COMPETENCIA DIRECTA Y COMPETENCIA INDIRECTA.


Las normas operativas de todo sistema judicial son principalmente las relativas a la competencia y al
procedimiento, y por su función estas normas son de aplicación local. Se trata de la actividad del
Estado encaminada a la actuación del derecho mediante la aplicación de la norma general al caso
concreto y que se conoce como la jurisdicción; a su vez, la competencia es la medida de esa
jurisdicción, es decir, la facultad del juez para ejercer la jurisdicción que le corresponda en un caso
concreto. La competencia directa es entonces el ejercicio dela jurisdicción por el juez en el momento
de aplicar la norma general al caso concreto.
Competencia directa nacional.- En algunos sistemas jurídicos, la decisión acerca de la competencia
por parte de los tribunales o jueces queda a criterio de cualquiera de ellos. En los sistemas jurídicos
codificados, por lo regular se establecen ciertas reglas generales y con frecuencia se detienen los
criterios más numerosos y específicos. El derecho positivo mexicano brinda un considerable
catalogo de principios generales que ayudan a plantear y resolver este tipo de problemas. Si con
base en una vinculación objetiva el juez se declara incompetente, existe una amplia posibilidad de
que su sentencia sea reconocida fuera de su ámbito jurisdiccional.
Competencia directa internacional.- El reconocimiento de la competencia directa internacional para
fines de eficacia extraterritorial de las sentencias extranjeras ha constituido una cuestión de gran
importancia en el DIPr, que se puede plantear en los términos siguientes: la competencia directa de
jueces y tribunales es objeto de regulación interna. La competencia es la medida de la jurisdicción y
esta, a su vez, la actividad estatal encaminada a la actuación del derecho mediante la aplicación de
la norma general al caso concreto. De ahí que las normas procesales sean de carácter estrictamente
nacional y, por lo común, no se tengan en consideración por jueces extranjeros. Lo anterior implica
que si el juez decide que el juez extranjero que dicto la sentencia no tiene competencia o que la
asumió indebidamente, no reconocerá esa sentencia. Los Estados tratan de llegar a acuerdos
internacionales en los que se precisen los criterios básicos de competencia directa en el ámbito
internacional.
Competencia indirecta
La competencia directa es el ejercicio de la jurisdicción, por el juez, en el momento de aplicar la
norma general al caso concreto. Por competencia indirecta se entiende el ejercicio de la jurisdicción
por el juez o tribunal para llevar a cabo el reconocimiento de la validez jurídica y, en su caso, dictar
el auto de ejecución a una sentencia emitida por un juez diferente. Este reconocimiento se presenta
en dos niveles:
Nacional e internacional. Competencia indirecta nacional.- En el ámbito nacional existen reglas
generales y especificas, las cuales regulan los problemas que suele presentar este tipo de
reconocimiento. Constitucionalmente hay normas que determinan los principios generales a que las
legislaciones estatales deben atenerse y, en el caso de dichas legislaciones, cada una de ellas
establece las regulaciones específicas para llevar a cabo ese reconocimiento. Se trata de principios
que se plantean en un orden diferente: el estatuto real y el estatuto personal.
Competencia indirecta internacional.- Análisis de la sentencia en tres apartados:
• Carácter probatorio;
• Ser considerada cosa juzgada; y
• En cuanto a sus efectos ejecutorios.
De acuerdo con Becerra Bautista, la sentencia es la resolución jurisdiccional que dirime, con fuerza
vinculatoria, una controversia entre las partes, y establece una serie de hechos en los que se funda
la parte resolutiva.
Se consideran documentos públicos y, por tanto, con carácter probatorio, las actuaciones judiciales
de toda especie, así como los documentos expedidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus
funciones. Por cuanto a los documentos públicos extranjeros, requieren legalizarse ante las
autoridades diplomáticas o consulares correspondientes. Las sentencias extranjeras pueden
considerarse documentos públicos y, al ser legalizados, tener fuerza probatoria.
El derecho positivo mexicano no es expreso en el tratamiento de sentencias extranjeras para
considerarlas cosa juzgada.
En el caso de la sentencia extranjera, la legislación mexicana guarda silencio. Sin embargo, una
serie de decisiones del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal han establecido la tesis de
que, para operar la cosa juzgada respecto de sentencias extranjeras, estas deben ser reconocidas
por los tribunales mexicanos.
El análisis se centra en el reconocimiento de la sentencia y, posteriormente, en el de su ejecución. Al
examen del juez del foro sobre la sentencia extranjera se le denomina proceso del exequátur.
En la practica el procedimiento de reconocimiento puede ser susceptible de impugnación e incluso
de amparo, lo que puede prolongar el reconocimiento por bastante tiempo, uno o dos años.
Además del reconocimiento y la ejecución de sentencias, los jueces del foro tienen otro tipo de
contactos con jueces extranjeros o con jueces de otras entidades federativas, para resolver o ayudar
a resolver sus actividades judiciales. Toda esta actividad interjudicial en el ámbito estatal o
internacional se denomina cooperación judicial.

14. 3 OBJETO DE LA COMPETENCIA INDIRECTA.


