Está en la página 1de 22

PRIMITIVAS CONDICIONALES- SI-SINO-FINSI y SI- FINSI

Las formas para expresar las primitivas condicionales son:

Forma1. SI-SINO-FINSI

SI (Expresión Lógica) entonces

… Instrucciones a seguir después de cumplida la Expresión condicional…

SINO

… instrucciones si no se cumple la Expresión condicional…

FIN SI

La Primitiva Si–SINO- FINSI. Funciona de la siguiente forma, sí el resultado de la


(Expresión lógica) es verdadero se realiza la instrucción(s) que se encuentran después
del entonces, pero si el resultado es falso se ejecutan la Instrucción(s) que se
encuentran después del SINO

FORMA 2. SI –FINSI

SI (Expresión Lógica) entonces

… Instrucciones a seguir después de cumplida la Expresión condicional…

FIN SI

Antes de hacer algoritmo, repasemos algunos temas necesarios para entender las
expresiones condicionales y por ende la Primitiva SI.

A diferencia de las instrucciones de asignación que combinan variables, constantes


y/o operadores aritméticos para dar como resultado UN NUMERO, existen las
instrucciones condicionales o lógicas que utilizan los operadores de relación y/o los
operadores lógicos para dar como resultado VERDADERO o FALSO

Los operadores de relación son:

> Mayor que

< Menor que


>= Mayor o igual que
<= Menor o igual que
<> Diferente
= Igual
Composición de Expresiones condicionales utilizando operadores de relación y
operadores aritméticos.

Observa los resultados de los ejemplos de la tabla, si partimos de que la variable


T almacena el valor de 10, la variable Z el valor de -5 y la variable X el valor de
100.

T← 10
Z← - 5
X ← 100
COMPOSICION (Se EJEMPLO Resultado
puede comparar:)
VARIABLE contra T > 100 Falso( 10 no es mayor que 100)
CONSTANTE
VARIABLE contra X < = Z Falso( 100 no es menor o igual a
VARIABLE -5
VARIABLE contra T >= X-Z Falso( 10 no es mayor o igual que
EXPRESIÓN 105)
EXPRESIÓN contra X – T > 0 Verdadero( 90 es mayor que 0)
CONSTANTE
EXPRESIÓN contra T+ Z = X Falso( 5 no es igual a 100)
VARIABLE
EXPRESION contra (T+100 >= X+Z) Verdadero( 110 es mayor ó igual a
EXPRESIÓN 95
CONSTANTE contra -10 < Z Verdadero ( -10 es menor que -5)
VARIABLE
CONSTANTE contra (90 < X-T+Z) Falso (90 no es menor que 85)
EXPRESIÓN

Composición de Expresiones condicionales utilizando operadores de relación,


operadores lógicos y operadores aritméticos.

Los Operadores Lógicos son: And Or Not

y se utilizan para formar instrucciones condicionales compuestas y funcionan igual


que las tablas de verdad. Recordemos que si comparamos una expresión verdadera
con otra expresión verdadera utilizando el conector lógico AND el resultado es
Verdadero. Para otros tipos de comparaciones el resultado es falso.
Si comparamos una expresión Falsa con otra expresión falsa utilizando el conector
lógico OR el resultado es falso, mientras que los otros tipos de comparaciones
resultan verdaderas.

Revisa los ejemplos de la tabla


T← 10
Z← - 5
X ← 100

COMPOSICION (Se EJEMPLO Resultado


puede comparar:)
EXPRESION AND T > 100 AND X <= Z Falso( Falso y falso da falso)
EXPRESION
EXPRESION OR T >= X-Z OR X – T > 0 Verdadero (Falso o Verdadero)
EXPRESION
Negar Una NOT (T >= X-Z) Verdadero
EXPRESION

Las Prioridad de los Operadores Lógicos son: Not, And ,OR

Repasando las Prioridad de los Operadores en General

1.- ( ) Los paréntesis

2.- ^ La exponenciación

3.- *, /, Mod, Div, Not

4.- +, -, And

5.- >, <, > =, < =, < >, =, Or

Una expresión lógica, es lo mismo que una expresión booleana y lo mismo que una
expresión condicional, el resultado de estas expresiones es VERDADERO o FALSO. No te
dejes confundir.

