Está en la página 1de 24

GESTIÓN AMBIENTAL II

INTRODUCCIÓN AL
PROGRAMA NACIONAL DE
AUDITORÍA AMBIENTAL
(PARTE II)

Recopiló: MI D. Armando García Valenzuela


Introducción
Programa Nacional de
Auditoría Ambiental
AUDITORÍA AMBIENTAL
Mejora el desempeño ambiental Exámen metodológico
de la organización para que sea para los procesos de la
superior a lo establecido en la empresa.
normatividad. Fomenta la
productividad y competitividad 01
y la mejora continua.

04 02
• La contaminación.
• El riesgo ambiental.
• El cumplimiento de la
Determina el desempeño
Ambiental. 03 normatividad.
• Aplicación de parámetros
internacionales y de buenas
prácticas de operación e
ingeniería.
AUDITORIA AMBIENTAL
Proceso voluntario através del cual, y con
apego a la legislación y normatividad
aplicable vigente en la materia (marco
legal o jurídico), la empresa es evaluada
en cuanto a su cumplimiento con
respecto a dicho marco legal, así como su
desempeño ambiental. El fin último de la
AA es la mejora continua del desempeño
ambiental de la empresa auditada, atráves
de la implementación de un conjunto de
acciones para alcanzar determinadas
metas ambientales.
Características de la AA.
La Auditoría Ambiental tiene las siguientes características:
• Se trata de un instrumento voluntario, por lo que las empresas no tienen la
obligación de someterse a una auditoría, lo que a su vez implica que la
autoridad competente no puede forzar a una empresa a auditarse, ya que
solamente se encuentra en posibilidad de promover o fomentar la realización
de dicho instrumento de Política Ambiental. Esta situación no se debe
confundir con la obligatoriedad de los compromisos que adquieren las
empresas cuando derivado de la auditoría, se advierte que el desempeño
ambiental de la empresa reporta anomalías (no conformidades o
incumplimiento de las NOM´s ambientales aplicables) y requiere de la
realización de medidas preventivas y correctivas, respecto de las cuales existe
una obligatoriedad tácita, que obliga al empresario a darles el cabal
cumplimiento.
• La adopción de las AA se realiza a través de la figura de la concertación,
através de la cual la autoridad convenia con los Gobiernos de los Estados el
cumplimiento de las políticas gubernamentales en materia de Protección de
Medio Ambiente. Por ello, al momento de concertar la realización de una AA
mediante el convenio respectivo, la empresa asume el compromiso de corregir,
diseñar e implementar y ejecutar las acciones necesarias para las NO
Conformidades (incumplimientos) que deriven de la misma AA, tenga o no
obligación legal expresa de efectuarlo, pues la AA incluye tanto la revisión de
aspectos normados (NOM´s) como la de los que no lo están, con el propósito
de proteger el ambiente.
Características de la AA
(CONTINUACIÓN….)

La auditoría ambiental tiene las siguientes características:

• Permite el acceso a la información relativa a los programas preventivos y


correctivos que derivan de la(s) auditoría(s) ya realizada a una empresa, así
como aquellas áreas de la empresa auditada y su personal responsable,
quienes pudieran resentir algún perjuicio derivado del incumplimiento de
alguna obligación ambiental que recaiga en la empresa previamente auditada.

• Protege la confidencialidad de la información de carácter industrial y comercial


recabada durante el proceso de la AA (ejem: uso de patentes, secretos
comerciales, etc.) que se declaró con motivo mismo de la AA.

• Se instituye la concurrencia de atribuciones (responsabilidades) en materia de


AA, misma que faculta legalmente a los tres órdenes de Gobierno: Gobierno
Federal, Gobierno Estatal y Gobierno Municipal (Gobierno Local), para
establecer mecanismos de cumplimiento voluntario como la autorregulación y
las AA; generando así otros beneficios para la empresa como: mayor nivel de
aceptación por los clientes, mejora en la optimización de los procesos desde
un punto de vista ambiental, ventajas competitivas, etc.
OBJETIVO
Uno de los principales Objetivos del Programa de AA es :

“Mejorar el Desempeño Ambiental de


las instalaciones empresariales; para
que éste, sea superior al exigido por
la Ley”
TIPO DE CERTIFICADOS

INDUSTRIA
LIMPIA

CALIDAD
AMBIENTAL

CALIDAD
AMBIENTAL
TURÍSTICA
Proceso para la certificación Industria
Limpia.