El reconocimiento de la competencia directa internacional para fines de eficacia extraterritorial de las
sentencias extranjeras ha constituido una cuestión de gran importancia en el DIPr, que se puede
plantear en los términos siguientes: la competencia directa de jueces y tribunales es objeto de
regulación interna. La competencia es la medida de la jurisdicción y esta, a su vez, la actividad
estatal encaminada a la actuación del derecho mediante la aplicación de la norma general al caso
concreto. De ahí que las normas procesales sean de carácter estrictamente nacional y, por lo
común, no se tengan en consideración por jueces extranjeros. Lo anterior implica que si el juez
decide que el juez extranjero que dicto la sentencia no tiene competencia o que la asumió
indebidamente, no reconocerá esa sentencia. Los Estados tratan de llegar a acuerdos
internacionales en los que se precisen los criterios básicos de competencia directa en el ámbito
internacional.

14. 4 FINES Y BENEFICIOS DE LA COMPETENCIA INDIRECTA.


La competencia directa es el ejercicio de la jurisdicción, por el juez, en el momento de aplicar la
norma general al caso concreto. Por competencia indirecta se entiende el ejercicio de la jurisdicción
por el juez o tribunal para llevar a cabo el reconocimiento de la validez jurídica y, en su caso, dictar
el auto de ejecución a una sentencia emitida por un juez diferente. Este reconocimiento se presenta
en dos niveles: nacional e internacional.

14. 5 MEDIOS DE REALIZAR LA COMPETENCIA INDIRECTA, EXHORTOS Y CARTAS


ROGATORIAS.
Exhortos o cartas rogatorias.- La carta rogatoria es un medio de comunicación procesal entre
autoridades que se encuentran en distintos países, y que sirve para practicar diversas diligencias en
otro lugar en el que el juez del conocimiento no tiene jurisdicción. Dichas diligencias van
encaminadas a la solicitud que formula un juez a otro de igual jerarquía, a fin de que se practique
ante el segundo el desahogo de una notificación de documentos o citación de personas,
emplazamientos a juicio, etc., y que recurren a ello, en virtud de que por cuestiones de jurisdicción,
tienen una limitante en cuanto a su ámbito de competencia espacial, ya que no pueden actuar más
que en el territorio que les circunscribe. Lo anterior se sustenta en base a las diversas Convenciones
o Tratados Internacionales en los que se contemple la tramitación de cartas rogatorias, y a falta de
ello, en base a la reciprocidad internacional.
Una carta rogatoria es un documento oficial que representa una solicitud formal hecha por un
Tribunal de un país a un Tribunal de otro país en relación con algún tipo de asistencia judicial.
Se denomina exhorto, en Derecho Procesal, a una solicitud en el marco de un procedimiento judicial
por la cual un Juez o un Tribunal, en uso de sus funciones, se dirige hacia otro Juez o Tribunal de su
misma jerarquía, a efectos que el Juez destinatario ejecute un acto procesal necesario para el litigio
a cargo del Juez remitente.
Nótese que en este caso el exhorto contiene una solicitud para realizar un acto propio de la función
judicial; por tal motivo la doctrina coincide que un exhorto no contiene una "orden" para el
destinatario al tratarse de jueces de igual jerarquía, ni contiene un simple pedido de información,
para lo cual se emplea otra comunicación a modo de oficio.
Casos usuales de exhortos suceden cuando, en el curso de un proceso, un Juez necesita que sea
ejecutado un acto procesal (una declaración de testigo por ejemplo) fuera del territorio de su propia
jurisdicción, y para ello precisa la ayuda del Juez destinatario que tiene competencia sobre el
territorio donde ha de realizarse dicho acto; el exhorto resuelve este problema.
INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. Mencione ¿Cómo se presenta un conflicto de competencia judicial?


Estos se presentan cuando dos juzgadores se declaran competentes (conflicto positivo) o
incompetentes (conflicto negativo) para conocer del mismo asunto, y si el conflicto de competencia
se plantea ante dos juzgadores que tengan como superior jerárquico al tribunal, este será el
competente para resolverlo.
Excepción en las leyes procésales penales, facultan al juzgador incompetente que reciba una
consignación con detenido, para llevar a cabo todas las actuaciones comprendidas dentro del plazo
de las 72 horas previstos en el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, incluyendo el auto que resuelve la situación jurídica del indiciado.
El conflicto se produce cuando alguno de los poderes o entidades estatales adopta decisiones o
rehuye deliberadamente actuaciones, afectando competencias o atribuciones que la Constitución y
las leyes orgánicas confieren a otro.
Si el conflicto versare sobre una competencia o atribución expresada en una norma con rango de
ley, el Tribunal declara que la vía adecuada es el proceso de inconstitucionalidad.
¿Entre quiénes puede producirse estos conflictos?
Puede producirse entre:
• Poderes del Estado.
• Órganos constitucionales.
• Poderes del Estado y órganos constitucionales.
• El Poder Ejecutivo y un Gobierno Regional o Local.
• Gobiernos Regionales.
• Gobierno Locales.
• Gobiernos Regionales y Locales.