EJERCICIO.
Cuál es el resultado de las siguientes expresiones boolena?. Suponiendo que se tiene
las siguientes variables con sus respectivos valores.
a=10 b= 12 c=100 d=300
 Si (a= b) , el resultado de esta expresión es falso porque a no es igual a b, a
vale 10 y b vale 12
 Si (a<b y c<d) el resultado es verdadero porque se cumplen las dos
condiciones.

 Si (a<b y b>d) el resultado es falso porque sólo se cumple una condición

 Si (a<b o b>d) el resultado es verdadero, porque con el operador lógico “o”


basta que se cumpla una sola condición.

ALGORITMOS DEL USO DEL SI

Observe el siguiente algoritmo que calcula la definitiva de un estudiante en una


asignatura en la que el profesor toma dos Notas la primera vale el 60% y la segunda el
40%.

INICIO
Reales: Nota1, Nota2, DEF
Escriba “Digite su nota en el I parcial”
Lea Nota1
Escriba “Digite su nota en el II parcial”
Lea Nota2
DEF ← Nota1*0.60 + Nota2*0.40
Escriba “Su definitiva fue de:”, DEF
FIN

Se desea averiguar si aprobó o debe repetir la asignatura, para ello se utiliza la


primitiva SI

INICIO
Reales: Nota1, Nota2, DEF
Escriba “Digite su nota en el I parcial”
Lea Nota1
Escriba “Digite su nota en el II parcial”
Lea Nota2
DEF ← Nota1*0.60 + Nota2*0.40
Si (DEF >= 2.95) entonces
Escriba “Aprobó la asignatura con una nota de:”, DEF
Sino
Escriba “Reprobó la asignatura con una nota de:”, DEF
Fin-si
FIN

Realicemos una prueba de escritorio. Supongamos que el usuario de tu algoritmo


digita los siguientes valores Nota1= 3.5 Nota2= 2.5

Nota1 Nota2 DEF


3.5 2.5 3.5*0.60 + 2.5*0.40 = 3.1

Con los datos anteriores cuando se ejecuta la primitiva Si, el algoritmo evalúa la
condición y como la variable DEF es mayor o igual que 2.95, la condición es
Verdadera. Entonces, escribe: Aprobó la asignatura con una nota de: 3.1

Realicemos otra prueba de escritorio con otros datos

Nota1 Nota2 DEF


25 3.5 2.5*0.60 + 3.5*0.40 = 2.9

Cuando realiza el Si, el algoritmo evalúa la condición y como la variable DEF, NO es


mayor ó igual que 2.95 , el resultado es Falso y el algoritmo se va por el Sino.
Entonces, escribe: Reprobó la asignatura con una nota de: 2.9.

MÁS EJERCICIOS DESARROLLADOS

1. Hacer un algoritmo que lea dos números y escriba cual es el mayor. Suponga que
los números son diferentes.

INICIO
Reales A, B
ESCRIBA "Digite un número"
LEA A
ESCRIBA "Digite otro número"
LEA B
SI ( A > B ) ENTONCES
ESCRIBA "El mayor es el número", A
SINO
ESCRIBA "El mayor es el número", B

FIN-SI
FIN

2. Hacer un algoritmo que lea el total de ventas de un empleado y calcule el valor de


la comisión por la venta de ciertos artículos, de acuerdo con la siguiente condición:
Si el total de ventas del empleado es mayor de 5 millones el porcentaje de comisión
es del 5% sobre estas ventas, sino es del 3%.

INICIO
Reales totalventas, comi
ESCRIBA "Digite el total de ventas del empleado "
LEA totventas
SI ( totventas > = 5000000 ) ENTONCES
comi = totventas * 5 / 100
SINO
comi = totventas * 3 / 100
FIN-SI
ESCRIBA “La comisión del empleado es: ”, comi
FIN

3. Hacer un algoritmo que lea el salario de un empleado y el número de años


trabajados, si el empleado lleva más de 10 años trabajados se le debe dar una
bonificación del 20 % de su salario. Escriba el salario y la bonificación del
empleado.

