Está en la página 1de 5

Los planes mensuales, por su carácter dinámico que tienen en la práctica, pueden ser revisados al

final de cada mes para ver la incidencia en los planes trimestrales.

Estos planes controlan la operación de minado diario relacionada con:

Consumo de brocas, barras de perforación

Consumo de combustible de equipos diesel

Consumo de ANFO, cartuchos de dinamita y accesorios de voladura

Consumo de horas máquina en perforación, carguío, acarreo y transporte

Disponibilidad mecánica y operativa de equipos, etc.

El planeamiento a corto plazo es el encargado de desarrollar alternativas del plan operativo a corto
plazo de la mina para lo cual utiliza la información geológica y litológica actualizada en el control de
mineral. Se tiene que cumplir con las siguientes funciones:

Control topográfico del avance de minado en forma diaria de la mina, considerando planes
semanales, mensuales y trimestrales.

Coordinación directa con las áreas de Operaciones Mina, Perforación y Voladura, Geología y Planta
Concentradora.

Efectúa diferentes diseños de tajeos.

Maneja la estadística completa de mina y realiza los informes mensuales.

Diseños de mallas de perforación y de acuerdo al avance de minado.

MARCO TEÓRICO
CARACTERÍSTICAS DEL PLANEAMIENTO
EL PLANEAMIENTO

La planificación es un proceso de toma de decisiones, en el cual cabe considerar los aspectos


fundamentales:

1) La planificación es una toma de decisiones por anticipado. es el proceso que determina qué hacer
y cómo hacerlo, antes de que se requiera la acción.

2) La planificación es un sistema de decisiones, que surge cuando el estado futuro que se desea
alcanzar implica un conjunto de decisiones interrelacionados.

3) La planificación es un proceso que se dirige a producirán estado que se desea, y que no puede
alcanzarse, a menos que antes se emprenda la acción correcta. La planificación pretende tanto evitar
futuras acciones incorrectas; como, reducir pérdidas de oportunidades.

MARCO TEÓRICO
Nolberto Munier: “Por planeamiento se entiende la labor de especificar cuáles son las tareas que
intervienen en un proyecto, su duración en días, semanas o la unidad de tiempo que convenga y
como están interrelacionadas entre sí todas las tareas y su secuencia”.
Velásquez Mastretta: “Es analizar los problemas en forma anticipada, planeando posibles soluciones
e indicando los pasos necesarios para llegar eficientemente a los objetivos que la solución elegida
señala.

INTRODUCCIÓN
Al estudiar el planeamiento a corto plazo, típico y la responsabilidad de los ingenieros de operación
comprende un periodo hasta de un año, en los cuales es característico los planeamientos diarios,
semanales y los mensuales hasta completar el plan anual. Es en esta instancia de planificación
donde se deben analizar los recursos utilizados en la operación de la mina. Debe recopilar la
información operacional de modo de retroalimentar la planificación de mediano plazo y de largo
plazo.

PLANEAMIENTO OPERACIONAL A CORTO PLAZO


Es la encargada de realizar los planes diarios, semanales y las mensuales hasta completar el plan
anual, el planeamiento de corto plazo es clave por estar ligada directamente con la operación diaria
de mina.

Planeamiento a corto plazo, constituye una enmienda a lo establecido en planeamiento a mediano


plazo mediante:

Las operaciones por mes, semanas y días.

Se realiza en base a planos de reservas por niveles explotación.

Estimar la cantidad necesaria de bloques de mineral y desmonte.

Se realiza mensualmente, con un horizonte de tres meses en lo que se refiere a explotación,


estableciendo las operaciones de recuperación referidos a:

Ingresos y egresos.

Gastos financieros.

Materiales e insumos.

Roles Planeamiento a Corto Plazo:

• Soporte Técnico a la operación

• Control topográfico, Control de calidad de los diseños.

• Control de Mineral, Desmonte/Mineral, Dispatch

• Precisión de Minado

• Supervisión campo (planes, Anuales, mensuales, semanales)

• Mezcla, finos, óxidos/transicional, Reconciliación

• Implementación de Sistemas de Drenaje

GRACIAS

CONCLUSIONES
Se obtuvo la información necesaria para poder plantear el planeamiento de una rampa de la empresa
minera Huallanca. Se ha venido realizando paso a paso todo lo que concierne a su estado actual de
dicha empresa, mencionando toda las operaciones unitarias y las actividades que se van a realizar
para hacer efectivo la rampa Nº 400.