CERTIFICACIÓN
2 AÑOS DE VIGENCIA

05
04 PRESENTA
DICTÁMEN

03 CUMPLE CON
EL PLAN DE
02 PRESENTA
INFORME DE ACCIÓN

01
INGRESA
REALIZA
AUDITORÍA
AA

AMBIENTAL
SOLICITUD
ASPECTOS AUDITADOS
RECURSOS
NATURALES, VIDA
SILVESTRE Y
RIESGO Y RECURSOS .
EMERGENCIAS FORESTALES
AMBIENTALES
ENERGÍA

GESTIÓN 05
06
AMBIENTAL 04 SUELO, SUBSUELO
Y RESIDUOS
07 03

02 AGUA

01 AIRE Y RUIDO
JERARQUIZACIÓN DEL MARCO LEGAL (Carta Magna, Leyes
Federales, Leyes Estatales, etc).
PIRÁMIDE DE KELSEN

Constitución,
Tratados
Internacionales
Constitución
Tratados
firmados por Méx.
Internacionales

Leyes Generales
Leyes Generales.

Leyes Locales, Ordinarias Y


Reglamentarias
Leyes Locales (estatales),
Ordinarias y
Reglamentarias.
Reglamentos

Normas Oficiales
Reglamentos.
Circulantes

Memorándum
Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s)
Oficios
Circulantes.

Memorándums.

Oficios.
AA Y CONCURRENCIA DE
LOS 3 ÓRDENES DE GOBIERNO
Las empresas tienen un perfil ambiental característico. Dicho perfil dependerá
en gran medida de su giro (tipos de procesos, tipos de descargas o emisiones
al medio ambiente, tipos de materias primas requeridas, etc). En base a lo
anterior, y en el mismo sentido; No aplican las mismas NOM,s en materia de
protección ambiental a todas las empresas o instalaciones industriales.
LEGISLACIÓN
ESTATAL
• Leyes Estatales.
• Reglamentos de las
LEGISLACIÓN LE.
• Normas Estatales.
FEDERAL • Acuerdos.
• Leyes Federales. • Publicaciones en
• Reglamentos de las 03 DOE.
LF.
• NOM,s.
02 REQUERIMIENTOS
• Acuerdos LEGALES MUNICIPALES
Internacionales.
• Reglamentos
• Acuerdos
Municipales.
• Publicaciones en
• Acuerdos.
DOF.
01
¿QUÉ ME AUDITAN, PARA MI
RESPECTIVA EVALUACIÓN ?

SISTEMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL

REGULACIÓN POR RAMO (GIRO)

NORMAS MEXICANAS, NMX´s


(VOLUNTARIAS)

NORMAS EXTRANJERAS
Marco Legal Aplicable,
Vigente en la Materia.
MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN.
Dentro del presente marco legal o jurídico se presentan de forma enunciativa, más no limitativa, los
instrumentos jurídicos y normativos que tienen como finalidad coadyuvar con la delimitación de la
actuación de los servidores públicos de la Subprocuraduría de Auditorías Ambientales.
Instrumentos Legales o Jurídicos Internacionales:
.
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 05-II-1917) y sus respectivas
Reformas.
2. Convenio sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras
Materias, firmado en el DF (actual CDMX), Londres, Moscú y Washington, el 29 de diciembre de
1972. (DOF, 16 -VII- 1975) y sus respectivas modificaciones.
3. Decreto de Promulgación del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono,
adoptado en Viena del 22 de marzo de 1985. (DOF, 22-XII-1987) y sus modificaciones.
4. Decreto Promulgatorio del Acuerdo Internacional de los Estados Unidos Mexicanos con los
Estados Unidos de América, sobre cooperación para la protección y mejoramiento del Medio
Ambiente en la zona metropolitana de la Ciudad de México. (DOF, 25-I-1991) y sus respectivas
modificaciones.
5. Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos
Peligrosos y su Eliminación. (DOF, 09 -VIII- 1991) y sus respectivas modificaciones.
6. Decreto por el que se aprueba el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y los Acuerdos
de Cooperación en materia Ambiental y Laboral, suscritos por los gobiernos de México, Canadá y
los Estados Unidos de América. (DOF, 08-XII-1993) y sus respectivas modificaciones.
7. Decreto Promulgatorio del Acuerdo sobre el Programa Internacional para la Conservación de los
Delfines, adoptado en la Ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América, el 21 de mayo
de 1998. (DOF, 17-V-1999) y sus respectivas modificaciones.
8. Decreto Promulgatorio del Protocolo De Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidad
sobre el Cambio Climático, firmado en Kioto el 11 de diciembre de 1997. (DOF, 24-XI-2000) y sus
respectivas modificaciones.
9. Decreto Promulgatorio del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
COP´s, adoptado en Estocolmo, el 22 de mayo de 2001. (DOF, 17 -V- 2004) y sus respectivas
modificaciones.
Leyes Federales.

