Está en la página 1de 24

INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA

Abril 2020

Bogotá, Julio 21 de 2020


Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

INFLACIÓN DE ENERGÍA EN COLOMBIA


Abril 2020

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
1
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

República de Colombia
Ministerio de Minas y Energía
Unidad de Planeación Minero Energética, UPME
Subdirección de Demanda

Christian Jaramillo Herrera


Director General

Lina Escobar Rangel


Subdirectora de Demanda

Romel Rodríguez Hernández


Profesional Especializado
Subdirección de Demanda

Revisión
Abril 2020
UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.
PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
2
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 4
ABSTRACT 4
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
1. EVOLUCIÓN MENSUAL Y ANUAL DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA. IMPACTO DEL DÓLAR Y
COMPARATIVO CON INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR ................................................... 6
2. ENTORNO MACROECONÓMICO: SU IMPACTO EN LA DEMANDA Y PRECIOS DE ENERGÍA: ANÁLISIS
DE ELASTICIDAD PRECIO – DEMANDA EN PRINCIPALES ENERGÉTICOS....................................... 10
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA EN LA INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. ................... 15
4. ANÁLISIS DE VOLATILIDAD PRECIOS DE LA ENERGÍA ................................................................... 18
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 22
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 23

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
3
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

RESUMEN ABSTRACT

En abril de 2020, la inflación de precios al In April 2020, consumer price inflation was
consumidor fue de 3.5%, 35 puntos básicos 3.5%. This data exhibits a reduction of 35
(pbs) menos que en marzo. La inflación anual basis points from March inflation. Annual
de energía fue 1.2%, es decir, 147 pbs menos energy inflation was 1.2%, 147 basis points
respecto al mes anterior. (bps) lower than March.

La emergencia sanitaria declarada por el The health emergency declared by


Gobierno, para enfrentar la pandemia de la President Duque' s Administration because of
Covid – 19, estableció una cuarenta estricta Covid - 19 pandemic, established a strict
en todo el territorio hasta el 26 de abril, confinement until April 26 and closed the
restringiendo entre otros, la movilidad de economic activity in 32%.
vehículos automotores y cerrando la
producción en un 32%. In response of that, economy had an historical
fall of 20.1% annual, in April, as well as a
Ante estas restricciones, en el mes de abril la decline in energy demand, situation that led a
economía tuvo una contracción histórica del lower inflation in gas and electricity and a
20.1%. Esto se reflejó en la caída de la deflation for liquid fuels (lowering the price
demanda de energéticos, lo que a su vez level i.e. negative inflation).
condujo a un descenso de su inflación y para
el caso de combustibles líquidos (CL) resultó The highest energy inflation was in natural gas
en una deflación (disminución del nivel de (NG) which was 9.6%, explained by the
precios). Colombian peso depreciation against US
dollar, 22.6% in April. Electricity inflation was
Por energético, la mayor inflación se presentó 4% annually; this means a reduction of 100
en gas natural (GN), la cual fue 9.6% que se Pbs compared to March. Liquid fuels
explica por la persistencia en la depreciación accentuated a deflation process, with a
del peso frente al dólar (22.6% anual en abril). variation of -4.9% (deflation).
La inflación de electricidad (EE) fue 4% anual,
cayendo 100 Pbs con relación a marzo. Los CL Energy had a 2% impact on inflation for
continuaron con la caída en su nivel de consumers in April; this become in the month
precios, con una variación de –4.9% with the least impact of energy on consumer
(deflación). prices in the Colombian economy since
November 2015.
La energía incidió en un 2% en la inflación de
precios al consumidor, siendo el mes con
menor impacto de los energéticos en los
precios al consumidor, desde noviembre de
2015.

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
4
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

INTRODUCCIÓN

Con la declaratoria de emergencia sanitaria La inflación mensual de energía fue -0.7%,


por parte del Gobierno para enfrentar la crisis mientras que la inflación a 12 meses fue 1.1%,
sanitaria por el Covid 19, la economía 147 Pbs menos que en marzo. En lo corrido
colombiana afrontó el mes de abril bajo una del año, los precios de la energía han
cuarentena estricta. descendido en 0.64%.

Esta medida condujo al cierre de la actividad El energético con la mayor inflación mensual
económica en un 32%, que se reflejó en una fue la EE que en abril subió en 1.7%, aunque
contracción mensual del Producto Interno fue 40 Pbs menos con relación a marzo. Le
Bruto (PIB) estimada en –20.1% anual, la sigue el GN con 1.2%, 110 puntos básicos por
mayor caída del PIB desde que se hace menos que en marzo.
registro de la actividad económica mensual a
través del índice de seguimiento de la Por su parte, los CL tuvieron una inflación de
actividad económica (ISE, 2005). -3.5%, completando 3 meses consecutivos de
deflación y 9 meses con inflaciones por
En consonancia con la contracción observada debajo de 0.1% mensual. Por ello, se ha
del PIB en abril, la demanda de energía acentuado la menor incidencia de los CL en el
reportó reducciones sin precedentes nivel de precios de energía.
recientes: A doce meses, la inflación más alta de los
energéticos en abril fue la del GN con 9.6%, su
a) La demanda de electricidad cayó 10.9% mayor cifra desde marzo 2019. Sigue la EE con
4%, ambas por encima de la inflación de
b) La demanda de gas natural se redujo en precios al consumidor (3.5%). CL tiene una
20.3% según los datos de CONCENTRA y el inflación de – 4.9%, la cifra más baja desde
gestor de mercado (Bolsa Mercantil). agosto de 2016.

