Está en la página 1de 10

TRABAJO EN EQUIPO

LIC. OLGA BEATRIZ OCHOA

JAIR ENRIQUE ALVAREZ NAVARRO


WILSON JOSE FERNANDEZ BOLAÑO
EMANUEL FABIAN MOLINA ARRIETA
LEONARDO DAVID BENAVIDES MORENO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


INGENERIA
IT-2
VALLEDUPAR/CESAR
2019
INDICE

 Portada ___________________________________________ Página 1

 Introducción _______________________________________ Página 2

 Trabajo en equipo ___________________________________ Página 3

 Historia ___________________________________________ Página 4

 Importancia ________________________________________ Página 5

 Pro y contra ________________________________________ Página 6

 Características ______________________________________ Página 7

 Frases _____________________________________________ Página 8

 Conclusión ______________________________________________ Página 9


INTRODUCCCIÓN

El trabajo en equipo es aquel que se involucran grupos de personas que trabajan de manera
organizada para llegar a un objetivo mucho mejor que el de un trabajo individual.
En este pueden surgir problemas consustanciales a las personas que operen dentro de ese
grupo, el trabajo en equipo puede darnos a conocernos realmente en que papel nos
desempeñamos para llevar un proyecto a fin.
Cabe aclarar que para que un trabajo en equipo cumpla con todos los requisitos necesarios
se necesita de madurez de parte de cada integrante.
TRABAJO EN EQUIPO

Es una práctica inherente a la condición humana. Desde la aparición de las primeras


sociedades, el hombre desarrolló la facultad de asociarse con los integrantes de sus clanes y
tribus. El trabajo en equipo sigue siendo un recurso para el desarrollo en distintos ámbitos.
Por ejemplo: En la gestión empresarial se necesita de un gran número de personas para que
cada uno se desempeñe en un quehacer distinto.
1. Trabajar en equipo implica la coordinación de 2 a más personas orientadas para el
alcance de objetivos comunes. Cada miembro debe aportar para la realización de una parte
del trabajo.
2. Trabajar en equipo es una forma de
realizar proyectos o alcanzar metas
específicas. En este sentido, la definición
de objetivos, como en cualquier
proyecto, debe ser conocida por todos
los miembros que integrarán el grupo de
trabajo.
3. Trabajar en equipo implica juntar
varias personalidades para llevar a cabo
un proyecto u objetivo. En este sentido,
trabajar en equipo es un esfuerzo de
todos los miembros del grupo.

Trabajar en equipo es cuando realmente


se alcanzan grandes triunfos. Por eso, es
muy importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada empleado, para
que de esa manera cada uno desempeñe un rol en función de sus conocimientos. Otro
aspecto a tener en cuenta es lograr generar un buen ambiente y tener buenas relaciones
entre los miembros, toda parte del grupo van a querer remar en la misma dirección.
Prueba de lo importante que es trabajar en equipo, es que cada vez es más común que las
empresas realicen dinámicas de grupos a la hora de elegir a su candidato con el fin de
observar cómo actúa cada persona ante diferentes situaciones y toma de decisiones.
HISTORIA

La denominación trabajo en equipo surgió después de la Primera Guerra Mundial. Hoy en


día, es una forma de trabajo eficiente que entrega varios puntos de vista y que sirven para
resolver más eficientemente conflictos que surgen en el ámbito económico, político y
social.
Los equipos de trabajo nacen como una necesidad de tener relaciones con otras personas en
el ámbito laboral. El desarrollo de equipos debe comenzar con el sentimiento de una firme
necesidad de mejorar algunas condiciones  o procesos básicos que están interfiriendo en el
logro de las metas organizacionales. O bien, para integrarse ante la necesidad de acometer
algún proyecto, trabajo o esfuerzo orientado a alguna meta específica, como serían una
reingeniería, la racionalización de algún área o proceso, cambios en la organización, los
protocolos o los procedimientos, el establecimiento de políticas u otras en particular.
Al final del siglo XIX hasta el principio del siglo XXI, el pensamiento sobre las
organizaciones fue dominado por el movimiento del Management científico, caracterizado
por el trabajo de Taylor, Fayol, etc. Dichos autores clásicos se contentaron con una
concepción de la motivación en la que está quedaba reducida la mínima expresión. Se
inspiraron, en efecto, en el principio de hedonismo, tan atractivo por los economistas
liberales, según el cual los hombres trataban de obtener el máximo placer a cambio de un
mínimo esfuerzo. La experiencia de Hawthorne confirmó que las recompensas económicas
no son la única motivación del hombre, sino existen otros tipos de recompensas: las
sociales, simbólicas, y no materiales. Dicha escuela puso relieve que los hombres en
situación de trabajo no se encuentran aislados los unos de los otros, sino que están unidos
entre sí por relaciones, particularmente en los marcos de los grupos.
IMPORTANCIA

