Está en la página 1de 14

INTRODUCCION

TABLA DE CONTENIDO

 Objetivo general
 Objetivo específicos
 Repositorios
Temas

 Programación de HTML
Definición
Características
Reseña histórica
Versiones
Etiquetas
Función

 Mantenimiento de computadoras
Definición
Tipos de mantenimiento
Herramientas
Componentes
Ventajas
Desventajas

 Grabación y Edición de videos


Definición
herramientas

 Glosario
 Conclusiones
 Biblio-web grafía
OBJETIVO GENERAL

 Conocer más sobre los repositorios, como programación de HTML,


mantenimiento de computadores y grabación y edición de videos

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Saber identificar cada uno de los diferentes tipos de programación en HTML


 Construir varias páginas web para tener más conocimiento de HTML
 Saber utilizar las diferentes herramientas de mantenimiento en
computadores
 Practicar la grabación y edición de videos en sus distintas fases
 Conocer cada parte de un computador mediante su definición

REPOSITORIOS

TEMAS

PROGRAMACION DE HTML

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES

GRABACION Y EDICION DE VIDEOS

PROGRAMACION DE HTML

DEFINICION

HTML, siglas en ingles de Hypertext Markup Languaje (‘lenguaje de marcas de


hipertexto’), hace referencia al lenguaje de mercado para la elaboración de. Es un
estándar que sirve de referencia del software que conecta con la elaboración de
páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código
(denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web,
como texto, imágenes, videos, juegos, entre otros. Es un estándar a cargo
del Word Wide Web Consortium (W3C) o Consorcio WWW, organización dedicada
a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en
lo referente a su escritura e interpretación. Se considera el lenguaje web más
importante siendo su invención crucial en la aparición, desarrollo y expansión de
la Word (WWW).

CARACTERISTICAS DE PROGRAMACION DE HTML

 Una de las características más importantes de las páginas Web es que son
hipertexto.
 Lenguaje estático
 Basado en etiquetas
 Puede ser creado y editado con cualquier editor básico de textos
 Es utilizado para la creación de páginas web
 Utiliza etiquetas o marcas, que consisten en breves instrucciones de
comienzo y final, mediante las cuales se determina la forma en la que debe
aparecer en su navegador el texto, así como también las imágenes y los
demás elementos, en la pantalla del ordenador.
 Se puede utilizar para crear animaciones, juegos, aplicaciones, para
introducir nuevas formas de navegar a través de los sitios web, y para crear
un auténtico entramado de capas que con sólo el HTML sería imposible
abordar.

RESEÑA HISTORICA

El origen de HTML se remonta a 1980, cuando el físico Tim Berners-Lee,


trabajador del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear)
propuso un nuevo sistema de "hipertexto" para compartir documentos.

los sistemas de "hipertexto" habían sido desarrollados años antes. En el ámbito de


la informática, el "hipertexto" permitía que los usuarios accedieran a la información
relacionada con los documentos electrónicos que estaban visualizando. De cierta
manera, los primitivos sistemas de "hipertexto" podrían asimilarse a los enlaces de
las páginas web actuales.

Buscaban una forma sencilla y estándar de acceder a toda la información. Es en


ese momento cuando nace el protocolo HTTP (hypertext transfer protocol) y las
páginas HTML.

VERSIONES

HTML 2.0

En 1995 se publica el estándar HTML 2.0. A pesar de su nombre, HTML 2.0 es el


primer estándar oficial de HTML, es decir, el HTML 1.0 no existió como estándar.
HTML 2.0 no soportaba tablas.
Se simplificaba al máximo la estructura del documento para agilizar su edición,
donde la declaración explícita de los elementos body, HTML y head es opcional.

HTML 3.2

La versión HTML 3.2 se publicó en 1997 y es la primera recomendación de HTML


publicada por el W3C (Consorcio internacional). Esta revisión incorporó los últimos
avances de las páginas web desarrolladas hasta 1996, como applets de Java y
texto que fluye alrededor de las imágenes.

HTML 4.01

La última especificación oficial de HTML se publicó en diciembre de 1999 y se


denomina HTML 4.01. Desde la publicación de HTML 4.01, el W3C se centró en el
desarrollo del estándar XHTML. Por este motivo, en el año 2004, las empresas
Apple, Mozilla y Opera mostraron su preocupación por la falta de interés del W3C
en HTML y decidieron organizarse en una nueva asociación llamada WHATWG
(Web Hypertext Application Technology Working Group) que comenzó el
desarrollo del HTML 5, cuyo primer borrador oficial se publicó en enero de 2008.
Debido a la fuerza de las empresas que forman el grupo WHATWG y a la
publicación de los borradores de HTML 5.0, en marzo de 2007 el W3C decidió
retomar la actividad estandarizadora de HTML, dentro del cual decidió integrar el
XHTML.