2. Diga el concepto y clases de competencia


La competencia es la atribución jurídica otorgada a ciertos y especiales órganos del Estado de una
cantidad de jurisdicción respecto de determinadas pretensiones procesales con preferencia a los
demás órganos de su clase. Ese órgano especial es llamado tribunal.
La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro de un territorio
jurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen por objeto determinar cuál va a ser el tribunal
que va a conocer, con preferencia o exclusión de los demás, de una controversia que ha puesto en
movimiento la actividad jurisdiccional. Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de
administrar justicia, la competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. O, dicho
de otro modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.
Mientras los elementos de la jurisdicción están fijados, en la ley , prescindiendo del caso concreto, la
competencia se determina en relación a cada juicio (a cada caso concreto).
Además, no sólo la ley coloca un asunto dentro de la esfera de las atribuciones de un tribunal, sino
también es posible que las partes (prórroga de competencia o competencia prorrogada) u otro
tribunal (competencia delegada, vía exhorto).
En doctrina se denomina, en conjunto, a la materia, cuantía y grado, competencia absoluta y al
territorio competencia relativa o competencia territorial.
Actualmente se habla de las siguientes clases:
• La competencia objetiva: determina la jerarquía judicial del tribunal al que le corresponde conocer y
decidir un asunto, en función de la materia (y cuantía) del mismo, es decir, de si se trata de un
asunto civil, penal, mercantil, etc.
• La competencia territorial: determina a qué tribunal corresponde conocer y decidir un proceso en
función del territorio; en estos casos la competencia varía entre órganos de la misma jerarquía, pero
pertenecientes a un distinto ámbito territorial.
• La competencia funcional: determina a qué tribunal corresponde conocer y decidir los incidentes y
recursos que se presenten en la tramitación del proceso; por regla general, los incidentes
corresponden al mismo órgano jurisdiccional competente, según los criterios de objetividad y
territorialidad, y los recursos corresponden al tribunal superior del que conoce del proceso.

3. ¿Cuál es la diferencia entre competencia directa y competencia indirecta?


Competencia judicial internacional directa e indirecta. La competencia judicial internacional puede
considerarse como un presupuesto del proceso y por ello se vincula al momento en el que el
proceso se inicia mediante la presentación de la demanda, pues es en ese momento cuando deberá
apreciarse si el Juez se halla o no facultado para conocer del mismo. Parte de la doctrina califica a la
competencia judicial internacional como «directa» para distinguirla de la «indirecta», en la que las
normas que regulan la primera también operan en atención a una situación procesal distinta: cuando
se solicita el reconocix y ejecución de una resolución judicial extranjera, pues entonces es preciso
apreciar, según los criterios d competencia de nuestros Juzgados y Tribunales, si el órgano
jurisdiccional extranjero que dictó dicha resolución era o no internacional competente.

4. ¿Cuál es el objeto de la competencia indirecta?

5. ¿Diga los fines y beneficios de la competencia indirecta?

6. ¿Qué es un exhorto?
Se denomina exhorto, en Derecho Procesal, a una solicitud en el marco de un procedimiento judicial
por la cual un Juez o un Tribunal, en uso de sus funciones, se dirige hacia otro Juez o Tribunal de su
misma jerarquía, a efectos que el Juez destinatario ejecute un acto procesal necesario para el litigio
a cargo del Juez remitente.

7. ¿Qué es una carta rogatori?


Una carta rogatoria es un documento oficial que representa una solicitud formal hecha por un
Tribunal de un país a un Tribunal de otro país en relación con algún tipo de asistencia judicial.
TEMA XV
COLABORACIÓN PROCESAL INTERNACIONAL
15. 1 NATURALEZA DE LA COLABORACIÓN.
En el ámbito del derecho está referido a los criterios de atribución o reparto de los asuntos ante los
tribunales de justicia, o cualquier órgano administrativo.
La Competencia no es más que el sistema por virtud del cual se adjudican los asuntos a los
diferentes jueces y tribunales, por una parte, o a los órganos administrativos que tienen poder
decisorio en materia de revisión de estos actos.
Ciñéndonos al orden jurisdiccional, esto es, al de los Juzgados y Tribunales que en realidad son
como una sede administrativa. Por ejemplo en el derecho anglosajón, se conocen los TRUST, que
van en búsqueda de garantizar el orden público, son como acuerdos de Competencia.
La Competencia se puede clasificar en General y Especial.

La Competencia General, señala que son competentes los Tribunales de un país determinado para
conocer un proceso.
La Competencia Especial, indica cual de los Tribunales de un país debe conocer de un juicio.
La aplicación de los principios que determinan la Competencia, puede dar lugar a conflictos positivos
y negativos. Un conflicto es positivo cuando los tribunales de mas de una país se considere
competente. Es negativo, cuando los Tribunales de los países, que aparentemente deben conocer
del asunto, se declaren incompetentes.
Si hay un elemento, en común entre Juridicción y Competencia, es que respetan la soberanía de los
Estados.

15. 2 LA COLABORACIÓN PROCESAL INTERNACIONAL EN EL DERECHO MEXICANO.