1. Ley Federal del Trabajo (DOF, 01-IV-1970) y sus respectivas reformas.

2. Ley Federal de Derechos (DOF, 31-XII-1981) y sus respectivas reformas.

3. Ley Federal del Mar (DOF, 08-I-1986) y sus respectivas reformas.

4. Ley Federal de las Entidades Paraestatales (DOF, 14-V-1986) y sus respectivas


reformas.

5. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, 28-I-1988) y


sus respectivas reformas.

6. Ley de la Propiedad Industrial (DOF, 27-VI-1991) y sus respectivas reformas.

7. Ley Federal Sobre Metrología y Normalización (DOF, 01-VII-1992) y sus respectivas


reformas.

8. Ley de Puertos (DOF, 19-VII -1993) y sus respectivas reformas.

9. Ley Federal de Sanidad Vegetal (DOF, 15-I-1994) y sus respectivas reformas.

10. Ley Federal de Procedimiento Administrativo (DOF, 04-VIII-1994) y sus respectivas


reformas.
11. Ley General de Vida Silvestre (DOF, 03-VII-2000) y sus respectivas reformas.

12. Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos (DOF,


13-III-2002) y sus respectivas reformas.

13. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (DOF, 8-X-2003) y
sus respectivas reformas.

14. Ley General de Bienes Nacionales (DOF, 20-V-2004) y sus respectivas reformas.

15. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados (DOF, 18-III-2005) y


sus respectivas reformas.

16. Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (DOF,
05-VII-2010) y sus respectivas Reformas.
17. Ley General de Protección Civil (DOF, 06-VI-2012) y sus respectivas reformas.

18. Ley General de Cambio Climático (DOF, 06-VI-2012) y sus respectivas reformas.

19. Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos (DOF, 02-IV-2013) y sus respectivas reformas.

20. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (DOF, 07-VI-2013) y sus respectivas


reformas.

21. Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio


Ambiente del Sector Hidrocarburos (DOF, 11-VIII-2014) y sus respectivas reformas.

22. Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (DOF, 04-V-2015) y


sus respectivas reformas.

23. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública (D.O.F. 09-V-2016)


y sus respectivas reformas.

24. Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.


(D.O.F. 26-I-2017).
Reglamentos.

1. Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y
Otras Materias. (DOF, 23-I-1979) y sus respectivas reformas.

2. Reglamento para la Protección al Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión


de Ruido (DOF, 06-XII-1982) y sus respectivas reformas.

3. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia


de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera (DOF, 25-XI-1988) y sus
respectivas reformas.

4. Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales (DOF, 26-I-1990) y sus respectivas
reformas.

5. Reglamento para el Uso y Aprovechamiento del Mar Territorial, Vías Navegables, Playas, Zona
Federal Marítimo Terrestre y Terrenos Ganados al Mar (DOF, 21-VIII-1991) y sus respectivas
reformas

6. Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (DOF, 12-I-1994) y sus respectivas reformas.

7. Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización (DOF, 14-I-1999) y sus


respectivas reformas.

8. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia


de Evaluación del Impacto Ambiental. (D.O.F. 30-V-2000) y sus reformas.

9. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia


de Autorregulación y Auditorías Ambientales. (D.O.F. 29-IV-2010 y sus reformas).
10. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en Materia de
Áreas Naturales Protegidas (DOF, 30-XI-2000) y sus respectivas reformas.

11. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia
de Ordenamiento Ecológico (DOF, 08-VIII-2003) y sus respectivas reformas.

12. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en materia
de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (DOF, 3-VI-2004) y sus respectivas
reformas.

13. Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (DOF, 21-II-2005) y sus
respectivas reformas.

14. Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (DOF, 30-
XII-2006) y sus respectivas reformas.

15. Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública


Gubernamental (DOF, 11-VI-2003) y sus respectivas reformas.

16. Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (D.O.F. 26-XI-
2012) y sus reformas.

17. Reglamento de la Ley General del Cambio Climático en materia del registro Nacional de
Emisiones (D.O.F. 28-X-2014) y sus reformas.

18. Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio


Ambiente del Sector Hidrocarburos (D.O.F. 31-X-2014).
Decretos y Acuerdos.
1. Acuerdo por el que se determina la zonificación de la Zona Federal Marítima Terrestre de la ciudad y
puerto de Acapulco, Guerrero. Atendiendo sus características y ubicación para efectos de control,
administración y vigilancia (DOF, 03-IX-1981).

