Está en la página 1de 57

SINEACE

Acreditación Institucional
Resolución de Presidencia de Consejo
Directivo
Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE /CDAH-P

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR


PEDAGÓGICO PÚBLICO “GRAN PAJATÉN”
35 años formando profesionales en la educación en la zona
Sur de la Región San Martín
Guía de Aprendizaje

ÁREA:
OPCIONAL SEMINARIO II
DOCENTE:
PROF. JUAN LUIS PANDURO NAVARRO

ESPECIALIDAD: CIENCIAS SOCIALES II

JUANJUI
2018-II
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

ÁREA:

OPCIONAL SEMINARIO
ESPECIALIDAD. CC.SS.
II

Juanjui, 20 de agosto de 2018

TEMA: LEY N° 30512. LEY DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES

SESIÓN 2: Objetivo, Fines y principios de la educación Superior


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

INDICADOR: Investiga sobre ley de institutos y escuelas de educación superior (ley


30512) los fines y principios y elabore un cuadro de doble entrada con tus propuestas
si fueras un funcionario nacional, regional local y lo presentas en la plataforma virtual.

Saberes previos

¿Qué conoce Ud. ¿Sobre la Ley N° 30512?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema
Ley N° 30512
Objetivo, Fines y principios de la educación Superior

Desarrollo temático
La Ley de Educación Superior N° 30512 se aprobó por exigencia de los docentes del
nivel superior con la finalidad de mejorar las condiciones socio educativas de los
estudiantes de cara a la realidad actual.

Artículo 1. Objeto de la ley

La presente ley regula la creación, licenciamiento, régimen académico, gestión,


supervisión y fiscalización de los institutos de Educación Superior (IES) y escuelas de
Educación Superior (EES) públicos y privados, a fi n de que brinden una formación de
calidad para el desarrollo integral de las personas, que responda a las necesidades del
país, del mercado laboral y del sistema educativo y su articulación con los sectores
productivos, que permita el desarrollo de la ciencia y la tecnología. Asimismo, regula el
desarrollo de la carrera pública docente de los IES y EES públicos.

Artículo 3. Fines de la Educación Superior


La Educación Superior tiene los siguientes fines:

a) Formar a personas en los campos de la ciencia, la tecnología y la docencia, para


contribuir con su desarrollo individual, social inclusivo y su adecuado
desenvolvimiento en el entorno laboral regional, nacional y global.
b) Contribuir al desarrollo del país y a la sostenibilidad de su crecimiento a través del
incremento del nivel educativo, la productividad y la competitividad.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

c) Brindar una oferta formativa de calidad que cuente con las condiciones necesarias
para responder a los requerimientos de los sectores productivos y educativos.
d) Promover el emprendimiento, la innovación, la investigación aplicada, la
educación permanente y el equilibrio entre la oferta formativa y la demanda
laboral.

Artículo 7. Principios de la Educación Superior

La Educación Superior se sustenta en los siguientes principios:


a) Calidad educativa. Capacidad de la Educación Superior para adecuarse a las
demandas del entorno y, a la vez, trabajar en una previsión de necesidades
futuras, tomando en cuenta el entorno laboral, social, cultural y personal de los
beneficiarios de manera inclusiva, asequible y accesible. Valora los resultados
que alcanza la institución con el aprendizaje de los estudiantes y en el
reconocimiento de estos por parte de su medio social, laboral y cultural.
b) Pertinencia. Relaciona la oferta educativa con la demanda del sector productivo
y educativo, las necesidades de desarrollo local y regional, y las necesidades de
servicios a nivel local, regional, nacional e internacional.
c) Flexibilidad. Permite el tránsito entre los diversos niveles de calificación en el
mundo educativo y del trabajo, así como la permeabilidad con los cambios del
entorno social.
d) Inclusión social. Permite que todas las personas, sin discriminación, ejerzan sus
derechos, aprovechen sus habilidades, potencien sus identidades y tomen
ventaja de las oportunidades que les ofrezca su medio, accediendo a servicios
públicos de calidad, de manera que los factores culturales, económicos,
sociales, étnicos y geográficos se constituyan en facilitadores para el acceso a la
educación superior.
e) Transparencia. La Educación Superior requiere sistemas de información y
comunicación accesibles, transparentes, ágiles y actualizadas que faciliten la
toma de decisión en las distintas instancias y que permitan el desarrollo de
actividades de manera informada y orientada a los procesos de mejora
continua, tanto a nivel institucional como a nivel de la oferta.
f) Equidad. Busca que el servicio educativo alcance a todas las personas, evitando
situaciones de discriminación y desigualdad por motivo de origen, raza, sexo,
idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole.
Asimismo, promueve las políticas de reconocimiento positivo de la diversidad
cultural, para ello garantizan los ajustes razonables que permitan el acceso y
permanencia de poblaciones en vulnerabilidad o discapacidad.
g) Mérito. Busca el reconocimiento de los logros mediante mecanismos
transparentes que permitan el desarrollo personal y profesional.
h) Interculturalidad. Asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística
del país, y encuentra en el reconocimiento y respeto a las diferencias, así como
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

en el mutuo conocimiento y actitud de aprendizaje, sustento para la


convivencia armónica y el intercambio entre las diversas culturas del mundo.

ACTIVIDAD 1.
Elabore un cuadro de doble entrada con tus propuestas si fueras un funcionario
nacional, regional local y `publica en la plataforma virtual.

Meta cognición:

1. ¿Desde su rol como estudiante, ¿qué desearía mejorar?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en tu labor de estudiante?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

TEMA: LEY N° 30512. LEY DE LOS INSTITUTOS SUPERIORES

SESIÓN 3: Licenciamiento de IES Y EES privado. Procedimiento y requisitos


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

INDICADOR: Explica sobre los procedimiento y requisitos del licenciamiento de los


IES Y EES privado de la ley 30512 mediante un mapa conceptual.

Saberes previos

¿Qué conoce usted del tema y explica con tus propias palabras?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema
Ley N° 30512
Licenciamiento de IES Y EES privado. Procedimiento y requisitos

Desarrollo temático

Artículo 24. Licenciamiento de IES y EES El licenciamiento es la autorización de


funcionamiento que se obtiene a través de un procedimiento de verificación del
cumplimiento de condiciones básicas de calidad de los IES y EES públicos y privados, de
sus programas de estudios y de sus filiales, para la provisión del servicio de educación
superior. Las condiciones básicas de calidad para IES y EES las establece el Ministerio
de Educación. Los IES y EES, para iniciar el servicio de educación superior, requieren
del licenciamiento de un programa formativo como mínimo, otorgado por resolución
ministerial del Ministerio de Educación. Los IES y EES pueden ampliar su servicio
educativo a nivel nacional o regional mediante nuevos programas de estudios o filiales,
para lo cual deben solicitar su licenciamiento de acuerdo a lo establecido en la
presente ley y demás normas reglamentarias. Los IES y EES públicos y privados solo
podrán desarrollar el servicio educativo autorizado mientras mantengan su
licenciamiento vigente.

Artículo 25. Procedimiento y requisitos para el licenciamiento

El licenciamiento de los IES y EES públicos y privados, de sus programas de estudios y


de sus filiales es otorgado mediante resolución ministerial del Ministerio de Educación.
Las condiciones básicas de calidad deben considerar como mínimo, los siguientes
aspectos:
a) Gestión institucional, que demuestre la coherencia y solidez organizativa con el
modelo educativo propuesto.
b) Gestión académica y programas de estudios pertinentes y alineados a las
normas del Ministerio de Educación.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

c) Infraestructura física, equipamiento y recursos para el aprendizaje adecuado,


como bibliotecas, laboratorios y otros, pertinente para el desarrollo de las
actividades educativas.
d) Disponibilidad de personal docente idóneo y suficiente para los programas de
estudios, de los cuales el veinte por ciento deben ser a tiempo completo.
e) Previsión económica y financiera compatible con los fines.

El procedimiento de licenciamiento se establece en el reglamento de la presente ley, y


no debe tener una duración mayor de noventa días hábiles contados a partir del día
siguiente de la presentación de la solicitud. Transcurrido dicho plazo sin que se haya
emitido el pronunciamiento correspondiente, opera el silencio administrativo positivo.
Los funcionarios y servidores responsables de la demora que originó la aplicación del
silencio administrativo positivo, incurren en responsabilidad administrativa conforme a
la normativa aplicable.

Artículo 26. Vigencia y renovación del licenciamiento de IES y EES

El licenciamiento de los IES y EES, y su renovación, se otorga por un periodo de cinco


años conforme al procedimiento establecido en el reglamento de la presente ley. El
licenciamiento de los programas de estudios y de las filiales tendrá una vigencia que no
excederá de la vigencia del licenciamiento del IES y EES.

Se solicita la renovación del licenciamiento de IES y EES al Ministerio de Educación, en


un plazo no menor a sesenta días hábiles previos a su vencimiento, conforme al
procedimiento establecido en el reglamento de la presente ley. La solicitud de
renovación de licenciamiento debe ser resuelta dentro de los sesenta días hábiles
contados a partir del día siguiente de su presentación.

Transcurrido dicho plazo sin que se haya emitido el pronunciamiento correspondiente,


opera el silencio administrativo positivo. Los funcionarios y servidores responsables de
la demora que originó la aplicación del silencio administrativo positivo, incurren en
responsabilidad administrativa conforme a la normativa aplicable.

La no renovación del licenciamiento origina la cancelación del registro


correspondiente. Los IES y EES que no hayan renovado su licenciamiento en el plazo
establecido, deben garantizar las previsiones necesarias a fi n de salvaguardar los
derechos de los estudiantes, del personal docente y trabajadores de acuerdo a la
normativa vigente, sin perjuicio de la responsabilidad de sus directores y promotores.

Artículo 27. Acreditación de los IES y EES

El proceso de acreditación de la calidad educativa en los IES y las EES es voluntario.


Excepcionalmente, la acreditación de la calidad de algunos programas de estudios será
obligatoria por disposición legal expresa. Lo señalado precedentemente no exime que
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

los IES y EES implementen mecanismos y procedimientos de aseguramiento de la


calidad educativa. La acreditación de los programas de estudios será considerada como
un indicador importante para el acceso a fondos concursables para becas de estudios
de posgrado, investigación, entre otros.

ACTIVIDAD

Se organizan en grupos para que elaboren un mapa conceptual sobre los


procedimientos y requisitos del licenciamiento de los IES Y EES privado de la ley
30512

Meta cognición:

¿He participado con interés en la sesión?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

¿Considera importante haber trabajado en esta sesión?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Bibliografía:
1. http://www.minedu.gob.pe/ley-de-institutos/pdf/ley-de-institutos.pdfCHOMSKY, Noam Piaget.
Teorías del lenguaje.

TEMA: PORTAFOLIO

SESIÓN 4: Portafolio concepto, tipos, ventajas y desventajas


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

INDICADOR: Argumenta sobre los tipos, ventajas y desventajas del portafolio a


través de un mapa semántico.

Saberes previos

¿Qué conoce usted del tema y explica con tus propias palabras?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema
Portafolio: Concepto, tipos, ventajas y desventajas

Desarrollo temático

De acuerdo con Hernández (2006), el portafolio constituye un método de enseñanza, y


también de evaluación, el cual básicamente consiste en el aporte de producciones de
diferente índole por parte de quien es docente o de quien es estudiante. Es a través de
estas evidencias que se pueden valorar los desempeños en el marco de una disciplina o
curso específico. Dichas elaboraciones dan cuenta del proceso personal seguido por
quien elabora el portafolio, ya que reflejan esfuerzos, dificultades, logros y propuestas
alternativas, en relación con los objetivos y los criterios de evaluación establecidos
previamente, así como con los rasgos de competencia y los resultados esperados,
según el caso.
En cuanto modelo particular para el registro de evidencias, el portafolio se
fundamenta en la idea de que la evaluación muestra la manera en cómo una persona
que aprende organiza su aprendizaje, o sea, testimonia de alguna manera su estilo
para aprender.
Además, responde, entre otros, a dos aspectos fundamentales: a) Un procedimiento
metodológico para su desarrollo que incluye las técnicas y actividades didácticas
realizadas en los procesos formativos; y, b) el procedimiento valorativo por el que se
articula el conjunto de evidencias en la formación de los rasgos de competencias o de
objetivos esperados. Si se usaran otros instrumentos de evaluación más tradicionales
que aportan una visión más fragmentada, esto sería más difícil de registrar.