Con respecto al ámbito internacional, se han firmado convenios, donde se ha acordado y hasta
atreveríamos a señalar que se ha negociado, los límites de la competencia, como en el Acuerdo de
Paris, para la protección de la propiedad industrial, hoy en día en el Acta de Estocolmo de 1967.
Por lo común, los Estados se reducen a señalar los casos en los cuales los Tribunales, deben
conocer de procesos que contengan elementos extranjeros. Este conjunto de reglas recibe el
nombre de NORMAS SOBRE COMPETENCIA INTERNACIONAL; se ha dicho que la competencia
es la medida de la facultad jurisdiccional del Estado.
Debemos señalar los siguientes argumentos para entender como está distribuida y respaldada la
competencia procesal internacional, con respecto al Código de Procedimiento Civil y la Ley de
Derecho Internacional Privado:
a. El fuero del demandado domina el ejercicio
de la acción en cuanto a competencia territorial. Ello salvo fijación de domicilio especial.
b. Existe un caso especial de contrato mixto. Tal es el contrato de compraventa de inmuebles, pues
participa de la naturaleza de la acción real y acción personal, pudiendo intentarse la acción en el
domicilio del demandado o ante el Juez del lugar en donde esté ubicado el inmueble.
c. Plantea la norma la necesidad de abordar la temática del domicilio y su ubicación dentro de los
límites interpretativos aplicables a las normas del Código Civil en la materia.
d. La norma no tiene vinculación con el orden público. Se trata de un precepto general y la
determinación corresponde al concepto de domicilio que puede prorrogarse o modificarse por
convenio entre las partes. Luego se plantea y sustancia a petición de parte mediante excepciones
correspondientes. Cuando no se opone la excepción, se interpreta que renuncia al domicilio,
allanándose el fuero propuesto.
e. En materia de daños y perjuicios no existe norma que señale ser competente el Juez del lugar
donde se comete el hecho ilícito.
f. En el caso de los bienes patrimoniales, universalidad de bienes y las instituciones de matrimonio,
tutela, curatela y patria potestad entre otras, es competente la causa del tribunal que cito. (Ver
artículos 22 y 34 de la Ley de Derecho Internacional Privado). Sin embargo, debemos aclarar, que
se respeta el Derecho de la Legítima, pues pertenece al Derecho Interno de nuestro Estado.

15. 3 ANÁLISIS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL D. F., Y EL CÓDIGO


FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

15.4 ANÁLISIS DE LAS CONVENCIONES EN MATERIA DE COLABORACIÓN PROCESAL


CELEBRADAS POR MÉXICO CON.

15. 4.1 LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.


La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo regional panamericanista con el
objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integración y la toma de decisiones de
ámbito americano creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para
fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover los derechos humanos, apoyar el
desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible en América. En su accionar
busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos del continente. Los idiomas
oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el francés. Sus siglas en
castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).
La OEA tiene su sede en Washington, DC, Estados Unidos de América. También tiene oficinas
regionales en sus distintos países miembros. La Organización está compuesta de 34 países
miembros. El único miembro suspendido actualmente es Honduras. En el Trigésimo Noveno Período
Ordinario de Sesiones de la Asamblea General, realizada del 1 al 3 de junio de 2009, en San Pedro
Sula, Honduras, en su Resolución AG/RES. 2438 (XXXIX-O/09)señala que la Resolución VI
adoptada el 31 de enero de 1962 en la Octava Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones
Exteriores, mediante la cual se excluyó al Gobierno de Cuba de su participación en el sistema
interamericano, queda sin efecto en la Organización
de los Estados Americanos. A partir de esa fecha queda sin efecto dicha exclusión. La OEA, es el
organismo regional más antiguo y extenso del mundo.

15. 4.2 LA CONFERENCIA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO DE LA HAYA.


La Conferencia de La Haya del Derecho Internacional Privado o (COHADIP), es una organización
internacional con sede en la ciudad de La Haya (Países Bajos) que tiene por objeto buscar la
homologación de las normas de derecho internacional privado a nivel mundial, ha elaborado una
treintena de convenciones internacionales donde una veintena están actualmente en vigencia, y de
ellas una gran parte corresponde exclusivamente a conflictos de legislación, por ejemplo en materias
de ley aplicable a las obligaciones alimentarias, a los accidentes de tránsito en carreteras, a la
responsabilidad de hechos y resultados, a los regímenes matrimoniales o sobre las sucesiones.
Actualmente son 66 los estados miembros de la Conferencia de La Haya.
La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional privado es una organización interestatal de
carácter permanente que tiene por objeto trabajar en la unificación progresiva de las normas de
Derecho Internacional privado de los Estados miembros (artículo 1 del Estatuto de la Conferencia).
Sus orígenes se sitúan en la segunda mitad del siglo XIX. El internacionalismo imperante llevó a un
amplio sector de la doctrina a la creencia de que la unificación del Derecho Internacional privado era
realizable. La pretensión inicial de este movimiento era lograr una codificación completa en lo que se
refiere a las materias reguladas
y de carácter universal desde el punto de vista de los Estados participantes. En este marco, y tras
algunas iniciativas que no llegaron a cuajar -como las de MANUEL SILVELA o MANCINI-, el jurista
holandés ASSER planteó al Gobierno de su país en 1891 la necesidad de reunir en La Haya una
Conferencia con la intención de llevar a cabo la codificación internacional del Derecho de los
conflictos de leyes. Asumiendo esta iniciativa, el Gobierno de los Países Bajos envió una Memoria a
varios Gobiernos de Europa, en la cual proponía un proyecto de programa que abarcaba tanto los
principios generales relativos al estado y capacidad de las personas, los bienes y derechos reales y
la forma de los actos, como diversas cuestiones de Derecho de familia y sucesiones. Éstos son los
orígenes de la Conferencia de La Haya.