HTML 5, HTML 5.1, HTML 5.2


El consorcio internacional W3C, después de una evolución de varios años, liberó
el HTML 5 como estándar oficial a finales de octubre de 2014. HTML 5 incorpora
nuevos elementos no contemplados en HTML 4.01. Hay diversos cambios
respecto a HTML 4.01. Hay nuevas etiquetas, se introduce la posibilidad de
introducir audio y video de forma directa en la web sin necesidad de plugins o
complementos en los navegadores, y otras novedades. El W3C irá lanzando
progresivamente nuevas evoluciones del HTML 5.

ETIQUETAS BASICAS DE HTML

<HTML>Representa la raíz de un documento HTML o XHTML. Todos los demás


elementos deben ser descendientes de este elemento.

<HEAD>Representa una colección de metadatos acerca del documento,


incluyendo enlaces a, o definiciones de, scripts y hojas de estilo.

<TITLE>Define el título del documento, el cual se muestra en la barra de título del


navegador o en las pestañas de página. Solamente puede contener texto y
cualquier otra etiqueta contenida no será interpretada.
<BODY>Representa el contenido principal de un documento HTML. Solo hay un
elemento <body> en un documento.

<h1>, <h2>, <h3>, <h4>, <h5>, <h6>Los elemento de cabecera implementan seis
niveles de cabeceras de documentos; <h1> es la de mayor y <h6> es la de menor
importancia. Un elemento de cabecera describe brevemente el tema de la sección
que introduce.

¿PARA QUE SIRVE HTML?

Básicamente el lenguaje HTML sirve para describir la estructura básica de una


página y organizar la forma en que se mostrará su contenido, además de que
HTML permite incluir enlaces (links) hacia otras páginas o documentos.

HTML es un lenguaje de marcado descriptivo que se escribe en forma de


etiquetas para definir la estructura de una página web y su contenido como texto,
imágenes, entre otros, de modo que HTML es el encargado de describir (hasta
cierto punto) la apariencia que tendrá la página web.

MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS

DEFINICION

El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador


cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas.

El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas


diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el
ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado
general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último
mantenimiento.

Una PC de uso personal, que funcione unas cuatro horas diarias, en un ambiente
favorable y dos o menos años de operación sin fallas graves, puede resultar
aconsejable realizar su mantenimiento cada dos o tres meses de operación
En cambio, si la PC se usa más de 4 horas diarias, tiene mucho tiempo de
operación, se recomienda hacer un mantenimiento por lo menos una vez al mes.

TIPOS DE MANTENIMIENTO

Mantenimiento de conservación: Está destinado a compensar el deterioro de


equipos sufrido por el uso, de acuerdo a las condiciones físicas y químicas a las
que fue sometido.
Mantenimiento correctivo inmediato: Es el que se realiza inmediatamente de
aparecer la avería o falla, con los medios disponibles, destinados a ese fin.

Mantenimiento correctivo diferido: Al momento de producirse la avería o falla, se


produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para
posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.

Mantenimiento preventivo: Dicho mantenimiento está destinado a garantizar la


fiabilidad de equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un
accidente o avería por algún deterioro.

Mantenimiento programado: Realizado por programa de revisiones, por tiempo de


funcionamiento, kilometraje, etc.

Mantenimiento predictivo: Es aquel que realiza las intervenciones prediciendo el


momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de su
funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el que las
reparaciones deben efectuarse.

Mantenimiento de oportunidad: Es el que aprovecha las paradas o periodos de no


uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento, realizando las
revisiones o reparaciones necesarias para garantizar el buen funcionamiento de
los equipos en el nuevo periodo de utilización.

Mantenimiento de actualización: Tiene como propósito compensar la


obsolescencia tecnológica o las nuevas exigencias que en el momento de
construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la actualidad sí
deben serlo.

HERRAMIENTAS

Para mantenimiento y reparación de equipo con eficiencia y seguridad

1-Destornilladores y llaves Philips


2- Pinzas de presión
3- Detector de voltaje
4- Silicón multiusos
5- Multímetro
6- Cámara térmica
7- Pulsera antiestática.