Según señala Argudín (2007) y de acuerdo con lo vivido, existen distintos tipos de
portafolios, los cuales responden a intencionalidades de quien lo realiza y de quien lo
haya solicitado (docentes para el caso de estudiantes, pares para el caso de docentes).
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Se toma en cuenta el formato utilizado -como ya se ha mencionado- y también el


contenido.
De acuerdo con esto último, se dan ciertas clasificaciones, las cuales aquí no pretenden
ser exhaustivas ni excluyentes, sino permitir la identificación de los diversos tipos y sus
posibles combinaciones. A continuación, se señalan algunas, a manera de ejemplo:
1. Los portafolios de habilidades
Con la forma de recopilar la información y de acuerdo con el seguimiento que
reciba, quien lo realiza puede mostrar el proceso formativo llevado adelante y
también reconocer las destrezas que ha desarrollado.
2. Portafolios para desarrollar los curriculum personales o historias de vida.
Contiene básicamente la historia académica de la persona. Incluye actividades
formales y extracurriculares, todas ellas con algún significado e importancia en
la vida profesional. Este tipo de portafolios ayuda a las personas a identificar las
capacidades que ha desarrollado y los aprendizajes que ha construido y cómo
puede utilizarlos; facilita el distinguir aquellos que son significativos y el
organizarlos respecto del propio ámbito laboral. Puede incluir constancias
académicas, reconocimientos, ejemplos de trabajos realizados; cursos
realizados, resultados particulares de algunas acciones significativas, cartas de
recomendación, otros. El portafolio podrá organizarse de la misma manera en
que presentará los documentos en el ámbito laboral.
3. Portafolios para un curso Las secciones del portafolio se delimitarán, por
ejemplo, según la propuesta de desarrollo del curso, o de acuerdo con los
temas a tratar; la organización puede estar dada por el docente o realizada por
el mismo estudiante. El apoyo, en término de seguimiento, constituye un
elemento importante en este tipo de portafolios.
4. Portafolio tipo vitrina
Contiene evidencia limitada y resulta útil en laboratorios. Por ejemplo, mostrar
el mejor trabajo, el trabajo mejorado, el peor trabajo, el trabajo preferido. Los
anexos pueden ser tareas, exámenes, otros.
5. Portafolios de cotejo
Contiene un número predeterminado de anexos. Por ejemplo, se solicita
documentar el portafolio con diez problemas y dos resúmenes realizados bajo
criterios específicos, un artículo, dos reportes y dos exámenes a los que anexe
sus reflexiones.
6. Portafolios formato abierto
Incluyen lo que su creador considere como evidencia de su aprendizaje. Se
requiere delimitar aspectos sobre su elaboración y evaluación.
7. Portafolios docentes
Muestran las evidencias de los desempeños docentes. Recopilan información
personal, del curso, de sus actividades académicas y todas aquellas evidencias
que constituyan una manifestación de su quehacer, de su crecimiento, de sus
propuestas de mejoramiento. En cualquier tipo de portafolio, la persona que lo
realiza tiene la responsabilidad del desarrollo de las fases, así como la
demostración de organización, iniciativa y creatividad en su construcción.

Para Fernández y Maiqués (2001), la elaboración de un portafolio supone todo


un giro metodológico en relación con los modelos anteriores de análisis o
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

evaluación de desempeños docentes y estudiantiles. Con base en la propia


experiencia y de acuerdo con los autores consultados, entre los méritos o
ventajas que se obtienen al desarrollar un portafolio pueden señalarse
algunas tales como:
 Impulsa la autonomía de quien lo realiza.
 Favorece el pensamiento crítico y reflexivo lo que garantiza resultados mínimos
o básicos de aprendizaje.
 Permite y promociona la formación de competencias.
 Ofrece información amplia sobre los aspectos que se están formando.
 Se constituye en una fuente de evaluación continua.
 Desde el principio cuenta con los criterios de evaluación respectivos, según lo
esperado en cuanto a desempeños y evidencias.
 Muestra un carácter cooperativo, en los casos donde participan dos o más
personas en su desarrollo: por ejemplo el docente y el estudiante.
 Al desarrollar esta estrategia, la persona proyecta la diversidad de evidencias
de desempeños que ha ido haciendo propios.
 Se identifican situaciones positivas y también problemáticas, así como las
alternativas para resolverlas y/o mejorar las condiciones de desempeño.
 Los resultados se pueden compartir con otros compañeros y con otros
docentes.
 Favorece hábitos cognitivos y sociales, tales como la síntesis, el análisis, la
 conceptualización, el compartir hallazgos, la consulta y los comentarios, la
formación de opinión propia, otros.
 Conlleva un componente motivador y de estímulo para quien lo realiza, al
tratarse de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los
esfuerzos y resultados conseguidos.
 Impulsa también al mejoramiento inmediato, alejándose de una visión
tradicional de evaluación (sumativa final) y trascendiendo hacia la evaluación
de proceso con acciones de cambio, de transformación y de propuesta, en el
momento que se requiera.
 Favorece la consecución de metas personales y del curso (o actividad para la
que se propuso) con niveles diferentes y con temporalidades también
adaptadas a cada situación de avance personal.
 Es una construcción-producción personalizada, por lo que no hay dos iguales.
 Promueve la participación en el monitoreo y evaluación del propio aprendizaje.
 Propicia la asunción de la responsabilidad en el propio aprendizaje.
 Brinda la oportunidad de dar a conocer actitudes, intereses, valores.
 Provee información diversa que puede resultar valiosa respecto de ciertos
aspectos del proceso de aprendizaje personal.
 Los docentes pueden cotejar algunas de sus intenciones didácticas al observar
las evidencias y avances.
 Se puede adaptar a diversas necesidades, intereses y capacidades de quien lo
realiza.
 Promueve la autoevaluación.
 Permite seleccionar a estudiantes o docentes para tareas o acciones
requeridas, de acuerdo a los desempeños mostrados.
 Permite contar con una visión más amplia de lo que la persona ha aprendido.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

 Otorga mayor responsabilidad a su creador de mostrar cómo aprende, cómo


avanza.

Complementariamente, algunas situaciones relacionadas con el diseño y


desarrollo del portafolio podrían convertirse en dificultades u obstáculos, según
la perspectiva con que se asuma el reto de llevarlo adelante:

 Alto grado de compromiso, autodisciplina y responsabilidad que se requiere


por parte de quien desarrolla el portafolio.
 Dudas que surgen al pensar que algo no se está haciendo como se debería.
 Pérdida de tiempo por parte del docente y del estudiante, si no se organiza su
desarrollo y su correspondiente evaluación.
 Posibles contradicciones internas en el curso y en el desempeño docente si no
se maneja de forma integral y coherente respecto a otros tipos de
instrumentos de evaluación didáctica tales como exámenes, reportes, otros.
 Utilizar el portafolio implica un estilo de docencia y de aprendizaje distante de
los tradicionales.
 Sistematización de los resultados de la evaluación en función de los objetivos
y/o las competencias, y complementariamente implementación de las acciones
de mejora necesarias para atender las situaciones emergentes.
 Exige la dedicación de mucho tiempo para su desarrollo y evaluación.
 Requiere un claro y específico proceso de evaluación.
 Difícilmente generaliza resultados.
 No mide específicamente el nivel de conocimiento como lo hace otro tipo de
instrumentos de evaluación.
 Puede prestarse para prácticas deshonestas (copia, plagio, etc.) dado que su
 elaboración no necesariamente es controlada en un salón de clase, por
ejemplo.

ACTIVIDAD:
Se organizan en grupos, luego argumentan sobre los tipos, ventajas y dificultades del
portafolio a través de un mapa semántico.

Meta cognición:

1. ¿He participado con interés en la sesión?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Desde su rol como estudiante, ¿qué desearía mejorar?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Bibliografía:
http://www.redalyc.org/pdf/447/44723363015.pdf
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

TEMA: PORTAFOLIO

SESIÓN 5: • Estructura y aplicabilidad del portafolio

INDICADOR: Explica sobre el contenido de la estructura y aplicabilidad del portafolio


a través de un esquema.

Saberes previos

¿Menciona las partes del portafolio?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema
Portafolio: Estructura y aplicabilidad del portafolio

Desarrollo temático

A. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL DEL PORTAFOLIO

1) Caratula: La caratula deben tener: descripción del año, nombre de la institución


formadora y escudo, título del portafolio, apellidos y nombres del estudiante,
carrera y / o especialidad, semestre académico, lugar, fecha y año electivo.
2) Visión, Misión y valores institucionales
3) Índice: Listar el índice en forma ordenada.
4) Introducción: Debe ser redactado con claridad; evidenciándose el propósito de
la construcción del portafolio.
5) Filosofía del estudiante sobre la enseñanza aprendizaje: Debe ser redactado
de tal manera que se visualice respuestas por ejemplo a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los valores y creencias sobre la enseñanza aprendizaje, y como lo
ponen en práctica? O ¿Cuál es tu visión y misión sobre la enseñanza
aprendizaje?
6) Perspectivas por la carrera: El juicio personal o la visión y misión subjetiva de
un sujeto. Es uno o varios puntos de vista o modos de ver, entender y
considerar las cosas.
7) Evidencias por áreas
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

a) Áreas, docente, horas, créditos


b) Sílabos
c) Evidencias:
▪ Temas o contenidos, productos de cada contenido o temas,
diarios por contenidos o temas, reflexión por contenido o
temas.
▪ Autoevaluación
▪ Acciones de mejora desde la auto evaluación
8) Conclusiones
a) Logros obtenidos al finalizar el semestre
b) Dificultades encontradas durante el semestre
c) Acciones de mejora de las dificultades encontradas
9) Anexos
 Producciones intelectuales.(textos elaborados por el mismo)
 Fotografías de participación en actividades institucionales y/o
académicas (liderazgo)

B. DESCRIPCIÓN
1. PRESENTACIÓN: Para la presentación del portafolio de aprendizaje
tomar en cuenta las siguientes sugerencias y recomendaciones:
 Utilizar un folder o archivador que facilite el ordenamiento y
actualización de las evidencias recogidas.
 Las evidencias deben ser referidas a los trabajos realizados en el
aprendizaje presencial pueden ser individual y grupal.

ACTIVIDAD

Los estudiantes investigan sobre el tema: Autoaprendizaje. En base a lo brindado en


clases e investigado de forma particular, utilizaran un esquema para presentar el tema
propuesto.

Meta cognición:

1. ¿consideras importante haber trabajado esta sesión? ¿por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿He participado con interés en la sesión? ¿Qué aspectos te intereso más?
Argumenta
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Bibliografía:
 Guía de aprendizaje para la elaboración del portafolio de aprendizaje, unidad
académica: Prof. Camacho De Torres, Angélica Joba.

TEMA: EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA, AUTO Y


COEVALUACIÓN PORTAFOLIO

SESIÓN 6: • Evaluación de los contenidos del área, Auto y coevaluación, Portafolio

INDICADOR:
 Demuestra dominio de contenidos del área mediante la resolución de
preguntas en una prueba escrita.
 Evalúa objetivamente su desempeño en el área y la de los integrantes
de su equipo mediante una escala de estimación.
 Explica procesos empleados en la elaboración de su portafolio

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: …………………………………………….…………………………………………………………………
ESPECIALIDAD: …………………………………………………………………………………………………………….