INICIO
Real sal
Enteros: años
ESCRIBA "Digite el salario del empleado "
LEA sal
ESCRIBA "Digite el número de años trabajados "
LEA años
SI (años > 10 ) ENTONCES
bon = sal * 20 / 100
ESCRIBA “El salario es : ”, sal, “La Bonificacion es:”, bon
FIN-SI
FIN

4. Hacer un algoritmo que lea el nombre del empleado, su salario básico por hora y el
número de horas trabajadas. Calcular el salario bruto, retención en la fuente y el
salario neto teniendo en cuenta para el cálculo de la retención lo siguiente:
i. Para salario bruto $1.500.000 a $3.000.000 la retención es de 5%
ii. Mayor de $3.000.000 la retención es de 8%
iii. Menor de $1.500.000 no hay retención.
Escriba Nombre del empleado, salario bruto, valor de retención y salario neto.

Nota: Salario bruto = Salario por hora * numero de horas.


Salario neto = Salario bruto - retención.
INICIO
ESCRIBA "Digite el nombre del empleado"
LEA nom
ESCRIBA "Digite el salario básico por hora"
LEA salhora
ESCRIBA "Digite el numero de horas trabajadas"
LEA hora
salbru = salhora * hora
SI ( ( salbru >= 1500000) y (salbru <= 3000000 ) ) ENTONCES
ret = salbru * 5 / 100
SINO
SI ( salbru > 3000000 ) ENTONCES
ret = salbru * 8 / 100
SINO
ret= 0
FINSI
FIN-SI
sanet = salbru - ret
ESCRIBA "El empleado es: ”, nom
ESCRIBA "El salario bruto es: ", salbru
ESCRIBA "El valor de la retencion es: ", ret
ESCRIBA "El salario neto es : ", Salnet
FIN

Desarrolle el siguiente ejercicio:


La Cooperativa de la empresa Bahía calcula los aportes a sus afiliados en función
de la categoría a la que pertenece, así:

Categoría A: 3% Sueldos menores de $ 400.000 y mayores de $200.000


Categoría B: 5% sueldos entre $ 400.000 y 1’000.000 inclusive
Categoría C: 9% Sueldos mayores de 1’000.000

Realizar un algoritmo que, en función del sueldo de un empleado, muestre su


Categoría, el porcentaje de descuento y el valor total a descontar.

REVISEMOS LA OTRA FORMA Del CONDICIONAL.

Primitiva Si - Fin-si.

Forma de la Primitiva
Si (Expresión Lógica) entonces

Instrucción(es)

Fin-si
La Primitiva Si - Fin-si. Funciona de la siguiente forma, si el resultado de la
( Instrucción Condicional) es verdadero se realiza la Instrucción o las Instrucciones
que se encuentran dentro del Si, pero si el resultado es falso se ejecutan la Instrucción
que se encuentran después del Fin-si.

Para el algoritmo que estamos revisando, suponga que el profesor decide premiar los
estudiantes que tienen la definitiva mayor de 4.7 y colocarles 5.0.

INICIO
Numericas Nota1, Nota2, DEF
Escriba “Digite su nota en el I parcial”
Lea Nota1
Escriba “Digite su nota en el II parcial”
Lea Nota2
DEF ← Nota1*0.60 + Nota2*0.40
Si (DEF > 4.7) entonces
DEF ← 5.0
Fin-si
Escriba “La definitiva es: “, DEF
FIN

Realicemos la prueba con los valores de Nota1= 4.7 y Nota2= 4.7

Nota1 Nota2 DEF


4.7 4.7 4.7*0.60 + 4.7*0.40 = 4.7
Como la definitiva no es mayor de 4.7 no se cambia su nota por 5, solo lo hace
con los estudiantes que su nota sea mayor a 4.7

Dentro de un Si pueden existir otros Si, a este tipo de ejercicios se les llama Si
anidados.

Observe el siguiente ejemplo:

5. Hacer un algoritmo que dado los tres lados de un triángulo, diga si este es
equilátero, escaleno o isósceles.
Solución No. 1
INICIO
Reales Lado1, Lado2, Lado3
ESCRIBA "Digite los tres lados del triangulo"
LEA Lado1, Lado2, Lado3
SI (Lado1 = Lado2) Entonces
SI (Lado2 = Lado3) Entonces
ESCRIBA "El triangulo es equilátero"
SINO
ESCRIBA "El triangulo es Isósceles"
FIN-SI
SINO
SI (Lado1 = Lado3) Entonces
ESCRIBA "El triangulo es Isósceles"
SINO
SI (Lado2= Lado3) Entonces
ESCRIBA "El triangulo es Isósceles"
SINO
ESCRIBA "El triangulo es Escaleno"
FIN-SI
FIN-SI
FIN-SI
FIN