c) La demanda de combustibles líquidos fue En el agregado, en abril se reduce el impacto


la que más se contrajo, con un crecimiento inflacionario de la energía en los precios al
negativo estimado en –59.8%, consumidor: sólo el 2% de la inflación se
desagregado así: ACPM - 49.8%; gasolina explica por los precios de la energía, cuando
motor corriente (GMC) -63.3%; gasolina un año atrás su contribución era del 14.8%.
motor extra (GME) -86.1%; jet fuel -84.9%.

La reducción en la demanda de energía


condujo a una caída en la inflación de los
energéticos (un proceso acelerado de
desinflación) y en el caso de CL a una
deflación.

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
5
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

1. EVOLUCIÓN MENSUAL Y ANUAL DE LOS


PRECIOS DE LA ENERGÍA. IMPACTO DEL
DÓLAR Y COMPARATIVO CON INFLACIÓN
DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

En abril, la inflación mensual fue 0.15%, La variación de los precios de la energía en


siendo 10 pbs menor a la registrada en marzo abril fue -0.67%, es decir, una deflación. Esto
de 2020. (Gráfica 1). se descompone en 1.23% de la variación de
los precios de GN, 1.26% de los precios de EE
Una de las explicaciones de este resultado es y -3.55% de la variación de los CL.
el comportamiento del dólar (TRM), el cual
tuvo una variación de -2.01%, en
contraposición a la fuerte volatilidad que tuvo
en marzo.

Gráfica 1. Variación Mensual TRM & Inflación Abril: Precios al Consumidor (IPC) y Energéticos

14.83%
mar-20 abr-20

2.32%
0.57% 0.15% 1.23% 1.75% 1.26%
-0.01% -0.67%
-2.01% -2.71% -3.55%
IPC TRM Energía GN EE CL
Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

En términos anuales, el IPC en abril fue de En abril, los precios de los bienes transables
3.5%, mientras, la inflación de energía fue subieron 2.1%, 140 Pbs por debajo de la
1.2% (Gráfica 2). variación anual del IPC (Gráfica 3). En el caso
de los bienes no transables, su aumento fue
Esta tendencia a la baja se da a pesar de una 2.8% y en los bienes regulados el aumento fue
depreciación anual del peso (22.6% en abril), 2.5%, aproximadamente el doble de la
de lo que infiere una mayor incidencia de los variación en precios de la energía (1.2%).
precios en bienes no transables y regulados
en la inflación.

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
6
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 2. Variación Anual TRM & Inflación Anual Abril: Precios Consumidor Versus Energéticos

28.0% mar-20 abr-20


22.6%

9.6%
6.5% 5.0% 4.0%
3.9% 3.5%
2.6% 1.2%

-1.2%
-4.9%
IPC TRM Energía GN EE CL
Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

Gráfica 3. Inflación Anual: Precios al Consumidor, Energía, Transables, No Transables y Regulados


8.5%
8.0%
7.5%
7.0%
6.5%
6.0%
5.5%
5.0%
4.5%
4.0%
3.5% 3.5%
3.0% 2.8%
2.5% 2.5%
2.0% 2.1%
1.5%
1.0% 1.2%
0.5% Consumidor (IPC) Transables No Transables Regulados Energía
0.0%
dic-18

dic-19
ene-20
ene-18

abr-18

jun-18

sep-18
oct-18

ene-19

abr-19

jun-19

sep-19
oct-19

abr-20
feb-18
mar-18

may-18

jul-18
ago-18

nov-18

feb-19
mar-19

may-19

jul-19
ago-19

nov-19

feb-20
mar-20

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

La inflación de energía de abril fue de 1.2%. La inflación de energía lleva trece meses
Vale la pena destacar que es la primera vez en consecutivos con tendencia a la baja y en abril
cinco años que se encuentra por debajo de la de 2020 fue una sexta parte del valor que
inflación de precios al consumidor. tenía doce meses atrás (7%, abril de 2019).

En el mes de abril se acentúa la tendencia a la


baja en la inflación de energéticos y su menor
contribución a la variación de precios al
consumidor (Gráfica 4).