En la vida de la Conferencia suelen distinguirse tres etapas: de 1893 a 1904, de 1925 a 1928 y, la
última, desde 1951 hasta nuestros días. La primera reunión se celebró en La Haya del 12 al 27 de
septiembre de 1893 y en ella estuvieron representados Alemania, Austria-Hungría, Bélgica,
Dinamarca, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, Rumania, Rusia y Suiza.
Una segunda Conferencia se reunió del 25 de junio al 13 de julio de 1894 y a ésta siguieron la
tercera en 1900 y la cuarta en 1904. Resultado de estas conferencias son varios convenios en los
que prevalece el recurso a la ley nacional como conexión en materia de familia. Tras la Primera
Guerra Mundial se celebraron dos reuniones (en 1925 y en 1928) cuyos trabajos no se reflejaron en
textos positivos. La Conferencia de La Haya, se ha llegado a decir, fue un fénix que renació tras las
cenizas de la Segunda Guerra Mundial, pues, en 1951, vuelven a reunirse los representantes de los
Estados en La Haya y es entonces cuando la Conferencia se dota de un Estatuto -que entró en vigor
el 15 de julio de 1955- que la convierte en organización internacional y garantiza la continuidad de
las sesiones.

La unificación se realiza a través de convenios internacionales que se elaboran en las diferentes


sesiones de la Conferencia. Estas sesiones se celebran ordinariamente cada cuatro años, aunque,
en caso de necesidad, pueden celebrarse sesiones extraordinarias.
En cuanto al funcionamiento interno de la Conferencia, la Comisión de Estado holandesa -instituida
por Real Decreto de 20 de febrero de 1897- examina las propuestas de los Gobiernos,
Organizaciones internacionales, o de la propia Conferencia en sesión plenaria, determina libremente
el curso que deben seguir y, previa consulta a los Miembros, fija la fecha y el orden del día de las
sesiones. La Oficina Permanente (con sede en La Haya) elabora un estudio preliminar y un informe
para exponer el problema a los órganos nacionales de los Estados miembros. Recibidas las
propuestas de estos órganos nacionales, se elabora un Anteproyecto de Convenio, que es
comentado por un relator nombrado al efecto. El Anteproyecto, junto a las nuevas observaciones de
los Gobiernos, constituye el punto de partida para las discusiones de la sesión plenaria. Fruto final
de las deliberaciones es un proyecto de convenio, comentado en un nuevo informe, que se recoge
en el Acta final de cada sesión y que se abre a la firma de los Estados.

Más de treinta convenios se han gestado en el seno de la Conferencia constituyendo un cuerpo


importante de Derecho Internacional privado convencional, si bien han sufrido una suerte desigual ya
que, mientras algunos han recibido un número satisfactorio de ratificaciones, otros se han convertido
en letra muerta.

La tendencia hacia la especialización del Derecho Internacional privado convencional ha sido un


factor constante desde la primera Sesión de la Conferencia de La Haya y que se ha consagrado,
sobre todo, a partir de 1954. Aunque el núcleo principal de materias tratadas ha sido el de la
determinación del Derecho aplicable en temas de Derecho Civil y, concretamente, de estatuto
personal, no se han excluido las cuestiones de competencia de jueces y autoridades ni de
reconocimiento de decisiones judiciales extranjeras.

La técnica de reglamentación empleada ha ido también evolucionando. Junto a las normas de


conflicto tradicionales se han incluido en algunos convenios normas materiales especiales y reglas
acerca de las normas de aplicación inmediata del foro o del sistema extranjero estrechamente
vinculado con el supuesto. Además, en relación con la técnica conflictual, se observa una tendencia
al abandono del formalismo tradicional y hacia la flexibilidad en la determinación de la ley aplicable,
otorgando al Juez mayor protagonismo en el proceso de aplicación de las normas.
Los Estados europeos iniciaron la obra de la Conferencia de La Haya arrastrados por el «vértigo
de la ley nacional» entonces dominante, pero la orientación inicial a favor de la ley nacional ha ido
dejando paso a la ley del domicilio y de la residencia habitual, evolución a la que no resulta ajena la
presencia de países anglosajones.

La Conferencia de La Haya ha contribuido al desarrollo del Derecho Internacional privado, no sólo a


través de los convenios internacionales que se han elaborado en su seno, sino también a través de
la aplicación extensiva de los mismos y de la influencia ejercida sobre la doctrina, la legislación y la
jurisprudencia. Concretamente para España, la amplia aceptación en los años ochenta de los
convenios de la Conferencia de La Haya ha constituido un importante factor de modernización del
sistema de Derecho Internacional privado, tanto desde el punto de vista de las técnicas de
reglamentación utilizadas como desde las líneas de evolución de la disciplina.

15. 4.3 EL CONSEJO DE EUROPA DE LA COMUNIDAD EUROPEA.