Nº ITEMS SI NO
Fundamenta objetivamente su concepción filosófica y perspectiva para la
1.
carrera
2. Los diarios de aprendizaje evidencian una actitud de mejora permanente
Las reflexiones están elaboradas por evidencia presentada y responden a
3.
interrogantes meta cognitivas
Reflexiona críticamente sobre las actividades elaboradas en los módulos
4.
o guías de aprendizaje
La autoevaluación del estudiante abarca situaciones de logro y
5.
dificultades del trabajo realizado en el semestre académico
6. Evidencia actitud favorable para el uso del portafolio
Comentarios, sugerencias y otras aportaciones a destacar: CALIFICATIVO

FECHA: ………/………../………
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

_______________________ ________________________
FIRMA DEL EVALUADOR FIRMA DEL EVALUADOR

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE

ESTUDIANTE: …………………………………………….………………………………………………………………
ESPECIALIDAD: ………………………………………………………………………………………………………….

Nº ITEMS SI NO
Fundamenta objetivamente su concepción filosófica y perspectiva para la
1.
carrera.
2. Los diarios de aprendizaje evidencian una actitud de mejora permanente
Las reflexiones están elaboradas por evidencia presentada y responden a
3.
interrogantes meta cognitivas
Reflexiona críticamente sobre las actividades elaboradas en los módulos o guías
4.
de aprendizaje
La reflexión de los productos finales conlleva a plantearse mejoras en este
5.
aspecto
La autoevaluación del estudiante abarca situaciones de logro y dificultades del
6.
trabajo realizado en el semestre académico
7. Presenta conclusiones coherentes con su proceso formativo
8. Propone alternativas de mejora para el aprendizaje
9. Evidencia actitud favorable para el uso del portafolio
Comentarios, sugerencias y otras aportaciones a destacar: CALIFICATIVO

FECHA: ………/………../………
______________________ ________________________
FIRMA DEL EVALUADOR FIRMA DEL EVALUADOR

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN


ESTUDIANTE:
DIMENSION:
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
INSTRUCCIÓN : debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible
2
0 1 3
ESCALA Casi
Nada A veces Siempre
ITEMS siempre
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

1 Me comprometí en el cumplimiento de las tareas


2 He tenido presente el objetivo de las tareas
3 He asistido a las sesiones y reuniones convocadas
4 He sido puntual (en asistencia y/o entrega de tareas)
5 He sido organizado en ejecución del trabajo
6 Estuve predispuesto a aprender por mi mismo
He reflexionado sobre las consecuencias de lo que
7
hago y las asumo
Me propuse como reto alcanzar un nivel de
8 excelencia, reconociendo que mis habilidades y ritmo
de aprendizaje son distintos al de los demás
He procurado que mis trabajos tuvieran la mayor
9
calidad posible
He administrado tiempo y recursos para realizar las
10
tareas
He delegado la responsabilidad cuando era
11
conveniente (en las tareas en grupo)
He planificado mi tiempo para el estudio y realización
12
de las tareas
13 Conozco los contenidos del área
14 Conozco el sistema de evaluación del área
He solicitado una tutoría cuando me ha surgido la
15
necesidad
Contribuí con mis acciones a mejorar el trabajo
16
encomendado.
He leído el material, artículos, libros documentación
17
recomendada, consultando material adicional.
Me identifiqué de manera personal con las tareas y
18
actividades realizadas
Participé activa y voluntariamente en todas las
19
actividades (en clase, en equipo, en proyectos).
CALIFICACION CALIFICACION
20
CUANTITATIVA CUALITATIVA
Siempre: 3 Sobresaliente: 19 – 20
Casi siempre: 2 Muy bueno: 17 - 18
A veces : 1 Bueno: 14-15-16
Nunca: 0 Suficiente: 11-12-13
Insuficiente: 10 a
menos
COMENTARIO: (aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas,
recomendaciones.)

Evaluado por: Firma : Fecha:


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA COEVALUACIÓN

Estudiante:
DIMENSIÓN:
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
INSTRUCCIONES: Debes rellenar una columna por cada integrante del grupo de trabajo.
ESTUDIANTES
E1 E2 E3 E4 E5
ITEMS
1 Se implica y compromete en el cumplimiento de sus tareas
2 Es organizado y cuidadoso con la buena ejecución del trabajo
Asume siempre las consecuencias de lo que se hace, sean
3
buenas o malas.
4 Colabora con las otras personas para la obtención de resultados.
Tiene control sobre el trabajo a realizar y provisión de
5
orientación a otras personas
Se responsabiliza del trabajo de otros y la distribución de
6
recursos
7 Aporta ideas y opiniones para profundizar el trabajo.
8 Ha mantenido una actitud de apertura, confianza y diálogo
Calificación Obtenida
ESCALA DE VALORACIÓN Calificación
Cualitativa
Siempre: 3 Sobresaliente: 19-20
Casi siempre: 2 Muy bueno: 17 - 18
A veces : 1 Bueno: 14-15-16
Nunca: 0 Suficiente: 11-12-13
Insuficiente: 10 a
menos
Comentario: (aquí el grupo puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas,
recomendaciones.)

Fecha:
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

TEMA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN EL APRENDIZAJE

SESIÓN 7: Programación Neurolingüística (PNL) En el aprendizaje

INDICADOR: Argumenta sobre los fundamentos teóricos Programación


Neurolingüística (PNL) y a través de un mapa mental.
Saberes previos

¿Explica en que beneficia la programación neurolingüística en el aprendizaje?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema: Programación Neurolingüística (PNL) En el aprendizaje

Desarrollo temático

LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

La programación neurolingüística (PNL) es la excelencia en la comunicación tanto a


nivel intrapersonal como interpersonal. Es por ello que cuando una persona avanza en
el dominio de las técnicas de la PNL mejora tanto en la comunicación consigo misma,
como en su relación con las personas con las que convive en los entornos que
frecuenta. La red semántica muestra algunos logros que permite alcanzar.

Beneficios de la PNL

PNL

Comunicación Comunicación
Intrapersonal Interpersonal
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Detectar Resolver Descubrir


pensamiento conflictos Potenciar su Potenciar las Practicar la
s limitadores internos. auto la empatía creencias asertividad
concepto de los
demás

Richard Blander y John


Grinder citados por
Huerta1, logran definir tres aspectos con respecto al término PNL:
 Programación: Se refiere al proceso de organizar los elementos de un sistema
(representaciones sensoriales), para lograr resultados específicos.
 Neuro: (del griego Neurón que quiere decir nervio), representa el principio
básico de que toda conducta es el resultado de los procesos neurológicos.
 Lingüística: (del Latín Lingua, que quiere decir lenguaje), indica que los
procesos nerviosos están representados y organizados secuencialmente en
módulos y estrategias mediante el sistema del lenguaje y comunicación.
Para Ramos, C, 2003, la Programación Neurolingüística es una adecuada herramienta
que permite abordar la enseñanza de las habilidades propias de la educación para la
paz, en general, y de la mediación escolar en particular. Es por ello que la PNL tiene un
alto valor en el ámbito educativo al utilizarse como herramienta estratégica para
mejorar la eficacia del proceso enseñanza – aprendizaje.
El Dr. Alder Harry y Heather Beryl3 también aportan una definición significativa
respecto a la PNL al considerarla el arte y la ciencia de la excelencia humana o el
estudio de la experiencia subjetiva.
La PNL constituye un arte porque el pensamiento y la experiencia subjetiva no encajan
bien en el método científico. De la misma forma, la PNL es una ciencia porque intenta
dar una estructura a la experiencia, y porque ha desarrollado unos principios y
modelos sólidos y un lenguaje.
Por su parte, Harris precisa que cada persona percibe diferentes cosas en la PNL y se
beneficia de distinta manera, dando origen a numerosas y variadas definiciones que
incluyen lo siguiente:
 Una actitud que es una curiosidad insaciable sobre el ser humano con una
metodología que se basa en un gran número de técnicas.
 Una guía para la mente.
 El estudio de la experiencia subjetiva.
 El estudio de la estructura de la subjetividad.
 Software para el cerebro.
 Una nueva Ciencia de la Realización.
 El estudio de la “excelencia” humana.
 La capacidad de dar lo mejor de sí con mayor frecuencia.
 Un manual para el uso estructurado de la creatividad.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

 Una aventura en la experiencia.

La programación neurolingüística es un constructo psíquico de sus creadores Grinder y


Brandler, que se basa en el hecho de que el ser humano no opera directamente sobre
el mundo real en que vive, sino que lo hace mediante una serie de mapas,
representaciones y modelos que generan y guían su conducta.

ACTIVIDAD

Los estudiantes organizan información sobre el tema: Autoaprendizaje. En base a lo


brindado en clases e investigado de forma particular, utilizaran un mapa mental para
presentar donde argumentaran el tema propuesto.

Meta cognición:

1. ¿consideras importante haber trabajado esta sesión? ¿por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿He participado con interés en la sesión? ¿Qué aspectos te intereso más?
Argumenta

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Programación_neurolingüística
 https://psicologiaymente.net/vida/programacion-neurolinguistica

TEMA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN EL APRENDIZAJE

SESIÓN 8: Programación Neurolingüística (PNL) Características

INDICADOR: Explica las características de la programación neurolingüística mediante


un mapa conceptual.

Saberes previos
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Se le brinda una hoja bond y se les pide a los alumnos que indiquen las características
de la programación neurolingüística.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Tema: Programación Neurolingüística (PNL)
Características

Desarrollo temático

CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

La PNL posee las siguientes características específicas:


 Se basa en un enfoque holístico, puesto que, considera que todas las partes de
una persona están relacionadas entre sí y, por lo tanto, los cambios de una
parte se reflejan en todos los demás.
 Trabaja con micro detalles, a pesar de su punto de vista holístico, se ocupa de
los pequeños detalles a fin de lograr más efectividad.
 Se basa en la competencia y en la formación de modelos. La base de la PNL es
el “Modelado”, en especial la “formación de modelos” de las personas que son
efectivas, a fin de enseñar a otras a actuar de un modo similar. También la PNL
centra su interés en las habilidades y capacidades individuales.
 Se centra en los procesos mentales. La PNL se ocupa en gran medida de cómo
los pensamientos influyen en el rendimiento de las personas, por ello ofrece
estrategias para modificar los patrones mentales y así mejorar la vida de las
personas.
 Utiliza patrones de lenguaje específicos. La PNL proporciona técnicas sólidas
para relacionarse con otras personas y así producir cambios sustanciales.
 Trabaja con la mente consciente e inconsciente. El estado de conciencia
generalmente es reconocible como el conocimiento de uno mismo o de los
elementos del entorno. Por otro lado, el término “inconsciente” describe
procesos mentales que están fuera de la conciencia, y que ejercen poderosa
influencia en las actitudes y en la conducta.
 Sus procesos y resultados son rápidos, debido a que el cerebro trabaja y
aprende rápidamente.
 Tiene un enfoque neutral, ya que existen muchas formas de utilizar la PNL,
tantas como las personas que trabajan con ella.
 Es respetuosa, debido a que se presta atención a las necesidades y deseos de
la persona con la que se trabaja y se tiene en cuenta su punto de vista, su
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

situación y sus ideas acerca de lo que es deseable de acuerdo a una situación


dada.