PERFORACIÓN:

La perforación se realiza con máquinas perforadoras neumáticas livianas (jacklegs y stoppers) de


diferentes marcas, con barrenos integrales de 4’ 6’ y 8’ de longitud. También se está utilizando
varillas conectadas con brocas.

VOLADURA:

En toda la elaboración de la rampa se desarrollaron, prepararon y explotaron, utilizando dinamita


marca semexsa, 65 de 7/8” X 7” de dimensión. ANFO, Fulminante Nº 6 como iniciador, mecha lenta,
conectores y mecha rápida (ignitercord).

LIMPIEZA, ACARREO Y CARGUÍO:

El acarreo carguío de mineral y desmonte se realiza en las cámaras de carguío, se realiza desde las
ventanas de los tajos y el frente en limpieza respectivamente.

UNIDAD DE PRODUCCIÓN Pucarrajo de Minera HUALLANCA SAC.


Esta unidad está ubicada en el paraje de Pucarrajo, distrito de Huallanca, Provincia de Bolognesi,
Departamento de Ancash, a 403 Km de la ciudad de lima.

ORGANIZACIÓN DE MINERA HUALLANCA SAC:

Minera Huallanca S.A.C. es una mina polimetálica que explota económicamente minerales de zinc,
Plomo, y Plata

CICLO DE MINADO:

Los trabajos en su totalidad están siendo ejecutados en el sistema outsourcing, por contratistas o
empresas especializadas, bajo dirección y supervisión de la compañía, realizan todo el laboreo de
desarrollos, preparación explotación y extracción; el transporte de mineral extraído a la planta de
beneficio también está a cargo de contratistas especializados en minado.

PLANEAMIENTO PARA EL APERTURA DE UNA RAMPA


CÁLCULO DE LA MALLA DE PERFORACIÓN
RAMPA

Plano inclinado dispuesto entre dos superficies situadas a diferente nivel para facilitar el tránsito. En
minería nos sirve de acceso de nivel a nivel, además se usa como transporte de mineral y desmonte
y otras cosas más.

Para determinar el tonelaje, se deben usar modelos matemáticos para calcular las mallas de
perforación y voladura. Para lo cual se deben conocer también las propiedades físicas y mecánicas
de las rocas.

A continuación describiremos algunos métodos matemáticos usados en la minería.


• El Método De Roger Holmberg; Para diseño de malla en Túneles.

• La teoría de la Comunicación; para diseño de malla en rampas.

• Métodos empíricos, que calculan número de taladros.

FACTORES NO CONTROLABLES

•Roca

Los factores anteriores son los componentes del sistema de perforación variables operacionales, los
cuales se controlan dentro de ciertos límites y ellas deben ser seleccionadas para adecuarse al tipo
de roca.

Efectúa diferentes diseños de tajeos: Límites de minado, ángulos de inclinación

• De los mantos, galerías de acceso, botaderos, etc. Maneja la estadística completa de mina y realiza
los informes mensuales.

• Diseños de mallas de perforación y de acuerdo al avance de minado.

• Se realiza en base a planos de reservas por niveles explotación.

• Estimar la cantidad necesaria de bloques de mineral y desmonte.

• Gastos financieros.

• Materiales e insumos.

PERFORACIÓN
Como se sabe, la cadena de valor de la industria minero-metalúrgica comienza con las operaciones
unitarias de perforación y voladura.

PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERFORACIÓN


Factores Controlables

• Perforadora

• Columna de perforación

• Broca

• Evacuación de detritus

• Dimensiones del taladro

FLUJO DE OPERACIÓN DE MINA


OBJETIVOS
PLAN DE MINADO MENSUAL Y SEMANAL

• Planes mensuales, muestran tonelajes, leyes, producción

• distancias, ubicación de equipos

• Los principales trabajos de preparación para las próximas

• semanas o meses.
• Los planes semanales se orienta a Planes de perforación y

• Voladura para dos semanas.

• Plan y Reconciliación de Minado Semanal

• Se discuten distorsiones y se toman decisiones.

OBJETIVOS GENERALES:

Conocer el planeamiento de Minado que es una actividad orientada al futuro, cuyo propósito
fundamental es proyectar la vida de una mina a lo largo del tiempo y adaptando su existencia a la de
los sistemas de los cuales vive.

OBJETIVOS
PLANEAMIENTO DE MINADO A CORTO PLAZO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir el planeamiento de perforación y voladura en la minería subterránea de una rampa.

Comprender un plan de operación de minado (mensual, trimestral y anual)

El planeamiento de minado busca maximizar el beneficio de las oportunidades futuras de la Mina, a


través de la previsión de medios y presupuestos económicos.

También podría gustarte