Solución No. 2, utilizando Expresiones condicionales compuestas:

INICIO
Reales Lado1, Lado2, Lado3
ESCRIBA "Digite los tres lados del triangulo"
LEA Lado1, Lado2, Lado3
SI ( ( Lado1 = Lado2 ) y (Lado2 = Lado3 ) ) ENTONCES
ESCRIBA "El triangulo es equilátero"
SINO
SI (Lado1 = Lado2 ó Lado2 = Lado3 ó Lado3 = Lado1) ENTONCES
ESCRIBA "El triangulo es isósceles"
SINO
ESCRIBA "El triangulo es escaleno"
FIN-SI
FIN-SI
FIN.

Solución No. 3 Utilizando la Primitiva SI-FINSI ( Esta correcto????)

INICIO
Reales Lado1, Lado2, Lado3
ESCRIBA "Digite los tres lados del triangulo"
LEA Lado1, Lado2, Lado3
SI ( Lado1 = Lado2 Y Lado2 = Lado3 ) ENT
ESCRIBA "El triangulo es equilátero"
FIN_SI
Si (Lado1 = Lado2 O Lado2 = Lado3 O Lado3 =Lado1) ENT
ESCRIBA "El triangulo es isósceles"
FIN-SI
Si (Lado1 <> Lado2 Y Lado2 <> Lado3 ) ENT
ESCRIBA "El triangulo es Escaleno"
FIN-SI
FIN.

Un ejemplo con mayor dificultad, en el cual se muestra el uso de condicionales dentro


de condicionales, también llamado condicionales anidados se observa a continuación.

Diseñar un algoritmo que lea dos números reales, los cuales representan las
coordenadas (x, y) de un punto del plano. El algoritmo deberá determinar el número
del cuadrante (1, 2, 3, ó 4) al que pertenece el punto, o un cero si este último se haya
situado en uno de los ejes o en el origen de coordenadas. Observa el gráfico
Para resolver este problema teniendo en cuenta la metodología sugerida:

Entrada:

Necesita dos números que representarían las coordenadas de un punto del plano.

Como el algoritmo debe ser general pedimos al usuario dos valores numéricos y
los almacenamos en dos Variables que las identificaremos como x e y.

Salida

El algoritmo deberá determinar mostrar por pantalla el número del cuadrante (1, 2,
3, ó 4) al que pertenece el punto, o un cero si este punto se haya situado en uno
de los ejes o en el origen de coordenadas.

Procedimiento:

Mira el grafico nuevamente

En el primer cuadrante la coordenada x es positiva “y” la coordenada y es positiva

En el segundo cuadrante la coordenada x es negativa “y” la coordenada y es


positiva

En el Tercer cuadrante la coordenada x es negativa “y” la coordenada y es


negativa

En el cuarto cuadrante la coordenada x es positiva “y” la coordenada y es positiva

De acuerdo a los valores de x “y de” y que hemos leído podemos determinar en


qué cuadrante está el punto; por ejemplo si el usuario digita para x un valor de 6 y
para y un valor de -5, el punto estaría en el cuarto cuadrante.
Como averiguar si el valor de x es positivo y el de y negativo, puedes hacer una
instrucción condicional compuesta ( x> 0 y y < 0). Así serán los demás casos.
SOLUCION 1.

INICIO
Reales : x,y
Escriba “Digite dos valores correspondientes a la coordenada en X y la
coordenada en el eje Y:”
Lea x,y
Si (x>0 y y>0)
Escriba “ El punto está ubicado en el I Cuadrante”
Si-no
Si (x<0 y y>0)
Escriba “ El punto está ubicado en el II Cuadrante”
Si-no
Si (x<0 y y<0)
Escriba “ El punto está ubicado en el III Cuadrante”
Si-no
Si (x>0 y y<0)
Escriba “El punto está ubicado en el IV Cuadrante”
Si-no
Si ( x=0 y y=0)
Escriba” El punto está en el origen
Si-no
Si ( x=0)
Escriba “ el punto está sobre el eje de las
y”
Si-no
Escriba “ el punto está sobre el eje de las x”
Fin-si
Fin-si
Fin-si
Fin-si
Fin-si
Fin-si
FIN

Realicemos Varias prueba de escritorio, con diferentes valores de x y de y.