Según Sambrano, citada por Huerta, las características de la PNL son:


 La PNL tiene la habilidad de ayudar al ser humano a crecer, trayendo como
resultado una mejor calidad de vida.
 Presenta un enfoque práctico y potente para lograr cambios personales debido
a que posee una serie de técnicas que se asocian entre sí para lograr una
conducta que se requiere adquirir.
 Se concibe como una poderosa herramienta de comunicación, influencia y
persuasión, puesto que, a través del proceso de comunicación se puede dirigir
el cerebro para lograr resultados óptimos.
 Es esencialmente un modelado. Los especialistas que desarrollaron la PNL
estudiaron a quienes hacían las cosas de manera excelente, encontraron cuál
era su fórmula y proporcionaron los medios para repetir la experiencia.
 La PNL es una actitud. La actitud de “voy a lograrlo”, con unas enormes ganas
indetenibles.
 Va más allá de un simple conjunto de herramientas. se origina a partir de la
lingüística, la terapia gestalt, la semántica general, análisis transaccional,
dominio corporal, cognitivo y emocional.

ACTIVIDAD

Los estudiantes se organizan en grupos, y se les pide que elaboren en un paleógrafo


un mapa conceptual y lo explican del tema propuesto.

Meta cognición:

1. ¿Lograste los aprendizajes esperados durante la sesión? ¿Cómo?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. ¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en tu labor como estudiante?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Programación_neurolingüística
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

https://psicologiaymente.net/vida/programacion-neurolinguistica

TEMA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN EL APRENDIZAJE

SESIÓN 9: Aplicaciones, Principios

INDICADOR: Explica las aplicaciones y principios de la programación neurolingüística


en un plenario

Saberes previos

¿Por qué es importante las aplicaciones y principios de la programación


Neurolingüística? Argumenta.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Tema: Programación Neurolingüística (PNL)
Aplicaciones, Principios

Desarrollo temático

APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

La PNL se aplica en tres amplias áreas; crecimiento personal, relaciones sociales y


situaciones laborales.
Para Serrat, la PNL tiene diversas aplicaciones, entre las que pueden tener más interés
para nosotros encontramos:

▪ Terapéuticas y educativas: para gestionar la ansiedad, el estrés, las fobias, la


falta de autoestima, los cambios de creencias, etc.
▪ Organizativas: la motivación, los conflictos, la comunicación, las negociaciones,
la persuasión, los problemas de relación, etc.
La aplicación de la PNL en el campo educativo constituye una revolución
porque pretende mejorar la eficacia en el aprendizaje de los estudiantes,
optimizar el liderazgo ejercido por el docente, mejorar la autoestima, la
mediación y la negociación, resolver positivamente los conflictos, etc. Por su
parte Sambrano, citada por Huerta, describe los siguientes principios básicos
de la PNL en educación:
 El docente es capaz de generar en sus alumnos, estados mentales que
les permitan una comunicación eficaz.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

 El docente aprende cada vez más a observar y a escuchar a sus alumnos,


de manera que pueda entender el proceso de aprendizaje peculiar de
cada uno de ellos y así optimizar su trabajo.}
 El docente flexible, es decir, el que tenga más variedad de recursos, es
el que puede llegar con más facilidad a sus alumnos.
 El docente aprende que cuando no juzga ni valora negativamente a un
alumno, independientemente de la conducta que observe en él y la
opinión que pueda formarse acerca de ella, puede penetrar mejor en su
“mapa” y entenderlo con más claridad. Es capaz de retroalimentar la
actuación de cada uno de los alumnos.
 El docente que entiende a los modelos del mundo de cada alumno,
también podrá ser entendido, por lo tanto, la relación será fluida y el
aprendizaje más eficiente.
 El docente es capaz de estimular la búsqueda de estados de excelencia,
formando una actitud positiva hacia la meta. Por ejemplo cuando se
mentaliza el “sí se puede”.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

La PNL ha adoptado como principios generales determinadas ideas y conceptos, que a


veces se llaman supuestos de partida o presuposiciones.
Son afirmaciones que no necesariamente deben ser verdaderas; pero, que se emplean
como presunciones que influencian en gran medida la conducta y las respuestas de
quienes utilizan la PNL.
No existe ningún canon establecido de estos supuestos de partida. Algunos plantean
media docena y otras más de dos docenas, debido a que abarcan diversas versiones y
escuelas de pensamiento de la PNL.
Un programa de entrenamiento aceptado internacionalmente comprende 21
supuestos de partida que pueden sintetizarse de la siguiente manera:
▪ El mapa no es el territorio. Las percepciones de las personas se caracterizan por
ser subjetivas, lo que se percibe es selectivo y no un examen de la realidad
completo ni necesariamente verdadero.
▪ Todas las personas vemos y reaccionamos de acuerdo con nuestros propios
“mapas del mundo”. Un mapa personal comprende las redes neuronales que el
cerebro se ha formado en el transcurso de la vida por procesos
electroquímicos. La historia personal única constituye un filtro sobre los
millares de experiencias sensoriales.
▪ Las personas crean su propia experiencia. Aquello en lo que más se piensa
sucede en la realidad, entonces el ser humano es capaz de crear
subjetivamente o interiormente su propia experiencia objetiva o exterior.
▪ La persona no es su conducta. Existe una diferencia sustancial entre conducta e
identidad, en la medida que la identidad posee un carácter complejo y
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

polifacético, mientras que la conducta tiene características transitorias en cada


momento.
▪ El significado de una comunicación es la respuesta que recibe. La percepción
del receptor es la que determina la efectividad de una interacción del emisor.
Por lo tanto, una comunicación eficaz tiene que enfocarse en la respuesta que
produce.
▪ La experiencia tiene una estructura. La PNL permite concebir una experiencia
subjetiva basada en una estructura, haciendo factible que una persona domine
su experiencia subjetiva.
▪ Toda conducta tiene una intención positiva. Todo lo que hace el ser humano es
con un propósito definido. De la misma forma, todo acto tiene una intención
positiva, al menos para la persona que lo realiza.
▪ La mente y el cuerpo forman parte de un mismo sistema y se afectan
mutuamente.
▪ Las personas al tomar decisiones eligen las mejores opciones que tienen a su
alcance. Pero, solo podemos decidir entre las opciones dentro de nuestro
conocimiento y de nuestros recursos presentes.
▪ Las personas funcionan perfectamente. El sistema neurofisiológico humano
funciona como un recurso verdaderamente impresionante. Pero, el sistema no
distingue entre una intención consciente y una intención inconsciente, solo
necesita una meta o propósito.
▪ No hay fracasos, solo realimentación. En el proceso de aprendizaje el “no
hacerlo bien” no constituye un fracaso; si no se obtiene el efecto deseado, por
lo menos, se adquirirá una información útil que servirá de realimentación.
▪ La resistencia en un proceso comunicativo puede ser señal de falta de reflejo.
La resistencia en una conversación es un indicio de que se debe aplicar más
“reflejo”, es decir, acompasar en forma continua para construir un mejor
“rapport”, que es igual a la capacidad de llevarse bien con los demás.
▪ Aprender es vivir, por ello no podemos dejar de aprender. El aprendizaje no se
limita al aula, porque aprender significa sobrevivir y conseguir nuestros deseos
en un contexto muchas veces adverso.
▪ Todos los problemas tienen su solución. Si una persona cree que existe la
solución de un problema, entonces tendrá mayores posibilidades de
encontrarla. Todo problema es en sí mismo un escalón hacia el próximo destino
que construye una persona.
▪ Yo controlo mi mente, y, por lo tanto, mis recuerdos. Toda persona puede
controlar lo que hace y lo que consigue, ejercer control en su presente y en su
futuro, con independencia del pasado para alcanzar la eficiencia.
▪ Sea lo que sea lo que usted crea ser, siempre es algo más.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

La capacidad mental de una persona no tiene por qué disiparse en pensamientos


descapacitadores, porque se posee un potencial infinito y es una realidad
neurológica.
▪ Si una persona puede hacer algo, cualquiera pude hacerlo.

Esto significa que, si alguien puede hacer algo entonces, potencialmente todos podrían
hacerlo en circunstancias adecuadas, siendo indispensable dilucidar las estrategias de
éxito para imitarlas.
▪ Es mejor tener opciones que no tenerlas. Si una persona tiene tres o más
opciones, entonces obtendrá mayor control sobre los resultados esperados.
▪ El cambio puede ser rápido y fácil. Es factible el cambio de una persona si se
aborda el nivel neurológico adecuado.
▪ La persona dotada de mayor flexibilidad controlará el sistema. Controlar el
sistema significa controlar el resultado y encaminarse al éxito. La clave es la
flexibilidad, porque si se modifica la forma de hacer las cosas hasta obtener el
resultado esperado, será más probable conseguirlo que si se persiste en
mantener una conducta que no permite llegar al objetivo deseado.
▪ Las personas tienen todos los recursos que necesitan para producir el cambio y
el éxito. Solo hace falta identificar los recursos interiores y usarlos para lograr el
cambio en sí mismas y en las demás.
▪ Las personas no pueden dejar de responder. Una persona siempre responde de
algún modo ante una conducta, ante un suceso o ante cualquier entrada de
datos sensoriales. Por su parte Serrat, organiza algunas suposiciones en las que
se fundamenta la PNL a través del siguiente cuadro:

Las presuposiciones de la PNL


Presuposiciones o Creencias Ejemplos
Todo comportamiento tiene una intención positiva La conducta disruptiva de un alumno en clase
para la persona que lo lleva a cabo. persigue llamar la atención.
El profesor que solo encuentra defectos en la
Toda persona selecciona la mejor alternativa entre jornada de puertas abiertas que hemos llevado
las disponibles. a cabo en el centro educativo; cree que su
aportación ayudará a mejorar la calidad.

Una profesora habitualmente hostil en los


Un comportamiento sólo tiene sentido en el claustros mantiene una actitud altamente
contexto donde tiene lugar. cariñosa con sus alumnos y alumnas.

La forma más eficaz de conseguir cambios de Hacer notar al alumnado que mediante el
comportamiento consiste en proporcionar nuevas diálogo podemos conseguir los mismos
objetivos que
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

vías de actuación, dar nuevas opciones. mediante la agresividad, con unas


consecuencias mucho más agradables.

Si después de una reunión con las familias de los


alumnos y alumnas de un determinado nivel
La calidad de la comunicación es la respuesta que
educativo no se ha conseguido que los padres
se obtiene.
conozcan el plan anual, la calidad de la
comunicación ha sido mediocre.

Si haces siempre lo mismo, obtendrás los mismos Si con un grupo determinado de alumnos
resultados. aplicamos una determinada estrategia sin
Si lo que haces no funciona, prueba alguna otra resultado positivo, será necesario aplicar otros
cosa. métodos para alcanzar los objetivos previstos.
En el control de ortografía que he realizado esta
mañana a los alumnos del 3ro “B” ha habido un
No existen los fracasos, tan sólo los resultados.
52% de alumnos con más de seis faltas. Eso no
es un fracaso, tan solo es un resultado.
La Tutora de una clase percibe “un mapa” de la
No podemos percibir la realidad del mundo que misma que está condicionado por diversos
nos envuelve, únicamente nos hacemos películas o aspectos, como: sus experiencias anteriores, sus
mapas de lo que pasa a nuestro alrededor. creencias, sus valores, etc. Todo ello distorsiona
su visión sobre la realidad de la clase
La gran mayoría de nuestros alumnos y alumnas
Cada persona tiene dentro de sí todos los recursos
tienen recursos suficientes para conseguir las
que necesita para conseguir los objetivos realistas
capacidades mínimas de la etapa educativa que
que se proponga en la vida.
cursan.
La creencia de que “con el jefe de estudios del
Los pensamientos y las palabras tienen poder. centro es muy difícil entenderse” contamina la
comunicación que tengo con él.

ACTIVIDAD

Se organiza en grupo y se le brinda hojas bond y se les pide a los alumnos que
indiquen las aplicaciones y principios de la programación neurolingüística en la
enseñanza mediante la técnica del museo lo explica del tema propuesto.