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
7
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 4. Inflación Anual: Precios al Consumidor Versus Energía

10%
mar-16 Dic-18 mar-19
9% Abr-17
9.8% 7.8% 8.1%
8% 7.5%
7% dic-17
6% 5.9% dic-19
5% 4.0%
Dic-16
4% 5.1%
3% 3.8% 3.5%
2%
abr-20
1% Energía Consumidor (IPC) 1.2%
0%
ene-15
abr-15

ene-16

ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
jul-15
oct-15

abr-16
jul-16
oct-16

abr-17
jul-17
oct-17

abr-18
jul-18
oct-18

abr-19
jul-19
oct-19

abr-20
Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

Gráfica 5. Inflación Anual Energéticos Versus Variación Anual TRM (COP /USD)
30%
28% TRM (COP/USD) GN EE CL
26%
24%
22% 22.6%
20%
18%
16%
14%
12% 9.6%
10%
8%
6% 4.00%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6% -4.9%
-8%
-10%
-12%
-14%
ene-17

sep-17

ene-18
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
oct-17
nov-17
dic-17
feb-18
mar-18
abr-18

ene-19
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
feb-19
mar-19
abr-19

ago-19
sep-19
may-19
jun-19
jul-19

oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

La inflación anual de energía discriminada por La EE continuó en abril la senda decreciente


energéticos muestra que el GN sigue siendo el que venía mostrando desde marzo de 2019,
energético que presenta mayores presiones con un 4% de inflación anual.
inflacionarias, ubicándose en 9.6%.
Por su parte, la inflación de CL profundizó su
Lo anterior se explica por la aceleración de la caída, ubicándose en - 4.9%. Esto
depreciación del peso colombiano frente al corresponde a un escenario de deflación que
dólar, en los primeros cuatro meses de 2020 no se registraba desde agosto de 2016.
(Gráfica 5, Gráfica 6).

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
8
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 6. Inflación Anual: Energéticos Versus Precios al Consumidor (IPC)


28%
26% GN EE CL Energía IPC
24%
22%
20%
18%
16%
14%
12% 9.6%
10%
8%
6% 4.00%
4% 3.5%
2% 1.2%
0%
-2%
-4%
-6% -4.9%
-8%
ene-15
abr-15
jul-15
oct-15
ene-16
abr-16
jul-16
oct-16
ene-17
abr-17
jul-17
oct-17
ene-18
abr-18
jul-18
oct-18
ene-19
abr-19
jul-19
oct-19
ene-20
abr-20
Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

La caída de los precios al consumidor El nivel de precios al productor ha


observada en el mes de abril se explica experimentado deflación en abril (inflación de
principalmente por la contracción en la -4.8%), por lo que se prevé mayores
demanda de bienes y servicios a raíz de la descensos en la tasa de inflación del
Covid – 19. consumidor a corto plazo.

Lo anterior, ha permitido que Junta Directiva


del Banco de la República (JDBR) reduzca las
tasas de interés en50 Pbs, pasando de 3.75%
en marzo a 3.25% en abril. (Gráfica 7).

Gráfica 7. Inflación Anual Precios al Consumidor (IPC) y Productor (IPP)


Versus Tasa de Interés Anual de Intervención Banco de la República (BR)

8%
7%
6%
5%
4% 3.5%
3% 3.25%
2% 1.2%
1%
0%
-1%
-2% Tasa Interés BR Consumidor (IPC) Productor (IPP) Energía
-3%
-4% -4.8%
-5%
nov-18
mar-18

mar-19

mar-20
ene-18
feb-18

abr-18
may-18
jun-18
jul-18

sep-18
oct-18

dic-18
ene-19
feb-19

sep-19

nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
ago-18

abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19

oct-19

abr-20

Fuente: DANE – Banco de la República – Cálculos UPME

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
9
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

2. ENTORNO MACROECONÓMICO: SU
IMPACTO EN LA DEMANDA Y PRECIOS
DE ENERGÍA: ANÁLISIS DE ELASTICIDAD
PRECIO – DEMANDA EN PRINCIPALES
ENERGÉTICOS.

El confinamiento de la población colombiana En lo que refiere a CL, la demanda en abril cae


en el mes de abril condujo a una contracción 59.8% anual, la más grande caída histórica de
en la actividad económica, según el ISE de su consumo (Gráfica 11)1. Por tipo de
20.1%. (Gráfica 8). combustible las reducciones en demanda
fueron del 49.8% anual en ACPM; 63.3% en
Como consecuencia de esta reducción en la GMC; 84.9% anual en JET y caída 86.1% en
actividad económica, la demanda de EE se GME (Gráfica 12).
contrajo en 10.9% anual, así como una caída
su nivel de precios (Gráfica 9).
La demanda de GN se contrajo en 20.3%
(Gráfica 10) y tuvo el mayor aumento en
precios de todos los energéticos (9.6%). De lo
anterior se infiere que el GN es el quien tiene
mayor sensibilidad en términos de elasticidad
precio – demanda, considerando el nivel de
precios al consumidor.
Gráfica 8. Índice Seguimiento Actividad Económica (ISE) Versus Demanda EE – GN: Variación Anual
10% 60%
8%
6% 50%
4%
2% 40%
0%
-2% 30%
-4%
-6% 20%
EE/ISE

-8%
-10% 10%
-12%
-14%
-10.9%
0%
GN
-16%
-18% -20.1% -10%
-20%
-22% -20%
-24% -20.3%
-26% EE ISE GN -30%
ene-06

ene-09

ene-12

ene-15

ene-18
oct-06

oct-09

oct-12

oct-15

oct-18
jul-19
jul-07
abr-08

jul-10
abr-11

jul-13
abr-14

jul-16
abr-17

abr-20

Fuente: DANE – XM – Bolsa Mercantil – CONCENTRA – Cálculos UPME

1
Se agradece el apoyo y colaboración en gestión de
la información de la demanda de CL, por parte del
Ingeniero Juan Camilo Torres, Profesional
Especializado de la Subdirección de
Hidrocarburos.