COMPONENTES

Teclado
Las impurezas, el polvo y otras partículas que caen entre las teclas y se acumulan
debajo se aflojan rociando aire presurizado en el teclado y luego se eliminan con
una aspiradora de baja presión. Para eliminar la acumulación de aceite y suciedad
por el contacto repetido con las yemas de los dedos del usuario, se utiliza un
limpiador de plástico aplicado a la superficie de las teclas con un paño.
Monitor
Un monitor muestra la información en forma visual, utilizando texto y gráficos. La
parte del monitor que muestra la información se denomina pantalla. Al igual que
una pantalla de televisión, una pantalla de ordenador puede mostrar imágenes
fijas o en movimiento y forma parte de los dispositivos de salida. Hay dos tipos
básicos de monitores: Monitores CRT (tubo de rayos catódicos) y monitores LCD
(pantalla de cristal líquido). Ambos tipos producen imágenes nítidas, pero los
monitores LCD tienen la ventaja de ser mucho más delgados y ligeros. Sin
embargo, los monitores CRT son generalmente más asequibles.

Las huellas dactilares, las manchas de agua y el polvo se eliminan de la pantalla


con un paño de limpieza especializado para el tipo de pantalla (CRT, LCD, etc.).
Se utiliza un agente general de limpieza de plásticos en la carcasa exterior, que
requiere un limpiador menos suave, pero que puede requerir una atención más
centrada en las inusuales acumulaciones de polvo, suciedad, marcas de
bolígrafos, etc., que son idiosincrásicas para el usuario y el entorno.

Ratón
La superficie superior del ratón se limpia con un limpiador de plástico para eliminar
la suciedad que se acumula al entrar en contacto con la mano, como en el teclado.
La superficie inferior también se limpia para garantizar que pueda deslizarse
libremente. Si se trata de un ratón mecánico, se saca el trackball, no sólo para
limpiar la bola en sí, sino también para raspar la suciedad de los corredores que
perciben el movimiento de la bola y pueden ponerse nerviosos o atascarse si la
suciedad se lo impide.

Torre/unidad de mesa
Los componentes internos acumulan el polvo traído por el flujo de aire mantenido
por los ventiladores para evitar el sobrecalentamiento del PC. Un cepillo suave
puede eliminar la suciedad suelta; el resto se desplaza con aire comprimido y se
elimina con una aspiradora de baja presión. La carcasa se limpia con un producto
de limpieza. Un soplador presurizado o un limpiador de gas puede eliminar el
polvo que no se puede alcanzar con un cepillo.

VENTAJAS

 Confiablidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya


que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.
 Mayor duración de los equipos e instalaciones.
 Uniformidad en la carga de trabajo para el personal del mantenimiento
debido a una programación de actividades.
 Menor costo de reparaciones.
 Da mayor tiempo de vida útil del equipo.
 Ayuda a mantener nuestra computadora en buen estado.
 Soluciona fallas operativas de software o hardware.

DESVENTAJAS

 No realicemos un buen trabajo y dañemos más la computadora.


 Puede existir conflictos entre un programa y un dispositivo.
 Conflicto entre dos programas.
 Conexiones mal realizadas.
 Recursos insuficientes.
 No contar con el conocimiento suficiente de los tipos de mantenimiento.
 Disminuir las horas de trabajo de la computadora.
 Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de
las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de
mantenimiento a los equipos.
 No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las
piezas de los equipos.

GRABACION Y EDICION DE VIDEOS

DEFINICION DE GRABACION Y EDICION DE VIDEOS

La grabación es el proceso de capturar datos o convertir la información a un


formato almacenado en un medio de almacenamiento. El resultado del
proceso también se denomina grabación.

Durante miles de millones de años se han realizado grabaciones históricas


de una forma u otra. Entre las primeras podemos nombrar las pinturas
rupestres, los alfabetos rúnicos y los ideogramas.

La edición de vídeo es un proceso por el cual un editor coloca fragmentos de


vídeo, fotografías, gráficos, audio, efectos digitales y cualquier otro material
audiovisual en una cinta o un archivo informático. El objetivo de la edición es
presentar un programa terminado para emitirlo por televisión,

Editar un vídeo consiste simplemente en manipularlo, es decir, ir uniendo


unas imágenes a otras, eliminando algunas, añadiendo efectos digitales o
títulos, incorporando música y cualquier otro material
HERRAMIENTAS PARA GRABACION

Vocaroo. Herramienta online sencillísima para grabar audio. Solo hay que
acceder a la página y hacer clic en el botón de grabación. Una vez
registrado el audio, se puede guardar en la plataforma y compartir por
correo o a través de las redes sociales.

Audioboom. Aplicación online que da la posibilidad de grabar, publicar y


compartir archivos de audio en la Red. Registrar un podcast es tan fácil
como en el caso de Vocaroo. Además, la plataforma da acceso a miles de
audios divulgativos que puedes utilizar en tus clases.

Rev. Aplicación móvil para grabar, editar y exportar audio. Su uso es tan
sencillo como apretar un botón. Las grabaciones se pueden compartir más
tarde por mail o por Dropbox. Está disponible para dispositivos iOS y
Android.