Meta cognición:

1. ¿Consideras importante haber trabajado esta sesión? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿En relación a los conocimientos que aprendiste, ¿De qué manera te ayudaran en
tu rol como estudiante?
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Bibliografía:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Programación_neurolingüística
https://psicologiaymente.net/vida/programacion-neurolinguistica

TEMA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN EL APRENDIZAJE

SESIÓN 10: Programación Neurolingüística (PNL) Estructura

INDICADOR: Explica la estructura y de la programación neurolingüística mediante


un esquema

Saberes previos

¿Por qué es importante conocer los niveles neurológicos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Tema: Programación Neurolingüística (PNL)
Estructura

Desarrollo temático

ESTRUCTURAS DE LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA

Las estructuras constituyen los enfoques conceptuales más amplios de la PNL.

A. ORDEN EXPERIENCIAL

El orden experiencial fue desarrollado por David Gordon de EE. UU. y Graham
Dawes del Reino Unido como un proyecto conjunto que se inició en 1987 y que
aún se sigue perfeccionando.
Ambos crearon una estructura que permite analizar el sistema del rendimiento
eficaz, haciendo factible comprender lo que puede ofrecer la PNL. El conjunto
esencialmente tiene dos aplicaciones: cambio personal y modelado y
perfeccionamiento del rendimiento
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

La estructura presenta cinco elementos que contribuyen al rendimiento:


resultados, conducta, estrategias mentales, emociones y creencias. Es un
sistema completo, porque los elementos “internos” de pensamientos y
sentimientos afectan la conducta “externa”, y ésta afecta los resultados
alcanzados.
El diagrama propuesto por Harris, representa las relaciones entre los elementos
e indica por el tamaño de las flechas el grado de influencia que cada uno ejerce
sobre el otro.

Elementos que influyen en el rendimiento eficaz

Como se observa en el diagrama, el impacto que ejercen los pensamientos y los


sentimientos sobre la conducta es mayor que el efecto de la conducta sobre los
pensamientos y los sentimientos.
Asimismo, las creencias ejercen mayor impacto sobre los pensamientos,
sentimientos y conductas de lo que cualquiera de estos tres tiene sobre las
creencias en cualquier momento dado.
El contexto es muy importante, los elementos de la estructura pueden variar
según la situación. Por ejemplo, un estudiante puede tener un tipo de conducta
en la universidad (un contexto) y otro diferente en casa (diferente contexto).
Incluso en un mismo contexto distintos individuos pueden diferir respecto a sus
pensamientos, sentimientos, conductas y objetivos.
La estructura muestra con claridad que, si se utilizan las mismas formas de
pensamiento y de conducta, entonces se obtienen los mismos resultados, pero
si se incluyen cambios en estas áreas, entonces las personas pueden
desarrollarse y progresar.

B. NIVELES NEUROLÓGICOS
También recibe la denominación de niveles lógicos de pensamiento. Enfoque
desarrollado por Robert Dilts, en base al trabajo desplegado por Gregory
Bateson, quien identificó cuatro niveles de aprendizaje y cambio.
La estructura consta de seis niveles dispuestos en forma ascendente, de tal
forma que la función de un nivel es la de presentar un mayor grado de
complejidad que los niveles inferiores.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

a. Nivel 1. El Entorno
En término general aplicado a un estudiante, el entorno se refiere a los
espacios físicos que el alumno o la alumna frecuenta y, también, a las personas
que allí encuentra. Por lo tanto, se refiere al entorno familiar, al entorno
educativo, al entorno social, entre otros.

b. Nivel 2. La Conducta
Se refiere a toda acción y reacción que lleva a cabo una persona en el entorno
donde se encuentra.
En el ámbito educativo, las conductas o situaciones de enseñanza –
aprendizaje constituyen el componente esencial de la motivación y el docente
como mediador ha de saber plantearlas para conseguir los objetivos
propuestos.
Para Serrat , si una determinada conducta se manifiesta consistente a través
del tiempo y de las diversas situaciones, entonces es factible hablar de una
actitud.
En consecuencia, plantea cinco grandes tipos de actitudes:

- Proactiva: Corresponde a la persona altamente motivada para conseguir


sus objetivos. Además, es capaz de contagiar su entusiasmo y aplicar
estrategias para solucionar los problemas.
- Colaboradora: Corresponde a la persona siempre dispuesta a prestar su
ayuda para conseguir los objetivos trazados.
- Reactiva: Corresponde a una persona que hace el trabajo lo mejor que
sabe pero que, habitualmente, espera que le den las indicaciones
precisas sin demostrar iniciativa.
- Pasiva: Corresponde a la persona que aplica la ley del mínimo esfuerzo a
su trabajo y prefiere que los demás lleven a cabo las tareas.
- Negativa: Corresponde a la persona que siempre encuentra defectos a
todo lo que se hace o propone.
c. Nivel 3. La Capacidad
La capacidad es la aptitud o la habilidad para alguna cosa. Por ejemplo la
capacidad de escuchar, de empatizar, de identificar las emociones de los
demás, etc.
d. Nivel 4. La Creencia
La creencia permite responder a la pregunta ¿Por qué una persona hace
determinadas cosas? Toda creencia que posee una persona supone una
afirmación respecto a su interpretación del mundo y sobre sí misma.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Este nivel incluye el sistema de valores, los criterios y los metaprogramas, que
determinan qué pueden o no hacer las personas. Es necesario precisar que los
metaprogramas son procesos mentales que se utilizan para organizar y
estructurar las informaciones que provienen del mundo exterior Contribuyen
a establecer la coherencia entre la información recibida y el conjunto de
valores, criterios y creencias de las personas, aunque también distorsionan la
realidad en función a intereses personales.
e. Nivel 5. La Identidad
La identidad se descubre al responder a las preguntas:
¿Quién soy yo? Y ¿Cuál es mi misión?
La identidad de una persona está relacionada con los valores que prioriza y con
las creencias que alberga.
Una persona que tenga por valores preferentes la honestidad y la justicia es
muy diferente a otra que tenga como valores fundamentales el éxito y la
riqueza.
f. Nivel 6. La Espiritualidad.
La espiritualidad refleja las razones por las que una persona hace algo,
incluyendo familia y comunidad, lo que existe más allá de sí mismo.
El siguiente diagrama muestra los primeros cinco niveles en un triángulo y el
nivel superior es un triángulo invertido.

Niveles lógicos de pensamiento


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

C. LÍNEAS DE TIEMPO
Esta es una estructura conceptual que se ocupa de cómo las personas se
perciben a sí mismas en relación con el tiempo y muestra que almacenan
información basada en el tiempo de diferentes formas.
Además, las personas “reorganizan” el tiempo de diferentes modos y
reaccionan frente al tiempo de distintas maneras. Por ejemplo, si una persona
en su auto no puede avanzar por el tráfico, entonces el tiempo parece pasar
muy lentamente; pero si una persona se está divirtiendo, entonces parece que
el tiempo pasa rápidamente. Por lo tanto, el tiempo no es un concepto fijo, sino
que varía de acuerdo con nuestra percepción de él.
La PNL permite a las personas visualizar el futuro y el pasado, así es posible
aclarar los propios sentimientos sobre ciertos sucesos y situaciones. Cuando la
persona se sumerge en dichos sucesos puede valorarlos desde un punto de
vista diferente y aprender sobre sus propias reacciones a fin de realizar los
cambios pertinentes.
D. TEORÍA DEL CAMPO UNIFICADO.
Robert Dilts citado por Harris (2004) señaló “La Programación Neurolingüística
comenzó siendo una teoría del campo unificado – una estructura operativa que
sintetizaba los campos de la neurología, la lingüística y la inteligencia artificial”.
El avance progresivo de la PNL desencadenó el alejamiento del modelo
sistémico, pero Robert Dilts ha logrado integrar el campo total de la PNL en una
estructura constituida por tres elementos: niveles de funcionamiento, tiempo y
perspectiva.
La estructura integradora de Dilts permite comprender el rendimiento humano
y ayudar a las personas para alcanzar los objetivos y el éxito.

Estructura integradora de la PNL

E. PNL DE NUEVO CÓDIGO


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

El nuevo código es un modo holístico de acercarse al potencial humano, resultado del


trabajo realizado por Carlos Castaneda, Gregory Bateson, Grinder y Judith De Lozier. El
enfoque del Nuevo Código enseña que el cuerpo tiene su propia sabiduría innata y
que, si se lo escucha es posible obtener una excelente información sobre cuál es o no
es la acción adecuada. Grinder y De Lozier establecieron que el Nuevo Código
contenía los siguientes elementos:

F. PNL SISTÉMICA

El enfoque sistémico aborda las relaciones e interacciones de la PNL, en lugar de aislar


sus componentes y observarlos como unidades separadas. Evidencia que el conjunto
es más que la suma de sus partes y que una parte del sistema puede influir sobre otra,
o interactuar con ella.

ACTIVIDAD

Se conforma grupos de estudiantes, y se les pide que elaboren en un paleógrafo un


esquema de la estructura de la programación neurolingüística y lo explica el tema
propuesto.

Meta cognición:

1. Describa brevemente el proceso que siguió para el desarrollo del tema


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

2. Opine si el proceso que siguió le permitió aumentar y/o reafirmar sus ideas sobre
el tema.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

Bibliografía: https://psicologiaymente.net/vida/programacion-neurolinguistica

TEMA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN EL APRENDIZAJE

SESIÓN 11: Funcionamiento del cerebro, Teorías del cerebro humano

INDICADOR: Busca información en la biblioteca o Web sobre Funcionamiento del


cerebro, Teorías del cerebro humano y realiza un análisis y lo publicas
en la plataforma virtual.

Saberes previos

Desde tu punto de vista, comenta ¿Cuáles son las ideas más importantes sobre el
funcionamiento y teorías del cerebro humano? explica ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema: Funcionamiento del cerebro, Teorías del cerebro humano

Desarrollo temático

EL FUNCIONAMIENTO DEL CEREBRO

El cerebro es el órgano rector de nuestro ser y es el único capaz de estudiarse a sí


mismo. Pesa aproximadamente 1.5 kg. y posee entre cien mil millones a un billón de
células.
El cerebro se caracteriza por tener una capacidad mayor al número de
interconexiones que se establecen entre las neuronas, de 1014 a 10800, pero no se
puede manejar información aislada o secuencial que no esté asociada con algo
específico vinculada a la emoción.
Por otro lado, Jiménez puntualiza que el cerebro humano es un órgano biológico y
social encargado de todas las funciones y procesos que tienen que ver con el
pensamiento, la acción, la intuición, la imaginación, la lúdica, la escritura, la emoción,
la conciencia y otra infinidad de procesos cuya plasticidad cerebral le permitirá al
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

cerebro ser un sistema creativo y renovador, encargado de elaborar y reelaborar cosas


nuevas a partir de las experiencias que tienen los sujetos con su entorno físico –
social – cultural.

TEORÍAS DEL CEREBRO HUMANO


Las teorías cerebrales permiten replantear los paradigmas educativos tradicionales,
porque los currículos que demanda la sociedad del S. XXI deben considerar las
dominancias cerebrales, las competencias - inteligencias múltiples o los estilos de
pensamiento que poseen los estudiantes.

A. TEORÍAS DIÁDICAS

Las técnicas diádicas sustentan que cada uno de los hemisferios cerebrales es capaz de
percibir, memorizar, procesar, conceptualizar e interpretar de forma independiente.
En consecuencia, el hemisferio izquierdo es más eficaz en el procesamiento del
lenguaje, la escritura y el cálculo; mientras que el hemisferio derecho es dinámico en
aspectos relacionados con la imaginación, la intuición, la percepción y la fantasía.