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
10
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 9. Crecimiento Anual: Demanda EE Versus Inflación EE. Seguimiento Mensual


10% 8.7%
8%
6%
4%
2% 4.0%
0%
-2% -0.5%
-4%
-6%
-8% Demanda EE Inflación EE
-10%
-10.9%
-12%

ene-20
ene-18

may-18

ene-19

may-19
oct-18

oct-19
jun-19
abr-18

jun-18

nov-18

abr-19

nov-19

abr-20
jul-19
ago-18
sep-18

dic-18

ago-19
feb-18
mar-18

jul-18

sep-19

dic-19

feb-20
feb-19
mar-19

mar-20
Fuente: DANE – XM – Cálculos UPME

Gráfica 10. Crecimiento Anual: Demanda EE Versus Inflación GN. Seguimiento Mensual
18%
16% Demanda GN
14% Inflación GN
12% 9.6%
10%
8%
6% 6.5%
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
-10%
-12%
-14%
-16%
-18%
-20% -20.3%
-22%
mar-18

mar-19

mar-20
feb-18

nov-18
dic-18
abr-18

feb-19

abr-19

nov-19
dic-19

feb-20

abr-20
may-18

ago-18

may-19

ago-19
jun-18

sep-18
oct-18

jun-19

sep-19
oct-19
jul-18

jul-19
ene-18

ene-19

ene-20

Fuente: DANE – XM – Cálculos UPME

Gráfica 11. Crecimiento Anual: Demanda CL Versus Inflación CL. Seguimiento Mensual
10% 7.5% 10%
9% 0%
8%
7% -20.5% -10%
6% -20%
5%
Inflación CL

-30%
Demanda CL

4%
3% -59.8% -40%
2%
1% 1.8% -50%
0% -60%
-1%
-2% -1.2% -70%
-3% Inflación CL Demanda CL -80%
-4% -90%
-5%
-6% -4.9% -100%
feb-18

feb-19

feb-20
sep-18

sep-19
ene-18

ene-19

ene-20
dic-18

dic-19
jun-18

oct-18

jun-19

oct-19
ago-18

nov-18

ago-19

nov-19
may-18

may-19
jul-18

jul-19
abr-18

abr-19

abr-20
mar-18

mar-19

mar-20

Fuente: DANE – SICOP – MHCP

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
11
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 12. Crecimiento Anual Demanda Principales CL para Transporte


30% feb-20
20% 7.5%
10%
0%
-10%
-20%
-30%
-40% -49.8%
-50% ACPM GMC GME JET Total
-60% -59.8%
-70% -63.3%
-80% -84.9%
-90% -86.1%
-100%
ene-16

ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
abr-16

jul-16

jul-19
abr-17

jul-17

abr-18

jul-18

abr-19

abr-20
oct-16

oct-17

oct-18

oct-19
Fuente: DANE – SICOP – MHCP

Como resultado de la caída en el consumo de Este fenómeno se explica como un resultado


hogares, industria y comercio, la elasticidad del confinamiento, puesto que como
precio – demanda de los energéticos consecuencia de las restricciones se observó
aumentó en el mes de abril. un mayor el ritmo de caída de la demanda,
con respecto al ritmo de caída de los precios.

Gráfica 13. Elasticidad Precio – Demanda EE


1.20
Regulado No Regulado Total
1.10 1.11
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60 0.62
0.50
0.46
0.40
0.30
feb-16

feb-19

feb-20
dic-15

abr-16
jun-16

oct-16

feb-17

jun-17

oct-17

feb-18

jun-18

oct-18
ago-16

dic-16

abr-17

ago-17

dic-17

abr-18

ago-18

dic-18

abr-19
jun-19

oct-19
ago-19

dic-19

abr-20

Fuente: Cálculos UPME

La demanda de EE del sector regulado se La elasticidad precio demanda en GN


mantuvo inelástica, siendo 0.46 al corte de depende del renglón de consumo. La
abril (Gráfica 13). En el sector no regulado, la demanda regulada se ubica en 0.73,
elasticidad calculada es de 1.11, lo que indica disminuyendo con relación al primer
un ajuste en la demanda más que trimestre del año (Gráfica 14); por la otra
proporcional frente a los cambios observados parte, la demanda no regulada se ubica en
en precios. abril en 0.69.

