Está en la página 1de 8

Sección de

Laboratorio

Laboratorio de AutoCAD
Topografía __1___
Instructor: Jorge Payés
Nombre: __Ruth Fabiola Segura Cordero____________________
Registro académico:_____201700361____________

Tarea
________________#2_______________

1
INDICE
1. Introducción………………………………………………………………………3
2. Objetivos………………………………………………………………………….4
3. Rumbos…………………………………………………………………………...5
4. Azimuts……………………………………………………………………………6
5. Conclusión……………………………………………………………………......7
6. Bibliografía………………………………………………………………………..8

2
INTRODUCCION

La topografía se define como la ciencia y el arte que nos permite determinar las
posiciones relativas de puntos específicos ubicados sobre el terreno que
deseamos medir, esta rama de la ciencia tiene un origen muy antiguo puesto que
se cree que los egipcios fueron los primeros en implementarlo, aunque las
primeras cartas geográficas fueron creadas por Tales de Mileto y Anaximandro.
De igual manera se puede concebir como la disciplina que comprende todos los
métodos utilizados para la medición, el procesamiento y la difusión de la tierra y
nuestro medio ambiente, para lograr esto se debe tener el conocimiento sobre los
métodos y las formas de ubicarnos en el terreno sobre el cuál trabajamos.

3
OBJETIVOS

• Comprender la diferencia entre un azimut y un rumbo.


• Entender la forma en la cual se miden los rumbos y azimuts.
• Aprender a medir rumbos y azimuts.

4
RUMBOS Y AZIMUTS

• RUMBOS:
El rumbo de una línea es el ángulo horizontal agudo (<90°) que forma con un
meridiano de referencia, generalmente se toma como tal una línea Norte-Sur que
puede estar definida por el N geográfico o el N magnético (si no se dispone de
información sobre ninguno de los dos se suele trabajar con un meridiano, o línea
de Norte arbitraria).

Como se observa en la figura, los rumbos se miden desde el Norte (línea ON) o
desde el Sur (línea OS), en el sentido de las manecillas del reloj si la línea a la que
se le desea conocer el rumbo se encuentra sobre el cuadrante NOE o el SOW; o
en el sentido contrario si corresponde al cuadrante NOW o al SOE.
Como el ángulo que se mide en los rumbos es menor que 90° debe especificarse
a qué cuadrante corresponde cada rumbo.

Rumbo es también la dirección en la que nos movemos o navegamos, o en la cual


nos dirigimos o miramos y suele expresarse en forma del ángulo que forma esta
dirección con otra tomada como referencia. Según que esta dirección de
referencia sea el meridiano terrestre que pasa por la posición en la que nos
encontramos o la dirección en que señala la brújula magnética hablaremos
de rumbo geográfico o de rumbo magnético.

Por ejemplo en la figura las líneas mostradas tienen los siguientes rumbos:

LÍNEA RUMBO
OA N30°E
OB S30°E
OC S60°W
OD N45°W

Como se puede observar en la notación del rumbo se escribe primero la


componente N o S del cuadrante, seguida de la amplitud del ángulo y por último la
componente E o W.

5
• AZIMUTS:

El azimut de una línea es el ángulo horizontal medido en el sentido de las


manecillas del reloj a partir de un meridiano de referencia. Lo más usual es medir
el azimut desde el Norte (sea verdadero, magnético o arbitrario), pero a veces se
usa el Sur como referencia.

Los azimuts varían desde 0° hasta 360° y no se requiere indicar el cuadrante que
ocupa la línea observada. Para el caso de la figura, las mismas líneas para las que
se había encontrado el rumbo tienen el siguiente azimut:

LÍNEA AZIMUT
OA 30°
OB 150°
OC 240°
OD 315°

Conversión de Rumbo a Azimut

Para calcular azimutes a partir de rumbos es necesario tener en cuenta el


cuadrante en el que se encuentra la línea. Observando la figura anterior se puede
deducir la siguiente tabla:
Cuadrante Azimut a partir del rumbo
NE Igual al rumbo (sin las letras)
SE 180° – Rumbo
SW 180° + Rumbo
NW 360° – Rumbo

Conversión de Azimut a Rumbo

Observando también la figura se ve que el cuadrante de la línea depende del valor


del azimut así:
Azimut Cuadrante Rumbo
0° – 90° NE N ‘Azimut’ E
90° – 180° SE S ‘180° – Azimut’ E
180° – 270° SW S ‘Azimut – 180°’ W
270° – 360° NW> N ‘360° – Azimut’ W

6
CONCLUSIONES
Al encontrarnos en un terreno para su medición es difícil comprenderlo, pero al
tener en cuenta que un rumbo se caracteriza por su representación con los puntos
cardinales tales como Norte, Sur, Este, Oeste y que el azimut se representa desde
el Norte a favor de las manecillas del reloj será más fácil ubicarse dentro de él. La
topografía sería complicada si no pudiéramos entender como distinguir esto
importantes datos.

7
BIBLIOGRFIA

- Paul R. Wolf y Russel C. Brinker. Topografía. Novena Edición. Alfaomega.


México, 1997
- colaboradores de Wikipedia. (2020, 26 julio). Rumbo. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Rumbo
- D. (2007, 26 julio). Rumbo y Azimut. Doble Vía.
https://doblevia.wordpress.com/2007/03/19/rumbo-y-azimut/
- Planimetría Aplicada. (s. f.). Geología Marina. Recuperado 1 de septiembre
de 2020, de
http://marina.geologia.uson.mx/academicos/alba/CARTOGRAFIA/Teoria/Bib
liografia/act11_rumbos_azimuts_2.pdf

También podría gustarte