Más allá de la especialización de cada uno de los hemisferios, el cerebro trabaja como
un todo a través del cuerpo calloso. Además es incorrecto asegurar que la
especialización de un hemisferio en alguna función cognoscitiva implica la carencia
total de tal función en el otro hemisferio. El siguiente cuadro sintetiza las diferentes
teorías diádicas en torno a la lateralización de los hemisferios cerebrales.
Teorías diádicas
AUTOR HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
Jackson Expresión Percepción
Jackson Audioarticular Retinocular
Jackson Proposicional Aposicional
Weisenburg y Mc Bride
Lingüística Imagen Visual
Anderson Almacenamiento Ejecutivo
Humphrey y Zangwill Simbólico o Proporcional Visual o imaginativo
McFie y Piercy Educación de relaciones Educación de correlaciones
Milner Verbal Perceptual o no verbal
Semmes, Weinstein Discreta Difusa
Zangwill Simbólica Visoespacial

Hécaen, Ajuriaguerra Lingüística Preverbal


Angelergues
Levy – Agresti y Sperry
Lógica o Analítica Sintética Perceptual
Bogan Proposicional Aposicional
C. S. Smith Atomística Grande
Price Analítica o reduccionista Sintética o concreta
Wilder Numérica Geométrica
Head Simbólica o sistemática Perceptual o no verbal
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Goldstein Abstracta Concreta


Ruesch Digital o discursiva Analógica o eidética
Bateson Jackson Digital Analógica
J. Z. Young Abstracta Semejante a un mapa
Pribram Digital Analógica
W. James Diferencial Existencial
Hobes Dirigida Libre o no ordenada
Freud Proceso secundario Proceso primario
Pavlov Segunda señalización Primera señalización
Shevov (Luria) Sucesiva Simultánea
Levy – Strauss Positiva Mítica
Bruner Racional Metafórica
Akhiliranda Buddhi Manas
Rohakrshnan Racional Integral
Fuente: Jiménez

B. TEORIAS TRIÁDICAS

La concepción tríadica de Mc Lean surge de la necesidad de establecer la diferencia


entre las funciones intelectuales y la conducta afectiva. Para ello presenta la
superposición de tres cerebros en términos evolutivos: el paleoncéfalo, el mesocéfalo
y el córtex.
El primero, es conocido como cerebro reptílico que es hereditario e inconsciente. En él
se ubican los instintos, la agresividad, los impulsos primarios y la alarma para nuestra
sobre vivencia. La imitación es una manifestación del cerebro reptil.
El segundo cerebro o límbico es un producto del proceso evolutivo del reptil al
mamífero. Tiene una estrecha relación con la inteligencia emocional, la conducta
sexual, las reacciones de miedo y cólera.
El tercer cerebro no es más que una masa celular hipertrofiada que envuelve el
sistema límbico. Dando origen a los dos hemisferios cerebrales.
Superposición de los cerebros

Fuente: Jiménez
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

C. TEORIAS SOBRE EL CEREBRO TOTAL

Ned Herrmann propone la teoría del cerebro total que se expresa en un modelo en el
que el cerebro consta de cuatro sectores o cuadrantes que surgen de la unión
funcional de las diferencias entre los hemisferios izquierdo y derecho, así como de los
cerebros reptiliano, límbico y cortical. Cada cuadrante posee estilos de pensamientos
definidos tal como se presenta a continuación.

Estilos de pensamientos por sectores cerebrales

Fuente: Pizarro

 El lóbulo superior izquierdo o cortical izquierdo se constituye en el cuadrante


“A”: analizador, que se caracteriza por un pensamiento lógico, cualitativo,
analítico, crítico, matemático y basado en hechos concretos. Es el típico
racional y realista.
 El lóbulo inferior izquierdo o límbico izquierdo es el cuadrante “B”: organizado,
se especializa en un pensamiento secuencial, planificado, detallado, y
controlado.
 El lóbulo inferior derecho o límbico derecho es el cuadrante “C”: personalizado,
en el que se destaca un pensamiento emocional, sensorial, humanístico,
interpersonal, musical, simbólico y espiritual. Es quien promueve el trabajo en
equipo.
 El lóbulo superior derecho o cortical derecho constituye el cuadrante “D”:
visualizador, que se caracteriza por un pensamiento conceptual, holístico,
integrador, global, sintético, creativo, artístico, espacial, visual y metafórico.
Es quien se complace al experimentar y tomar riesgos.
De acuerdo a lo expuesto, cada cuadrante presenta un estilo de comunicación y
personalidad específica.
LAS ONDAS CEREBRALES
Las investigaciones en el campo de la neurociencia revelan que los sistemas de
atención están localizados por todo el cerebro. Es un proceso que consiste en la
alarma, la orientación, la identificación y la decisión.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

El ciclo de atención del cerebro humano dura entre 90 y 110 minutos, por lo que
existen 16 ciclos en el transcurso de 24 horas. Estos implican un cambio en el flujo
sanguíneo y en la respiración que influyen en el aprendizaje.
Además, el cerebro produce unas ondas eléctricas muy finas que viajan a través de las
células nerviosas, bajo diferentes frecuencias y longitudes medidas tan solo con un
electroencefalograma.

Principales ondas cerebrales

Fuente: Jensen

Las ondas Alfa se producen cuando las personas están alerta pero relajadas, por lo
que permiten un mejor aprendizaje, la fluidez imaginativa, la inspiración y la rápida
asimilación de los hechos.
Las ondas Beta son ondas de acción o de hiperactividad, tiene relación con el
pensamiento lógico y una conducta sin concentración.

ACTIVIDAD

Lee el texto de Funcionamiento del cerebro, Teorías del cerebro humano y realiza un
análisis y lo publicas en la plataforma virtual.

Meta cognición:

1. ¿Qué y cómo aprendí?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Cómo aplicare este conocimiento como estudiante?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3.¿Qué me falta aprender?


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

TEMA: PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL) EN EL APRENDIZAJE

SESIÓN 12: Bases neurológicas del aprendizaje y la memoria

INDICADOR: Organiza información en la biblioteca o Web sobre Bases neurológicas


del aprendizaje y la memoria mediante un esquema y lo publicas en la
plataforma virtual.

Saberes previos

¿De qué nos ayuda en aprendizaje el cocimiento de la neurología?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Tema: Programación Neurolingüística (PNL)
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Bases neurológicas del aprendizaje y la memoria

Desarrollo temático

BASES NEUROLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

El psicólogo canadiense Donald O. Hebb en 1949 planteó que el aprendizaje es


producto de variaciones estructurales en las sinapsis, pero no se pudo comprobar,
porque no se disponía de métodos adecuados.
En la actualidad se ha corroborado que los cambios en las sinapsis están en la base del
aprendizaje y la memoria.
La memoria no es un registro estático localizado en una neurona ni en una región, sino
en la interacción de conjuntos neuronales.
Por lo tanto, la probabilidad de que un pensamiento o una percepción se transformen
o no en una memoria depende principalmente de la diversidad de aspectos que
contenga o asocie; en la medida que cada aspecto proporcione un enlace con la
memoria total.

Toda experiencia destinada a establecerse como memoria a largo plazo se envía al


hipocampo donde permanece almacenada por un periodo de dos a tres años y desde
donde se proyecta a la corteza, quedando cada vez más grabadas. En un momento
determinado ya no es necesario el hipocampo, porque la experiencia se ha
establecido en la corteza.

ESTILOS DE APRENDIZAJE CENTRADOS EN LA ACTIVIDAD


Alonso, Gallego y Honey, citados por Pizarro definen a los estilos de aprendizaje
como los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores
relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a
sus ambientes de aprendizaje.

A. SEGÚN EL CONTEXTO

Las circunstancias en que se produce el proceso de aprendizaje son esenciales, como


por ejemplo la condición social, la relación docente – estudiante y la relación entre
pares.
Los estilos de aprendizaje según el contexto son: dependientes del área (contexto
directo), independientes del área, medio ambiente flexible, medio ambiente
estructurado (mínima tolerancia a cambios), independientes, dependientes, basado en
las relaciones personales y basado en el contenido.

B. SEGÚN LAS VÍAS DE ENTRADA

La vía de entrada es el requisito para dar inicio al aprendizaje de toda persona, para
ello se dispone de los cinco sentidos.
El mundo que nos rodea proporciona a cada instante gran cantidad de información a
través de los sentidos y el cerebro selecciona sólo una parte. El gráfico que se ha
elaborado sintetiza los sistemas de representación principales en torno a sus
características.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Estilos de aprendizaje según las vías de entrada

C. SEGÚN LAS FORMAS DE PROCESAMIENTO

Esta es la forma en que las personas realizan el procesamiento de la información.


Adopta las siguientes variantes:
 Global contextual: Son personas que se caracterizan por preferir imágenes
generales, los conceptos claves , entender el propósito primero, ser intuitivos,
realizar inferencias y aprender predominantemente con el hemisferio derecho.
Por otro lado, pueden trabajar en diversas cosas al mismo tiempo, demoran en
comprender, pero casi siempre son muy creativos.
 Secuencial, detallista o lineal: Estas personas se caracterizan por realizar las
cosas una a una, comprender antes de hacer algo u opinar, poseer una
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

dominancia cerebral izquierda, preferir la información detallada y clases


estructuradas, estar orientadas hacia el largo plazo y se distraen con dificultad.
 Conceptual: Las personas con este estilo de aprendizaje tienen inclinación por
la lectura, la conversación y el pensar, pero no tienen interés por las
manualidades.

 Concretos: Son personas que prefieren manipular, tocar o brincar. Aprenden


mejor si hacen las cosas, si parten de lo tangible para conceptualizar.

D. SEGÚN LAS FORMAS DE RESPUESTA


Luego del procesamiento de la información, las personas tienden a darle un uso
al conocimiento adquirido, pero la respuesta dependerá tanto de factores
internos como externos, obteniendo la siguiente clasificación:
El que toma en cuenta el punto de vista externo: Asumen una respuesta
en función a lo que los demás piensan, a las normas y reglas sociales,
así como a los valores familiares.
El que toma en cuenta sólo sus preferencias internas: Estas personas
formulan sus propias reglas que pueden o no estar en concordancia
con las de la sociedad. Por lo tanto, actúan en forma independiente y
son sus propios jueces de las acciones que realizan.
El que compara y busca similitudes: Son personas que adoptan una
respuesta luego de analizar y establecer similitudes. Optan por todo
aquello que perdura y que tiene sentido.
El que compara y busca diferencias: Poseen una gran sensibilidad para
localizar las diferencias y hacerlas notar, incluyendo lo que está mal, lo
inconsciente y las excepciones a las reglas. En el proceso de aprendizaje
les agrada la variedad y la experimentación.
Experimental impulsivo: Asumen acciones inmediatas bajo cualquier
circunstancia, en la medida que tienen una orientación al presente.
Reflexivo analítico: Tienen una respuesta interna, es decir, procesan la
información para ellos por lo que son pasivos y tan solo observadores.

ACTIVIDAD

Lee el texto de Bases neurológicas del aprendizaje y la memoria y realiza un esquema


y lo publicas en la plataforma virtual.

Meta cognición:

1. ¿Qué y cómo aprendí?


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Cómo aplicare este conocimiento como estudiante?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3.¿Qué me falta aprender?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

TEMA: EVALUACIÓN DE LOS CONTENIDOS DEL ÁREA, AUTO Y COEVALUACIÓN

SESIÓN 13: Evaluación de los contenidos del área, Auto y coevaluación

INDICADOR: Demuestra dominio de contenidos del área mediante la resolución de


preguntas en una prueba escrita.
Evalúa objetivamente su desempeño en el área y la de los integrantes
de su equipo mediante una escala de estimación.

TEMA: COACHING Y LIDERAZGO PERSONAL

SESIÓN 14: Coaching

INDICADOR: Explica sobre el coaching usando un esquema.