X Y Escribe
5 7 El punto está ubicado en el I cuadrante

X Y Escribe
-5 -7 El punto está ubicado en el III cuadrante

X Y Escribe
-5 7 El punto está ubicado en el II cuadrante

X Y Escribe
5 -7 El punto está ubicado en el IV cuadrante

X Y Escribe
0 0 El punto está en el origen

X Y Escribe
0 7 El punto esta sobre el eje y

X Y Escribe
5 0 El punto esta sobre el eje x
Realice una prueba de escritorio al siguiente algoritmo y escriba cual es la
diferencia con la solución anterior?

SOLUCION 2

Inicio
Reales: x,y
Escriba “Cuáles son las coordenadas de x y de y)?”
Lea x,y
Si (x= 0 y y= 0)
Escriba “ Punto ubicado en el origen
Si-no
Si (x= 0 o y=0)
Escriba” Punto ubica en los ejes”
Si-no
Si (x>0 )
Si (y>0)
Escriba “ El punto está ubicado en el I Cuadrante”
Si-no
Escriba “ El punto está ubicado en el IVCuadrante”
Fin-si
Si-no
Si (y>0)
Escriba “ El punto está ubicado en el II Cuadrante”
Si-no
Escriba “ El punto está ubicado en el III Cuadrante”
Fin-si
Fin-si
Fin-si
Fin-si
FIN
Observa OTRA solución al mismo algoritmo y concluya cuál es la diferencia y que
solución sería la mejor y porque?

INICIO
Si (x= 0 y y= 0)
Escriba “ Punto ubicado en el origen
Fin-si
Si (x= 0 o y=0)
Escriba” Punto ubica en los ejes”
Fin-si
Si (x>0 ) y (y>0)
Escriba “ El punto está ubicado en el I Cuadrante”
Fin-si
Si (x<0 ) y (y>0)
Escriba “ El punto está ubicado en el II Cuadrante”
Fin-si
Si (x<0 ) y (y<0)
Escriba “ El punto está ubicado en el IIICuadrante”
Fin-si
Si (x> 0 y y<0)
Escriba “ El punto está ubicado en el IV Cuadrante”
Fin-si
FIN
LA PRIMITIVA DEPENDIENDO DE (DD)
La instrucción Dependiendo De es utilizada para realizar los menús de opciones y
para simplificar algunas instrucciones Si anidadas. NO TODOS LOS SI ANIDADOS
SE PUEDEN IMPLEMENTAR POR DEPENDIENDO DE.

Forma1

DD (expresión) HAGA
valor 1: Bloque de instrucciones 1
valor 2: Bloque de instrucciones 2
··
·
valor n: Bloque de instrucciones n
FIN-DD

FORMA 2

DD (expresión) HAGA
valor 1: Bloque de instrucciones 1
valor 2: Bloque de instrucciones 2
·
··
valor n: Bloque de instrucciones n
SINO
Bloque de instrucciones
FIN-DD

EJEMPLOS
Suponga que el sueldo básico de los trabajadores es Sueldo = ht * 2500+5000 donde
ht son las horas trabajadas. Al sueldo debe descontarse una cuota de seguro social,
este descuento varía de acuerdo con el tipo de empleado asegurados según la tabla.

TIPO DESCUEN
TO
1 $3000
2 $2000
3 $1500
4 $1000

Diseñe un algoritmo que dadas las horas de trabajo y el tipo de empleado calcule el
sueldo que se debe pagar a un empleado asegurado.

INICIO
Enteras: tipo, sal, Descu
ESCRIBA “ Digite número de horas trabajadas”
LEA ht
ESCRIBA “Digite el tipo de empleado”
LEA tipo
DD tipo HAGA
1: Descu = 3000
2: Descu = 2000
3: Descu = 1500
4: Descu = 1000
FIN-DD
sal = ht * 2500 + 5000 - Descu
ESCRIBA "El salario a pagar es: ", sal
FIN

Hacer un algoritmo que realice las siguientes operaciones de acuerdo a la elección del
usuario:

1. Área del Circulo y la Circunferencia


2. Ärea y perímetro del rectángulo
3. Ärea y perímetro de triángulo
4. Area y perímetro de un pentágono
Inicio
Var: Area, Peri, r, lado1, lado2, lado3, altura, apotema: reales
Opción: entera

Escriba “1. Área del Circulo “


Escriba “2. Área y perímetro del rectángulo
Escriba “3. Ärea y perímetro de triángulo
Escriba “4. Area y perímetro de un pentágono

Escriba” Seleccione su opción?”


