Está en la página 1de 21

SANEAMIENTO AMBIENTAL

Parámetros en aguas residuales


Modificado por ELFQ
PARAMETROS FISICOS Y QUIMICOS
CARACTERISTICAS DE LAS AGUAS
RESIDUALES
 Las aguas residuales frescas, se presentan
como un líquido turbio, de color gris o
amarillento, con olor séptico; en el cual
van suspendidas partículas de diverso
tamaño, heces, residuos vegetales, papel,
plásticos, etc.
 Además contienen bacterias, virus y otros
microorganismos patógenos, así como una
gran variedad de sustancias químicas
orgánicas e inorgánicas.
CONTENIDOS DE LAS AGUAS
RESIDUALES Y ORIGEN
MATERIAL ORIGEN
SÓLIDOS Gran variedad de material sólido, orgánico
e
inorgánico, que varía desde una hilacha,
pasando por materiales coloidales, hasta
cuerpos de gran volumen
MATERIA ORGANICA Residuos alimenticios, heces, materia
vegetal, detergentes, jabones, etc.
NUTRIENTES Provienen de las aguas residuales
domésticas, heces de animales,
fertilizantes, etc.
MICROORGANISMOS Son excretados en grandes cantidades a
través de las heces humanas.
COMPOSICION DE LAS AGUAS
RESIDUALES
SÓLIDOS ORGANICOS
 Están conformados por proteínas, carbohidratos y
grasas.
 Los carbohidratos comúnmente se presentan como
glucosa, sacarosa, almidón y celulosa; algunos como
la glucosa y sacarosa son fácilmente degradados
por microorganismos.
 Mientras que los polisacáridos como la celulosa y el
almidón son mas resistentes al ataque microbiano.
 Las grasas y aceites provienen de carnes, del uso
de aceites vegetales, etc.
SÓLIDOS ORGANICOS
Pueden ser:
 1. Biodegradables : proteínas, carbohidratos,
grasas; provienen de residuos alimenticios, heces,
materia vegetal, etc. Si se descargan sin
tratamiento al medio ambiente, su estabilización
biológica lleva al consumo de las fuentes de
oxígeno natural.
 2. Refractarios: detergentes, fenoles, algunos
pesticidas agrícolas, resisten los métodos biológicos
para el tratamiento de aguas residuales.
SÓLIDOS INORGANICOS
Están conformados por:
 ARENAS.

 SALES minerales disueltas

 NITROGENO inorgánico.

 FOSFORO inorgánico.

 METALES: como los metales pesados (Cromo,

cadmio, plomo, mercurio, cobre, níquel, zinc).


CLASIFICACION DE SÓLIDOS
 Las aguas residuales contienen una gran variedad de
material sólido que varia desde partículas muy gruesas,
hasta materiales muy finos y coloidales; algunos materiales
grandes pueden ser separados por medios físicos y
sedimentación, pero otros requieren procedimientos mas
complejos como los sólidos disueltos y coloidales.
 Esto a llevado a clasificar los sólidos en Suspendidos y
Disueltos.
 A su vez, dentro de cada uno de ellos encontramos sólidos
de naturaleza orgánica que son denominados Sólidos
Volátiles (SV) y de naturaleza inorgánica denominados
Sólidos Fijos (SF).
CLASIFICACION DE LOS SÓLIDOS PRESENTES EN
UN AGUA RESIDUAL DE INTENSIDAD MEDIA
DEFINICIONES PARA SOLIDOS EN
AGUAS RESIDUALES
 SOLIDOS TOTALES (ST): residuo
remanente después que la muestra ha
sido evaporada y secada a una
temperatura entre 103 y 105 ºC.
 SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST):
fracción de sólidos totales retenida sobre
un filtro con un tamaño de poro especifico
(Filtro Whatman de 1.58 μm), medido
después que ha sido secado a una
temperatura especifica.
 SOLIDOS DISUELTOS TOTALES (SDT):
sólidos que pasan a través del filtro y
luego son evaporados y secados. Esta
medida comprende coloides y sólidos
disueltos.
DEFINICIONES PARA SÓLIDOS EN
AGUAS RESIDUALES
SOLIDOS EN EL AGUA
Los sólidos suspendidos pueden ocasionar los siguientes
efectos:
 Color aparente en el agua.