2. Acuerdo por el que se clasifica la Zona Federal Marítima Terrestre y los terrenos ganados al Mar, de
la Ciudad y Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y se determinan las cuotas para el pago de los
derechos correspondientes por su uso, aprovechamiento y explotación (DOF, 09-XII-1982).

3. Acuerdo por el que se clasifica la Zona Federal Marítima Terrestre y los terrenos ganados al Mar, de
la Ciudad y Puerto de La Paz, B.C.S. y se determinan las cuotas para el pago de los derechos
correspondientes por su uso, aprovechamiento y explotación (DOF, 09-XII-1982).

4. Acuerdo por el que se clasifica la Zona Federal Marítima Terrestre y los terrenos ganados al Mar, de
la Ciudad y Puerto de Mazatlán; y se determinan las cuotas para el pago de los derechos
correspondientes por su uso, aprovechamiento y explotación (DOF, 29-XI-1982).

5. Acuerdo por el que se clasifica la Zona Federal Marítima Terrestre y los terrenos ganados al Mar, de
la Ciudad y Puerto de Tampico, Tamaulipas; y se determinan las cuotas para el pago de los derechos
correspondientes por su uso, aprovechamiento y explotación (DOF, 29-XI-1982).

6. Acuerdo por el que se clasifica la Zona Federal Marítima Terrestre y los terrenos ganados al Mar, de
la Ciudad de Ensenada, Baja California; y se determinan las cuotas para el pago de los derechos
correspondientes por su uso, aprovechamiento y explotación (DOF, 08-XII-1982).

7. Acuerdo mediante el cual se crea el Consejo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente


(PROFEPA), como Órgano Consultivo de Participación Ciudadana (DOF, 02-03-93).
8. Acuerdo que establece los mecanismos y procedimientos para obtener la
Licencia Ambiental Única LAU, mediante el trámite único, así como la
actualización de la información de las emisiones mediante una cédula de
operación anual (DOF, 9-IV-1998).

9. Acuerdo por el que se dan a conocer los trámites inscritos en el Registro


Federal de Trámites Empresariales que aplica la Secretaría de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Pesca y sus Órganos Administrativos Desconcentrados
y se establecen diversas medidas de mejora regulatoria. (DOF, 21 -II- 2000).

10. Acuerdo por el que se dan a conocer los instructivos y formatos que deberán
utilizar los interesados para realizar los trámites inscritos en el Registro
Federal de Trámites y Servicios que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (DOF, 6-IV- 2001).
11. Acuerdo por el que se delega la facultad del titular de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente, de suscribir convenios de concertación
para la realización de las actividades preventivas y correctivas que se deriven
de los procesos voluntarios de autorregulación ambiental, denominados
auditoría ambiental, en favor del Subprocurador de Auditoría Ambiental (DOF,
14 -XII- 2001).

12. Acuerdo por el cual se reforma la nomenclatura de las normas oficiales


mexicanas expedidas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, así como la ratificación de las mismas previa a su revisión
quinquenal (DOF, 23 -IV- 2003).

13. Acuerdo por el que se determina el listado de sustancias sujetas a reporte


de competencia federal para el registro de emisiones y transferencia de
contaminantes (DOF, 31-III-2005).

14. Acuerdo por el que se elimina del Registro Federal de Trámites y


Servicios, el trámite designado con la homoclave SEMARNAT-07-007,
contenido en el Anexo Único del Acuerdo por el que se dan a conocer todos
los trámites y servicios inscritos en el Registro Federal de Trámites y
Servicios que aplica la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,
publicado el 29 de mayo de 2003. (D.O.F. 17-X-2005).
15. Acuerdo por el que se determina que la obligación a que se refiere el artículo
17 fracción II del Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, en Materia de Prevención y Control de la
Contaminación de la Atmósfera, se presentará a través del formato de la Cédula
de Operación Anual (DOF, 3-XI-2005).

16. Acuerdo mediante el cual se establece el Procedimiento Para la Evaluación


de la Conformidad para Normas Oficiales Mexicanas expedidas por la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales (DOF, 02-I-2006).

17. Acuerdo por el que se delega en favor de los delegados de la Procuraduría


Federal de Protección al Ambiente en las entidades federativas y en la zona
metropolitana del Valle de México, la facultad del titular de la Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente para celebrar convenios de concertación,
para la realización de actividades preventivas y correctivas que se deriven de
los procesos voluntarios de autorregulación, denominados auditorías
ambientales en todo el sector empresarial (DOF, 01-III-2011).

También podría gustarte