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
12
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Comparando los dos energéticos, la El ACPM y la GMC pasaron de ser el 87% de la


elasticidad de la demanda total de GN es 0.7, demanda nacional de CL en marzo, a ser el
es decir, 80 Pbs mayor con relación a EE. Esto 93% en abril. Pese a ser históricamente los CL
significa que la demanda de GN en abril fue con menor sensibilidad en precios, las
más sensible a los precios que la de EE. demandas de ACPM y GMC en abril fueron
elásticas frente a sus precios, siendo 1.37 y
La elasticidad de CL mostró el mayor repunte 1.69 respectivamente.
dentro de los energéticos, puesto que pasó de
0.88 en marzo a 1.71 en abril. Lo anterior Las demandas de GME y Jet Fuel que
muestra que la sensibilidad de la demanda de históricamente han sido más sensibles a los
CL se duplicó frente a lo calculado para el precios, en abril acentuaron ese patrón de
primer trimestre del año (Gráfica 15). comportamiento, con elasticidades de 7.11 y
6.75 respectivamente (Gráfica 16).

Gráfica 14. Elasticidad Precio – Demanda GN

1.00
0.90 Regulado No Regulado Total
0.80
0.73
0.70 0.70
0.60
0.69
0.50
0.40
abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
feb-16

feb-17

feb-18

feb-19

feb-20
jun-16
ago-16
oct-16

jun-17
ago-17

jun-18
ago-18
oct-17

oct-18

jun-19
ago-19
oct-19
dic-15

dic-16

dic-17

dic-18

dic-19 Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 15. Elasticidad Precio – Demanda CL: Total, ACPM, GMC

1.80 1.71
1.70
1.60 1.69
1.50
1.40 1.37
1.30
1.20
1.10
1.00
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30 Total CL ACPM GMC
0.20
0.10
0.00
ene-16

ene-17

ene-20
ene-18

ene-19
abr-16

jul-17

jul-18

abr-19
jul-19

abr-20
jul-16

abr-17

abr-18
oct-16

oct-17

oct-18

oct-19

Fuente: Cálculos UPME

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
13
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 16. Elasticidad Precio – Demanda CL: GME, Jet Fuel


7.50
7.00 7.11
6.50
6.00 6.75
5.50
5.00
4.50 GME Jet Fuel
4.00
3.50
3.00
2.50
2.00
1.50
1.00
0.50
0.00
ene-16

ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
abr-16

abr-17

abr-18
jul-18

abr-19
jul-19

abr-20
jul-16

jul-17
oct-16

oct-17

oct-18

oct-19
Fuente: Cálculos UPME

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
14
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

3. CONTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA EN LA
INFLACIÓN DE PRECIOS AL CONSUMIDOR.

La inflación de energía ha venido reduciendo Por energético, la mayor contribución a la


su contribución a la inflación de precios al inflación anual al consumidor la ha hecho la
consumidor desde marzo de 2019. EE, que explica el 3.4% de la variación anual
del IPC en abril. Le sigue el GN con 2.8%,
Para abril, el peso relativo que la inflación de mientras que CL tuvo una contribución
energía tuvo sobre la inflación de precios al negativa del 4.1% (Gráfica 18).
consumidor fue del 2.05%, siendo el mes con
menor incidencia desde noviembre de 2015
(Gráfica 17).
Gráfica 17. Contribución de la Energía sobre la Inflación Anual de Precios al Consumidor
20% ene-19 mar-19
18% 16.7% 16.8%
16% jul-18
14% 17.1%
12%
10%
8%
6%
4%
2.05%
2%
0%
abr-15

oct-15

abr-16

oct-16

abr-17

oct-17

abr-18

oct-18

abr-19

oct-19

abr-20
feb-16

feb-18

feb-20
feb-15

feb-17

feb-19
ago-17

ago-19
jun-15
ago-15

jun-16
ago-16

jun-17

jun-18
ago-18

jun-19
dic-15

dic-16

dic-17

dic-18

dic-19 Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 18. Contribución de los Energéticos Sobre la Inflación Anual de Precios al Consumidor
10%
9%
8%
7%
6%
5%
4% 3.4%
3% 2.8%
2%
1%
0%
-1%
-2%
-3% GN EE CL
-4% -4.1%
-5%
nov-17

nov-18

nov-19
ene-17

sep-17

ene-18

ene-19

ene-20
jul-17

jul-18

sep-18

jul-19

sep-19
abr-17

ago-17

dic-17

abr-18

ago-18

dic-18

abr-19

ago-19

dic-19

abr-20
feb-17

feb-18

feb-19

feb-20
mar-17

mar-18

oct-18

mar-19

oct-19

mar-20
may-17

oct-17

may-18

may-19
jun-17

jun-18

jun-19

Fuente: Cálculos UPME

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
15
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Las mayores presiones inflacionarias EE se Lo anterior, evidencia la menor posibilidad de


explican por los altos precios en bolsa generación hidráulica y por ende, el despacho
ocasionados por la reducción en el nivel de los de recursos más costosos como las
embalses. En abril, los embalses cayeron a importaciones y las plantas térmicas. (Gráfica
32%, su nivel más bajo desde 1998. (Gráfica 20, Gráfica 21). Si bien los aportes subieron
19). de 60.1% a 63.3% entre marzo y abril, el nivel
de reservas se redujo; en consecuencia, la
La relación caudal/media histórica fue de generación hidráulica se redujo en 11.2%.
60.3% en abril, lo que representa una
disminución de 9.4 puntos porcentuales
respecto al mes de marzo y un descenso de
20.8 puntos porcentuales desde octubre de
2019.