Lea opción
DD opción
1: Escriba “Digite el radio”
Lea “El radio”, r
Area ← 3.1416 * r*r
Escriba “El área del circulo es:”, Area
2: Escriba” Digite un lado y la altura del rectángulo”
Lea lado1, lado2
Area ← lado1* lado2
Escriba “El área del Rectángulo es:”, Area
Peri ← 2*lado1 + 2* lado2
Escriba “ El perímetro de rectángulo es: , Peri
3: Escriba “ tres lados del triangulo y la altura:”
Lea lado1, lado2, lado3, altura
Area ←( lado1 *altura) /2
Escriba “El área del Triangulo es:”, Area
Peri ← lado1+lado2+lado3
Escriba “ El perímetro es: , Peri
4: Escriba “ El lado del perímetro y su apotema”
Lea lado1, apotema

Peri ← 5 * lado1
Area ← Peri *apotema/2
Escriba “El área del Pentagono es:”, Area
Escriba “ El perímetro es: , Peri
Fin_DD
FIN

Hacer un algoritmo que contenga un menú con las siguientes opciones:

1 Suma de 2 números.
2 Resta de 2 números.
3 Multiplicación de 2 números.
4 División de 2 números si se puede.
5. Leer un número mas de los dos anteriores y ordenarlos

Inicio:
Var Num1, Num2, Num3, Res : Reales

Escriba “ 1. Suma de 2 números. “


Escriba “2 Resta de 2 números.”
Escriba “3 Multiplicación de 2 números.”
Escriba “4 División de 2 números si se puede, sino escriba un mensaje.”
Escriba “5. Leer un número más de los dos anteriores y ordenarlos”
Escriba” Que opción desea realizar:”
Lea opción
Escriba “ Digite dos números:
Lea Num1, Num2
DD (Opcion)
1: Res← Num1+Num2
Escriba “ La suma es:” Res
2: Res← Num1+Num2
Escriba “ La Diferencia es:” Res
3: Res← Num1*Num2
Escriba “ El producto es:” Res
4. Si (Num2 <> 0)
Res← Num1/Num2
Escriba “ La división es:” Res
Si-no
Escriba” No se puede hacer la división por cero.
Fin-si
5. Escriba Digite “Otro numero”
Lea Num3
Si (Num1> Num2)
Si (Num2 > Num3 )
Escriba Num1, Num2, Num3
Sino
Si (Num1 > Num3)
Escriba Num1, Num3, Num2
Sino
Escriba Num3, Num1, Num2
Fin-si
Fin-si
Sino
Si (Num1 > Num3)
Escribir ( Num2, Num1, Num3
Si-no
Si (Num3 > Num2)
Escribir Num3, Num2, Num1
Si-no
Escribir Num2, Num3, Num1
Fin-si
Fin-si
Fin-si

EJERCICIOS:

TEMA A

Prueba de escritorio:

INICIO
Enteras: Lado1, Lado2, Lado3, a, b,c, t
Logicas: p
Lado1← 4
Lado2← - 5
Lado3← 6
a← lado1
b← lado2 Lado1 Lado2 Lado3 a b c t p
c← - lado3
Si (a > b) ent
t← a
a←b
b← t
Fin-Si
Si (a <= - c) ent
t←a
a← - c
c←t
Sino
t←b
b← c
c← - t
Fin-Si
c ← c+2
t ← t+a
s ← NO (a%7 >b) o ( Lado 2 = c) y (t+c < a)
Escriba a, b, c, lado1, lado2, t, c
FIN

TEMA B

INICIO
Enteras: Lado1, Lado2, Lado3, a, b,c, t
Logicas: p
Lado1← 6
Lado2← 4
Lado3← -5
a← lado1
b← lado2 Lado1 Lado2 Lado3 a b c t p
c← - lado3
Si (a > b) ent
t← a
a←b
b← t
Fin-Si
Si (a <= - c) ent
t←a
a← - c
c←t
Sino
t←b
b← c
c← - t
Fin-Si
c ← c+2
t ← t+a
s ← NO (a%7 >b) o ( Lado 2 = c) y (a < t+c)
Escriba a, b, c, lado1, lado2, t, c
FIN

También podría gustarte