Speaker. Herramienta online muy útil para crear con tus alumnos
programas de radio. Permite grabar, almacenar los audios, compartirlos y
hasta emitirlos en directo. Además, ofrece una fonoteca con música y
efectos sonoros libres de derechos para ambientar los podcasts.

HERRAMIENTAS DE EDICION DE VIDEOS

Sony Vegas Pro: tiene la distinción de ser pasado como desapercibido y no


favorecido por los lectores. Mientras no se muestra tan brillante como el
Final Cut Pro, tiene un buen paquete. Vegas Pro contaba con la habilidad
de mezclar varios formatos de video y resoluciones sin codificar siete años
antes que Final Cut añadiera la misma función.

IMovie: es una herramienta de edición de videos nivel usuario disponible


como parte del paquete iLife. Muestra toques profesionales como
estabilización de videos para una mejor reproducción y la función de
arrastrar y soltar elementos de edición; también tiene transiciones fáciles de
configurar, e incluso efectos especiales para ediciones de películas. Incluso
puedes hacer tus videos de stop motion gracias a las sencillas líneas de
tiempo y la interfaz fácil de usar de iMovie.

Adobe Premiere: un sabio hombre en el mundo de la edición de videos,


tiene 18 años en el mercado. Uno de sus más fuertes puntos de venta,
aparte de la excelente edición de video provista por casi dos décadas de
mejoras, es la integración con otros paquetes de software en el Adobe
Creative Suite, como Adobe After Effects. Premiere afirma tener uno de los
importadores de video HD más rápidos del mercado, incluso soporta
importar proyectos de video del Final Cut Pro de Apple.
Final Cut Pro ha logrado una muy buena reputación en poco tiempo.
Muchas películas de Hollywood fueron editadas usando solo Final Cut Pro,
incluyendo El Curioso caso de Benjamín Button

Final Cut Pro soporta ediciones no lineales y no destructiva para una gran
variedad de formatos. Puedes mezclar archivos de video de varios formatos
y resoluciones sin tener que pasar tiempo recodificándolos. Tienes varias
funciones de filtros y para corregir tu video sin necesidad de plugins
externos. Desde la versión 4, ya se puede aplicar efectos en tiempo real
gracias a la introducción de Dynamic RT

¿COMO REALIZAR UNA BUENA EDICION DE VIDEOS?

El primer punto es conseguir que la edición audiovisual la realicen


profesionales con muy buena mano, así como buenas ideas. Tan
importante es la parte técnica como la artística; el saber utilizar los
programas como el disponer de ideas ocurrentes y atractivas que sirvan
para dar a cada escena el matiz que se busca en cada momento.

Lo siguiente es, por supuesto, contar con un buen material audiovisual de


base que dé opción a jugar con él en el montaje. Para ello, es esencial
haber incluido tomas desde distintos ángulos, encuadres buenos y, por
supuesto, sin que existan fallos de imagen o audio.

Habrá que tener también en cuenta el equipo informático y audiovisual con


el que vamos a editar. El material técnico, renovado y actualizado, será
esencial para poder incluir todas las novedades del subsector de la edición
que nos permitan alcanzar el máximo estándar de calidad del momento.

TIPOS DE GRABACION

Grabación analógica
El campo de aplicación de la grabación óptica analógica queda delimitado
al registro sonoro en el cine.
Se utiliza para grabar el sonido en el mismo soporte que la imagen (en el
celuloide), evitándose así los problemas de desincronización que podía
sufrir el material si había una rotura en el film
En la grabación magnética, las vibraciones sonoras son transformadas en
variaciones de voltaje de idéntica intensidad, amplitud y frecuencia
mediante un transductor electro-acústico (micrófono).

Grabación mecanica analogica


Las vibraciones sonoras son transformadas mediante un transductor
electro-acústico o electromagnético en variaciones eléctricas o magnéticas
Grabacion magneto optica digital

La grabación digital de sonido es la grabación de sonido en la que se


obtiene audio digital. Para ello, interviene un proceso previo de Conversión
A/D (analógica-digital) y, una vez que obtenemos la señal digital, ésta es
grabada sobre un soporte o medio.
sistema combinado que graba de forma magnética, pero repoduce de forma
óptica. Es el caso del minidisc o de los CD regrabables (CD-RW) y del
propio disco duro de cualquier ordenador.
Deficnicion:
Grabación óptica digital: la señal es grabada sobre el soporte de forma
óptica, mediante un láser. Es el caso del CD.
La grabación y reproducción de sonido es la inscripción eléctrica o
mecánica la recreación de las ondas de sonido. Las dos clases de
tecnología de grabación de sonido son la grabación analógica y la
grabación digital.

También podría gustarte