Gráfica 19. Evolución del Nivel de los Embalses en Colombia2


75%

71%
71%

70%
70%
66%

66%
58%

54%

43%

35%

32%
ene-20
may-19

oct-19
jun-19

nov-19

abr-20
jul-19

sep-19

feb-20
ago-19

mar-20
dic-19

Fuente: XM – Cálculos UPME

Gráfica 20. Relación Caudal / Media Histórica


1.20 111.2%
1.10
1.00 96.5%
0.90 81.1%
77.6%
0.80 69.1% 72.6% 75.4% 70.3% 68.3% 69.7%
0.70 60.3%
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
ene-20
oct-19
jun-19

sep-19

abr-20
nov-19
jul-19

ago-19

feb-20

mar-20
dic-19

Fuente: XM – Cálculos UPME

2
Razón entre el volumen útil (GWh) y la capacidad útil (GWh)
UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.
PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
16
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 21. Generación Hidráulica: Aportes y Crecimiento Mensual

100% 10%
Aporte Crecimiento
90% 6.4%
80% 5%
70% 80.1% -11.2%
0%
79.6%

60%

78.6%
50% -5%
40%

68.4%
-10%

63.2%
30%

62.7%
67.9%
73.4%

60.1%
56.9%
20%

abr-20 63.3%
-15%
10%
0% -20%
sep-19

ene-20
nov-19
jul-19

dic-19

feb-20
ago-19

oct-19

mar-20
jun-19

Fuente: XM – Cálculos UPME

La generación con gas natural fue el 16.1% de Los eventos señalados anteriormente
la demanda en marzo y en abril se redujo a resultan en la mayor volatilidad en los precios
10%. La mayor demanda de gas para de facturación, como se ilustra en el siguiente
generación podría explicar las presiones capítulo de este informe.
inflacionarias de este energético, junto con el
descenso en la extracción de gas a raíz de la
emergencia del Covid – 19 (Gráfica 22).

Gráfica 22. Generación con Gas Natural: Aportes y Crecimiento Mensual

60%
20% 46.2% 31.8%
50%
18% Aporte Crecimiento -11.3% 40%
16% 30%
14% 20%
18.3%

16.1%

12% 10%
-47.6% 0%
13.6%

10%
10.6%

-10%
12.4%

8%
10.0%

-20%
8.9%

6%
8.3%

-30%
8.8%
6.2%

6.3%

4% -40%
2% -50%
0% -60%
sep-19

ene-20
nov-19

abr-20
jul-19

dic-19
ago-19

feb-20
oct-19

mar-20
jun-19

Fuente: XM – Cálculos UPME

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
17
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

4. ANÁLISIS DE VOLATILIDAD PRECIOS DE LA


ENERGÍA

La volatilidad del IPC tuvo un repunte leve en En los precios de energía, la volatilidad
comparación con la TRM, que tuvo su mayor observada fue mayor en el índice de precios
volatilidad en los dos últimos años. La calculado por el DANE, que con el nivel de
depreciación del peso en los primeros cuatro precios en bolsa. De lo anterior se infiere un
meses de 2020 se ha acentuado por la mayor impacto en la volatilidad de los precios
pandemia de la Covid 19 y las expectativas de de energía proveniente de las tarifas que de la
sus efectos negativos sobre el crecimiento volatilidad del precio de bolsa (Gráfica 24).
económico (Gráfica 23).

Gráfica 23. Volatilidad Condicional Anual IPC Vs TRM. Seguimiento Mensual


0.0007 0.10
0.09
0.0006 IPC TRM
0.08
0.0005 0.07
0.0004 0.06

TRM
IPC

0.05
0.0003 0.04
0.0002 0.03
0.02
0.0001
0.01
0.0000 0.00
ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
jul-17

jul-18

jul-19
oct-17

oct-18

oct-19

Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 24. Volatilidad Condicional Anual: IPC, Índice Precios de Energía DANE, Precio Energía en Bolsa.
0.0012 IPC 16
14
0.0010 Energía 12
0.0008 Bolsa TX1 10
Bolsa TX1
IPC

8
0.0006
6
0.0004 4
2
0.0002
0
0.0000 -2
ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
abr-17

jul-17

abr-18

jul-18

abr-19

jul-19

abr-20
oct-17

oct-18

oct-19

Fuente: Cálculos UPME

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
18
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Por energético, la volatilidad se reduce en GN La caída en los precios de bolsa y escasez


y EE, pero aumenta en CL. El comportamiento observada en abril explican un descenso en su
en CL se debe a la caída en su nivel de precios, volatilidad (Gráfica 26, Gráfica 27, Gráfica 28)
como consecuencia de la reducción de los y su menor incidencia en las presiones
precios internacionales y las restricciones de inflacionarias de la energía.
transporte y la reducción de la demanda por
el confinamiento (Gráfica 25).