SE ESTIMULA LA CREATIVIDAD: Un buen equipo


puede generar grandes ideas y soluciones creativas. A
través del Brainstorming se pueden conseguir ideas
nuevas e innovadoras.
AUMENTA LA MOTIVACIÓN: En momento de
debilidad, el pertenecer a un grupo puede ayudarte a
motivarte por llegar a los objetivos. Siempre habrá
alguna persona que te anime a seguir adelante.
SE DESARROLLA LA COMUNICACIÓN: El poder
compartir diferentes opiniones, ayuda a que la
comunicación sea mucho más directa y fluida. Eso
mejorará el clima laboral. 
AUMENTA LA EFICIENCIA: Que existan diferentes
roles y habilidades que se complementen y permitirá
que se alcancen las metas de manera más rápida. Un
buen trabajo en equipo hará que aumente la
productividad.
MEJORA EL SENTIDO DE PERTENENCIA: Es importante que una persona se sienta
parte de su equipo. Esto disminuirá la rotación de personal y hará que haya más lealtad
hacia la empresa.
 La idea de trabajo en equipo es una idea que existe desde el momento en que el ser
humano comenzó a vivir en sociedades y requirió para ello la colaboración de todos los
miembros de una comunidad. En la actualidad, el concepto está muy relacionado con las
dinámicas de trabajo grupal de diferentes ámbitos y áreas como el laboral, el estudiantil,
incluso el familiar. La importancia del trabajo en equipo surge entonces por el hecho de que
se considera que mientras más personas se aboquen de manera comprometida en la
realización de una actividad, mejores y más efectivos serán los resultados.
Es muy común encontrar la idea de trabajo en equipo especialmente en los ámbitos
laborales en los que grupos de varias personas pueden armarse con objetivos específicos, en
algunos casos siendo estos grupos temporales y otras veces permanentes. El objetivo del
trabajo en equipo es poner más capacidades, inteligencias, ideas y destreza al servicio de
una tarea o actividad, de modo tal que por el mismo hecho de compartir esa actividad los
resultados se den de manera más rápida y sólida.
PRO Y CONTRA
PRO

AUMENTA LA PRODUCTIVIDAD Y LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA:


Trabajar en pos de un objetivo común nos lleva a una comunicación fluida y constante con
la que compartir ideas y opiniones, así como para resolver problemas y conflictos. Además,
es inevitable que la energía positiva se contagie y que la motivación crezca, pues la
colaboración con otras personas aporta un bienestar y la satisfacción de trabajar hacia un
mismo destino. Todo ello, inevitablemente, implica una mejora del rendimiento y, por
tanto, un aumento de la productividad en el trabajo.
SE REPARTEN LAS TAREAS Y LA CARGA DE TRABAJO
Una excesiva carga de trabajo puede hacernos caer en un estrés que no nos permitirá
realizar bien nuestro trabajo. Tener la sensación de no llegar a todo, o encargarnos de tareas
que no se nos da tan bien, no nos permite focalizarnos en el objetivo. Sin
embargo, compartir las preocupaciones, dividir el trabajo e ir logrando los objetivos uno
tras otro nos permite trabajar con más ligereza, desglosar las tareas y enfocarnos en la
actividad a llevar a cabo.
MEJORA LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES DE LOS INTEGRANTES
Una buena coordinación con el resto del equipo en la que se tienen en cuenta las fortalezas
de cada uno de los miembros permite que cada persona aporte lo mejor de sí misma. De
esta manera, un buen equipo trabaja en común por un objetivo y nutriéndose de lo mejor de
cada integrante. Además, posibilita un aprendizaje mutuo y una motivación compartida.