Saberes previos

Señala dos aportes del coaching a los principales cambio del liderazgo personal
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema: Coaching
Desarrollo temático

COACHING Y LIDERAZGO PERSONAL

Coaching
El término coaching surge del mundo deportivo. El primero en hablar de esta me-
todología es Timothy Gallwey, en
su libro “El juego interior del “Siempre hay un juego interior en tu mente,
tenis”. El coaching nos hace no importa qué este sucediendo en el juego
conscientes de ese “juego interior” exterior. Cuan consciente seas de este juego
(emociones y pensamientos que podrá marcar la diferencia entre el éxito y el
influyen en nuestro compor- fracaso en el juego exterior”.
tamiento) y nos hace ser más Timothy Gallwey.
efectivo tanto en el ámbito
personal como profesional.
Existen multitud de definiciones del término coaching, por su sencillez y su relación
con el contenido de este curso veremos la utilizada por Juan Fernando Bou: “El
coaching es una disciplina moderna definida como una poderosa herramienta de
cambio orientada hacia el éxito, hacia la consecución de los objetivos, metas o retos
que nos marquemos”. Analicemos cada uno de los aspectos que plantea para com-
prender bien el concepto y por ende, este curso y su relación con liderazgo personal:

Existen multitud de definiciones del término coaching, por su sencillez y su relación


con el contenido de este curso veremos la utilizada por Juan Fernando Bou: “El
coaching es una disciplina moderna definida como una poderosa herramienta de
cambio orientada hacia el éxito, hacia la consecución de los objetivos, metas o retos
que nos marquemos”. Analicemos cada uno de los aspectos que plantea para com-
prender bien el concepto y por ende, este curso y su relación con liderazgo personal:
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Proceso de aprendizaje, tiene las siguientes características:


- Tiene un comienzo y un fin.
- Parte de la situación real para llegar a una situación deseada.
- Se compone de formulación de objetivos, planes de actuación y evaluación,
para volver de nuevo a la reformulación de objetivos.
- Depende del compromiso y la voluntad de la persona implicada.
- Siempre es un proceso voluntario, no existe el coaching forzado.
- Debe partir de la motivación de cambio y mejora.

Para llevar a cabo un proceso de coaching es necesario contar por una parte con un
potenciador o facilitador, se trata de la figura del coach y por otra con una persona que
quiera y esté motivada hacia el cambio, que se denomina coachee. En este entorno de
aprendizaje del curso que estamos siguiendo la figura del coach está representada por
el curso en sí (material, actividades, evaluaciones, tutor) y el coachee es el alumnado.

Uno de los mayores inconvenientes que nos encontramos en los procesos de coaching
es la resistencia al cambio. Un análisis de qué razones nos llevan a las personas a mos-
trarnos resistentes al cambio nos ayudará a comprobar si nosotros somos resistentes
al cambio:
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Cualquier aprendizaje nos exige un esfuerzo adicional. Es necesario tener muy pre-
sente el beneficio que nos va a reportar el aprendizaje para valorar la dedicación de
ese esfuerzo.
Es frecuente mostrar temor a descubrir nuestras limitaciones, cualquier aprendizaje
nos muestra muchas cosas que no sabemos, de las que no éramos conscientes.
Debemos enfocar el aprendizaje como un proceso positivo para superar esas
limitaciones y no con miedo.
Se suele mostrar resistencia a desaprender. En muchas ocasiones el aprendizaje de
nuevos hábitos o conductas comienza por desaprender u olvidar comportamientos
que para nosotros eran habituales.

Si identificamos en nosotros alguna de estas resistencias es importante realizar un


ejercicio de reflexión y mentalización y tener en cuenta que para favorecer los
procesos de cambio es fundamental partir de los siguientes principios:

En un proceso de coaching se establece una relación entre coach y coachee en el que


se determinan unas reglas y unos compromisos. A lo largo de este curso el alumnado
es el coachee, pero no hay un coach directo que pueda supervisar el cumplimiento de
esos compromisos y reglas, por lo que el éxito en el proceso que hoy comenzamos va a
depender en la totalidad de la voluntad y el compromiso interno del alumnado.
Existen diferentes tendencias y escuelas en coaching que marcan distintos procesos,
aunque todos tienen la misma esencia. En este curso perseguimos un proceso de
coaching que nos lleve a un liderazgo personal para conseguir un mayor éxito
profesional y/o personal.
El primer paso es crear consciencia en el coachee, en este caso el alumnado, de la
necesidad de ese proceso de cambio. Como todo cambio y aprendizaje, requiere un
esfuerzo, tiempo, dedicación… y si no hay convencimiento, deseo, ganas, ilusión,
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

expectativas… el proceso hacia el liderazgo personal tiene muchas posibilidades de


fracasar.
Debemos comenzar haciéndonos las siguientes preguntas:
¿Estoy dispuesto a dedicar parte de mi tiempo a este proceso/curso?
¿Estoy motivado hacia el cambio de liderar mi vida?
¿Qué espero conseguir?
¿Cómo me quiero sentir al final del proceso/curso?
¿Para qué quiero hacer este curso?

En este caso la mejor opción es seguir las siguientes fases:


Diagnóstico de la situación actual: análisis y observación de nuestras
fortalezas y áreas de mejora competenciales. Este punto se verá en profundidad en el
siguiente capítulo sobre Autoconocimiento.

- Descripción de la situación deseada: determinación de objetivos, de lo que


cada uno quiere conseguir. Este punto y los siguientes se analizarán en
profundidad en el capítulo sobre Desarrollo de un plan estratégico para
conseguir tus objetivos.
- Plan de acción: elaboración un plan de acción y adquisición de compromiso
sobre la ejecución de dicho plan.
- Mantenimiento de la situación en el tiempo: debemos trabajar nuestra fuerza
de voluntad y de compromiso.
- Medición de los resultados: comparar la situación actual con la deseada e
introducir de nuevo acciones correctoras en forma de objetivos. Al final del
capítulo sobre Desarrollo de un plan estratégico para conseguir tus objetivos,
se desarrollará cómo llevar a cabo la evaluación de los resultados. No debemos
perder de vista que el proceso de coaching es un proceso en movimiento que
en el momento en el que detecta desvío de la situación deseada requiere de
establecimiento de nuevos objetivos o reestructuración de los marcados
previamente.

Esquema cíclico del proceso de coaching


Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

De forma mucho más sencilla se define un proceso de coaching como un proceso que
comienza con la determinación de unos objetivos y concluye con la consecución de los
mismos.
En coaching debemos diferenciar entre objetivos finales y de proceso (también
llamados, tareas de desarrollo o desempeño).
Estas tareas de desarrollo o de desempeño nos permiten estimar los progresos,
proporcionan motivación al coachee o alumno, dependen en su totalidad de la
persona.
El establecimiento de estos objetivos y tareas es uno de los puntos más complicados
del proceso de coaching. Destinaremos a profundizar en este tema el cuarto capítulo
sobre Desarrollo de un plan estratégico para conseguir tus objetivos.

ACTIVIDAD

Se realiza grupos de trabajo con los estudiantes, y un paleógrafo elabora un esquema


y lo explican.

Meta cognición:

1. Describe brevemente el proceso que seguiste para el desarrollo del tema.


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2.Opina si el proceso que seguiste te permitió aumentar y/o reafirmar tus ideas
sobre el tema.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

TEMA: COACHING Y LIDERAZGO PERSONAL

SESIÓN 15: Coaching y Liderazgo personal


Relación con nuestro éxito profesional.
¿Todos podemos desarrollar nuestro liderazgo personal?

INDICADOR: Explica sobre el coaching usando un esquema.

Saberes previos
¿Cree usted que necesita un coaching? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

Tema: Coaching Liderazgo personal

Desarrollo temático

LIDERAZGO PERSONAL
Analizado el concepto de coaching dedicaremos unas líneas a profundizar en el
concepto de liderazgo personal.
Al hablar de liderazgo nos vienen a la mente diferentes tipos: liderazgo estratégico de
una organización, liderazgo de equipos de una empresa o un deporte, liderazgo en un
grupo de amigos… pero en este curso nos vamos a centrar en nuestro propio liderazgo
como rasgo de personalidad que nos llevará a conseguir de manera satisfactoria
nuestro desarrollo personal.
Una buena forma de entender qué es el liderazgo personal es imaginarnos una
persona que rebosa seguridad, confianza, decisión y asertividad, y que aplica esas
competencias en su vida profesional y personal. Son las mismas competencias que
definen a un líder de equipos, pero aplicadas a uno mismo. Supone tomar el control de
nuestra propia vida, ser autónomo para decidir lo que te parece que está bien hacer y
lo que no, tomar decisiones de forma correcta y segura. Nuestra vida depende sólo de
nosotros, para ello debemos conocernos, confiar en nuestra intuición y toma de
decisiones, en que podemos tomar el mejor camino y hacer las cosas bien. Tomar las
riendas de nuestra vida implica vivir nuestra vida de manera consciente, tomando el
control.
Un buen líder debe definir su vida en base a sus objetivos, deseos, inquietudes, retos,
metas (todo aquello que le lleve a la felicidad), a continuación plantifica y actúa para
que su vida discurra por el camino marcado.

“Atrévete a tomar el control de tu nave, nadie más que tú debe pilotarla”. Juan
Sebastián
Celis Maya

RELACIÓN CON NUESTRO ÉXITO PROFESIONAL


El coaching consiste en enseñarnos a pensar por nosotros mismos, a descubrir nuestro
potencial y por tanto nuestro camino hasta el éxito, ya sea en el ámbito personal o en
el trabajo. Un proceso de coaching supone un cambio tan profundo que se ve afectada
toda la persona, al igual que la toma de conciencia de nuestro liderazgo personal, son
dos conceptos inseparables.
Si tomamos consciencia de nuestras habilidades, competencias, potencial y nuestra ca-
pacidad en la toma de decisiones es inevitable que se transmita seguridad, confianza,
autonomía, en nuestro puesto de trabajo.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Este curso está planteado para enfocarlo tanto a nivel profesional como personal. Cada
participante decidirá qué enfoque desea darle, teniendo en cuenta que en ambos
casos las habilidades y competencias adquiridas se transferirán a ambos entornos.
Diferentes autores concluyen que no podemos diferenciar entre éxito personal y el
éxito profesional. Tener una serie de características, que trabajaremos a lo largo de
este curso, nos ayudará a conseguir ese éxito en ambas facetas de nuestra vida.
El escritor y fundador de Likeable Local, Dave Kerpen2, ha seleccionado lo que él consi-
dera: “Las principales diferencias entre las personas exitosas y las que no tienen éxito”.
Veamos las diferencias y analicemos en nuestro caso en qué lado de la balanza

estamos.

¿Todos podemos desarrollar nuestro liderazgo personal?

Rotundamente SI. Sencillamente porque la clave está en cada uno de nosotros, porque
no depende de nadie más. Porque siempre hay un factor que podemos controlar y esa
es la actitud, independientemente de las circunstancias, barreras, obstáculos, gente
tóxica… nuestra actitud siempre la determinamos nosotros y esa actitud tendrá como
consecuencia unos u otros comportamientos. Pero en primer lugar debemos ser
conscientes, mentalizarnos, creernos, que esa actitud es cosa nuestra y no de los
demás. Partiendo de esa base, todos podemos desarrollar nuestro liderazgo personal.
Ese control de nuestra actitud dará lugar a cambios en nuestro pensamiento y de
forma automática a nuestros comportamientos.
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

Analicemos un ejemplo que nos haga entender porque nuestra actitud depende de
nosotros y por lo tanto también nuestro comportamiento:

En el ejemplo podemos ver cómo un cambio de actitud y pensamiento (que ambos de-
penden de nosotros) puede producir cambios en nuestra conducta y por lo tanto en las
consecuencias de la misma. Lo que puede terminar en un resultado catastrófico, de
nosotros depende tener la actitud adecuada, y por lo tanto el comportamiento que
nos lleve al éxito. Esta es la base del liderazgo personal, siempre hay algo que depende
de nosotros y por lo tanto todos podemos liderar nuestra vida, tanto personal como
profesional, LA ÚLTIMA DECISIÓN SIEMPRE LA TENEMOS NOSOTROS.
El problema es que es más fácil dejarnos llevar por las circunstancias externas que
influyen en nuestra vida, es más cómodo ser meros espectadores, dedicarnos a ver
como aspectos incontrolables deciden por nosotros y luego quejarnos. En el caso del
ejemplo es más fácil quejarnos del atasco, echarle la culpa de mi fracaso en la reunión
y argumentar que no ha sido culpa mía. Pero, a la vista está que el resultado es mucho
más negativo.