El Consejo de Europa (en francés: Conseil de l'Europe y en inglés: Council of Europe) es una
organización regional de estados europeos constituido en el congreso del 7 de mayo de 1948
realizado en La Haya, Países Bajos. Es un organismo regional, internacional. El organismo regional
tiene 47 miembros, todos los de Europa con la excepción de Bielorrusia y Kazajstán, ya que no
cumplen los requisitos democráticos exigidos para la membrecía. Ninguno de los estados europeos
parcialmente reconocidos (Kosovo, la República Turca del Norte de Chipre, Osetia del Sur, Abjasia,
Transnistria y Nagorno-Karabaj) es miembro actualmente del Consejo de Europa, mientras que la
Santa Sede está presente en la institución como observadora, además de otros cuatro estados no
europeos: los Estados Unidos, Canadá, Japón y México.1
Según el Estatuto del Consejo de Europa, de 1949 éste tiene por finalidad la defensa de los
derechos humanos, de la democracia pluralista y la pre-eminencia del derecho, así como potenciar
la identidad europea entre todos los ciudadanos de este continente.
Consta de diversas instituciones para llevar a cabo estos fines, todas ellas con sede en Estrasburgo,
Francia.
Existen dos idiomas oficiales: el inglés y el francés. Además, se usan otros tres idiomas en las
sesiones: el alemán, el italiano y el ruso. España y Grecia sufragan el uso de sus respectivas
lenguas.1 No debe ser confundido con el Consejo de la Unión Europea (aparato legislativo de la UE)
ni el Consejo Europeo (reunión Jefes de Estado nacionales y presidente de la comisión de la UE) a
pesar de que compartan símbolos, pues esto se debe a que ambas instituciones buscan la
integración europea.

INSTRUCCIONES: Conteste correctamente las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es la colaboración procesal internacional?


En el ámbito del derecho está referido a los criterios de atribución o reparto de los asuntos ante los
tribunales de justicia, o cualquier órgano administrativo.
La Competencia no es más que el sistema por virtud del cual se adjudican los asuntos a los
diferentes jueces y tribunales, por una parte, o a los órganos administrativos que tienen poder
decisorio en materia de revisión de estos actos.

2. ¿Explique la naturaleza jurídica de esta colaboración?

3. ¿Cómo se presenta la colaboración procesal internacional en el Derecho Mexicano?


Con respecto al ámbito internacional, se han firmado convenios, donde se ha acordado y hasta
atreveríamos a señalar que se ha negociado, los límites de la competencia, como en el Acuerdo de
Paris, para la protección de la propiedad industrial, hoy en día en el Acta de Estocolmo de 1967.
Por lo común, los Estados se reducen a señalar los casos en los cuales los Tribunales, deben
conocer de procesos que contengan elementos extranjeros. Este conjunto de reglas recibe el
nombre de NORMAS SOBRE COMPETENCIA INTERNACIONAL; se ha dicho que la competencia
es la medida de la facultad jurisdiccional del Estado.

4. ¿Explique la relación que tiene el Código de Procedimientos Civiles del D.F. con el Derecho
Internacional Privado?
Es la misma vinculación que con el Código Federal de Procedimientos Civiles.