CONTRAS
NO TODAS LAS PERSONAS SON CAPACES DE TRABAJAR EN EQUIPO:
Un equipo trabaja bien cuando todos sus miembros lo hacen en común, valorando cada
opinión y sin intención de llevar siempre la razón. Sin embargo, hay personas cuyo (mal)
liderazgo o egocentrismo no les permite escuchar a los demás o dejar de imponer su
criterio. En estos casos, cuando alguien no es capaz de trabajar en equipo, el conflicto está
servido y entonces es difícil que el grupo produzca y trabaje bien.
FALTA DE ORGANIZACIÓN Y DISCUSIONES:
El reparto de tareas según las aptitudes de los integrantes del grupo puede fomentar una
buena fluidez del trabajo, pero ¿y si unos trabajan más que otros?, ¿y si la división no es
equitativa?, ¿y si uno se queda siempre con la tarea menos pesada? Esto puede dar lugar a
discusiones o, lo que es peor, a una falta de comunicación. Entonces, trabajar en equipo no
resultará liviano ni se fundamentará en un reparto equitativo de la carga.
CARACTERISTICAS

Las características del trabajo en equipo se debe a como es nuestro actuar en comunidad y
en momentos de individualismo, para que de esa manera ver si tenemos las siguientes
características que se deben tener en un trabajo en equipo.

RECONOCIMIENTO MUTUO:
El reconocimiento no tiene por qué venir siempre de los líderes o altos cargos. Un equipo
eficiente se retroalimenta a sí mismo en cuanto que sus miembros reconocen y aprecian el
trabajo de los compañeros con regularidad. Cuando todos son conscientes de que su
esfuerzo es valorado por los demás, se genera un círculo de reciprocidad que mejora la
productividad y permite que se inspiren unos a otros.
SEGURIDAD PSICOLÓGICA:
La seguridad psicológica es la libertad de asumir riesgos en un equipo sin que sus
miembros se sientan inseguros o avergonzados. Los grupos más exitosos son aquellos en
que sus miembros no tienen tapujos a la hora de hacer preguntas y se muestran proactivos a
la hora de hacer propuestas sin ser juzgados por los demás.
LIDERAZGO ESTIMULANTE:
Nunca verás un equipo que funcione eficazmente sin un líder ejemplar e inspirador. El líder
es quien más debe cuidar aspectos como la puntualidad, las normas, la formación y el
interés por el trabajo. También debe liderar de forma humilde y siempre abierta a
comentarios y críticas. Un buen líder permite y fomenta el desarrollo de su equipo y no
tiene miedo a delegar y dar confianza a su gente.
CREATIVIDAD:
Cabe decir, aunque parezca obvio, que el uso eficiente de las ideas es también una garantía
de éxito. Un equipo capaz de generar respuestas inteligentes e ingeniosas a los problemas
es un equipo capaz de enfrentarse a cualquier reto. La creatividad debe fomentarse y
también premiarse.
ACTITUD PARTICIPATIVA:
Partiendo de la base de que todo el mundo es igual de necesario en un equipo, todos los
miembros deben mostrarse proactivos en la creación de soluciones y deben estar dispuestos
a verter esfuerzos en las tareas que se les asignan. Los equipos de alto rendimiento cuentan
con la igual participación de todos y no crean jerarquías de importancia sino puramente
organizativas.

FRASES

 (Alejandro Magno). Recuerda que de la conducta de cada uno depende el destino de


todos

 (Henry Ford). Juntarse es un comienzo. Seguir juntos es un progreso. Trabajar


juntos es un éxito

 (Isaac Newton). La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley


suprema del universo

 (Michael Jordan). El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la


inteligencia gana campeonatos

 (Winston Churchill). Si estamos juntos no hay nada imposible. Si estamos divididos


todo fallará

 (Walt Disney). Puedes diseñar y crear, y construir el lugar más maravilloso del
mundo, pero se necesita gente para hacer el sueño realidad

 (José Ortega Gasset). Sólo se aguanta una civilización si muchos aportan su


colaboración al esfuerzo. Si todos prefieren gozar el fruto, la civilización se hunde

 (Margaret Meade). Nunca dudes que un pequeño grupo de personas comprometidas


pueda cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado

 (George Shinn). No hay algo así como un hombre hecho a sí mismo. Alcanzarás tus
metas con la ayuda de los demás.
CONCLUSIÓN

Para concluir todo el tema, solventamos en decir que el trabajo en equipo es un


beneficio para contribuir una ayuda a la humanidad, porque en él se unen diferentes
pensamientos para poder satisfacer una necesidad que se esté presentando.
El trabajo en equipo puede salvar a la humanidad en momentos de apuros, porque
queda en evidencia que dos cerebros funcionan más que un solo cerebro

También podría gustarte