El liderazgo personal depende de cada uno y por lo tanto todos podemos alcanzarlo,
aunque en ocasiones nos argumentamos nosotros mismos con “motivos” que en
realidad son excusas que nos impiden tomar las riendas de nuestra vida.
Veamos algunos de estos motivos, ilustrados con ejemplos, con los que seguro que
muchos nos sentimos identificados, que nos ayudarán a entender la responsabilidad
que tenemos en nuestros logros a nivel personal y profesional, tomar consciencia de
esa responsabilidad nos ayudará a sentirnos capaces de conseguir ese liderazgo
personal que persigue este curso y que nos conducirá al éxito en nuestra vida.

“La vida es un libro y usted es el autor. Es usted quien decide el argumento y el ritmo
y es usted (sólo usted) quien pasa las páginas”. Beth Mende Conny.

 Esperamos a que las circunstancias sean las idóneas para dar el primer paso.
Nunca se van a dar las circunstancias perfectas para llevar a cabo nuestros
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

planes. Siempre habrá algún factor que no encaje o que no cuadre con nuestros
objetivos. Un ejemplo nos ayudará a entenderlo: “Quiero viajar a Tailandia,
pero nunca es el mejor momento. Primero esperé a tener pareja, porque me
apetecía hacer el viaje en compañía, después ahorrábamos para la boda, a
continuación los niños eran pequeños…” Entramos en un círculo vicioso del
que sólo nosotros tenemos la llave para salir y consiste en marcarnos el
objetivo y buscar soluciones para alcanzarlo: busco a un amigo para no ir solo,
pido un préstamo, dejo a los niños con los abuelos… Una vez que me decido y
doy el primer paso, buscamos las soluciones, si no nos lo planteamos como un
objetivo, nunca lo alcanzaremos, porque las circunstancias nunca serán las
perfectas. Visto el ejemplo, nos preguntamos: ¿podemos tomar las riendas en
esta circunstancia y llegar al éxito (entendiendo el éxito en este caso por
realizar nuestro viaje a Tailandia)?

 La falta de planificación te desvía de tus objetivos. Acompaña esa planificación


con fuerza de voluntad. Es más fácil abandonar si no tenemos una planificación
establecida previamente. En muchos casos el problema es que nos dejamos
llevar por cómo nos sentimos, por lo que nos apetece y nos olvidamos de lo
que debemos y lo que tenemos previsto. Cuando dejamos de hacer nuestros
planes y caemos en la desidia, la apatía, la desgana, el cansancio… no estamos
liderando nuestra vida, estamos haciendo lo que nos apetece en ese momento,
y este concepto no se debe confundir con liderazgo personal. De hecho
pensemos, qué consecuencias tiene en nuestro estado de ánimo, generalmente
negativo. Huir de nuestras obligaciones no nos hace sentir mejor. Pensemos en
el ejemplo típico: “Quiero salir a correr todos los días, para ponerme en
forma”. ¿De quién depende la consecución de este objetivo? Exclusivamente
de ti.

 Nos aburre o no nos interesa lo que hacemos. En ocasiones perseguir nuestros


objetivos supone realizar tareas poco interesantes, aburridas, insuficientes para
nuestras expectativas… Debemos buscar un enfoque divertido, transformarlas
en pequeños retos, hábitos que nos aporten bienestar. “Mi jefe me exige que
elabore un informe diario con las incidencias de la jornada. Casi siempre es
igual, no entiendo porque tenemos que hacerlo, es muy aburrido”. Para
transformar esta tarea en un juego o un pequeño reto, podemos plantearnos
hoy realizar el informe en 10 minutos, mañana en 9, pasado en 8 y así
sucesivamente. ¿Por qué una tarea rutinaria, aburrida, sin interés (como la
elaboración de un informe de actividad diaria), no puede convertirse en un
juego motivante?
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

 No trabajamos la ilusión. Nos olvidamos que la ilusión no viene sola, hay que
trabajarla, es muy fácil decaer. Podemos comparar la consecución de cualquier
objetivo con una relación amorosa. No se mantiene sola, hay que cultivar esa
ilusión, hay que alimentarla y a veces es espontáneo, sale solo el hecho de
incorporar detalles a la relación y otras veces hay que hacerlo de forma
voluntaria, proponérselo. Al igual que en una relación amorosa, debemos
cultivar los detalles y alimentar nuestra ilusión por alcanzar los objetivos. No
olvidemos que lo fácil es venirse abajo, rendirse y dejarse llevar por la desidia,
pero tampoco debemos olvidar que está en nuestra mano mantenernos. En el
ejemplo: “La relación con mi esposa ya no es como a comienzo, parece que se
ha terminado la chispa, ya no tenemos ilusión”. Ante este pensamiento, que
puede aparecer tanto en una relación amorosa, como en el estudio de una
carrera, como en el desarrollo de un importante proyecto empresarial,
debemos actuar cultivando esa ilusión, esa “chispa”, esas ganas. Frente a este
sentimiento tenemos dos opciones: 1. Nos rendimos y esperamos a que la
ilusión y las ganas aparezcan solas de nuevo (que seguramente no aparezcan) ó
2. Hacemos algo para recuperar la “chispa” en esa relación, esa carrera o ese
proyecto. De nuevo, ante una situación que aparentemente depende de
factores externos, podemos intervenir y actuar para favorecer el éxito.

 No tenemos autocontrol. Cualquier proceso de aprendizaje necesita el estable-


cimiento de pautas, límites, normas. Y para cumplirlas exige mantenimiento,
autocontrol y saber decir que no a las interrupciones, imprevistos, ladrones de
tiempo e ilusión… Cuando somos nosotros los que nos planteamos una serie de
objetivos personales o profesionales, esa presión de controlar que se llegue a la
consecución nos la marcamos nosotros internamente, nosotros somos los
únicos responsables de hacer todo lo posible por conseguir esos objetivos, no
tenemos jefes, padres, profesores, que nos presionen para mantenernos en el
camino.

 No tenemos en cuenta las dificultades. ¿En algún momento de este capítulo


hemos dicho que la tarea de marcarse objetivos, mantenerse en el camino y
conseguirlos iba a ser fácil? NO. En algún momento van a aparecer dificultades,
frente a las cuales será muy fácil rendirse y decir que no seguimos. Eso es lo
fácil, rendirse. Lo complicado será analizar las dificultades, ver posibilidades y
alternativas y seleccionar la mejor opción que nos conduzca a nuestra meta.
Debemos estar preparados y mentalizados para ello, porque si no os coge por
sorpresa y hay más probabilidades de abandonar. Desde el comienzo es bueno
saber que no existen planes perfectos sin dificultades, ninguna opción va a
carecer de barreras. En nuestra mano está tomar una decisión u otra.

 Toma tu vida profesional como algo personal. La vida no diferencia, los obje-
tivos personales y profesionales se entremezclan, si quiero pasar más tiempo
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

con mis hijos, si quiero un sueldo más alto, si quiero otro trabajo, si quiero
aprender inglés… todos los objetivos que nos marquemos están incluidos por
factores personales y profesionales. El fracaso muchas veces es a causa de
querer establecer esta diferencia y no mezclar. No nos podemos encerrar en la
idea de que para conseguir objetivos profesionales mi vida personal no debe
tocarse, es una idea errónea, ya que en ocasiones necesitaremos más tiempo,
motivación, ilusión, ganas… que nos lo proporciona nuestra vida en general, no
sólo la profesional.

Un vistazo rápido a los ejemplos que acabamos de presentar nos lleva a pensar que
efectivamente tomar las riendas de nuestra vida, hacer lo que queramos con ella y
conducirla hacia el éxito, depende de nosotros, por lo tanto TODOS PODEMOS
DESARROLLAR NUESTRO LIDERAZGO PERSONAL. Estos ejemplos en definitiva nos
ilustran que la consecución de nuestros objetivos y el mantenimiento en la línea
correcta no es fácil, van a surgir dificultades e imprevistos que nos lleven a desviarnos
del camino, pero debe prevalecer por encima de ellos nuestro autocontrol, no perder
de vista nuestro objetivo y controlar si cada una de las acciones que llevamos a cabo
nos conduce a él o nos distancia.

ACTIVIDAD RECOMENDADA: A continuación te invitamos a realizar una reflexión que


te ayudará a descubrir si estás más cerca de ser una persona de éxito o no exitosa.
Para ello debes responder las siguientes preguntas en la casilla SI o NO, cada pregunta
hace referencia a una de las diferencias que nos presenta Dave Kerpen.

PREGUNTAS SI NO
1 ¿Aceptas los cambios que te presenta la vida, lo asumes,
asimilas positivamente, sin miedo, sin negarlos o esconderte
de ellos?
2 ¿Deseas el éxito de tus compañeros al igual que el tuyo?
3 ¿Eres alegre, transmites esa alegría, te sientes feliz, de buen
humor?
4 ¿Aceptas tu responsabilidad cuando fracasas, cuando las
cosas no salen según lo previsto?
5 ¿En lugar de contar los chismes de la gente, hablas de tus
ideas?
6 ¿Compartes tu conocimiento e información en redes sociales,
en el trabajo o en la vida?
7 ¿Valoras el trabajo de los demás dándole mérito a sus
victorias?
8 ¿Dispones de una previsión para los tres próximos años, un
plan estratégico anual y una lista de tareas diarias?
9 ¿Tienes un diario para anotar ideas rápidas que te viene a la
mente y que no quieres olvidar?
10 ¿Lees cada día algo nuevo, un libro, un blog, la prensa?
11 ¿Aprendes cada día algo nuevo?
12 ¿Felicitas a los demás por sus éxitos?
13 ¿Perdonas a los demás por sus errores?
Creación: D. Nº 19-86-ED, Fecha: 30/12/86 | Reinscripción: D.S. Nº 050-2002-ED, Fecha: 12/12/2002
Revalidado: Resolución Directoral N° 224-2016-MINEDU / VMGP /DIGEDD /DIFOID
Acreditado: Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Ad Hoc N° 267-2017-SINEACE/CDAH-P

14 ¿Sabes lo que quieres ser, en quién quieres convertirte?


15 ¿Eres agradecido con la gente que te rodea?

Este ejercicio nos ayudará a tener una aproximación de los lejos o cerca que estamos
de conseguir el éxito a nivel profesional y personal. Si analizamos cada ítem vemos que
se relaciona con ambos entornos. Un elevado número de SI nos ayudará a estar más
cerca del éxito y el liderazgo personal en las relaciones con nuestra familia, amigos,
compañeros de trabajo. Un elevado número de NO significa que vamos a sacar mucho
provecho a este curso, ya que, tal y como veremos en el siguiente apartado TODOS
PODEMOS DESARROLLAR NUESTRO LIDERAZGO PERSONAL
Meta cognición:

1.¿Todos podemos desarrollar nuestro liderazgo personal? Argumenta.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

2.Opina si el proceso que seguiste te permitió aumentar y/o reafirmar tus


ideas sobre el tema.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Bibliografía:
https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP18116.pdf&area=E

También podría gustarte