Gráfica 25. Volatilidad Condicional Anual Volatilidad Condicional IPC Energéticos.

0.006
0.005
0.004 GN CL EE
0.003
0.002
0.001
0.000
ene-17

sep-17

ene-18

sep-18
nov-17

nov-18
ene-19

sep-19
nov-19
ene-20
abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
jul-17

jul-18

jul-19
dic-17

dic-18

dic-19
feb-20
feb-17

feb-18

feb-19
ago-17
oct-17

ago-18
oct-18

ago-19
oct-19
mar-17
may-17

mar-18
may-18

mar-19
may-19

mar-20
jun-17

jun-18

jun-19 Fuente: Cálculos UPME

Gráfica 26. Precio Bolsa Versus Precio Escasez ($/kWh)


700 452
650 Promedio Bolsa Precio de Escasez 235
600
550
500
450
400
350
300
250
200
150
100
50
0
may-18

may-19
oct-18

ene-19

oct-19

ene-20
ene-18

jun-19
jun-18

nov-18

nov-19
jul-18
ago-18

abr-19

ago-19
sep-19

abr-20
dic-17

abr-18

sep-18

dic-18

dic-19
feb-18
mar-18

mar-19

jul-19

feb-20
mar-20
feb-19

Fuente: XM – Derivex

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
19
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 27. Crecimiento Anual Precio Bolsa Versus Precio Escasez ($/kWh)
50% 250%
40% 112.7% 225%
200%
30% 175%
Precio Escasez

150%

Precio Bolsa
20% 125%
10% 100%
0% 75%
50%
-10% 25%
-20% 0%
-25%
-30% -50%
Precio de Escasez -75%
-40% -13.5% -100%
-50% Precio de Bolsa Tx1 -125%
ene-17

ene-18

ene-19

ene-20
oct-17

oct-18

oct-19
abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
jul-17

jul-18

jul-19
Fuente: XM – Derivex

Gráfica 28. Volatilidad Precio Bolsa Versus Precio Escasez


3.2 0.30
3.0 0.28
2.8 0.26
2.6 0.24
2.4

Precio de Escasez
Precio Bolsa 0.22
Precio de Bolsa

2.2 0.20
2.0 Precio Escasez 0.18
1.8 0.16
1.6 0.14
1.4 0.12
1.2
1.0 0.10
0.8 0.08
0.6 0.06
0.4 0.04
0.2 0.02
0.0 0.00
oct-17

oct-18

oct-19
abr-17

abr-18

abr-19
jun-19

abr-20
feb-17

jun-17

feb-18

jun-18

feb-19

feb-20
ago-17

ago-18

ago-19
dic-16

dic-17

dic-18

dic-19

Fuente: Cálculos UPME

En lo que refiere a los precios por facturación, En la medida que se estabilice el nivel de la
tanto en EE como en GN, se ha presentado un tasa de cambio se espera una menor
repunte en la volatilidad en el mes de abril. volatilidad en los precios de facturación de
Esto se explica por los aumentos observados GN, que se deben reflejar a su vez, en
en la facturación, que fueron en abril del menores presiones inflacionarias sobre este
13.6% en GN y del 8.1% en EE. Lo anterior, energético.
también contribuye a sustentar la mayor
presión inflacionaria observada en los precios Lo anterior, aunado a la caída en la demanda
de GN, en comparación a EE (Gráfica 29, de CL debe redundar en un impacto aún
Gráfica 30). menor de la energía en la inflación mensual y
anual de precios al consumidor en los
próximos meses.
UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.
PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
20
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

Gráfica 29. Crecimiento Anual Consolidado Precios Facturación

70% 13.6% 22%


60% 20%
50% 8.1% 18%
40% 16%
14%
30% 12%
20% 10%
10% 8%
0% 6%
-10% 4%
2%
-20% 0%
-30% GN EE -2%
-40% -4%
ene-15

ene-17

ene-19

ene-20
ene-16

ene-18
oct-15

oct-16

oct-17

oct-18

oct-19
abr-15

abr-17

abr-18

abr-20
jul-15

abr-16
jul-16

jul-18

abr-19
jul-17

jul-19
Fuente: Cálculos UPME a partir del SUI

Gráfica 30. Volatilidad Precio Facturación EE Versus GN


0.25 0.70
0.60
0.20 0.50
0.15 0.40
0.30
0.10 0.20
EE

0.10

GN
0.05
0.00
0.00 -0.10
-0.05 -0.20
EE GN -0.30
-0.10 -0.40
ene-18

ene-19
ene-16

ene-17

ene-20
oct-16

oct-17

oct-18

oct-19
abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
jul-16

jul-17

jul-18

jul-19

Fuente: Cálculos UPME a partir del SUI

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
21
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