 Disminuye el paso de la radiación solar, produciendo una


menor actividad fotosintética.
 Ocasiona depósitos sobre las plantas acuáticas y las
branquias de los peces.
 Ocasiona depósitos por sedimentación.

Los sólidos disueltos son responsables de:


 Aumentar la salinidad

 Inducir toxicidad por presencia de determinados


compuestos.
SÓLIDOS EN AGUAS: Clasificación del
tamaño de partícula
SOLIDOS SUSPENDIDOS
 Son partículas flotantes, y pueden separarse del
liquido por medios físicos.
 Su presencia en aguas residuales puede degenerar
en condiciones anaeróbicas.
 Pueden causar deposición de lodos cuando estas
aguas sin tratamiento se descargan en un ambiente
acuático.
 Su valor promedio en un agua residual doméstica
es de 220 mg/l.
SÓLIDOS SEDIMENTABLES
 Partículas de tamaño mayor a 10
μm.
 El cono Imhoff se emplea para la
determinación de sólidos
sedimentables.
 Expresa la cantidad de sólidos
acumulados en la parte inferior
del cono en un tiempo de 60
minutos se mide en ml/l.
 El valor promedio en aguas
residuales domésticas es de 8.5
ml/l.
TURBIEDAD
 Es la presencia de partículas, en
suspensión producidas en mayor grado
por sólidos coloidales.
 Se puede medir en NTU (Unidad
Nefelométrica de Turbidez).
 Se aplica en plantas de tratamiento
para verificar la eficiencia de las
diferentes fases.
TRANSPARENCIA
 La presencia de materiales en suspensión y
colorantes disminuye la transparencia del
agua.
 La energía luminosa disponible para la
fotosíntesis puede encontrarse
considerablemente reducida.
 La perdida de transparencia afecta
negativamente a su aspecto estético.
 Se puede evaluar utilizando el Disco Secchi
(Disco de 20 a 30 cm de diámetro).
 Tiene aplicación en Plantas de Tratamiento
de aguas residuales, especialmente lagunas.
COLOR
 El color del agua puede estar condicionado por la
presencia de iones metálicos naturales (hierro y
manganeso), plancton, restos vegetales y residuos
industriales.
 El agua pura es incolora, pero las aguas naturales son
a menudo coloreadas por sustancias extrañas.
 El color del agua se debe a materiales en suspensión,
determinando un color aparente.
 La contribución del color por los sólidos disueltos que
permanecen luego de la remoción de la materia en
suspensión es conocida como color real.
OLOR
 El olor de las aguas residuales recientes es peculiar
y algo desagradable.
 Los olores a podrido, así como los del ácido
sulfhídrico son indicadores de que las aguas
servidas son sépticas, se presentan debido a la
formación de sulfuro de hidrógeno, proveniente de
la descomposición de sólidos orgánicos presentes en
el agua residual.
 Otros olores específicos: pueden deberse a la
presencia de residuos industriales.
TEMPERATURA
 Es una determinación importante para diferentes
procesos de tratamiento biológico y análisis de
laboratorio.
 La temperatura del agua residual es ligeramente
mayor que la del agua de suministro.
 Las modificaciones del régimen térmico de las
aguas dan lugar a importantes repercusiones
ecológicas,
TEMPERATURA
 Afecta la descomposición de la materia orgánica presente
en el agua, la cual experimenta una aceleración por efecto
del incremento de la temperatura.
 La temperatura optima para el desarrollo de la actividad
bacteriana esta en el rango entre 25 y 35 °C.
 Los procesos de digestión aerobia y nitrificación se detienen
cuando la temperatura alcanza valores de 50 °C.
 Alrededor de los 5°C, las bacterias autotróficas nitrificantes
dejan de actuar.
 Cuando la temperatura se acerca a los 15 ºC, las bacterias
productoras de metano dejan de trabajar.

También podría gustarte