Está en la página 1de 8

Contratos CONTRATO A CONTRATO A CONTRATO DE CONTRATO POR CONTRATO

TERMINO TERMINO FIJO SALARIO INTEGRAL OBRA Y LABOR ACCIDENTAL O


INDEFINIDO TRANSITORIO
Nombre que se le Trabajador Trabajador Empleado Trabajador Empleado
da a quien presta
el servicio
Duración del El contrato a El contrato a Como requieran el El contrato se Debe ser inferior a
contrato término indefinido término fijo no contrato puede ser a termina al mismo un mes
no tiene tiempo puede ser superior término fijo o tiempo que finaliza
pactado a 3 años pero es indefinido. la labor
determinación. renovable
indefinidamente.

Periodo de No puede exceder Si el contrato es Su periodo de prueba Es la quinta parte No tiene periodo de
prueba los 2 meses, es inferior a 1 año el son dos meses. del tiempo pactado prueba
decir tiene como tiempo de prueba
máximo 2 meses no puede superar
de prueba. la quinta parte de
este

Forma de pago Mensual o Quincenal o Su forma de pago es Su forma de pago Honorarios


quincenal mensual semanal, quincenal, es diaria, semanal,
dependiendo de la dependiendo de la mensual dependiendo quincenal y
empresa empresa de la empresa. máximo mensual.
Quien responde Salud: 4% el Salud: 4% el Intereses a la El empleado paga
por el pago del trabajador y 8.5% trabajador y 8.5% cesantía: En el mes su totalidad en sssi
SSSI (EPS – AFP la empresa (12.5%) la empresa (12.5%) de enero de cada año
– ARL) y en qué Pensión: 4% el Pensión: 4% el
deberá pagarse
porcentaje. empleado y 12% la empleado y 12% la
empresa (16%) empresa (16%) directamente al
trabajador, el valor
que correspondiente
al 12% anual sobre el
saldo consolidado del
Auxilio de Cesantías
al 31 de diciembre del
año inmediatamente
anterior. Si el
trabajador no ha
prestado servicios
durante todo el año, el
interés se reconocerá
en forma proporcional.

Seguridad Social: La
afiliación al Sistema
Integral de Seguridad
Social es obligatoria
para todos los
trabajadores (pensión,
salud y riesgos
profesionales), y su
pago se efectúa
mensualmente. Para
su liquidación deberá
tenerse en cuenta:
 

a) Salud: Correspond
e al 12,5% sobre el
salario devengado,
4% a cargo del
trabajador y 8.5% a
cargo del empleador.

b) Pensión:
corresponde al 16%
del salario, 25% a
cargo del trabajador y
75% a cargo del
empleador.

c) Riesgos
Profesionales: El
porcentaje
correspondiente al
riesgo al que se
encuentre expuesto el
trabajador que es
cancelado en su
totalidad por el
empleador.
Quien responde distribuirán de la distribuirán de la La base para hacer
por el pago de siguiente forma: siguiente forma: los aportes a
parafiscales, 4% para el subsidio 4% para el subsidio parafiscales sobre
quién lo asume familiar (Cajas de familiar (Cajas de
dicho salario no será
Compensación Compensación
Familiar), 3% para Familiar), 3% para el 100% del mismo
el Instituto el Instituto sino solo el 70% pues
Colombiano de Colombiano de así lo han dispuesto
Bienestar Familiar Bienestar Familiar las más recientes
(ICBF) y 2% para (ICBF) y 2% para el reformas de tipo
el Servicio Servicio Nacional laboral y pensional.
Nacional de de Aprendizaje
Aprendizaje (SENA). Base para el cálculo
(SENA). de los aportes
parafiscales.
Interpretase con
autoridad el artículo
18 de la Ley 50 de
1990 y se entiende
que la base para
efectuar los aportes
parafiscales es el
setenta por ciento
(70%). 
Lo anterior por cuanto
la expresión actual de
la norma "disminuido
en un 30" ha dado
lugar a numerosos
procesos, pues no se
sabe si debe ser
multiplicado por 0.7 o
dividido por 1.3”

Jornada laboral Máximo 8 horas Máximo 8 horas La duración máxima Su jornada laboral
(máx. horas) diarias, 48 a la diarias, 48 a la legal de la jornada diaria es de 8
semana y 240 al semana y 240 al ordinaria de trabajo es horas.
mes mes
de ocho (8) horas al
día y cuarenta y ocho
(48) a la semana.

El trabajador Si, además de esto Si, además de esto No tienen derecho. No tienen derecho.
puede reclamar el trabajador solo el trabajador solo
por trabajo puede prestar 2 puede prestar 2
suplementario horas horas
(horas extras)? suplementarias suplementarias
diarias después de diarias después de
las 8 laboradas. las 8 laboradas.
Contratos CONTRATO A CONTRATO DE CONTRATO DE CONTRATO DE
DESTAJO PRESTACION DE APRENDIZAJE TRABAJO A
SERVICIOS DOMICILIO
Nombre que se le Contratista Aprendiz Trabajador
da a quien presta
el servicio
Duración del En su calidad de Su duración será Por tiempo
contrato ejecutor, se obliga equivalente al término indefinido o de
para con el de la etapa práctica duración
CONTRATANTE a del programa de determinada
realizar todas las
formación, que en
tareas propias a la
naturaleza de la ningún caso podrá
revisoría fiscal de superar los dos (2)
de la sociedad años continuos o
minimo podría discontinuos. Una vez
durar unos 3 años terminados estos 2
de servicios Este años, se prohíbe tener
contrato tiene una
otro Contrato de
vigencia por el
tiempo de xx Aprendizaje con la
meses y regirá a misma o distinta
partir de la fecha empresa
en que se firme.
Periodo de Basándose en Basándose en el No mayor a dos
prueba desempeño que se resultado que el meses
mida un periodo de aprendiz cuyo nivel
prueba da al sea totalmente
contratista para suficiente para ser
tomar decisiones al asignado
empleado
Forma de pago El valor del El 75% del salario el monto
presente contrato mínimo del salario, se tiene
será de en cuenta que en
20.000.00pesos este tipo de
mensuales contrato, por lo
pagaderos el general se trata de
primer día hábil de trabajo por unidad
cada mes. de obra o destajo
Quien responde el valor que Durante la fase lectiva Igualmente se
por el pago del correspondiente al del contrato, eltiene derecho al
SSSI (EPS – AFP 12% anual sobre el aprendiz solo estará pago de todas las
– ARL) y en qué saldo consolidado afiliado al sistema de prestaciones
porcentaje. del Auxilio de seguridad social en sociales y genera
Cesantías al 31 de salud y la cotización pago de
diciembre del año será cubiertaparafiscales
inmediatamente plenamente por la
empresa
patrocinadora, y
durante la fase
productiva el aprendiz
estará afiliado al
sistema de riesgos
laborales.
Quien responde Parafiscales sobre La empresa asume Igualmente se
por el pago de dicho salario no los Parafiscales. tiene derecho al
parafiscales, será el 100% del pago de todas las
quién lo asume mismo sino solo el prestaciones
70% pues así lo sociales y genera
han dispuesto las pago de
más recientes parafiscales.
reformas de tipo
laboral y pensional
Jornada laboral La jornada de 8 horas diarias y 48 8 horas diarias y
(máx. horas) servicios apoyados horas semanales. 48 horas
por la empresa del semanales.
contratista las
horas que podría
tomar el empleado
podría ser 72 horas
al día
El trabajador El contratado solo No
puede reclamar puede ofrecerse
por trabajo voluntariamente
suplementario una 6horas por
(horas extras)? semanas

También podría gustarte