5. ¿El Código Federal de Procedimientos Civiles como se vincula con el Derecho Internacional
Privado?
En nuestro país solamente se reconocen dos estados civiles ambos vinculan al individuo con la
familia: Soltero y Casado.
El estatuto personal es una noción que surge en el Código Napoleónico de 1802, reconocido en el
derecho internacional, su objeto es vincular al individuo con la norma aplicable para resolver
conflictos relativos a su persona, el matrimonio y el estado civil son instituciones contempladas por
dicho estatuto, el artículo 24 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal (CPCDF)
establece cuales son las acciones derivadas del estado civil y relativas a las cuestiones del
nacimiento, defunción, matrimonio y su nulidad, filiación, reconocimiento, emancipación, tutela,
adopción, divorcio y ausencia; quedan fuera de las acciones del estado civil el concubinato, el
amasiato, la soltería, los alimentos, la convivencia con menores y su sustracción de la familia.
En nuestro país el estado civil es parte del estatuto personal y las relaciones de familia quedan
contempladas en éste como el estado familiar.
El estado familiar tiene diferentes grados y sólo uno está reconocido por el derecho mexicano, así,
se menciona el estado de casados, el estado de viudez, de amantes o de adulterio.
El principio general para el estado familiar es aplicar a la resolución de los conflictos las normas del
foro, es decir, del domicilio de la familia, salvo en algunas excepciones.
De acuerdo al artículo 51 del Código Civil del Distrito Federal (CCDF) por ejemplo, se considera
válido el matrimonio que adquieran los mexicanos fuera de la República, siendo suficiente que se
presenten las constancias relativas y que las mismas se registren en la Oficina Registradora del
Distrito Federal o de alguno de los Estados.
En nuestro Código Civil del Distrito Federal (CCDF) se regula a ésta institución como una forma de
convenio a futuro, sin embargo dicho convenio no genera obligaciones a futuro, pues el acto
matrimonial sólo adquiere validez al celebrarse con las debidas solemnidades de ley.
Aunque existan naciones que contemplen el pago de daños y perjuicios contra el futuro cónyuge que
incumpla los esponsales como en el caso de Nicaragua y Honduras, el juez en México, podría alegar
el carácter público del derecho familiar en nuestro país y dejar sin efectos en nuestro ámbito
territorial de validez dicha sentencia en virtud de que somos un estado soberano, aunque dicha
sentencia si podrá cumplirse en dichas naciones.
En materia internacional entonces se considera como autoridad competente para celebrar un
matrimonio a aquella que señalen las leyes civiles del lugar en que se encuentren las partes, y el
reconocimiento en otros países es una forma de extraterritorialidad de la ley.
En nuestro país para que los extranjeros puedan contraer matrimonio se requiere primero que se
tramite una autorización ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB).
El objeto de la autorización es que el acto se registre en la Clave Única de Registro de Población
(CURP) del extranjero.
Si se omitiera realizar el registro, los efectos serán administrativos pero no civiles, pues el
matrimonio se tendrá por legalmente establecido y se presumirá como valido, pero el extranjero se
podrá hacer acreedor de requerimientos y apercibimientos administrativos.
En materia diplomática se reconoce que un matrimonio podrá ser celebrado ante los cónsules de
países extranjeros sin autorización.
Para que un matrimonio extranjero sea reconocido en nuestro país la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) ha sostenido que es suficiente con que este haya sido celebrado ante las
autoridades legalmente competentes, cumpliendo con los requisitos de capacidad, voluntad y
solemnidad, haciéndose constar en los documentos con las contraseñas que
en aquel país sean válidas legalmente para que el matrimonio también sea válido legalmente en
nuestro país, bastando sólo su registro para que surta efectos.
La capacidad es uno de los principales requisitos para contraer matrimonio.
En México la edad mínima para contraer matrimonio es de 16 años en los varones y de 14 años en
las mujeres.
De acuerdo a la Convención sobre el Consentimiento para Contraer Matrimonio la ley aplicable en el
exterior para que una persona pueda contraer nupcias es aquella que rija en el lugar donde se
celebra el matrimonio. Esta convención se encuentra asignada por nuestro país.
No obstante lo anterior, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dispone que la autoridad que
celebre el matrimonio puede otorgar una dispensa con el propósito de que los contrayentes puedan
realizar el contrato, siempre que el juez que realice el acto considere que existe una causa
justificada y que la misma justifique los intereses de las partes.
La Convención de las Naciones Unidas (ONU) de la que México es parte otorga competencia a los
jueces para que puedan realizar el matrimonio aplicando reglas de naciones extranjeras.
Existen en el sistema internacional reconocidos cuatro tipos diferentes de registro del matrimonio y
son: el Acta de Matrimonio, la Cédula o Constancia Religiosa, el Registro de Matrimonio contraído
en el Extranjero y el Registro Consular.
a) En nuestro país se maneja el Acta Matrimonial, la cual es expedida por un juez del Registro Civil
que registra la celebración y da fe de la misma.
En el ámbito internacional se le otorga reconocimiento a éste tipo de registro de matrimonio.
Existen en el sistema internacional reconocidos cuatro tipos diferentes de registro del matrimonio y
son: el Acta de Matrimonio, la Cédula o Constancia Religiosa, el Registro de Matrimonio contraído
en el Extranjero y el Registro Consular.
a) En nuestro país se maneja el Acta Matrimonial, la cual es expedida por un juez del Registro Civil
que registra la celebración y da fe de la misma.
En el ámbito internacional se le otorga reconocimiento a éste tipo de registro de matrimonio.
b) Respecto a la Cédula Religiosa se requiere que la ley interna del país de origen otorgue al
religioso que celebro el matrimonio facultades de registrador público, para que a su vez se pueda dar
a dicho documento validez en el ámbito internacional.
Si no se otorgan facultades al religioso de registrador el matrimonio no podrá ser reconocido ni
registrado.
En esta misma circunstancia se encuentran los matrimonios consulares que requieren de que la ley
interna les otorgue la facultad de registradores de tal manera que el matrimonio quede
circunstanciado en los archivos del Consulado. Los matrimonios consulares no requieren ser
registrados en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) o al menos no lo exige así la ley.
c) Cuando se trata del Registro del Matrimonio celebrado en el Extranjero, en México se le dará
reconocimiento de la siguiente manera:
1.- Si uno de los contrayentes es mexicano, para que el matrimonio sea válido, tiene que registrarse
ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y en el Registro Civil del lugar donde la pareja
establezca
su domicilio.
2.- Si la pareja es extranjera, el registro ante la SEGOB se exige a los 9 meses de la llegada de los
extranjeros al país pues se presume que desean establecer aquí su residencia, o bien, antes si en
definitiva establecen aquí su domicilio conyugal.
Si el matrimonio no se registra en ambos casos se establecen multas para los contrayentes.
El Código Civil del Distrito Federal (CCDF) en su artículo 161 establece la obligación de los
cónyuges de registrar el matrimonio:
“Los mexicanos que se casen en el extranjero, se presentarán ante el Registro Civil para la
inscripción de su acta de matrimonio dentro de los primeros tres meses de su radicación en el
Distrito Federal.”
En caso de que el matrimonio sea celebrado en México entre un mexicano y un extranjero, el
matrimonio debe registrarse en el Registro Civil Nacional de Extranjeros de acuerdo al artículo 68 de
la Ley General de Población.
d) El Registro Consular es válido y surte todos sus efectos en tanto el estado receptor no contemple
normas que nieguen la validez de dicho tipo de matrimonio.