5. CONCLUSIONES

 La inflación mensual de energía continua  Las contracciones en la demanda de GMC


con una tendencia a la baja, en el mes de (-63.3%) y de ACPM (-49.8%) reflejan el
abril fue -0.67%. Esto se explica por la impacto de las restricciones establecidas
deflación que enfrentan los CL, cuyos para mitigar el impacto del Covid 19.
precios en abril cayeron en 3.55%. Las
 La disminución en el crecimiento de la
presiones inflacionarias se presentaron en
demanda de energía ha conducido a un
EE y GN, cuyos precios en abril aumentaron
repunte de las elasticidades precio –
1.26% y 1.23%, respectivamente.
demanda en todos los energéticos. En EE y
GN la demanda se mantiene inelástica con
 La inflación anual de energía en abril
valores de 0.62 y 0.70 respectivamente. En
continúo su tendencia descendente,
CL, la demanda en abril se torna elástica
ubicándose en 1.2%, su valor más bajo
ubicándose en 1.71, comportamiento que
desde junio 2015. En abril, tanto la inflación
se extiende a todos los CL: en ACPM 1.71; en
de energía y de precios al consumidor se
GMC 1.69; en Jet Fuel 6.75 y en GME, 7.11.
ubican en el rango objetivo de inflación
anual fijado por la JDBR (2% – 4%)  La contribución de la energía en la inflación
de precios al consumidor de abril fue del 2%.
 La inflación anual de energía se ubica por Lo anterior, continua la tendencia a la baja
debajo de la inflación de regulados (2.5%), lo de la incidencia de la energía sobre el nivel
que refleja el mejor compartimiento de la general de precios, que viene desde abril de
energía con relación a otros servicios. 2019.

 La emergencia sanitaria por el Covid 19 ha  La contribución del GN sobre la inflación al


producido una contracción de la actividad consumidor fue en abril de 2.8%. Por su
económica del 20.1% en abril, que se refleja parte, el peso de la EE fue 3.4% y CL tuvo una
en la caída de la demanda de EE (-10.9%), contribución negativa de -4.1%.
gas natural (-20.3%) y CL (-59.8%). Las caídas
 La caída en el nivel de los embalses al 32% y
en las demandas explican la tendencia a la
la tendencia a la baja en la relación caudal /
baja en los precios de energía.
media histórica ha presionado al alza los
precios de EE y GN. Esto se refleja en los
 Los CL son el energético con mayor
precios de facturación, donde en abril, el
contracción en su demanda (-59.8% en abril)
incremento en EE fue 8.1% y en GN de
y por ende, son los que presentan una
13.6%.
mayor caída en su nivel de precios (-4.9%).
Las mayores contracciones de la demanda  En abril, la volatilidad de precios en EE y GN
se han presentado en: GME (-86.1%) y Jet es mayor que el mes anterior, por cuenta del
Fuel (-84.9%). aumento en la facturación, a pesar de que
los precios en bolsa han estado a la baja.

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
22
Inflación de Energía en Colombia
Abril 2020

REFERENCIAS

Banco de la República (2020). Serie Estadística Inflación al Consumidor: Indicadores de Inflación


Básica y Otros Indicadores.

Bolsa Mercantil de Colombia (2020). Informe Mensual Mercado de Gas Natural. En línea:
http://www.bmcbec.com.co/informe-mensual (Consulta: Abril 18 2020 – Junio 30, 2020).

Cada mes en cuarentena representa unos 4,5 puntos del PIB: Gobierno rindió cuentas a la Comisión
Primera del Senado sobre el manejo económico de la crisis derivada por el coronavirus.
(Abril 16 de 2020). Portafolio: Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/coronavirus-
hoy-en-sesion-virtual-gobierno-rinde-cuentas-a-comision-primera-de-senado-539954

CONCENTRA (2020). Informe Mensual Febrero: Demanda de GN

DANE (2020). Boletín Técnico Indice de Seguimiento a la Economía (ISE).

DANE (2020). Boletín Técnico Indice de Precios al Consumidor (IPC) Marzo 2020.

DANE (2020). Boletín Técnico Indice de Precios al Productor (IPP) Marzo 2020.

DANE (2020). Anexo Estadístico Inflación Precios Consumidor IPC enero – diciembre. En línea:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-al-
consumidor-ipc/ipc-informacion-tecnica (Consulta: Abril 10 2020 – Junio 30, 2020).

ENDERS, Walter (2002). Applied Econometric Time Series. New York: John Wiley & Sons.

Superintendencia de Servicios Domiciliarios (2020). Sistema Único de Información (SUI).

XM (2020). “Portal BI. Información Inteligente. Demanda. Demanda comercial no regulada por
CIIU”. En línea: http://portalbissrs.xm.com.co/dmnd/Paginas/Historicos/Historicos.aspx (Consulta:
Abril 01 2020 – Junio 30, 2020).

UPME Avenida Calle 26 No 69 D – 91 Torre 1, Oficina 901.


PBX (57) 1 222 06 01 FAX: 295 98 70
Línea Gratuita Nacional 01800 911 729
www.upme.gov.co

F-DI-01 – V4
23

También podría gustarte