6. ¿Mencione las principales convenciones en materia de colaboración procesal celebradas por


México?

7. ¿Qué es la Organización de Estados Americanos?


Organización de los Estados Americanos (OEA) es un organismo regional panamericanista con el
objetivo de ser un foro político para el diálogo multilateral, integracion y la toma de decisiones de
ámbito americano creado en mayo de 1948. La declaración de la organización dice que trabaja para
fortalecer la paz y seguridad, consolidar la democracia, promover
los derechos humanos, apoyar el desarrollo social y económico y promover el crecimiento sostenible
en América. En su accionar busca construir relaciones más fuertes entre las naciones y los pueblos
del continente. Los idiomas oficiales de la organización son el castellano, el portugués, el inglés y el
francés. Sus siglas en castellano son OEA y en inglés OAS (Organization of American States).

8. ¿La conferencia de Derecho Internacional Privado de la Haya, ¿Qué puntos sobresalientes tiene
con respecto a México?

9. ¿Cómo se encuentra integrado el consejo de la Comunidad Europea?


Tratados de Adhesión
Parlamento Europeo
El Parlamento estaba compuesto por 626 representantes hasta el año 2004. Sin embargo, esta cifra
ha aumentado con la incorporación de los nuevos Estados a 732 representantes. Para el 2007 serán
786 representante Estos se denominan eurodiputados y son designados por todos los ciudadanos
de la Unión Europea, puesto que se eligen mediante sufragio universal y se distribuyen en función
del número de habitantes de cada Estado. El Parlamento tiene las siguientes competencias:
• Examinar y opinar sobre las propuestas de la Comisión y del Consejo.
• Ejercer el poder de control sobre la Comisión Europea (y la posibilidad de censurarla).
• Compartir el poder presupuestario con el Consejo votan el presupuesto anual. Su sede se
encuentra en Estrasburgo. Francia
Comisión Europea
La Comisión es el órgano ejecutivo de la Unión y tiene tres competencias principales: la iniciativa de
la política comunitaria (a través de la elaboración de propuestas que presenta al Consejo y al
Parlamento, es decir, le corresponde la iniciativa legislativa), el control de la aplicación del derecho
comunitario y el poder de negociación internacional. Su sede está en Bruselas, Bélgica
Está integrada por 20 miembros (denominados comisarios). El presidente de la Comisión es elegido
por el Consejo. con la aprobación del Parlamento; los otros 19 miembros, son elegidos después, por
un período de 5 años, por los gobiernos de los distintos Estados miembros, de acuerdo con el
presidente de la Comisión.
Consejo de la Unión Europea
El Consejo de la Unión Europea es su principal órgano legislativo y tiene otras dos funciones
fundamentales: la coordinación de las políticas económicas de los países miembros y ¡a
responsabilidad en materia de relaciones exteriores. Originariamente se llamaba «Consejo de
Ministros». Tiene su sede en Brúcelas, Bélgica.
Está compuesto por un representante de cada Estado miembro de rango ministerial: en principio, el
ministro de Asuntos Exteriores, pero dependiendo del tema a tratar, el ministro competente en la
materia: agricultura, industria, transportes, etc. Cada Estado miembro ejerce la presidencia del
Consejo, por turnos, cada seis meses, según un orden previamente establecido.
No se debe confundir el Consejo de la Unión Europea con el Consejo Europeo. Este último está
formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros acompañados de los
ministros de Asuntos Exteriores y del presidente de la Comisión. Sus principales funciones son
impulsar el desarrollo de la UE y fijar sus grandes orientaciones
generales, tanto políticas como económicas. Se reúne, al menos dos veces al año, en el país que
ejerce la presidencia del Consejo.
Hasta el año 2005 ha habido cinco ampliaciones territoriales:
En los años sesenta, varios países europeos presentaron su solicitud de ingreso en las
Comunidades. Sin embargo, el primer Tratado de Adhesión no se firmó hasta 1972; y en 1973
entraron a formar parte Reino Unido, Irlanda y Dinamarca. Con esta primera ampliación, la Europa
de los Seis pasó a ser la Europa de los Nueve.
• La segunda ampliación tardó casi diez años: en 1979 Grecia suscribió el Tratado de Adhesión, en
vigor desde 1981, y se convirtió en el décimo miembro de la CEE.
• La tercera ampliación se produjo en 1986, con la entrada de España y Portugal, suscrita en 1985.
Estas incorporaciones dieron lugar a la Europa de los Doce.
• La cuarta ampliación tuvo lugar en 1995, con la firma del Tratado de Adhesión de Austria, Finlandia
y Suecia en 1994. La Europa de los Doce se convirtió así en la Europa de los Quince.
• La quinta ampliación se produjo en 2004 con la incorporación de Estonia, Letonia, Lituania,
Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Eslovenia, Chipre y Nafta. Surgió así la Europa de
los Veinticinco.
La UE cuenta con cinco instituciones principales: el Parlamento, la Comisión, el Consejo de la Unión
Europea, el Tribunal de Justicia y el Tribunal de Cuentas.

También podría gustarte